9
PETRÓLEO CRUDO La palabra petróleo viene del latín petrolĕum , que a su vez se deriva de un vocablo griego que significa “aceite de roca” , el petróleo es un líquido natural oleaginoso que está formado por una mezcla de hidrocarburos . Origen Su origen viene a través de la descomposición de organismos animales y vegetales que se sedimentaron en los fondos de los mares, lagos y pantanos. Por lo tanto debemos de saber que su origen es orgánico, producto de la transformación de materia orgánica procedente de las algas y zooplanton, que es el conjunto de organismos flotantes del reino animal. Estos elementos depositados en cantidades importantes en los fondos anóxicos de mares y lagos; que son ricos en materia orgánica presentando gran cantidad de sulfuros, amonio, iones de hierro, fruto de la actividad biológica; fueron enterrados por sucesivas capas de gran peso de sedimentos. Los sedimentos sueltos experimentan un proceso de consolidación que lleva al desarrollo de las rocas; es la transformación conocida como diagénesis, que lleva consigo calor y presión, llevando a la transformación química y produciendo así desde betún( una mezcla de líquidos orgánicos muy negra, pegajosa y viscosa) a hidrocarburos cada vez menos pesados, siendo líquidos y gaseosos. Esta serie de productos suben hasta la superficie por su menor densidad y gracias al carácter poroso de las rocas sedimentarias. Muchas veces estos productos encuentran en su camino obstáculos que les impide ascender, como estructuras dificultosas o rocas impermeables y entonces se originan los yacimientos petrolíferos. El petróleo comenzó a explotarse a mitad del siglo XIX e inicios del XX, cuando se inventaron los motores de explosión. El carbón fue perdiendo el privilegio de ser la primera fuente de energía. En la actualidad es la primera fuente de energía de los países desarrollados. Debemos saber que es un recurso natural que no se renueva. Gracias al petróleo todos los vehículos y medios de transporte pueden funcionar. También se utiliza en las centrales térmicas y en la calefacción doméstica. Además constituye la

PETRÓLEO CRUDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PETRÓLEO CRUDO

PETRÓLEO CRUDO

La palabra petróleo viene del latín petrolĕum, que a su vez se deriva de un vocablo griego que significa “aceite de roca”, el petróleo es un líquido natural oleaginoso que está formado por una mezcla de hidrocarburos.

Origen

Su origen viene a través de la descomposición de organismos animales y vegetales que se sedimentaron en los fondos de los mares, lagos y pantanos. Por lo tanto debemos de saber que su origen es orgánico, producto de la transformación de materia orgánica procedente de las algas y zooplanton, que es el conjunto de organismos flotantes del reino animal. Estos elementos depositados en cantidades importantes en los fondos anóxicos de mares y lagos; que son ricos en materia orgánica presentando gran cantidad de sulfuros, amonio, iones de hierro, fruto de la actividad biológica; fueron enterrados por sucesivas capas de gran peso de sedimentos.

Los sedimentos sueltos experimentan un proceso de consolidación que lleva al desarrollo de las rocas; es la transformación conocida como diagénesis, que lleva consigo calor y presión, llevando a la transformación química y produciendo así desde betún( una mezcla de líquidos orgánicos muy negra, pegajosa y viscosa) a hidrocarburos cada vez menos pesados, siendo líquidos y gaseosos. Esta serie de productos suben hasta la superficie por su menor densidad y gracias al carácter poroso de las rocas sedimentarias. Muchas veces estos productos encuentran en su camino obstáculos que les impide ascender, como estructuras dificultosas o rocas impermeables y entonces se originan los yacimientos petrolíferos.

El petróleo comenzó a explotarse a mitad del siglo XIX e inicios del XX, cuando se inventaron los motores de explosión. El carbón fue perdiendo el privilegio de ser la primera fuente de energía.

En la actualidad es la primera fuente de energía de los países desarrollados. Debemos saber que es un recurso natural que no se renueva. Gracias al petróleo todos los vehículos y medios de transporte pueden funcionar. También se utiliza en las centrales térmicas y en la calefacción doméstica. Además constituye la materia prima para la industria petroquímica, encargada de abastecer a una importante variedad de cadenas productivas y que gracias a ella se consiguen, fertilizantes, productos farmacéuticos, plásticos, fibras sintéticas, medicinas, pesticidas, artículos de hogar, etc.

Los yacimientos petrolíferos se hayan en grandes bolsas subterráneas. Se llama petróleo bruto o crudo, al petróleo extraído. Posteriormente se transporta a las refinerías a través de una serie de tuberías u oleoductos y también en las cisternas de los inmensos buques petroleros.

