23
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FICT SYLLABUS DEL CURSO PETROGRAFÍA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO FICT01115 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 2 Prácticos: 3 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

PETROGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORALFICT

SYLLABUS DEL CURSO PETROGRAFÍA

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS

CÓDIGO FICT01115NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 2 Prácticos: 3

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso está orientado a proporcionar al estudiante una serie de conocimientos para identificar las rocas por medio de la lente de mano, además familiarizarlo con los principios de la mineralogía óptica y para ello se da especial énfasis en el trabajo con los microscopios

estereoscópicos y polarizantes.

3. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS.

PREREQUISITOS MINERALOGÍA (FICT 02717)CORREQUISITO Ninguno

4. TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO

TEXTO GUÍA HOWEL WILLIAMS, FRANCIS J. TURNER & CHARLES M.

GILBERT. Agencia para el Desarrollo Internacional Petrografia, Introducción al Estudio de las Rocas en Secciones Delgadas, 1968

REFERENCIAS A.E. ADAMS, W.S. MACKENZIE, C. GUILFORD.

MASSON. Atlas de Rocas Sedimentarias MACKENZIE & A.E. ADAMS Atlas en Color de Rocas y

Minerales en Lamina Delgada. W.S.. Masson S.A., 1997

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de:

1. Reconocer los diferentes tipos de rocas presentes en la naturaleza.

2. Realizar una descripción física detallada de muestras de mano

3. Desarrollar análisis visual usando el estéreo microscopio y el microscopio polarizante.

4. Llevar a cabo algunas pruebas químicas para claramente diferenciar entre rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas.

5. Identificar algunos de los minerales formadores de rocas más comunes.

6. PROGRAMA DEL CURSO

I. INTRODUCCIÓN Petrografía Estructura y composición química de la tierra Equilibrio de fases y regla de las fases: sistema de 1, 2, 3, 4 componentes

II. MINERALES ÍGNEOS Y METAMÓRFICOS Estructura, estabilidad, propiedad, ocurrencia y asociaciones de los minerales:

- Olivino- Piroxeno- Anfíbol- Mica- Cuarzo- Feldespatoide

III. FACTORES EN LA EVOLUCIÓN MAGMÁTICA

Diferenciación magmática Asimilación Mezcla de magma Etapas de consolidación magmática

IV. CLASIFICACIÓN Y MODOS DE OCURRENCIA DE LAS ROCAS ÍGNEAS Clasificación y modos de ocurrencia de las rocas ígneas Clasificación general (de campo) y según Streckeisen Modos de ocurrencia de las rocas ígneas: De flujo Diques Sills Lacolitos Batolitos

V. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE LAS ROCAS ÍGNEAS

ÁCIDAS Textura Estructura Alteraciones

VI. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE LAS ROCAS ÍGNEAS INTERMEDIAS

Textura Estructura Alteraciones

VII. ESTUDIO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE LAS ROCAS ÍGNEAS MAFICAS Y ULTRAMAFICAS

Textura

Estructura Alteraciones

VIII. ROCAS PIROCLASTICAS: ESTUDIO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO Cenizas volcánicas Tobas Brechas De composición ácida - básica Alteraciones

IX. NATURALEZA DEL METAMORFISMO Metamorfismo y agentes metamórficos Tipos de metamorfismo Zonas, grados y fases del metamorfismo

X. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS Minerales metamórficos Estructura y textura de las rocas metamórficas Clasificación de las rocas metamórficas Estudio microscópico y macroscópico de la pizarra Filita, esquistos, cuarcita, mármol, anfibolita

XI. COMPOSICIÓN TEXTURA Y ESTRUCTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

Composición mineralógica Textura de las rocas sedimentarias clásticas y no clásticas Estructura de las rocas sedimentarias físicas y químicas

XII. FORMACIÓN DE LOS SEDIMENTOS Y FACTORES FÍSICO – QUÍMICOS QUE INTERVIENEN EN LA SEDIMENTACIÓN

Intemperismo químico y mecánico Potencial iónico PH. y eH.

XIII. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas clásticas:

- Conglomerado- Brechas- Limonita- Lutita

Rocas no clásticas:- Calizas- Dolomitas- Evaporitas- Silíceas

7. CARGA HORARIA: TEORÍA/PRÁCTICA

Dos horas de clases teóricas y tres horas de clases practicas por semana, distribuidas en sesiones de dos y tres horas por día, con un total de 14 semanas de clases, dando un total de 70 horas durante el semestre académico. Este es el tiempo mínimo requerido de práctica, pero se sugiere realizar tantas como fuera posible.

8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Este curso provee a los estudiantes de las destrezas necesarias para realizar una buena descripción física de los diferentes tipos de rocas que es posible encontrar en los

afloramientos en el campo. Los estudiantes también contarán con las destrezas suficientes para realizar una descripción microscópica adecuada de las rocas en el laboratorio, usando para ello los microscopios estéreo y polarizante. Ya que es importante una descripción de los minerales contenidos en las rocas un buen conocimiento de mineralogía y mineralogía óptica es aconsejable.

FORMACIÓN BÁSICA

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN HUMANA

X

9. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

CARRERA*

CONTRIBUCIÓN (Alta, Media,

Baja)

RESULTADOS DE

APRENDIZAJEDEL CURSO**

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería.

Alta 1, 4Aplicar los principios químicos y físicos relacionados en la formación de las rocas

b) Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.

Baja

c) Diseñar sistemas, Baja

componentes o procesos bajo restricciones realistas

d) Trabajar como un equipo multidisciplinario

Medio

e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería

Alta 2, 5

Usar adecuadamente los diagramas de fase para identificar las diferentes concentraciones de los minerales formadores de roca, y así poder determinar la estabilidad química de las rocas

f) Comprender la responsabilidad

Moderada

ética y profesional

g) Comunicarse efectivamente

Moderada

h) Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medioambiental, económico y global

Baja

i) Comprometerse con el aprendizaje continuo

Moderada

j) Conocer temas contemporáneos

Baja

k) Usar técnicas,

habilidades y herramientas para la práctica de ingeniería

Alta 3

Manejar de manera apropiada los microscopios estereo y polarizante, para poder valorar las características internas de las rocas

l) Capacidad para liderar y emprender (Misión Espol)

Baja

10. EVALUACIÓN DEL CURSO (Se debe marcar las actividades de evaluación que se han planificado para este curso.)

Actividades de EvaluaciónExámenes xLecciones x

Tareas x

ProyectosInformes x

Participación en Clase x

Visitas xOtras

11. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Y FECHA DE ELABORACIÓN (Coordinador de la materia si fuera el caso)

Elaborado por Miguel Ángel González BonillaFecha Noviembre del 2012

12. VISADO

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA

UNIDAD ACADÉMICA SECRETARIO DE LA

COMISION ACADEMICASECRETARIO TECNICO

ACADEMICONOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha de aprobación en el Consejo Directivo:

Fecha de aprobación en la Comisión Académica:

Fecha de certificación:

13. VIGENCIA DEL SYLLABUS

RESOLUCIÓN COMISIÓN ACADÉMICA:

FECHA: