92
PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008 “Informe Técnico Regional Litoral Caribe y Pacífico CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL Sembramos a Colombia por el mundo

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURACOLOMBIA 2008

“Informe Técnico Regional Litoral Caribe y Pacífico”

CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL

Sembramos a Colombia por el mundo

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007

“Informe Técnico Regional Cuencas del Magdalena, Sinú y Atrato”

Page 2: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 3: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA DE COLOMBIA 2008

ANDRÉS FERNANDEZ ACOSTAMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

DIANA JIMENA PEREIRA BONILLADirectora Política Sectorial - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

ADRIANA SENIOR MOJICAPresidente de la Corporacion Colombia Internacional

CARLOS TELLEZ MURCIADirector Servicio de Información Agropecuario - Corporacion Colombia Internacional

GRUPO TÉCNICO SISTEMA DE INFORMACIÓN SECTORIAL PESQUERO Y ACUICOLA

Por la Corporacion Colombia Internacional Nodo CentralPaola Bernardi MadriñánItala Ivonne Caifa HernandezIvonne Bibiana Galvis GalindoDiego Alejandro MorenoSandra Milena Nieto TorresArgiro de Jesús Ramirez AristizábalRodrigo Ernesto Ortiz Flórez

Litoral CaribeRoberto Carlos Rivera MendozaEdith Beltrán OrtegaFanny Anaya SánchezGermánico Fernández SarmientoJohana Castro CarmonaKatia Díaz LaraMargarita Rangel DuranMartín Varela CholesSilvana Borrero FloresYullis Navarro VitoriaLuz Helena BedoyaIndira de HoyosAlejandro LlanosCarolina GomezCamilo Platz

Por el MADRElizabeth ArciniegaMaría Soledad Enriquez

Diseño y DiagramaciónAlexander Molano

Litoral Pacífico Carola Patricia Riascos Alcides Torres Ana Zita Pérez Serna Antonio Olaya Herrera Diana Carolina Banguera Vidal Fredy Pretel Jefferson España Rosero Jefferson López Luz Mary Idarraga Nellys Amanda Orobio González Karen MotatoWilliam Estupiñan Chamorro Wilson González Yordi Desiderio Tenorio Araujo Luz Mary IdarragaJohn Anderson Rojas

Page 4: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 5: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS 7 PRESENTACIÓN 9INTRODUCCIÓN 11

DESCRIPCION METODOLOGICA DEL SISTEMA DE INFORMACION PESQUERO Y ACUÍCOLA

1 METODOLOGIA 13 1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y PUNTOS DE TOMA DE INFORMACION 13 1.1.1 Municipios de toma de información de desembarcos y monitoreo biológico 13 1.1.2 Municipios y canales de toma de información de Precios y Mercados 13 1.2 DESEMBARCOS 14 1.2.1 Volúmenes pesca de consumo 14 1.2.2 Registro de pesca ornamental 14 1.2.3 Esfuerzo pesquero 14 1.3 MONITOREO BIOLOGICO 15 1.3.1 Monitoreo biológico 15 1.3.2 Monitoreo de tallas 15 1.4 PRECIOS Y MERCADOS 15 1.4.1 Canal Productor 15 1.4.2 Canal Mayorista 15 1.4.3 Canal Minorista 15 1.4.4 Canal Supermercado 15 1.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE DESEMBARCOS Y MONITOREOS BIOLOGICOS 15 1.5.1 Análisis estadístico 15 1.6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE PRECIOS Y MERCADOS 18 1.7 ACUICULTURA 18 1.8 COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS 19

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y CAPTURA PESQUERA DESEMBARCADA EN COLOMBIA DURANTE EL 2008

2 PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008 21

PESCA MARINA

3 LITORAL CARIBE 23 3.1 PESCA INDUSTRIAL 23 3.2 PESCA ARTESANAL 25 3.3 ASPECTOS BIOLOGICOS 28 3.3.1 Talla media de captura desembarcada 28 3.3.2 Relaciones morfométricas 31

4 LITORAL PACÍFICO 33 4.1 PESCA INDUSTRIAL 34 4.2 PESCA ARTESANAL 36 4.3 ASPECTOS BIOLOGICOS 37 4.3.1 Talla media de captura desembarcada 37 4.3.2 Relaciones morfométricas 39

CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO--CPUE

5 CPUE LITORAL CARIBE Y PACÍFICO 41

Page 6: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

ACUICULTURA

6 ACUICULTURA CONTIENTAL Y MARINA 45 6.1 PRODUCCIÓN 45 6.1.1 Comparación de la producción durante el periodo 1995 - 2008 45 6.1.2 Producción de acuicultura marina y continental 2008 46

BIOECONOMICO

7 ANÁLISIS 49 7.1 ANÁLISIS BIOECONÓMICO PESQUERÍA INDUSTRIAL DE CAMARÓN EN COLOMBIA 49 7.1.1 Pesquería de Camarón de Aguas Someras (CAS) en el Pacífico colombiano 49 7.1.2 Pesquería de Camarón de Aguas Profundas (CAP) en el Pacífico colombiano 50 7.1.3 Pesquería de Camarón de Aguas Someras (CAS) en el Caribe colombiano 50 7.2 GENERACIÓN DE DIVISAS AL PAÍS 51 7.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE CAMARONES EN COLOMBIA 51 7.4 CONCEPTOS GENERALES EN LOS ANÁLISIS BIOECONÓMICOS 51 7.4.1 Recursos Pesqueros: Características inherentes 51 7.4.2 Estructura de costos y rentabilidad de la actividad pesquera de arrastre camaronero en Colombia 52 7.5 OBSERVACIONES GENERALES 65

COMERCION INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

8 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 67 8.1 EXPORTACIONES 67 8.1.1 Evolución de las exportaciones desde el 2004 hasta el 2008 67 8.1.2 Exportaciones de pescado, crustáceos, moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008 67 8.2 IMPORTACIONES 70 8.2.1 Evolución de las importaciones desde el 2004 hasta el 2008 70 8.2.2 Importaciones de pescado, crustáceos moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008 70 8.3 BALANZA COMERCIAL DE PESCADO, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS, DEMÁS Y PREPARACIONES 72

PRECIOS Y MERCADOS

9 ANALISIS 73 9.1 PESCA DESEMBARCADA Y COMERCIALIZACIÓN DE ATÚN EN COLOMBIA 73 9.2 BOCACHICO ARGENTINO 77 9.3 PARGO ROJO 81

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10 CONCLUSIONES 85 10.1 GENERALES 85 10.2 CARIBE 85 10.3 PACÍFICO 85

11 RECOMENDACIONES 85 11.1 GENERALES 85 11.2 CARIBE 86 11.3 PACÍFICO 86

REFERENCIAS 87ANEXOS 89

Page 7: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

AGRADECIMIENTOS

Los editores quieren manifestar su agradecimiento a los pescadores artesanales, los representantes de sus diferentes asociaciones, las autoridades municipales de las poblaciones costeras, ACODIARPE, Fundación Malpelo, Squalos, SENA e INVEMAR, por el suministro de la información que ellos recolectaron y procesaron para el año 2008, las Corporaciones Autónomas Regionales; gerentes y funcionarios de las diferentes compañías pesqueras en la ciudades de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Tolú y Tumaco, comerciantes de productos pesqueros de las diferentes ciudades donde se toma información y los funcionarios de la Subgerencia de Pesca y Acuicultura del ICA tanto a nivel central como regional.

Page 8: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 9: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en su misión de formular, coordinar y evaluar las políticas del sector agropecuario tendientes a promover el desarrollo competitivo equitativo y sostenible de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, y reconociendo la importancia de la información como una herramienta para la formulación de dichas políticas, ha venido aunando esfuerzos que propendan por la consolidación del Sistema de Información Sectorial.

Es así como, durante el 2008 se continuó con la implementación del Sistema de Información Pesquero, que refleje las dimensiones y potencialidades del sector y a su vez brinde información para la eficiente administración del recurso en lo referente a investigación, ordenamiento, registro y control, para un fortalecimiento integral del mismo.

Para cumplir con esta meta, el MADR suscribió un convenio con la Corporación Colombia Internacional – CCI, dado su reconocimiento como entidad líder en el manejo de los sistemas de información.

Con la presente publicación, entregamos al país los resultados consolidados del sector pesquero correspondientes al año 2008, en lo referente a la información de volúmenes de pesca desembarcada destinada para el consumo y ornamentales, análisis del monitoreo biológico, así como también la producción acuícola. Con esto, brindamos a todos los agentes del sector (pescadores, comerciantes, industriales, organizaciones, instituciones gubernamentales, académicas entre otras), la información de línea base que permitirá identificar potencialidades y formular estrategias de desarrollo y manejo sostenible del recurso.

Es importante resaltar que estos logros fueron posibles, gracias al apoyo brindado por los pescadores, las entidades y personas relacionadas con el sector, quienes con su trabajo, profesionalismo y compromiso permitieron el desarrollo del proyecto.

ANDRÉS FERNANDEZ ACOSTAMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Page 10: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 11: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

INTRODUCCIÓN

La pesca es una fuente de alimento para la humanidad, que proporciona empleo, recreación, comercio y beneficios económicos a quienes se dedican a la actividad. Desde la segunda guerra mundial y con el desarrollo de los conocimientos y la evolución dinámica de las pesquerías, queda claro que los recursos acuáticos, aún siendo renovables, son limitados y tienen que someterse a una ordenación adecuada con fines de aprovechamiento sostenido. Según el código de conducta, los estados deben reconocer que la pesca responsable requiere disponer de una base científica sólida para asistir a los administradores pesqueros y a otras partes interesadas en la toma de decisiones.

Con el fin de dar continuidad a la obtención de estadísticas de producción, datos biológico-pesqueros y precios y mercados de los productos pesqueros y acuícolas, en el año 2008 para apoyar la toma de decisiones, la Corporación Colombia Internacional - CCI celebró un convenio de Cooperación Técnica y Científica con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, consolidando en la entidad un Sistema de Información Pesquero y Acuícola que le sirve de herramienta al Estado para establecer políticas encaminadas al aprovechamiento perdurable de los recursos pesqueros y acuícolas.

Para poder cumplir con este propósito se tomaron datos de volúmenes desembarcados y parámetros biológico-pesqueros en los puertos pesqueros más importantes de los dos litorales (Pacífico y Caribe) y de las cuencas del Magdalena, Orinoco, Sinú, Atrato y Amazonas, así como precios de los productos pesqueros y acuícolas en los canales productor, mayorista, minorista y supermercados de los más importantes centros pesqueros y ciudades del país.

En este informe se presentan estadísticas de producción acuícola y producción pesquera desembarcada, tallas medias de captura, tallas medias de madurez gonadal y relaciones morfométricas de las especies de interés comercial en los puertos de desembarque de los municipios de toma de información. Las cifras obtenidas evidencian una vez más la necesidad de fortalecer el Sistema de Información Pesquero y Acuícola, y de esta manera poder apoyar en forma más eficiente la toma de decisiones para el establecimiento de políticas de control y promoción de la pesca y acuicultura, teniendo en cuenta la realidad social que impacta a este subsector en las zonas costeras y ribereñas.

ADRIANA SENIOR MOJICAPresidente

Page 12: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 13: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

DESCRIPCIÓN METODOLOGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PESQUERO Y ACUÍCOLA

1 METODOLOGÍA

1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y PUNTOS DE TOMA DE INFORMACIÓN

1.1.1 Municipios de toma de información de desembarcos y monitoreo biológico

El proyecto se desarrolló en 42 municipios distribuidos en las cinco cuencas y dos litorales colombianos. A continuación se muestran los municipios en los cuales se tomó información de volúmenes desembarcados y aspectos biológicos de las principales especies de interés para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR (Tabla 1).

1.1.2 Municipios y canales de toma de información de Precios y Mercados

La información de precios y mercados de productos pesqueros y acuícolas se registró en los puertos de desembarco pesquero, las centrales mayoristas, minoristas y almacenes de cadenas ubicados en las ciudades establecidas en el con-venio. A continuación se muestran las ciudades y canales en los cuales se desarrolló esta actividad (Tabla 2).

1 Se cuenta como un sólo municipio, pero en el Atrato se toma la información de desembarcos continentales y marinos2 Sólo se tomó información durante el periodo de subienda del 2008 (enero y febrero), como parte de la operación subienda

Tabla 1 Municipios de toma de información durante el 2008 para el Sistema de Información Pesquero y Acuícola

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

DESCRIPCIÓN METODOLOGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PESQUERO Y ACUÍCOLA 

 1 METODOLOGIA  1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y PUNTOS DE TOMA DE INFORMACION  1.1.1 Municipios de toma de información de desembarcos y  monitoreo biológico El  proyecto  se  desarrolló  en  42 municipios  distribuidos  en  las  cinco  cuencas  y  dos  litorales colombianos. A continuación se muestran los municipios en los cuales se tomó información de volúmenes desembarcados y aspectos biológicos de las principales especies de interés para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo  Rural – MADR (Tabla 1).  Tabla 1 Municipios de toma de información durante el 2008 para el Sistema de Información Pesquero y Acuícola 

LITORAL  MUNICIPIO    CUENCA  MUNICIPIO 

CARIBE 

Acandí   AMAZONAS 

Mitú Barranquilla    Leticia Cartagena   

ATRATO Quibdó 

Manaure    Turbo 1 Necoclí   

MAGDALENA 

Ayapel Puerto Colombia    Barrancabermeja Riohacha    Caucasia San Antero    Chimichagua Santa Marta    El Banco Tolú    Gamarra 2  Tubará    Hobo Turbo1    Honda 

PACÍFICO 

Bahía Solano    La Dorada Buenaventura    Magangué Guapi    Nechí Tumaco    Plato 

      Puerto Berrío       Puerto Boyacá       Yaguará       Zambrano      

ORINOCO 

Arauca       Inírida       Puerto Carreño       Puerto López       Puerto Gaitán       San José del Guaviare       Villavicencio      

SINU Lorica 

      Momil Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  

1 Se cuenta como un sólo municipio, pero en el Atrato se toma la información de desembarcos continentales y marinos 2 Sólo se tomó información durante el periodo de subienda del 2008 (enero y febrero), como parte de la operación subienda 

Page 14: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

1.2 DESEMBARCOS

La información de volúmenes de pesca artesanal desembarcada se tomó diariamente en los diferentes puertos de des-embarco en cada uno de los municipios seleccionados, y para pesca industrial cada vez que se presentó desembarco.

1.2.1 Volúmenes pesca de consumo

La toma de información se realizó en las cinco cuencas y los dos litorales del país. De cada embarcación artesanal se registró en el formulario diseñado para tal fin, la captura por especie en kg, forma de presentación del producto, sitio de pesca y precio de primera venta. Teniendo en cuenta que en algunas ocasiones el producto no llegó a puerto, se tomó también información a comercializadores, acopiadores y pesqueras.

1.2.2 Registro de pesca ornamental

La información de capturas de peces ornamentales se realizó en la cuenca del Orinoco y Amazonas (Leticia), en donde en cada una de las bodegas de acopio en los distintos municipios, se registró diariamente y por especie la información de captura en número, precio pagado a pescador y zona de pesca.

1.2.3 Esfuerzo pesquero

De acuerdo con lo reportado por los pescadores en cada faena de pesca, se registró en el formato de campo, la infor-mación de captura discriminada por peso para cada una de las especies, arte de pesca, zona de pesca, hora de salida de la embarcación y de llegada a puerto. Para el caso de la pesca industrial se tuvo en cuenta el día de salida (zarpe) y llegada a puerto.

Tabla 2 Ciudades de toma de información durante el 2008 para el Sistema de Información de Precios y Mercados para la Producción Acuícola y Pesquera

NOTA*: En estas ciudades la información se toma a través del Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA)

1.1.2 Municipios y canales de toma de información de Precios y Mercados La  información de precios y mercados de productos pesqueros y acuícolas se  registró en  los puertos de desembarco pesquero, las centrales mayoristas, minoristas y almacenes de cadenas ubicados en las ciudades establecidas en el convenio. A continuación se muestran las ciudades y canales en los cuales se desarrolló esta actividad (Tabla 2).  Tabla 2 Ciudades de toma de  información durante el 2008 para el Sistema de  Información de   Precios y Mercados para la Producción Acuícola y Pesquera 

CIUDAD CANAL 

PRODUCTOR  MAYORISTA  MINORISTA  SUPERMERCADO Armenia*    X     Barrancabermeja  X  X     Barranquilla  X  X  X  X Bogotá    X  X  X Bucaramanga    X  X  X Buenaventura*    X     Cali    X  X  X Cartagena  X  X  X  X Cartago*    X     Cúcuta*    X     Honda*    X     Ibagué*    X     La Dorada*    X     Manizales*    X     Medellín    X  X  X Montería*    X     Neiva*    X     Pamplona*    X     Pereira*    X     Santa Marta  X  X  X  X Sincelejo*    X     Tulúa*    X     Tumaco  X       Valledupar*    X     Villavicencio*    X     

        NOTA*: En estas ciudades  la  información se  toma a  través del Sistema de  Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA)    1.2 DESEMBARCOS  La  información de  volúmenes de pesca artesanal desembarcada  se  tomó diariamente en  los diferentes puertos de desembarco en cada uno de  los municipios seleccionados, y para pesca industrial cada vez que se presentó desembarco.  

 1.2.1 Volúmenes pesca de consumo La  toma de  información  se  realizó  en  las  cinco  cuencas  y  los dos  litorales del país. De  cada embarcación artesanal se registró en el formulario diseñado para tal fin, la captura por especie en kg, forma de presentación del producto, sitio de pesca y precio de primera venta. Teniendo en  cuenta  que  en  algunas  ocasiones  el  producto  no  llegó  a  puerto,  se  tomó  también información a comercializadores, acopiadores y pesqueras.  

Page 15: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

1.3 MONITOREO BIOLOGICO

1.3.1 Monitoreo biológico

Con el objeto de determinar los parámetros biológicos de las especies de mayor importancia comercial, en cada uno de los municipios seleccionados se realizaron monitoreos biológicos en los puertos de desembarco, con una frecuencia de tres días por semana escogidos al azar.

En los muestreos realizados en los litorales (Caribe y Pacífico) se registró la longitud total (Lt) en cm, mientras que en los muestreos en las cuencas (Magdalena, Orinoco, Amazonas, Atrato y Sinú) se utilizó la longitud estándar (Ls) en cm; se registró el peso (gr) tomado con una balanza digital con aproximación a los 10 gr, para ejemplares menores de 10 Kg; para los individuos de mayor tamaño se utilizaron balanzas mecánicas, con aproximación de 25 gr. Una vez determinado el sexo, se identificó el grado de madurez gonadal siguiendo la escala propuesta por Galvis et al., (1989), la cual propone las siguientes categorías: I: inmaduro, II: en maduración, III: maduro y IV: desovado o en reabsorción.

Se trató que el número de ejemplares por muestreo fuera cercano a los 100 por mes, de acuerdo con las necesidades del MADR.

1.3.2 Monitoreo de tallas

Una vez a la semana se muestrearon las tallas de las especies de interés comercial, tratando de medir la mayor cantidad de ejemplares posible. Se registró información de la flota artesanal e industrial, plantas de proceso y pesqueras. El mues-treo se realizó al azar para cada una de las especies, los parámetros tomados fueron: Longitud total (Lt) y la Longitud estándar (Ls).

1.4 PRECIOS Y MERCADOS

Con el fin de tener información del comportamiento de precios y mercados de los productos pesqueros y acuícolas, se tomó información semanal para los cuatro canales de distribución: productor, mayorista, minorista y supermercado.

1.4.1 Canal Productor

En este canal se tomó información del precio de primera venta, es decir, el valor al cual los pescadores comercializan la captura, generalmente está comercialización se lleva a cabo en los puertos de desembarco.

1.4.2 Canal Mayorista

Para la comercialización mayorista, se registró el precio de venta en las centrales de abasto o plazas de mercado. Sus compradores generalmente son restaurantes, hoteles, instituciones, etc.

1.4.3 Canal Minorista

En este canal se tomó el precio de venta al detal o consumidor, recolectado en las pesqueras, plazas de mercado y pues-to satélites a las plazas de mercado.

1.4.4 Canal Supermercado

En este caso, se registró el precio de venta de los productos pesqueros y acuícolas comercializados en las grandes su-perficies o almacenes de cadena.

1.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE DESEMBARCOS Y MONITOREOS BIOLOGICOS

Los diferentes análisis biológicos y pesqueros se realizaron por especies, para cada una de las cuencas marítimas y con-tinentales, considerando a cada una de estas como un área total.

1.5.1 Análisis estadístico

De acuerdo a la homocedasticidad de varianzas (Prueba de Levene; Martínez y Martínez, 1997), se utilizaron pruebas

Page 16: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

paramétricas (ANOVA y Tukey) y no paramétricas (Kruskall-Wallis y Dunnett’s C), según el caso, para la comparación de tallas y capturas por municipios y meses.

1.5.1.1 Análisis de tallas

Dado que el ajuste Longitud Total (Lt) versus Longitud Estándar (Ls) para peces y Longitud Total (Lt) versus Longitud Cola (Lc) para crustáceos, obedece a una relación lineal, se estimaron los coeficientes α y β y sus respectivos límites de confianza, con el fin de encontrar los diferentes factores de conversión con sus niveles de significancia, utilizando la siguiente ecuación:

Yi = α + β * Xi + εiDondeYi = Variable a explicar (Lt)Xi = Variable explicativa (Ls ó Lc)α = Ordenada al origenβi = Pendienteεi = Error (características no explicadas por el modelo planteado)

Una vez obtenidos los parámetros α y β de la ecuación lineal, se calculan las varianzas de las variables independiente y dependiente para llegar a estimar la varianza de la regresión y de cada uno de los parámetros y así poder construir los respectivos limites de confianza

Usando los límites de confianza del parámetro α se hace la prueba de hipótesis (a un nivel de significancia del 5%) para saber si este es igual o diferente de “0”. De esta manera se plantean las siguientes hipótesis:

H0 : α = 0H1 : α ≠ 0

Con los límites de confianza del parámetro α, se puede saber si estos incluyen al valor “0”. De ser así se puede asumir que α es significativamente igual a “0” (Sparre and Venema, 1997) y la ecuación de la línea recta queda así:

Yi = β * Xi

En este caso, sabiendo que α=0, se debe estimar nuevamente el parámetro β, utilizando la siguiente ecuación:

β = ∑ X * Y ∑ X2

En el caso de los limites de confianza de β, se hace la prueba de pendiente para saber si esta es significativamente igual o diferente de “0”, Cuando se establecen los límites de confianza para el parámetro β se puede evaluar si este rango contiene o no al valor “0”.

En la prueba de pendiente β, se plantea las hipótesis nula y alterna de la siguiente manera:

H0 : β = 0H1 : β ≠ 0

1.5.1.2 Análisis relación longitud - peso

La relación funcional de la Longitud Estándar (Ls) o Longitud Total (Lt) en centímetros versus el Peso Total en gramos (Wt), obedece una curva no lineal, descrita por la siguiente ecuación:

Wt = α * Lsβ ó Wt = α *Lt

β

Para llegar a determinar los parámetros α y β de la relación funcional talla-peso, se debe linealizar la función, quedando así:

Log (W) = Log α + β Log (L)

Page 17: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Donde Log (W)=Y, Log α= intercepto, β=pendiente y Log (L) = X, quedando una ecuación de la línea recta así:

Y = A + B * X

Para el caso de la ecuación anterior β = B y α = 10A

De esta manera se puede proceder a realizar la regresión lineal entre la variable independiente Log (L) y la variable de-pendiente Log (W), para la estimación de los parámetros α y β, así como del coeficiente de determinación (r2), tal como se explico en el caso anterior.

Con el propósito de describir el crecimiento relativo en peso con respecto a la talla, se evaluó si el parámetro β era sig-nificativamente igual al valor “3” o no. Para esto se calculó un t estimado, que se confrontó con el (t) de tabla obtenido con (n-2) grados de libertad (dado que se tienen dos parámetros). t = Sx |β-3| Sy √(1-r2) Donde Sx =Desviación estándar del Log (L).Sy =Desviación estándar del Log (W).nc=Numero de peces usados en los cálculos.

El valor de β es diferente del valor “3” si t estimado es mayor que t de tabla, para un numero de grados de libertad dados por (n-2). Otra manera de hacer esto es, una vez construidos los límites de confianza para el parámetro β, ver si este rango contiene al valor 3, en tal caso el valor de β es significativamente igual a 3, estableciendo que la especie tiene un crecimiento isométrico, de lo contrario se establece un crecimiento alométrico. En los casos en que el valor del parámetro β sea superior a 3 tenemos un crecimiento alométrico positivo (A+), y cuando es inferior a 3 un crecimiento alométrico negativo (A-).

1.5.1.3 Análisis talla media de madurez gonadal (TMMG)

Con el fin de calcular la Talla Media de Madurez Gonadal – TMMG, se determinó la fracción de hembras maduras como una función de la talla Pl, donde l=talla. La función logística que establece la proporción a la talla es: P(l) = β1

1 + Exp (α (1) - α (2) * t)

Dondeβ_1 es el valor asintótico y se establece como 1, α (1) y α (2) son los parámetros a determinar.

La proporción de los individuos maduros a la talla P_((l) ) Observados se establece a partir de la siguiente formula P(l) = No.peces de talla (l) maduros

No.total de peces de talla (l) maduros e inmaduros

Solo se deben utilizar valores superiores a cero “0” e inferiores a uno “1” de la proporción de animales maduros a la talla P(l).

Para realizar las estimaciones de los parámetros α(1) y α(2) se procede a linealizar la ecuación, quedando así:

Ln 1 P(l)

De esta manera se tiene una función lineal, en la cual Ln 1 corresponde a la variable dependiente y l a la variable independiente. P(l)

Cociéndose el valor de P(l), que es la proporción de individuos maduros a una determinada talla con respecto al total de individuos maduros e inmaduros, se procedió a realizar los respectivos cálculos para obtener la variable dependiente por rango de tallas. Como variable independiente (l), se usó la marca de clase de cada intervalo.

( - 1) = α(1) - α(2) * l

* * √(n-2)

( - 1)

Page 18: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

La ecuación de la línea recta es la siguiente:

Y = a + b * XDonde a = α(1) y b = - α(2)

Una vez obtenidos los valores correspondientes a las dos variables se hizo la regresión lineal por mínimos cuadrados, estimando los parámetros α(1) y α(2) que corresponden respectivamente a la intercepción con el eje de las ordenadas y a la pendiente de una línea recta. A estos parámetros α(1) y α(2) se les estimaron los límites de confianza respectivos, tal como se indicó anteriormente.

Con los parámetros obtenidos α(1) y α(2) se determinaron las tallas a las cuales se obtienen el 25%, 50% y 75% de los anima-les maduros. Las formulas derivadas para obtener las tallas de madurez a los porcentajes respectivos son:

P(l) (25%)= (α(1) – Ln(3)) P(l) (50%)= -α(1) P(l) (75%)= (α(1) + Ln(3)) α(2) α(2) α(2)

1.6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE PRECIOS Y MERCADOS

Para el caso del componente Precios y Mercados, el proceso para la verificación de información se realizó de tal manera que las series históricas de precios fuesen fieles a la realidad de los mercados y lo más continuas posibles.

Posteriormente al ingreso de los precios en los programas de captura, los archivos generados fueron enviados a la ofi-cina central, donde se analizaron estadísticamente, calculando la media, el valor mínimo y máximo y las desviaciones entre las tomas de precios de cada producto en las últimas dos semanas.

Los mecanismos de control de calidad adoptados por la Corporación Colombia Internacional para este Sistema de Infor-mación fueron:

En cada visita semanal se recogió un mínimo de cuatro precios para cada producto, y con una mues-• tra mínima de dos observaciones por canal, mercado (cuidad) y fecha.

Cálculo de la desviación estándar de las tomas para constatar que los datos no se encuentren muy • dispersos de la media del precio, esto como otro medio para identificar datos atípicos, errores de digita-ción o cambios bruscos en los precios, los cuales deben contar con una justificación.

El producto destinado para la toma de información debe ser de primera calidad. En el caso del comer-• cio minorista se reportaron las novedades, más no las promociones.

En entrevistas a los informantes, se buscó conocer todos aquellos aspectos referidos al comercio de • estos productos y la explicación a sus variaciones.

La información quedó registrada en planillas y reportes diseñados por la CCI procesados en aplicati-• vos elaborados con este propósito.

1.7 ACUICULTURA

La información de producción piscícola se recolectó a través de la Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA. Esta fue apli-cada en 1.464 granjas piscícolas ubicadas en 189 municipios ubicados en los departamentos de Antioquia, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca, los cuales representan aproximadamente el 70% de la producción piscícola total nacional.

Cada una de las granjas fue geoposicionada con al menos dos puntos. Para el desarrollo de esta investigación se empleó el Muestreo Probabilístico Estratificado EST – MAS en donde se tuvo en cuenta el tamaño de la superficie en espejo de agua (m2) y la especie cultivada, como variables de estratificación.

La investigación fue desarrollada en dos fases, una en cada semestre, permitiendo obtener así información de campo

( ) ( ) ( )

Page 19: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

lo más reciente posible. Como resultado de este ejercicio las cifras piscícolas alcanzaron un alto nivel de precisión (<3% para el segundo nivel de desagregación por especie).

Respecto a la acuicultura marina se tuvo en cuenta información secundaría suministrada por la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia (ACUANAL) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

1.8 COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

El análisis de las cifras tanto de exportación como de importación del grupo de pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos se trabajaron en tres capítulos según el manejo de la balanza de importaciones y exportacio-nes:

Capitulo 3 (pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos) arancel. •

Capitulo 5 (huevas y lechas de pescado) del arancel. •

Capitulo 16, puntualmente 1603 (extractos y jugos de carne- de pescado o crustáceos- moluscos o • demás invertebrados acuáticos), 1604 (preparaciones y conservas de pescado) y 1605 (preparaciones y conservas de crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos preparados o conservados).

Las diferentes partidas fueron organizadas en 11 y 12 grupos tanto para exportaciones como importaciones respectiva-mente.

Cada grupo, tanto en importaciones como exportaciones, fueron analizados teniendo en cuenta ciudades de destino u origen, productos, participación, valor, cantidad, salidas y entradas, entre otros.

 • En  entrevistas  a  los  informantes,  se buscó  conocer  todos  aquellos  aspectos  referidos  al 

comercio de estos productos y la explicación a sus variaciones.   • La información quedó registrada en planillas y reportes diseñados por la CCI  procesados en 

aplicativos elaborados con este propósito. 

1.7 ACUICULTURA 

La  información  de  producción  piscícola  se  recolectó  a  través  de  la  Encuesta  Nacional Agropecuaria  ‐ ENA. Esta  fue aplicada en  1.464 granjas piscícolas ubicadas en  189 municipios ubicados en  los departamentos de Antioquia, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca,  los cuales representan aproximadamente el 70% de la producción piscícola total nacional. Cada una de las granjas fue geoposicionada con al menos dos puntos. Para el desarrollo de esta  investigación se empleó   el Muestreo Probabilístico Estratificado EST – MAS en donde se tuvo en cuenta el tamaño  de  la  superficie  en  espejo  de  agua  (m2)  y  la  especie  cultivada,  como  variables  de estratificación.  La investigación fue desarrollada en dos fases, una en cada semestre, permitiendo obtener así información  de  campo  lo más  reciente  posible.  Como  resultado  de  este  ejercicio  las  cifras piscícolas alcanzaron un alto nivel de precisión (<3% para el segundo nivel de desagregación por especie).Respecto a la acuicultura marina se tuvo en cuenta información secundaría suministrada por la Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia  (ACUANAL) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 

1.8 COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS  El  análisis  de  las  cifras  tanto  de  exportación  como  de  importación  del  grupo  de  pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos se trabajaron en tres capítulos según el manejo de la balanza de importaciones y exportaciones:  

• Capitulo  3  (pescados,  crustáceos,  moluscos  y  demás  invertebrados  acuáticos)  del arancel. 

• Capitulo 5 (huevas y lechas de pescado) del arancel. • Capitulo 16, puntualmente 1603 (extractos y  jugos de carne‐ de pescado o crustáceos‐ 

moluscos  o  demás  invertebrados  acuáticos),  1604  (preparaciones  y  conservas  de pescado)  y  1605  (preparaciones  y  conservas  de  crustáceos,  moluscos  y  demás invertebrados acuáticos preparados o conservados). 

 Las diferentes partidas  fueron organizadas en  11 y  12 grupos  tanto para exportaciones como importaciones respectivamente.  

EXPORTACIONES  IMPORTACIONES 1  Atunes  1  Atunes 2  Conservas y preparaciones  2  Conservas y preparaciones 3  Crustáceos  3  Crustáceos 4  Merluza  4  Merluza 5  Moluscos  5  Moluscos, equinodermos y otros invertebrados 6  Otros  6  Otros 7  Peces Ornamentales  7  Peces Ornamentales 8  Salmónidos  excepto Trucha  8  Róbalo 9  Semilla  9  Salmón 10  Tiburón y sus derivados  10  Semilla 11  Trucha  11  Tiburón y sus derivados     12  Trucha 

 Cada  grupo,  tanto  en  importaciones  como  exportaciones,    fueron  analizados  teniendo  en cuenta  ciudades  de  destino  u  origen,  productos,  participación,  valor,  cantidad,  salidas  y entradas, entre otros.   

Page 20: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 21: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y CAPTURA PESQUERA DESEMBARCADA EN COLOMBIA 2008

2 PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

En el presente documento se consignan los resultados de la captura pesquera desembarcada en los municipios de toma de información por parte de la CCI. Así mismo, se integra información de la producción pesquera recolectada por otras instituciones, la cual ha sido incorporada en este documento a través de convenios.

Para el 2008 la captura total registrada para pesca marítima, continental y producción acuícola fue de 167.639 t (Tabla 3), de los cuales la pesca marina aportó 43%, la pesca continental 13% y la acuicultura 44%, en donde para esta última el 12% fue marina y el 32% continental.

De acuerdo con los resultados obtenidos las actividades de pesca y acuicultura han registrado un crecimiento promedio anual del 3% desde el 2000 hasta el 2008, sin embargo, cada una de las actividades registró un comportamiento dife-rente. En el caso de la pesca, se presentó un descenso en los volúmenes pasando de 129.463 t en el 2000 (INPA, 2001) a 94.403 t en el 2008 (CCI-MADR, 2008), lo que muestra que la actividad ha tenido un crecimiento negativo del 27% du-rante los años comparados, mientras que la acuicultura pasó de 31.658 t en el 2000 a 73.236 t en el 2008 mostrando un crecimiento durante los años comparados superior al 100% (Figura 1).

Tabla 3 Producción acuícola y captura pesquera desembarcada en Colombia durante el 2006 y 2008

Figura 1 Comportamiento de la Pesca y Acuicultura durante el periodo 2000 a 2008

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y CAPTURA PESQUERA DESEMBARCADA EN COLOMBIA DURANTE EL 2008 

 2 PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008  En el presente documento se consignan  los resultados de  la captura pesquera desembarcada en  los  municipios  de  toma  de  información  por  parte  de  la  CCI.    Así  mismo,  se  integra información  de  la  producción  pesquera  recolectada  por  otras  instituciones,  la  cual  ha  sido incorporada en este documento a través de convenios.   Para el 2008 la captura total registrada para pesca marítima, continental y producción acuícola fue de 167.639 t (Tabla 3), de los cuales la pesca marina aportó 43%, la pesca continental 13% y la acuicultura 44%, en donde para esta última el 12% fue marina y el 32% continental.  Tabla 3 Producción acuícola y captura pesquera desembarcada en Colombia durante el 2006 y 2008 

Pesca 

Pesca marina 

ZONA  2006  2007  2008 Caribe3  11.023  8.037  9.602 Pacífico  86.278  78.205  62.922 Total pesca marina  97.301  86.242  72.524 

Pesca continental 

Magdalena  6.044  9.884  12.439 Orinoco  1.103  1.084  1.024 Sinú  108  126  118 Atrato  2.173  2.091  2.771 Amazonas  7.220  5.378  5.526 Total pesca continental  16.649  18.563  21.879 

Acuicultura 

Acuicultura continental  (Peces) 

Continental  48.532  46.267  53.944 

Acuicultura Marina  (Crustáceos) 

Caribe  20.698  20.074  19.057 Pacífico  602  226  235 

                                           Total acuicultura  69.832  66.567  73.236   Total nacional (pesca + acuicultura)  183.782  171.372  167.639 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; INVEMAR, 2008; ACUANAL, 2008; ENA, 2008; INCODER‐CCI, 2007  De acuerdo con  los resultados obtenidos las actividades de pesca y acuicultura han registrado un crecimiento promedio anual del 3% desde el 2000 hasta el 2008, sin embargo, cada una de las actividades  registró un comportamiento diferente. En el caso de  la pesca, se presentó un descenso en los volúmenes pasando de 129.463 t en el 2000 (INPA, 2001) a 94.403 t en el 2008 (CCI‐MADR, 2008),  lo que muestra que  la actividad ha tenido un crecimiento negativo del 27% durante los años comparados, mientras que la acuicultura pasó de 31.658 t en el 2000 a 73.236 t en el 2008 mostrando un crecimiento durante los años comparados superior al 100% (Figura 1).  

3 En el 2007 y 2008 no está incluida la información de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; INVEMAR, 2008; ACUANAL, 2008; ENA, 2008; INCODER-CCI, 2007

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; ENA, 2008; ACUANAL, 2008; INVEMAR, 2008; INCODER-CCI, 2007; INPA, 2001

 Figura 1 Comportamiento de la Pesca y Acuicultura durante el periodo 2000 a 2008   Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; ENA, 2008;  ACUANAL, 2008;  INVEMAR, 2008; INCODER‐CCI, 2007; INCODER, 2005; INPA, 2001  En  la  Tabla  4  se  presenta  la  información  de  los  desembarcos  y  producción  de  acuicultura detallada por grupo taxonómico y puntos de toma de información.  Tabla 4 Producción acuícola y captura pesquera desembarcada por grupo  taxonómico durante el periodo 2006 a 2008 

Pesca 

Pesca marina 

Caribe 

Grupo  2006  2007  2008 Peces  8.402  5.963  7.318 Crustáceos  1.617  1.390  1.860 Moluscos  951  684  424 Equinodermos  52  1  ‐ Total Caribe  11.022  8.037  9.602 

Pacífico 

Peces   83.717  76.527  60.839 Crustáceos  2.517  1.659  2.046 Moluscos  44  18  37 Total Pacífico  86.278  78.205  62.922 

Total 

Peces  92.119  82.490  68.157 Crustáceos  4.134  3.049  3.906 Moluscos  995  702  461 Equinodermos  52  1  ‐ 

Total pesca marina  97.300  86.242  72.524 

Pesca continental 

Magdalena 

Peces 

6.044  9.884  12.439 Orinoco  1.103  1.084  1.024 Sinú  108  126  118 Atrato  2.173  2.091  2.771 Amazonas  7.220  5.378  5.526 Total pesca continental  16.648  18.563  21.879 

    Total pesca  113.948  104.805  94.403 

Acu

icultura 

Acuicultura continental    Peces  48.532  46.267  53.944 

Acuicultura marina Caribe 

Crustáceos 20.698  20.074  19.057 

Pacífico  602  226  235   Total acuicultura  69.832  66.567  73.236 

  Total nacional (pesca + acuicultura)  183.782  171.372  167.639 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; ENA, 2008;  ACUANAL, 2008;  INVEMAR, 2008; INCODER‐CCI, 2007 

   

020.00040.00060.00080.000100.000120.000140.000160.000180.000200.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tone

lada

s (t)

Pesca Acuicultura Pesca y Acuicultura

Page 22: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

En la Tabla 4 se presenta la información de los desembarcos y producción de acuicultura detallada por grupo taxonómi-co y puntos de toma de información.

Tabla 4 Producción acuícola y captura pesquera desembarcada por grupo taxonómico durante el periodo 2006 a 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; ENA, 2008; ACUANAL, 2008; INVEMAR, 2008; INCODER-CCI, 2007

 Figura 1 Comportamiento de la Pesca y Acuicultura durante el periodo 2000 a 2008   Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; ENA, 2008;  ACUANAL, 2008;  INVEMAR, 2008; INCODER‐CCI, 2007; INCODER, 2005; INPA, 2001  En  la  Tabla  4  se  presenta  la  información  de  los  desembarcos  y  producción  de  acuicultura detallada por grupo taxonómico y puntos de toma de información.  Tabla 4 Producción acuícola y captura pesquera desembarcada por grupo  taxonómico durante el periodo 2006 a 2008 

Pesca 

Pesca marina 

Caribe 

Grupo  2006  2007  2008 Peces  8.402  5.963  7.318 Crustáceos  1.617  1.390  1.860 Moluscos  951  684  424 Equinodermos  52  1  ‐ Total Caribe  11.022  8.037  9.602 

Pacífico 

Peces   83.717  76.527  60.839 Crustáceos  2.517  1.659  2.046 Moluscos  44  18  37 Total Pacífico  86.278  78.205  62.922 

Total 

Peces  92.119  82.490  68.157 Crustáceos  4.134  3.049  3.906 Moluscos  995  702  461 Equinodermos  52  1  ‐ 

Total pesca marina  97.300  86.242  72.524 

Pesca continental 

Magdalena 

Peces 

6.044  9.884  12.439 Orinoco  1.103  1.084  1.024 Sinú  108  126  118 Atrato  2.173  2.091  2.771 Amazonas  7.220  5.378  5.526 Total pesca continental  16.648  18.563  21.879 

    Total pesca  113.948  104.805  94.403 

Acu

icultura 

Acuicultura continental    Peces  48.532  46.267  53.944 

Acuicultura marina Caribe 

Crustáceos 20.698  20.074  19.057 

Pacífico  602  226  235   Total acuicultura  69.832  66.567  73.236 

  Total nacional (pesca + acuicultura)  183.782  171.372  167.639 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; ENA, 2008;  ACUANAL, 2008;  INVEMAR, 2008; INCODER‐CCI, 2007 

   

020.00040.00060.00080.000100.000120.000140.000160.000180.000200.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tone

lada

s (t)

Pesca Acuicultura Pesca y Acuicultura

Page 23: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Los mayores desembarcos reportados por la pesca artesanal durante el 2008 fueron en febrero y agosto los cuales aportaron el 11% y 12% respectivamente del total de esta actividad (Figura 2). Las especies responsables de estos valores fueron en febrero el atún bonito y el grupo de otros peces, los cuales aportaron el 50% del total de los desembarcos del mes, mientras que para agosto el mayor aporte fue hecho por el grupo de los pargos y la sierra los cuales aportaron el 43% del total de las capturas desembarcadas.

En la pesca industrial, los mayores desembarcos fueron realizados en agosto y diciembre aportando cada uno el 26% al total (Figura 2). La familia de peces que registró los mayores volúmenes de desembarco fue la Scombridae la cual aportó el 66% en agosto y el 49% en diciembre.

3.1 PESCA INDUSTRIAL

De acuerdo con los registros de productos pesqueros desembarcados en los puertos de toma de información, se repor-taron 1.139 t más que en el 2007, lo que representa un incremento de más del 100% en los desembarcos realizados du-rante el 2008. Esta situación se presentó principalmente por el incremento en los volúmenes desembarcados de atunes,

PESCA MARITIMA

3 LITORAL CARIBE

La captura desembarcada durante el 2008 en los municipios en los que tomó información la CCI fue de 3.438 t. De los cuales 2.001 t fueron desembarcados por la pesca industrial y 1.437 t los aportó la pesca artesanal (Tabla 5).

La producción desembarcada en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) reportada por el INVEMAR fue de 6.164 t (Tabla 5).

Tabla 5 Consolidado de los desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal en el Caribe colombiano durante el 2008

Figura 2 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal e industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; INVEMAR, 2008; Cálculos: CCI

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

PESCA MARITIMA  3 LITORAL CARIBE  La captura desembarcada durante el 2008 en los municipios en los que tomó información la CCI fue de 3.438 t. De los cuales 2.001 t fueron desembarcados por la pesca industrial y 1.437 t los aportó la pesca artesanal (Tabla 5).  La producción desembarcada en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) reportada por el INVEMAR fue de 6.164 t (Tabla 5).  Tabla 5 Consolidado de  los desembarcos (t) de pesca  industrial y artesanal en el Caribe colombiano durante el 2008 

GRUPOS  Industrial  Artesanal  TOTAL   Caribe  Caribe  CGSM   PECES  1.459,1  1.390,5  4.468,6  7.318,3 CRUSTÁCEOS  504,4  42,6  1.313,0  1.860,0 MOLUSCOS  37,3  4,0  382,5  423,7 Subtotal  2.000,8  1.437,1  6.164,0   TOTAL  2.000,8  7.601,2  9.602,0 

                    Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; INVEMAR, 2008; Cálculos: CCI  

Los mayores  desembarcos  reportados por  la pesca  artesanal  durante  el  2008  fueron  en febrero  y  agosto  los  cuales  aportaron  el  11%  y  12%  respectivamente  del  total  de  esta actividad (Figura 2). Las especies responsables de estos valores fueron en febrero el atún bonito y el grupo de otros peces, los cuales aportaron el 50% del total de los desembarcos del mes, mientras que para agosto el mayor aporte fue hecho por el grupo de los pargos y la sierra los cuales aportaron el 43% del total de las capturas desembarcadas.   En  la pesca  industrial,  los mayores desembarcos  fueron  realizados en agosto y diciembre aportando cada uno el 26% al total (Figura 2). La familia de peces que registró los mayores volúmenes de desembarco  fue  la Scombridae  la cual aportó el 66% en agosto y el 49% en diciembre. 

 

 Figura 2 Comportamiento de  los desembarcos (t) de  la pesca artesanal e  industrial en  los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

  

0

100

200

300

400

500

600

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

) pes

ca in

dustrial

Des

emba

rcos (t

) pes

ca artes

anal

Artesanal Industrial

PESCA MARITIMA  3 LITORAL CARIBE  La captura desembarcada durante el 2008 en los municipios en los que tomó información la CCI fue de 3.438 t. De los cuales 2.001 t fueron desembarcados por la pesca industrial y 1.437 t los aportó la pesca artesanal (Tabla 5).  La producción desembarcada en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) reportada por el INVEMAR fue de 6.164 t (Tabla 5).  Tabla 5 Consolidado de  los desembarcos (t) de pesca  industrial y artesanal en el Caribe colombiano durante el 2008 

GRUPOS  Industrial  Artesanal  TOTAL   Caribe  Caribe  CGSM   PECES  1.459,1  1.390,5  4.468,6  7.318,3 CRUSTÁCEOS  504,4  42,6  1.313,0  1.860,0 MOLUSCOS  37,3  4,0  382,5  423,7 Subtotal  2.000,8  1.437,1  6.164,0   TOTAL  2.000,8  7.601,2  9.602,0 

                    Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; INVEMAR, 2008; Cálculos: CCI  

Los mayores  desembarcos  reportados por  la pesca  artesanal  durante  el  2008  fueron  en febrero  y  agosto  los  cuales  aportaron  el  11%  y  12%  respectivamente  del  total  de  esta actividad (Figura 2). Las especies responsables de estos valores fueron en febrero el atún bonito y el grupo de otros peces, los cuales aportaron el 50% del total de los desembarcos del mes, mientras que para agosto el mayor aporte fue hecho por el grupo de los pargos y la sierra los cuales aportaron el 43% del total de las capturas desembarcadas.   En  la pesca  industrial,  los mayores desembarcos  fueron  realizados en agosto y diciembre aportando cada uno el 26% al total (Figura 2). La familia de peces que registró los mayores volúmenes de desembarco  fue  la Scombridae  la cual aportó el 66% en agosto y el 49% en diciembre. 

 

 Figura 2 Comportamiento de  los desembarcos (t) de  la pesca artesanal e  industrial en  los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

  

0

100

200

300

400

500

600

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

) pes

ca in

dustrial

Des

emba

rcos (t

) pes

ca artes

anal

Artesanal Industrial

Page 24: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

camarón rosado, marlyn y tiburón durante agosto y diciembre (Figura 3). Los cuales durante el 2008 aportaron el 59% del total de los desembarcos industriales (Tabla 6).

La pesca industrial durante el 2008 aportó el 21% al total de los desembarcos registrados en el Caribe, incluida la CGSM. El grupo de los peces fue el que hizo los mayores aportes con el 73%, los crustáceos aportaron el 25%, de los cuales 67% fue aportado por el camarón rosado, mientras que los moluscos aportaron sólo un 2% del total. Durante agosto y diciembre, se presentaron los mayores volúmenes de peces desembarcados, dentro de los cuales estuvieron atún aleta amarilla, atún ojo gordo, atún patiseca, marlyn, entre otros. Mientras que dentro el grupo de los crustáceos el camarón rosado fue la especie que a lo largo del año presentó lo mayores desembarcos (Figura 4; Tabla 7).

3.1 PESCA INDUSTRIAL 

De  acuerdo  con  los  registros de productos pesqueros desembarcados en  los puertos de toma  de  información,  se  reportaron  1.139  t más  que  en  el  2007,  lo  que  representa  un incremento de más del 100% en los desembarcos realizados durante el 2008. Esta situación se presentó principalmente por el incremento en los volúmenes desembarcados de atunes, camarón rosado, marlyn y tiburón durante agosto y diciembre (Figura 3). Los cuales durante el 2008 aportaron el 59% del total de los desembarcos industriales (Tabla 6). 

 Figura 3 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2007 y 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

La pesca industrial durante el 2008 aportó el 21% al total de los desembarcos registrados en el Caribe, incluida la CGSM. El grupo de los peces fue el que hizo los mayores aportes con el 73%, los crustáceos aportaron el 25%, de los cuales 67% fue aportado por el camarón rosado, mientras que  los moluscos aportaron sólo un 2% del total. Durante agosto y diciembre, se presentaron  los  mayores  volúmenes  de  peces  desembarcados,  dentro  de  los  cuales estuvieron atún aleta amarilla, atún ojo gordo, atún patiseca, marlyn, entre otros. Mientras que dentro el grupo de  los crustáceos el camarón rosado fue  la especie que a  lo  largo del año presentó lo mayores desembarcos (Figura 4; Tabla 7). 