Page 2: PETRÓLEO CRUDO

CLASIFICACIÓN

El petróleo crudo se puede clasificar de diferentes maneras:

POR EL TIPO DE HIDROCARBURO

PETRÓLEOS PARAFINICOS

Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos (75%). Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico (aprox. 0,85 kg./lt). Elevados rendimientos de naftas, bajo contenido de azufre y poseen altos puntos de

congelación. Por destilación producen abundante parafina y poco asfalto. Útiles para obtener gasolina, solventes para pinturas, entre otros.

PETRÓLEOS NAFTENICOS O AROMÁTICOS

Contenido de parafina <45%. Elevados rendimientos de destilados medios, bajo contenido de azufre, bajo punto de

congelación. Destilados para elaboración de aceites lubricantes. Contenido de parafina <45%. Elevados rendimientos de destilados medios, bajo contenido de azufre, bajo punto de

congelación. Destilados para elaboración de aceites lubricantes.

PETRÓLEOS ASFALTENICOS

Elevado rendimiento de residuos. Alto contenido de azufre y metales. Alta viscosidad. Por destilación producen un abundante residuo de asfalto.

PETRÓLEOS BASE MIXTA

Composición de bases intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos: parafínicos, nafténicos, aromáticos y asfalténicos.

La mayoría de los yacimientos mundiales son de esto tipo.

POR EL CONTENIDO DE AZUFRE

PETRÓLEO DULCE

Contiene < 0.5% de azufre Es un petróleo de alta calidad. Usado para ser procesado como gasolina.

Page 3: PETRÓLEO CRUDO

PETRÓLEO MEDIO

Azufre >0.5 y < 1% de azufre.

PETRÓLEO AGRIO

Contiene > 1% de azufre. Su costo de refinamiento es mayor. Usado mayormente en productos destilados.

POR SUS GRADOS API

Relacionándolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petróleo en:

Crudo liviano o ligero: tiene gravedades API mayores a 31,1 °API.  Crudo medio o mediano: tiene gravedades API entre 22,3 y 31,1 °API.  Crudo pesado: tiene gravedades API entre 10 y 22,3 °API.  Crudo extrapesado: gravedades API menores a 10 °API. 

POR EL FACTOR KOUP

El factor Kuop, es un valor que permite identificar o caracterizar el tipo de crudo en cuanto a su composición química, (base parafínica, mixta, nafténica, aromática). Desarrollado por la UOP.

La temperatura volumétrica media, es la temperatura de ebullición de un componente hipotético con características equivalente a la mezcla de hidrocarburos analizada.

K= 13 BASE PARAFINICA K= 12 BASE MIXTA K= 11 BASE NAFTENICA K= 10 BASE AROMATICA

Page 4: PETRÓLEO CRUDO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

QUÍMICA DEL PETRÓLEO Y CATÁLISISDr. Fernando Alonso Martínez

GRUPO 2PV51

TAREA #1

“EL PETRÓLEO CRUDO, SU ORIGEN Y

CLASIFICACIÓN”

GÓMEZ CASTILLO ISMAEL ALEXANDER

FECHA: 10/02/2014

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: PETRÓLEO CRUDO

Guichay Ronald (2011). “Clasificación y Propiedades del Petróleo” [En Línea]Ing. al Petróleo de EPSOL. 10 de Octubre del 2011.http://www.slideshare.net/rguichay/clasificacion-y-propiedades-del-petroleo

Sin autor (2014) Petróleo. ¿Qué es el petróleo? Definición del Petróleo. [En Línea]PETROLEONET. Sin Fecha.http://www.petroleo.net/petroleo_que_es_el_petroleo_definicion_del_petroleo.php

Page 6: PETRÓLEO CRUDO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA

LABORATORIO QUÍMICA DEL PETRÓLEO Y CATÁLISISDr. Fernando Alonso Martínez

GRUPO 2PV51

TAREA #1

“BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO”

GÓMEZ CASTILLO ISMAEL ALEXANDER

FECHA: 10/02/2014

Page 7: PETRÓLEO CRUDO

BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PARÁMETROS AMBIENTALES

TEMPERATURA

HUMEDAD

SERVICIO ELECTRICO

CALIDAD DE AIRE

SEGURIDAD

SEÑALAMIENTOS

LAVAOJOS

REGADERA

BOTIQUIN

EQUIPO CONTRA INCENDIOS

EQUIPO DERRAME QUIMICO

PROTECCIÓN PERSONAL

MATERIAL

VIDRIO

BALANZAS

TERMÓMETROS

DE REFERENCIAS

TECNICAS

ANÁLITICAS

CALIBRACIÓN

CONTROL DE REGISTROS

ORGANIZACIÓN Y DECISIONES

DEFINICIÓN

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y PRÁCTICAS ESTABLECIDAS POR UNA DETERMINADA ORGANIZACIÓN

PARA ASEGURAR LA CALIDAD Y RECTITUD DE LOS RESULTADOS GENERADOS POR UN LABORATORIO