PERSUACION 20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

20

Citation preview

La manipulacin de la informacinPor medio de una propaganda inteligente y constante, sepuede hacer creer que el cielo es elinfierno y, viceversa, que la vida ms miserable es un verdadero paraso.Adolf Hitler, Mi lucha.CON el avance de los medios de comunicacin (de la imprenta se pas al telfono, la radio, la televisin y luego a Internet) se ha acelerado espectacularmente la difusin de mensajes persuasivos. Esta revolucin en las comunicaciones ha generado una sobrecarga de informacin, que somete al ciudadano a una avalancha de mensajes procedentes de todos los rincones. Ante tal presin, muchos reaccionan absorbiendo los mensajes con ms rapidez, aceptndolos sin cuestionarlos nianalizarlos.A los astutos propagandistas les encanta que el pblico adopte estos mtodos rpidos, sobre todo si con ellos se elude el pensamiento racional. Procuran conseguir este objetivo agitando las emociones, aprovechndose de las inseguridades, recurriendo a la ambigedad del lenguaje y torciendo las leyes de la lgica. Como revela la historia, son tcticas sumamente eficaces.Historia de la propagandaAunque hoy el trmino propaganda asume a veces tintes negativos, en alusin al empleo de estrategias deshonestas, ese noera el sentido original. Al parecer, la palabra procede del nombre latino de un cuerpo de cardenales catlicos: la Congregatio de Propaganda Fide (Congregacin para la Propagacin de la Fe). Esta comisin, denominada Propaganda para abreviar, fue establecida por el papa GregorioXV en 1622 para supervisar a los misioneros. Poco a poco, propaganda vino a designar todo esfuerzo encaminado a diseminar una creencia.Pero el concepto de propaganda nonaci en el siglo XVII. Desde antiguo, el hombre se ha valido de todo medio a su alcance para difundir ideologas o fortalecer su prestigio y poder. Por ejemplo, los faraones ya utilizaban el arte con fines propagandsticos. Estos monarcas egipcios concibieron sus pirmides para proyectar una imagen de poder y permanencia. As mismo, la arquitectura romana satisfaca un inters poltico: la exaltacin del Estado. La voz propaganda comenz a adquirir un cariz generalmente negativo en laIGuerra Mundial, al intervenir los gobiernos para manipular las noticias que se divulgaban sobre la contienda. Durante la IIGuerra Mundial, Adolf Hitler y Joseph Goebbels dieron pruebas de ser propagandistas consumados.Tras la II Guerra Mundial, la propaganda se convirti en un instrumento de creciente importancia en la promocin de las polticas nacionales. Tanto el bloque occidental como el oriental lanzaron campaas en todos los frentes para atraer a su causa a los ciudadanos que an nose haban decantado por ningn bando. Se explotaron con fines propagandsticos todos los aspectos de la vida y la poltica delas naciones. En las campaas electoralesde los ltimos aos, as como en los anuncios de lastabacaleras, es evidente el empleo de tcnicas cada da ms depuradas. As, se ha utilizado a supuestos expertos y otras personalidades para transmitir la imagen de que fumar constituye un hbito elegante y saludable, en vez de presentarlo como lo que es en realidad: un peligro para la salud pblica.Mentiras y ms mentirasEl truco ms fcil de que dispone el propagandista es el empleo de mentiras rotundas. Tomemos, por ejemplo, las falsedades que escribi Martn Lutero en 1543 sobre los judos de Europa: Han envenenado pozos, han cometido asesinatos, han raptado nios[...]. Son serpientes ponzoosas, resentidas, vengativas y astutas; homicidas y camada del Diablo que pican y hacen dao. Qu exhortacin hizo a los cristianos? Prender fueglas sinagogas [...;] hay que despojarles de sus casas y destruirlas.Un profesor de estudios gubernamentales y sociales que ha analizado aquella era dice: El antisemitismo notiene bsicamente nada que ver con las acciones de los judos y, en consecuencia, tampoco tiene bsicamente nada que ver con el conocimiento de la autntica naturaleza de los judos por parte de los antisemitas. Luego aade: [Los judos] representaban todo lo que estaba mal, de manera que la reaccin refleja ante un mal natural o social consista en examinar sus supuestos orgenes judos.Las generalizacionesOtra tctica propagandstica muy eficaz son las generalizaciones, que tienden a oscurecer aspectos importantes de los verdaderos puntos en juego y suelen emplearse para denigrar a colectividades enteras. Por ejemplo, hay pases europeos donde se oye a menudo que los gitanos [o los inmigrantes] son