Figura 4 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos taxonómicos de la pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

0

100

200

300

400

500

600

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)

2007 2008

50 

100 

150 

200 

250 

300 

350 

400 

450 

500 

10 

20 

30 

40 

50 

60 

70 

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)  pe

ces

Des

emba

rcos

(t)

crus

táce

os y m

olus

cos

Curstáceos Moluscos Peces

Figura 3 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2007 y 2008

Figura 4 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos taxonómicos de la pesca indus-trial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

3.1 PESCA INDUSTRIAL 

De  acuerdo  con  los  registros de productos pesqueros desembarcados en  los puertos de toma  de  información,  se  reportaron  1.139  t más  que  en  el  2007,  lo  que  representa  un incremento de más del 100% en los desembarcos realizados durante el 2008. Esta situación se presentó principalmente por el incremento en los volúmenes desembarcados de atunes, camarón rosado, marlyn y tiburón durante agosto y diciembre (Figura 3). Los cuales durante el 2008 aportaron el 59% del total de los desembarcos industriales (Tabla 6). 

 Figura 3 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2007 y 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

La pesca industrial durante el 2008 aportó el 21% al total de los desembarcos registrados en el Caribe, incluida la CGSM. El grupo de los peces fue el que hizo los mayores aportes con el 73%, los crustáceos aportaron el 25%, de los cuales 67% fue aportado por el camarón rosado, mientras que  los moluscos aportaron sólo un 2% del total. Durante agosto y diciembre, se presentaron  los  mayores  volúmenes  de  peces  desembarcados,  dentro  de  los  cuales estuvieron atún aleta amarilla, atún ojo gordo, atún patiseca, marlyn, entre otros. Mientras que dentro el grupo de  los crustáceos el camarón rosado fue  la especie que a  lo  largo del año presentó lo mayores desembarcos (Figura 4; Tabla 7). 

Figura 4 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos taxonómicos de la pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

0

100

200

300

400

500

600

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)

2007 2008

50 

100 

150 

200 

250 

300 

350 

400 

450 

500 

10 

20 

30 

40 

50 

60 

70 

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)  pe

ces

Des

emba

rcos

(t)

crus

táce

os y m

olus

cos

Curstáceos Moluscos Peces

Page 25: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 6 Capturas desembarcadas (t) de pesca industrial y artesanal en el litoral Caribe colombiano durante el periodo 1995 a 2008 (sin incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina)

Tabla 7 Capturas desembarcadas (t) de pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008, sin incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina

*Eq: EquinodermosFuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; INVEMAR, 2008; INCODER- CCI, 2007; INCODER, 2005; Boletines Estadísticos del INPA, 2001

*Mol: MoluscosFuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Tabla 6 Capturas desembarcadas (t) de pesca  industrial y artesanal en el  litoral Caribe colombiano durante el periodo 1995 a 2008 (sin  incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina) 

Pece

s ESPECIE  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008 

Atunes  9.303,8  14.593,0  212,9  23.207,2  10.639,6  17.226,0  7.892,2  19.568,1  1.280,8  201,3  149,7  43,5  33,9  1.147,5 Chivos, Bagres  44,3  24,3  20,3  16,9  10,3  18,6  ‐  442,6  4,9  0,3  16,6  15,7  37,8  59,3 Cojinúa, Jurel  510,3  1.111,5  349,6  239,4  141,5  575,3  0,8  6,6  1.190,4  55,4  48,6  104,6  174,3  178,1 Lisa‐Lebranche  30,5  7,5  34,3  29,0  31,7  6,2  ‐  1.106,5  ‐  3,5  236,1  13,5  58,9  90,2 Macabí  29,6  0,9  19,7  4,3  12,1  20,3  ‐  398,3  ‐  0,8  0,4  ‐  9,8  10,9 Mero, Cabrillas y Chernas  92,0  96,9  21,9  40,0  84,4  44,8  1,6  14,4  11,2  20,1  194,9  2,0  19,9  30,4 Mojarras  38,4  5,6  6,6  22,6  43,8  48,4  0,3  447,3  0,5  0,6  53,1  14,6  16,3  18,2 Pargos  604,4  307,5  69,1  301,0  243,9  299,6  40,9  121,9  76,4  53,9  27,5  128,8  100,4  187,7 Róbalo  22,0  110,7  4,9  0,4  11,0  25,9  ‐  9,9  25,3  1,4  10,3  16,8  56,6  66,1 Ronco, Margarita, Corvina  115,0  227,4  12,2  5,9  42,1  91,8  24,0  26,1  36,7  15,4  128,5  16,4  39,1  36,5 Sábalo  12,9  216,8  1,8  1,8  2,4  1,3  ‐  442,6  ‐  0,1  3,8  ‐  8,9  10,7 Sierra  351,6  1.486,2  48,2  87,8  98,4  231,5  0,4  25,7  1.110,5  139,3  62,7  82,8  49,3  93,0 Tiburón  45,9  252,9  26,4  45,1  45,1  15,9  14,2  37,2  11,8  159,7  28,2  2,6  78,1  134,2 Zafiro  11,4  31,7  16,2  3,5  26,2  15,1  5,0  9,5  9,0  0,5  74,0  ‐  ‐  ‐ Otros  2.707,8  4.072,3  3.078,8  1.701,4  1.325,0  1.333,3  149,1  1.244,4  2.624,7  2.118,4  2.648,2  488,3  364,6  786,8 Subtotal Caribe 2008                          929,41   1.047,93   2.849,7  Subtotal  13.920,0   22.545,0   3.922,8   25.706,3   12.757,4   19.953,9   8.128,5   23.901,0   6.382,1   2.770,8   3.682,6   8.402,1   5.962,7   7.318,3 

Crus

táce

os 

Camarón  217,7    96,9     449,0   184,8    107,7   319,4   516,2   355,7   338,8     74,7      289,2   161,0    250,4   ‐ Camarón rojo  1.210,4   991,9   391,0    710,1   1.744,9   376,7   977,6   1.208,1   205,8   790,1   262,2   128,6       31,1   337,1 Camarón blanco  252,4        17,4     517,8      0,2    ‐    ‐      19,3     128,8       2,4    ‐      0,3    141,2       299,2   143,0 Langosta   ‐         65,0       181,3      21,4    131,0     31,7        32,3         1,5      658,3   1.203,0       0,6        63,3        40,8   47,9 Otros   ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐         0,9   19,0 Subtotal Caribe 2008                                     494,2   622,5   547,1 Subtotal  1.680,5   1.171,1   1.539,2     916,5   1.983,6   727,8   1.545,4   1.694,1   1.205,2   2.067,8   552,4   1.617,3   1.389,6   1.860,0 

Molus

cos 

Almeja   4,70    6,83      1,23    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐    ‐   ‐ Calamar    45,20     49,62     26,77   28,98   20,23   20,23      7,37     28,84     0,41     7,80      1,99    0,11   19,09   37,3 Caracol  121,10   133,52   329,14   111,92   168,60   168,60   129,55   74,41    75,18   26,30     5,00       0,34        1,31   1,8 Ostras   ‐   20,05    ‐    ‐    ‐    8,63   28,48    ‐       14,75    20,00      59,30    ‐       1,31   0,7 Pulpo   ‐      7,77     4,04    17,57   16,41    16,41        8,63    3,69   3,59       1,61     0,48     1,05     0,08   0,1 Scallops y otros    13,90     0,54    3,56   2,41       1,17    1,17    ‐         2,89    ‐    ‐    ‐         0,21     1,78   1,3 Subtotal Caribe 2008                                      1,71    23,57   41,2 Subtotal  184,90   218,33   364,74     160,88      206,41   215,04   174,03    109,83   93,93        55,71       66,77   951,96   684,39   423,7 

*Eq  Pepino de mar   ‐    ‐    ‐    ‐    ‐   0,01   0,03     0,01        0,05   0,10   0,03      52,20   0,81   ‐ 

Subtotal Caribe 2008  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00     0,01   0,03   0,01         0,05   0,10   0,03      52,20   0,81   0,00   Subtotal  0,00  0,00  0,00  0,00  0,00  0,01  0,03  0,01  0,05  0,10  0,03  52,20   0,81  0,00   TOTAL  15.785,4   23.934,5    5.826,7   26.783,7   14.947,4   20.896,8   9.848,0   25.704,9   7.681,3   4.894,4   4.301,8   11.023,5   8.037,5  9.602,0 

*Eq: Equinodermos Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; INVEMAR, 2008; INCODER‐ CCI, 2007; INCODER, 2005; Boletines Estadísticos del INPA, 2001 

Tabla 7 Capturas desembarcadas (t) de pesca industrial en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008, sin incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina  

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL  Atún aleta amarilla   ‐  ‐  2,69  ‐  101,58  0,05  ‐  332,97  1,18  ‐  ‐  78,14  516,61  Atún   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  134,83  ‐  5,31  250,00  390,14  Tiburón   ‐  0,94  30,90  2,24  17,75  3,77  ‐  7,57  31,92  ‐  15,66  7,34  118,09  Atún ojo gordo   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  68,37  ‐  ‐  ‐  42,79  111,17  Marlyn   ‐  ‐  ‐  ‐  0,22  0,23  ‐  21,34  ‐  ‐  ‐  ‐  21,78  Meros, cabrillas y chernas   0,02  3,52  10,12  4,31  0,03  0,03  0,004  0,07  0,07  0,03  0,03  0,02  18,24  Atún albacora   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  15,22  15,22  Pargo palmero   ‐  1,49  2,16  1,90  0,26  0,52  0,17  0,27  0,75  0,19  0,29  0,01  8,01  Róbalo   0,27  0,41  0,15  0,44  0,13  0,14  0,05  0,06  0,42  0,02  0,21  0,05  2,36  Otros peces   6,68  29,97  21,14  6,26  12,79  6,67  7,11  41,17  37,08  8,17  14,85  65,65  257,51 Subtotal  6,96  36,34  67,17  15,14  132,75  11,39  7,32  471,82  206,24  8,40  36,36  459,22  1.459,12 

Crus

táce

os 

 Camarón rosado   15,27  9,37  6,59  7,82  6,54  7,96  21,93  26,92  25,01  31,69  23,62  39,99  337,13  Camarón blanco   20,75  17,08  12,86  32,68  28,68  10,05  1,03  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  123,13  Langosta   2,03  0,95  2,16  3,65  3,37  2,23  3,35  3,36  5,80  6,73  6,41  4,13  44,16 Subtotal  38,04  27,40  21,62  44,15  38,59  20,25  26,31  30,28  30,81  38,42  30,03  44,12  504,43 

*Mol 

Calamar   ‐  4,19  3,84  3,65  2,38  3,79  3,50  2,31  3,86  3,06  4,29  2,39  37,25 Subtotal  ‐  4,19  3,84  3,65  2,38  3,79  3,50  2,31  3,86  3,06  4,29  2,39  37,25 

  TOTAL  45,00  67,93  92,62  62,94  173,73  35,44  37,13  504,40  240,90  49,88  70,68  505,73  2.000,80 *Mol: Moluscos Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008                 

3.2 PESCA ARTESANAL

Haciendo una comparación de los desembarcos registrados durante el 2007 con el 2008 se encontró un incremento del 73% el cual puede estar dado fundamentalmente por el incremento en los volúmenes de captura desembarcada para el grupo de los peces pasando de 776 t a 1.391 t lo que significa un crecimiento del 79%.

Como se observa en la Figura 5, durante el 2008 se evidenciaron dos grandes picos durante febrero y agosto. En el primero influyeron principalmente las capturas desembarcadas de atún bonito especialmente en Riohacha (30 t) y Ma-naure (8 t), así como 22 t de cachorreta en Santa Marta, mientras que en agosto los mayores aportes los realizó el pargo rubia desembarcado en Riohacha y Manaure con 36 t y 16 t, respectivamente.

Page 26: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

El grupo de los peces estuvo representado por una gran variedad de especies las cuales permitieron que se presentara una alta distribución en los volúmenes desembarcados. Este grupo aportó el 97% del total de los desembarcos registra-dos en los 10 municipios de toma de información, dentro de los cuales los pargos, bocacolorada, cojinúa, sierra y atún bonito mostraron un incremento de más del 100% en los volúmenes desembarcados con respecto al 2007.

El grupo de los crustáceos aportó sólo 3% del total de los desembarcos de esta actividad, sin embargo, en la Figura 6, se observa que durante mayo y agosto se registraron los mayores desembarcos del año, siendo el camarón tití la especie responsable de esto, ya que aportó durante estos meses el 62% y 77% de los desembarcos del grupo (Tabla 8).

Por otra parte, el 80% del total de las capturas desembarcadas fueron registradas en los municipios de Santa Marta, Riohacha, Cartagena, Turbo y Manaure (Figura 7), mostrando un comportamiento similar al registrado durante el año 2007.

3.2 PESCA ARTESANAL 

Haciendo una comparación de los desembarcos registrados durante el 2007 con el 2008 se encontró  un  incremento  del  73%  el  cual  puede  estar  dado  fundamentalmente  por  el incremento en los volúmenes de captura desembarcada para el grupo de los peces pasando de 776 t a 1.391 t lo que significa un crecimiento del 79%.   Como se observa en la Figura 5, durante el 2008 se evidenciaron dos grandes picos durante febrero y agosto. En el primero  influyeron principalmente    las capturas desembarcadas de atún bonito especialmente en Riohacha (30 t) y Manaure (8 t), así como 22 t de cachorreta en  Santa Marta, mientras  que  en  agosto  los mayores  aportes  los  realizó  el  pargo  rubia desembarcado en Riohacha y Manaure con 36 t y 16 t, respectivamente.  

 Figura 5 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2007 y 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  El grupo de  los peces estuvo  representado por una gran variedad de especies  las  cuales permitieron que se presentara una alta distribución en los volúmenes desembarcados. Este grupo aportó el 97% del total de los desembarcos registrados en los 10 municipios de toma de información, dentro de los cuales los pargos, bocacolorada, cojinúa, sierra y atún bonito mostraron un  incremento de más del 100% en los volúmenes desembarcados con respecto al 2007.   El grupo de los crustáceos aportó sólo 3% del total de los desembarcos de esta actividad, sin embargo, en la Figura 6, se observa que durante mayo y agosto se registraron los mayores desembarcos del año, siendo el camarón tití la especie responsable de esto, ya que aportó durante estos meses el 62% y 77% de los desembarcos del grupo (Tabla 8).  

20 

40 

60 

80 

100 

120 

140 

160 

180 

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)

2007 2008

Figura 5 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2007 y 2008

Figura 6 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal por grupo taxonómico en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Figuratoma Fuente

Por omuniun co

 

Figuratoma Fuente 

a 6 Comportam de informacióne: Pesca, MAD

 otra parte, eicipios de Saomportamie

a 7 Distribución de informacióne: Pesca, MAD

10 

E

Des

emba

rcos (t

)crus

táce

os y m

olus

cos

C

Turb(173 12,0%

Manau(121  t8,4%

miento de los dn en el litoral CR‐CCI, 2008 

 el 80% del  tanta Marta, ento similar a

n porcentual dn en el litoral CR‐CCI, 2008; Cá

E F M

C

Cartagena (194 t) 13,5%

bo  t)%

ure   )

Barranquilla (103 t)7,1%

esembarcos (tCaribe durante 

total de  las  Riohacha, C al registrado

de  las capturasCaribe durante álculos: CCI 

A M

Crutáceos

Necoclí (61 t) 4,2%

t) de la pesca a el 2008 

  capturas de Cartagena, To durante el 

s artesanales d el 2008 

J J

Molus

San Antero (53 t) 3,7%

 artesanal por g

esembarcadTurbo y Ma año 2007.  

desembarcadas

A S

scos

Acandí (51 t) 3,5%

To(100,

grupo taxonóm

as  fueron  rnaure  (Figu 

s por municipi

O N

Peces

Santa M(37826,3

Rio(220

olú 0 t)7%

mico en los pue

egistradas era 7), mostr

 os en  los puer

20 

40 

60 

80 

100 

120 

140 

160 

180 

D

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Marta 8 t)3%

ohacha 294 t) 0,4%

 rtos de 

 en  los rando 

rtos de 

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Page 27: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Figura 7 Distribución porcentual de las capturas artesanales desembarcadas por mu-nicipios en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008

Tabla 8 Capturas desembarcadas (t) de pesca artesanal en los puertos de toma de información en el litoral Caribe durante el 2008, sin incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM)

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Figuratoma Fuente

Por omuniun co

 

Figuratoma Fuente 

a 6 Comportam de informacióne: Pesca, MAD

 otra parte, eicipios de Saomportamie

a 7 Distribución de informacióne: Pesca, MAD

10 

E

Des

emba

rcos (t

)crus

táce

os y m

olus

cos

C

Turb(173 12,0%

Manau(121  t8,4%

miento de los dn en el litoral CR‐CCI, 2008 

 el 80% del  tanta Marta, ento similar a

n porcentual dn en el litoral CR‐CCI, 2008; Cá

E F M

C

Cartagena (194 t) 13,5%

bo  t)%

ure   )

Barranquilla (103 t)7,1%

esembarcos (tCaribe durante 

total de  las  Riohacha, C al registrado

de  las capturasCaribe durante álculos: CCI 

A M

Crutáceos

Necoclí (61 t) 4,2%

t) de la pesca a el 2008 

  capturas de Cartagena, To durante el 

s artesanales d el 2008 

J J

Molus

San Antero (53 t) 3,7%

 artesanal por g

esembarcadTurbo y Ma año 2007.  

desembarcadas

A S

scos

Acandí (51 t) 3,5%

To(100,

grupo taxonóm

as  fueron  rnaure  (Figu 

s por municipi

O N

Peces

Santa M(37826,3

Rio(220

olú 0 t)7%

mico en los pue

egistradas era 7), mostr

 os en  los puer

20 

40 

60 

80 

100 

120 

140 

160 

180 

D

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Marta 8 t)3%

ohacha 294 t) 0,4%

 rtos de 

 en  los rando 

rtos de 

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Tabla 8 Capturas desembarcadas (t) de pesca artesanal en  los puertos de toma de  información en el  litoral Caribe durante el 2008, sin  incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) 

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL  Pargo   0,85  1,11  2,12  2,85  14,33  20,50  4,42  59,22  5,76  5,67  1,83  1,06  119,73  Bocacolora   4,60  1,27  1,18  4,24  11,07  8,19  4,29  8,37  13,84  21,59  13,43  16,40  108,46  Cojinúa   21,05  13,95  5,11  3,73  5,30  4,72  7,52  6,05  5,43  6,37  13,69  14,73  107,63  Sierra   5,37  7,54  5,12  5,62  12,26  7,96  10,12  13,83  4,86  3,51  5,98  9,72  91,88  Atún bonito   2,95  39,94  10,32  3,09  1,98  1,32  9,10  3,77  3,56  3,26  7,90  4,24  91,44  Lisa   11,49  7,38  6,85  6,81  4,18  6,39  5,65  4,07  5,23  9,39  12,32  10,49  90,24  Machuelo   6,41  2,48  3,70  7,94  7,06  2,51  11,05  9,29  10,45  15,92  3,97  1,56  82,34  Sable   6,82  12,58  2,61  9,92  6,31  2,31  6,87  4,05  2,52  3,50  7,55  6,97  72,03  Jurel   12,89  1,97  1,19  1,60  4,62  9,81  11,44  7,25  5,07  6,05  5,19  3,33  70,42  Robalo   7,04  5,08  3,17  5,94  8,70  6,50  4,98  4,79  4,31  3,75  4,00  5,47  63,71  Bagre de mar   4,15  3,61  3,29  4,12  7,09  6,49  7,03  5,17  4,19  4,77  5,44  3,94  59,28  Ojo gordo   0,77  0,93  2,00  2,30  2,61  2,10  1,61  4,16  3,84  5,00  4,17  3,55  33,03  Corvina   3,31  2,34  2,88  1,70  1,76  1,67  4,63  2,43  1,43  1,22  2,44  2,27  28,09  Pargo rayado   0,82  0,88  1,51  1,50  2,34  2,34  2,56  3,02  3,28  3,73  2,83  2,19  27,00  Atún albacora   1,07  3,88  0,75  3,42  2,40  0,94  3,93  3,25  0,43  0,12  0,54  1,33  22,06  Macarela   8,30  8,36  1,80  0,24  0,64  0,57  0,45  0,37  0,28  0,16  0,26  0,46  21,91  Pargo rojo   0,48  0,49  0,24  0,31  2,08  1,01  1,20  1,76  1,96  5,43  2,21  0,51  17,68  Tiburón   1,00  1,32  0,42  2,77  1,42  1,09  1,62  1,33  0,78  1,73  1,60  1,09  16,16  Pargo palmero   0,31  0,33  0,55  0,55  5,90  0,56  0,79  1,12  1,30  2,10  1,67  0,16  15,34  Barracuda   1,00  0,50  0,45  0,98  0,99  0,71  0,79  1,02  1,08  1,13  2,90  1,48  13,02  Meros, cabrillas y chernas   1,12  2,02  1,04  0,44  0,99  1,23  0,84  1,02  1,39  0,82  0,64  0,63  12,19  Macabí   0,89  1,27  0,31  1,27  1,61  0,75  1,10  1,63  0,63  0,83  0,27  0,30  10,86  Otros peces  11,54  41,08  6,25  10,93  19,78  16,19  18,83  15,53  24,16  22,99  12,10  16,65  216,05 Subtotal  114,25  160,31  62,86  82,26  125,41  105,88  120,81  162,50  105,76  129,02  112,95  108,52  1.390,53 

Crus

táce

os   Camarón blanco   1,20  1,94  0,88  0,93  2,25  1,98  1,55  1,12  0,58  0,55  3,18  3,65  19,82 

 Camarón tití   0,09  0,21  0,36  0,54  5,74  1,58  2,04  4,72  2,16  1,00  0,02  0,03  18,47  Langosta   0,20  0,08  0,90  0,03  1,26  0,07  0,22  0,23  0,20  0,15  0,34  0,09  3,78  Jaiba   0,04  0,04  0,07  0,04  0,05  0,06  0,04  0,02  0,05  0,04  0,07  0,06  0,57 Subtotal  1,52  2,27  2,21  1,54  9,29  3,68  3,85  6,09  3,00  1,75  3,61  3,84  42,64 

Molus

cos 

 Caracol copey   0,11  0,14  0,07  0,12  0,21  0,15  0,12  0,18  0,11  0,09  0,05  0,22  1,57  Chipi chipi   0,23  0,14  0,09  0,08  0,14  0,09  0,13  0,08  0,09  0,04  0,04  0,11  1,26  Ostra de mangle   0,09  0,04  0,05  0,05  0,09  0,03  0,03  0,06  0,04  0,06  0,05  0,12  0,70  Caracol pala   ‐  0,01  0,01  0,04  ‐  0,16  0,04  ‐  ‐  ‐  0,02  ‐  0,27  Pulpo   0,00  0,01  0,01  0,01  0,03  0,01  0,02  0,01  0,01  0,02  0,01  0,01  0,13  Calamar   0,00  0,00  ‐  0,01  0,01  0,00  0,00  0,00  ‐  0,01  0,00  0,00  0,04 Subtotal  0,43  0,33  0,23  0,30  0,49  0,44  0,34  0,33  0,25  0,21  0,17  0,45  3,97 

  TOTAL  116,20  162,92  65,30  84,10  135,19  110,00  125,00  168,91  109,00  130,98  116,72  112,81  1.437,14   Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM)•

Para 2008 la captura total estimada a través del SIPEIN fue de 6.164 t (Tabla 9), la cual representó con respecto a 2007 una disminución del 3%. El 72,5% de la captura total correspondió a peces, el 21,3% a crustáceos y el 6,2% a moluscos. En comparación con los cuatro años anteriores se presentó reducción de la pesca de peces y moluscos, contrario a la de crustáceos (camarones y jaibas) la cual registró un aumento considerable, llegando en este año al valor más alto (1.313 t) de todo el período evaluado (1994-2008). Este grupo es representado principalmente por jaibas (64,7%) y supera la

Tabla 8 Capturas desembarcadas (t) de pesca artesanal en  los puertos de toma de  información en el  litoral Caribe durante el 2008, sin  incluir San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) 

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL  Pargo   0,85  1,11  2,12  2,85  14,33  20,50  4,42  59,22  5,76  5,67  1,83  1,06  119,73  Bocacolora   4,60  1,27  1,18  4,24  11,07  8,19  4,29  8,37  13,84  21,59  13,43  16,40  108,46  Cojinúa   21,05  13,95  5,11  3,73  5,30  4,72  7,52  6,05  5,43  6,37  13,69  14,73  107,63  Sierra   5,37  7,54  5,12  5,62  12,26  7,96  10,12  13,83  4,86  3,51  5,98  9,72  91,88  Atún bonito   2,95  39,94  10,32  3,09  1,98  1,32  9,10  3,77  3,56  3,26  7,90  4,24  91,44  Lisa   11,49  7,38  6,85  6,81  4,18  6,39  5,65  4,07  5,23  9,39  12,32  10,49  90,24  Machuelo   6,41  2,48  3,70  7,94  7,06  2,51  11,05  9,29  10,45  15,92  3,97  1,56  82,34  Sable   6,82  12,58  2,61  9,92  6,31  2,31  6,87  4,05  2,52  3,50  7,55  6,97  72,03  Jurel   12,89  1,97  1,19  1,60  4,62  9,81  11,44  7,25  5,07  6,05  5,19  3,33  70,42  Robalo   7,04  5,08  3,17  5,94  8,70  6,50  4,98  4,79  4,31  3,75  4,00  5,47  63,71  Bagre de mar   4,15  3,61  3,29  4,12  7,09  6,49  7,03  5,17  4,19  4,77  5,44  3,94  59,28  Ojo gordo   0,77  0,93  2,00  2,30  2,61  2,10  1,61  4,16  3,84  5,00  4,17  3,55  33,03  Corvina   3,31  2,34  2,88  1,70  1,76  1,67  4,63  2,43  1,43  1,22  2,44  2,27  28,09  Pargo rayado   0,82  0,88  1,51  1,50  2,34  2,34  2,56  3,02  3,28  3,73  2,83  2,19  27,00  Atún albacora   1,07  3,88  0,75  3,42  2,40  0,94  3,93  3,25  0,43  0,12  0,54  1,33  22,06  Macarela   8,30  8,36  1,80  0,24  0,64  0,57  0,45  0,37  0,28  0,16  0,26  0,46  21,91  Pargo rojo   0,48  0,49  0,24  0,31  2,08  1,01  1,20  1,76  1,96  5,43  2,21  0,51  17,68  Tiburón   1,00  1,32  0,42  2,77  1,42  1,09  1,62  1,33  0,78  1,73  1,60  1,09  16,16  Pargo palmero   0,31  0,33  0,55  0,55  5,90  0,56  0,79  1,12  1,30  2,10  1,67  0,16  15,34  Barracuda   1,00  0,50  0,45  0,98  0,99  0,71  0,79  1,02  1,08  1,13  2,90  1,48  13,02  Meros, cabrillas y chernas   1,12  2,02  1,04  0,44  0,99  1,23  0,84  1,02  1,39  0,82  0,64  0,63  12,19  Macabí   0,89  1,27  0,31  1,27  1,61  0,75  1,10  1,63  0,63  0,83  0,27  0,30  10,86  Otros peces  11,54  41,08  6,25  10,93  19,78  16,19  18,83  15,53  24,16  22,99  12,10  16,65  216,05 Subtotal  114,25  160,31  62,86  82,26  125,41  105,88  120,81  162,50  105,76  129,02  112,95  108,52  1.390,53 

Crus

táce

os   Camarón blanco   1,20  1,94  0,88  0,93  2,25  1,98  1,55  1,12  0,58  0,55  3,18  3,65  19,82 

 Camarón tití   0,09  0,21  0,36  0,54  5,74  1,58  2,04  4,72  2,16  1,00  0,02  0,03  18,47  Langosta   0,20  0,08  0,90  0,03  1,26  0,07  0,22  0,23  0,20  0,15  0,34  0,09  3,78  Jaiba   0,04  0,04  0,07  0,04  0,05  0,06  0,04  0,02  0,05  0,04  0,07  0,06  0,57 Subtotal  1,52  2,27  2,21  1,54  9,29  3,68  3,85  6,09  3,00  1,75  3,61  3,84  42,64 

Molus

cos 

 Caracol copey   0,11  0,14  0,07  0,12  0,21  0,15  0,12  0,18  0,11  0,09  0,05  0,22  1,57  Chipi chipi   0,23  0,14  0,09  0,08  0,14  0,09  0,13  0,08  0,09  0,04  0,04  0,11  1,26  Ostra de mangle   0,09  0,04  0,05  0,05  0,09  0,03  0,03  0,06  0,04  0,06  0,05  0,12  0,70  Caracol pala   ‐  0,01  0,01  0,04  ‐  0,16  0,04  ‐  ‐  ‐  0,02  ‐  0,27  Pulpo   0,00  0,01  0,01  0,01  0,03  0,01  0,02  0,01  0,01  0,02  0,01  0,01  0,13  Calamar   0,00  0,00  ‐  0,01  0,01  0,00  0,00  0,00  ‐  0,01  0,00  0,00  0,04 Subtotal  0,43  0,33  0,23  0,30  0,49  0,44  0,34  0,33  0,25  0,21  0,17  0,45  3,97 

  TOTAL  116,20  162,92  65,30  84,10  135,19  110,00  125,00  168,91  109,00  130,98  116,72  112,81  1.437,14   Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Page 28: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

captura media interanual entre 2000 y 2007 de 795 t (+/- 101 t). Se continúa apreciando la variabilidad de la producción pesquera de la CGSM, desde el descenso de las capturas en 2001, relacionadas con un aumento de la salinidad del agua, mostrando un patrón creciente entre 2003 con 5.364 t, y 2006 con 9.092 t invirtiéndose esta tendencia posteriormente a partir de 2007.

Se destaca la especie dulceacuícola mojarra lora con una representación del 37,1 % (1.660 t) de la captura total de peces, sin embargo, es inferior a lo registrado para ésta en 2000 (5.427 t) y en 2006 (3.264 t), cuando participó en el total de peces con el 70 y 46% respectivamente. Le siguen en su orden la lisa con un 23% y otras estuarinas como el macabí (9.8%) y el chivo cabezón (6,3%). En los tres últimos años de monitoreo se aprecia una relativa mejora en la representación de la mojarra lora, situación producto de la disminución de la salinidad; contrario a las condiciones presentadas entre 2001 y 2005, que favorecieron a las especies estuarinas y marinas, en detrimento de las dulceacuícolas.

Relativo a la composición de los invertebrados, es notoria la participación porcentual de los crustáceos, la cual se acre-centó en un 71% en relación a la captura estimada para 2007. Sobresale el recurso camarón, para el que se obtuvo el registro más alto en todo el período de seguimiento a esta pesquería, ampliando su producción en un 252 % respecto al valor de 2007. Las jaibas también aumentaron (34%), con mayor contribución de la jaiba azul (Callinectes sapidus), que ampliaron sus capturas en un 199 %, siendo descompensado este grupo por la disminución en un 24 % del volumen extraí-do de la jaiba roja (C. bocourti) que en los últimos 5 años hasta el 2007 era la de mayor producción. Lo anterior contrasta con el caso de los moluscos (almejas – Polymesoda solida), en la que se evidenció una reducción en su extracción del 42 % con respecto al 2007. Esta condición se torna preocupante si se tiene en cuenta que constituyen la única evidencia de moluscos explotados en la ecorregión, debido a la desaparición de la ostra y el caracol como recursos pesqueros.

Tabla 9 Producción desembarcada (t) de pesca artesanal en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) durante el 2008Tabla 9 Producción desembarcada (t) de pesca artesanal en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) durante el 2008 

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL Mojarra lora  205,92  218,56  157,86  163,61  112,95  101,92  81,40  137,11  120,05  124,55  109,76  126,27  1.659,96 Lisa  89,91  73,59  73,59  33,12  34,05  50,36  59,74  69,93  148,29  117,86  146,17  131,22  1.027,86 Macabí  40,79  30,97  41,82  25,04  41,20  57,45  61,84  54,61  23,39  22,23  15,85  20,76  435,97 Chivo cabezón  19,40  22,50  20,53  24,81  29,36  25,99  24,95  24,90  17,96  22,36  23,51  24,03  280,31 Lebranche  34,39  26,04  9,07  3,58  6,35  8,75  8,01  6,24  11,27  19,56  52,76  62,17  248,19 Mojarra peña  13,42  12,57  11,17  11,36  8,22  8,67  2,53  6,76  10,55  9,21  10,87  15,80  121,12 Coroncoro  8,16  3,77  11,09  4,56  9,97  14,72  17,65  16,63  8,89  6,09  3,67  4,13  109,32 Moncholo  5,25  6,80  9,84  13,58  17,60  9,34  12,70  12,40  4,87  3,72  4,36  2,73  103,20 Sábalo  10,66  4,55  2,72  2,35  1,99  3,05  4,89  16,52  12,42  10,66  11,53  8,37  89,71 Meona  4,69  4,19  5,83  3,37  5,12  5,81  6,86  7,03  4,96  4,34  3,29  4,23  59,73 Bocachico  2,88  3,81  4,17  4,63  2,70  2,57  2,66  2,96  2,26  3,08  6,33  5,05  43,10 Cuatro ojo  3,47  6,53  5,62  5,55  2,47  1,87  0,70  2,24  4,34  1,99  3,19  2,86  40,84 Róbalo p.  3,34  2,67  4,03  2,41  4,05  6,67  5,89  5,35  1,92  1,30  1,56  1,00  40,20 Arenca  1,14  3,46  3,10  3,99  2,70  2,83  0,97  3,18  3,04  3,53  2,78  6,51  37,25 Róbalo l.  2,51  2,47  7,11  2,60  2,20  1,78  1,94  1,69  1,84  1,65  1,56  1,45  28,82 Mapalé  1,13  0,41  0,51  2,36  2,53  2,70  1,94  2,58  2,52  4,73  2,24  2,13  25,79 Bocona  0,75  2,21  1,62  1,80  1,57  2,42  2,14  1,21  2,23  3,43  2,48  3,88  25,75 Mojarra rayada  1,92  1,34  1,49  1,30  0,44  0,39  0,47  0,68  1,98  1,69  2,64  1,93  16,26 Viejita  0,07  0,82  0,12  0,25  3,28  0,81  0,63  1,46  1,43  1,22  0,62  1,81  12,53 Blanquillo  0,47  0,82  0,94  0,56  0,18  0,18  0,15  1,77  1,83  2,90  0,66  0,45  10,91 Otros peces  4,10  4,87  4,76  5,04  4,20  6,16  3,89  4,27  3,61  2,76  4,44  3,68  51,78 Subtotal  454,39  432,96  377,00  315,89  293,14  314,46  301,97  379,54  389,67  368,85  410,27  430,49  4.468,61 

Crus

táce

os  Jaiba azul  29,63  70,73  51,39  32,81  45,29  46,22  36,65  37,71  35,99  34,38  40,73  28,42  489,93 

Camarón  0,03  0,61  24,24  116,00  96,86  86,56  43,88  18,51  25,78  32,22  9,74  6,89  461,32 Jaiba roja  48,39  37,44  24,67  21,22  24,21  28,57  27,85  41,87  26,92  29,15  29,82  19,36  359,46 Langosta de piedra  2,20  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,01  0,01  0,02  2,24 Subtotal  80,25  108,77  100,29  170,04  166,36  161,34  108,39  98,09  88,69  95,76  80,30  54,68  1.312,96 

Mol  Almeja  41,55  43,61  37,64  33,51  33,99  26,48  32,27  28,04  29,70  30,97  25,09  19,62  382,48 

Subtotal  41,55  43,61  37,64  33,51  33,99  26,48  32,27  28,04  29,70  30,97  25,09  19,62  382,48   TOTAL  576,19  585,34  514,93  519,44  493,49  502,28  442,63  505,66  508,06  495,58  515,66  504,80  6.164,05 Fuente: INVEMAR, 2008 

Fuente: INVEMAR, 2008

3.3 ASPECTOS BIOLOGICOS

3.3.1 Talla media de captura desembarcada

La talla media de captura anual (TMCA) de la sierra común tuvo un aumento con respecto al 2007 pasando de 47,46 ± 0,66 cm Lt a 54,68 ± 0,52 cm Lt en el 2008. En contraste para el róbalo disminuyó, pasando de 48,85 ± 0,56 cm Lt en el 2007 a 45,66 ± 0,67 cm Lt en el 2008.

Al comparar la TMCA de la langosta respecto al año anterior se puede decir que son muy similares registrándose valores de 23,25 ± 0,26 cm Lt (2007) y de 22,77 ± 0,29 cm Lt para el 2008, sin embargo, el porcentaje de individuos por debajo

Page 29: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Figura 8 Talla media de captura desembarcada (Lt) en los puertos de toma de información durante el 2008 para las especies más representativas en el litoral Caribe. La línea roja horizontal indica la talla mínima legal (TML), 21 cm para la langosta, las otras especies no cuentan con TML establecida. Las barras de error muestran los límites de confianza al 99%.

Continua

de la talla mínima disminuyó ligeramente, pasando de 32% a 25% (Figura 8), sin embargo, hay que tener en cuenta que durante tres meses no se contó con información, lo que pudo sesgar esta estimación.

En el caso del ojo gordo, los individuos de mayores tallas son capturados durante el primer semestre del año, registrán-dose los valores más altos en marzo, abril y mayo (Figura 8), siendo a partir de agosto cuando se empieza a observar la disminución de las tallas, las cuales pueden estar influenciadas por la baja disponibilidad del recurso en los últimos meses del año (Altamar et al., 2009). La talla media de captura anual (TMCA) aumentó respecto al año anterior pasando de 25,12 ± 0,08 cm Lt (2007, n=2786) a 29,50 ± 0,07 cm Lt (2008, n=3638) como se observa en la Tabla 10.

La talla media de captura mensual (TMCM) para la cojinúa negra concuerda con los mayores picos de abundancia para la zona (Párraga 2009). Por otra parte, la disminución de la TMC en la estación húmeda (menor: mayo a junio; mayor: septiembre a noviembre; Torres et al., 2004) (Figura 8) evidencia que los individuos de menores tallas se acercan a la costa por una agregación trófica (Pinilla, 1986, Figura 8). La TMCA obtenida para el 2008 (30,77 ± 0,19 cm) fue similar a la calculada en el 2007 (30,72 ± 0,15).

Para el pargo rayado, la variabilidad de la TMCM puede verse afectada por factores ambientales, lo que influye en la forma de capturar el recurso (Escobar y Duarte, 2009), ya que para la época de fuertes vientos (diciembre-abril) donde se reflejan las menores TMCM (Figura 8), los pescadores artesanales operan en zonas someras debido a la poca autono-mía de sus embarcaciones (Correa y Manjarrés, 2004). Zona en la que suelen habitar los individuos más pequeños de la población (Arreguín-Sanchez et al., 1996; Claro y Lindeman, 2008). La TMC calculada para el 2008 (26,44 ± 0,16 cm) no presentó variación respecto a la obtenida para el 2007 de 27, 1 cm de Lt.

Finalmente para la lisa se encontró una disminución en la talla media de captura principalmente desde febrero hasta agosto. En cuanto a la TMCA pasó en el 2007 de 28,65 ± 0,26 cm Lt (n=1522) a (31,50 ± 0,85 cm Lt, n=168) (2008, n=168) (Figura 8; Tabla 10).

26272829303132333435

TMC  (cm Lt)

Cojinúa  Negra  (Caranx  crysos)

25

30

35

40

45

50

55

60

TMC  (cm Lt)

Jurel  Aleta  Amarilla  (Caranx  hippos)

25

E F M A M J J A S O N D

20

E F M A M J J A S O N D

23

23,5

24

24,5

25

25,5

26

TMC  (cm Lt)

Ojo  Gordo ( Selar  crumenophthalmus)

28303234363840

MC  (cm Lt)

Lisa  (Mugil  incilis)

21,5

22

22,5

23

E F M A M J J A S O N D

T

27

28

29

t)

Pargo  Rayado   ó  Pargo  Chino (Lutjanus  synagris)

65

75

85

t)

Róbalo  (Centropomus  undecimalis)

20222426

E F M A M J J A S O N D

TM

23

24

25

26

27

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt

95Sable  (Trichiurus  lepturus)

25

35

45

55

5

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt

33

35Langosta  (Panulirus  argus)

70

75

80

85

90

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt)

19

21

23

25

27

29

31

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt)

TML

2

44

46

48

50

52

54

56

TMC  (cm Lt)

Sierra  Carite  (Scomberomorus  regalis)

45

50

55

60

65

70

TMC  (cm Lt)

Sierra  Común  ( Scomberomorus  cavalla)

40

42

E F M A M J J A S O N D

40

E F M A M J J A S O N D

Page 30: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 10 Talla media de captura desembarcada (Lt) mensual y anual para las especies de interés comercial en los puertos de toma de información del litoral Caribe durante el 2008 ( ¯x = promedio; ds= desviación estándar; lc= límites de confianza)

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Tabla  10 Talla media de captura desembarcada  (Lt) mensual y anual para  las especies de  interés comercial en  los puertos  de  toma de  información  del  litoral Caribe  durante  el  2008  (    =  promedio;  ds=  desviación  estándar;  lc= límites de confianza) 

ESPECIE  VARIABLE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  2008 

Cojinúa Negra  (C. crysos) 

  31,3  28,9  30,6  32,7  32,8  32,7  31,8  30,7  29,7  27,4  28,8  32,2  30,8 ds  2,4  4,4  3,9  5,1  4,4  6,2  7,6  8,2  7,5  7,1  6,8  4,1  5,9 n  720  451  247  272  281  256  364  339  298  201  325  98  3852 lc  0,2  0,5  0,6  0,8  0,7  1,0  1,0  1,1  1,1  1,3  1,0  1,1  0,2 

Jurel Aleta Amarilla (C. hippos) 

  24,9  40,9  35,3  38,5  36,3  45,6  39,7  35,5  32,6  46,8  41,6  42,7  36,6 ds  10,0  21,8  19,5  16,7  16,0  24,3  19,2  17,0  9,6  23,5  19,3  21,0  18,8 n  329  182  147  160  153  166  279  227  137  52  126  39  1997 lc  1,4  4,2  4,2  3,4  3,3  4,9  3,0  2,9  2,1  8,4  4,4  8,7  0,8 

Lisa (M. incilis) 

  32,2  35,7  34,8  30,5  34,1  27,3  30,6  22,7  30,5  ‐  ‐  ‐  31,5 ds  5,9  6,4  3,6  4,8  4,1  1,9  1,1  2,8  2,7  ‐  ‐  ‐  5,6 n  43  24  11  23  11  11  10  11  24  ‐  ‐  ‐  168 lc  2,3  3,4  2,8  2,6  3,2  1,5  0,9  2,2  1,4  ‐  ‐  ‐  0,9 

Ojo Gordo (S. crumenophthalmus) 

  23,4  24,6  25,3  25,4  25,5  25,2  25,3  25,2  23,9  23,5  22,3  23,1  29,5 ds  2,2  1,4  1,2  1,2  1,2  2,2  2,4  1,9  2,4  2,3  2,1  2,7  2,1 n  141  287  392  339  460  227  194  552  339  276  284  147  3638 lc  0,5  0,2  0,2  0,2  0,1  0,4  0,4  0,2  0,3  0,4  0,3  0,6  0,1 

Pargo Rayado ó Pargo Chino  (L. synagris) 

  24,7  24,0  25,4  25,9  26,5  27,4  26,6  26,7  27,6  27,1  27,4  26,8  26,4 ds  5,5  5,3  5,8  4,9  5,4  4,4  5,3  4,6  5,2  4,4  3,9  3,3  5,0 n  259  268  191  432  228  352  677  373  369  313  356  64  3882 lc  0,9  0,8  1,1  0,6  0,9  0,6  0,5  0,6  0,7  0,6  0,5  1,1  0,2 

Róbalo  (C. undecimalis) 

  44,7  43,8  44,0  48,3  51,1  53,8  44,8  49,3  38,1  44,4  56,7  69,7  45,7 

ds  12,4  11,3  12,1  20,1  23,7  20,5  14,3  16,1  5,7  20,4  13,8  14,1  14,9 

n  467  366  419  134  108  113  88  89  85  21  26  6  1922 

lc  1,5  1,5  1,5  4,5  5,9  5,0  3,9  4,4  1,6  11,5  7,0  14,8  0,7 

Sable (T. lepturus) 

  88,1  83,3  82,7  76,0  77,2  77,7  83,9  85,9  86,2  82,4  79,6  90,6  82,6 ds  12,3  12,8  9,4  8,7  11,2  10,8  9,4  9,6  8,5  9,4  10,0  8,8  11,3 n  279,0  408,0  262,0  157,0  248,0  172,0  321,0  115,0  158,0  100,0  97,0  48,0  2365,0 lc  1,9  1,6  1,5  1,8  1,8  2,1  1,4  2,3  1,8  2,4  2,6  3,3  0,5 

Langosta (P. argus) 

  24,4  27,7  ‐  ‐  ‐  21,4  21,7  25,7  24,6  30,3  23,4  26,7  22,8 ds  3,2  2,9  ‐  ‐  ‐  2,8  2,9  3,8  3,8  7,1  3,2  4,4  4,2 n  18  19  ‐  ‐  ‐  490  95  41  30  31  56  12  809 lc  2,0  1,7  ‐  ‐  ‐  0,3  0,8  1,5  1,8  3,3  1,1  3,3  0,3 % bajo TML  11,0  0,0  ‐  ‐  ‐  44,0  43,0  7,0  10,0  0,0  14,0  0,0  25,0 

Sierra Carite  (S. regalis) 

  49,1  50,8  50,5  47,9  50,8  50,5  51,5  51,3  50,3  47,4  51,0  51,0  50,5 ds  7,4  7,6  8,4  10,0  9,1  9,4  9,5  10,1  10,6  12,3  10,6  10,2  9,4 n  140  377  265  306  322  382  518  300  183  38  59  46  2936 lc  1,6  1,0  1,3  1,5  1,3  1,2  1,1  1,5  2,0  5,1  3,5  3,9  0,3 

Sierra Común  (S. cavalla) 

  51,2  54,5  57,9  51,3  55,3  57,6  62,6  52,2  53,5  49,5  49,1  52,3  54,7 ds  12,9  8,8  8,4  10,4  9,9  10,4  13,6  12,1  11,0  12,4  7,8  12,1  10,8 n  120  275  345  129  186  117  93  148  77  46  117  24  1677 lc  3,0  1,4  1,2  2,4  1,9  2,5  3,6  2,6  3,2  4,7  1,9  6,4  0,5 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

3.3.2 Relaciones morfométricas  3.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En la Tabla 11, se presentan  los parámetros (a) y (b) de la relación lineal ( ), con sus  respectivos  limites  de  confianza  y  coeficientes  de  determinación  (R2). No  se  contó  con suficiente  información de  las especies machuelo  (Opisthonema oglinum), y  langosta espinosa 

Continua

26272829303132333435

TMC  (cm Lt)

Cojinúa  Negra  (Caranx  crysos)

25

30

35

40

45

50

55

60

TMC  (cm Lt)

Jurel  Aleta  Amarilla  (Caranx  hippos)

25

E F M A M J J A S O N D

20

E F M A M J J A S O N D

23

23,5

24

24,5

25

25,5

26

TMC  (cm Lt)

Ojo  Gordo ( Selar  crumenophthalmus)

28303234363840

MC  (cm Lt)

Lisa  (Mugil  incilis)

21,5

22

22,5

23

E F M A M J J A S O N D

T

27

28

29

t)

Pargo  Rayado   ó  Pargo  Chino (Lutjanus  synagris)

65

75

85

t)

Róbalo  (Centropomus  undecimalis)

20222426

E F M A M J J A S O N D

TM

23

24

25

26

27

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt

95Sable  (Trichiurus  lepturus)

25

35

45

55

5

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt

33

35Langosta  (Panulirus  argus)

70

75

80

85

90

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt)

19

21

23

25

27

29

31

E F M A M J J A S O N D

TMC  (cm Lt)

TML

2

44

46

48

50

52

54

56

TMC  (cm Lt)

Sierra  Carite  (Scomberomorus  regalis)

45

50

55

60

65

70

TMC  (cm Lt)

Sierra  Común  ( Scomberomorus  cavalla)

40

42

E F M A M J J A S O N D

40

E F M A M J J A S O N D

Page 31: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

3.3.2 Relaciones morfométricas

3.3.2.1 Longitud total – longitud estándar

En la Tabla 11, se presentan los parámetros (a) y (b) de la relación lineal (Lt=a+b*Ls), con sus respectivos limites de confianza y coeficientes de determinación (R2). No se contó con suficiente información de las especies machuelo (Opis-thonema oglinum), y langosta espinosa (Panulirus argus), para la estimación de los respectivos parámetros. Solamente para el robalo, tanto machos, hembras como para la especie, fue necesario recalcular el parámetro (b) dado que el pa-rámetro (a) fue estadísticamente igual a “o” (P>0,05).

El coeficiente de determinación más bajo (0,8338) se obtuvo para hembras de sierra (Scomberomorus cavalla), debido al bajo número de individuos utilizados en los análisis (n=91) y a la mayor variabilidad de los datos de tallas, reflejado en el amplio limite de confianza del parámetro (a). Una situación similar se presentó para hembras de ojo gordo (Selar crumenophthalmus), estando la longitud total explicada en 86,37% por la longitud estándar, dada la alta variabilidad de los datos, reflejado en los amplios limites de confianza del parámetro (a) (2,27 – 4,17).

3.3.2.2 Peso – Longitud total

Los parámetros (a) y (b) de la relación funcional de potencia (W=a*Ltb), con sus respectivos limites de confianza y coeficientes de determinación (R2), se presentan en la Tabla 12. No siempre fue posible obtener datos biológicos para todas las especies de interés comercial, debido a que gran parte de ellas llegan en trozos descabezadas, evisceradas o con tallas preseleccionadas a los puertos de desembarque, dificultando los análisis pertinentes. Por lo anterior, sólo se obtuvieron estimaciones de los parámetros de crecimiento en 6 especies de interés comercial, de las 11 establecidas.

