Peso Unitario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Peso Unitario

Citation preview

PESO UNITARIO SECO: SUELTO Y COMPACTADO DEL AGREGADO GRUESOGENERALIDADES:El Peso Unitario tambin se le denomina Peso Volumtrico o Densidad de Masa. Es el peso del agregado que se requiere para llenar un recipiente con un volumen unitario conocido.El Volumen al que se hace referencia est conformado por las partculas del agregado y los vacos entre ellos.PESO UNITARIO SECO Y SUELTO DEL AGREGADO GRUESOOBJETIVO:Obtener el peso del agregado fino en kilogramos por metro cubico, por medio del ensayo realizando con una muestra y un recipiente de volumen conocido, sin darle acomodo (sin compactar).FUNDAMENTO TEORICO:Por definicin, el peso especfico unitario, es la relacin de la masa del agregado que ocupa un volumen patrn unitario entre la magnitud de ste, incluyendo el volumen de vacos propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrn.El peso especfico unitario, tiene idntica definicin al peso unitario simplemente, es decir, peso dividido por el volumen, pero la diferencia fundamental con el peso especfico, es que el volumen es el aparente, es decir este volumen incluye los vacos nter granulares, el peso no difiere.El peso especfico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a volmenes o viceversa, principalmente en la dosificacin de hormigones.Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el material; la denominacin que se le dar a cada uno de ellos ser: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario CompactadoPESO UNITARIO SUELTO:Se usar invariablemente para la conversin de peso a volumen; es decir, para conocer el consumo de ridos por metro cbico de hormign.

PESO UNITARIO COMPACTADO:Este valor se usar para el conocimiento de volmenes de materiales apilados y que estn sujetos a acomodamiento o asentamientos provocados por el trnsito sobre ellos o por la accin del tiempo. Tambin es de una utilidad extraordinaria para el clculo de por ciento de vacos de los materiales.

EQUIPOS Y MATERIALES: Cucharon de lamina Recipiente de volumen conocido (puede ser de unos 15 Kg) Regla o badilejo Balanza de capacidad 20 Kg y aproximacin de 5 gr. Agregado grueso aproximadamente 20 kg.PROCEDIMIENTO: Secar el agregado grueso al sol. Tomar una muestra por cuarteo (suficiente para llenar el recipiente) Determinar el volumen del recipiente en m3 , (Vr) Pesar el recipiente vaco (peso del recipiente) en Kg. Con el cucharon, dejar caer el agregado dentro del recipiente, desde una altura de 5 cm, hasta que se llene (evitando el reacomodo del material por movimientos indebidos del recipiente). Enrazar el agregado con el borde del recipiente, utilizando la regla o varilla (por corte, sin presionar) Pesar el recipiente con su contenido de agregado,(peso del recipiente + agregado) en Kg. Repetir la operacin tres veces, hallar el promedio de los valores. Calcular el Peso Unitario del agregado seco y suelto (Wsa)

: Peso unitario suelto y seco del agregado grueso (Peso del recipiente mas agregado) (Peso del Recipiente) en Kg. Volumen del recipiente en m3

CALCULOS Y RESULTADOS:

W1=14.810W2=14.860W3=14.885

Ahora Calculamos el volume del recipient

Luego:

PESO UNITARIO SECO Y COMPACATADO DEL AGREGADO GRUESOOBJETIVO:Obtener el peso del agregado grueso en kilogramos por metro cubico, por medio de determinar el peso de una muestra de dicho agregado contenido en un recipiente de volumen conocido, dndole acomodo a sus partculas (compactado).EQUIPOS Y MATERIALES: Cucharon de lamina Recipiente de volumen conocido (aproximadamente para 15 Kg.) Plancha de acero (base para el recipiente) Regla o badilejo Balanza de 20 Kg de capacidad y aproximacin de 5 gr. Varilla de compactar de punta semiesfrica.PROCEDIMIENTO: Secar el agregado al sol. Tomar por cuarteo, una muestra de agregado grueso suficiente para llenar el recipiente (en el presente caso aproximadamente 20 Kg.). Mezclar la muestra Determinar el volumen conocido vacio en Kg. (Peso del Recipiente). Con el cucharon dejar caer el agregado dentro del recipiente desde una altura de 5cm. Compactar cuando la capa de agregado tenga 1/3 de la altura del recipiente, con 25 golpes con la varilla. Repetir el llenado y compactado del paso anterior para las siguientes dos capas de agregado. En la ltima capa enrazar el agregado con el borde el recipiente empleado la regla o badilejo. Pesar el recipiente con su contenido de agregado (peso del recipiente+agregado). Repetir el ensayo tres veces, aceptar como resultado el promedio de los tres valores obtenidos. Calcular el Peso volumtrico del material seco y compactado(Wca).

: Peso unitario compactado del agregado(en Kg.). (Peso del recipiente + agregado) (Peso del Recipiente) en Kg. Volumen del recipiente en m3

CALCULOS Y RESULTADOS:

W1=15.325W2=15.380W3=15.445

Ahora Calculamos el volumen del recipiente

Luego:

CONCLUSIONES: El peso unitario seco compactado es mayor al peso unitario en su estado suelto. El peso unitario del agrefado grueso es importante ya que con este ensayo se puede determinar el porcentaje de vacios Es importante tomar en cuenta que el material a ser utilizado debe cumplir con los requerimientos que exige la norma vigente, por motivos de calidad y seguridad. Al compactar siempre tiene que hacerse con una varilla de punta de bala, ya que este solo hace que rellene los espacios vacos que hay dentro del molde.