todos unos ladrones. Pero es cierta esta afirmacin?El columnista Richardos Someritis seala que en cierto pas esas opiniones desataron una especie de locura xenfoba y, en muchos casos, racista contra algunos extranjeros. Sin embargo, se ha determinado que all existe la misma probabilidad de que cometa un acto delictivo un natural que un extranjero. Como ejemplo, Someritis cita estadsticas que revelan que en Grecia el 96% de los delitos los perpetran [griegos]. Las causas de la delincuencia aade noson raciales, sino econmicas y sociales. los medios de comunicacin de cultivar de modo sistemtico la xenofobia y el racismo al informar tendenciosamente de las fechoras.Las descalificacionesHay quienes denigran a sus adversarios ideolgicos; para ello suscitan dudas sobre su reputacin o sus motivos, en vez de atenerse a la realidad. De este modo le colocan a la persona, agrupacin o idea una etiqueta negativa y fcil de recordar. Los que recurren alas descalificaciones esperan que estas tengan aceptacin. La estrategia funciona si logra que el pblico rechace a ciertos ciudadanos o conceptos por la simple etiqueta, sin evaluar los hechos por s mismos.Por ejemplo, en los ltimos aos se ha extendido por muchos pases de Europa y de otras regiones un intenso sentimiento antisectas. Esta tendencia ha agitado emociones, ha creado la imagen de un enemigo y ha fortalecido los prejuicios existentes contra las minoras religiosas. El trmino secta suele convertirse en un sambenito. El profesor alemn Martin Kriele escribi en 1993: La palabra secta es otra manera de referirse a los herejes, y en la Alemania actual, como en la antigedad, el hereje [est condenado al exterminio]; si nocon fuego[...], mediante la difamacin, el aislamiento y la ruina econmica.El Instituto para el Anlisis de la Propaganda seala que las descalificaciones han desempeado un papel poderossimo en la historia universal y en nuestro propio desarrollo individual. Han destruido reputaciones,[...] han enviado [gente] a las celdas y han enardecido a los hombres al grado de haber ido a la batalla a matar al semejante.La manipulacin de las emocionesAunque los sentimientos sean irrelevantes en lo que respecta a la objetividad de la informacin o la lgica de un argumento, resultan esenciales para persuadir. Los llamamientos emocionales son obra de publicistas expertos, que tocan las fibras afectivas con la maestra de un virtuoso pianista.Por ejemplo, el miedo tiene el poder de nublar el juicio. Y al igual que la envidia, se presta a manipulaciones. El peridico canadiense The Globe and Mail public el 15 de febrero de1999 esta informacin procedente de Mosc: La semana pasada, al suicidarse tres chicas en Mosc, los medios de comunicacin rusos dieron a entender que eran seguidoras fanticas de los testigos de Jehov. Observemos el trmino fanticas. Co es natural, la gente sentira recelo de toda organizacin religiosa extremista que supuestamente incitara a la juventud al suicidio. Ahora bien, tenan alguna relacin con los Testigos las desafortunadas jvenes?El citado diario prosigue: La polica admiti con posterioridad que entre las chicas y [los testigos de Jehov] noexista ningn vnculo. Pero una cadena de televisin moscovita ya haba lanzado para entonces un nuevo ataque contra esta confesin, indicando a los espectadores que los testigos de Jehov haban colaborado con Adolf Hitler en la Alemania nazi, pese a las pruebas histricas de que miles de sus miembros fueron vctimas de los campos de exterminio nazis. En la mente del desinformado y posiblemente temeroso pblico se grab la idea de que los testigos de Jehov constituyen una peligrosa secta suicida o una agrupacin que colabor con los nazis.El odio es una intensa emocin que explotan los propagandistas. Un medio muy eficaz de alimentarlo es el lenguaje tendencioso. Hay un caudal inagotable de trminos ofensivos que crean hostilidad o la potencian contra ciertas colectividades raciales, tnicas o religiosas.Algunos propagandistas se aprovechan del orgullo. Muchos anuncios apelan a este sentimiento con clichs como: Toda persona inteligente sabe que... o Para alguien tan culto como usted es obvio que.... Al hacer un llamamiento indirecto al orgullo, juegan con nuestros temores de parecer ignorantes, algo que tienen muy claro los profesionales de la persuasin.Lemas y smbolosLos lemas son declaraciones genricas que suelen emplearse para manifestar una postura u objetivo. Dada su vaguedad, es fcil concordar con ellos.Por ejemplo, en momentos de crisis o conflicto nacional, los demagogos tal vez salgan con lemas como Mi nacin, tenga o nola razn, Patria, religin y familia o Libermuerte. Pero analiza la mayora de la gente las verdaderas implicaciones de una crisis o un conflicto, o sencillamente aceptan lo que se les dice?Con referencia a la I Guerra Mundial, Winston Churchill dijo en un libro: Basta con una seal para transformar a estas multitudes de campesinos y obreros en poderosos ejrcitos que se despedazarn mutuamente. Luego seal que cuando se les ordenaba lo que tenan que hacer, la mayora reaccionaba sin pensarlo.El propagandista tambin tiene una amplia gama de smbolos y signos para transmitir su mensaje: una salva de veintin caonazos, un saludo militar, una bandera... Tambin se puede usar el amor a los padres. As, figuras tales como el solar patrio, la madre patria o la madre iglesia son instrumentos tiles en manos del sagaz persuasor.Como vemos, el astuto propagandismo puede paralizar el pensamiento, impedir que se razonen y analicen los asuntos con claridad, y condicionar a las personas a actuar en masa. Cmo podemos protegernos de su influjo?[Comentario de la pgina 8]El astuto propagandismo puede paralizar elpensamiento eimpedir que se razone conclaridad[Ilustraciones y recuadro de la pgina 7]REALIZAN LOS TESTIGOS DE JEHOV UNA OBRA PROPAGANDSTICA? Los detractores de los testigos de Jehov los han acusado de difundir propaganda sionista; tambin, de realizar un ministerio que favorece el comunismo o, por el contrario, la causa del imperialismo yanqui, e incluso de ser anarquistas y fomentar el caos a fin de cambiar el orden social, econmico, poltico o jurdico. Obviamente, notodas estas imputaciones contradictorias pueden ser verdad. Lo cierto es que niuna sola de tales afirmaciones se ajusta a la realidad. Los testigos de Jehov efectan su obra como fieles cumplidores del mandato que dio Jesucristo a sus discpulos: Sern testigos de m[...] hasta la parte ms distante de la tierra (Hechos 1:8). Esta labor se centra nica y exclusivamente en las buenas nuevas del Reino celestial, el instrumento mediante el cual Dios impondr la paz en toda la Tierra (Mateo 6:10; 24:14). Quienes observan a los testigos de Jehov noencuentran la ms mnima indicacin de que esta colectividad cristiana haya contribuido en alguna ocasin a desestabilizar el orden en pas alguno. Muchos periodistas, magistrados y otras personalidades han comentado sobre las aportaciones de los Testigos que benefician a las sociedades donde residen. Veamos varios ejemplos. Una reportera de Europa meridional asisti a una asamblea de los testigos de Jehov y luego escribi: Son personas con fuertes vnculos familiares, que aprenden a amar y a vivir en conformidad con su conciencia sin perjudicar al prjimo. Otro periodista, que en un tiempo vio con malos ojos a los Testigos, seal: Llevan una vida ejemplar. Noquebrantan las normas de la moralidad y la justicia. El comentario de un experto en ciencias polticas es semejante: Tratan a los dems con gran bondad, cario y gentileza. Los testigos de Jehov ensean que se debe obedecer a las autoridades. Son ciudadanos que respetan la ley y viven segn los principios bblicos de la honradez, la veracidad y la limpieza. Inculcan buenas normas morales en sus familias y ensean que debe actuarse de igual modo. Son pacficos con todo el mundo y nose implican en manifestaciones agitadoras nirevoluciones polticas. Procuran ser ejemplares en el cumplimiento de las leyes de las autoridades superiores humanas, mientras aguardan con paciencia a que la Autoridad Suprema, el Seor Soberano Jehov, restituya la paz perfecta y el gobierno justo a esta Tierra. Al mismo tiempo, la obra de los Testigos es de carcter educativo. Con la Biblia como fundamento, ensean a quienes lo deseen a razonar basndose en los principios bblicos, y as adquirir normas de conducta justas e integridad moral. Promueven valores que mejoran la vida familiar y permiten a los jvenes afrontar los retos propios de su edad. Tambin ayudan a la gente a superar malos hbitos y a adquirir la habilidad de mantener buenas relaciones con el prjimo. Esta obra difcilmente puede calificarse de meramente propagandstica. Como indica The World Book Encyclopedia, en un ambiente donde las ideas circulan con libertad, la propaganda se diferencia de la educacin.[Ilustraciones]Las publicaciones de los testigos de Jehov fomentan los valores familiares y elevados principios morales[Ilustraciones de la pgina 5]La propaganda blica y tabacalera ha contribuido a la muerte demuchas personas