Tabla 11 Parámetros (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%, de la relación lineal de tallas (Lt=a+b*Ls)

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Tabla  10 Talla media de captura desembarcada  (Lt) mensual y anual para  las especies de  interés comercial en  los puertos  de  toma de  información  del  litoral Caribe  durante  el  2008  (    =  promedio;  ds=  desviación  estándar;  lc= límites de confianza) 

ESPECIE  VARIABLE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  2008 

Cojinúa Negra  (C. crysos) 

  31,3  28,9  30,6  32,7  32,8  32,7  31,8  30,7  29,7  27,4  28,8  32,2  30,8 ds  2,4  4,4  3,9  5,1  4,4  6,2  7,6  8,2  7,5  7,1  6,8  4,1  5,9 n  720  451  247  272  281  256  364  339  298  201  325  98  3852 lc  0,2  0,5  0,6  0,8  0,7  1,0  1,0  1,1  1,1  1,3  1,0  1,1  0,2 

Jurel Aleta Amarilla (C. hippos) 

  24,9  40,9  35,3  38,5  36,3  45,6  39,7  35,5  32,6  46,8  41,6  42,7  36,6 ds  10,0  21,8  19,5  16,7  16,0  24,3  19,2  17,0  9,6  23,5  19,3  21,0  18,8 n  329  182  147  160  153  166  279  227  137  52  126  39  1997 lc  1,4  4,2  4,2  3,4  3,3  4,9  3,0  2,9  2,1  8,4  4,4  8,7  0,8 

Lisa (M. incilis) 

  32,2  35,7  34,8  30,5  34,1  27,3  30,6  22,7  30,5  ‐  ‐  ‐  31,5 ds  5,9  6,4  3,6  4,8  4,1  1,9  1,1  2,8  2,7  ‐  ‐  ‐  5,6 n  43  24  11  23  11  11  10  11  24  ‐  ‐  ‐  168 lc  2,3  3,4  2,8  2,6  3,2  1,5  0,9  2,2  1,4  ‐  ‐  ‐  0,9 

Ojo Gordo (S. crumenophthalmus) 

  23,4  24,6  25,3  25,4  25,5  25,2  25,3  25,2  23,9  23,5  22,3  23,1  29,5 ds  2,2  1,4  1,2  1,2  1,2  2,2  2,4  1,9  2,4  2,3  2,1  2,7  2,1 n  141  287  392  339  460  227  194  552  339  276  284  147  3638 lc  0,5  0,2  0,2  0,2  0,1  0,4  0,4  0,2  0,3  0,4  0,3  0,6  0,1 

Pargo Rayado ó Pargo Chino  (L. synagris) 

  24,7  24,0  25,4  25,9  26,5  27,4  26,6  26,7  27,6  27,1  27,4  26,8  26,4 ds  5,5  5,3  5,8  4,9  5,4  4,4  5,3  4,6  5,2  4,4  3,9  3,3  5,0 n  259  268  191  432  228  352  677  373  369  313  356  64  3882 lc  0,9  0,8  1,1  0,6  0,9  0,6  0,5  0,6  0,7  0,6  0,5  1,1  0,2 

Róbalo  (C. undecimalis) 

  44,7  43,8  44,0  48,3  51,1  53,8  44,8  49,3  38,1  44,4  56,7  69,7  45,7 

ds  12,4  11,3  12,1  20,1  23,7  20,5  14,3  16,1  5,7  20,4  13,8  14,1  14,9 

n  467  366  419  134  108  113  88  89  85  21  26  6  1922 

lc  1,5  1,5  1,5  4,5  5,9  5,0  3,9  4,4  1,6  11,5  7,0  14,8  0,7 

Sable (T. lepturus) 

  88,1  83,3  82,7  76,0  77,2  77,7  83,9  85,9  86,2  82,4  79,6  90,6  82,6 ds  12,3  12,8  9,4  8,7  11,2  10,8  9,4  9,6  8,5  9,4  10,0  8,8  11,3 n  279,0  408,0  262,0  157,0  248,0  172,0  321,0  115,0  158,0  100,0  97,0  48,0  2365,0 lc  1,9  1,6  1,5  1,8  1,8  2,1  1,4  2,3  1,8  2,4  2,6  3,3  0,5 

Langosta (P. argus) 

  24,4  27,7  ‐  ‐  ‐  21,4  21,7  25,7  24,6  30,3  23,4  26,7  22,8 ds  3,2  2,9  ‐  ‐  ‐  2,8  2,9  3,8  3,8  7,1  3,2  4,4  4,2 n  18  19  ‐  ‐  ‐  490  95  41  30  31  56  12  809 lc  2,0  1,7  ‐  ‐  ‐  0,3  0,8  1,5  1,8  3,3  1,1  3,3  0,3 % bajo TML  11,0  0,0  ‐  ‐  ‐  44,0  43,0  7,0  10,0  0,0  14,0  0,0  25,0 

Sierra Carite  (S. regalis) 

  49,1  50,8  50,5  47,9  50,8  50,5  51,5  51,3  50,3  47,4  51,0  51,0  50,5 ds  7,4  7,6  8,4  10,0  9,1  9,4  9,5  10,1  10,6  12,3  10,6  10,2  9,4 n  140  377  265  306  322  382  518  300  183  38  59  46  2936 lc  1,6  1,0  1,3  1,5  1,3  1,2  1,1  1,5  2,0  5,1  3,5  3,9  0,3 

Sierra Común  (S. cavalla) 

  51,2  54,5  57,9  51,3  55,3  57,6  62,6  52,2  53,5  49,5  49,1  52,3  54,7 ds  12,9  8,8  8,4  10,4  9,9  10,4  13,6  12,1  11,0  12,4  7,8  12,1  10,8 n  120  275  345  129  186  117  93  148  77  46  117  24  1677 lc  3,0  1,4  1,2  2,4  1,9  2,5  3,6  2,6  3,2  4,7  1,9  6,4  0,5 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

3.3.2 Relaciones morfométricas  3.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En la Tabla 11, se presentan  los parámetros (a) y (b) de la relación lineal ( ), con sus  respectivos  limites  de  confianza  y  coeficientes  de  determinación  (R2). No  se  contó  con suficiente  información de  las especies machuelo  (Opisthonema oglinum), y  langosta espinosa 

Tabla  10 Talla media de captura desembarcada  (Lt) mensual y anual para  las especies de  interés comercial en  los puertos  de  toma de  información  del  litoral Caribe  durante  el  2008  (    =  promedio;  ds=  desviación  estándar;  lc= límites de confianza) 

ESPECIE  VARIABLE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  2008 

Cojinúa Negra  (C. crysos) 

  31,3  28,9  30,6  32,7  32,8  32,7  31,8  30,7  29,7  27,4  28,8  32,2  30,8 ds  2,4  4,4  3,9  5,1  4,4  6,2  7,6  8,2  7,5  7,1  6,8  4,1  5,9 n  720  451  247  272  281  256  364  339  298  201  325  98  3852 lc  0,2  0,5  0,6  0,8  0,7  1,0  1,0  1,1  1,1  1,3  1,0  1,1  0,2 

Jurel Aleta Amarilla (C. hippos) 

  24,9  40,9  35,3  38,5  36,3  45,6  39,7  35,5  32,6  46,8  41,6  42,7  36,6 ds  10,0  21,8  19,5  16,7  16,0  24,3  19,2  17,0  9,6  23,5  19,3  21,0  18,8 n  329  182  147  160  153  166  279  227  137  52  126  39  1997 lc  1,4  4,2  4,2  3,4  3,3  4,9  3,0  2,9  2,1  8,4  4,4  8,7  0,8 

Lisa (M. incilis) 

  32,2  35,7  34,8  30,5  34,1  27,3  30,6  22,7  30,5  ‐  ‐  ‐  31,5 ds  5,9  6,4  3,6  4,8  4,1  1,9  1,1  2,8  2,7  ‐  ‐  ‐  5,6 n  43  24  11  23  11  11  10  11  24  ‐  ‐  ‐  168 lc  2,3  3,4  2,8  2,6  3,2  1,5  0,9  2,2  1,4  ‐  ‐  ‐  0,9 

Ojo Gordo (S. crumenophthalmus) 

  23,4  24,6  25,3  25,4  25,5  25,2  25,3  25,2  23,9  23,5  22,3  23,1  29,5 ds  2,2  1,4  1,2  1,2  1,2  2,2  2,4  1,9  2,4  2,3  2,1  2,7  2,1 n  141  287  392  339  460  227  194  552  339  276  284  147  3638 lc  0,5  0,2  0,2  0,2  0,1  0,4  0,4  0,2  0,3  0,4  0,3  0,6  0,1 

Pargo Rayado ó Pargo Chino  (L. synagris) 

  24,7  24,0  25,4  25,9  26,5  27,4  26,6  26,7  27,6  27,1  27,4  26,8  26,4 ds  5,5  5,3  5,8  4,9  5,4  4,4  5,3  4,6  5,2  4,4  3,9  3,3  5,0 n  259  268  191  432  228  352  677  373  369  313  356  64  3882 lc  0,9  0,8  1,1  0,6  0,9  0,6  0,5  0,6  0,7  0,6  0,5  1,1  0,2 

Róbalo  (C. undecimalis) 

  44,7  43,8  44,0  48,3  51,1  53,8  44,8  49,3  38,1  44,4  56,7  69,7  45,7 

ds  12,4  11,3  12,1  20,1  23,7  20,5  14,3  16,1  5,7  20,4  13,8  14,1  14,9 

n  467  366  419  134  108  113  88  89  85  21  26  6  1922 

lc  1,5  1,5  1,5  4,5  5,9  5,0  3,9  4,4  1,6  11,5  7,0  14,8  0,7 

Sable (T. lepturus) 

  88,1  83,3  82,7  76,0  77,2  77,7  83,9  85,9  86,2  82,4  79,6  90,6  82,6 ds  12,3  12,8  9,4  8,7  11,2  10,8  9,4  9,6  8,5  9,4  10,0  8,8  11,3 n  279,0  408,0  262,0  157,0  248,0  172,0  321,0  115,0  158,0  100,0  97,0  48,0  2365,0 lc  1,9  1,6  1,5  1,8  1,8  2,1  1,4  2,3  1,8  2,4  2,6  3,3  0,5 

Langosta (P. argus) 

  24,4  27,7  ‐  ‐  ‐  21,4  21,7  25,7  24,6  30,3  23,4  26,7  22,8 ds  3,2  2,9  ‐  ‐  ‐  2,8  2,9  3,8  3,8  7,1  3,2  4,4  4,2 n  18  19  ‐  ‐  ‐  490  95  41  30  31  56  12  809 lc  2,0  1,7  ‐  ‐  ‐  0,3  0,8  1,5  1,8  3,3  1,1  3,3  0,3 % bajo TML  11,0  0,0  ‐  ‐  ‐  44,0  43,0  7,0  10,0  0,0  14,0  0,0  25,0 

Sierra Carite  (S. regalis) 

  49,1  50,8  50,5  47,9  50,8  50,5  51,5  51,3  50,3  47,4  51,0  51,0  50,5 ds  7,4  7,6  8,4  10,0  9,1  9,4  9,5  10,1  10,6  12,3  10,6  10,2  9,4 n  140  377  265  306  322  382  518  300  183  38  59  46  2936 lc  1,6  1,0  1,3  1,5  1,3  1,2  1,1  1,5  2,0  5,1  3,5  3,9  0,3 

Sierra Común  (S. cavalla) 

  51,2  54,5  57,9  51,3  55,3  57,6  62,6  52,2  53,5  49,5  49,1  52,3  54,7 ds  12,9  8,8  8,4  10,4  9,9  10,4  13,6  12,1  11,0  12,4  7,8  12,1  10,8 n  120  275  345  129  186  117  93  148  77  46  117  24  1677 lc  3,0  1,4  1,2  2,4  1,9  2,5  3,6  2,6  3,2  4,7  1,9  6,4  0,5 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

3.3.2 Relaciones morfométricas  3.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En la Tabla 11, se presentan  los parámetros (a) y (b) de la relación lineal ( ), con sus  respectivos  limites  de  confianza  y  coeficientes  de  determinación  (R2). No  se  contó  con suficiente  información de  las especies machuelo  (Opisthonema oglinum), y  langosta espinosa 

(Panulirus argus), para  la estimación de  los respectivos parámetros. Solamente para el robalo, tanto machos, hembras como para  la especie, fue necesario recalcular el parámetro (b) dado que el parámetro (a) fue estadísticamente igual a “o” (P>0,05).   El  coeficiente  de  determinación  más  bajo  (0,8338)  se  obtuvo  para  hembras  de  sierra (Scomberomorus cavalla), debido al bajo número de individuos utilizados en los análisis (n=91) y a  la mayor  variabilidad de  los datos de  tallas,  reflejado  en  el  amplio  limite de  confianza del parámetro  (a).  Una  situación  similar  se  presentó  para  hembras  de  ojo  gordo  (Selar crumenophthalmus),  estando  la  longitud  total  explicada  en  86,37%  por  la  longitud  estándar, dada  la  alta  variabilidad  de  los  datos,  reflejado  en  los  amplios  limites  de  confianza  del parámetro (a) (2,27 – 4,17).   Tabla  11  Parámetros  (a)  y  (b),  con  sus  respectivos  limites  de  confianza  al  95%,    de  la  relación  lineal  de  tallas (Lt=a+b*Ls) 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a  Lim. de conf. (95%) 

b  Lim. de conf. (95%) 

R^2 

Cojinúa negra  Caranx crysos ♀  423  1,261  0,695 ‐ 1,828  1,260  1,237 ‐ 1,283  0,964 ♂  1401  0,742  0,466 ‐ 1,019  1,287  1,276 ‐ 1,299  0,970 ♀♂  763  0,938  0,433 ‐ 1,444  1,279  1,259 ‐ 1,300  0,953 

Jurel   Caranx hippos ♀  130  3,926  2,401 ‐ 5,450  1,140  1,077 ‐ 1,203  0,910 ♂  111  3,004  1,594 ‐ 4,415  1,184  1,125 ‐ 1,244  0,935 ♀♂  241  3,522  2,487 ‐ 4,558  1,159  1,116 ‐ 1,202  0,922 

Ojo gordo  Selar crumenophthalmus ♀  323  3,221  2,270 ‐ 4,172  1,096  1,049 ‐ 1,144  0,864 ♂  310  0,749  0,024 ‐ 1,4744  1,226  1,189 ‐ 1,262  0,934 ♀♂  633  2,067  1,4549 ‐ 2,68  1,157  1,126 ‐ 1,188  0,896 

Robalo  Centropomus undecimalis ♀  113  0,231  (‐1,203) ‐ (1,665)  *1,2292  1,223 ‐ 1,235  0,999 ♂  119  0,513  (‐0,577) ‐ (1,6015)  *1,2334  1,227 ‐ 1,240  0,999 ♀♂  232  0,273  (‐0,5312) ‐ (1,078)  *1,2315  1,227 ‐ 1,236  0,999 

Pargo rayado  Lutjanus synagris ♀  393  1,841  1,119 ‐ 2,564  1,195  1,163 ‐ 1,2273  0,931 ♂  218  1,763  0,991 ‐ 2,534  1,194  1,1592 ‐ 1,229  0,955 ♀♂  611  1,762  1,175 ‐ 2,348  1,198  1,172 ‐ 1,224  0,929 

Lisa  Mugil incilis ♀  60  2,378  1,248 ‐ 3,508  1,142  1,098 ‐ 1,186  0,979 ♂  42  4,098  2,307 ‐ 5,890  1,072  0,999 ‐ 1,145  0,957 ♀♂  102  2,798  1,869 ‐ 3,727  1,125  1,088 ‐ 1,162  0,973 

Sierra  Scomberomorus cavalla ♀  91  6,201  1,266 ‐ 11,135  1,098  0,994 ‐ 1,201  0,834 ♂  49  6,692  2,430 ‐ 10,954  1,080  0,984 ‐ 1,177  0,915 ♀♂  140  5,982  3,146 ‐ 8,817  1,100  1,039 ‐ 1,161  0,903 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0" Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  3.3.2.2 Peso – Longitud total Los parámetros (a) y (b) de la relación funcional de potencia ( ), con sus respectivos  limites  de  confianza  y  coeficientes  de  determinación  (R2),  se  presentan  en  la  Tabla  12.  No siempre  fue  posible  obtener  datos  biológicos  para  todas  las  especies  de  interés  comercial, debido  a  que  gran  parte  de  ellas  llegan  en  trozos  descabezadas,  evisceradas  o  con  tallas preseleccionadas a  los puertos de desembarque, dificultando  los   análisis pertinentes. Por  lo anterior, solo se obtuvieron estimaciones de  los parámetros de crecimiento en 6 especies de interés comercial, de las 11 establecidas. 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0”Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Page 32: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Los coeficientes de determinación más bajos se obtuvieron para sierra (S. cavalla) y Langosta espinosa (P. argus), siendo en el resto de las especies analizadas, superior al 80% la explicación de la variable peso, con respecto a la variable longi-tud total (Tabla 12). Sólo se obtuvo crecimiento isométrico (b estadísticamente igual a 3; P>0,05) para machos de cojinúa negra (Caranx crysos), machos de róbalo (Centropomus undecimalis) y langosta espinosa (P. argus). El crecimiento fue alométrico negativo (b < 3) en el resto de los casos (Tabla 12).

3.3.2.3 Proporción de maduros respeto a la longitud total

En la Tabla 13, se presentan los parámetros (a) y (b) de la relación funcional logística (P (Lt)_%=1⁄[1+exp(a+b*Lt) ] ), con sus respectivos limites de confianza y coeficientes de determinación (R2). Dada las condiciones en las que llegan las diferentes especies a los puertos de desembarque, no siempre fue posible obtener el estado de madurez de estas.

Con los datos obtenidos en campo se pudo estimar los parámetros (a) y (b) para el cálculo de la talla de madurez a la proporción de 25, 50 y 75%, para las especies cojinúa negra (C. crysos), jurel aleta amarilla (C. hippos) y langosta espinosa (P. argus). La talla a la proporción del 50% (Talla Media de Madurez – TMM) estimada para machos de cojinúa negra fue de 30,30 cm de longitud total, siendo muy cercana a la obtenida para la especie (29,49 cm de Lt).

La TMM estimada para machos de jurel aleta amarilla (C. hippos) fue 55,21 cm de Lt, y para las hembras de 62,50 cm de Lt, siendo inferior a las obtenidas durante 2006 y 2007 (CCI-INCODER, 2007; CCI-MADR, 2008). Para la especie langosta espinosa (P. argus) la TMM se estimó en 21,30 cm de longitud total, siendo ligeramente superior a la estimación de 2006 y similar a la estimación de 2007 (CCI-INCODER, 2007; CCI-MADR, 2008).

Relacionando la Talla Media de Captura – TMC (Tabla 10) con la TMM obtenida para las diferentes especies, se encontró que el porcentaje de captura está por encima de TMM; es así como para la especie cojinúa negra se está capturando el 36% de los individuos por encima de la talla media de madurez.

Tabla 12 Parámetros de crecimiento (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%, de la relación funcional W(Lt)=a*Lt^b

Tabla 13 Parámetros (a) y (b) con sus respectivos limites de confianza al 95% y Proporciones de madurez al 25, 50 y 75%

 Los coeficientes de determinación más bajos se obtuvieron para sierra (S. cavalla) y Langosta espinosa (P. argus), siendo en el resto de las especies analizadas, superior al 80% la explicación de  la  variable  peso,  con  respecto  a  la  variable  longitud  total  (Tabla  12).  Solo  se  obtuvo crecimiento  isométrico  (b estadísticamente  igual  a  3; P>0,05) para machos de  cojinúa negra (Caranx crysos), machos de robalo (Centropomus undecimalis) y langosta espinosa (P. argus). El crecimiento fue alométrico negativo (b < 3) en el resto de los casos (Tabla 12).  Tabla 12 Parámetros de crecimiento (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%,  de la relación funcional W(Lt)=a*Lt^b 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%) b 

Lim. de conf. (95%) 

R^2  C/miento 

Cojinúa negra  Caranx crysos ♀  423  0,041  0,031‐0,055  2,581  2,495‐2,666  0,893  A‐ ♂  339  0,009  0,006‐0,013  3,036  2,914‐3,159  0,876  I ♀♂  763  0,022  0,017‐0,028  1,768  2,696‐2,840  0,881  A‐ 

Sable  Trichiurus lepturus  ♀  63  0,000  ,0,000‐0,001  3,460  3,053‐3,87  0,826  A+ 

Robalo  Centropomus undecimalis ♂  119  0,010  0,005‐0,019  2,921  2,747‐3,096  0,904  I ♀  397  0,051  0,036‐0,075  2,558  2,446‐2,669  0,838  A‐ 

Pargo rayado  Lutjanus synagris ♂  223  0,056  0,033‐0,094  2,540  2,384‐2,696  0,824  A‐ ♀♂  620  0,057  0,042‐0,077  2,527  2,436‐2,619  0,826  A‐ 

Sierra  Scomberomorus cavalla ♂  49  0,033  0,007‐0,156  2,527  2,139‐2,916  0,785  A‐ ♀  202  0,052  0,028‐0,097  2,808  2,607‐3,009  0,792  I 

Langosta espinosa  Panulirus argus ♂  232  0,036  0,019‐0,068  2,927  2,725‐3,130  0,778  I ♀♂  434  0,044  0,028‐0,068  2,868  2,726‐3,010  0,785  I 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; I: Isométrico    A‐: Alométrico negativo   A+: Alométrico positivo Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  3.3.2.3 Proporción de maduros respeto a la longitud total En la Tabla 13, se presentan los parámetros (a) y (b) de la relación funcional logística �������% �1 �1 � ����� � � � ����⁄ �,  con  sus  respectivos    limites  de  confianza  y  coeficientes  de determinación (R2). Dada las condiciones en las que llegan las diferentes especies a los puertos de desembarque, no siempre fue posible obtener el estado de madurez de estas.   Con los datos obtenidos en campo se pudo estimar los parámetros (a) y (b) para el cálculo de la talla de madurez a la proporción de 25, 50 y 75%, para las especies cojinúa negra (C. crysos), jurel aleta amarilla (C. hippos) y  langosta espinosa (P. argus). La talla a  la proporción del 50% (Talla Media de Madurez – TMM) estimada para machos de cojinúa negra fue de 30,30 cm de longitud total,  siendo muy  cercana  a  la obtenida para  la  especie  (29,49  cm de  Lt). Para  hembras de cojinúa negra  la TMM fue de 27 cm de Lt. Estos valores son muy cercanos a  los obtenidos en 2006 por CCI‐MADR  (2007) y  ligeramente  inferiores a  los obtenidos por Barros  (1996), Reyes (1999).  La TMM estimada para machos de jurel aleta amarilla (C. hippos) fue 55,21 cm de Lt, y para las hembras de 62,50 cm de Lt, siendo inferior a las obtenidas durante 2006 y 2007 (CCI‐INCODER, 2007; CCI‐MADR, 2008). Para la especie langosta espinosa (P. argus) la TMM se estimó en 21,30 cm  de  longitud  total,  siendo  ligeramente  superior  a  la  estimación  de  2006  y  similar  a  la estimación de 2007 (CCI‐INCODER, 2007; CCI‐MADR, 2008).  

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; I: Isométrico A-: Alométrico negativo A+: Alométrico positivoFuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

 Relacionando  la  Talla  Media  de  Captura  –  TMC  (Tabla  10)  con  la  TMM  obtenida  para  las diferentes especies, se encontró que el porcentaje de captura está por encima de TMM; es así como para la  especie cojinúa negra se está capturando el 36% de los individuos por encima de la talla media de madurez. El  jurel se está capturando en mayor proporción por encima de  la TMM (aproximadamente el 70%), mientras que para la langosta espinosa se captura el 35%. 

Tabla 13 Parámetros (a) y (b) con sus respectivos limites de confianza al 95% y Proporciones de madurez al 25, 50 y 75%  

ESPECIE Nombre científico 

Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%)  b Lim. de conf. 

(95%)  R^2  P(Lt)25%  P(Lt)50%  P(Lt)75% 

Cojinúa negra 

Caranx crysos 

♀  430  50,000  45.600 ‐ 54.400  ‐1,852  (‐2.023) ‐ (‐1.681)  0,951  26,405  26,998  27,591 

♂  1259  50,000  48.070 ‐ 51.930  ‐1,650  (‐1.719) ‐ (‐1.581)  0,960  29,637  30,303  30,969 

♀♂  1689  47,826  46.970 ‐ 48.680  ‐1,622  (‐1.653) ‐ (‐1.591)  0,955  28,809  29,486  30,163 

Jurel   Caranx hippos 

♀  209  8,687  8.490 ‐ 8.880  ‐0,139  (‐0.142) ‐ (‐0.136)  0,941  54,593  62,496  70,400 

♂  612  10,711  10.550 ‐ 10.870  ‐0,194  (‐0.198) ‐ (‐0.190)  0,962  49,548  55,211  60,874 Langosta espinosa 

Panulirus argus   ♀♂  434  5,134  5.050 ‐ 5.220  ‐0,241  (‐0.245) ‐ (‐0.237)  0,986  16,744  21,303  25,861 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados  Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008    

Page 33: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

4 LITORAL PACÍFICO

La captura total desembarcada durante el 2008 en los municipios que la CCI tomó información fue de 62.922 t (Tabla 14), lo que significa una disminución del 19%, con respecto al 2007. Esta diferencia está marcada principalmente por los desembarcos de atún, los cuales aportan el mayor porcentaje del total los desembarcos del grupo de los peces (Tabla 15), siendo en la pesca industrial el 65% y en la artesanal el 7%.

Los desembarcos industriales de atún en Colombia son muy variables y dependes de factores como la demanda de producto para proceso y los precios en el mercado nacional, sin embargo, al comparar las capturas desembarcadas du-rante el 2007 y 2008 sin incluir atún industrial, se encontró un comportamiento similar, mostrando el 2008 un pequeño incremento del 2% con respecto al 2007 (Tabla 16).

Como se observa en la Figura 9, la pesca industrial presentó los mayores volúmenes desembarcados durante marzo, junio y julio, meses en los cuales el atún aleta amarilla, atún barrilete y carduma, aportaron más del 95% del volumen de producto pesquero desembarcado. Mientras que en la pesca artesanal durante julio los desembarcos realizados de sierra, camarón blanco y tití, fueron los responsables de aportar el 40% de los desembarcos del mes.

4 LITORAL PACÍFICO  La captura total desembarcada durante el 2008 en los municipios que la CCI tomó información fue de 62.922 t (Tabla 14),  lo que significa una disminución del 19%, con respecto al 2007. Esta diferencia  está marcada  principalmente  por  los  desembarcos  de  atún,  los  cuales  aportan  el  mayor porcentaje del  total  los desembarcos del grupo de  los peces  (Tabla  15),  siendo  en  la pesca industrial el 65% y en la artesanal el 7%.   Los desembarcos  industriales de atún en Colombia son muy variables y dependes de factores como la demanda de producto para proceso y los precios en el mercado nacional, sin embargo, al comparar  las capturas desembarcadas durante el 2007 y 2008 sin  incluir atún  industrial, se encontró un comportamiento similar, mostrando el 2008 un pequeño  incremento del 2% con respecto al 2007 (Tabla 16).  Tabla 14 Consolidado de los desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008 

GRUPO  Industrial  Artesanal  TOTAL PECES  58.033,4  2.805,69  60.839,14 CRUSTÁCEOS  1.016,0  1.030,09  2.046,05 MOLUSCOS  6,1  30,95  37,09 TOTAL  59.055,5  3.866,73  62.922,28 

                                        Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI  Tabla 15 Capturas de peces desembarcados (t) procedentes de pesca industrial capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2007 y 2008 

 ESPECIE  2007  2008 

% Variación 2008/2007 

PECE

Atún desembarcado en el Caribe  50.274  34.992  ‐0,30 Atún desembarcado en el Pacífico  649  188  ‐0,71 Carduma  20.773  22.049  0,06 Otros peces  1.475  3.611  1,45 

TOTAL  73.170  60.839  ‐0,17 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI 

Como  se  observa  en  la  Figura  9,  la  pesca  industrial  presentó  los  mayores  volúmenes desembarcados durante marzo,  junio y  julio, meses en  los cuales el atún aleta amarilla, atún barrilete y carduma, aportaron más del 95% del volumen de producto pesquero desembarcado. Mientras que en la pesca artesanal durante julio los desembarcos realizados de sierra, camarón blanco y tití, fueron los responsables de aportar el 40% de los desembarcos del mes. 

Tabla 14 Consolidado de los desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008

Figura 9 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal e industrial prove-nientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008

Tabla 15 Capturas de peces desembarcados (t) procedentes de pesca indus-trial capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de informa-ción durante el 2007 y 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

4 LITORAL PACÍFICO  La captura total desembarcada durante el 2008 en los municipios que la CCI tomó información fue de 62.922 t (Tabla 14),  lo que significa una disminución del 19%, con respecto al 2007. Esta diferencia  está marcada  principalmente  por  los  desembarcos  de  atún,  los  cuales  aportan  el  mayor porcentaje del  total  los desembarcos del grupo de  los peces  (Tabla  15),  siendo  en  la pesca industrial el 65% y en la artesanal el 7%.   Los desembarcos  industriales de atún en Colombia son muy variables y dependes de factores como la demanda de producto para proceso y los precios en el mercado nacional, sin embargo, al comparar  las capturas desembarcadas durante el 2007 y 2008 sin  incluir atún  industrial, se encontró un comportamiento similar, mostrando el 2008 un pequeño  incremento del 2% con respecto al 2007 (Tabla 16).  Tabla 14 Consolidado de los desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008 

GRUPO  Industrial  Artesanal  TOTAL PECES  58.033,4  2.805,69  60.839,14 CRUSTÁCEOS  1.016,0  1.030,09  2.046,05 MOLUSCOS  6,1  30,95  37,09 TOTAL  59.055,5  3.866,73  62.922,28 

                                        Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI  Tabla 15 Capturas de peces desembarcados (t) procedentes de pesca industrial capturados en el Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2007 y 2008 

 ESPECIE  2007  2008 

% Variación 2008/2007 

PECE

Atún desembarcado en el Caribe  50.274  34.992  ‐0,30 Atún desembarcado en el Pacífico  649  188  ‐0,71 Carduma  20.773  22.049  0,06 Otros peces  1.475  3.611  1,45 

TOTAL  73.170  60.839  ‐0,17 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI 

Como  se  observa  en  la  Figura  9,  la  pesca  industrial  presentó  los  mayores  volúmenes desembarcados durante marzo,  junio y  julio, meses en  los cuales el atún aleta amarilla, atún barrilete y carduma, aportaron más del 95% del volumen de producto pesquero desembarcado. Mientras que en la pesca artesanal durante julio los desembarcos realizados de sierra, camarón blanco y tití, fueron los responsables de aportar el 40% de los desembarcos del mes. 

 Figura 9 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal e industrial provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.00010.000

0

100

200

300

400

500

600

E F M A M J J A S O N D Des

emba

rcos (t

) pes

ca in

dustrial

Des

emba

rcos (t

) pes

ca artes

anal

Artesanal Industrial

Page 34: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 16 Desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal de capturas realizadas en el Océano Pacífico durante el periodo 1995 a 2008

Figura 10 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca industrial sin incluir atún, provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2007 y 2008

 Tabla 16 Desembarcos (t) de pesca industrial y artesanal de capturas realizadas en el Océano Pacífico durante el periodo 1995 a 2008 

Pece

ESPECIE  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008 Atunes  51.634  44.150  78.025  44.471  59.972  47.755  71.427  21.514  56.794  65.201  64.984  64.119  51.112  35.180 Berrugate, Zafiro  1.058  170  220  161  211  590  282  9  62  303  169  160  235  237 Carduma, Sardina  31.823  26.368  28.747  28.501  15.781  25.099  25.028  1  25.270  21.170  5.705  16.387  21.144  22.049 Chivos, Bagres  114  425  350  121  97  488  94  1.190  56  64  44  129  30  255 Cojinúa, Jurel, Burique  129  538  504  278  273  568  216  ‐  129  229  201  68  140  78 Lenguados  11  30  45  131  48  160  171  ‐  82  43  7  45  125  61 Lisa  25  20  26  36  28  28  22  ‐  ‐  43  38  9  12  8 Meros, cabrillas y chernas  229  223  173  187  120  295  205  15  40  275  85  152  124  127 Mojarras  80  44  50  63  24  18  58  0    101  21  19  40  7 Pargos  398  530  83  552  597  802  528  58  181  398  367  357  418  363 Pelada  255  401  284  374  352  317  230  37  6  139  99  78  122  98 Plumuda  120  1  429  273  0  ‐  2.709  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ Róbalo, Gualajo  86  341  73  96  62  83  37  3  1  44  30  50  69  72 Ronco, Corvina  105  165  179  156  173  237  155  1.110  107  115  67  347  95  110 Sierra  360  484  646  912  523  831  379  12    444  232  390  501  553 Tiburón  162  75  408  316  385  678  520  2.625  1  368  45  94  425  341 Otros  2.331  3.746  4.686  3.444  2.024  3.378  4.643  41  1.112  1.382  1.256  1.314  1.934  1.302 Subtotal  88.920  77.712  114.925  80.072  80.672  81.326  106.702  26.615  83.839  90.318  73.349  83.717  76.527  60.839 

Crus

táce

os 

Camarón blanco  619  1.091  1.445  1.211  2.686  1.219  979  561  846  547  350  493  483  583 Camarón Tití y Tigre  1.037  2.683  2.830  1.970  1.752  2.539  716  561  846  463  350  751  671  785 Cangrejos  57  28  35  12  11  37  74  596  114  ‐  551  ‐  ‐  ‐ Coliflor  367  317  559  345  555  686  522  1  688  208  0  432  230  307 Jaiba  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  5  9  13 Langosta  3  4  7  6  1  5  9  3  ‐  0  0  1  0  1 Otros camarones  2  16  282  96  2  601  4  13  ‐  910  299  835  266  356 Subtotal  2.085  4.139  5.157  3.640  5.007  5.087  2.303  1.735  2.492  2.128  1.550  2.517  1.659  2.046 

Molus

cos  Almejas  ‐  4  6  6  6  10  1  4  ‐  ‐  1  0  0  0 

Calamar  16  295  183  35  38  87  76  68  41  27  11  18  7  5 Caracol  7  17  29  20  10  21  5  9  0  4  10  6  5  4 Piangua y otros  77  425  864  84  19  60  7  10  ‐  14  9  19  7  28 Subtotal  100  741  1.081  145  73  178  89  92  42  44  31  44  18  37 

  TOTAL  91.105  82.592  121.162  83.858  85.752  86.591  109.094  28.442  86.373  92.490  74.930  86.278  78.205  62.922 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008;  INCODER‐ CCI, 2007; INCODER, 2005; Boletines Estadísticos del INPA, 2001 

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; INCODER- CCI, 2007; INCODER, 2005; Boletines Estadísticos del INPA, 2001

4.1 PESCA INDUSTRIAL

Al comparar los desembarcos del 2007 y 2008 sin incluir el atún, se observa un incremento del 4% en las capturas des-embarcadas durante el 2008 registrándose dos picos en el año, uno en marzo y otro en junio (Figura 10); estos picos se debieron principalmente al aumento en las capturas desembarcadas de carduma, adicionalmente durante este año no hubo veda de Camarón de Aguas Someras y Profundas (CAS-CAP), por lo cual las capturas desembarcadas durante febrero fueron superiores en más del 100% respecto al 2007.

La pesca industrial aportó el 86% de los desembarcos totales capturados en el Océano Pacífico, sin incluir atún (Tabla 17). Sin embargo, al interior del grupo de los peces, sin tener en cuenta el atún y la carduma, se observa una disminución del 24% en los desembarcos con respecto al 2007, debido posiblemente a los inconvenientes generados desde finales

4.1 PESCA INDUSTRIAL  Al comparar los desembarcos del 2007 y 2008 sin incluir el atún, se observa un incremento del 4% en  las capturas desembarcadas durante el 2008 registrándose dos picos en el año, uno en marzo y otro en  junio  (Figura  10); estos picos  se debieron principalmente al aumento en  las capturas  desembarcadas  de  carduma,  adicionalmente  durante  este  año  no  hubo  veda  de Camarón de Aguas Someras  y Profundas  (CAS‐CAP), por  lo  cual  las  capturas desembarcadas durante febrero fueron superiores en más del 100% respecto al 2007.  

 Figura  10 Comportamiento de  los desembarcos (t) de  la pesca  industrial sin  incluir atún, provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2007 y 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

La pesca industrial aportó el 86% de los desembarcos totales capturados en el Océano Pacífico, sin incluir atún (Tabla 17). Sin embargo, al interior del grupo de los peces, sin tener en cuenta el atún  y  la  carduma,  se observa una disminución del  24% en  los desembarcos  con  respecto  al 2007, debido posiblemente a los inconvenientes generados desde finales del 2007 por el costo del combustible, lo cual ocasionó que muchas de las embarcaciones de pesca blanca y camarón de aguas someras no faenaran o disminuyeran el numero de faenas en el año.  De  igual forma se observa una caída drástica en  los desembarcos de peces desde septiembre (Figura 11), esto debido al cese de actividades de  la pesquería de carduma a mediados de este mes, especie que aportó el 95% del volumen de los desembarcos sin incluir atún. Esta actividad hace una veda natural debido a que en esta época comienzan a aparecer hembras ovadas y juveniles de tallas muy pequeñas con pesos bajos, lo cual la industria considera poco favorable para la producción de harina de pescado y de esta manera permite que los juveniles crezcan y  se desarrollen. 

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

E F M A M J J A S O N D

2007 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Page 35: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 17 Desembarcos (t) de pesca industrial en los puertos de toma de información durante el 2008, capturas realizadas en el Océano Pacífico

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

del 2007 por el costo del combustible, lo cual ocasionó que muchas de las embarcaciones de pesca blanca y camarón de aguas someras no faenaran o disminuyeran el numero de faenas en el año.

De igual forma se observa una caída drástica en los desembarcos de peces desde septiembre (Figura 11), esto debido al cese de actividades de la pesquería de carduma a mediados de este mes, especie que aportó el 95% del volumen de los desembarcos sin incluir atún. Esta actividad hace una veda natural debido a que en esta época comienzan a aparecer hembras ovadas y juveniles de tallas muy pequeñas con pesos bajos, lo cual la industria considera poco favorable para la producción de harina de pescado y de esta manera permite que los juveniles crezcan y se desarrollen.

Figura 11 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos de la pesca industrial sin incluir atún, provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008

Figura 11 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos de la pesca industrial sin incluir atún, provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2008  Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008                                        

020406080100120140160180

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

)crus

táce

os y m

olus

cos

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Peces Crustáceos Mouscos

Tabla 17 Desembarcos (t) de pesca industrial en los puertos de toma de información durante el 2008, capturas realizadas en el Océano Pacífico  

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL  Carduma   ‐  331,0  2.465,5  675,8  4.206,3  6.405,1  3.996,0  3.548,5  285,9  ‐  ‐  ‐  21.914,0  Atún aleta amarilla   1.796,2  2.454,3  3.180,3  979,7  874,0  1.537,3  3.341,3  ‐  1.344,9  689,0  1.655,8  1.195,4  19.048,2  Atún barrilete   2.073,8  1.715,7  1.959,9  2.156,4  ‐  1.348,6  718,1  ‐  1.252,9  149,8  2.662,8  493,7  14.531,8  Atún ojo gordo   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  52,0  ‐  1.360,1  ‐  1.412,1  Tiburón   21,4  53,7  32,0  42,8  41,5  20,1  36,4  6,0  21,3  2,7  15,7  18,3  311,8  Dorado   47,5  158,0  78,9  1,7  3,3  0,1  0,1  ‐  0,2  ‐  0,3  17,5  307,5  Pargo lunarejo   0,1  2,4  4,5  2,8  2,4  6,5  11,8  6,8  7,9  6,8  4,6  8,8  65,5  Marlyn   1,1  14,3  11,4  2,3  8,1  0,8  11,7  2,6  3,3  0,3  0,9  2,9  59,7  Lenguado   0,8  4,0  11,0  2,4  1,3  3,3  2,3  1,7  6,7  4,5  5,6  12,1  55,6  Sierra   0,5  1,5  2,5  5,0  2,0  2,9  4,1  3,3  3,6  8,9  4,2  7,0  45,6  Bravo   ‐  3,0  3,3  1,2  1,6  0,9  4,0  6,8  4,7  4,7  5,8  3,0  39,0  Guayaipe   ‐  1,3  2,2  ‐  1,1  1,0  9,7  5,2  1,3  0,3  0,6  0,0  22,8  Zafiro   0,3  1,4  2,1  0,1  0,9  3,0  2,5  1,1  1,4  4,8  1,0  2,2  20,7  Ñato   0,0  1,3  2,6  0,1  2,6  0,9  0,8  1,7  1,7  3,3  1,8  1,8  18,6  Berrugate   0,2  3,1  0,8  0,8  2,8  0,6  1,1  1,3  0,9  3,1  1,3  1,2  17,2  Merito   2,7  0,9  1,7  0,4  0,8  0,6  0,7  0,5  0,8  0,6  1,3  0,8  11,6  Alguacil   0,2  0,2  1,2  0,5  0,9  1,6  0,4  2,0  0,8  1,5  0,7  0,9  10,8  Meros, cabrillas y chernas   ‐  0,5  1,2  0,4  0,9  0,5  0,5  1,1  0,6  1,5  1,1  1,0  9,2  Otros peces   3,8  13,1  8,9  10,3  10,5  11,8  8,2  7,7  10,4  19,9  11,9  15,2  131,8 Subtotal  3.948,7  4.759,6  7.769,8  3.882,8  5.161,0  9.345,7  8.149,8  3.596,4  3.001,1  901,5  5.735,5  1.781,7  58.033,4 

Crus

táce

os 

 Camarón rojo   0,1  ‐  0,3  ‐  6,9  97,3  64,8  50,2  66,8  22,3  2,9  1,1  312,8  Camarón coliflor   ‐  ‐  ‐  ‐  5,8  11,1  10,6  34,3  21,7  123,2  52,6  47,3  306,7  Camarón tití   13,1  11,6  17,2  9,6  51,1  28,3  16,4  10,7  14,9  16,5  23,1  14,7  227,1  Camarón blanco   5,5  16,5  14,9  5,4  16,6  8,8  16,4  16,3  9,9  16,9  14,2  10,2  151,5  Camarón café   0,0  0,1  2,5  1,8  0,3  7,3  0,6  0,2  0,2  0,6  0,0  0,3  13,9  Camarón tigre   0,8  0,0  2,0  0,0  0,0  ‐  0,0  0,1  0,1  0,0  0,1  0,0  3,2  Camarón pomadilla   ‐  ‐  ‐  0,4  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,4  Camarón cabezón   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,3  ‐  ‐  ‐  ‐  0,3  Langosta   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,2  ‐  0,2 Subtotal  19,5  28,2  36,9  17,2  80,7  152,8  108,8  112,0  113,6  179,5  93,0  73,7  1.016,0 

Molus

cos   Calamar blanco  0,2  0,3  0,5  0,4  0,4  0,3  0,3  0,2  0,1  0,3  0,3  0,2  3,5 

 Calamar pota   0,1  0,4  0,6  0,1  0,1  0,0  0,0  ‐  0,0  0,0  0,0  0,0  1,3  Caracol pateburro   0,0  0,0  0,1  0,0  0,1  0,2  0,1  0,1  0,1  0,1  0,4  0,0  1,3 Subtotal  0,4  0,7  1,1  0,5  0,6  0,5  0,4  0,4  0,2  0,4  0,8  0,3  6,1 

  TOTAL  3.968,6  4.788,5  7.807,8  3.900,4  5.242,3  9.499,1  8.259,0  3.708,7  3.114,9  1.081,4  5.829,3  1.855,7  59.055,5 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Page 36: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

4.2 PESCA ARTESANAL

En los desembarcos artesanales del 2008 se observó una reducción del 8% con respecto al 2007 debido posiblemente a la diminución en los desembarcos del grupo de los peces en un 16% respecto al 2007, pues los pescadores prefirieron no salir a faenar a causa de los altos costos del combustible. Como se observa en la Figura 12, marzo de 2007 fue el mes en el cual se registro el mayor volumen desembarcado del año, durante este mes se desembarcó el 16% del total de los desembarcos del 2007, siendo el camarón tití, camarón blanco, dorado y sierra, las especies más representativas ya que aportaron el 48% del total de los desembarcos.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el grupo de los peces mostró los mayores volúmenes de desembarcos, ya que aportó el 73% sobre el total, seguido por los crustáceos con el 26% y por último los moluscos con tan sólo el 1% (Tabla 18).

Dentro del grupo de los crustáceos se observó un incremento del 19% con respecto al 2007, presentándose los mayores volúmenes desembarcados de camarón blanco y tití durante abril, julio y noviembre (Figura 13); esto debido posiblemen-te a que en el 2007 hubo un cese de actividades de las embarcaciones camaroneras por el alto costo del combustible, situación que influyó de manera positiva sobre el recurso ya que se disminuyó la presión pesquera sobre éste durante el 2008. Los moluscos presentaron un aumento del 20% en comparación con el 2007, debido al incremento en un 76%.

De los municipios donde se tomó información, Buenaventura y Tumaco aportaron más del 80% de los volúmenes de productos pesqueros desembarcados procedentes de la pesca artesanal (Figura 14).

4.2 PESCA ARTESANAL  En los desembarcos artesanales del 2008 se observó una reducción del 8% con respecto al 2007 debido posiblemente  a  la diminución  en  los desembarcos del grupo de  los peces  en un  16% respecto al 2007, pues  los pescadores prefirieron no salir a faenar a causa de  los altos costos del  combustible.  Como  se  observa  en  la  Figura  12, marzo  de  2007  fue  el mes  en  el  cual  se registro el mayor volumen desembarcado del año, durante este mes se desembarcó el 16% del total de los desembarcos del 2007, siendo el camarón tití, camarón blanco, dorado y sierra, las especies más representativas ya que aportaron el 48% del total de los desembarcos.   

 Figura  12 Comportamiento de  los desembarcos  (t) de  la pesca artesanal provenientes del Océano Pacífico en  los puertos de toma de información durante el  2007 y 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

De acuerdo con los resultados obtenidos, el grupo de los peces mostró los mayores volúmenes de desembarcos, ya que aportó el 73% sobre el total, seguido por  los crustáceos con el 26% y por último los moluscos con tan sólo el 1% (Tabla 18).   Dentro del grupo de  los  crustáceos  se observó un  incremento del  19%  con  respecto al 2007, presentándose los mayores volúmenes desembarcados de camarón blanco y tití durante abril, julio  y  noviembre  (Figura  13);  esto  debido  posiblemente  a  que  en  el  2007  hubo  un  cese  de actividades de las embarcaciones camaroneras por el alto costo del combustible, situación que influyó de manera positiva sobre el recurso ya que se disminuyó la presión pesquera sobre éste durante el 2008. Los moluscos presentaron un aumento del 20% en comparación con el 2007, debido  al  incremento  en  un  76%  en  la  captura  de  piangua,  producto  con  gran  demanda  en Ecuador donde fue comercializado en concha.   De los municipios donde se tomó información, Buenaventura y Tumaco aportaron más del 80% de  los volúmenes de productos pesqueros desembarcados procedentes de  la pesca artesanal (Figura 14). 

