5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS (Agregado fino) Referencias: Manual de mecánica de suelos “Granulometría y Clasificación”. Equipos: Mallas N°16 y N°40. Frasco volumétrico o picnómetro. Balanza con sensibilidad de 0.01g Horno de secado Baña María Agua destilada Utensilios: pipeta, embudo y espátulas. Exposición general: La gravedad específica de un suelo se toma como el valor promedio para granos del suelo. Si en desarrollo de una discusión no se aclara adecuadamente a que gravedad específica se refieren algunos valores numéricos dados, la magnitud de dichos valores pueden indicar el uso correcto, pues la gravedad específica de los suelos es siempre bastante mayor a la gravedad específica volumétrica determinada incluyendo los vacíos de los suelos en le cálculo. El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis del hidrómetra y es útil para predecir el peso unitario del suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad específica puede utilizarse en la clasificación de los TALLER X

Peso Especifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

suelos

Citation preview

Page 1: Peso Especifico

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS

(Agregado fino)

Referencias:

Manual de mecánica de suelos “Granulometría y Clasificación”.

Equipos:

Mallas N°16 y N°40.

Frasco volumétrico o picnómetro.

Balanza con sensibilidad de 0.01g

Horno de secado

Baña María

Agua destilada

Utensilios: pipeta, embudo y espátulas.

Exposición general:

La gravedad específica de un suelo se toma como el valor promedio para granos del suelo. Si en desarrollo de una discusión no se aclara adecuadamente a que gravedad específica se refieren algunos valores numéricos dados, la magnitud de dichos valores pueden indicar el uso correcto, pues la gravedad específica de los suelos es siempre bastante mayor a la gravedad específica volumétrica determinada incluyendo los vacíos de los suelos en le cálculo.

El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos de un suelo, se utiliza también en el análisis del hidrómetra y es útil para predecir el peso unitario del suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad específica puede utilizarse en la clasificación de los minerales del suelo, algunos minerales de hierro tienen un valor de gravedad específica mayor que los provenientes de sílice.

El picnómetro a usarcé debe ser calibrado y estar dentro del rango del siguiente cuadro:

Capacidad del Picnómetro Cantidad requerida aprox. (gr)100 cm3 25 – 30250 cm3 55 – 65

TALLER X

Page 2: Peso Especifico

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

500 cm3 120 – 130

Procedimiento:

Primero: Tamizamos la muestra extraída por la malla N°16.

Segundo: Lavamos la muestra tamizada y lo hacemos secar en el horno.

Tercero: Tamizamos la muestra seca por la malla N°40, la cantidad de la muestra dependerá de la capacidad del picnómetro, anotamos el W1= 343.7

Cuarto: La muestra pesada en el picnómetro con la ayuda del embudo.

Quinto: Llenamos las ¾ partes de picnómetro con agua destilada.

Para eliminar el contenido de aire de la muestra hacemos uso del baño María girando el picnómetro.

TALLER X

Page 3: Peso Especifico

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Luego de eliminar el aire de la muestra, dejamos enfriar el picnómetro, seguidamente completar el volumen del picnómetro con agua destilada hasta la marca, pesar y anotar el W3= 870.3

Por último pesamos en picnómetro con agua destilada hasta la marca y anotamos el W2= 659.5

CÁLCULOS Y DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA:

Para determinar la gravedad específica de un agregado fino hacemos uso de la formula siguiente:

Gs= W1 (W1 + W2 – W3)

Donde:

W1= Peso de la muestra seca. W2= Peso del picnómetro con agua destilada hasta la marca. W3= Peso del picnómetro con agua y el suelo hasta la marca.

TALLER X

Page 4: Peso Especifico

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Gs= 343.7 =2.59 (343.7 + 659.5 – 870.3)

Determinamos que la gravedad específica de la muestra analizada es 2.59.

Conclusiones:

La gravedad específica de un suelo es importante para poder determinar el porcentaje de vacíos de una muestra.

Conociendo la gravedad específica es posible clasificar los minerales de un tipo de suelo ya sea alterada o inalterada.

Con la gravedad especifica podemos predecir el pero unitario de una muestra.

TALLER X