100 

200 

300 

400 

500 

600 

700 

800 

E F M A M J J A S O N D

Des

emba

rcos (t

2007 2008

Figura 12 Comportamiento de los desembarcos (t) de la pesca artesanal provenientes del Océano Pacífico en los puertos de toma de información durante el 2007 y 2008

Figura 13 Comportamiento de los desembarcos (t) por grupos provenientes de la pesca arte-sanal en en los puertos de toma de información en el litoral Pacífico durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

 

Figurade tomFuente  

Figurade infoFuente

a 13 Comportamma de informace: Pesca, MAD

a 14 Distribucióormación en ele: Pesca, MAD

20 

40 

60 

80 

100 

120 

140 

160 

Des

emba

rcos (t

)crus

táce

os y m

olus

cos

T

miento de los ción en el litoraR‐CCI, 2008 

ón porcentual dl litoral PacíficoR‐CCI, 2008; Cá

E F

Tumaco(959 t) 24,8%

 desembarcos (al Pacífico dura

 de las capturaso durante el 20álculos: CCI 

M A M

Crustáceos

Guapi(341 t) 8,8%

 (t) por grupos ante el 2008 

s artesanales d008 

M J J

s Mo

 provenientes 

esembarcadas

A S

oluscos

Bah(

 de la pesca ar

s por municipio

O N

Peces

B

ía Solano(254 t) 6,6%

rtesanal en en 

 os en los puert

50 

100 

150 

200 

250 

300 

350 

400 

D

Des

emba

rcos (t

) pec

es

B/ventura(2.313 t) 59,8%

 los puertos 

tos de toma 

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Page 37: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Figura 14 Distribución porcentual de las capturas artesanales desembarcadas por municipios en los puertos de toma de información en el litoral Pacífico durante el 2008

Tabla 18 Capturas desembarcadas (t) de pesca artesanal, en los puertos de toma de información en el litoral Pacífico colombiano durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

 

Figurade tomFuente  

Figurade infoFuente

a 13 Comportamma de informace: Pesca, MAD

a 14 Distribucióormación en ele: Pesca, MAD

20 

40 

60 

80 

100 

120 

140 

160 

Des

emba

rcos (t

)crus

táce

os y m

olus

cos

T

miento de los ción en el litoraR‐CCI, 2008 

ón porcentual dl litoral PacíficoR‐CCI, 2008; Cá

E F

Tumaco(959 t) 24,8%

 desembarcos (al Pacífico dura

 de las capturaso durante el 20álculos: CCI 

M A M

Crustáceos

Guapi(341 t) 8,8%

 (t) por grupos ante el 2008 

s artesanales d008 

M J J

s Mo

 provenientes 

esembarcadas

A S

oluscos

Bah(

 de la pesca ar

s por municipio

O N

Peces

B

ía Solano(254 t) 6,6%

rtesanal en en 

 os en los puert

50 

100 

150 

200 

250 

300 

350 

400 

D

Des

emba

rcos (t

) pec

es

B/ventura(2.313 t) 59,8%

 los puertos 

tos de toma 

Des

emba

rcos (t

) pec

es

Tabla 18 Capturas desembarcadas (t) de pesca artesanal, en los puertos de toma de información en el litoral Pacífico colombiano durante el 2008 

Pece

ESPECIE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  TOTAL  Sierra   32,50  34,04  23,46  39,16  40,50  46,69  74,30  56,07  42,74  51,17  37,57  29,12  507,33  Merluza   20,51  25,82  39,07  20,95  11,80  5,14  9,89  5,71  6,81  15,74  13,04  16,92  191,40  Pargo lunarejo   7,17  9,59  10,12  15,06  24,34  23,84  30,35  16,54  14,58  14,65  11,25  10,98  188,48  Carduma   ‐  ‐  73,75  ‐  12,50  33,25  15,05  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  134,55  Barbinche   4,49  6,46  6,45  7,62  16,51  11,99  13,26  13,72  13,20  17,74  12,23  6,31  129,97  Alguacil   3,61  5,45  3,12  4,62  11,47  11,32  14,58  23,42  15,29  17,23  8,34  5,25  123,71  Meros, cabrillas y chernas   5,43  5,71  7,87  7,46  9,06  10,74  16,61  13,59  10,94  13,22  7,74  9,33  117,69  Corvina   5,23  6,20  5,40  7,56  7,71  8,76  10,40  13,23  10,61  12,44  11,90  4,56  104,00  Berrugate   3,51  5,37  4,24  5,95  9,64  11,66  14,26  13,60  10,79  11,96  5,91  3,63  100,52  Zafiro   0,69  0,67  1,34  3,57  9,46  14,88  17,03  15,18  11,91  14,88  5,28  3,88  98,77  Pelada   2,50  5,41  8,38  9,69  5,15  6,11  8,93  12,95  10,17  9,75  7,09  6,02  92,16  Picuda   10,53  2,54  0,77  0,55  3,38  8,26  22,48  12,37  7,59  9,65  7,39  3,46  88,95  Atún patiseca   0,23  7,62  2,78  4,56  9,01  13,18  10,83  10,93  15,26  3,65  1,92  1,26  81,21  Dorado   16,18  32,62  13,98  0,27  0,16  0,10  0,07  0,23  0,12  0,08  1,54  4,96  70,31  Ñato   2,06  5,30  3,38  6,05  6,84  6,11  7,82  5,83  6,76  8,86  4,75  3,05  66,82  Pargo   1,31  2,54  4,10  3,28  3,90  9,78  10,62  6,58  7,44  6,49  5,43  3,81  65,27  Jurel   5,94  1,34  4,04  6,31  1,52  3,30  3,01  8,51  3,60  8,41  8,03  3,77  57,75  Atún albacora   0,47  2,60  6,06  5,38  19,78  11,46  2,58  0,01  1,12  1,12  0,20  2,91  53,68  Otros peces   39,55  37,05  42,62  30,60  37,54  35,47  66,80  54,07  59,19  57,60  39,50  33,11  533,12 Subtotal  161,91  196,32  260,94  178,63  240,26  272,04  348,86  282,52  248,13  274,65  189,10  152,33  2.805,69 

Crus

táce

os 

 Camarón tití   22,68  18,49  23,28  43,17  18,24  23,75  47,34  42,30  56,57  72,45  93,27  53,29  514,83  Camarón blanco   11,17  12,94  24,87  55,90  52,92  51,08  71,15  55,56  31,07  23,99  23,66  17,64  431,96  Camarón tigre   2,04  1,97  1,20  2,21  2,38  3,22  2,36  4,51  1,46  3,32  13,51  2,17  40,34  Camarón pomadilla   0,07  0,76  0,19  2,91  2,05  1,93  5,24  1,73  2,74  0,42  4,88  5,74  28,65  Jaiba   0,54  0,61  0,56  0,83  1,00  2,04  2,61  1,68  0,96  1,02  1,02  0,38  13,25  Langosta   0,01  0,11  0,03  0,26  0,20  0,04  0,04  0,02  0,02  0,22  0,11  0,01  1,06 Subtotal  36,50  34,88  50,12  105,28  76,79  82,07  128,74  105,79  92,82  101,41  136,45  79,23  1.030,09 

Molus

cos 

 Piangua   1,09  6,15  0,93  0,65  1,03  0,10  1,30  2,42  6,68  6,38  0,61  0,43  27,75  Caracol pateburro   0,01  ‐  0,01  0,08  0,02  0,04  0,19  0,20  0,49  0,32  0,81  0,21  2,39  Calamar   ‐  0,11  ‐  0,13  ‐  ‐  ‐  0,02  0,00  0,03  ‐  0,01  0,31  Caracol   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,05  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,25  0,30  Calamar pota   ‐  ‐  ‐  ‐  0,02  0,01  0,09  0,00  0,01  0,02  0,02  0,02  0,20  Almeja   ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  0,003  0,004  ‐  0,01 Subtotal  1,10  6,27  0,94  0,86  1,08  0,21  1,57  2,65  7,18  6,75  1,44  0,92  30,95 

  TOTAL  199,50  237,46  312,00  284,76  318,13  354,31  479,18  390,96  348,14  382,81  326,99  232,47  3.866,73 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3 ASPECTOS BIOLOGICOS

4.3.1 Talla media de captura desembarcada

Para todas las especies de peces se observó una alta variabilidad de la talla media de captura mensual (TMCM) a lo largo de todo el año.

La talla media de captura mensual de camarón blanco para el 2008 fue de 17,59 ± 0,03 cm Lt (n=16423), siendo ligera-mente mayor a la registrada en el 2007 16,74 ± 0,07 cm Lt (n=8128) y menor a la reportada para el 2006 de 18,40 ± 0,27 cm Lt (n=1034). El camarón blanco presentó una similar TMCM durante casi todo el 2008, con una disminución de ésta

Page 38: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

en agosto (Figura 15; Tabla 19). Es importante resaltar que las tallas biológicas son muestreadas en puertos de desem-barques donde no siempre se tiene acceso al total de la captura ó ha sido preseleccionada por tallas para la comerciali-zación.

La picua presentó una disminución importante de la talla media de captura anual (TMCA) para el 2007 (48,10 ± 0,29 cm Lt, n=3894) y 2008 (47,9 ± 0,36 cm Lt, n=3135) respecto a la calculada para el 2006, la cual fue de 58,34 ± 0,93 cm Lt (n=13,23). Igualmente la sierra presentó una TMCA de 54,47 ± 0,45 cm Lt (n=1934) en el 2006, la cual disminuyó en los úl-timos dos años con 46,93 ± 0,32 cm Lt (n=7353) para el 2007 y 45,10 ± 0,27 cm Lt (n=7758) en el 2008. El resto de especies no han presentado una alta variación de la talla media de captura anual para el periodo 2006 – 2008.

4.3 ASPECTOS BIOLOGICOS 

4.3.1 Talla media de captura desembarcada Para todas  las especies de peces se observó una alta variabilidad de  la talla media de captura mensual (TMCM) a lo largo de todo el año.   La talla media de captura mensual de camarón blanco para el 2008 fue de 17,59 ± 0,03 cm Lt (n=16423), siendo  ligeramente mayor a  la  registrada en el 2007 16,74 ± 0,07 cm Lt  (n=8128) y menor a la reportada para el 2006 de 18,40 ± 0,27 cm Lt (n=1034). El camarón blanco presentó una similar TMCM durante casi todo el 2008, con una disminución de ésta en agosto (Figura 15; Tabla  19).  Es  importante  resaltar  que  las  tallas  biológicas  son muestreadas  en  puertos  de desembarques  donde  no  siempre  se  tiene  acceso  al  total  de  la  captura  ó  ha  sido preseleccionada por tallas para la comercialización.    La picua presentó una disminución importante de la talla media de captura anual (TMCA) para el 2007 (48,10 ± 0,29 cm Lt, n=3894) y 2008 (47,9  ± 0,36 cm Lt, n=3135) respecto a la calculada para  el  2006,  la  cual  fue de  58,34 ± 0,93  cm  Lt  (n=13,23).  Igualmente  la  sierra presentó una TMCA de 54,47 ± 0,45 cm Lt (n=1934) en el 2006, la cual disminuyó en los últimos dos años con 46,93 ± 0,32 cm Lt (n=7353) para el 2007 y 45,10 ± 0,27 cm Lt (n=7758) en el 2008. El resto de especies  no  han  presentado  una  alta  variación  de  la  talla media  de  captura  anual  para  el periodo 2006 – 2008.   

 Continúa en la página siguiente  

40

45

50

55

60

65

70

75

80

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Berrugate (Lobotes pacíficus)

25

30

35

40

45

50

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Gualajo (Centropomus armatus)

25

30

35

40

45

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Pargo lunarejo (Lutjanus guttatus)

30

35

40

45

50

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Pelada (Cynoscion spp)

Figura  15  Talla media de  captura desembarcada  (Lt)  en  los puertos de  toma de  información en el  2008 para  las especies más representativas del litoral Pacífico. Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla  19 Talla media de captura desembarcada  (Lt) mensual y anual para  las especies de  interés comercial en  los puertos de  toma de  información del  litoral Pacífico durante el 2008  (   = promedio; ds= desviación estándar;  lc= límites de confianza) 

ESPECIE  VARIABLE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  2008 

Berrugate (L. pacíficus) 

  60,47  66,85  58,78  67,24  54,58  57,60  52,97  55,06  58,11  66,15  57,04  56,10  60,04 ds  10,88  10,73  5,95  9,90  19,08  9,25  12,72  16,47  13,64  14,35  8,09  6,81  13,49 n  191  346  133  97  145  188  125  213  172  131  36  36  1813 lc  2,03  1,49  1,33  2,59  4,08  1,74  2,93  2,91  2,68  3,23  3,47  2,92  0,82 

Gualajo  (C. armatus) 

  39,42  37,95  39,54  34,35  38,89  35,01  35,90  37,55  38,69  40,05  32,55  37,04  37,69 ds  3,78  5,02  2,89  7,26  5,20  6,33  6,58  6,94  4,01  3,34  7,28  5,34  5,50 n  59  107  32  77  193  185  48  146  327  95  18  54  1340 lc  1,27  1,25  1,31  2,13  0,96  1,20  2,44  1,48  0,57  0,88  4,42  1,87  0,39 

Pargo lunarejo  (L. guttatus) 

  37,21  34,57  37,76  38,99  36,48  37,40  32,06  33,96  35,45  35,14  36,53  37,55  36,07 ds  5,10  6,15  5,60  10,82  6,84  7,91  4,45  7,62  8,10  6,33  8,77  7,84  7,50 n  288  262  349  343  257  326  276  319  186  424  245  91  3365 lc  0,77  0,98  0,77  1,50  1,10  1,13  0,69  1,10  1,53  0,79  1,44  2,12  0,33 

Pelada (Cynoscion spp) 

  40,86  40,12  37,73  38,35  37,78  39,18  38,82  42,33  39,56  40,62  37,28  36,52  39,29 ds  4,55  4,78  5,58  5,34  5,35  5,06  6,29  6,82  5,21  3,63  4,20  3,95  5,29 n  174  613  108  313  152  103  154  144  222  122  113  158  2376 lc  0,89  0,50  1,38  0,78  1,12  1,28  1,31  1,46  0,90  0,85  1,02  0,81  0,28 

Picua  (S. ensis) 

  54,37  47,59  48,71  53,61  47,31  53,55  42,79  49,33  46,87  50,79  46,08  42,10  47,99 ds  6,67  10,31  7,44  6,62  7,75  7,56  7,95  5,94  6,30  4,92  3,02  6,82  7,92 n  293  88  121  89  153  234  633  388  508  346  99  183  3135 lc  1,00  2,83  1,74  1,81  1,61  1,27  0,81  0,78  0,72  0,68  0,78  1,30  0,36 

Sierra  (S. sierra) 

  44,20  45,45  44,22  53,08  43,58  41,56  45,38  47,56  42,99  48,75  49,40  42,48  45,10 ds  10,16  9,94  10,69  14,74  11,48  7,50  12,34  15,14  11,42  15,83  9,26  8,53  11,94 n  375  885  566  589  833  1094  620  727  1131  354  234  350  7758 lc  1,35  0,86  1,16  1,56  1,02  0,58  1,28  1,45  0,87  2,17  1,56  1,17  0,35 

Camarón blanco    17,73  17,67  17,51  18,00  17,66  17,48  17,54  16,28  17,65  17,73  ‐  16,75  17,59 

35

40

45

50

55

60

65

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Picua (Sphyraena ensis)

30

35

40

45

50

55

60

65

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Sierra (Scomberomorus sierra)

12

14

16

18

20

22

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Mes

Camarón blanco (Litopenaeus occidentalis)

Figura 15 Talla media de captura desembarcada (Lt) en los puertos de toma de información en el 2008 para las especies más representativas del litoral Pacífico.

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Page 39: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 19 Talla media de captura desembarcada (Lt) mensual y anual para las especies de interés comercial en los puertos de toma de información del litoral Pacífico durante el 2008 ( ¯x = promedio; ds= desviación estándar; lc= límites de confianza)

Tabla 20 Parámetros (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%, de la relación lineal de tallas (Lt=a+b*Ls)

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Figura  15  Talla media de  captura desembarcada  (Lt)  en  los puertos de  toma de  información en el  2008 para  las especies más representativas del litoral Pacífico. Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla  19 Talla media de captura desembarcada  (Lt) mensual y anual para  las especies de  interés comercial en  los puertos de  toma de  información del  litoral Pacífico durante el 2008  (   = promedio; ds= desviación estándar;  lc= límites de confianza) 

ESPECIE  VARIABLE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  2008 

Berrugate (L. pacíficus) 

  60,47  66,85  58,78  67,24  54,58  57,60  52,97  55,06  58,11  66,15  57,04  56,10  60,04 ds  10,88  10,73  5,95  9,90  19,08  9,25  12,72  16,47  13,64  14,35  8,09  6,81  13,49 n  191  346  133  97  145  188  125  213  172  131  36  36  1813 lc  2,03  1,49  1,33  2,59  4,08  1,74  2,93  2,91  2,68  3,23  3,47  2,92  0,82 

Gualajo  (C. armatus) 

  39,42  37,95  39,54  34,35  38,89  35,01  35,90  37,55  38,69  40,05  32,55  37,04  37,69 ds  3,78  5,02  2,89  7,26  5,20  6,33  6,58  6,94  4,01  3,34  7,28  5,34  5,50 n  59  107  32  77  193  185  48  146  327  95  18  54  1340 lc  1,27  1,25  1,31  2,13  0,96  1,20  2,44  1,48  0,57  0,88  4,42  1,87  0,39 

Pargo lunarejo  (L. guttatus) 

  37,21  34,57  37,76  38,99  36,48  37,40  32,06  33,96  35,45  35,14  36,53  37,55  36,07 ds  5,10  6,15  5,60  10,82  6,84  7,91  4,45  7,62  8,10  6,33  8,77  7,84  7,50 n  288  262  349  343  257  326  276  319  186  424  245  91  3365 lc  0,77  0,98  0,77  1,50  1,10  1,13  0,69  1,10  1,53  0,79  1,44  2,12  0,33 

Pelada (Cynoscion spp) 

  40,86  40,12  37,73  38,35  37,78  39,18  38,82  42,33  39,56  40,62  37,28  36,52  39,29 ds  4,55  4,78  5,58  5,34  5,35  5,06  6,29  6,82  5,21  3,63  4,20  3,95  5,29 n  174  613  108  313  152  103  154  144  222  122  113  158  2376 lc  0,89  0,50  1,38  0,78  1,12  1,28  1,31  1,46  0,90  0,85  1,02  0,81  0,28 

Picua  (S. ensis) 

  54,37  47,59  48,71  53,61  47,31  53,55  42,79  49,33  46,87  50,79  46,08  42,10  47,99 ds  6,67  10,31  7,44  6,62  7,75  7,56  7,95  5,94  6,30  4,92  3,02  6,82  7,92 n  293  88  121  89  153  234  633  388  508  346  99  183  3135 lc  1,00  2,83  1,74  1,81  1,61  1,27  0,81  0,78  0,72  0,68  0,78  1,30  0,36 

Sierra  (S. sierra) 

  44,20  45,45  44,22  53,08  43,58  41,56  45,38  47,56  42,99  48,75  49,40  42,48  45,10 ds  10,16  9,94  10,69  14,74  11,48  7,50  12,34  15,14  11,42  15,83  9,26  8,53  11,94 n  375  885  566  589  833  1094  620  727  1131  354  234  350  7758 lc  1,35  0,86  1,16  1,56  1,02  0,58  1,28  1,45  0,87  2,17  1,56  1,17  0,35 

Camarón blanco    17,73  17,67  17,51  18,00  17,66  17,48  17,54  16,28  17,65  17,73  ‐  16,75  17,59 

35

40

45

50

55

60

65

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Picua (Sphyraena ensis)

30

35

40

45

50

55

60

65

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Sierra (Scomberomorus sierra)

12

14

16

18

20

22

E F M A M J J A S O N D

TMC (cm Lt)

Mes

Camarón blanco (Litopenaeus occidentalis)

(L. occidentalis)  ds  1,67  1,72  1,49  1,62  1,66  1,49  1,29  2,80  1,34  1,34  ‐  2,33  1,66 n  1236  5282  692  293  1210  439  634  535  4760  849  ‐  493  16423 lc  0,12  0,06  0,15  0,24  0,12  0,18  0,13  0,31  0,05  0,12  ‐  0,27  0,03 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2 Relaciones morfométricas 4.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En  la regresión  lineal ( ), se calcularon  los parámetros a y b con sus respectivos límites de  confianza  y  coeficientes de determinación  (R2).  En  general  todas  las  especies del litoral presentaron altos coeficientes de determinación, desde 0,903 para los machos de pelada (Cynoscion spp), hasta  0,989 obtenido en las hembras de sierra (Scomberomorus sierra).  Cabe también resaltar que para todas las especies, los límites de confianza de los parámetros a y b de la regresión son estrechos, lo que indica una baja variabilidad de los datos utilizados (Tabla 20).  

Tabla  20  Parámetros  (a)  y  (b),  con  sus  respectivos  limites  de  confianza  al  95%,    de  la  relación  lineal  de  tallas (Lt=a+b*Ls) 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%)  b Lim. de conf. 

(95%)  R^2 

Berrugate  Lobotes pacificus ♀  328  0,944  0,118 ‐ 1,771  1,168  1,153 ‐ 1,182  0,987 ♂  612  1,99  1,146 ‐ 2,833  1,142  1,125 ‐ 1,158  0,967 ♀♂  1813  1,073  0,731 ‐ 1,416  1,158  1,151 ‐ 1,164  0,985 

Gualajo Centropomus armatus 

♀  720  2,462  1,914 ‐ 3,010  1,148  1,130 ‐ 1,165  0,958 ♂  155  1,596  0,721  ‐ 0,472  1,182  1,148 ‐ 1,216  0,969 ♀♂  1340  2,49  2,094 ‐ 2,886  1,147  1,134 ‐ 1,160  0,959 

Pargo lunarejo  Lutjanus guttatus ♀  487  1,294  0,824 ‐ 1,765  1,215  1,199 ‐ 1,231  0,979 ♂  897  1,532  1,154 ‐ 1,909  1,188  1,174 ‐ 1,201  0,970 ♀♂  117  ‐3,920  (‐5,906) ‐ (‐1,933)  1,389  1,314 ‐ 1,463  0,922 

Pelada  Cynoscion spp ♀  454  3,986  2,988 ‐ 4,984  1,039  1,011 ‐ 1,068  0,919 ♂  828  2,301  1,453 ‐ 3,148  1,092  1,067 ‐ 1,116  0,903 ♀♂  2376  2,687  2,276 ‐ 3,098  1,08  1,068 ‐ 1,092  0,929 

Picua  Sphyraena ensis ♀  600  0,906  0,207 ‐ 1,605  1,178  1,159 ‐ 1,196  0,963 ♂  1248  3,238  2,694 ‐ 3,782  1,115  1,101 ‐ 1,128  0,956 ♀♂  3135  1,795  1,474 ‐2,116  1,152  1,144 ‐ 1,160  0,963 

Sierra Scomberomorus sierra 

♀  2038  4,279  4,107 ‐ 4,451  1,139  1,134 ‐ 1,145  0,989 ♂  2848  3,625  3,460 ‐ 3,791  1,164  1,160 ‐ 1,169  0,988 ♀♂  7755  4,235  4,127 ‐ 4,343  1,144  1,141 ‐ 1,147  0,987 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0" Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2.2 Peso –Longitud total Para  la regresión potencial    longitud total  ‐ peso (Lt – Wt) se obtuvieron altos valores para el coeficiente de determinación, indicando que el peso explica en más de un 83% a la variable talla, en todos los casos. El menor valor para este coeficiente (R2: 0,834) se obtuvo para los machos de pelada (Cynoscion spp) y el mayor se presentó en  la regresión para  las hembras de gualajo (Centropomus armatus).   Para especies como el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), machos de picua (Sphyraena ensis) y hembras  y  sexos  combinados  de  gualajo  (C.  armatus)  se  determinó  un  crecimiento  de  tipo 

4.3.2 Relaciones morfométricas 4.3.2.1 Longitud total – longitud estándar

En la regresión lineal (Lt=a+b*Ls), se calcularon los parámetros a y b con sus respectivos límites de confianza y coefi-cientes de determinación (R2). En general todas las especies del litoral presentaron altos coeficientes de determinación, desde 0,903 para los machos de pelada (Cynoscion spp), hasta 0,989 obtenido en las hembras de sierra (Scomberomorus sierra). Cabe también resaltar que para todas las especies, los límites de confianza de los parámetros a y b de la regre-sión son estrechos, lo que indica una baja variabilidad de los datos utilizados (Tabla 20).

(L. occidentalis)  ds  1,67  1,72  1,49  1,62  1,66  1,49  1,29  2,80  1,34  1,34  ‐  2,33  1,66 n  1236  5282  692  293  1210  439  634  535  4760  849  ‐  493  16423 lc  0,12  0,06  0,15  0,24  0,12  0,18  0,13  0,31  0,05  0,12  ‐  0,27  0,03 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2 Relaciones morfométricas 4.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En  la regresión  lineal ( ), se calcularon  los parámetros a y b con sus respectivos límites de  confianza  y  coeficientes de determinación  (R2).  En  general  todas  las  especies  del litoral presentaron altos coeficientes de determinación, desde 0,903 para los machos de pelada (Cynoscion spp), hasta  0,989 obtenido en las hembras de sierra (Scomberomorus sierra).  Cabe también resaltar que para todas las especies, los límites de confianza de los parámetros a y b de la regresión son estrechos, lo que indica una baja variabilidad de los datos utilizados (Tabla 20).  

Tabla  20  Parámetros  (a)  y  (b),  con  sus  respectivos  limites  de  confianza  al  95%,    de  la  relación  lineal  de  tallas (Lt=a+b*Ls) 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%)  b Lim. de conf. 

(95%)  R^2 

Berrugate  Lobotes pacificus ♀  328  0,944  0,118 ‐ 1,771  1,168  1,153 ‐ 1,182  0,987 ♂  612  1,99  1,146 ‐ 2,833  1,142  1,125 ‐ 1,158  0,967 ♀♂  1813  1,073  0,731 ‐ 1,416  1,158  1,151 ‐ 1,164  0,985 

Gualajo Centropomus armatus 

♀  720  2,462  1,914 ‐ 3,010  1,148  1,130 ‐ 1,165  0,958 ♂  155  1,596  0,721  ‐ 0,472  1,182  1,148 ‐ 1,216  0,969 ♀♂  1340  2,49  2,094 ‐ 2,886  1,147  1,134 ‐ 1,160  0,959 

Pargo lunarejo  Lutjanus guttatus ♀  487  1,294  0,824 ‐ 1,765  1,215  1,199 ‐ 1,231  0,979 ♂  897  1,532  1,154 ‐ 1,909  1,188  1,174 ‐ 1,201  0,970 ♀♂  117  ‐3,920  (‐5,906) ‐ (‐1,933)  1,389  1,314 ‐ 1,463  0,922 

Pelada  Cynoscion spp ♀  454  3,986  2,988 ‐ 4,984  1,039  1,011 ‐ 1,068  0,919 ♂  828  2,301  1,453 ‐ 3,148  1,092  1,067 ‐ 1,116  0,903 ♀♂  2376  2,687  2,276 ‐ 3,098  1,08  1,068 ‐ 1,092  0,929 

Picua  Sphyraena ensis ♀  600  0,906  0,207 ‐ 1,605  1,178  1,159 ‐ 1,196  0,963 ♂  1248  3,238  2,694 ‐ 3,782  1,115  1,101 ‐ 1,128  0,956 ♀♂  3135  1,795  1,474 ‐2,116  1,152  1,144 ‐ 1,160  0,963 

Sierra Scomberomorus sierra 

♀  2038  4,279  4,107 ‐ 4,451  1,139  1,134 ‐ 1,145  0,989 ♂  2848  3,625  3,460 ‐ 3,791  1,164  1,160 ‐ 1,169  0,988 ♀♂  7755  4,235  4,127 ‐ 4,343  1,144  1,141 ‐ 1,147  0,987 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0" Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2.2 Peso –Longitud total Para  la regresión potencial    longitud total  ‐ peso (Lt – Wt) se obtuvieron altos valores para el coeficiente de determinación, indicando que el peso explica en más de un 83% a la variable talla, en todos los casos. El menor valor para este coeficiente (R2: 0,834) se obtuvo para los machos de pelada (Cynoscion spp) y el mayor se presentó en  la regresión para  las hembras de gualajo (Centropomus armatus).   Para especies como el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), machos de picua (Sphyraena ensis) y hembras  y  sexos  combinados  de  gualajo  (C.  armatus)  se  determinó  un  crecimiento  de  tipo 

Continua

Page 40: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

(L. occidentalis)  ds  1,67  1,72  1,49  1,62  1,66  1,49  1,29  2,80  1,34  1,34  ‐  2,33  1,66 n  1236  5282  692  293  1210  439  634  535  4760  849  ‐  493  16423 lc  0,12  0,06  0,15  0,24  0,12  0,18  0,13  0,31  0,05  0,12  ‐  0,27  0,03 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2 Relaciones morfométricas 4.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En  la regresión  lineal ( ), se calcularon  los parámetros a y b con sus respectivos límites de  confianza  y  coeficientes de determinación  (R2).  En  general  todas  las  especies del litoral presentaron altos coeficientes de determinación, desde 0,903 para los machos de pelada (Cynoscion spp), hasta  0,989 obtenido en las hembras de sierra (Scomberomorus sierra).  Cabe también resaltar que para todas las especies, los límites de confianza de los parámetros a y b de la regresión son estrechos, lo que indica una baja variabilidad de los datos utilizados (Tabla 20).  

Tabla  20  Parámetros  (a)  y  (b),  con  sus  respectivos  limites  de  confianza  al  95%,    de  la  relación  lineal  de  tallas (Lt=a+b*Ls) 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%) b 

Lim. de conf. (95%) 

R^2 

Berrugate  Lobotes pacificus ♀  328  0,944  0,118 ‐ 1,771  1,168  1,153 ‐ 1,182  0,987 ♂  612  1,99  1,146 ‐ 2,833  1,142  1,125 ‐ 1,158  0,967 ♀♂  1813  1,073  0,731 ‐ 1,416  1,158  1,151 ‐ 1,164  0,985 

Gualajo Centropomus armatus 

♀  720  2,462  1,914 ‐ 3,010  1,148  1,130 ‐ 1,165  0,958 ♂  155  1,596  0,721  ‐ 0,472  1,182  1,148 ‐ 1,216  0,969 ♀♂  1340  2,49  2,094 ‐ 2,886  1,147  1,134 ‐ 1,160  0,959 

Pargo lunarejo  Lutjanus guttatus ♀  487  1,294  0,824 ‐ 1,765  1,215  1,199 ‐ 1,231  0,979 ♂  897  1,532  1,154 ‐ 1,909  1,188  1,174 ‐ 1,201  0,970 ♀♂  117  ‐3,920  (‐5,906) ‐ (‐1,933)  1,389  1,314 ‐ 1,463  0,922 

Pelada  Cynoscion spp ♀  454  3,986  2,988 ‐ 4,984  1,039  1,011 ‐ 1,068  0,919 ♂  828  2,301  1,453 ‐ 3,148  1,092  1,067 ‐ 1,116  0,903 ♀♂  2376  2,687  2,276 ‐ 3,098  1,08  1,068 ‐ 1,092  0,929 

Picua  Sphyraena ensis ♀  600  0,906  0,207 ‐ 1,605  1,178  1,159 ‐ 1,196  0,963 ♂  1248  3,238  2,694 ‐ 3,782  1,115  1,101 ‐ 1,128  0,956 ♀♂  3135  1,795  1,474 ‐2,116  1,152  1,144 ‐ 1,160  0,963 

Sierra Scomberomorus sierra 

♀  2038  4,279  4,107 ‐ 4,451  1,139  1,134 ‐ 1,145  0,989 ♂  2848  3,625  3,460 ‐ 3,791  1,164  1,160 ‐ 1,169  0,988 ♀♂  7755  4,235  4,127 ‐ 4,343  1,144  1,141 ‐ 1,147  0,987 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0" Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2.2 Peso –Longitud total Para  la regresión potencial    longitud total  ‐ peso (Lt – Wt) se obtuvieron altos valores para el coeficiente de determinación, indicando que el peso explica en más de un 83% a la variable talla, en todos los casos. El menor valor para este coeficiente (R2: 0,834) se obtuvo para los machos de pelada (Cynoscion spp) y el mayor se presentó en  la regresión para  las hembras de gualajo (Centropomus armatus).   Para especies como el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), machos de picua (Sphyraena ensis) y hembras  y  sexos  combinados  de  gualajo  (C.  armatus)  se  determinó  un  crecimiento  de  tipo 

(L. occidentalis)  ds  1,67  1,72  1,49  1,62  1,66  1,49  1,29  2,80  1,34  1,34  ‐  2,33  1,66 n  1236  5282  692  293  1210  439  634  535  4760  849  ‐  493  16423 lc  0,12  0,06  0,15  0,24  0,12  0,18  0,13  0,31  0,05  0,12  ‐  0,27  0,03 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2 Relaciones morfométricas 4.3.2.1 Longitud total – longitud estándar  En  la regresión  lineal ( ), se calcularon  los parámetros a y b con sus respectivos límites de  confianza  y  coeficientes de determinación  (R2).  En  general  todas  las  especies del litoral presentaron altos coeficientes de determinación, desde 0,903 para los machos de pelada (Cynoscion spp), hasta  0,989 obtenido en las hembras de sierra (Scomberomorus sierra).  Cabe también resaltar que para todas las especies, los límites de confianza de los parámetros a y b de la regresión son estrechos, lo que indica una baja variabilidad de los datos utilizados (Tabla 20).  

Tabla  20  Parámetros  (a)  y  (b),  con  sus  respectivos  limites  de  confianza  al  95%,    de  la  relación  lineal  de  tallas (Lt=a+b*Ls) 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%) b 

Lim. de conf. (95%) 

R^2 

Berrugate  Lobotes pacificus ♀  328  0,944  0,118 ‐ 1,771  1,168  1,153 ‐ 1,182  0,987 ♂  612  1,99  1,146 ‐ 2,833  1,142  1,125 ‐ 1,158  0,967 ♀♂  1813  1,073  0,731 ‐ 1,416  1,158  1,151 ‐ 1,164  0,985 

Gualajo Centropomus armatus 

♀  720  2,462  1,914 ‐ 3,010  1,148  1,130 ‐ 1,165  0,958 ♂  155  1,596  0,721  ‐ 0,472  1,182  1,148 ‐ 1,216  0,969 ♀♂  1340  2,49  2,094 ‐ 2,886  1,147  1,134 ‐ 1,160  0,959 

Pargo lunarejo  Lutjanus guttatus ♀  487  1,294  0,824 ‐ 1,765  1,215  1,199 ‐ 1,231  0,979 ♂  897  1,532  1,154 ‐ 1,909  1,188  1,174 ‐ 1,201  0,970 ♀♂  117  ‐3,920  (‐5,906) ‐ (‐1,933)  1,389  1,314 ‐ 1,463  0,922 

Pelada  Cynoscion spp ♀  454  3,986  2,988 ‐ 4,984  1,039  1,011 ‐ 1,068  0,919 ♂  828  2,301  1,453 ‐ 3,148  1,092  1,067 ‐ 1,116  0,903 ♀♂  2376  2,687  2,276 ‐ 3,098  1,08  1,068 ‐ 1,092  0,929 

Picua  Sphyraena ensis ♀  600  0,906  0,207 ‐ 1,605  1,178  1,159 ‐ 1,196  0,963 ♂  1248  3,238  2,694 ‐ 3,782  1,115  1,101 ‐ 1,128  0,956 ♀♂  3135  1,795  1,474 ‐2,116  1,152  1,144 ‐ 1,160  0,963 

Sierra Scomberomorus sierra 

♀  2038  4,279  4,107 ‐ 4,451  1,139  1,134 ‐ 1,145  0,989 ♂  2848  3,625  3,460 ‐ 3,791  1,164  1,160 ‐ 1,169  0,988 ♀♂  7755  4,235  4,127 ‐ 4,343  1,144  1,141 ‐ 1,147  0,987 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0" Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

4.3.2.2 Peso –Longitud total Para  la regresión potencial    longitud total  ‐ peso (Lt – Wt) se obtuvieron altos valores para el coeficiente de determinación, indicando que el peso explica en más de un 83% a la variable talla, en todos los casos. El menor valor para este coeficiente (R2: 0,834) se obtuvo para los machos de pelada (Cynoscion spp) y el mayor se presentó en  la regresión para  las hembras de gualajo (Centropomus armatus).   Para especies como el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), machos de picua (Sphyraena ensis) y hembras  y  sexos  combinados  de  gualajo  (C.  armatus)  se  determinó  un  crecimiento  de  tipo 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; *: Valor de (b) corregido, dado que (a) fue significativamente igual a “0”Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; I: Isométrico A-: Alométrico negativo A+: Alométrico positivoFuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

4.3.2.2 Peso –Longitud total

Para la regresión potencial longitud total - peso (Lt – Wt) se obtuvieron altos valores para el coeficiente de determi-nación, indicando que el peso explica en más de un 83% a la variable talla, en todos los casos. El menor valor para este coeficiente (R2: 0,834) se obtuvo para los machos de pelada (Cynoscion spp) y el mayor se presentó en la regresión para las hembras de gualajo (Centropomus armatus).

Para especies como el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), machos de picua (Sphyraena ensis) y hembras y sexos combi-nados de gualajo (C. armatus) se determinó un crecimiento de tipo isométrico (b estadísticamente igual a 3; P>0,05). El resto de especies presentaron crecimiento un alométrico negativo (b < 3). Para la regresión los límites de confianza de los parámetros a y b son estrechos, lo que al igual que para la relación Lt – LS, indica una baja variabilidad de los datos (Tabla 21).

Tabla 21 Parámetros de crecimiento (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%, de la relación funcional W(Lt)=a*Lt^b

isométrico (b estadísticamente igual a 3; P>0,05). El resto de especies presentaron crecimiento un alométrico negativo (b < 3). Para la regresión los límites de confianza de los parámetros a y b son estrechos, lo que al igual que para la relación Lt – LS,  indica una baja variabilidad de los datos (Tabla 21). 

Tabla 21 Parámetros de crecimiento (a) y (b), con sus respectivos limites de confianza al 95%,  de la relación funcional W(Lt)=a*Lt^b 

ESPECIE  Nombre científico  Sexo  n  a Lim. de conf. 

(95%)  b Lim. de 

conf. (95%)  R^2  C/miento 

Berrugate  Lobotes pacificus ♀  36  0,163  0,040 ‐ 0,673  2,438  2,091 ‐ 2,785  0,857  A‐ ♂  133  0,107  0,061 ‐ 0,186  2,514  2,377 ‐ 2,651  0,910  A‐ ♀♂  169  0,097  0,054 ‐0,173  2,544  2,401 ‐ 2,688  0,880  A‐ 

Gualajo  Centropomus armatus ♀  206  0,018  0,012 ‐ 0,025  2,884  2,781 ‐ 2,986  0,938  A‐ ♂  64  0,022  0,009 ‐ 0,055  2,789  2,513 ‐ 3,064  0,868  I ♀♂  270  0,012  0,009 ‐ 0,017  2,985  2,889‐ 3,081  0,934  I 

Pargo Lunarejo  Lutjanus guttatus ♀  62  0,018  0,006 ‐ 0,053  2,855  2,545 ‐ 3,165  0,850  I ♂  55  0,008  0,002 ‐ 0,026  3,116  2,772 ‐ 3,459  0,862  I ♀♂  117  0,014  0,006 ‐ 0,031  2,942  2,712 ‐ 3,173  0,848  I 

Pelada  Cynoscion spp ♀  275  0,034  0,021 ‐ 0,056  2,646  2,512 ‐ 2,780  0,847  A‐ ♂  318  0,019  0,012 ‐ 0,032  2,781  2,644 ‐ 2,918  0,834  A‐ ♀♂  596  0,021  0,014 ‐ 0,030  2,768  2,670 ‐2,867  0,836  A‐ 

Picua  Sphyraena ensis ♀  255  0,008  0,004 ‐ 0,014  2,845  2,693 ‐ 2,998  0,841  A‐ ♂  234  0,006  0,004 ‐ 0,010  2,906  2,796 ‐ 3,017  0,921  I ♀♂  492  0,007  0,005 ‐ 0,010  2,885  2,790 ‐ 2,980  0,879  A‐ 

Sierra  Scomberomorus sierra ♀  574  0,011  0,008 ‐ 0,0014  2,781  2,705 ‐ 2,856  0,902  A‐ ♂  496  0,011  0,008 ‐ 0,0014  2,782  2,702 ‐ 2,863  0,904  A‐ ♀♂  1102  0,011  0,009 ‐ 0,013  2,783  2,730 ‐ 2,837  0,904  A‐ 

♀: Hembra, ♂: Macho, ♀ ♂: Sexos combinados; I: Isométrico    A‐: Alométrico negativo   A+: Alométrico positivo Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

   

Page 41: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO-CPUE

5 CPUE LITORAL CARIBE Y PACÍFICO

Las estadísticas de captura, por sí solas no son suficientes para conocer el impacto que la pesca tiene sobre el recurso. Un incremento en el volumen de desembarque puede deberse a un incremento en el esfuerzo pesquero, o a un incre-mento de la abundancia debido a un incremento del reclutamiento al arte o a cambios en la selectividad del arte, a un incremento del coeficiente de capturabilidad por efecto del ambiente adverso o benigno (Tresierra et al., 1995).

En el esfuerzo nominal de pesca (f) se debe considerar en conjunto los medios utilizados, el tiempo y la energía emplea-da por los pescadores para lograr una captura determinada.

El esfuerzo nominal implica tener en cuenta el numero y características de las embarcaciones (tamaño, capacidad, po-tencia, autonomía, numero de pescadores a bordo etc.), y de los artes y aparejos utilizados además del tiempo emplea-do en estrategias de pesca y la dimensión tecnológica utilizada, con el fin de poder determinar la unidad de esfuerzo.

Para poder determinar la unidad de esfuerzo se puede tener en cuenta por ejemplo la capacidad de bodega, potencia del motor, tamaño de la línea madre del palangre o espinel, numero de anzuelos y tamaño de los mismos entre otras características.

Con respecto al tiempo, se debe principalmente considerar el tiempo efectivo de pesca como una mejor medida del esfuerzo, aunque cuando no es posible, se consideran los días de ausencia de puerto (este tiempo incluye los días de navegación, tiempo de búsqueda de los caladeros, tiempo de no pesca por posibles daños, entre otros).

Lo que se busca en la biología pesquera es la estimación del esfuerzo de pesca como una relación directa o proporcional a la tasa instantánea de mortalidad por pesca por una unidad de tiempo (F/año), esto debido a que existe una relación dada por F=q*f, donde (q) es la contante de proporcionalidad entre estas dos medidas, conocido como coeficiente de capturabilidad y que corresponde a la probabilidad de que un pez sea capturado por una unidad de esfuerzo.

En nuestro caso la información de captura y esfuerzo es tomada en los diferentes puertos de desembarque, donde no es posible obtener el tiempo efectivo de pesca, ni la captura específica por cada uno de los múltiples artes de variadas características, que utilizan las diferentes embarcaciones.

En muchos casos las embarcaciones que arriban a los puertos de desembarque con producto pesquero, son acopiado-ras de varias embarcaciones pesqueras, dando información alterada de acuerdo a su parecer.

En el caso de la flota industrial es posible conocer los días de ausencia a través de los zarpes dados por las capitanías de puerto, siendo esta situación muy difícil para el caso de flota de pesca artesanal. Una manera de subsanar este proble-ma es haciendo seguimiento para una determinada pesquería (camarón de aguas someras artesanal o industrial) con permanencia a bordo durante las faenas de pesca.

Con la información recopilada, se pudo llegar a establecer el esfuerzo pesquero marítimo artesanal e industrial, como el número de faenas mensuales por arte de pesca, en relación con la captura obtenida por mes.

De esta manera se obtuvo una aproximación de la Captura Por Unidad de Esfuerzo – CPUE, como una medida del ren-dimiento mensual a lo largo del 2008, establecida en kilos de captura por mes, para cada uno de los artes de pesca por litoral Caribe y Pacífico.

Finalmente se estimó el promedio mensual de la CPUE por cada arte de pesca y sus respectivos límites de confianza al 95%, para evaluar la variabilidad durante el 2008.

La CPUE artesanal en el litoral Caribe, muestra al chinchorro como el arte de pesca de mayor rendimiento promedio por faena (84 kilos-mes/faena), seguido por la red de enmalle, nasa, boliche y palangre (55,1, 47,6, 41,0 y 24,3 kilos-mes/faena respectivamente). El resto de los diferentes artes obtuvieron capturas inferiores a 20 kilos-mes/faena. La mayor variabilidad en las capturas se presentó en las nasas, el boliche y el chinchorro (Tabla 22; Figura 16).

Page 42: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Pacífico.   Finalmente se estimó el promedio mensual de  la CPUE por cada arte de pesca y sus respectivos límites de confianza al 95%, para evaluar la variabilidad durante el 2008.  La CPUE artesanal en el  litoral Caribe, muestra al chinchorro como el arte de pesca de mayor rendimiento  promedio  por  faena  (84  kilos‐mes/faena),  seguido  por  la  red  de  enmalle,  nasa, boliche  y  palangre  (55,1,  47,6,  41,0  y  24,3  kilos‐mes/faena  respectivamente).  El  resto  de  los diferentes artes obtuvieron capturas  inferiores a 20 kilos‐mes/faena. La mayor variabilidad en las capturas se presentó en las nasas, el boliche y el chinchorro (Tabla 22; Figura 16).  

 Figura 16 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe por faena y arte, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

0

20

40

60

80

100

120

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

Figura 16 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe por faena y arte, durante el 2008

Tabla 22 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe (Kilos-mes/faenas-arte), durante el 2008

Tabla 23 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico (Kilos-mes/faenas-arte), durante el 2008

Tabla 24 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico (Kilos-mes/faenas-arte), durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Tabla 22 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup 

 Arpón   4,37  15,84  12,21  17,41  20,47  17,83  5,97  12,49  9,35  4,58  5,77  20,53  12,23  8,75  15,72  Atarraya   9,41  5,43  5,12  6,70  5,14  4,26  5,90  7,70  6,47  5,50  7,37  4,05  6,09  5,22  6,96  Boliche   17,93  21,89  25,58  ‐  72,93  46,59  37,27  74,63  88,45  42,58  12,53  10,21  40,96  24,95  56,98  Buceo   6,31  6,29  4,83  49,13  8,23  3,93  3,08  19,57  10,27  17,06  14,56  6,24  12,46  5,27  19,65  Buceo (caracol)   3,32  2,66  2,29  ‐  2,81  3,10  2,88  3,06  2,65  2,50  2,30  3,48  2,82  2,59  3,05  Buceo (chipi chipi)   11,83  10,07  9,67  ‐  8,61  7,54  7,05  8,00  5,50  4,64  5,32  4,68  7,54  6,13  8,94  Buceo (ostra)   3,80  3,64  4,08  ‐  4,26  4,33  5,80  6,05  4,56  3,90  4,50  2,63  4,32  3,76  4,89  Chinchorro   71,02  158,82  41,48  53,90  102,37  55,66  100,34  106,67  87,76  82,54  75,90  71,91  84,03  66,44  101,62  Línea de mano   10,37  15,33  14,79  19,20  18,20  14,06  16,26  17,48  13,71  17,29  17,43  18,31  16,04  14,62  17,45  Marucha   1,00  3,39  4,06  ‐  4,82  3,10  2,20  3,04  0,75  4,56  2,47  3,50  2,99  2,21  3,77  Nasa   1,76  3,82  5,10  13,40  27,45  ‐  10,64  170,04  167,41  109,21  7,18  7,10  47,56  7,83  87,28  Palangre   28,14  34,62  28,55  29,81  33,34  29,33  26,07  26,35  27,31  20,52  26,41  15,93  27,20  24,34  30,06  Red de enmalle   42,17  84,56  51,02  52,59  67,54  61,24  50,08  58,70  45,87  61,08  43,46  42,99  55,11  48,09  62,12  Red de enmalle camaronera   13,29  10,90  10,99  10,34  10,16  8,88  8,67  7,64  8,06  9,40  11,22  9,55  9,92  9,04  10,81  Red de enmalle zangarreo   13,20  8,48  9,25  ‐  7,79  8,44  11,55  8,38  8,26  6,66  6,53  10,90  9,04  7,82  10,25 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 23 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Espinel  458,45  647,01  297,73  235,95  569,66  241,28  248,60  194,57  177,09  277,25  377,31  439,47  347,03  261,04  433,02 Línea de mano  142,84  143,08  179,19  123,37  298,55  1068,44  581,23  573,06  590,46  482,89  567,83  606,33  446,44  287,75  605,13 Malla  172,15  135,80  184,66  161,99  238,90  205,93  326,15  206,15  216,50  182,46  308,22  126,67  205,46  170,76  240,17 Boliche  86,10  479,64  283,45  298,28  523,88  166,75  119,20  531,25  351,87  275,73  704,75  ‐  347,35  232,95  461,76 Chinchorro  549,00  95,50  ‐  1571,00  226,00  1474,00  1025,00  ‐  445,00  ‐  ‐  ‐  769,36  330,30  1208,41 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 24 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Red de arrastre‐CAS  1932,3  1328,8  1531,0  948,6  2310,8  1686,1  1728,0  1352,1  994,9  1236,6  1290,1  780,2  1426,6  1178,9  1674,4 

Red de arrastre‐CAP 

18,6  137,0  113,1  1505,4  2137,5  6808,1  3999,1  5646,3  6336,3  5604,6  3699,2  2319,8  3193,7  1773,4  4614,0 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Tabla 22 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup 

 Arpón   4,37  15,84  12,21  17,41  20,47  17,83  5,97  12,49  9,35  4,58  5,77  20,53  12,23  8,75  15,72  Atarraya   9,41  5,43  5,12  6,70  5,14  4,26  5,90  7,70  6,47  5,50  7,37  4,05  6,09  5,22  6,96  Boliche   17,93  21,89  25,58  ‐  72,93  46,59  37,27  74,63  88,45  42,58  12,53  10,21  40,96  24,95  56,98  Buceo   6,31  6,29  4,83  49,13  8,23  3,93  3,08  19,57  10,27  17,06  14,56  6,24  12,46  5,27  19,65  Buceo (caracol)   3,32  2,66  2,29  ‐  2,81  3,10  2,88  3,06  2,65  2,50  2,30  3,48  2,82  2,59  3,05  Buceo (chipi chipi)   11,83  10,07  9,67  ‐  8,61  7,54  7,05  8,00  5,50  4,64  5,32  4,68  7,54  6,13  8,94  Buceo (ostra)   3,80  3,64  4,08  ‐  4,26  4,33  5,80  6,05  4,56  3,90  4,50  2,63  4,32  3,76  4,89  Chinchorro   71,02  158,82  41,48  53,90  102,37  55,66  100,34  106,67  87,76  82,54  75,90  71,91  84,03  66,44  101,62  Línea de mano   10,37  15,33  14,79  19,20  18,20  14,06  16,26  17,48  13,71  17,29  17,43  18,31  16,04  14,62  17,45  Marucha   1,00  3,39  4,06  ‐  4,82  3,10  2,20  3,04  0,75  4,56  2,47  3,50  2,99  2,21  3,77  Nasa   1,76  3,82  5,10  13,40  27,45  ‐  10,64  170,04  167,41  109,21  7,18  7,10  47,56  7,83  87,28  Palangre   28,14  34,62  28,55  29,81  33,34  29,33  26,07  26,35  27,31  20,52  26,41  15,93  27,20  24,34  30,06  Red de enmalle   42,17  84,56  51,02  52,59  67,54  61,24  50,08  58,70  45,87  61,08  43,46  42,99  55,11  48,09  62,12  Red de enmalle camaronera   13,29  10,90  10,99  10,34  10,16  8,88  8,67  7,64  8,06  9,40  11,22  9,55  9,92  9,04  10,81  Red de enmalle zangarreo   13,20  8,48  9,25  ‐  7,79  8,44  11,55  8,38  8,26  6,66  6,53  10,90  9,04  7,82  10,25 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 23 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Espinel  458,45  647,01  297,73  235,95  569,66  241,28  248,60  194,57  177,09  277,25  377,31  439,47  347,03  261,04  433,02 Línea de mano  142,84  143,08  179,19  123,37  298,55  1068,44  581,23  573,06  590,46  482,89  567,83  606,33  446,44  287,75  605,13 Malla  172,15  135,80  184,66  161,99  238,90  205,93  326,15  206,15  216,50  182,46  308,22  126,67  205,46  170,76  240,17 Boliche  86,10  479,64  283,45  298,28  523,88  166,75  119,20  531,25  351,87  275,73  704,75  ‐  347,35  232,95  461,76 Chinchorro  549,00  95,50  ‐  1571,00  226,00  1474,00  1025,00  ‐  445,00  ‐  ‐  ‐  769,36  330,30  1208,41 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 24 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Red de arrastre‐CAS  1932,3  1328,8  1531,0  948,6  2310,8  1686,1  1728,0  1352,1  994,9  1236,6  1290,1  780,2  1426,6  1178,9  1674,4 

Red de arrastre‐CAP 

18,6  137,0  113,1  1505,4  2137,5  6808,1  3999,1  5646,3  6336,3  5604,6  3699,2  2319,8  3193,7  1773,4  4614,0 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Tabla 22 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Caribe (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup 

 Arpón   4,37  15,84  12,21  17,41  20,47  17,83  5,97  12,49  9,35  4,58  5,77  20,53  12,23  8,75  15,72  Atarraya   9,41  5,43  5,12  6,70  5,14  4,26  5,90  7,70  6,47  5,50  7,37  4,05  6,09  5,22  6,96  Boliche   17,93  21,89  25,58  ‐  72,93  46,59  37,27  74,63  88,45  42,58  12,53  10,21  40,96  24,95  56,98  Buceo   6,31  6,29  4,83  49,13  8,23  3,93  3,08  19,57  10,27  17,06  14,56  6,24  12,46  5,27  19,65  Buceo (caracol)   3,32  2,66  2,29  ‐  2,81  3,10  2,88  3,06  2,65  2,50  2,30  3,48  2,82  2,59  3,05  Buceo (chipi chipi)   11,83  10,07  9,67  ‐  8,61  7,54  7,05  8,00  5,50  4,64  5,32  4,68  7,54  6,13  8,94  Buceo (ostra)   3,80  3,64  4,08  ‐  4,26  4,33  5,80  6,05  4,56  3,90  4,50  2,63  4,32  3,76  4,89  Chinchorro   71,02  158,82  41,48  53,90  102,37  55,66  100,34  106,67  87,76  82,54  75,90  71,91  84,03  66,44  101,62  Línea de mano   10,37  15,33  14,79  19,20  18,20  14,06  16,26  17,48  13,71  17,29  17,43  18,31  16,04  14,62  17,45  Marucha   1,00  3,39  4,06  ‐  4,82  3,10  2,20  3,04  0,75  4,56  2,47  3,50  2,99  2,21  3,77  Nasa   1,76  3,82  5,10  13,40  27,45  ‐  10,64  170,04  167,41  109,21  7,18  7,10  47,56  7,83  87,28  Palangre   28,14  34,62  28,55  29,81  33,34  29,33  26,07  26,35  27,31  20,52  26,41  15,93  27,20  24,34  30,06  Red de enmalle   42,17  84,56  51,02  52,59  67,54  61,24  50,08  58,70  45,87  61,08  43,46  42,99  55,11  48,09  62,12  Red de enmalle camaronera   13,29  10,90  10,99  10,34  10,16  8,88  8,67  7,64  8,06  9,40  11,22  9,55  9,92  9,04  10,81  Red de enmalle zangarreo   13,20  8,48  9,25  ‐  7,79  8,44  11,55  8,38  8,26  6,66  6,53  10,90  9,04  7,82  10,25 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 23 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Espinel  458,45  647,01  297,73  235,95  569,66  241,28  248,60  194,57  177,09  277,25  377,31  439,47  347,03  261,04  433,02 Línea de mano  142,84  143,08  179,19  123,37  298,55  1068,44  581,23  573,06  590,46  482,89  567,83  606,33  446,44  287,75  605,13 Malla  172,15  135,80  184,66  161,99  238,90  205,93  326,15  206,15  216,50  182,46  308,22  126,67  205,46  170,76  240,17 Boliche  86,10  479,64  283,45  298,28  523,88  166,75  119,20  531,25  351,87  275,73  704,75  ‐  347,35  232,95  461,76 Chinchorro  549,00  95,50  ‐  1571,00  226,00  1474,00  1025,00  ‐  445,00  ‐  ‐  ‐  769,36  330,30  1208,41 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008  Tabla 24 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico (Kilos‐mes/faenas‐arte), durante el 2008 

ARTE  Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Promedio  L_inf  L_sup Red de arrastre‐CAS  1932,3  1328,8  1531,0  948,6  2310,8  1686,1  1728,0  1352,1  994,9  1236,6  1290,1  780,2  1426,6  1178,9  1674,4 

Red de arrastre‐CAP 

18,6  137,0  113,1  1505,4  2137,5  6808,1  3999,1  5646,3  6336,3  5604,6  3699,2  2319,8  3193,7  1773,4  4614,0 

Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

Page 43: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Figura 17 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico por faena y arte, durante el 2008

Figura 18 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico por faena y arte, durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

La CPUE para la pesca artesanal el litoral Pacífico muestra el mayor rendimiento para el chinchorro, seguido por la línea de mano (769,4 y 446,4 kilos-mes/faena respectivamente). El espinel y el boliche presentaron un comportamiento muy similar con rendimientos alrededor de 347 kilos-mes/faena, correspondiendo el menor rendimiento para la pesca con redes de enmalle (Tabla 23; Figura 17). La mayor variabilidad la obtuvo al chinchorro, seguida de la línea de mano. Los rendimientos pesqueros artesanales del litoral Pacífico fueron muy superiores a los obtenidos por la pesca artesanal del Caribe.

Para la CPUE de la pesca industrial, sólo se contó con información del Pacífico colombiano. Para este litoral se tiene información de la flota industrial de la pesca de arrastre de Camarón de Aguas Someras – CAS y Camarón de Aguas Pro-fundas – CAP. Las faenas de la pesca de camarones son más regulares, siendo en promedio de 25 días por faena de CAS y de 40 días por faena de CAP. Los rendimientos por faena de CAP son aproximadamente el doble que los de CAS, con mayores variaciones a lo largo de la temporada de pesca (Tabla 24; Figura 18). Los rendimientos pesqueros por faena para el CAS son más regulares a lo largo del año, siendo enero y mayo los meses de mayor producción (1932,3 y 2310,8 kilos-mes/faena respectivamente). Estos rendimientos son muy irregulares en la pesca de CAP, siendo más altos estos valores entre junio y octubre (Tabla 24; Figura 19).

La  CPUE  para  la  pesca  artesanal  el  litoral  Pacífico  muestra  el  mayor  rendimiento  para  el chinchorro, seguido por  la  línea de mano (769,4 y 446,4   kilos‐mes/faena respectivamente). El espinel y el boliche presentaron un comportamiento muy similar con  rendimientos alrededor de  347  kilos‐mes/faena,  correspondiendo  el menor  rendimiento  para  la  pesca  con  redes  de enmalle (Tabla 23; Figura 17). La mayor variabilidad la obtuvo al chinchorro, seguida de la línea de mano. Los rendimientos pesqueros artesanales del  litoral Pacífico fueron muy superiores a los obtenidos por la pesca artesanal del Caribe.  

  Figura 17 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca artesanal en el litoral Pacífico por faena y arte, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

 Para la CPUE de la pesca industrial, sólo se contó con información del Pacífico colombiano. Para este  litoral  se  tiene  información de  la  flota  industrial de  la pesca de arrastre de Camarón de Aguas  Someras  –  CAS  y  Camarón  de  Aguas  Profundas  –  CAP.  Las  faenas  de  la  pesca  de camarones son más regulares, siendo en promedio de 25 días por faena de CAS y de 40 días por faena de CAP. Los rendimientos por  faena de CAP son aproximadamente el doble que  los de CAS, con mayores variaciones a  lo  largo de  la  temporada de pesca  (Tabla 24; Figura  18). Los rendimientos pesqueros por  faena para el CAS  son más  regulares a  lo  largo del año,  siendo enero  y  mayo  los  meses  de  mayor  producción  (1932,3  y  2310,8  kilos‐mes/faena respectivamente). Estos rendimientos son muy irregulares en la pesca de CAP, siendo más altos estos valores entre junio y octubre (Tabla 24; Figura 19). 

 

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Espinel Línea de mano Malla Boliche Chinchorro

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

 Figura 18 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico por faena y arte, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

 

 Figura 19 Comportamiento mensual de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial Pacífico para CAS y CAP, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008    

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Red de arrastre‐CAS Red de arrastre‐CAP

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

E F M A M J J A S O N D

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

Red de arrastre‐CAS Red de arrastre‐CAP

Page 44: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

 Figura 18 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial de camarón en el litoral Pacífico por faena y arte, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008 

 

 Figura 19 Comportamiento mensual de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial Pacífico para CAS y CAP, durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008    

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Red de arrastre‐CAS Red de arrastre‐CAP

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

E F M A M J J A S O N D

Kilos‐mes

/fae

na‐arte

Red de arrastre‐CAS Red de arrastre‐CAP

Figura 19 Comportamiento mensual de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la pesca industrial Pacífico para CAS y CAP, durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008

Page 45: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Figura 20 Producción de acuicultura marina y continental durante el periodo 1995 - 2008

Tabla 25 Producción (t) de acuicultura continental y marina durante el periodo 1995 - 2008

Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola - Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001; Cálculos: CCI

Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola - Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001

ACUICULTURA

6 ACUICULTURA CONTIENTAL Y MARINA

6.1 PRODUCCIÓN 6.1.1 Comparación de la producción durante el periodo 1995 - 2008

Para el 1995 la producción total de acuicultura marina y continental fue de 30.514 t y en el 2008 de 73.236 t (Tabla 25), lo que indica que esta actividad ha crecido en un 9% promedio anual (Figura 20).

En el caso de la acuicultura continental, se ha registrado un crecimiento promedio anual del 10% (Figura 21), donde las especies que más se han destacado son la cachama y la tilapia.

Para el periodo 1995-2008 la acuicultura marina con el camarón, presenta un incremento promedio anual del 8% (Figura 21). Sin embargo, la producción se ha visto disminuida significativamente en el litoral Pacífico debido a la presencia de enfermedades, y para el 2008 con respecto al 2007 se observa una disminución del 5% debido a la revaluación del peso, la baja cotización del producto en el mercado internacional, los altos costos del alimento y la recesión económica mun-dial.

ACUICULTURA  6 ACUICULTURA CONTIENTAL Y MARINA  6.1 PRODUCCIÓN  6.1.1 Comparación  de la producción durante el periodo 1995 ‐ 2008 Para el 1995 la producción total de acuicultura marina y continental fue de 30.514 t y en el 2008 de  73.236  t  (Tabla  21),  lo que  indica que  esta  actividad ha  crecido en un 9% promedio  anual (Figura 17).  En el caso de la acuicultura continental, se ha registrado un crecimiento promedio anual del 10% (Figura 18), donde las especies que más se han destacado son la cachama y la tilapia.   Para  el  periodo  1995‐2008  la  acuicultura  marina  con  el  camarón,  presenta  un  incremento promedio  anual  del  8%  (Figura  18).  Sin  embargo,  la  producción  se  ha  visto  disminuida significativamente en el  litoral Pacífico debido a  la presencia de enfermedades, y para el 2008 con respecto al 2007 se observa una disminución del 5% debido a la revaluación del peso, la baja cotización del producto en el mercado internacional, los altos costos del alimento y la recesión económica mundial.   

 Figura 17 Producción de acuicultura marina y continental durante el periodo 1995 ‐ 2008 Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001; Cálculos: CCI     

0

8.000

16.000

24.000

32.000

40.000

48.000

56.000

64.000

72.000

80.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Prod

ucción (t

)

Acuicultura continental y marina Acuicultura continental Acuicultura marina

Tabla 21 Producción (t) de acuicultura continental y marina durante el periodo 1995 ‐ 2008 ACUICULTURA CONTINENTAL 

ESPECIES  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008 Bocachico  ‐  3  318  1.203  1.311  1.474  2.061  2.065  2.331  2.447  2.545  ‐  ‐  ‐ Cachama  3.181  6.154  12.131  12.335  13.446  6.511  6.923  7.873  7.720  7.124  6.768  17.415  10.424  12.189 Carpa  ‐  83  285  795  866  877  787  418  666  679  686  ‐  ‐  ‐ Tilapia  16.057  14.025  16.112  18.204  19.842  10.176  11.991  15.224  17.815  24.307  27.953  23.146  27.324  31.356 Trucha  3.181  4.506  7.823  6.482  7.065  2.254  2.049  1.931  2.997  3.933  4.079  2.416  1.065  4.617 Otros  4  ‐  212  404  440  349  774  1.445  1.166  1.224  1.260  5.555  7.453  5.782 Total continental  22.423  24.771  36.881  39.422  42.969  21.641  24.584  28.955  32.695  39.714  43.292  48.532  46.267  53.944  

ACUICULTURA MARINA ESPECIES  1995  1996  1997  1998  1999  2000  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008 

Camarón  8.091  5.221  6.907  7.466  9.228  10.000  10.939  15.103  16.503  18.040  19.303  21.300  20.300  19.292 Ostras  ‐  10  ‐  15  16  18  10  6  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ Total marina  8.091  5.231  6.907  7.481  9.244  10.018  10.949  15.109  16.503  18.040  19.303  21.300  20.300  19.292  

Total  acuicultura  30.514  30.002  43.788  46.903  52.213  31.659  35.533  44.065  49.198  57.754  62.595  69.832  66.567  73.236 Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001     

Page 46: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

6.1.2 Producción de acuicultura marina y continental 2008

La producción nacional para el 2008 fue de 73.236 t, de las cuales 53.944 t, corresponden a la acuicultura continental donde se destacan la tilapia, cachama y trucha, mientras que la acuicultura marina con el camarón (Litopennaeus vanna-mei) reportó 19.292 t, como se observa en la Tabla 26.

6.1.2.1 Producción acuicultura continental año 2008

C0n relación a los resultados obtenidos durante el 2008, se estimó un total de 53.944 t (Tabla 26) obtenidas a través de especies como la tilapia que aportó el 58% de la producción, seguida por la cachama que participó con un 23%. Estas dos especies se muestran como las de mayor relevancia para la actividad y se concentran fundamentalmente en los de-partamentos de Huila, Meta, Tolima, Santander y Córdoba. Otra de las especies que ha ganado espacio en términos de producción en estanque, es la trucha, especie de clima frío y que se cultiva en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Santander y Tolima, participando con un 9% del total. Finalmente un porcentaje equivalente al 11%, se encuentra agrupa-do en otras especies como el bocachico, capaz, carpa, pargo, sabaleta, etc.

En cuanto a la participación departamental; Huila, Meta, Córdoba y Santander, representan el 65% de la producción na-cional seguido por Tolima, Cundinamarca y Antioquia, con participaciones menos representativas que oscilan entre 7% y 5% respectivamente.

 

 Figura 18 Tasa de crecimiento anual en la Acuicultura Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001; Cálculos: CCI  6.1.2 Producción de acuicultura marina y continental 2008 La producción nacional para el 2008 fue de 73.236 t, de  las cuales 53.944 t, corresponden a  la acuicultura  continental  donde  se  destacan  la  tilapia,  cachama  y  trucha,  mientras  que  la acuicultura marina  con el camarón (Litopennaeus vannamei) reportó 19.292 t, como se observa en la Tabla 22.  6.1.2.1 Producción acuicultura continental año 2008 C0n relación a los resultados obtenidos durante el 2008, se estimó un total  de 53.944 t (Tabla 22) obtenidas a través de especies como la tilapia  que aportó el 58% de la producción, seguida por  la cachama que participó con un 23%. Estas dos especies se muestran como  las de mayor relevancia para la actividad y se concentran fundamentalmente en los departamentos de Huila, Meta, Tolima, Santander y Córdoba. Otra de las especies que ha ganado espacio en términos de producción  en  estanque,  es  la  trucha,  especie  de  clima  frío  y  que  se  cultiva  en  Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Santander y Tolima, participando con un 9% del total. Finalmente un porcentaje equivalente al 11%, se encuentra agrupado en otras especies como el bocachico, capaz, carpa, pargo, sabaleta, etc., que si bien revisten importancia a nivel municipal y regional, resultan marginales en entorno nacional.   En cuanto a  la participación departamental; Huila, Meta, Córdoba y Santander, representan el 65%  de  la  producción  nacional  seguido  por  Tolima,  Cundinamarca  y  Antioquia,  con participaciones menos representativas que oscilan entre 7% y 5% respectivamente.  Tabla 22 Producción de acuicultura continental y marina (t), durante el año 2008 

ACUICULTURA CONTINENTAL 

Departamento    Tilapia  Cachama  Trucha Otras 

especies  TOTAL 

Antioquia    586  362  1.694  120  2.762 Boyacá    294  390  108  231  1.023 Córdoba    278  1.343  ‐  2.565  4.186 

‐60

‐50

‐40

‐30

‐20

‐10

0

10

20

30

40

50

60

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Po

rcen

taje (%

)

Acuicultura continental y marina Acuicultura continental Acuicultura marina

Cundinamarca    1.401  397  1.396  93  3.288 Huila    17.781  1.237  256  395  19.669    Huila Estanques    5.432  1.237  256  395  7.320    Huila Betania    12.349        12.349 Meta    4.865  2.287  10  355  7.517 Santander    1.332  2.311  246  214  4.103 Tolima    1.918  1.072  439  305  3.734 Valle del Cauca    1.505  517  63  269  2.354 Total Continental    31.356  12.189  4.617  5.782           53.944  

ACUICULTURA MARINA Departamento  Camarón          TOTAL 

Caribe Sucre  11.376              11.376 Bolívar  6.286              6.286 Guajira  690              690 Córdoba  439              439 Atlántico  266              266 Subtotal  19.057              19.057 

Pacífico Nariño  235              235 Subtotal  235                         235  Total Marina  19.292               19.292  TOTAL ACUICULTURA  19.292  31.356  12.189  4.617  5.782  73.236 Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; Cálculos: CCI  

6.1.2.2 Producción acuicultura marina año 2008 La producción de camarón de cultivo en Colombia en el 2008  fue de  19.292  toneladas de  las cuales  el  38%  se  produjeron  en  el  primer  semestre  y  el  62%  en  el  segundo  semestre,  el departamento con mayor producción durante el año fue Sucre con el 59%, seguido por Bolívar (33%), La Guajira (4%), Córdoba (2%),  Atlántico (1%) y Nariño (1%) (Tabla 23).  Actualmente  en Colombia  existen  3.175 hectáreas  en  espejo de  agua para  el  cultivo de  esta especie, de las cuales sólo 2.240  hectáreas fueron utilizadas en el 2008.  Tabla 23 Producción  (t) de camarón de cultivo por departamento durante el 2008 

Departamento  TOTAL Sucre  11.376 Bolívar  6.286 La Guajira  690 Córdoba  439 Atlántico  266 Nariño  235 TOTAL   19.292 

                      Fuente: Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008    

Tabla 26 Producción de acuicultura continental y marina (t), durante el año 2008

Figura 21 Tasa de crecimiento anual en la Acuicultura

Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola - Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001; Cálculos: CCI

 

 Figura 18 Tasa de crecimiento anual en la Acuicultura Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; INCODER, 2005; INPA, 2001; Cálculos: CCI  6.1.2 Producción de acuicultura marina y continental 2008 La producción nacional para el 2008 fue de 73.236 t, de  las cuales 53.944 t, corresponden a  la acuicultura  continental  donde  se  destacan  la  tilapia,  cachama  y  trucha,  mientras  que  la acuicultura marina  con el camarón (Litopennaeus vannamei) reportó 19.292 t, como se observa en la Tabla 22.  6.1.2.1 Producción acuicultura continental año 2008 C0n relación a los resultados obtenidos durante el 2008, se estimó un total  de 53.944 t (Tabla 22) obtenidas a través de especies como la tilapia  que aportó el 58% de la producción, seguida por  la cachama que participó con un 23%. Estas dos especies se muestran como  las de mayor relevancia para la actividad y se concentran fundamentalmente en los departamentos de Huila, Meta, Tolima, Santander y Córdoba. Otra de las especies que ha ganado espacio en términos de producción  en  estanque,  es  la  trucha,  especie  de  clima  frío  y  que  se  cultiva  en  Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Santander y Tolima, participando con un 9% del total. Finalmente un porcentaje equivalente al 11%, se encuentra agrupado en otras especies como el bocachico, capaz, carpa, pargo, sabaleta, etc., que si bien revisten importancia a nivel municipal y regional, resultan marginales en entorno nacional.   En cuanto a  la participación departamental; Huila, Meta, Córdoba y Santander, representan el 65%  de  la  producción  nacional  seguido  por  Tolima,  Cundinamarca  y  Antioquia,  con participaciones menos representativas que oscilan entre 7% y 5% respectivamente.  Tabla 22 Producción de acuicultura continental y marina (t), durante el año 2008 

ACUICULTURA CONTINENTAL 

Departamento    Tilapia  Cachama  Trucha Otras 

especies  TOTAL 

Antioquia    586  362  1.694  120  2.762 Boyacá    294  390  108  231  1.023 Córdoba    278  1.343  ‐  2.565  4.186 

‐60

‐50

‐40

‐30

‐20

‐10

0

10

20

30

40

50

60

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Porcen

taje (%

)

Acuicultura continental y marina Acuicultura continental Acuicultura marina

Continua

Page 47: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 27 Producción (t) de camarón de cultivo por departamento durante el 2008

Cundinamarca    1.401  397  1.396  93  3.288 Huila    17.781  1.237  256  395  19.669    Huila Estanques    5.432  1.237  256  395  7.320    Huila Betania    12.349        12.349 Meta    4.865  2.287  10  355  7.517 Santander    1.332  2.311  246  214  4.103 Tolima    1.918  1.072  439  305  3.734 Valle del Cauca    1.505  517  63  269  2.354 Total Continental    31.356  12.189  4.617  5.782           53.944  

ACUICULTURA MARINA Departamento  Camarón          TOTAL 

Caribe Sucre  11.376              11.376 Bolívar  6.286              6.286 Guajira  690              690 Córdoba  439              439 Atlántico  266              266 Subtotal  19.057              19.057 

Pacífico Nariño  235              235 Subtotal  235                         235  Total Marina  19.292               19.292  TOTAL ACUICULTURA  19.292  31.356  12.189  4.617  5.782  73.236 Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; Cálculos: CCI  

6.1.2.2 Producción acuicultura marina año 2008 La producción de camarón de cultivo en Colombia en el 2008  fue de  19.292  toneladas de  las cuales  el  38%  se  produjeron  en  el  primer  semestre  y  el  62%  en  el  segundo  semestre,  el departamento con mayor producción durante el año fue Sucre con el 59%, seguido por Bolívar (33%), La Guajira (4%), Córdoba (2%),  Atlántico (1%) y Nariño (1%) (Tabla 23).  Actualmente  en Colombia  existen  3.175 hectáreas  en  espejo de  agua para  el  cultivo de  esta especie, de las cuales sólo 2.240  hectáreas fueron utilizadas en el 2008.  Tabla 23 Producción  (t) de camarón de cultivo por departamento durante el 2008 

Departamento  TOTAL Sucre  11.376 Bolívar  6.286 La Guajira  690 Córdoba  439 Atlántico  266 Nariño  235 TOTAL   19.292 

                      Fuente: Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008    

Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola - Acuanal, 2008; Cálculos: CCI

Fuente: Cadena Acuícola - Acuanal, 2008

6.1.2.2 Producción acuicultura marina año 2008

La producción de camarón de cultivo en Colombia en el 2008 fue de 19.292 toneladas de las cuales el 38% se produjeron en el primer semestre y el 62% en el segundo semestre, el departamento con mayor producción durante el año fue Sucre con el 59%, seguido por Bolívar (33%), La Guajira (4%), Córdoba (2%), Atlántico (1%) y Nariño (1%) (Tabla 27).

Actualmente en Colombia existen 3.175 hectáreas en espejo de agua para el cultivo de esta especie, de las cuales sólo 2.240 hectáreas fueron utilizadas en el 2008.

Cundinamarca    1.401  397  1.396  93  3.288 Huila    17.781  1.237  256  395  19.669    Huila Estanques    5.432  1.237  256  395  7.320    Huila Betania    12.349        12.349 Meta    4.865  2.287  10  355  7.517 Santander    1.332  2.311  246  214  4.103 Tolima    1.918  1.072  439  305  3.734 Valle del Cauca    1.505  517  63  269  2.354 Total Continental    31.356  12.189  4.617  5.782           53.944  

ACUICULTURA MARINA Departamento  Camarón          TOTAL 

Caribe Sucre  11.376              11.376 Bolívar  6.286              6.286 Guajira  690              690 Córdoba  439              439 Atlántico  266              266 Subtotal  19.057              19.057 

Pacífico Nariño  235              235 Subtotal  235                         235  Total Marina  19.292               19.292  TOTAL ACUICULTURA  19.292  31.356  12.189  4.617  5.782  73.236 Fuente: ENA, 2008; Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008; Cálculos: CCI  

6.1.2.2 Producción acuicultura marina año 2008 La producción de camarón de cultivo en Colombia en el 2008  fue de  19.292  toneladas de  las cuales  el  38%  se  produjeron  en  el  primer  semestre  y  el  62%  en  el  segundo  semestre,  el departamento con mayor producción durante el año fue Sucre con el 59%, seguido por Bolívar (33%), La Guajira (4%), Córdoba (2%),  Atlántico (1%) y Nariño (1%) (Tabla 23).  Actualmente  en Colombia  existen  3.175 hectáreas  en  espejo de  agua para  el  cultivo de  esta especie, de las cuales sólo 2.240  hectáreas fueron utilizadas en el 2008.  Tabla 23 Producción  (t) de camarón de cultivo por departamento durante el 2008 

Departamento  TOTAL Sucre  11.376 Bolívar  6.286 La Guajira  690 Córdoba  439 Atlántico  266 Nariño  235 TOTAL   19.292 

                      Fuente: Cadena Acuícola ‐ Acuanal, 2008    

Page 48: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 49: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

BIOECONÓMICO

7 ANÁLISIS

La pesquería industrial camaronera en Colombia se inició desde la década del 50 para el Pacífico y en la década del 70 para el Caribe, con la llegada de barcos de arrastre tipo florida (Mora, 1988a, b; Paramo et al., 2006). Esta fue una activi-dad rentable que creció con gran rapidez.

En la década del 70 en el Pacífico habían registradas cerca de 180 embarcaciones, de las cuales 101 se encontraban en operación (Mora, 1988a). Por mucho tiempo, fue la principal actividad generadora empleo y oferta de alimento a las comunidades de los litorales Pacífico y Caribe, así como de divisas a nivel nacional.

7.1 ANÁLISIS BIOECONÓMICO PESQUERÍA INDUSTRIAL DE CAMARÓN EN COLOMBIA

7.1.1 Pesquería de Camarón de Aguas Someras (CAS) en el Pacífico colombiano

En el Pacífico colombiano, la pesquería de CAS se realiza hasta una profundidad máxima de 40 brazas, con redes de arrastre de fondo para la captura de langostinos o camarones blancos, siendo la especie más abundante el Litopenaeus occidentalis seguido de L. vannamei y L. Stylirostris.

Otras especies de camarones que se capturan como fauna acompañante son el tití (Xiphopenaeus riveti), tigre (Trachy-penaeus spp) y pomadilla (Protrachypene precipua), además de la captura de peces de diferentes familias, siendo las más importantes Carcharhinidae, Sphyrnidae, Rhinobatidae, Ariidae, Carangidae, Centropomidae, Congridae, Gerreidae, Lu-tjanidae, Sciaenidae, Scombridae, Serranidae, entre otras. Entre 1959 y 1967, en esta región se obtuvo una producción anual promedio desembarcada de 1.000 t de colas de cama-rón blanco. En este periodo, los rendimientos por embarcación fueron alrededor de 20 t/barco-año, con 50 embarcacio-nes pescando en promedio por año.

Entre 1968 y 1976, la producción anual desembarcada se mantuvo entre 800 y 1.000 t de colas, sin embargo, debido al incremento del esfuerzo pesquero, los rendimientos por embarcaciones cayeron en promedio a 10 t/barco-año, alcan-zando un promedio de 86 barcos activos.

La pesquería de CAS fue para esa época una actividad de gran rentabilidad, debido a los altos precios del camarón blan-co en los mercados internacionales. A partir de 1978 y hasta 1984, aunque el esfuerzo pesquero disminuyó levemente (76 barcos por año), los rendimientos por barco no se incrementaron, presentándose para esta época el fenómeno de sobrepesca (Mora, 1988a).

En 1984 se introdujo un arte de pesca artesanal, conocido localmente como “trasmallo electrónico”, que proliferó rápi-damente desde la ensenada de Tumaco en el departamento de Nariño hasta Buenaventura en el Valle del Cauca, siendo muy difícil su control, incrementándose de esta manera el esfuerzo pesquero.

En la actualidad el “trasmallo electrónico” o red de enmalle monofilamento, se extendió hasta Cabo Corrientes (Chocó) en el norte de la costa pacífica colombiana (50 30´ latitud norte), sin que se conozca aún el número de unidades econó-micas de pesca artesanal que utilizan este arte. Durante 1985 y 1986 la producción industrial de camarones desembarca-dos por año disminuyó apreciablemente (440 t de libras colas).

En la actualidad, existe una competencia marcada entre la pesca industrial y artesanal por el mismo recurso (camarón blanco), lo que ha llevado a la flota industrial a restringir las zonas de pesca. El número promedio de barcos pescando en el 2007 y 2008 no superó las 20 motonaves.

Desde el 2000 hasta el presente, la crisis de esta pesquería se ha agudizado por los elevados costos de operación, debida principalmente al alto precio del diesel marino, la caída de los precios internacionales del camarón y la revaluación del peso colombiano frente al dólar.

Page 50: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

7.1.2 Pesquería de Camarón de Aguas Profundas (CAP) en el Pacífico colombiano

La pesquería de camarones de aguas profundas se realiza solamente en el Pacífico colombiano, la cual se inició en la década del 70, en parte como una alternativa a la pesca de CAS, que para esta época ya comenzaba a mostrar signos de sobrepesca. Desde la década del 70 hasta la década del 90, la flota de pesca activa se estabilizó alrededor de las 20 embarcaciones. Para el 2000 la flota activa se incrementó a 30 embarcaciones.

A finales del 2007 se tuvieron 60 embarcaciones con permiso de pesca de CAP, pero el numero de motonaves activas fue muy variable por dos factores; el primero por la disminución de las capturas dado el incremento del esfuerzo pesquero y el segundo debido a los múltiples permisos con que cuenta cada embarcación (CAS, CAP, pesca blanca, pequeños pe-lágicos y atunes) dedicándose en ocasiones a otra pesquería.

La pesquería de CAP se lleva a cabo a partir de las 40 brazas y hasta 120 brazas de profundidad, con redes de arrastre de fondo. Las especies objeto de esta pesquería son el camarón chocolate (Farfantepenaeus californiensis) y el camarón rojo (Farfantepenaeus brevirostris), los cuales comercialmente se denominan como camarón pink y se distribuyen entre las 40 y 90 brazas (Andrade, 2000).

Otras especies de CAP son el coliflor (Solenocera agassizii) y el cabezón (Heterocarpus spp.) que se distribuyen desde las 60 brazas hasta las 120 brazas. El camarón cabezón incluso se captura a profundidades superiores a las 120 brazas. El camarón coliflor es la especie alternativa de pesca cuando no hay presencia de camarón pink (Madrid, 1995; Puentes et al., 1994). En esta pesquería la fauna acompañante de peces es baja y de pocas familias, entre las que tenemos Bothidae, Merluccidae y Ophidiidae, entre otros.

Aunque no se cuenta con información precisa de captura por unidad de esfuerzo a lo largo del periodo en el que se ha desarrollado esta pesquería, se puede estimar que en la década del 80 la producción pesquera de camarón entero estu-vo alrededor de 40 t/barco-año, presentando una caída, por el incremento del esfuerzo pesquero.

A finales del 2007, los rendimientos pesqueros reportados fueron alrededor de 20 t/barco-año de camarón entero. Si bien, en esta pesquería no existe competencia con la pesca artesanal, se ha visto afectada por los altos costos del diesel marino, la caída de los precios internacionales y la revaluación del peso colombiano frente al dólar.

7.1.3 Pesquería de Camarón de Aguas Someras (CAS) en el Caribe colombiano

La pesquería de CAS en el Caribe colombiano se realiza a profundidades que oscilan entre las 5 y 40 brazas, con redes de arrastre de fondo. Las especies objetivo de esta pesquería son el Farfantepenaeus notialis, Farfantepenaeus brasiliensis, Farfantepenaeus subtilis y Litopenaeus schmitii, donde la primera constituye la base de dicha actividad y el objetivo de este estudio (Páramo et al., 2006). Al igual que en el Pacífico, también se capturan gran variedad de peces de fondo como fauna acompañante pertenecientes a varias familias, entre las que tenemos Lutjanidae, Sciaenidae, Scombridae, Serranidae y Gerreidae, entre otros.

Entre 1970 y 1982 este tipo de pesquería reportó una producción que osciló entre 1.550 a 1.800 t de colas por año, pre-sentando un bajo crecimiento del esfuerzo pesquero. Desde mediados de la década del 80 hasta mediados de la década del 90, el esfuerzo pesquero se incrementó rápidamente a niveles significativos, mostrando un crecimiento de la pro-ducción pesquera desembarcada, alcanzando máximos históricos de alrededor de 2.200 t de colas por año, cayendo rápidamente por primera vez por debajo de las 1.000 t de colas por año.

Durante este periodo, la pesquería de CAS del Caribe alcanzó su máximo desarrollo y rápidamente pasó a un estado de sobrepesca cercano al colapso de esta actividad. Desde mediados de la década del 90 hasta comienzos del 2000, el esfuerzo pesquero se estabilizó alrededor de 60 embarcaciones inscritas, sin que el rendimiento pesquero mejorara. Las producciones para esta época no superaron las 1.000 t de colas por año.

Desde el 2003 hasta el presente, se ha notado una fuerte reducción del esfuerzo pesquero, debido a los bajos rendi-mientos de las capturas de esta actividad, que ha conllevado al cierre de varias empresas y a la desvinculación de la flota inscrita. En los últimos años, sumado a la crisis del recurso pesquero, se han presentado otras situaciones, como son los altos costos de operación por los precios del diesel marino, la caída del precio en los mercados internacionales y la

Page 51: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

revaluación del peso frente al dólar. En la actualidad hay una flota inscrita de aproximadamente 30 embarcaciones y una flota activa de alrededor de 10 motonaves, que operan con márgenes de utilidad mínimos y en muchos casos a pérdidas, dada la situación económica por la que atraviesa esta pesquería.

7.2 GENERACIÓN DE DIVISAS AL PAÍS

Durante el 2007 en Colombia, las exportaciones totales de camarón de pesca alcanzaron los US$30 millones y en el 2008 se incrementó a US$49 millones, siendo el 16% y 20% respectivamente, con respecto al total de las exportaciones nacio-nales de productos pesqueros y acuícolas (Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008).

En la década pasada, las exportaciones anuales de camarón de pesca a nivel nacional se consolidaron alrededor de US$60 millones, dados los altos precios del camarón del medio natural en los mercados internacionales, lo que favoreció la pesca por precios más razonables del combustible, manteniendo activa a gran parte de la flota en la extracción de este recurso.

7.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE CAMARONES EN COLOMBIA

En la actualidad, la actividad pesquera de camarón en el país atraviesa por una de las peores crisis de la historia, dado que los costos de operación se han incrementado notablemente con el alza en el precio del combustible (diesel ma-rino). En los últimos 10 años, como consecuencia del crecimiento desbordado del número de embarcaciones, tanto de pesca industrial como artesanal, se llegó a un estado de sobrepesca de estos recursos. Los rendimientos en la produc-ción por faena disminuyeron ostensiblemente, cayendo la rentabilidad económica al mínimo.

En los últimos 4 años, con la apreciación del peso frente al dólar, la situación agudizó la crisis. Finalmente se dio la caída de los precios en los mercados internacionales, generando pérdidas en la actividad. Actualmente en el país, la actividad pesquera de arrastre se ha reducido a un mínimo de flota activa que opera en las temporadas de alta producción, mante-niendo la mayoría de las embarcaciones amarradas a sus muelles en espera de que el gobierno presente alguna solución para reactivar la pesca.

Es importante revisar algunos conceptos bioeconómicos tomados de literatura especializada (Seijo et al. 1997), con el fin de poder comprender la dinámica de estas pesquerías.

7.4 CONCEPTOS GENERALES EN LOS ANÁLISIS BIOECONÓMICOS

La sobreexplotación de los recursos pesqueros, la sobrecapitalización de las pesquerías, la eliminación de las rentas que generan a la sociedad y la creciente inquietud por la conservación de la biodiversidad marina, han motivado el desarrollo de líneas de investigación pesquera con un enfoque multidisciplinario, dinámico y precautorio.

En este contexto, el análisis conjunto de factores biológicos, ecológicos y económicos surge como un tópico necesario a la hora de evaluar aquellas fuerzas que regulan la dinámica de una pesquería. Se define al manejo de un recurso pesque-ro como un proceso complejo que requiere la integración de su biología y ecología con los factores socio-económicos e institucionales que afectan al comportamiento de los usuarios (pescadores) y a los responsables de su administración.

7.4.1 Recursos Pesqueros: Características inherentes

Óptima asignación de recursos naturales (supuestos básicos): Para que pueda existir una óptima asignación de recursos naturales en una economía específica, se requiere contar con derechos de propiedad no atenuados. Esto implica que dichos derechos sean los siguientes, según Randall, 1981; Schmid, 1978 en Seijo et al. 1997:

Completamente especificados, en términos de los derechos que acompañan la propiedad sobre el recur-• so, las restricciones sobre esos derechos y las penalizaciones correspondientes a su violación.Exclusivos, de tal forma que el individuo que posee dichos derechos reciba las retribuciones y las penaliza-• ciones correspondientes al uso del recurso natural en cuestión.

Page 52: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Transferibles, a efectos de que los derechos sobre el uso de los recursos naturales estén en manos de • quienes tienen la capacidad de conducirlos a su más alto valor de uso.Efectivamente vigilables, ya que un derecho no vigilable es un derecho vacio.•

En Colombia los usuarios del recurso tienen el deber de observar y cumplir reglas y normas de uso y acceso determi-nadas por el gobierno, que es quien tiene la responsabilidad y el derecho de manejar los recursos; por esta situación estamos bajo un régimen de propiedad estatal.

Externalidad: Una externalidad es definida como todo efecto externo no contabilizado por el pescador que lo genera, pero que si afecta a otros usuarios del recurso.

Los esquemas tradicionales destinados a evitar estos altos costos de exclusión involucran al menos cuatro aproxima-ciones básicas:

Privatización del recurso a través de la asignación de cuotas individuales. • Intervención estatal a través de la regulación del tamaño y composición de las capturas y de la intensidad • del esfuerzo de pesca. Y más recientemente la adopción de sistemas de manejo de recurso regulados por la comunidad (Berkes, • 1989; Smith & Berkes, 1991 en Seijo et al. 1997) O bien la combinación de los anteriores (Seijo, 1993 en Seijo • et al. 1997).

En Colombia, el Estado asigna cuotas globales, que para el caso de la pesca industrial de camarones, pequeños pelági-cos, langosta en San Andrés y algunas especies de peces, las cuales se distribuyen por permisionario, dado que se cono-ce el número de usuarios vinculados a la actividad. Mientras para la pesca artesanal, estas cuotas no se distribuyen por la dificultad de hacer las asignaciones respectivas (falta de información que permita caracterizar la actividad), generando dificultades en el control de la misma cuota global.

El acceso irrestricto a los mismos, aumenta la probabilidad de fracaso en su óptima asignación, y lleva finalmente a la sobreexplotación y disipación de los beneficios económicos derivados de la actividad. La literatura referida a bioeco-nomía pesquera invoca generalmente la asignación de derechos privados de explotación como medio para atenuar los problemas de sobreexplotación. A tales efectos, se han desarrollado modelos bioeconómicos estáticos y dinámicos que constituyen el soporte teórico fundamental, para la propuesta de métodos de regulación del esfuerzo pesquero y de las capturas.

7.4.2 Estructura de costos y rentabilidad de la actividad pesquera de arrastre ca maronero en Colombia

Para establecer una estructura de costos de la actividad pesquera de camarones en Colombia, se realizaron encuestas para cada una de las actividades. En el Pacífico colombiano se tomó información de Administradores y Armadores, tanto de la flota de Camarón de Aguas Someras (CAS), como de la flota de Camarón de Aguas Profundas (CAP), y en el Caribe a la flota de Camarón de Aguas Someras (no hay flota de pesca de Camarón de Aguas Profundas).

En el Pacífico colombiano, la pesquería de Camarones de Aguas Someras se realiza tanto por la flota industrial de arras-tre, como por la flota artesanal, que opera con redes de enmalle conocidas localmente como “trasmallo electrónico”. La forma como opera la pesca artesanal de camarón y la falta de organización, no le ha permitido al Estado mantener información confiable para realizar los diferentes análisis pesqueros y bioeconómicos. En la actualidad no se conoce con certeza el número de Unidades Económicas de Pesca (UEP), ni su producción promedio por épocas de pesca.

Por la profundidad a la que opera la pesca de Camarones de Aguas Profundas en el Pacífico, no es factible la captura de estos recursos de manera artesanal. Aunque en el Caribe se desarrolla la pesca de Camarones de Aguas Someras, ésta se realiza principalmente sobre el camarón rosado (Farfantepenaeus notialis), que se distribuye a mayores profundida-des, donde no llega la pesca artesanal, capturando bajos porcentajes de camarón blanco (Litopenaeus schmitii). Por las condiciones propias del Caribe colombiano (fuertes vientos y grandes olas), la pesca artesanal de camarones se realiza en zonas protegidas, como son el Golfo de Urabá, Golfo de Morrosquillo, Ciénaga Grande de Santa Marta, y a menores profundidades donde se captura principalmente camarón blanco.

Page 53: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Para la estructura de costos de estas tres pesquerías, en ninguna se tuvo en cuenta los costos de comercialización ni de financiación, que a pesar de su existencia, no están claramente definidos. En muchos casos el armador pesquero finan-cia la faena con préstamos del comercializador, y consigue fiar el combustible por el tiempo que dure la faena.

Generalmente recurren a préstamos bancarios para hacer los mantenimientos que se generan por daños que inhabi-litan la embarcación, con el fin de seguir operando. En otros casos se recurre a los préstamos de particulares, dada la dificultad de cumplir con los requisitos bancarios, entre los que están el aseguramiento de la motonave por el valor del peritaje, que muchos prefieren evitar por el alto precio que hay que pagar, y eligen correr el riesgo de no asegurarlo.

A comienzos del 2000, la Asociación Colombiana de Armadores Pesqueros del Pacífico (ACODIARPE) y la Asociación Pesquera de Industriales del Caribe (ASOPESCARIBE), consiguieron que el Gobierno Nacional dejara exento al diesel marino de dos impuestos que se venían cobrando y que tenían relación con el uso de carreteras. Uno de estos impuestos era la sobretasa ($301,48) y el otro el impuesto global ($467,37), que en total en la actualidad corresponde a un alivio de $768,85 por galón.

Debido al incremento constante del precio del combustible, la revaluación del peso frente al dólar y la caída de los precios internacionales del camarón, los industriales se vieron motivados nuevamente a solicitar ayuda al Gobierno Na-cional. Durante el 2007, los Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de Minas y Energía, aprobaron un subsidio de $1.000 por cada galón de diesel marino utilizado en la pesca, que comenzó a regir a partir del año 2008, y que se renovó por un año más a partir del 28 de enero de 2009.

Para cada una de las pesquerías se estimó la utilidad neta con y sin depreciación por año y por faena, manejando tres (3) escenarios:

Primer escenario: No contempla el pago de Seguros ni Mantenimiento.• Segundo escenario: Contempla el pago de Seguros y Mantenimiento.• Tercer escenario: Contempla el pago de Seguros y Mantenimiento pero no contempla el subsidio de $1.000/• galón de diesel marino que dio el Gobierno.

Entre los costos de producción anuales, se estimó el costo de amortización de la embarcación. Se calculó el 20% del bien como el valor de residuo y el 80% se depreció a 10 años de manera lineal. Generalmente los armadores pesqueros no contemplan en sus costos la depreciación de la embarcación.

7.4.2.1 Camarón de Aguas Someras en el Pacífico (CAS)

Para calcular los ingresos anuales, se parte de que la motonave opera durante todo el año realizando 7 viajes de 35 días cada uno. Se estimó en promedio por viaje, una producción de 2.000 libras-colas de camarón blanco, 2.000 libras-colas de camarón tití y 16 t de pescado. Estos volúmenes de producción pesquera están de acuerdo a las condiciones actuales, en las que la pesca ha mejorado por la disminución del número de barcos operando.

La pesquería de CAS bajo el primer escenario, contemplando la depreciación, da una renta neta de $3.423.905 por fae-na y sin contemplar la depreciación da una renta neta de $7.995.333 por faena. Bajo el segundo escenario donde se contemplan los costos del seguro de la embarcación y los costos de mantenimiento deferidos al año, ésta pesquería arroja pérdidas al considerar la depreciación (-$980.857 por faena) y una pequeña renta por faena de $3.590.571 al no considerarla.

El tercer escenario, además de contemplar el pago de seguros y mantenimiento, no considera el subsidio del Gobierno de $1.000/galón de diesel marino. Bajo este último escenario la pesca de CAS no es rentable, presentando una pérdida de $10.980.857/faena si se considera la depreciación y de $6.409.429 si no se considera (Tabla 28; Tabla 29 y Tabla 30).

Page 54: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

 La pesquería de CAS bajo el primer escenario, contemplando la depreciación, da una renta neta de $3.423.905 por faena y sin contemplar  la depreciación da una renta neta de $7.995.333 por faena. Bajo el segundo escenario donde se contemplan los costos del seguro de la embarcación y los costos de mantenimiento deferidos al año, ésta pesquería arroja pérdidas al considerar la depreciación  (‐$980.857  por  faena)  y  una  pequeña  renta  por  faena  de  $3.590.571  al  no considerarla. El tercer escenario, además de contemplar el pago de seguros y mantenimiento, no  considera  el  subsidio  del  Gobierno  de  $1.000/galón  de  diesel  marino.  Bajo  este  último escenario la pesca de CAS no es rentable, presentando una  pérdida de $10.980.857/faena si se considera la depreciación y de $6.409.429 si no se considera (Tabla 28; Tabla 29 y Tabla 30).  Tabla 28 Rentabilidad del CAS Pacífico, sin incluir pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333   Camarón blanco  $140.583.333   Camarón tití  $42.000.000   Camarón tigre  $1.750.000   Pescado  $320.250.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $447.616.000 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $415.616.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $290.430.000   Perito de contaminación  $1.120.000   Transporte de combustible  $1.400.000   Lubricantes  $10.500.000   Víveres  $14.000.000   Pago a tripulación  $70.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $700.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $14.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  ‐   Seguros     Mantenimiento y reparaciones     Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $33.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $27.000.000   Gastos generales (oficina)  $6.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ 

Tabla 28 Rentabilidad del CAS Pacífico, sin incluir pago de seguros y mantenimiento

INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $480.616.000 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $415.616.000 Gastos de administración  $33.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $23.967.333 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $55.967.333 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $3.423.905 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $7.995.333 

 Tabla 29 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333   Camarón blanco  $140.583.333   Camarón tití  $42.000.000   Camarón tigre  $1.750.000   Pescado  $320.250.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $478.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $446.449.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $290.430.000   Perito de contaminación  $1.120.000   Transporte de combustible  $1.400.000   Lubricantes  $10.500.000   Víveres  $14.000.000   Pago a tripulación  $70.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $700.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $14.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  ‐   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $33.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $27.000.000   Gastos generales (oficina)  $6.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐ 

Page 55: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 29 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento

INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $480.616.000 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $415.616.000 Gastos de administración  $33.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $23.967.333 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $55.967.333 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $3.423.905 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $7.995.333 

 Tabla 29 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333   Camarón blanco  $140.583.333   Camarón tití  $42.000.000   Camarón tigre  $1.750.000   Pescado  $320.250.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $478.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $446.449.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $290.430.000   Perito de contaminación  $1.120.000   Transporte de combustible  $1.400.000   Lubricantes  $10.500.000   Víveres  $14.000.000   Pago a tripulación  $70.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $700.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $14.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  ‐   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $33.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $27.000.000   Gastos generales (oficina)  $6.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $511.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $446.449.333 Gastos de administración  $33.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(6.866.000) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $25.134.000 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(980.857) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $3.590.571 

 Tabla 30 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333   Camarón blanco  $140.583.333   Camarón tití  $42.000.000   Camarón tigre  $1.750.000   Pescado  $320.250.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $548.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $516.449.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $360.430.000   Perito de contaminación  $1.120.000   Transporte de combustible  $1.400.000   Lubricantes  $10.500.000   Víveres  $14.000.000   Pago a tripulación  $70.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $700.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $14.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  ‐   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $33.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $27.000.000   Gastos generales (oficina)  $6.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ 

Page 56: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 30 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno

  Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $511.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $446.449.333 Gastos de administración  $33.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(6.866.000) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $25.134.000 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(980.857) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $3.590.571 

 Tabla 30 Rentabilidad de CAS Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333   Camarón blanco  $140.583.333   Camarón tití  $42.000.000   Camarón tigre  $1.750.000   Pescado  $320.250.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $548.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $516.449.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $360.430.000   Perito de contaminación  $1.120.000   Transporte de combustible  $1.400.000   Lubricantes  $10.500.000   Víveres  $14.000.000   Pago a tripulación  $70.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $700.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $14.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  ‐   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $33.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $27.000.000   Gastos generales (oficina)  $6.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $504.583.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $581.449.333 Amortización  $32.000.000 Costos operativos  $516.449.333 Gastos de administración  $33.000.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(76.866.000) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(44.866.000) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(10.980.857) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $(6.409.429) 

 7.4.2.2  Camarón de Aguas Profundas en el Pacífico (CAP) En condiciones normales, esta actividad  realiza 6 viajes por año, cada uno de   de 45 días en promedio. En  la misma, el camarón coliflor y pink es empacado entero a bordo en cajas de 2 kilos. Teniendo en cuenta las condiciones actuales de mejores capturas, debido a la disminución de  la  flota pesquera operando, se estimó una producción promedio por viaje de 10.000 kilos‐entero de camarón coliflor y 10.000 kilos‐entero de camarón pink. La producción de camarón cabezón estimada fue baja debido a que no hay un buen mercado para este recurso y lo que se captura es fauna incidental.  En esta pesquería  la producción de pescado es baja en valor económico    ($44.000.000), con respecto al valor de la producción de camarón. Generalmente la fauna acompañante de peces en  las  zonas  de  pesca  de  camarones  es  mucho  menor  que  la  presentada  aquí.  La  alta producción de pescado se debe a que en  los momentos de baja producción de camarón,  los capitanes  se desplazan a  zonas ya  conocidas para  la  captura de peces,  como una estrategia para incrementar los ingresos.   Esta  pesquería  bajo  el  primer  escenario  presenta  una  renta  neta,  teniendo  en  cuenta  la depreciación,  de  $16.249.000,  al  considerar  el  segundo  escenario  de  pago  de  seguros  y mantenimiento, se reduce a $10.276.788 con depreciación. Bajo el tercer escenario de pago de seguros, mantenimiento  y  sin  considerar  el  subsidio  del  gobierno  de  $1.000/galón  de  diesel marino, la renta neta con depreciación se disminuye al mínimo, siendo $276.778 (Tabla 31; Tabla 32; y Tabla 33).    Algunos gastos como cargue, descargue, movimientos en puerto y pagos de comisiones que se generan,  no  son  considerados  aquí,  y  afectan  la  rentabilidad.  Como  se  mencionó anteriormente,  los costos de financiación son altos y al no estar contabilizados se genera una renta neta positiva.   La  tripulación de  las embarcaciones pesqueras no  cuenta  con  contrato  laboral. Cada que  se realiza una faena se tripula la embarcación, que para el caso de la pesca de CAP son 8 personas 

Page 57: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

7.4.2.2 Camarón de Aguas Profundas en el Pacífico (CAP)

En condiciones normales, esta actividad realiza 6 viajes por año, cada uno de de 45 días en promedio. En la misma, el camarón coliflor y pink es empacado entero a bordo en cajas de 2 kilos. Teniendo en cuenta las condiciones actuales de mejores capturas, debido a la disminución de la flota pesquera operando, se estimó una producción promedio por viaje de 10.000 kilos-entero de camarón coliflor y 10.000 kilos-entero de camarón pink. La producción de camarón cabezón estimada fue baja debido a que no hay un buen mercado para este recurso y lo que se captura es fauna incidental.

En esta pesquería la producción de pescado es baja en valor económico ($44.000.000), con respecto al valor de la producción de camarón. Generalmente la fauna acompañante de peces en las zonas de pesca de camarones es mucho menor que la presentada aquí. La alta producción de pescado se debe a que en los momentos de baja producción de camarón, los capitanes se desplazan a zonas ya conocidas para la captura de peces, como una estrategia para incremen-tar los ingresos.

Esta pesquería bajo el primer escenario presenta una renta neta, teniendo en cuenta la depreciación, de $16.249.000, al considerar el segundo escenario de pago de seguros y mantenimiento, se reduce a $10.276.788 con depreciación. Bajo el tercer escenario de pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio del gobierno de $1.000/galón de diesel marino, la renta neta con depreciación se disminuye al mínimo, siendo $276.778 (Tabla 31; Tabla 32; y Tabla 33).

Algunos gastos como cargue, descargue, movimientos en puerto y pagos de comisiones que se generan, no son consi-derados aquí, y afectan la rentabilidad. Como se mencionó anteriormente, los costos de financiación son altos y al no estar contabilizados se genera una renta neta positiva.

La tripulación de las embarcaciones pesqueras no cuenta con contrato laboral. Cada que se realiza una faena se tripula la embarcación, que para el caso de la pesca de CAP son 8 personas (capitán, maquinista, bodeguero, redero, cocinero y tres tripulantes), quienes se liquidan al finalizar cada faena, evitando así el pago de prestaciones sociales.

Las temporadas de pesca de CAP están definidas para cada una de las especies. La temporada de camarón pink se da desde el mes de abril hasta mediados de julio, predominando en la zona norte entre las localidades de Pizarro y Nuquí en el Departamento del Choco.

La temporada de camarón coliflor se da entre los meses de julio a octubre, tanto al sur (Cabo Manglares - Nariño) como al norte (Pizarro, Cúpica y Bahía Solano - Choco) de la costa Pacífica colombiana. Las especies que soportan esta pesque-ría son las conocidas comercialmente como camarón pink (F. californiensis y F. brevirostris), por el mayor tamaño y mejor precio. El camarón coliflor es la especie alternativa en las épocas de baja temporada de camarón pink.

Page 58: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 31 Rentabilidad de CAP Pacífico, sin incluir pago de seguros y mantenimiento

(capitán, maquinista,  bodeguero,  redero,  cocinero  y  tres  tripulantes),  quienes  se  liquidan  al finalizar cada faena, evitando así el pago de prestaciones sociales.   Las temporadas de pesca de CAP están definidas para cada una de las especies. La temporada de camarón pink se da desde el mes de abril hasta mediados de julio, predominando en la zona norte entre las localidades de Pizarro y Nuquí en el Departamento del Choco. La temporada de camarón coliflor se da entre los meses de julio a octubre, tanto al sur (Cabo Manglares ‐ Nariño) como  al norte  (Pizarro, Cúpica  y Bahía  Solano  ‐ Choco) de  la  costa Pacífica  colombiana.  Las especies que soportan esta pesquería son  las conocidas comercialmente como camarón pink (F. californiensis y F. brevirostris), por el mayor tamaño y mejor precio. El camarón coliflor es la especie alternativa en las épocas de baja temporada de camarón pink.  

 Tabla 31 Rentabilidad de CAP Pacífico, sin incluir pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000   Camarón blanco  $227.500.000   Camarón tití  $304.500.000   Camarón tigre  $1.800.000   Pescado  $44.460.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $453.166.000 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $389.166.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $248.940.000   Perito de contaminación  $960.000   Transporte de combustible  $1.200.000   Lubricantes  $9.000.000   Víveres  $15.000.000   Pago a tripulación  $60.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $21.600.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $12.000.000   Seguros     Mantenimiento y reparaciones     Artes de pesca     Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $27.600.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $23.400.000   Gastos generales (oficina)  $4.200.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $480.766.000 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $389.166.000 Gastos de administración  $27.600.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $97.494.000 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $161.494.000 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $16.249.000 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $26.915.667 

 Tabla 32 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000   Camarón blanco  $227.500.000   Camarón tití  $304.500.000   Camarón tigre  $1.800.000   Pescado  $44.460.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $488.999.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $424.999.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $248.940.000   Perito de contaminación  $960.000   Transporte de combustible  $1.200.000   Lubricantes  $9.000.000   Víveres  $15.000.000   Pago a tripulación  $60.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $21.600.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $12.000.000   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $27.600.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $23.400.000   Gastos generales (oficina)  $4.200.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐ 

Page 59: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

  Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $480.766.000 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $389.166.000 Gastos de administración  $27.600.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $97.494.000 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $161.494.000 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $16.249.000 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $26.915.667 

 Tabla 32 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000   Camarón blanco  $227.500.000   Camarón tití  $304.500.000   Camarón tigre  $1.800.000   Pescado  $44.460.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $488.999.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $424.999.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $248.940.000   Perito de contaminación  $960.000   Transporte de combustible  $1.200.000   Lubricantes  $9.000.000   Víveres  $15.000.000   Pago a tripulación  $60.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $21.600.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $12.000.000   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $27.600.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $23.400.000   Gastos generales (oficina)  $4.200.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $516.599.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $424.999.333 Gastos de administración  $27.600.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $61.660.667 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $125.660.667 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $10.276.778 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $20.943.444 

 Tabla 33 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000   Camarón blanco  $227.500.000   Camarón tití  $304.500.000   Camarón tigre  $1.800.000   Pescado  $44.460.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $548.999.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $484.999.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $308.940.000   Perito de contaminación  $960.000   Transporte de combustible  $1.200.000   Lubricantes  $9.000.000   Víveres  $15.000.000   Pago a tripulación  $60.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $21.600.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $12.000.000   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $27.600.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $23.400.000   Gastos generales (oficina)  $4.200.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ 

Tabla 32 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros y mantenimiento

Page 60: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Tabla 33 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno

  Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $516.599.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $424.999.333 Gastos de administración  $27.600.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $61.660.667 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $125.660.667 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $10.276.778 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $20.943.444 

 Tabla 33 Rentabilidad de CAP Pacífico, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000   Camarón blanco  $227.500.000   Camarón tití  $304.500.000   Camarón tigre  $1.800.000   Pescado  $44.460.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $548.999.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $484.999.333   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  $308.940.000   Perito de contaminación  $960.000   Transporte de combustible  $1.200.000   Lubricantes  $9.000.000   Víveres  $15.000.000   Pago a tripulación  $60.000.000   Gas refrigerante  $800.000   Cajas y recipientes de empaque  $21.600.000   Derechos de pesca  $4.000.000   Certificados de navegación  $540.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $1.296.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $900.000   Gastos portuarios  $630.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.000.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $12.000.000   Seguros  $20.000.000   Mantenimiento y reparaciones  $10.833.333   Artes de pesca  $5.000.000   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  ‐   Gastos de proceso  ‐   Recarga de extintores  $300.000 Gastos de administración  $27.600.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  $23.400.000   Gastos generales (oficina)  $4.200.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo  ‐ INGRESOS Y COSTOS ANUALES   INGRESOS TOTALES ANUALES  $578.260.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $576.599.333 Amortización  $64.000.000 Costos operativos  $484.999.333 Gastos de administración  $27.600.000 Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  ‐ UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $1.660.667 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $65.660.667 UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $276.778 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $10.943.444 

 7.4.2.3  Camarón de Aguas Someras en el Caribe (CAS) Al igual que en el Pacífico, en el Caribe se realizan 7 faenas por año con un promedio de 35 días por faena. Dada la disminución del esfuerzo pesquero, la producción de camarón por faena se incremento sustancialmente. Teniendo en cuenta  la situación actual de altas producciones, se estimaron los ingresos a partir de una captura promedio de camarón rosado por faena de 6.500 libras‐colas  y  2,5  t  de  pescado  promedio  por  faena.  La  captura  de  peces  como  fauna acompañante  de  la  pesca  de  camarón  en  el  Caribe  colombiano,  no  es  tan  alta  como  en  el Pacífico, soportándose principalmente en los ingresos de la captura de camarones.   Esta  pesquería  bajo  el  primer  escenario  en  el  que  no  se  incluyen  los  costos  de  seguros  y mantenimiento, genera una renta negativa por faena $2.251.143, considerando la depreciación.  Al no considerar la depreciación de la embarcación, la renta neta se hace positiva, siendo muy baja ($2.891.714), si se tiene en cuenta la inversión en costos de producción sin depreciación por faena  (1%  de  renta  neta).  Bajo  el  segundo  escenario  (contabilizando  el  costo  de  seguro  y mantenimiento), la renta neta es negativa, incluso sin considerar la depreciación (‐$84.476). Al considerar la depreciación, la actividad presenta pérdidas de $5.227.333 por faena de pesca.   En el tercer escenario en el cual, además de considerar los costos de seguros y mantenimiento, no se considera el subsidio del gobierno  ($1.000/galón de diesel marino),  la actividad se hace inviable, dando pérdidas por faena de $12.084.476 sin incluir la depreciación y de $17.227.333 al incluir la depreciación (Tabla 34; Tabla 35 y Tabla 36).   En el Caribe al igual que en el Pacífico, no se tienen cargas sociales, dado que la tripulación se liquida  por  cada  viaje  de  pesca.  El  pago  a  la  tripulación  se  hace  sobre  los  rendimientos pesqueros,  siendo éste un porcentaje acordado  sobre  la  renta bruta o en algunas ocasiones sobre la renta neta. En los casos en los que la faena de pesca da pérdidas, la tripulación no tiene pago en efectivo, pero se le da parte del pescado para compensar en algo su trabajo.   Aunque  existen  en  la mayoría  de  los  casos  costos  de  comercialización  de  primera  venta  y generalmente costos de financiación, es muy difícil obtener esta información con precisión, por 

Page 61: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

7.4.2.3 Camarón de Aguas Someras en el Caribe (CAS)

Al igual que en el Pacífico, en el Caribe se realizan 7 faenas por año con un promedio de 35 días por faena. Dada la dismi-nución del esfuerzo pesquero, la producción de camarón por faena se incremento sustancialmente. Teniendo en cuenta la situación actual de altas producciones, se estimaron los ingresos a partir de una captura promedio de camarón rosado por faena de 6.500 libras-colas y 2,5 t de pescado promedio por faena. La captura de peces como fauna acompañante de la pesca de camarón en el Caribe colombiano, no es tan alta como en el Pacífico, soportándose principalmente en los ingresos de la captura de camarones.

Esta pesquería bajo el primer escenario en el que no se incluyen los costos de seguros y mantenimiento, genera una renta negativa por faena $2.251.143, considerando la depreciación. Al no considerar la depreciación de la embarcación, la renta neta se hace positiva, siendo muy baja ($2.891.714), si se tiene en cuenta la inversión en costos de producción sin depreciación por faena (1% de renta neta). Bajo el segundo escenario (contabilizando el costo de seguro y mantenimien-to), la renta neta es negativa, incluso sin considerar la depreciación (-$84.476). Al considerar la depreciación, la actividad presenta pérdidas de $5.227.333 por faena de pesca.

En el tercer escenario en el cual, además de considerar los costos de seguros y mantenimiento, no se considera el subsi-dio del gobierno ($1.000/galón de diesel marino), la actividad se hace inviable, dando pérdidas por faena de $12.084.476 sin incluir la depreciación y de $17.227.333 al incluir la depreciación (Tabla 34; Tabla 35 y Tabla 36).

En el Caribe al igual que en el Pacífico, no se tienen cargas sociales, dado que la tripulación se liquida por cada viaje de pesca. El pago a la tripulación se hace sobre los rendimientos pesqueros, siendo éste un porcentaje acordado sobre la renta bruta o en algunas ocasiones sobre la renta neta. En los casos en los que la faena de pesca da pérdidas, la tripula-ción no tiene pago en efectivo, pero se le da parte del pescado para compensar en algo su trabajo.

Aunque existen en la mayoría de los casos costos de comercialización de primera venta y generalmente costos de finan-ciación, es muy difícil obtener esta información con precisión, por lo que no se pudo incluir en ninguno de los casos. De haberse incluido afectaría la renta neta, como en realidad ocurre.

Los armadores pesqueros con el fin de disminuir costos, generalmente no aseguran las embarcaciones, o si lo hacen es por un valor del barco inferior al real. Otra estrategia para disminuir los costos, es acordar con la empresa compradora del producto pesquero, para que asuman los costos de cargue, descargue y movimiento en puerto.

La mayoría de los armadores pesqueros (dueños de las motonaves de pesca) como estrategia en la disminución de cos-tos, reducen los gastos de administración al mínimo, e incluso eliminan este gasto asumiendo ellos mismos ésta tarea.

Page 62: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

lo que no se pudo  incluir en ninguno de  los casos. De haberse  incluido afectaría  la renta neta, como  en  realidad  ocurre.  Los  armadores  pesqueros  con  el  fin  de  disminuir  costos, generalmente no aseguran las embarcaciones, o si lo hacen es por un valor del barco inferior al real.  Otra  estrategia  para  disminuir  los  costos,  es  acordar  con  la  empresa  compradora  del producto pesquero, para que asuman los costos de cargue, descargue y movimiento en puerto.  La mayoría de los armadores pesqueros (dueños de las motonaves de pesca) como estrategia en la disminución de costos, reducen los gastos de administración al mínimo, e incluso eliminan este gasto asumiendo ellos mismos ésta tarea.     Tabla 34 Rentabilidad de CAS Caribe, sin incluir pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $504.758.000   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $468.758.000 Amortización  $348.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)     Seguros     Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 

Tabla 34 Rentabilidad de CAS Caribe, sin incluir pago de seguros y mantenimiento

INGRESOS TOTALES ANUALES  $540.758.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $468.758.000 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(15.758.000) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $20.242.000 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(2.251.143) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $2.891.714 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 35 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $525.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $489.591.333 Amortización  $348.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   

lo que no se pudo  incluir en ninguno de  los casos. De haberse  incluido afectaría  la renta neta, como  en  realidad  ocurre.  Los  armadores  pesqueros  con  el  fin  de  disminuir  costos, generalmente no aseguran las embarcaciones, o si lo hacen es por un valor del barco inferior al real.  Otra  estrategia  para  disminuir  los  costos,  es  acordar  con  la  empresa  compradora  del producto pesquero, para que asuman los costos de cargue, descargue y movimiento en puerto.  La mayoría de los armadores pesqueros (dueños de las motonaves de pesca) como estrategia en la disminución de costos, reducen los gastos de administración al mínimo, e incluso eliminan este gasto asumiendo ellos mismos ésta tarea.     Tabla 34 Rentabilidad de CAS Caribe, sin incluir pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $504.758.000   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $468.758.000 Amortización  $348.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)     Seguros     Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 

Page 63: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

INGRESOS TOTALES ANUALES  $540.758.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $468.758.000 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(15.758.000) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $20.242.000 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(2.251.143) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $2.891.714 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 35 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $525.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $489.591.333 Amortización  $348.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   

Tabla 35 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros y mantenimiento

INGRESOS TOTALES ANUALES  $540.758.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $468.758.000 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(15.758.000) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $20.242.000 UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(2.251.143) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $2.891.714 UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 35 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros y mantenimiento 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $525.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $489.591.333 Amortización  $348.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   

INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 INGRESOS TOTALES ANUALES  $561.591.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $489.591.333 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(36.591.333) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(591.333) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(5.227.333) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(84.476) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 36 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $609.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $573.591.333 Amortización  $432.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐ 

Page 64: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 INGRESOS TOTALES ANUALES  $561.591.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $489.591.333 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(36.591.333) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(591.333) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(5.227.333) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(84.476) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 36 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $609.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $573.591.333 Amortización  $432.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐ 

Tabla 36 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno

INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 INGRESOS TOTALES ANUALES  $561.591.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $489.591.333 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(36.591.333) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(591.333) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(5.227.333) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(84.476) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 Tabla 36 Rentabilidad de CAS Caribe, contabilizando pago de seguros, mantenimiento y sin considerar el subsidio de $1.000/galón asignado por el gobierno 

DESCRIPCION  Valor $ INGRESOS TOTALES ANUALES  $525.000.000   Camarón blanco  $455.000.000   Camarón tití  $70.000.000   Camarón tigre  $609.591.333   Pescado  $36.000.000 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $573.591.333 Amortización  $432.348.000 Costos operativos  $1.190.000   Combustible (Sin subsidio de $1.000/galón)  ‐   Perito de contaminación  $12.600.000   Transporte de combustible  $14.000.000   Lubricantes  $49.000.000   Víveres  $840.000   Pago a tripulación  $700.000   Gas refrigerante  $420.000   Cajas y recipientes de empaque  $4.500.000   Derechos de pesca  $3.710.000   Certificados de navegación  $1.440.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) uso  $900.000   Sistema de seguimiento satelital (VMS) mantenimiento  $1.890.000   Gastos portuarios  $10.500.000   Materiales (hilos, sogas, cadena, grilletes etc.)  $12.600.000   Químicos (meta bisulfito, sorbitol)  $10.000.000   Seguros  $10.833.333   Mantenimiento y reparaciones  $5.000.000   Artes de pesca  ‐   Cargas sociales  ‐   Cargue, descargue y movimientos en puerto  $560.000   Gastos de proceso  $560.000   Recarga de extintores  $36.000.000 Gastos de administración  $36.000.000   Sueldos y cargas sociales (personal de tierra)  ‐   Gastos generales (oficina)  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐   Comisiones  ‐ Costos de financiación  ‐   Financiación de inversión en activos fijos  ‐   Financiación de capital de trabajo   INGRESOS Y COSTOS ANUALES  $525.000.000 INGRESOS TOTALES ANUALES  $645.591.333 COSTOS DE PRODUCCION ANUALES  $36.000.000 Amortización  $573.591.333 Costos operativos  $36.000.000 Gastos de administración  ‐ Costos de comercialización de primera venta  ‐ Costos de financiación  $(120.591.333) UTILIDAD NETA ANUAL CON DEPRECIACION  $(84.591.333) UTILIDAD NETA ANUAL SIN DEPRECIACION  $(17.227.333) UTILIDAD NETA CON DEPRECIACION (FAENA)  $(12.084.476) UTILIDAD NETA SIN DEPRECIACION (FAENA)  $525.000.000 

 7.5 OBSERVACIONES GENERALES  Esta  pesquería  en  Colombia  fue  una  actividad  de  gran  rentabilidad,  la  cual  soportaba  sus ingresos en la captura de las especies objeto, descartando casi toda la fauna incidental, incluso de  otros  camarones  que  hoy  hacen  parte  de  la  pesca  alterna.  En  la  actualidad,  la  captura incidental de otros camarones y de peces complementan  los  ingresos  totales. La crisis por  la que atraviesa ésta pesquería a nivel nacional, se debe a  la disminución de  las capturas por el incremento del esfuerzo pesquero en la década pasada, a los altos costos de operación, debido principalmente al precio del combustible, a la revaluación del peso frente al dólar y a la caída de los precios del camarón en los mercados internacionales.    Dado  los bajos  rendimientos de  la pesca de  camarón,  se ha  reducido  el  esfuerzo pesquero, disminuyendo el número de barcos con permiso para esta pesquería. El esfuerzo efectivo de pesca (flota activa) ha llegado a los niveles más bajos de la historia. La flota activa en promedio no supera las 20 motonaves pescando, principalmente en las altas temporadas de producción. Una  de  las  principales  estrategias  para  mantener  la  actividad  pesquera  con  algo  de rentabilidad,  es  operar  sólo  en  épocas  de  temporada  alta.  Con  el  fin  de  economizar combustible  no  se  realizan  arrastres  durante  las  24  horas,  como  se  hacía  en  el  pasado, pescando sólo en horas del día o de la noche, dependiendo de los rendimientos por lance.  Los  armadores  pesqueros  generalmente  no  contabilizan  costos  importantes  en  la  actividad pesquera como son: la depreciación del barco y los mantenimientos generales de motor, casco y equipos de pesca (redes y equipos electrónicos), que están en un promedio de $65.000.000 cada 6 años. Esta situación es la que principalmente lleva al endeudamiento, cuando por fuerza mayor  se  tienen  que  hacer  estos  gastos,  para  dejar  operativa  la  embarcación,  sumado  al endeudamiento para financiar las faenas de pesca (costos de financiación).   Una  embarcación  de  pesca  de  arrastre  requiere  por  faena  de  pesca  entre  10.000  y  12.000 galones de  combustible. Además del  costo del combustible  se  le  suma el pago de un perito naval  y  de  contaminación  por  cada  toma  de  combustible  ($160.000),  por  concepto  de transporte  $20/galón  y  $1.500.000  de  lubricantes  por  viaje.  El  concepto  de  combustibles  y lubricantes incluyendo los costos de transporte y peritaje con respecto a los costos operativos, 

Page 65: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

7.5 OBSERVACIONES GENERALES

Esta pesquería en Colombia fue una actividad de gran rentabilidad, la cual soportaba sus ingresos en la captura de las especies objeto, descartando casi toda la fauna incidental, incluso de otros camarones que hoy hacen parte de la pesca alterna. En la actualidad, la captura incidental de otros camarones y de peces complementan los ingresos totales.

La crisis por la que atraviesa ésta pesquería a nivel nacional, se debe a la disminución de las capturas por el incremento del esfuerzo pesquero en la década pasada, a los altos costos de operación, debido principalmente al precio del combus-tible, a la revaluación del peso frente al dólar y a la caída de los precios del camarón en los mercados internacionales.

Dado los bajos rendimientos de la pesca de camarón, se ha reducido el esfuerzo pesquero, disminuyendo el número de barcos con permiso para esta pesquería. El esfuerzo efectivo de pesca (flota activa) ha llegado a los niveles más bajos de la historia. La flota activa en promedio no supera las 20 motonaves pescando, principalmente en las altas temporadas de producción.

Una de las principales estrategias para mantener la actividad pesquera con algo de rentabilidad, es operar sólo en épo-cas de temporada alta. Con el fin de economizar combustible no se realizan arrastres durante las 24 horas, como se hacía en el pasado, pescando sólo en horas del día o de la noche, dependiendo de los rendimientos por lance.

Los armadores pesqueros generalmente no contabilizan costos importantes en la actividad pesquera como son: la de-preciación del barco y los mantenimientos generales de motor, casco y equipos de pesca (redes y equipos electrónicos), que están en un promedio de $65.000.000 cada 6 años. Esta situación es la que principalmente lleva al endeudamiento, cuando por fuerza mayor se tienen que hacer estos gastos, para dejar operativa la embarcación, sumado al endeuda-miento para financiar las faenas de pesca (costos de financiación).

Una embarcación de pesca de arrastre requiere por faena de pesca entre 10.000 y 12.000 galones de combustible. Ade-más del costo del combustible se le suma el pago de un perito naval y de contaminación por cada toma de combustible ($160.000), por concepto de transporte $20/galón y $1.500.000 de lubricantes por viaje.

El concepto de combustibles y lubricantes incluyendo los costos de transporte y peritaje con respecto a los costos ope-rativos, sin considerar la depreciación de la embarcación, están alrededor del 73% para el camarón de aguas someras del Pacífico, 67% para el camarón de aguas profundas del Pacífico y del 75% para el camarón de aguas someras del Caribe.

Aun manteniendo el subsidio de $1.000/galón, si el precio del combustible sigue subiendo, la flota camaronera en el país tiene que parar operaciones. En este momento se han cerrado la mayoría de las empresas pesqueras, quedando algunos comerciantes que compran y exportan el producto a márgenes mínimos de ganancias. Hay sobre-capitalización en bienes abandonados (Plantas de proceso y embarcaciones) que cada vez aumenta debido a la situación económica que vive esta industria.

Page 66: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 67: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS

8 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

8.1 EXPORTACIONES 8.1.1 Evolución de las exportaciones desde el 2004 hasta el 2008

Las exportaciones de productos pesqueros en valor3 continúan registrando una tendencia creciente desde el 2006, dicha conducta obedece al comportamiento del grupo de los atunes. A nivel general estas se han incrementado a un ritmo del 8% promedio anual (Figura 22).

Al interior de las exportaciones pesqueras se destacan los grupos de atunes y crustáceos. En comparación con el 2007, en el grupo de atunes las partidas arancelarias que registraron los mayores incrementos fueron: “atunes listados o bonitos de vientre rayado, congelados, excepto hígados, huevas y lechas” representando un 75%, y los “atunes aleta amarilla congelados excepto hígados, huevas y lechas” con un 27%; dichas variaciones se registraron con respecto al año inmediatamente anterior. Es importante anotar que el ítem de “atunes de aleta amarilla (rabiles) (Thunnus albacares), congelados, excepto hígados, huevas y lechas”; representa más del 60% de este grupo.

Dentro del grupo de los crustáceos se destacan los ítems de “los demás langostinos (Penaeus spp.) - congelados”, el cual registró durante el 2008 un aumento en las exportaciones de US$ 18.917.677, representando un incremento del 81% con respecto al 2007; así mismo, se registra un incremento del 7% en la partida arancelaria de “langostas congeladas (Palinurus spp., Panulirus spp. y Jasus spp.)”.

Las exportaciones de productos pesqueros en valor durante el 2008, presentaron un aumento del 27% FOB4 US$ 51.278.660, con respecto al 2007.

8.1.2 Exportaciones de pescado, crustáceos, moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008

Colombia exportó a diciembre del 2008, FOB US$ 239.597.319, en donde el 89% estuvo representado por los grupos de atunes, crustáceos y conservas y preparaciones. Los atunes fue el grupo que registró el mayor aporte con el 39%, mien-tras que los crustáceos aportaron un 34% (Tabla 37).

En volumen, los atunes y crustáceos aportaron el 89% del total de las exportaciones (el 70% corresponde al atún con 63.583t y el 19% a crustáceos con 17.502 t).

Figura 22 Evolución de las exportaciones totales en valor de productos pesqueros desde el 2004

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUICOLAS  7 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES  7.1 EXPORTACIONES  7.1.1 Evolución de las exportaciones desde el 2004 hasta el 2008 Las  exportaciones  de  productos  pesqueros  en  valor7  continúan  registrando  una  tendencia creciente desde el 2006, dicha conducta obedece al comportamiento del grupo de los atunes. A nivel general estas se han incrementado a un ritmo del 8% promedio anual (Figura 19).   Al  interior de  las exportaciones pesqueras se destacan  los grupos de atunes y crustáceos. En comparación con el 2007, en el grupo de atunes  las partidas arancelarias que  registraron  los mayores  incrementos  fueron:  “atunes  listados  o  bonitos  de  vientre  rayado,  congelados, excepto  hígados,  huevas  y  lechas”    representando  un  75%,  y  los  “atunes  aleta  amarilla congelados excepto hígados, huevas  y  lechas”  con un  27%; dichas variaciones  se  registraron con respecto al año inmediatamente anterior. Es importante anotar que el ítem de “atunes de aleta  amarilla  (rabiles)  (Thunnus  albacares),  congelados,  excepto  hígados,  huevas  y  lechas”; representa más del 60%  de este grupo.  Dentro del grupo de  los crustáceos se destacan  los  ítems de “los demás  langostinos (Penaeus spp.)  ‐ congelados”, el cual registró durante el 2008 un aumento en  las exportaciones de US$ 18.917.677, representando un  incremento del 81% con respecto al 2007; así mismo, se registra un  incremento  del  7%  en  la  partida  arancelaria  de  “langostas  congeladas  (Palinurus  spp., Panulirus spp. y Jasus spp.)”.   Las exportaciones de productos pesqueros en valor8 durante el 2008, presentaron un aumento del 27% FOB9 US$ 51.278.660, con respecto al 2007. 

 Figura 19 Evolución de las exportaciones totales en valor de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI 

7 Para el cálculo de la tasa de crecimiento se emplearon pesos corrientes.  8 Para el cálculo de la tasa de crecimiento se emplearon pesos corrientes. 9 El precio FOB es el precio de la mercancía en puerto de origen sin incluir los impuestos y transporte. 

160.169 

180.659 

164.981 

188.318 

239.597 

140.000 

160.000 

180.000 

200.000 

220.000 

240.000 

260.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US FO

B

3 Para el cálculo de la tasa de crecimiento se emplearon pesos corrientes. 4 El precio FOB es el precio de la mercancía en puerto de origen sin incluir los impuestos y transporte.

Page 68: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

8.1.2.1 Principales destinos

Los principales destinos de las exportaciones fueron la Zona Franca de Cartagena a la cual se envió en valor el 39%; se-guido por España (14%), Estados Unidos (11%), Italia (9%), Zona Franca de Barranquilla (8%), Francia (7%) y el 11% restante está repartido en 50 países (Tabla 38).

8.1.2.2 Grupos

Atunes (Partida arancelaria: 0302310000- 0302320000- 0302390000- 0303410000- 0303420000- • 0303430000- 0303440000- 0303490000)

Se exportó un total de US$ 93.575.037 que representó una participación del 39%, convirtiéndose en el grupo de mayores exportaciones. Se exportaron en su mayoría atunes de aleta amarilla (61%), listados o bonitos de vientre rayado (29%) y atunes de ojo grande congelados (5%). El 94% de estos productos fueron exportados a Zona Franca de Cartagena y Barranquilla.

Crustáceos (Partida arancelaria: 0306131900- 0306139110- 0306139120- 0306131300- 0306131200- 0306110000- • 0306190000- 0306299000- 0306291000- 0306131100- 0306231900- 0306239900- 0306240000)

Para el análisis de los crustáceos se tuvieron en cuenta 13 partidas arancelarias que comprendían langosta, langostino, colas de langostinos, otros langostinos congelados, camarón de cultivo, camarón de pesca, demás camarones, harina polvo y pellets de crustáceos congelados y sin congelar. Convirtiéndose en el segundo grupo que más exportó en el 2008, con un total de US$ 81.510.238.

Tabla 37 Exportaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008

Tabla 38 Principales destinos de las exportaciones durante el 2008

7.1.2 Exportaciones de pescado, crustáceos, moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008 

Colombia  exportó  a  diciembre  del  2008,  FOB  US$  239.597.319,  en  donde  el  89%  estuvo representado por los grupos de atunes, crustáceos y conservas y preparaciones. Los atunes fue el grupo que registró el mayor aporte con el 39%, mientras que los crustáceos aportaron un 34% (Tabla 24).  En  volumen,  los  atunes  y  crustáceos  aportan  el  89%  del  total  de  las  exportaciones  (el  70% corresponde al atún con 63.583t y el 19% a crustáceos con 17.502 t).  Tabla 24 Exportaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR FOB US$  Participación  Atunes             US$ 93.575.037   39,1  Crustáceos           US$  81.510.238   34,0  Conservas y preparaciones             US$ 37.517.243   15,7  Otros             US$ 15.869.834   6,6  Peces Ornamentales               US$ 7.551.328   3,1  Trucha               US$ 2.024.278   0,8  Tiburón y sus derivados               US$ 1.145.733   0,5  Moluscos                   US$ 218.866   0,1  Salmonidos excepto Trucha                     US$ 95.939   0,04  Merluza                     US$ 65.000   0,03  Semilla                    US$ 23.823   0,01 TOTAL          US$ 239.597.319   100 

           Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

7.1.2.1 Principales destinos Los principales destinos de  las exportaciones fueron  la Zona Franca de Cartagena a  la cual se envió en valor el 39%; seguido por España (14%), Estados Unidos (11%), Italia (9%), Zona Franca de Barranquilla (8%), Francia (7%) y el 11% restante está repartido en 50 países (Tabla 25).  Tabla 25 Principales destinos de las exportaciones durante el 2008 

No.  DESTINO  VALOR  FOB US$ 1   Zona Franca Cartagena.          US$ 94.104.605  2   España           US$ 32.959.604  3   Estados Unidos           US$ 26.364.070  4   Italia           US$ 21.852.577  5   Zona Franca Barranquilla.           US$ 20.348.964  6   Francia           US$ 16.816.496  7   Otros Destinos            US$ 27.151.002  

TOTAL    US$ 239.597.319                                                              Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

7.1.2.2 Grupos  

• Atunes  (Partida  arancelaria:  0302310000‐  0302320000‐  0302390000‐  0303410000‐ 0303420000‐ 0303430000‐ 0303440000‐ 0303490000) 

 Se  exportó  un  total  de  US$  93.575.037  que  representó  una  participación  del  39%, convirtiéndose en el grupo de mayores exportaciones.  Se exportaron en su mayoría atunes de 

7.1.2 Exportaciones de pescado, crustáceos, moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008 

Colombia  exportó  a  diciembre  del  2008,  FOB  US$  239.597.319,  en  donde  el  89%  estuvo representado por los grupos de atunes, crustáceos y conservas y preparaciones. Los atunes fue el grupo que registró el mayor aporte con el 39%, mientras que los crustáceos aportaron un 34% (Tabla 24).  En  volumen,  los  atunes  y  crustáceos  aportan  el  89%  del  total  de  las  exportaciones  (el  70% corresponde al atún con 63.583t y el 19% a crustáceos con 17.502 t).  Tabla 24 Exportaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR FOB US$  Participación  Atunes             US$ 93.575.037   39,1  Crustáceos           US$  81.510.238   34,0  Conservas y preparaciones             US$ 37.517.243   15,7  Otros             US$ 15.869.834   6,6  Peces Ornamentales               US$ 7.551.328   3,1  Trucha               US$ 2.024.278   0,8  Tiburón y sus derivados               US$ 1.145.733   0,5  Moluscos                   US$ 218.866   0,1  Salmonidos excepto Trucha                     US$ 95.939   0,04  Merluza                     US$ 65.000   0,03  Semilla                    US$ 23.823   0,01 TOTAL          US$ 239.597.319   100 

           Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

7.1.2.1 Principales destinos Los principales destinos de  las exportaciones fueron  la Zona Franca de Cartagena a  la cual se envió en valor el 39%; seguido por España (14%), Estados Unidos (11%), Italia (9%), Zona Franca de Barranquilla (8%), Francia (7%) y el 11% restante está repartido en 50 países (Tabla 25).  Tabla 25 Principales destinos de las exportaciones durante el 2008 

No.  DESTINO  VALOR  FOB US$ 1   Zona Franca Cartagena.          US$ 94.104.605  2   España           US$ 32.959.604  3   Estados Unidos           US$ 26.364.070  4   Italia           US$ 21.852.577  5   Zona Franca Barranquilla.           US$ 20.348.964  6   Francia           US$ 16.816.496  7   Otros Destinos            US$ 27.151.002  

TOTAL    US$ 239.597.319                                                              Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

7.1.2.2 Grupos  

• Atunes  (Partida  arancelaria:  0302310000‐  0302320000‐  0302390000‐  0303410000‐ 0303420000‐ 0303430000‐ 0303440000‐ 0303490000) 

 Se  exportó  un  total  de  US$  93.575.037  que  representó  una  participación  del  39%, convirtiéndose en el grupo de mayores exportaciones.  Se exportaron en su mayoría atunes de 

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

Page 69: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

De este grupo los demás langostinos congelados (0306131900) fue el producto más exportado con un 52%. Los camaro-nes de cultivo congelados tuvieron una participación en valor del 35% y el camarón de pesca congelado 4%.

Los principales destinos de los crustáceos colombianos fueron España con un 36%, Zona Franca de Cartagena con un 33%, Francia con un 20% y Estados Unidos con un 9%.

Conservas y preparaciones (Partida arancelaria: 1604141000- 1604142000- 1605400000- 1604131000- • 1604132000- 1604110000)

Las conservas y preparaciones fue el tercer grupo de productos más exportados con US$ 37.517.243. Dentro de estas preparaciones las conservas de atunes fueron los más exportados con un total de US$ 29.307.247, lo que representa el 78%. Los destinos de las preparaciones de atunes fueron Italia, Samoa Norteamérica y España.

El segundo producto que más participó dentro de esta agrupación fue el de las preparaciones de listados y bonitos en-teros o en trozos (US$ 4.587.146) teniendo como principal destino Holanda (Países bajos).

Otros (Partida arancelaria: 0304190000- 0304299000- 0302690000- 0304110000- 0305100000- 0304299090- • 0303790000- 0304210000- 0307993000- 0304990000- 0303800000- 0304190090)

El monto de las exportaciones fue de US$ 15.869.834, representando alrededor del 7%. Los filetes y demás carne de pes-cado (0304190000) representaron el 71% en este grupo. La mayoría fue exportada hacia los Estados Unidos, Venezuela, Alemania, entre otros.

Peces ornamentales (Partida arancelaria: 0301100000)•

Representaron el 3%, con un valor total de US$ 7.551.328, salen vía aérea por Bogotá y sus principales destinos son Esta-dos Unidos y Japón con un 18% respectivamente, Taiwán (Formosa) 14%, Hong Kong 12%, Alemania 7%, entre otros.

Los peces que tienen destino Venezuela son reembarcados hacia Europa, dado que KLM no recibe carga en Colombia y por eso los exportadores se ven obligados a llevarlos a ese país cuando utilizan esa empresa aérea.

Trucha (Partida arancelaria: 0302110000– 0303210000)•

Representó menos del 1% con US$ 2.024.278. Los destinos fueron Estados Unidos, Alemania y las Antillas Holandesas.

Tiburón y sus derivados (Partida arancelaria: 0305591000- 0303750000)•

Participó con menos del 1%, el monto de las exportaciones fue de US$ 1.145.733. Las aletas de tiburón fueron exportadas a Hong Kong, China y Japón, mientras que los escualos congelados se enviaron principalmente a Venezuela.

Moluscos (Partida arancelaria: 0307999000- 0307490000- 0307919000)•

El monto exportado fue de US$ 218.866. Los productos fueron calamares, jibias y globitos y demás moluscos. Estos productos salieron con destino Estados Unidos y Venezuela principalmente.

Salmonidos excepto Trucha (Partida arancelaria: 0305410000- 0303190000- 0302190000- 0303110000)•

A pesar que en Colombia no se captura ni se cultiva salmón, fue necesario crear un grupo con estos ya que son produc-tos que entran a Colombia y se reexportan haciendo de esta manera una triangulación.

En este grupo se encuentran los salmones del Atlántico congelados, salmones del Pacífico y salmones rojos del Pacífico congelados. Principalmente se exportaron peces con un monto total de US$ 95.939. Los destinos principales fueron Hong Kong con el 47% y Ecuador 27%.

Merluza (Partida arancelaria: 0304291000)•

El monto exportado fue de US$ 65.000. Los productos fueron filetes de merluza congelados y merluzas congeladas, excepto hígados, huevas y lechas. Estos productos salieron con destino Venezuela.

Page 70: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Semilla (Partida arancelaria: 0301991000)•

En este grupo se encuentran los peces o pescados vivos para reproducción o cría industrial. Principalmente se exporta-ron peces con un monto total de US$ 23.823. El principal destino fue Estados Unidos.

8.2 IMPORTACIONES

8.2.1 Evolución de las importaciones desde el 2004 hasta el 2008

En cuanto a las importaciones estas continúan registrando una tendencia creciente desde el 2004, las cuales han presen-tado un crecimiento promedio anual del 21% (Figura 23).

El aumento registrado con respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de los grupos de moluscos (más de 500%), crustáceos (más de 400%), y conservas y preparaciones (50%).

Dentro del grupo de los moluscos, equinodermos y otros invertebrados, la partida que presentó el mayor crecimiento respecto al 2007 fue el de erizos de mar vivos, frescos o refrigerados con un incremento de más del 1.000%, sin embargo, el ítem de jibias, globitos, calamares y potas, congelados, secos, salados o en salmuera, es el que tiene la mayor impor-tancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de las importaciones totales de los moluscos.

8.2.2 Importaciones de pescado, crustáceos moluscos, demás y sus preparaciones en el 2008

Se importaron alrededor de CIF5 US$ 219.764.257. El 87% de las importaciones totales se concentraron en las conservas y preparaciones de pescado, crustáceos, otros y moluscos, equinodermos y otros invertebrados. A nivel de volúmenes se importaron en su mayoría conservas y preparaciones 55.708 t, crustáceos 13.768 t, peces ornamentales 10.294 t de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla39).

El aumento  registrado con  respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de  los grupos de moluscos  (más de  500%),  crustáceos  (más de 400%),  y  conservas  y preparaciones (50%).  Dentro  del  grupo  de  los  moluscos,  equinodermos  y  otros  invertebrados,  la  partida  que presentó  el  mayor  crecimiento  respecto  al  2007  fue  el  de  erizos  de mar  vivos,  frescos  o refrigerados  con  un  incremento de más del  1.000%,  sin  embargo,  el  ítem de  jibias,  globitos, calamares  y  potas,  congelados,  secos,  salados  o  en  salmuera,  es  el  que  tiene  la  mayor importancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de  las  importaciones totales de los moluscos.  

 Figura 20 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  7.2.2 Importaciones  de  pescado,  crustáceos moluscos,  demás  y  sus  preparaciones  en  el 

2008 Se  importaron  alrededor  de  CIF10  US$  219.764.257.  El  87%  de  las  importaciones  totales  se concentraron  en  las  conservas  y  preparaciones  de  pescado,  crustáceos,  otros  y moluscos, equinodermos  y  otros  invertebrados.  A  nivel  de  volúmenes  se  importaron  en  su  mayoría conservas  y  preparaciones  55.708  t,  crustáceos  13.768  t,  peces  ornamentales  10.294  t  de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla 26).  Tabla 26 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR CIF US$  Participación  Conservas y preparaciones          US$ 136.830.760   62,3  Crustáceos             US$ 25.647.917   11,7  Otros             US$ 15.636.870   7,1 Moluscos, equinodermos y otros invertebrados            US$ 13.000.602   5,9  Peces Ornamentales             US$ 11.594.396   5,3  Atunes               US$ 9.813.224   4,5  Salmón               US$ 3.474.464   1,6  Merluza               US$ 2.098.208   1,0  Trucha               US$ 1.149.034   0,5 

10 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros. 

86.403 

113.801 

126.812 

158.328 

219.764 

50.000 

70.000 

90.000 

110.000 

130.000 

150.000 

170.000 

190.000 

210.000 

230.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US CIF

Figura 23 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

Tabla 39 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008

El aumento  registrado con  respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de  los grupos de moluscos  (más de  500%),  crustáceos  (más de 400%),  y  conservas  y preparaciones (50%).  Dentro  del  grupo  de  los  moluscos,  equinodermos  y  otros  invertebrados,  la  partida  que presentó  el  mayor  crecimiento  respecto  al  2007  fue  el  de  erizos  de mar  vivos,  frescos  o refrigerados  con  un  incremento de más del  1.000%,  sin  embargo,  el  ítem de  jibias,  globitos, calamares  y  potas,  congelados,  secos,  salados  o  en  salmuera,  es  el  que  tiene  la  mayor importancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de  las  importaciones totales de los moluscos.  

 Figura 20 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  7.2.2 Importaciones  de  pescado,  crustáceos moluscos,  demás  y  sus  preparaciones  en  el 

2008 Se  importaron  alrededor  de  CIF10  US$  219.764.257.  El  87%  de  las  importaciones  totales  se concentraron  en  las  conservas  y  preparaciones  de  pescado,  crustáceos,  otros  y moluscos, equinodermos  y  otros  invertebrados.  A  nivel  de  volúmenes  se  importaron  en  su  mayoría conservas  y  preparaciones  55.708  t,  crustáceos  13.768  t,  peces  ornamentales  10.294  t  de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla 26).  Tabla 26 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR CIF US$  Participación  Conservas y preparaciones          US$ 136.830.760   62,3  Crustáceos             US$ 25.647.917   11,7  Otros             US$ 15.636.870   7,1 Moluscos, equinodermos y otros invertebrados            US$ 13.000.602   5,9  Peces Ornamentales             US$ 11.594.396   5,3  Atunes               US$ 9.813.224   4,5  Salmón               US$ 3.474.464   1,6  Merluza               US$ 2.098.208   1,0  Trucha               US$ 1.149.034   0,5 

10 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros. 

86.403 

113.801 

126.812 

158.328 

219.764 

50.000 

70.000 

90.000 

110.000 

130.000 

150.000 

170.000 

190.000 

210.000 

230.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US CIF

El aumento  registrado con  respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de  los grupos de moluscos  (más de  500%),  crustáceos  (más de 400%),  y  conservas  y preparaciones (50%).  Dentro  del  grupo  de  los  moluscos,  equinodermos  y  otros  invertebrados,  la  partida  que presentó  el  mayor  crecimiento  respecto  al  2007  fue  el  de  erizos  de mar  vivos,  frescos  o refrigerados  con  un  incremento de más del  1.000%,  sin  embargo,  el  ítem de  jibias,  globitos, calamares  y  potas,  congelados,  secos,  salados  o  en  salmuera,  es  el  que  tiene  la  mayor importancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de  las  importaciones totales de los moluscos.  

 Figura 20 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  7.2.2 Importaciones  de  pescado,  crustáceos moluscos,  demás  y  sus  preparaciones  en  el 

2008 Se  importaron  alrededor  de  CIF10  US$  219.764.257.  El  87%  de  las  importaciones  totales  se concentraron  en  las  conservas  y  preparaciones  de  pescado,  crustáceos,  otros  y moluscos, equinodermos  y  otros  invertebrados.  A  nivel  de  volúmenes  se  importaron  en  su  mayoría conservas  y  preparaciones  55.708  t,  crustáceos  13.768  t,  peces  ornamentales  10.294  t  de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla 26).  Tabla 26 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR CIF US$  Participación  Conservas y preparaciones          US$ 136.830.760   62,3  Crustáceos             US$ 25.647.917   11,7  Otros             US$ 15.636.870   7,1 Moluscos, equinodermos y otros invertebrados            US$ 13.000.602   5,9  Peces Ornamentales             US$ 11.594.396   5,3  Atunes               US$ 9.813.224   4,5  Salmón               US$ 3.474.464   1,6  Merluza               US$ 2.098.208   1,0  Trucha               US$ 1.149.034   0,5 

10 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros. 

86.403 

113.801 

126.812 

158.328 

219.764 

50.000 

70.000 

90.000 

110.000 

130.000 

150.000 

170.000 

190.000 

210.000 

230.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US CIF

5 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros.

Continua

Page 71: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

8.2.2.1 Principales orígenes

Los principales orígenes de las importaciones son Ecuador, Zona Franca Cartagena, Estados Unidos y Francia. Las con-servas entraron principalmente de Ecuador, Zona Franca Cartagena y Estados Unidos, mientras que los crustáceos lo hicieron de Indonesia, Canadá y Francia. 8.2.2.2 Grupos

Conservas y preparaciones (Partida arancelaria: 1604141000- 1604131000- 1604200000- 1604132000- • 1604190000- 1604160000- 1605909000- 1604150000- 1604110000- 1603000000- 1604142000-1604133000- 1605901000- 1605200000-1604120000- 1604300000- 1605400000- 1604139000-1605100000)

El valor total de las importaciones de conservas y sus preparaciones fue de US$ 136.830.760. Se importó principalmente preparaciones y conservas de atunes (56%), sardinas enteras (25%) y demás preparaciones y conservas de pescado (3%). Los principales orígenes de estos productos fueron: Ecuador y la zona franca de Cartagena.

Crustáceos (Partida arancelaria: 0306139110- 0306140000- 0306139900- 0306190000- 0306220000- • 0306110000- 0306131200- 0306291000- 0306131400- 0306139190- 0306240000- 0306120000- 0306239900- 0306131300- 0306139120)

En total se importaron alrededor de US$ 25.647.917 de crustáceos. En su mayoría fueron cangrejos de mar sin conge-lar 28% (US$ 7.237.371), bogavantes congelados el 20% (US$ 5.216.381), los demás langostinos congelados el 16% (US$ 4.110.969). Estos productos provinieron principalmente de Indonesia (22%), Canadá (21%) y Francia (20%).

Otros (Partida arancelaria: 0303790000- 0304299000- 0303790090- 0304299090- 0304190000- • 0304190090- 0304990000- 0303790010- 0305599000- 0302290000- 0304299010- 0303800000- 0303390000- 0305510000- 0302690000- 0304190010- 0305100000- 0305690000- 0303760000- 0305630000- 0302700000- 0303330000)

El monto total de importaciones de otros pescados fue de US$ 15.636.870. Se importaron en su mayoría los demás pes-cados congelados- excepto hígados- huevas y lechas (50%), así mismo, los demás pescados, excepto hígados huevas y lechas frescos o refrigerados (20%).

Los orígenes en este grupo se diversifican un poco contando así con orígenes como Taiwán (Formosa), Venezuela, Esta-dos Unidos, Argentina y 25 países más.

Moluscos, equinodermos y otros invertebrados (Partida arancelaria: 0307490000- 0307390000- • 0307994000- 0307590000- 0307919000- 0307999000- 0307100000- 0307291000- 0307510000- 0307219000 0307310000- 0307911000)

El valor total de las importaciones de moluscos fue de US$ 13.000.602. Se importaron en su mayoría jibias, globitos y calamares (43%), erizos de mar (26%) y los demás invertebrados acuáticos (20%). Los orígenes de estos productos fueron principalmente Indonesia, Chile, Antillas Holandesas, Panamá, entre otros.

Peces Ornamentales (Partida arancelaria: 0301100000)•

El monto total de importaciones de peces ornamentales fue de US$ 11.594.369, proveniente de Francia, Guadalupe, República Checa, y 15 países más en su totalidad de Indonesia.

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

El aumento  registrado con  respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de  los grupos de moluscos  (más de  500%),  crustáceos  (más de 400%),  y  conservas  y preparaciones (50%).  Dentro  del  grupo  de  los  moluscos,  equinodermos  y  otros  invertebrados,  la  partida  que presentó  el  mayor  crecimiento  respecto  al  2007  fue  el  de  erizos  de mar  vivos,  frescos  o refrigerados  con  un  incremento de más del  1.000%,  sin  embargo,  el  ítem de  jibias,  globitos, calamares  y  potas,  congelados,  secos,  salados  o  en  salmuera,  es  el  que  tiene  la  mayor importancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de  las  importaciones totales de los moluscos.  

 Figura 20 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  7.2.2 Importaciones  de  pescado,  crustáceos moluscos,  demás  y  sus  preparaciones  en  el 

2008 Se  importaron  alrededor  de  CIF10  US$  219.764.257.  El  87%  de  las  importaciones  totales  se concentraron  en  las  conservas  y  preparaciones  de  pescado,  crustáceos,  otros  y moluscos, equinodermos  y  otros  invertebrados.  A  nivel  de  volúmenes  se  importaron  en  su  mayoría conservas  y  preparaciones  55.708  t,  crustáceos  13.768  t,  peces  ornamentales  10.294  t  de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla 26).  Tabla 26 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR CIF US$  Participación  Conservas y preparaciones          US$ 136.830.760   62,3  Crustáceos             US$ 25.647.917   11,7  Otros             US$ 15.636.870   7,1 Moluscos, equinodermos y otros invertebrados            US$ 13.000.602   5,9  Peces Ornamentales             US$ 11.594.396   5,3  Atunes               US$ 9.813.224   4,5  Salmón               US$ 3.474.464   1,6  Merluza               US$ 2.098.208   1,0  Trucha               US$ 1.149.034   0,5 

10 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros. 

86.403 

113.801 

126.812 

158.328 

219.764 

50.000 

70.000 

90.000 

110.000 

130.000 

150.000 

170.000 

190.000 

210.000 

230.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US CIF

El aumento  registrado con  respecto al 2007 se puede explicar por el comportamiento de  los grupos de moluscos  (más de  500%),  crustáceos  (más de 400%),  y  conservas  y preparaciones (50%).  Dentro  del  grupo  de  los  moluscos,  equinodermos  y  otros  invertebrados,  la  partida  que presentó  el  mayor  crecimiento  respecto  al  2007  fue  el  de  erizos  de mar  vivos,  frescos  o refrigerados  con  un  incremento de más del  1.000%,  sin  embargo,  el  ítem de  jibias,  globitos, calamares  y  potas,  congelados,  secos,  salados  o  en  salmuera,  es  el  que  tiene  la  mayor importancia dentro de este grupo ya que participa con el 43% de  las  importaciones totales de los moluscos.  

 Figura 20 Evolución del valor de las importaciones de productos pesqueros desde el 2004 Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  7.2.2 Importaciones  de  pescado,  crustáceos moluscos,  demás  y  sus  preparaciones  en  el 

2008 Se  importaron  alrededor  de  CIF10  US$  219.764.257.  El  87%  de  las  importaciones  totales  se concentraron  en  las  conservas  y  preparaciones  de  pescado,  crustáceos,  otros  y moluscos, equinodermos  y  otros  invertebrados.  A  nivel  de  volúmenes  se  importaron  en  su  mayoría conservas  y  preparaciones  55.708  t,  crustáceos  13.768  t,  peces  ornamentales  10.294  t  de unidades vivas, otros pescados 9.571 t y moluscos 6.622 t (Tabla 26).  Tabla 26 Importaciones pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus preparados durante el 2008 

GRUPO  VALOR CIF US$  Participación  Conservas y preparaciones          US$ 136.830.760   62,3  Crustáceos             US$ 25.647.917   11,7  Otros             US$ 15.636.870   7,1 Moluscos, equinodermos y otros invertebrados            US$ 13.000.602   5,9  Peces Ornamentales             US$ 11.594.396   5,3  Atunes               US$ 9.813.224   4,5  Salmón               US$ 3.474.464   1,6  Merluza               US$ 2.098.208   1,0  Trucha               US$ 1.149.034   0,5 

10 El precio CIF es el costo de la mercancía en el puerto de destino que incluye impuestos y seguros. 

86.403 

113.801 

126.812 

158.328 

219.764 

50.000 

70.000 

90.000 

110.000 

130.000 

150.000 

170.000 

190.000 

210.000 

230.000 

2004 2005 2006 2007 2008

Mile

s $ US CIF

 Semilla                   US$ 440.846   0,2  Tiburón y sus derivados                     US$ 63.075   0,03  Róbalo                    US$ 14.862   0,01 TOTAL          US$ 219.764.257   100 

           Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

7.2.2.1 Principales orígenes Los principales  orígenes  de  las  importaciones  son  Ecuador,  Zona  Franca  Cartagena,  Estados Unidos y Francia. Las conservas entraron principalmente de Ecuador, Zona Franca Cartagena y Estados Unidos, mientras que los crustáceos lo hicieron de Indonesia, Canadá y Francia. 7.2.2.2  7.2.2.3 Grupos  

• Conservas y preparaciones (Partida arancelaria:  1604141000‐  1604131000‐ 1604200000‐ 1604132000‐  1604190000‐  1604160000‐  1605909000‐  1604150000‐  1604110000‐ 1603000000‐ 1604142000‐   1604133000‐  1605901000‐  1605200000‐1604120000‐ 1604300000‐ 1605400000‐ 1604139000‐   1605100000)  

El valor total de las importaciones de conservas y sus preparaciones fue de US$ 136.830.760.  Se importó principalmente preparaciones  y  conservas de  atunes  (56%),  sardinas enteras  (25%)  y demás preparaciones y conservas de pescado (3%). Los principales orígenes de estos productos fueron: Ecuador y la zona franca de Cartagena.  

• Crustáceos  (Partida  arancelaria:  0306139110‐  0306140000‐  0306139900‐  0306190000‐ 0306220000‐  0306110000‐  0306131200‐  0306291000‐  0306131400‐  0306139190‐ 0306240000‐ 0306120000‐ 0306239900‐ 0306131300‐ 0306139120) 

 En  total  se  importaron  alrededor  de  US$  25.647.917  de  crustáceos.  En  su mayoría  fueron cangrejos  de  mar  sin  congelar  28%  (US$  7.237.371),  bogavantes  congelados  el  20%  (US$ 5.216.381),  los  demás  langostinos  congelados  el  16%  (US$  4.110.969).  Estos  productos provinieron principalmente de Indonesia (22%), Canadá (21%) y Francia (20%).  

• Otros  (Partida  arancelaria:  0303790000‐  0304299000‐  0303790090‐  0304299090‐ 0304190000‐  0304190090‐  0304990000‐  0303790010‐  0305599000‐  0302290000‐ 0304299010‐  0303800000‐  0303390000‐  0305510000‐  0302690000‐  0304190010‐ 0305100000‐ 0305690000‐ 0303760000‐ 0305630000‐ 0302700000‐ 0303330000) 

 El monto total de importaciones de otros pescados fue de US$ 15.636.870.  Se importaron en su mayoría  los demás pescados congelados‐ excepto hígados‐ huevas y  lechas  (50%), así mismo, los demás pescados, excepto hígados huevas y lechas frescos o refrigerados (20%).  Los orígenes en este grupo  se diversifican un poco  contando así  con orígenes  como Taiwán (Formosa), Venezuela, Estados Unidos, Argentina y 25 países más.   

Page 72: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Atunes (Partida arancelaria: 0303410000- 0303420000- 0303430000- 0303490000)•

Se importaron US$ 9.813.224 de atunes, en su mayoría fue los demás atunes, excepto hígados, huevas y lechas congela-dos (US$ 3.168.104), lo que representa el 32%. Esta partida proviene principalmente de Zona Franca Barranquilla.

Salmón (Partida arancelaria: 0303290000- 0302120000- 0305410000- 0303220000- 0303190000- • 0302190000)

Se importaron en total US$ 3.474.464 en su mayoría salmones congelados excepto hígados, huevas y lechas (49%) y salmones rojos del Pacífico (42%). Los orígenes fueron Estados Unidos, España, Chile y China, entre otros.

Merluza (Partida arancelaria: 0303780000- 0304291000)•

En total se importaron US$ 2.098.208 de merluza congelada (70%) y filetes (30%). La merluza congelada tiene como sus principales orígenes Chile y Ecuador.

Trucha (Partida arancelaria: 0302110000- 0303210000)•

El monto total de importaciones de trucha congelada fue de US$ 1.149.034, la cual proviene en el 93% de Canadá.

Semilla (Partida arancelaria: 0301991000- 0511911000)•

En total se importaron US$ 440.846, de los cuales el 88% corresponde a huevas y lechas de pescados impropios para ali-mentación y el 12% restante de los demás peces o pescados vivos para la reproducción o cría industrial. Las cuales tienen como principal origen Estados Unidos (91%).

Tiburón y sus derivados (Partida arancelaria: 0303750000)•

El monto total de importaciones de escualos congelados fue de US$ 63.075 proveniente de China y Hong Kong.

Róbalo (Partida arancelaria: 0303770000)•

Se importó róbalo por un valor total de US$ 14.862 a diciembre de 2008. Este provenía de Panamá.

8.3 BALANZA COMERCIAL DE PESCADO, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS, DEMÁS Y PREPA- RACIONES

Con la información disponible se calculó la balanza comercial en pescados, crustáceos, moluscos, demás y sus prepa-raciones la cual fue positiva para el 2008. Colombia exportó a diciembre del 2008 alrededor de FOB US$ 239.597.319. La mayoría de las exportaciones fueron de productos tales como atunes, crustáceos y preparaciones y conservas de pescado.

Por otro lado las importaciones estuvieron alrededor de CIF US$ 219.764.257. Los principales productos importados fue-ron las conservas y preparaciones de pescado, crustáceos y otros (Tabla 39), a pesar que hubo superávit en la balanza comercial (Tabla 40), esta cayó un 34% con respecto al 2007.

Tabla 40 Exportaciones e Importaciones de pescados, crustáceos, molus-cos, demás y sus preparados durante el 2008

Fuente: Datos tomados de AGRONET- DANE, 2008; Cálculos CCI

 El monto  total de  importaciones de  escualos  congelados  fue de US$ 63.075 proveniente de China y Hong Kong. 

 • Róbalo (Partida arancelaria: 0303770000) 

 Se  importó  róbalo por un  valor  total de US$  14.862  a diciembre de  2008.   Este provenía de Panamá.  7.3 BALANZA  COMERCIAL  DE  PESCADO,  CRUSTÁCEOS,  MOLUSCOS,  DEMÁS  Y 

PREPARACIONES  Con  la  información  disponible  se  calculó  la  balanza  comercial  en  pescados,  crustáceos, moluscos, demás y  sus preparaciones  la  cual  fue positiva para el 2008.   Colombia exportó a diciembre del 2008 alrededor de FOB US$ 239.597.319. La mayoría de las exportaciones fueron de productos tales como atunes, crustáceos y preparaciones y conservas de pescado.  Por otro lado las importaciones estuvieron alrededor de CIF US$ 219.764.257. Los principales productos importados fueron  las conservas y preparaciones de pescado, crustáceos y otros (Tabla 26), a pesar que hubo superávit en la balanza comercial (Tabla 27), esta cayó un 34% con respecto al 2007.  Tabla  27  Exportaciones  e  Importaciones  de pescados,  crustáceos, moluscos, demás  y  sus preparados  durante  el  2008 

BALANZA COMERCIAL  2008 (US$) 

Exportaciones totales colombianas FOB  US$ 239.597.319 

Importaciones CIF colombianas  US$ 219.764.257  

Superávit  US$ 19.833.062 

           Fuente: Datos tomados de AGRONET‐ DANE, 2008;  Cálculos CCI  

         

Page 73: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

PRECIOS Y MERCADOS

9 ANALISIS

9.1 PESCA DESEMBARCADA Y COMERCIALIZACIÓN DE ATÚN EN COLOMBIA

A lo largo de los últimos años, la pesca de atún se ha convertido en uno de los principales renglones del sector pesquero en el mundo y Colombia no es la excepción, en el 2008 el atún representó el 50% del total de desembarcos marinos y el 21% del volumen total del sector pesquero y acuícola del país.

La pesquería de atunes se realiza principalmente en el Océano Pacífico Oriental (OPO), pero es desembarcada en la cos-ta Caribe donde se cuenta con mejor infraestructura instalada. Las especies que conforman la pesquería son, en orden de abundancia el atún aleta amarilla o albacora (Thunnus albacares), atún barrilete o bonito (Katsuwonus pelamis), atún ojo gordo (Thunnus obesus) y el atún patiseca (Euhtynnus lineatus), de los cuales la totalidad son usados para el proce-samiento y producción del atún en lata.

La captura se realiza durante todo el año, exceptuando en aquellas épocas en las que se presentan fenómenos me-teorológicos, oceanográficos y/o vedas. Hoy día la producción del atún es principalmente industrial, y se conforma de actividades que están vinculadas a la preparación de bienes procesados y derivados, entre las cuales se encuentra, los filetes congelados empacados al vacío y atún enlatado.

El atún es un pescado muy popular dentro de la dieta alimentaria mundial. Su mercado fue impulsado por la internacio-nalización de la cultura oriental a lo largo del globo, principalmente la japonesa y el impacto de sus alimentos como el sushi. En el mercado, la presentación del producto procesado es en lata, fresco y congelado.

Dada la alta demanda de este producto, actualmente, en el mundo se están adelantando estudios y proyectos hemato-lógicos, de reproducción y crecimiento en cautiverio en especies del género Thunnus como es el aleta azul y el aleta ama-rilla, del mismo modo su pesca es regulada y controlada por diferentes organizaciones multilaterales como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y gubernamentales dependiendo de la zona en que se lleve a cabo la actividad.

La estructura de procesamiento de atún en Colombia se constituye principalmente por dos eslabones los cuales corres-ponde a: (I) la captura y (II) la etapa de post producción o procesamiento.

Una vez es capturado, éste es congelado a bordo, ya sea para usarlo como materia prima en la preparación de 1. alimentos procesados o para ser enviado a los mercados internacionales. Luego de la fase de captura, el animal es desembarcado y almacenado en cuartos fríos para su conservación, 2. disponibles en las empresas procesadoras. De la materia prima se obtienen los lomos los cuales pueden ser pre-cocidos, congelados y empacados al vacío, del mismo modo la conserva de atún es comercializada en mercados nacionales e internacionales.

Capturas desembarcadas de atún en Colombia

A lo largo de la última década, la industria atunera ha realizado un aporte significativo al país en términos de producción, generación de empleo e inversión, hasta el punto de insertarse en los mercados internacionales. Para el 2008, el 94% de la pesca marina en Colombia correspondió a la captura de peces y el 6% restante a la captura de crustáceos y moluscos. Dentro del total de captura de peces a nivel artesanal e industrial, el rubro de mayor importancia durante el 2008 fue el atún, con una participación del 50%.

De acuerdo con la información suministrada por el Sistema de Información Pesquero y Acuícola (SIPA) en el 2008 las capturas desembarcadas y registradas de atún en Colombia parcialmente ascendieron a 36.327 t6. Durante el 2003 – 2007 (años en los cuales se posee información totalizada), las capturas desembarcadas de la especie en promedio fue-ron 60.783 t, con un tope máximo en 2005 de 65.134 t, como se muestra en la Figura 24.

6 La información aquí incluida corresponde a datos parciales de desembarcos de atún en Colombia.

Page 74: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Para el 2008 del total de desembarcos de atún en el país, el 87% correspondió a capturas en el Océano Pacífico, represen-tado por 35.189 t; el restante 13% (1.147 t) fueron capturas desembarcadas del Litoral Caribe. Esta coyuntura se explica principalmente por la disponibilidad y facilidad de captura de la especie en el Litoral Pacífico (Figura 25).

En el país, la infraestructura, procesamiento y almacenamiento de atún se encuentra localizada en las ciudades de Ba-rranquilla y Cartagena en el Litoral Caribe y en Buenaventura y Tumaco para el Litoral Pacífico. Los puertos con la logísti-ca para el desembarco y las plantas procesadoras más grandes son la que se encuentran en el Caribe, lo que determinó que el 96% de las capturas registradas en el Pacífico se desembarcaran en los municipios de toma de información en el Océano Atlántico, especialmente en los puertos de Cartagena y Barranquilla; el total de las capturas registradas en el Caribe se desembarcaron en los municipios del mismo litoral.

La captura de atún en el Pacífico y el Caribe pertenece en su mayoría a pesca industrial. Así, El 99% de las 36.327 t des-embarcadas en el 2008 correspondieron a pesca industrial. Dentro de esta, las especies de atún de mayor captura para el año fueron: aleta amarilla, barrilete y ojo gordo. En la pesca artesanal, las especies de atún de mayor captura fueron: bonito, patiseca, albacora, barrilete y aleta amarilla (Tabla 41).

CaptuA lo ltérmmercla capcaptufue e De ac(SIPAascentotaltope  

FiguraFuente

Para Océadesedispo

11 La in

del misminternaci 

uras desemb  argo de la úinos de prodcados internptura de peura de peceel atún, con u

cuerdo con lA) en el 2008ndieron  a  3izada),  las  c máximo en 

a 21 Capturas de: Pesca, MAD

 el 2008 del ano  Pacíficombarcadas onibilidad y f

formación aquí i

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Des

emba

rcos (t

)

mo modo  laonales. 

barcadas deúltima décadducción, genacionales. Pces y el 6% rs a nivel art una participa

la informaci8 las captur6.327  t11.  Ducapturas de 2005 de 65.

esembarcadasR‐CCI, 2008; Cá

 total de deo,  represen  del  Litora facilidad de 

 incluida correspo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1995 1996

60938 t58743

7

a  conserva  d

e atún en Coda, la industrneración de Para el 2008, restante a latesanal e  indación del 50

ón suministas desembaurante  el  20sembarcada.134 t, como

s de atún en Coálculos: CCI 

sembarcos dtado  por  3al  Caribe.  captura de l

onde a datos par

1997 1998 199

3 t

78237 t

67679 t70

  de  atún  es 

lombia ria atunera h empleo e in, el 94% de la captura dedustrial, el ru%. 

rada por el Sarcadas y reg003  –  2007 as de  la  esp se muestra

olombia durant

  de atún en e35.189  t;  eEsta  coyun la especie en

rciales de desem

99 2000 2001

0611 t64981 t

79319

  comercializ

 ha realizado nversión, ha  a pesca mare crustáceosubro de may

 Sistema de Igistradas de  (años  en  lopecie  en pro en la Figura

te el periodo 19

 el país, el 87el  restante ntura  se  en el Litoral P

mbarcos de atún e

2002 2003 20

 t

41082 t

58074 t654

zada  en me

 un aporte sasta el puntorina en Colos y moluscosyor  importa

 Informacióne atún en Coos  cuales  seomedio  fuera 21. 

995 ‐ 2008 (Par

7% correspon  13%  (1.147 explica  prinPacífico (Figu

 en Colombia. 

004 2005 2006

402 t65134 t

64162

ercados  nac

ignificativo o de insertarombia corress. Dentro dencia durant

n Pesquero yolombia parce  posee  inforon 60.783  t

rcial) 

ndió a captu  t)  fueron ncipalmenteura 22). 

2007 2008

2 t

51146 t

36327 t

ionales  e 

 al país en rse en los spondió a el total de e el 2008 

 y Acuícola cialmente ormación   t,  con un 

 

uras en el   capturas e  por  la 

 t

Figura 24 Capturas desembarcadas de atún en Colombia durante el periodo 1995 - 2008 (Parcial)

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Figura 25 Capturas desembarcadas de atún en Colombia durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCIFiguraFuente

 En el en  lapara procede  lainforel totlitora La ca99% desta, gordalbac Tabla 

     

a 22 Capturas de: Pesca, MADR‐C

 país, la infras ciudades   el  Litoral esadoras máas  capturas mación en etal de las caal. 

aptura de at de  las 36.32  las especieo. En  la pescora, barrilet

 28 Grupos de a

      

Des

emba

rcos (t

)

 desembarcadasCCI, 2008; Cálcul

aestructura, de Barranqu  Pacífico.  Loás grandes s  registradas el Océano Atpturas regis

ún en el Pac27  t desembes de atún dsca artesanate y aleta am

 atún desembar

LITORALIndustr

Aleta AmarilBarrilete Ojo gordo Albacora Patiseca Atún Total Indust

ArtesanPatiseca Albacora Barrilete Aleta AmarilAtún Total ArtesaTOTAL 2008

    Fuente: Pesca, 

05.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.000

Des

emba

rcos (t

)

s de atún en Coos: CCI 

,  procesamiuilla y Cartaos  puertos  son la que s  en  el  Pacíftlántico, espstradas en e

cífico y el Cabarcadas en de mayor caal,  las especimarilla (Tabla

rcadas en el Lit

L PACÍFICO rial lla      

              

trial      nal 

        

lla      

anal    8      MADR‐CCI, 2008

Litoral Pacífico

35180 t

olombia durant

ento y almagena en el   con  la  loge encuentrafico  se  desepecialmentel Caribe se d

aribe perten el 2008 corptura para eies de atún a 28). 

toral Pacífico y

2008 t 

   19.048,2    Ale    14.531,8    At      1.412,1    Ojo             5,8    Alb             2,6    Bo             0,1      35.000,5    To

t               81    Bo              54    Alb              26    Ale              16    At                2    Ojo            179    To       35.180    TO8; Cálculos: CCI 

o Litoral Ca

te el 2008 

acenamiento Litoral Caribgística  paraan en el Cariembarcaran en los puer desembarca

nece en su mrrespondiero el año fuero de mayor c

 Caribe 2008 

LITORAL CAIndustrial 

eta Amarilla  ún   o gordo  bacora  onito  

otal Industrial  Artesanal 

onito  bacora  eta Amarilla  ún   o gordo  otal Artesanal  OTAL 2008 

aribe Tota

1147 t

o de atún se be y en Buea  el  desembbe, lo que d  en  los murtos de Cartaron en los m

mayoría a peon a pesca  ion: aleta amcaptura  fuer

ARIBE 2008 t 

        51        39        11          1            

       1.03t 

                                                           

                     1.

l Nacional 

36327 t

 

 encuentra lnaventura ybarco  y  lasdeterminó qnicipios  de agena y Barmunicipios d

esca industri  industrial. Dmarilla, barrilron: bonito, 

 

6,6  90,1  11,2  15,2     0,4  

 33,5  

     91      22        0        0        0     114  147  

  ocalizada  y Tumaco s  plantas ue el 96%   toma  de rranquilla; del mismo 

ial. Así, El Dentro de lete y ojo  patiseca, 

Page 75: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Atún en lata: Oferta (procedencia y destino) y precios nacionales

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo al Abastecimiento de Alimentos, el cual recolecta información en 10 ciudades principales del país (Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Armenia, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Neiva, Villavicencio y Pereira), en los últimos 3 años la producción de atún en lata que se comercializa en Colombia se llevó a cabo en 16 departamen-tos, a Bogotá D.C. y el Ecuador.

Procedencia del atún en lata en Colombia

Teniendo en cuenta la información de dicho sistema de monitoreo, las principales ciudades del país fueron abastecidas con 7.938 t de atún enlatado durante el 2006, 2007 y 2008, de las cuales el 52% (4.131 t) provenían del departamento de Nariño, el 30% del Ecuador, el 7% del Valle del Cauca, el 3% de Cundinamarca, el 3% de Antioquia y el restante 5% de otros departamentos, como lo muestra la Figura 26.

Los datos evidencian que el departamento de mayor importancia dentro de la cadena de abastecimiento de atún en el país es Nariño, seguido de Ecuador y Valle del Cauca. Teniendo en cuenta que las principales plantas procesadoras de atún en lata en el país se encuentran ubicadas en Cartagena y Barranquilla, es importante aclarar que su etiquetado se

Tabla 41 Grupos de atún desembarcadas en el Litoral Pacífico y Caribe 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

FiguraFuente

 En el en  lapara procede  lainforel totlitora La ca99% desta, gordalbac Tabla 

     

a 22 Capturas de: Pesca, MADR‐C

 país, la infras ciudades   el  Litoral esadoras máas  capturas mación en etal de las caal. 

aptura de at de  las 36.32  las especieo. En  la pescora, barrilet

 28 Grupos de a

      

Des

emba

rcos (t

)

 desembarcadasCCI, 2008; Cálcul

aestructura, de Barranqu  Pacífico.  Loás grandes s  registradas el Océano Atpturas regis

ún en el Pac27  t desembes de atún dsca artesanate y aleta am

 atún desembar

LITORALIndustr

Aleta AmarilBarrilete Ojo gordo Albacora Patiseca Atún Total Indust

ArtesanPatiseca Albacora Barrilete Aleta AmarilAtún Total ArtesaTOTAL 2008

    Fuente: Pesca, 

05.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.000

Des

emba

rcos (t

)

s de atún en Coos: CCI 

,  procesamiuilla y Cartaos  puertos  son la que s  en  el  Pacíftlántico, espstradas en e

cífico y el Cabarcadas en de mayor caal,  las especimarilla (Tabla

rcadas en el Lit

L PACÍFICO rial lla      

              

trial      nal 

        

lla      

anal    8      MADR‐CCI, 2008

Litoral Pacífico

35180 t

olombia durant

ento y almagena en el   con  la  loge encuentrafico  se  desepecialmentel Caribe se d

aribe perten el 2008 corptura para eies de atún a 28). 

toral Pacífico y

2008 t 

   19.048,2    Ale    14.531,8    At      1.412,1    Ojo             5,8    Alb             2,6    Bo             0,1      35.000,5    To

t               81    Bo              54    Alb              26    Ale              16    At                2    Ojo            179    To       35.180    TO8; Cálculos: CCI 

o Litoral Ca

te el 2008 

acenamiento Litoral Caribgística  paraan en el Cariembarcaran en los puer desembarca

nece en su mrrespondiero el año fuero de mayor c

 Caribe 2008 

LITORAL CAIndustrial 

eta Amarilla  ún   o gordo  bacora  onito  

otal Industrial  Artesanal 

onito  bacora  eta Amarilla  ún   o gordo  otal Artesanal  OTAL 2008 

aribe Tota

1147 t

o de atún se be y en Buea  el  desembbe, lo que d  en  los murtos de Cartaron en los m

mayoría a peon a pesca  ion: aleta amcaptura  fuer

ARIBE 2008 t 

        51        39        11          1            

       1.03t 

                                                           

                     1.

l Nacional 

36327 t

 

 encuentra lnaventura ybarco  y  lasdeterminó qnicipios  de agena y Barmunicipios d

esca industri  industrial. Dmarilla, barrilron: bonito, 

 

6,6  90,1  11,2  15,2     0,4  

 33,5  

     91      22        0        0        0     114  147  

  ocalizada  y Tumaco s  plantas ue el 96%   toma  de rranquilla; del mismo 

ial. Así, El Dentro de lete y ojo  patiseca, 

AtúnDe  ainforBarraatún D.C. y ProceTeniepaís cualedel Ccomo 

FiguraFuente Los  dabastcuenubicaprincde es DestiDe  la20062.668Perei

 en lata: Ofecuerdo  conmación  en anquilla, Cali en  lata que y el Ecuador

edencia del endo en cue  fueron  abases el 52% (4.1Cauca, el 3% do lo muestra

a 23 Abastecime: Abastecimie

  datos  evidetecimiento dta  que  las adas  en  Carcipalmente estas ciudade

ino del atúnas 7.939 t qu6 y 2008, 4.38 t llegaron ira, Armenia

N

erta (proced  el  Sistema   10  ciudadesi, Cúcuta, Nee se comercr.  

 atún en latanta la informstecidas  con131 t) proven de Cundinama la Figura 23

miento de atún eento, MADR‐CC

ncian    que  de atún en e  principales rtagena  y  B en los depares y sus depa

n en lata en Cue fueron co365 t se acop a Bogotá (3a, Neiva, Villa

Nariño 52,0%

dencia y des  de Monitos  principaleeiva, Villavicializa en Co

a en Colombmación de dn  7.938  t  denían del depmarca, el 3%3. 

 en lata en 10 ciCI, 2008; Cálcul

  el  departam el país es Na  plantas  proBarranquilla,rtamentos dartamentos 

 Colombia omercializadpiaron en la4%), 323 t a avicencio y C

Otr4,6

tino) y  precreo  al Abass  del  país  (cencio y Perelombia se  ll

bia icho sistemae  atún  enlapartamento d% de Antioqu

iudades principos: CCI 

mento  de mriño, seguidocesadoras ,  es  importde Antioquia no es repres

das en  las pra ciudad de  Bucaramang Cúcuta respe

 

ros6% 

cios nacionastecimiento (Bogotá,  Bueira), en los evó a cabo 

a de monitotado  durant de Nariño, euia y el resta

pales en Colom

mayor  impoo de Ecuado  de  atún  enante  aclaraa y Cundinamsentativa de

rincipales ce Medellín, esga, 304 t a Cectivamente

Antioquia 2,6%

ales    de Alimentucaramanga, últimos 3 añ en 16 depar

oreo,  las printe  el  2006,  el 30% del Ecante 5% de o

mbia durante el 

rtancia  denor y Valle den  lata  en  el r  que  su  emarca, por loentro del tot

entrales mays decir, el 55 Cali y el restoe (Figura 23 y

Cundinam3,1%

Valle de7,

Ecuador 30,5%

tos,  el  cual , Medellín, ños la produrtamentos, 

ncipales ciud  2007  y  200cuador, el 7%otros depart

  2006 a 2008 

tro  de  la  cael Cauca. Ten  país  se  entiquetado  so cual la proal de la mue

yorista del p5% del total, o se distribuy Figura 24).

marca% 

el Cauca,1%

  recolecta   Armenia, ucción de  a Bogotá 

dades del 08,  de  las % del Valle amentos, 

adena  de niendo en ncuentran se  realiza ocedencia estra. 

país entre  mientras uyeron en . 

Figura 26 Abastecimiento de atún en lata en 10 ciudades principales en Colombia du-rante el 2006 a 2008

Fuente: Abastecimiento, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Page 76: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

realiza principalmente en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca, por lo cual la procedencia de estas ciudades y sus departamentos no es representativa dentro del total de la muestra.

Destino del atún en lata en Colombia

De las 7.939 t que fueron comercializadas en las principales centrales mayorista del país entre 2006 y 2008, 4.365 t se acopiaron en la ciudad de Medellín, es decir, el 55% del total, mientras 2.668 t llegaron a Bogotá (34%), 323 t a Bucara-manga, 304 t a Cali y el resto se distribuyeron en Pereira, Armenia, Neiva, Villavicencio y Cúcuta respectivamente (Figura 26 y Figura 27).

Evolución de los precios del atún en lata en 5 ciudades principales de Colombia entre 2001 – 2008

De acuerdo con la información generada por SIPA y el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA), se presenta la evolución de los precios de comercialización del atún en lata en los mercados mayoristas de Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Pereira y Villavicencio que corresponden a los mostrados en la Figura 28 (se tomaron esas cinco ciudades por la disponibilidad de los datos). A lo largo de la serie, los precios de comercialización del atún enlatado han respondido al aumento en los volúmenes abastecidos y ofrecidos en los mercados, básicamente como consecuencia del crecimiento en los volúmenes capturados de la especie, el mejoramiento en la infraestructura para su procesamiento y comercialización y el aumento en el consumo nacional de este producto.

Figura 27 Distribución porcentual por destino de atún en lata en Colombia durante el 2006 a 2008

Fuente: Abastecimiento, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCIFiguraFuente Evolu2008De acSectoatún Villavciudacomeofreccaptucome 

FiguraFuente En la hasta

$/l a

tún en la

ta

a 24 Distribucióe: Abastecimie

ución de los cuerdo con or Agropecu  en  lata  envicencio  queades  por  laercializacióncidos en los urados  de  lercialización

a 25 Evolución de: Pesca, MAD

 Figura 25, sa diciembre 

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

$ 0

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

ón porcentual pento, MADR‐CC

s precios de

  la  informacuario  (SIPSAn  los  merce  correspona  disponibin del atún en mercados, bla  especie, n y el aument

 de los precios R‐CCI, 2008; Cá

e observa e de 2008. De

0,23%

33,6

2001

2003

2005

Bquilla Bquill

 902

$

 por destino de CI, 2008; Cálcul

l atún en lat

ción generadA), se presenados  mayonden  a  los lidad  de  lonlatado han  básicamente  el  mejoramto en el con

 del atún en latálculos: CCI 

l precio unite acuerdo co

61%

4,07%

2007

2001

2003

2005

ita Btá Cora

$ 1.350$ 1.432

 atún en lata enos: CCI 

ta en 5 ciud

da por SIPA nta  la evoluristas  de  B  mostrados os  datos).  respondido e como cons

miento  en  lasumo nacion

a en 5 ciudade

tario promedon la serie, l

3,83%0,0

2005

2007

2001

2003

bastos Ca

$ 2.250

$ 706

n Colombia du

dades princip

 y el Sistemución de  los Barranquilla,  en  la  Figur  A  lo  largo al aumentosecuencia da  infraestrucnal de este p

s principales d

dio de venta  as ciudades

05%

54,99%

2003

2005

2007

2001

artagena

$ 1.466$ 1.5

rante el 2006 a

pales   de Co

a de  Inform precios de   Bogotá,  Cra  25    (se o  de  la  seo en los volúel crecimienctura  para  producto. 

e Colombia du

a de la lata d que presen

0,13% 3,0

2001

2003

2005

2007

Pereira

6523

a 2008 

olombia ent

mación de Pr comercializCartagena,  P  tomaron  eserie,  los  prmenes abasnto en los vo  su  procesa

rante el 2001 a

 de atún desdntan un men

03% 0,07%

2007

2001

2003

2005

Villavice

 2.580

$ 914

 

tre 2001 – 

recios del ación del Pereira  y sas  cinco recios  de stecidos y olúmenes miento  y 

 a 2008 

de el 2001 nor precio 

2005

2007

ncio

$ 2.203

FiguraFuente Evolu2008De acSectoatún Villavciudacomeofreccaptucome 

FiguraFuente En la hasta

$/l a

tún en la

ta

a 24 Distribucióe: Abastecimie

ución de los cuerdo con or Agropecu  en  lata  envicencio  queades  por  laercializacióncidos en los urados  de  lercialización

a 25 Evolución de: Pesca, MAD

 Figura 25, sa diciembre 

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

$ 0

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

ón porcentual pento, MADR‐CC

s precios de

  la  informacuario  (SIPSAn  los  merce  correspona  disponibin del atún en mercados, bla  especie, n y el aument

 de los precios R‐CCI, 2008; Cá

e observa e de 2008. De

0,23%

33,6

2001

2003

2005

Bquilla Bquill

 902

$

 por destino de CI, 2008; Cálcul

l atún en lat

ción generadA), se presenados  mayonden  a  los lidad  de  lonlatado han  básicamente  el  mejoramto en el con

 del atún en latálculos: CCI 

l precio unite acuerdo co

61%

4,07%

2007

2001

2003

2005

ita Btá Cora

$ 1.350$ 1.432

 atún en lata enos: CCI 

ta en 5 ciud

da por SIPA nta  la evoluristas  de  B  mostrados os  datos).  respondido e como cons

miento  en  lasumo nacion

a en 5 ciudade

tario promedon la serie, l

3,83%0,0

2005

2007

2001

2003

bastos Ca

$ 2.250

$ 706

n Colombia du

dades princip

 y el Sistemución de  los Barranquilla,  en  la  Figur  A  lo  largo al aumentosecuencia da  infraestrucnal de este p

s principales d

dio de venta  as ciudades

05%

54,99%

2003

2005

2007

2001

artagena

$ 1.466$ 1.5

rante el 2006 a

pales   de Co

a de  Inform precios de   Bogotá,  Cra  25    (se o  de  la  seo en los volúel crecimienctura  para  producto. 

e Colombia du

a de la lata d que presen

0,13% 3,0

2001

2003

2005

2007

Pereira

6523

a 2008 

olombia ent

mación de Pr comercializCartagena,  P  tomaron  eserie,  los  prmenes abasnto en los vo  su  procesa

rante el 2001 a

 de atún desdntan un men

03% 0,07%

2007

2001

2003

2005

Villavice

 2.580

$ 914

 

tre 2001 – 

recios del ación del Pereira  y sas  cinco recios  de stecidos y olúmenes miento  y 

 a 2008 

de el 2001 nor precio 

2005

2007

ncio

$ 2.203

Figura 28 Distribución porcentual por destino de atún en lata en Colombia durante el 2006 a 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Page 77: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

En la Figura 28, se observa el precio unitario promedio de venta de la lata de atún desde el 2001 hasta diciembre de 2008. De acuerdo con la serie, las ciudades que presentan un menor precio unitario del producto son Barranquilla y Cartagena, para las cuales en el 2001 se consolidaron en $902 y $706 respectivamente, hasta alcanzar la cifra de $1.350 y $1.466 en el 2008 para cada ciudad.

El crecimiento del precio de la lata en la ciudad de Barranquilla del 2001 al 2008 fue aproximadamente del 50%, con una tasa de crecimiento promedio anual del 6%. De otro lado, el crecimiento del precio del producto en el período 2001 – 2008 fue del 108%, con un crecimiento promedio anual del 14%.

La coyuntura de precios del producto para estas ciudades se debe principalmente a que en ellas se ubican los dos prin-cipales puertos del país en donde se desembarca la mayoría de productos importados, entre estos el atún en lata. Por ello, los costos de transporte (flete) desde los puertos hasta las centrales mayoristas son menores a los que se presen-tan en ciudades como Bogotá o Pereira, determinando un precio de venta menor al evidenciado en las otras 3 ciudades analizadas.

El mayor crecimiento en la cotización de la lata de atún en Cartagena, en relación a Barranquilla, se debe principalmente al aumento en la demanda como consecuencia del incremento en el turismo nacional y extranjero, que tan sólo en el último año creció un 6%7, frente a un crecimiento para el mismo período en los precios del 22%.

Por su parte, Bogotá y Pereira presentan a lo largo de la serie los precios más elevados del producto enlatado dentro de sus centrales mayoristas. El atún en lata en Bogotá es abastecido principalmente del Ecuador (que provee en un 87% el producto que llega a las principales centrales mayoristas del país), u otros destinos como Cundinamarca, Valle del Cauca y la costa Atlántica, lo que permite mayor variedad de precios, consolidándose en niveles inferiores a los de Pereira. Por distancia, infraestructura vial y marítima, en Pereira el producto es abastecido desde el Valle de Cauca y Ecuador princi-palmente, lo que determina que sus precios sean los más altos de las 5 ciudades mencionadas. En Bogotá y Pereira, el crecimiento del precio del atún en lata entre 2001 y 2008 fue de 58% y 69% y en promedio anual, los precios crecieron en 7% y 11% respectivamente.

Para la ciudad de Villavicencio, el precio de este producto durante los 7 años mostró la mayor variación, al pasar en 2001 de $914 a $2.203 en 2008 con un crecimiento significativo del 141% y una tasa promedio anual del 15%. Esta coyuntura se explica por el aumento en el consumo del producto, al convertirse en parte de la dieta alimentaria de los pobladores de la ciudad y el aumento en los costos de transporte desde el centro del país, especialmente por el costo de los peajes de la vía Bogotá – Villavicencio.

Evidentemente el factor demanda y oferta del producto en los mercados donde se comercializa, han jugado un rol im-portante dentro de la evolución de los precios. Sin embargo, factores como los costos de transporte y la competencia con los mercados internacionales han sido claves dentro del desarrollo de este mercado e igualmente la evolución de precios a lo largo de lo corrido de los últimos 8 años.

9.2 BOCACHICO ARGENTINO

Originario en Colombia de los ríos Magdalena, Atrato y Sinú, el bocachico Prochilodus magdalenae fue el pez de mayor consumo popular en toda la costa Caribe colombiana en la primera mitad de década de los noventa. Su descenso verti-ginoso dentro de las plazas de mercado del país, se explica principalmente por problemas ambientales (deforestación, secamiento de ciénagas, taponamiento de caños, contaminación, introducción de especies foráneas y sobrepesca indis-criminada, especialmente en época de subienda).

Como respuesta del mercado a esta coyuntura, las comunidades han aumentado el consumo de la tilapia plateada Oreochromis nilóticus, especie sobre la cual se ha incrementado la presión de pesca, aumentando su volumen y que presenta precios accesibles para la población de ingresos más bajos. Otra de las formas de sustitución de la especie fue la importación de bocachico de Argentina, conocido como sábalo o sábalo jetón Prochilodus lineatus, de menor calidad y precio, y de mayor tamaño.

Por su parte el sábalo (de ahora en adelante nombrado como bocachico argentino) es una especie originaria de Suda-mérica de la clase Actinopterigii que habita el río Paraná y el río Paraguay en la Mesopotamía de Argentina, Paraguay y el

7 Proexport. Informe de Exportaciones – Importaciones, Turismo e Inversión Extranjera a diciembre de 2008. Disponible en: http://www.proexport.com.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=9971&IDCompany=16

Page 78: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

río Paraíba do Sul en Brasil (donde se conoce como curimbatá). En Argentina la especie es altamente capturada, la cual se usa para el consumo local, la exportación y la producción de derivados (como aceite, harina, entre otros).

Abastecimiento en Colombia

Teniendo en cuenta el Sistema de Monitoreo al Abastecimiento de Alimentos, el reporte que se genera de abastecimien-to del producto en las principales plazas mayoristas del país se encuentra disponible desde el 2007 y se monitorea en plazas mayoristas de Bogotá (Las Flores), Armenia (Mercar) y Medellín (Plaza minorista).

Para el 2007, el bocachico procedente de Argentina monitoreado por este sistema fue de 84 t (Figura 29). Su distribu-ción dentro de las plazas mayoristas correspondió en orden descendente a Bogotá (que concentró el 81%, es decir 68 t), a Armenia donde ingresaron 9 t, lo que representa el 11% del total reportado y Medellín con un total del 8%, 7 t. La mayor concentración del producto en la ciudad de Bogotá, se debe al hecho de que en su gran mayoría el transporte de este se hace vía aérea, ingresando por el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

De esta forma, los volúmenes de la especie que ingresan al país por dicho aeropuerto se distribuyen a las plazas mayo-ristas de la ciudad y luego al resto de ciudades del país en donde es comercializado el producto.

De manera similar, para el 2008 en Bogotá se reportaron los mayores volúmenes de abastecimiento del bocachico ar-gentino, con un total de 106 t (83%) y en Armenia se reportaron 22 t (el 17% restante). Para este mismo periodo de tiempo no fue reportado el ingreso de producto a Medellín, sin embargo, este fue comercializado en la ciudad, dado que fue reportado su precio de comercialización por SIPSA.

Para el consolidado reportado en 2007 – 2008, los volúmenes abastecidos en Armenia, Bogotá y Medellín se distribuye-ron en 3%, 82% y 15% respectivamente.

Precios y mercados

De acuerdo con el SIPA, que registra información de precios y comercialización de los productos pesqueros desde el 2006, el bocachico argentino se ha comercializado en promedio en 13 plazas mayoristas ubicadas en 11 ciudades del país, con variaciones en sus registros en las diferentes plazas debido a la oferta del mismo dentro de los canales productor, mayorista, minorista y supermercados.

Para el 2006, se registró oferta de producto dentro de los diferentes canales en 7 ciudades, Bogotá, Buenaventura, Cali, Cartagena, Florencia, Neiva y Villavicencio, y 10 plazas mayoristas entre las cuales está: Corabastos (Bogotá), Las Flores (Bogotá), Paloquemao (Bogotá), Samper Mendoza (Bogotá), Central mayorista de Buenaventura, Santa Elena (Cali), Bazurto (Cartagena), Central mayorista de Florencia (Caquetá), Central mayorista de Neiva y Central mayorista de Villavicencio.

 FiguraFuente Para y Me PreciDe  aproden 13diferemino Para BogoentreMend(Cartmayo El  prFlorecondadicioBajo princde  coporcehaciapreseCorabpor la En Caun copor lo

200

a 26 Abastecime: Abastecimie

 el consolidadellín se dist

ios y mercadacuerdo  conuctos pesqu3 plazas mayentes  plazaorista y supe

 el  2006,  seotá, Buenavee las cuales edoza  (Bogotagena), Cenorista de Vill

recio  de  comes) y $5.316 (iciones  de onales como  este  esquecipalmente pomercializacentaje del  va  otras  ciudentaron  los bastos y Pal  a cual los pr

ali, el bocacosto mayor,  o cual la esp

Bogotá 68 t

Medellin7 t

7

miento de Bocacento, MADR‐CC

ado reportadtribuyeron e

dos n  el  SIPA, ueros desde yoristas ubics  debido  a rmercados. 

  registró ofentura, Cali, está: Corabaotá),  Centrntral mayoravicencio. 

mercializació (Bazurto) el  oferta  y  deo almacenamema,  la  ciu por  las cantción,  al misvolumen  tradades.  Por   precios  de oquemao, qecios fueron

hico argent dado que  lpecie presen

n

chico argentinoCI, 2008; Cálcul

do en 2007  en 3%, 82% y 

  que  registr el 2006, el bcadas en 11 c  la  oferta  de 

ferta de pro, Cartagena,astos (Bogotral  mayorisista de  Flor

ón  del  bocal kilogramo emanda  de miento del pudad  que  pidades consmo  tiempo nsado  en  e  lo  anterior,  venta más que presentan superiores

ino que se o  as condicionnta un precio

Arm8,

 o en Armenia, os: CCI 

– 2008, los v15% respecti

ra  informac bocachico aciudades delel mismo  de

oducto dent, Florencia, Ntá), Las Florsta  de  Buerencia  (Caqu

achico  arge (Kg), precio  la  ciudad,  producto y  tposee  el  msumidas y po  por  las  coel país  llega ,  las  plazas  favorables an una mayos.  

 ofrece entranes de manto promedio 

menia,96 t

B1

2

 Bogotá y Med

 volúmenes aivamente. 

ción  de  prergentino se  país, con vaentro  de  lo

ro de  los di Neiva y Villares (Bogotá)enaventura,uetá), Centr

entino  en  elos que respo  localización  transporte dmayor  mercaor ende demondiciones  d  a  esta  ciuds  mayoristas  en  el  país or demanda

a al país portenimiento  más elevad

Bogotá106,1 t

2008

ellín, durante e

 abastecidos

ecios  y  com ha  comerciariaciones es  canales  p

iferentes  caavicencio, y ), Paloquem  Santa  Eleal mayorista

l  2006  oscilonden de mn  dentro  de desde el origado  de  la mandadas dde  la  ofertadad, desde ds  de  Las  F  para  el  200 a las Flores

r Buenavent elevan  los po al de Bog

el 2007 y 2008 

s en Armenia

mercializacióializado en pn sus registrroductor, m

anales en 7  c 10 plazas mao (Bogotá)ena  (Cali), a de Neiva 

ló  entre  $3.anera diferee  la  misma gen hasta su  especie  es dentro de  lo,  dado  que donde  es dilores  y  S. 06.  Sin  emb y S. Mendo

tura   (vía maprecios del potá. Sin emb

Arm22

  

a, Bogotá 

n  de  los  promedio ros en las mayorista,  

 ciudades, mayoristas ), Samper   Bazurto   y Central 

.963  (Las ente a  las   y  costos u destino.   Bogotá, s canales   un  gran istribuido   Mendoza bargo,  en oza, razón 

arítima) a  producto, bargo, en 

menia,42 t

Figura 29 Abastecimiento de Bocachico argentino en Armenia, Bogotá y Medellín, durante el 2007 y 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Page 79: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

El precio de comercialización del bocachico argentino en el 2006 osciló entre $3.963 (Las Flores) y $5.316 (Bazurto) el kilogramo (Kg), precios que responden de manera diferente a las condiciones de oferta y demanda de la ciudad, locali-zación dentro de la misma y costos adicionales como almacenamiento del producto y transporte desde el origen hasta su destino.

Bajo este esquema, la ciudad que posee el mayor mercado de la especie es Bogotá, principalmente por las cantidades consumidas y por ende demandadas dentro de los canales de comercialización, al mismo tiempo por las condiciones de la oferta, dado que un gran porcentaje del volumen transado en el país llega a esta ciudad, desde donde es distribuido hacia otras ciudades. Por lo anterior, las plazas mayoristas de Las Flores y S. Mendoza presentaron los precios de venta más favorables en el país para el 2006. Sin embargo, en Corabastos y Paloquemao, que presentan una mayor demanda a las Flores y S. Mendoza, razón por la cual los precios fueron superiores.

En Cali, el bocachico argentino que se ofrece entra al país por Buenaventura (vía marítima) a un costo mayor, dado que las condiciones de mantenimiento elevan los precios del producto, por lo cual la especie presenta un precio promedio más elevado al de Bogotá. Sin embargo, en Cali el precio del producto es menor al de Buenaventura, a pesar del costo adicional en el que se incurre cuando se transporta desde una ciudad a otra, dado que se comercializan las especies de mejor calidad y tallas más grandes en Buenaventura.

Ciudades intermedias como Florencia y Neiva, reciben el producto proveniente desde Bogotá o Buenaventura a un pre-cio mayor, como respuesta al costo de transporte que se paga desde estas ciudades. El caso es el mismo para la ciudad de Villavicencio, que lo recibe desde Bogotá.

Para Bazurto en Cartagena, la cotización del producto es superior a las demás del país, debido a que el precio al que se recibe el producto en los puertos es mayor, a esto se le suma el elevado costo de vida de la ciudad8 (presionado por el aumento en el turismo durante los últimos 7 años), lo que determina un precio de comercialización más alto, consoli-dándose en $5.316 en el 2006.

Para el 2007 el producto fue registrado en 8 ciudades y 13 centrales mayoristas. Los rangos en el precio oscilaron entre $3.966 (Medellín otros) y $5.794 (Bogotá Paloquemao); los precios variaron indistintamente a lo largo de las centrales y las ciudades, la coyuntura en la variable precio no es tan clara como en el 2006, sin embargo, Bogotá y Cali presentaron registros superiores al año inmediatamente anterior y la tendencia media de las ciudades intermedias se mantuvo.

8 Romero, J.: “¿Cuánto cuesta vivir en las principales ciudades colombianas? Índice de costo de vida comparativo. Banco de la República. Documentos de trabajo sobre ECONOMÍA REGIONAL. No.57 Junio, 2005. Cartagena

Figura 30 Precios (Kg) al consumidor del bocachico argentino en plazas mayoristas de Colombia, durante el 2006

Cali ese  inespeFloremayomism Para que ecostoaños2006 

FiguraFuente Para el prvariaprecisupemant  

13 RomRepúb

 el precio delncurre  cuandcies de mejoencia y Neivaor, como resmo para la ciu

 Bazurto en  el precio al qo de vida de), lo que det6. 

a 27 Precios (Kge: Pesca, MAD

 el 2007 el pecio oscilaroron  indistintio  no  es  tanriores al añotuvo. 

mero,  J.: “¿Cuántlica. Documento

$ 0

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

$ 6.000

$/kg

l producto edo  se  transor calidad ya, reciben espuesta al coudad de Villa

 Cartagena, l que se recibe  la ciudad13

termina un p

g) al consumidR – CCI, 2008; C

producto fueon entre  $3tamente a  ln  clara  como inmediatam

to cuesta vivir eos de trabajo sob

 es menor al sporta  desd tallas más l producto posto de tranavicencio, qu

 la cotizacióne el product3  (presionad precio de co

or del bocachic Cálculos: CCI 

e registrado 3.966  (Mede  o  largo de  lmo  en  el  200mente anter

en  las principalesre ECONOMÍA R

 de Buenavede  una  ciud grandes en  provenientensporte queue lo recibe 

n del producto en los pudo por el auomercializaci

co argentino e

 en 8 ciudadellín otros)  y  las centrales06,  sin  embrior y la tend

s ciudades colomREGIONAL.  No.57

entura, a pedad  a  otra,  Buenaventue desde Bog se paga de desde Bogo

cto es superiertos es maumento en eión más alto

n plazas mayo

des y 13 cent  y  $5.794  (Bos y  las ciudabargo,  Bogodencia medi

mbianas?  Índice 7 Junio, 2005. Ca

sar del cost  dado  que ura. Ciudadegotá o Buenasde estas ciotá. 

ior a las demyor, a esto s el  turismo do, consolidán

ristas de Colom

trales mayoogotá Paloqades,  la coyuotá  y  Cali  pia de las ciud

 de costo de vidartagena 

o adicional   se  comerciaes  intermedaventura a uiudades. El c

más del país, se le suma edurante  los ndose en $5

mbia, durante e

oristas. Los rquemao);  lountura en  laresentaron dades interm

da comparativo. 

 en el que alizan  las dias como  un precio  caso es el 

 debido a el elevado  últimos 7 .316 en el 

  el 2006 

 rangos en os precios a variable   registros medias se 

 Banco de  la 

Fuente: Pesca, MADR – CCI, 2008; Cálculos: CCI

Page 80: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

En el 2008, el aumento de la muestra donde se toman los precios del bocachico en el país, aumentó el rango de osci-lación del precio de venta del producto en el mercado, ya que para este año se consolidó entre $3.394 (Valledupar) y $6.342 (Bucaramanga).

El precio promedio anual que se manejó en la ciudad de Valledupar, el cual fue el menor del país, respondió a los gran-des volúmenes ofrecidos en los canales de comercialización en el año y el bajo consumo de la especie en los mercados. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, mostraron un crecimiento importante en el mercado del bocachico importado, el cual ha aumentado dentro de la dieta alimentaria de la población central del país, lo que ha producido una evolución en el precio del producto desde el 2006. En Bucaramanga, M. Centro, la presentación y nicho de mercado al cual se di-reccionó la especie, el cual fue los consumidores de ingresos medios y altos, influyó de manera importante en el precio del bocachico argentino, que para dicha central mayorista fue el mayor del país.

La coyuntura del año permitió que se presentaran los precios más bajos y altos entre el 2006 - 2008 (Figura 30, Figura 31 y Figura 32).

En los últimos años, el consumo de bocachico importado ha aumentado ostensiblemente, no sólo porque este producto ha servido como sustituto del bocachico nacional, sino de igual forma por su atractivo precio, aumento en la cultura de

Figura 32 Precios (Kg) al consumidor del bocachico argentino en plazas mayoristas de Colombia durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR – CCI, 2008; Cálculos: CCI

FiguraFuente En elaumeeste  El prpaís, y  el mostaumeuna presede inque pprese

a 28 Precios (Kge: Pesca, MAD

l  2008, el  auentó el rang año se cons

ecio promed respondió a  bajo  consumtraron  un  centado dent  evolución  eentación y ngresos med para dicha centaran los p

$ 0

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

$ 6.000

$/kg

g) al consumidR‐CCI, 2008; Cá

umento de go de oscilacolidó entre 

dio anual qu a los grandemo  de  la  esrecimiento tro de la dieen  el  precionicho de meios y altos, i

 central mayo precios más 

dor del bocachiálculos: CCI 

  la muestra ción del pre $3.394 (Valle

ue se manes volúmenesspecie  en  lo  importante ta alimentaro  del  produrcado al cua influyó de morista fue el bajos y alto

co argentino e

 donde  se  tecio de ventedupar) y $6

jó en  la ciuds ofrecidos eos mercado  en  el  merria de la pobucto  desde al se direcciomanera impo mayor del 

os entre el 20

 en plazas mayo

toman  los pta del produ6.342 (Bucar

dad de Valle en  los canals.  Ciudadescado  del  boblación cent  el  2006.  Eonó la especortante en el país.   La coy006 ‐ 2008  (

oristas de Colom

precios del bucto en el mramanga).  

edupar, el cles de come  como  Bogocachico  imtral del país, En  Bucaramcie, el cual fl precio del byuntura del  (Figura 27, Fi

mbia, durante e

bocachico emercado, ya  

ual  fue el mercialización gotá, Medellmportado,  e lo que ha panga,  M.  C fue los cons bocachico a año permitigura 28 y Fi

  el 2007 

n  el país,  que para 

menor del  en el año lín  y  Cali, l  cual  ha producido Centro,  la umidores rgentino, ió que se gura 29). 

Figura 31 Precios (Kg) al consumidor del bocachico argentino en plazas mayoristas de Colombia, durante el 2007

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

FiguraFuente 

En  losólo formregiocentrvariaespe 8.3 En  Cdiferede  lopreseLos pdentrOcyujordacomo Para del P100% de  ladese Preci

a 29 Precios (Kge: Pesca, MAD

os últimos añ  porque  esta por su atrones  centralrales  mayorciones signicie en mayo

 PARGO RO

olombia,  el entes produos  colombianentación y d peces conocro de las qurus  chrysuruani. En las  cao la artesana

 el 2008, en Pacífico y Car corresponda  especie,  dmbarcadas e

ios y mercad

$ 1.00

$ 2.00

$ 3.00

$ 4.00

$ 5.00

$ 6.00

$ 7.00

$/kg

g) al consumidR‐CCI, 2008; Cá

ños, el conse  producto ractivo preciles  del  paísristas  del  pificativas en ores proporc

OJO 

  crecimientouctos pesqunos. Dentrodisponibilidadcidos como e se tiene pus  y  para  eapturas de eal. 

 Colombia furibe. Para el dió a pesca ine  las  cuales en los munic

dos 

 0

00

00

00

00

00

00

00

dor del bocachiálculos: CCI 

sumo de bo  ha  servido io,  aumentos,  lo  que  infpaís.  Durant su precio,  lciones. 

o    del merceros y acuíco de  los  cuad en los mer pargos rojopara el Caribl  Pacífico  a  estas especie

ueron captu Caribe colondustrial. Pos  31  t  correscipios de tom

co argentino e

cachico  imp  como  susto en la cultufluyó  en    ete  los  últim  lo cual ha  in

cado  pesquecolas  se hayales  se encurcados ha gas son un gre a Lutjanus  L.  coloradoes en ambos

uradas y desmbiano, se or su parte, espondieron ma de inform

en plazas mayo

portado ha aituto  del  boura de consuel  aumento mos  3  años,ncentivado a

ero  en  la  úlyan afianzadentran  los panado posicupo amplio s analis, L. puo,  L.  peru,  Ls litorales, p

sembarcadas capturaron  en el Pacífic  a  pesca  artmación del li

oristas de Colom

aumentado ocachico  naumo de espe  de  su  ofer,  la  especie al consumid

ltima  décaddo dentro de pargos,  los ciones en las que  involucurpureus, L. .  guttatus,  Lparticipan ta

s 58 t de pa 18 t de la eso, se registrtesanal  y  9   itoral. 

mbia durante e

 ostensiblemcional,  sinoecies acuáticrta  en  las  de  no  ha  pror para dem

da,  ha  perme  la dieta ali  cuales por s mesas colocra a varias  synagris, L.   L.  argentivento la flota 

rgo rojo propecie de lasraron 40 t ca  t  a  pesca  i

  el 2008 

mente, no   de  igual cas en las diferentes esentado mandar  la 

itido  que imentaria   su  sabor, ombianas.  especies,  vivanus y entris  y  L. industrial 

oveniente s cuales el apturadas ndustrial, 

Page 81: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

consumo de especies acuáticas en las regiones centrales del país, lo que influyó en el aumento de su oferta en las dife-rentes centrales mayoristas del país. Durante los últimos 3 años, la especie no ha presentado variaciones significativas en su precio, lo cual ha incentivado al consumidor para demandar la especie en mayores proporciones.

9.3 PARGO ROJO

En Colombia, el crecimiento del mercado pesquero en la última década, ha permitido que diferentes productos pesque-ros y acuícolas se hayan afianzado dentro de la dieta alimentaria de los colombianos. Dentro de los cuales se encuentran los pargos, los cuales por su sabor, presentación y disponibilidad en los mercados ha ganado posiciones en las mesas colombianas.

Los peces conocidos como pargos rojos son un grupo amplio que involucra a varias especies, dentro de las que se tiene para el Caribe a Lutjanus analis, L. purpureus, L. synagris, L. vivanus y Ocyurus chrysurus y para el Pacífico a L. colorado, L. peru, L. guttatus, L. argentiventris y L. jordani. En las capturas de estas especies en ambos litorales, participan tanto la flota industrial como la artesanal.

Para el 2008, en Colombia fueron capturadas y desembarcadas 58 t de pargo rojo proveniente del Pacífico y Caribe. Para el Caribe colombiano, se capturaron 18 t de la especie de las cuales el 100% correspondió a pesca industrial. Por su parte, en el Pacífico, se registraron 40 t capturadas de la especie, de las cuales 31 t correspondieron a pesca artesanal y 9 t a pesca industrial, desembarcadas en los municipios de toma de información del litoral.

Precios y mercados

De acuerdo con el SIPA, la presentación del pargo rojo en las centrales mayoristas se clasifica en 5 diferentes presenta-ciones: posta congelado, platero, entero fresco, entero congelado y otros. Las cinco presentaciones son comercializa-das a lo largo de las principales centrales mayoristas del país, dentro de las cuales la presentación con mayor represen-tatividad es el pargo rojo platero, seguido del pargo rojo congelado, pargo rojo entero fresco, postas congelado y por último en otras presentaciones.

Para el 2008, el pargo rojo platero fue comercializado en las centrales mayoristas de Mercar (Armenia), Barranquilla y Barranquillita, Corabastos, Paloquemao y Samper Mendoza (Bogotá), Bucaramanga, Buenaventura, Santa Elena y G. Alameda (Cali), Bazurto (Cartagena), CM Itaguí, Medellín Otros, Popayán, Santa Marta y M. Nuevo (Valledupar), sin embargo, tan sólo 6 de dichas plazas mostraron continuidad en su comercialización lo largo de todos los meses del año en su comercialización, como lo evidencia la Figura 33.

De acuerdo con el SIPA,  la presentación del pargo rojo en  las centrales mayoristas se clasifica en 5 diferentes presentaciones: posta congelado, platero, entero  fresco, entero congelado y otros.  Las  cinco  presentaciones  son  comercializadas  a  lo  largo  de  las  principales  centrales mayoristas  del  país,  dentro  de  las  cuales  la  presentación  con mayor  representatividad  es  el pargo  rojo  platero,  seguido  del  pargo  rojo  congelado,  pargo  rojo  entero  fresco,  postas congelado y por último en otras presentaciones.  Para el 2008, el pargo  rojo platero  fue comercializado en  las centrales mayoristas de Mercar (Armenia), Barranquilla y Barranquillita, Corabastos, Paloquemao y Samper Mendoza (Bogotá), Bucaramanga, Buenaventura, Santa Elena y G. Alameda (Cali), Bazurto (Cartagena), CM Itaguí, Medellín Otros, Popayán,  Santa Marta  y M. Nuevo  (Valledupar),  sin  embargo,  tan  sólo 6 de dichas plazas mostraron continuidad en su comercialización lo largo de todos los meses del año en su comercialización, como lo evidencia la Figura 30.  

 Figura 30 Evolución de los precios de pargo rojo platero en 6 plazas mayoristas del país durante el2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI  Las  centrales  mayoristas  de  Paloquemao  y  G.  Alameda  en  la  ciudad  de  Bogotá  y  Cali respectivamente,  reportaron  los mayores precios del país, ya que para enero el precio de  la especie alcanzaba los $13.707 y $14.893 Kg en cada una de estas ciudades, dado que son las dos centrales que reportan los mayores volúmenes de abastecimiento y demanda en el país lo que presiona el precio del producto al alza. Contrario a lo evidenciado a la central G. Alameda en la ciudad  de  Cali,  en  la  central  de  Santa  Elena  se  observaron  los  menores  precios  de comercialización del año, así en  enero el kilogramo se transó a $9.886 y en diciembre a $9.600 Kg, reportando una caída del 3% en  lo corrido del año,  tendencia similar a  la cotización en G. Alameda dado que para diciembre allí se ofreció a un precio de $14.040 (cayendo en 6%). En las centrales mayoristas de Medellín (CM Itaguí y Otros) y Buenaventura, se evidenciaron precios intermedios con una tendencia constante a  lo  largo del año, caso similar al resto de centrales del país. 

$ 8.000

$ 9.000

$ 10.000

$ 11.000

$ 12.000

$ 13.000

$ 14.000

$ 15.000

$ 16.000

$ 17.000

E F M A M J J A S O N D

$/kg

Btá Paloquemao Buenaventura Cali Santa ElenaCali.G Alameda Medellín CM Itagüí Medellín Otros

Figura 33 Evolución de los precios de pargo rojo platero en 6 plazas mayoristas del país durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Page 82: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Las centrales mayoristas de Paloquemao y G. Alameda en la ciudad de Bogotá y Cali respectivamente, reportaron los mayores precios del país, ya que para enero el precio de la especie alcanzaba los $13.707 y $14.893 Kg en cada una de estas ciudades, dado que son las dos centrales que reportan los mayores volúmenes de abastecimiento y demanda en el país lo que presiona el precio del producto al alza. Contrario a lo evidenciado a la central G. Alameda en la ciudad de Cali, en la central de Santa Elena se observaron los menores precios de comercialización del año, así en enero el kilogramo se transó a $9.886 y en diciembre a $9.600 Kg, reportando una caída del 3% en lo corrido del año, tendencia similar a la cotización en G. Alameda dado que para diciembre allí se ofreció a un precio de $14.040 (cayendo en 6%). En las centra-les mayoristas de Medellín (CM Itaguí y Otros) y Buenaventura, se evidenciaron precios intermedios con una tendencia constante a lo largo del año, caso similar al resto de centrales del país.

Por su parte, el pargo rojo congelado para el 2008 se ofreció en las centrales mayoristas de Acandí (Chocó), Barranquilla, Corabastos (Bogotá), Bucaramanga, Buenaventura, Santa Elena y G. Alameda (Cali), Bazurto (Cartagena), Galería (Ma-nizales), CM Itaguí y Otros (Medellín), Popayán, Rioacha, y M. Nuevo (Valledupar. El producto fue colocado todos los meses del año en las centrales mayoristas de: Corabastos, Buenaventura, Santa Elena, G. Alameda y Otros (Medellín), donde se reportan precios de todo el año, como se aprecia en la Figura 34. En las restantes centrales el abastecimiento fue parcial.

Los precios mostraron una tendencia estable durante el año en todas las centrales mayoristas. Nuevamente, el mayor mercado en términos de oferta y demanda se encuentra en Bogotá, en la central de Corabastos, lo cual se refleja en el precio de venta del producto que para enero se ubicó en $13.337 Kg mientras en promedio en las otras 4 plazas se ubicó en $8.722 Kg. Sin embargo, la mayor variación en el precio se presentó en Cali (G. Alameda) (Figura 34) con un crecimien-to en el año del 30%, seguido de Bogotá con un cambio en su precio en el año del 13%. Las demás plaza mostraron mayor estabilidad entre enero y diciembre de este año.

El pargo rojo presentación entero fresco durante el 2008 reportó volúmenes de comercialización en las centrales ma-yoristas de Mercar (Armenia), Barranquilla, Bazurto (Cartagena) y Santa Marta. De las anteriores, la única ciudad que reportó volúmenes transados durante todo el año fue la ciudad de Armenia en la central Mercar.; para este año, en la ciudad el kilogramo del producto en dicha presentación, se comercializó durante los 7 primeros meses del año a $13.000, reportando una caída en agosto del 2%, ubicándose en $12.750 y un alza de septiembre a diciembre del mismo año del 5% ya que en el último mes se referenció a $13.420 Kg.

De acuerdo con información de los comercializadores de la central, la caída relativa del precio en agosto se presentó como consecuencia del aumento en las cantidades abastecidas dentro del mercado, las cuales se redujeron gradual-mente en los últimos meses del año, con lo cual el precio del producto presentó un aumento sostenido durante dicho periodo.

Figura 34 Evolución de los precios de pargo rojo congelado en 5 plazas mayoristas del país durante el 2008

Fuente: Pesca, MADR-CCI, 2008; Cálculos: CCI

Por  su parte, el pargo  rojo congelado para el 2008  se ofreció en  las centrales mayoristas de Acandí (Chocó), Barranquilla, Corabastos (Bogotá), Bucaramanga, Buenaventura, Santa Elena y G.  Alameda  (Cali),  Bazurto  (Cartagena),  Galería  (Manizales),  CM  Itaguí  y  Otros  (Medellín), Popayán, Rioacha, y M. Nuevo (Valledupar. El producto fue  colocado todos los meses del año en  las  centrales mayoristas  de:  Corabastos, Buenaventura,  Santa  Elena, G. Alameda  y Otros (Medellín), donde se reportan precios de todo el año, como se aprecia en  la Figura 31.   En  las restantes centrales el abastecimiento fue parcial.  

 Figura 31 Evolución de los precios de pargo rojo congelado en 5 plazas mayoristas del país durante el 2008 Fuente: Pesca, MADR‐CCI, 2008; Cálculos: CCI  Los precios mostraron una tendencia estable durante el año en todas las centrales mayoristas. Nuevamente, el mayor mercado en términos de oferta y demanda se encuentra en Bogotá, en la central de Corabastos, lo cual se refleja en el precio de venta del producto que para enero se ubicó  en  $13.337 Kg mientras  en  promedio  en  las  otras  4  plazas  se  ubicó  en  $8.722 Kg.  Sin embargo,  la mayor variación en el precio se presentó en Cali (G. Alameda)  (Figura 31) con un crecimiento en el año  del 30%, seguido de Bogotá con un cambio en su precio en el año del 13%. Las demás plaza mostraron mayor estabilidad entre enero y diciembre de este año.  El  pargo  rojo  presentación  entero  fresco  durante  el  2008  reportó  volúmenes  de comercialización  en  las  centrales  mayoristas  de  Mercar  (Armenia),  Barranquilla,  Bazurto (Cartagena) y Santa Marta. De las anteriores, la única ciudad que reportó volúmenes transados durante todo el año fue la ciudad de Armenia en la central Mercar.; para este año, en la ciudad el kilogramo del producto en dicha presentación, se comercializó durante los 7 primeros meses del año a $13.000, reportando una caída en agosto del 2%, ubicándose en $12.750 y un alza de septiembre a diciembre del mismo año del 5% ya que en el último mes se referenció a $13.420 Kg. De  acuerdo  con  información de  los  comercializadores de  la  central,  la  caída  relativa del precio en agosto se presentó como consecuencia del aumento en  las cantidades abastecidas dentro del mercado, las cuales se redujeron gradualmente en los últimos meses del año, con lo cual el precio del producto presentó un aumento sostenido durante dicho periodo.  

$ 7.000

$ 8.000

$ 9.000

$ 10.000

$ 11.000

$ 12.000

$ 13.000

$ 14.000

$ 15.000

$ 16.000

E F M A M J J A S O N D

$/kg

Btá Corabastos Buenaventura Cali Santa ElenaCali.G Alameda Medellín Otros

Page 83: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

La cuarta presentación de mayor rotación y comercialización en el país es la de postas congelado, el cual sólo se reportó para el 2008 en las centrales de Santa Elena y G. Alameda en Cali; del mismo modo, en otras presentaciones sólo fue reportado en la ciudad de Santa Marta a un precio promedio durante el año de $8.971 Kg.

De acuerdo con la información de SIPA, se puede concluir que la evolución en la comercialización de la especie dentro de las diferentes centrales mayoristas del país durante el 2008 se mantuvo estable, lo cual se reflejó en los precios de referencia de cada una de las presentaciones. La tendencia alcista en los precios del petróleo y sus derivados, la enorme fluctuación de la tasa representativa del mercado, la escasez mundial de alimentos, entre otros, no tuvieron un impacto significativo dentro del mercado del pargo rojo, evidenciado por ser un producto capturado por medio de la pesca arte-sanal y de comercialización netamente nacional.

Page 84: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 85: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10 CONCLUSIONES

10.1 GENERALES

En términos generales se observa una estabilidad del recurso durante el 2007 y 2008, notándose la mayor dife-1. rencia en los desembarcos de atún capturado en el Océano Pacífico Oriental -OPO.Las tallas mininas reglamentadas no dan protección adecuada al recurso dado que son inferiores a la Talla Media 2. de Madurez Gonadal (TMMG), problemática que se presenta para la mayoría de las especies en todas las zonas del país.Hay sobrepesca al crecimiento en la mayoría de las especies, sin dar oportunidad a que los peces alcancen la 3. TMMG. Con el consecuente riesgo para las poblaciones explotadas al disminuir su potencial reproductivo, por el descenso en el stock desovante.El recurso en los litorales no cuenta con medidas regulatorias de tallas mínimas de captura, a excepción de la 4. langosta espinosa en el Caribe.Se observa una tendencia al incremento en el número de especies que se aprovechan comercialmente.5.

10.2 CARIBE

Para este año se observó una ligera disminución de la TMC de la langosta espinosa con respecto al 2007 ya que 1. pasó de 23,2 cm a 21,3 cm.En esta región se evidencia el incremento del número de especies que son aprovechadas comercialmente como 2. el caso del sable, machuelo, entre otras.La presión de pesca de las especies como el róbalo y la lisa se ha dirigido hacia la extracción de juveniles que aun 3. no se han reproducido, lo que se constituye en un riesgo para las poblaciones bajo extracción por la posible dis-minución de su potencial reproductivo.

10.3 PACÍFICO

Se observa una alta presión sobre el reclutamiento de especies como la sierra y la picua.1. Los desembarcos del 2008, tuvieron un leve incremento (2%) con respecto al 2007; lo cual no se ve reflejado en 2. el total, dado que incluidos los volúmenes desembarcados de atún industrial la disminución es de un 20% aproxi-madamente.A causa de la apreciación del peso frente al dólar, productos importados como el camarón blanco y tití, ingresan 3. al país afectado el mercado interno disminuyendo las oportunidades de comercialización del producto nacional con perjuicio para los pescadores y comerciantes.

11 RECOMENDACIONES

11.1 GENERALES

Es urgente la asignación de recursos económicos para estudios biológicos y pesqueros de las especies objeto de 1. captura, para determinar parámetros básicos que puedan ser usados para su ordenamiento. Se deben adelantar acciones tendientes a cuantificar el número de usuarios del recurso pesquero (marino y con-2. tinental), teniendo en cuenta pescadores, armadores y comerciantes mayoristas y minoristas, así como la carac-terización de la flota y artes de pesca.En necesario sensibilizar a todos los actores del subsector pesquero hacia la necesidad de protección del recurso 3. y diseñar estrategias para que se involucren en el co-manejo del recurso, siguiendo el exitoso ejemplo de orde-namiento en la Laguna de Fúquene.Como apoyo a los pescadores durante las temporadas de veda, sería oportuno generar posibilidades económicas 4. para que ellos puedan desarrollar proyectos productivos diferentes a la pesca.El control por parte de las autoridades competentes debe incrementarse, para disminuir la captura de ejempla-5. res por debajo de las TMMG.Se debe tener en cuenta realizar el incremento de los puntos de toma de información en las diferentes cuencas 6. o litorales.

Page 86: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Con el fin de hacer un mejor manejo de los diferentes recursos pesqueros en los litorales, se deben establecer 7. medidas que identifiquen y reglamenten los artes que causen sobrepesca al crecimiento (changa, riflillo y redes de enmalle taponando esteros y bocanas)

11.2 CARIBE

Es necesario dirigir acciones para reglamentar las TMC en el Caribe de acuerdo a la TMMG.1. Se deben adelantar acciones tendientes al ordenamiento de la extracción del recurso.2. Realizar seguimiento biológico y pesquero a bordo para las especies que están siendo más afectadas.3.

11.3 PACÍFICO

Continuar con el subsidio del combustible para la pesca industrial y tener en cuenta para este a los pescadores 1. artesanales.Realizar un seguimiento al comportamiento de los desembarcos de las especies que están presentado una alta 2. presión pesquera.Realizar seguimiento biológico y pesquero a bordo para las especies que están siendo más afectadas.3.

Page 87: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Andrade R. 2000. Evaluación de captura, esfuerzo pesquero y principales parámetros poblacionales del camarón pink (Penaeus californiensis y Penaeus brevirostris), Explotado por la flota de arrastre en el Pacífico colombiano. Tesis de gra-do, Universidad del Valle. Cali – Valle. 29 p.

Altamar J, D Párraga y L Duarte. 2009. Influencia de la fase lunar en las tasas de captura de Selar crumenophthalmus (Carangidae) en el Caribe de Colombia. Una aproximación por modelos lineales generalizados. pp. 42-64. En: Duarte, LO (Ed). 2009. Análisis espacial y temporal de la producción pesquera artesanal del norte del mar Caribe de Colombia. Insumo para el establecimiento de una pesquería competitiva y responsable. Informe técnico final. Universidad del Mag-dalena, Colciencias, Universidad de Concepción, Santa Marta, 507 p.

Arreguín-Sanchez F, JL Munro, MC Balgos y D Pauly. 1996. Biology, fisheries and culture of tropical groupers and snappers. ICLARM Conf. Proc. 48, 449 p.

Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia-ACUANAL. 2008. Bogotá.

Barros, M. 1996. Épocas de reproducción, tallas de captura y algunas relaciones biológico-pesqueras de la cojinúa Ca-ranx crysos (Mitchill, 1815) en el área del Parque Nacional Natural Tayrona, Santa Marta, Bogotá Colombia. INPA. Boletín científico (4): 65-78.

Claro R y KC Lindeman. 2008. Biología y manejo de los pargos (Lutjanidae) en el Atlántico occidental. Instituto de Ocea-nología, CITMA, La Habana, 472 p.

Correa F y L Manjarrés. 2004. Inventario y caracterización general de las unidades económicas de pesca artesanales de La Guajira. En: Manjarrés L (ed.), Pesquerías demersales del área norte del mar Caribe de Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblacionales del recurso pargo. Universidad del Magdalena, Santa Marta. pp. 23 – 36.

Encuesta Nacional Agropecuaria-ENA. 2007. Convenio Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá.

Encuesta Nacional Agropecuaria-ENA. 2008. Convenio Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá.

Escobar F y L Duarte. 2009. Cambios temporales en la estructura de tamaños de Lutjanus synagris (Linnaeus, 1758) cap-turado en el norte del mar Caribe de Colombia. pp. 192-216. En: Duarte, LO (Ed). 2009. Análisis espacial y temporal de la producción pesquera artesanal del norte del mar Caribe de Colombia. Insumo para el establecimiento de una pesquería competitiva y responsable. Informe técnico final. Universidad del Magdalena, Colciencias, Universidad de Concepción, Santa Marta, 507 p.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI. 2000. Bagres de la Amazonía colombiana: Un recurso sin fronteras. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI Bogotá, 253 p.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER. 2005. Boletín estadístico pesquero.

Instituto Nacional de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, 2008.

Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura-INPA. 2001. Boletín Estadístico Pesquero Colombiano, 2001. Bogotá, D.C., Co-lombia.

Lara, D., J. Argumedo, C. Olaya-Nieto, F. Segura-Guevara, S. Brú-Cordero y G. Tordecilla-Petro. 2006. Biología reproduc-tiva de blanquillo (Sorubim cuspicaudus Littmann et al., 2000) en la cuenca del río Sinú, Colombia. Rev. MVZ Córdoba. 11 (1): 71 – 78.

Madrid N. 1995. Evaluación del camarón de aguas profundas en el Pacífico colombiano. Informe técnico. INPA. 30 p.

Mora O. (a). 1988. Análisis de la pesca de langostino (Pennaeus Litopenaeus occidentalis Street) efectuada por la flota camaronera de Buenaventura y el trasmallo “electrónico”. Trianea (Act. Cient. Tecn). INDERENA. 1: 193-207.

REFERENCIAS

Page 88: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

Mora O. (b). 1988. Hacia la recuperación y manejo del camarón blanco (Pennaeus Litopenaeus occidentalis Street) en el Pacífico colombiano. Trianea (Act. Cient. Tecn). INDERENA. 2: 529-535.

Olaya C., F Segura, S Benicio Bru, H Blanco. 2003. Biología reproductiva del bocachico (Prochilodus magdalenae Steinda-chner, 1878) en el río Sinú (Colombia). II Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura. Ponencia. Comunicaciones y Foros de discusión del II congreso Iberoamericano de Acuicultura, celebrado del 1 de septiembre al 20 de enero. ISBN: 84-609-0184-X. p 669.

Paramo J., J Buelvas, N Correa y E Egurrola. 2006. Dinámica de la pesquería del camarón de aguas someras (Farfante-penaeus notialis) (Pérez Farfante, 1967), en el Caribe colombiano: Informe ejecutivo del proyecto monitoreo biológico pesquero del camarón de aguas someras del Caribe colombiano. INCODER. 21 p.

Párraga D. 2009. Análisis espacio-temporal de la captura por unidad de esfuerzo de dos especies de importancia co-mercial en la pesquería artesanal del Caribe colombiano. pp. 300 – 350. En: Duarte, LO (Ed). 2009. Análisis espacial y temporal de la producción pesquera artesanal del norte del mar Caribe de Colombia. Insumo para el establecimiento de una pesquería competitiva y responsable. Informe técnico final. Universidad del Magdalena, Colciencias, Universidad de Concepción, Santa Marta, 507 p.

Pesca y Acuicultura Colombia 2006. Convenio Corporación Colombia Internacional – Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). Bogotá

Pesca y Acuicultura Colombia 2007. Convenio Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural. Bogotá

Pinilla G. 1986. Ecología trófica del Jurel (Caranx hippos) Linnaeus, 1776, la cojinúa (Caranx crysos) Mitchil, 1815 y el ojo gordo (Selar crumenophthalmus) Bloch, 1793 (Pisces: Carangidae), en aguas costeras del departamento del Magdalena, Caribe colombiano. Tesis, Biólogo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 90 p.

Puentes V., N Madrid, L Zapata y W Niño. 1994. Estudio sobre la biología, dinámica poblacional y pesquera del camarón de aguas profundas Solenocera agassizii Faxon 1893, en el Pacífico colombiano. Boletín científico INPA. 2: 124 – 133.

Ramírez-Gil, H y R.E. Ajiaco-Martínez. 1990. El amarillo Paulicea luetkeni Steindachner 1876 (Pisces: Pimelodidae) obser-vaciones biológico pesqueras y su estado actual en el alto Meta. Informe Técnico INDERENA.

Ramírez-Gil, H y R.E. Ajiaco-Martínez. 1995. El bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus) y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes) aspectos biológico pesqueros en el alto río Meta. Bol. Científico INPA (3):157-167

Reyes, A. 1999. Hábitos alimentarios y algunos aspectos reproductivos de la cojinúa negra Caranx crysos (Mitchill, 1815) capturada con chinchorro en la Bahía de Taganga, Caribe colombiano. Santa Marta D.T.C.H. Tesis Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina.

Seijo J, O Defeo y S Salas. 1997. Bioeconomía pesquera. Teoría, modelación y manejo FAO Documento Técnico de Pesca. No. 368. Rome, FAO. 176p.

Sistema de Monitoreo al Abastecimiento de Alimentos. 2008. Convenio Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá

Sparre, P. and Venema, S.C. 1997. Introduction to tropical fish stock assessment. Part 1. Manual. FAO Fisheries Technical Paper. N° 306.1, Rev. 2. Rome. 652 p.

Tordecilla-Peto G., S. Sánchez-Banda y C. Olaya-Nieto. 2005. Crecimiento y mortalidad del moncholo (Hoplias malabari-cus) en la Ciénaga Grande de Lorica, Colombia. Rev. MVZ-Córdoba. 10 (2): 623 – 632.

Torres L., A Acero y A Santos. 2004. Ecología trófica de la Carrura Bairdiella ronchus (Pisces: Sciaenidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano. Red. Acad. Colomb. Cienc. 28 (109): 529 – 534.

Tresierra-Aguilar, A., Culquichicón-Malpica, Z., Veneros-Urbina, B. 1995. Dinámica de poblaciones de peces. Primera edi-ción. Editorial Libertad. Perú. 304 p.

Page 89: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

ANEXOS

Page 90: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,
Page 91: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

AN

EXO

2

Cap

tura

pes

quer

a de

sem

barc

ada

(t) p

or m

unic

ipio

s de

pes

ca a

rtes

anal

en

el li

tora

l Car

ibe,

dur

ante

el 2

008

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008

Ane

xo 1 Ca

ptura pe

sque

ra des

emba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 2

008 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

43,42 

77,77 

87,25 

75,17 

196,58 

45,00 

49,57 

508,92 

242,21 

58,33 

74,75 

508,98 

2.08

2,36 

 San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Tolú  

15,78 

9,45 

7,79 

7,82 

6,90 

7,25 

9,81 

11,55 

10,44 

11,31 

12,24 

9,67 

120,01 

 Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 161,2

0 23

0,85 

157,92 

147,04 

308,92 

145,43 

162,13 

673,32 

349,91 

180,86 

187,40 

618,54 

3.43

7,94 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

  Ane

xo 2 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Cartage

na  

13,68 

17,90 

1,23 

20,05 

29,39 

18,78 

20,48 

15,40 

10,75 

18,71 

15,63 

11,99 

193,96 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Tolú 

0,51 

1,39 

1,20 

‐ 0,36 

0,88 

1,77 

0,67 

1,00 

1,05 

0,68 

0,93 

10,44 

TOTA

L 116,20 

162,92 

65,30 

84,10 

135,19 

110,00 

125,00 

168,91 

109,00 

130,98 

116,72 

112,81 

1.437

,14 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

  Ane

xo 3 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

29,74 

59,87 

86,03 

55,12 

167,19 

26,23 

29,09 

493,52 

231,4

6 39

,62 

59,12 

496,99 

1.888

,40 

 Tolú 

15,27 

8,06 

6,59 

7,82 

6,54 

6,38 

8,04 

10,88 

9,44 

10,26 

11,56 

8,74 

109,57 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 45

,00 

67,93 

92,62 

62,94 

173,73 

35,44 

37,13 

504,40 

240,90 

49,88 

70,68 

505,73 

2.00

0,80 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 AN

EXO

3

Cap

tura

pes

quer

a de

sem

barc

ada

(t) p

or m

unic

ipio

s de

pes

ca in

dust

rial

en

el li

tora

l Car

ibe,

dur

ante

el 2

008

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008

Ane

xo 1 Ca

ptura pe

sque

ra des

emba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 2

008 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

43,42 

77,77 

87,25 

75,17 

196,58 

45,00 

49,57 

508,92 

242,21 

58,33 

74,75 

508,98 

2.08

2,36 

 San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Tolú  

15,78 

9,45 

7,79 

7,82 

6,90 

7,25 

9,81 

11,55 

10,44 

11,31 

12,24 

9,67 

120,01 

 Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 161,2

0 23

0,85 

157,92 

147,04 

308,92 

145,43 

162,13 

673,32 

349,91 

180,86 

187,40 

618,54 

3.43

7,94 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

  Ane

xo 2 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Cartage

na  

13,68 

17,90 

1,23 

20,05 

29,39 

18,78 

20,48 

15,40 

10,75 

18,71 

15,63 

11,99 

193,96 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Tolú 

0,51 

1,39 

1,20 

‐ 0,36 

0,88 

1,77 

0,67 

1,00 

1,05 

0,68 

0,93 

10,44 

TOTA

L 116,20 

162,92 

65,30 

84,10 

135,19 

110,00 

125,00 

168,91 

109,00 

130,98 

116,72 

112,81 

1.437

,14 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

  Ane

xo 3 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

29,74 

59,87 

86,03 

55,12 

167,19 

26,23 

29,09 

493,52 

231,4

6 39

,62 

59,12 

496,99 

1.888

,40 

 Tolú 

15,27 

8,06 

6,59 

7,82 

6,54 

6,38 

8,04 

10,88 

9,44 

10,26 

11,56 

8,74 

109,57 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 45

,00 

67,93 

92,62 

62,94 

173,73 

35,44 

37,13 

504,40 

240,90 

49,88 

70,68 

505,73 

2.00

0,80 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 AN

EXO

1 C

aptu

ra p

esqu

era

dese

mba

rcad

a (t

) por

mun

icip

ios

de p

esca

indu

stri

al y

art

esan

al e

n el

lito

ral C

arib

e, d

uran

te e

l 200

8

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008

Ane

xo 1 Ca

ptura pe

sque

ra des

emba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 2

008 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

43,42 

77,77 

87,25 

75,17 

196,58 

45,00 

49,57 

508,92 

242,21 

58,33 

74,75 

508,98 

2.08

2,36 

 San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Tolú  

15,78 

9,45 

7,79 

7,82 

6,90 

7,25 

9,81 

11,55 

10,44 

11,31 

12,24 

9,67 

120,01 

 Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 161,2

0 23

0,85 

157,92 

147,04 

308,92 

145,43 

162,13 

673,32 

349,91 

180,86 

187,40 

618,54 

3.43

7,94 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

  Ane

xo 2 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  San

ta M

arta  

29,61 

57,57 

16,51 

21,92 

23,20 

24,65 

35,80 

36,82 

36,05 

36,23 

32,35 

27,17 

377,87 

 Rioha

cha  

29,05 

46,00 

19,43 

13,77 

26,72 

18,08 

19,92 

49,91 

21,08 

21,38 

12,74 

15,50 

293,57 

 Cartage

na  

13,68 

17,90 

1,23 

20,05 

29,39 

18,78 

20,48 

15,40 

10,75 

18,71 

15,63 

11,99 

193,96 

 Turbo  

19,01 

10,80 

11,60 

10,58 

13,30 

15,89 

11,30 

11,25 

13,48 

15,59 

20,41 

20,01 

173,23 

 Man

aure  

7,35 

9,55 

1,89 

‐ 6,91 

2,69 

2,55 

24,16 

9,96 

21,82 

16,16 

18,39 

121,4

3  Barranq

uilla  

5,15 

5,32 

5,00 

6,36 

12,51 

15,63 

19,29 

10,90 

4,23 

3,94 

8,68 

5,53 

102,54 

 Nec

oclí  

3,44 

4,85 

3,52 

5,53 

7,55 

3,98 

4,86 

6,61 

4,11 

4,02 

4,45 

7,74 

60,65 

 San Antero  

3,19 

3,14 

3,93 

3,07 

9,88 

4,65 

6,06 

8,18 

4,34 

3,07 

1,25 

1,98 

52,73 

 Aca

ndí  

5,20 

6,40 

1,02 

2,82 

5,38 

4,79 

2,96 

5,03 

4,01 

5,19 

4,37 

3,56 

50,72 

 Tolú 

0,51 

1,39 

1,20 

‐ 0,36 

0,88 

1,77 

0,67 

1,00 

1,05 

0,68 

0,93 

10,44 

TOTA

L 116,20 

162,92 

65,30 

84,10 

135,19 

110,00 

125,00 

168,91 

109,00 

130,98 

116,72 

112,81 

1.437

,14 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI,  2

008 

  Ane

xo 3 Cap

tura pes

quera de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l en el lito

ral C

aribe, duran

te el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Cartage

na  

29,74 

59,87 

86,03 

55,12 

167,19 

26,23 

29,09 

493,52 

231,4

6 39

,62 

59,12 

496,99 

1.888

,40 

 Tolú 

15,27 

8,06 

6,59 

7,82 

6,54 

6,38 

8,04 

10,88 

9,44 

10,26 

11,56 

8,74 

109,57 

 Bue

nave

ntura  

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ 2,83 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

‐ ‐ 

2,83 

TOTA

L 45

,00 

67,93 

92,62 

62,94 

173,73 

35,44 

37,13 

504,40 

240,90 

49,88 

70,68 

505,73 

2.00

0,80 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 

Page 92: PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2007 COLOMBIA 2008bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4995/2/InformeLitor… · 8.3 balanza comercial de pescado, crustÁceos, moluscos,

PESCA Y ACUICULTURA COLOMBIA 2008

Ane

xo 4 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

212,5 

718,2 

2.55

0,3 

420,4 

4.54

9,0 

6.50

5,8 

4.46

1,3 

3.146,1 

656,8 

473,2 

333,1 

265,6 

24.292

,3 

 Tum

aco  

44,7 

83,8 

361,3 

595,9 

101,5 

403,7 

141,2 

903,7 

113,2 

118,1 

101,5 

74,5 

3.04

2,9 

 Gua

pi  

21,6 

24,6 

23,0 

22,3 

26,3 

33,9 

50,8 

33,4 

25,5 

21,4 

25,6 

33,1 

341,3 

 Bah

ia Solan

o  

19,4 

29,5 

45,0 

10,6 

9,6 

23,9 

25,5 

16,5 

17,8 

12,7 

17,4 

25,7 

253,6 

TOTA

L 4.168,1 

5.02

6,0 

8.119,8 

4.185,2 

5.56

0,4 

9.85

3,4 

8.73

8,1 

4.09

9,7 

3.46

3,0 

1.464

,2 

6.156,3 

2.08

8,1 

62.922

,3 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 5 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Bue

nave

ntura  

113,91 

100,69 

195,48 

202,32 

219,27 

268,55 

263,29 

240,89 

193,85 

231,7

3 183,28 

99,80 

2.313,04 

 Tum

aco  

44,66 

82,76 

48,56 

49,55 

62,98 

27,88 

139,60 

100,17 

111,08 

116,99 

100,74 

73,79 

958,77 

 Gua

pi  

21,56 

24,55 

22,96 

22,27 

26,30 

33,94 

50,78 

33,35 

25,46 

21,40 

25,61 

33,14 

341,3

2  Bah

ia Solan

o  

19,38 

29,46 

45,00 

10,61 

9,59 

23,94 

25,51 

16,55 

17,75 

12,69 

17,37 

25,74 

253,60 

TOTA

L 199,50 

237,46 

312,00 

284,76 

318,13 

354,31 

479,18 

390,96 

348,14 

382,81 

326,99 

232,47 

3.86

6,73 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 6 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l, du

rante el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

98,6 

617,5 

2.35

4,8 

218,0 

4.32

9,7 

6.23

7,3 

4.198,0 

2.90

5,2 

463,0 

241,5 

149,9 

165,8 

21.979

,3 

 Tum

aco  

‐ 1,0 

312,7 

546,3 

38,6 

375,8 

1,6 

803,5 

2,1 

1,1 

0,7 

0,7 

2.08

4,2 

TOTA

L 3.96

8,6 

4.78

8,5 

7.80

7,8 

3.90

0,4 

5.24

2,3 

9.49

9,1 

8.25

9,0 

3.70

8,7 

3.114,9 

1.081,4 

5.82

9,3  

1.855

,7 

59.055

,5 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 AN

EXO

4

Cap

tura

pes

quer

a de

l Océ

ano

Pací

fico

dese

mba

rcad

a (t

) por

mun

icip

ios

de p

esca

indu

stri

al y

art

esan

al, d

uran

te e

l 20

08

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008

Ane

xo 4 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

212,5 

718,2 

2.55

0,3 

420,4 

4.54

9,0 

6.50

5,8 

4.46

1,3 

3.146,1 

656,8 

473,2 

333,1 

265,6 

24.292

,3 

 Tum

aco  

44,7 

83,8 

361,3 

595,9 

101,5 

403,7 

141,2 

903,7 

113,2 

118,1 

101,5 

74,5 

3.04

2,9 

 Gua

pi  

21,6 

24,6 

23,0 

22,3 

26,3 

33,9 

50,8 

33,4 

25,5 

21,4 

25,6 

33,1 

341,3 

 Bah

ia Solan

o  

19,4 

29,5 

45,0 

10,6 

9,6 

23,9 

25,5 

16,5 

17,8 

12,7 

17,4 

25,7 

253,6 

TOTA

L 4.168,1 

5.02

6,0 

8.119,8 

4.185,2 

5.56

0,4 

9.85

3,4 

8.73

8,1 

4.09

9,7 

3.46

3,0 

1.464

,2 

6.156,3 

2.08

8,1 

62.922

,3 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 5 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Bue

nave

ntura  

113,91 

100,69 

195,48 

202,32 

219,27 

268,55 

263,29 

240,89 

193,85 

231,7

3 183,28 

99,80 

2.313,04 

 Tum

aco  

44,66 

82,76 

48,56 

49,55 

62,98 

27,88 

139,60 

100,17 

111,08 

116,99 

100,74 

73,79 

958,77 

 Gua

pi  

21,56 

24,55 

22,96 

22,27 

26,30 

33,94 

50,78 

33,35 

25,46 

21,40 

25,61 

33,14 

341,3

2  Bah

ia Solan

o  

19,38 

29,46 

45,00 

10,61 

9,59 

23,94 

25,51 

16,55 

17,75 

12,69 

17,37 

25,74 

253,60 

TOTA

L 199,50 

237,46 

312,00 

284,76 

318,13 

354,31 

479,18 

390,96 

348,14 

382,81 

326,99 

232,47 

3.86

6,73 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 6 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l, du

rante el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

98,6 

617,5 

2.35

4,8 

218,0 

4.32

9,7 

6.23

7,3 

4.198,0 

2.90

5,2 

463,0 

241,5 

149,9 

165,8 

21.979

,3 

 Tum

aco  

‐ 1,0 

312,7 

546,3 

38,6 

375,8 

1,6 

803,5 

2,1 

1,1 

0,7 

0,7 

2.08

4,2 

TOTA

L 3.96

8,6 

4.78

8,5 

7.80

7,8 

3.90

0,4 

5.24

2,3 

9.49

9,1 

8.25

9,0 

3.70

8,7 

3.114,9 

1.081,4 

5.82

9,3 

1.855

,7 

59.055

,5 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 AN

EXO

5

Cap

tura

pes

quer

a de

l Océ

ano

Pací

fico

dese

mba

rcad

a (t

) por

mun

icip

ios

de p

esca

art

esan

al, d

uran

te e

l 20

08

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008

Ane

xo 4 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l y artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

212,5 

718,2 

2.55

0,3 

420,4 

4.54

9,0 

6.50

5,8 

4.46

1,3 

3.146,1 

656,8 

473,2 

333,1 

265,6 

24.292

,3 

 Tum

aco  

44,7 

83,8 

361,3 

595,9 

101,5 

403,7 

141,2 

903,7 

113,2 

118,1 

101,5 

74,5 

3.04

2,9 

 Gua

pi  

21,6 

24,6 

23,0 

22,3 

26,3 

33,9 

50,8 

33,4 

25,5 

21,4 

25,6 

33,1 

341,3 

 Bah

ia Solan

o  

19,4 

29,5 

45,0 

10,6 

9,6 

23,9 

25,5 

16,5 

17,8 

12,7 

17,4 

25,7 

253,6 

TOTA

L 4.168,1 

5.02

6,0 

8.119,8 

4.185,2 

5.56

0,4 

9.85

3,4 

8.73

8,1 

4.09

9,7 

3.46

3,0 

1.464

,2 

6.156,3 

2.08

8,1 

62.922

,3 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 5 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca artes

anal, d

uran

te el  20

08 

MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Bue

nave

ntura  

113,91 

100,69 

195,48 

202,32 

219,27 

268,55 

263,29 

240,89 

193,85 

231,7

3 183,28 

99,80 

2.313,04 

 Tum

aco  

44,66 

82,76 

48,56 

49,55 

62,98 

27,88 

139,60 

100,17 

111,08 

116,99 

100,74 

73,79 

958,77 

 Gua

pi  

21,56 

24,55 

22,96 

22,27 

26,30 

33,94 

50,78 

33,35 

25,46 

21,40 

25,61 

33,14 

341,3

2  Bah

ia Solan

o  

19,38 

29,46 

45,00 

10,61 

9,59 

23,94 

25,51 

16,55 

17,75 

12,69 

17,37 

25,74 

253,60 

TOTA

L 199,50 

237,46 

312,00 

284,76 

318,13 

354,31 

479,18 

390,96 

348,14 

382,81 

326,99 

232,47 

3.86

6,73 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

    Ane

xo 6 Cap

tura pes

quera de

l Océ

ano Pa

cífic

o de

semba

rcad

a (t) p

or m

unicipios de pes

ca in

dustria

l, du

rante el 200

8 MUNICIPIO 

Ene 

Feb 

Mar 

Abr 

May 

Jun 

Jul 

Ago 

Sep 

Oct 

Nov 

Dic 

TOTA

L  Barranq

uilla  

3.87

0,0 

4.170,0 

5.140,2 

3.136,0 

874,0 

2.88

6,0 

4.05

9,4 

‐ 2.64

9,8 

838,8 

5.67

8,7 

1.689

,2 

34.992

,1  Bue

nave

ntura  

98,6 

617,5 

2.35

4,8 

218,0 

4.32

9,7 

6.23

7,3 

4.198,0 

2.90

5,2 

463,0 

241,5 

149,9 

165,8 

21.979

,3 

 Tum

aco  

‐ 1,0 

312,7 

546,3 

38,6 

375,8 

1,6 

803,5 

2,1 

1,1 

0,7 

0,7 

2.08

4,2 

TOTA

L 3.96

8,6 

4.78

8,5 

7.80

7,8 

3.90

0,4 

5.24

2,3 

9.49

9,1 

8.25

9,0 

3.70

8,7 

3.114,9 

1.081,4 

5.82

9,3 

1.855

,7 

59.055

,5 

Fuen

te: P

esca

, MADR‐CCI, 2

008 

 AN

EXO

6

Cap

tura

pes

quer

a de

l Océ

ano

Pací

fico

dese

mba

rcad

a (t

) por

mun

icip

ios

de p

esca

indu

stri

al, d

uran

te e

l 200

8

Fuen

te: P

esca

, MA

DR-

CCI,

2008