Petrona Rosende

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha lectura

Citation preview

El Trabajo Final del curso consiste en una produccin monogrfica, individual, de una extensin mxima de doce pginas, sin contar cartula ni Anexos (que eventualmente se conidere oportuno incluir)

FICHA DE AUTOEVALUACIN DE LECTURASFuenteGoogle books

https://books.google.com.uy/booksid=tL0pAAAAYAAJ&pg

AutorPetrona Rosende

TtuloParnaso oriental o guirnalda potica de la Repblica uruguaya Fbula: La cotorra y los patos

Fecha de edicin1835

EditorialImprenta de la caridad

Lugar de EdicinMontevideo

Tema generalDiscriminacin de gnero y la falta de libertad otorgada a las mujeres para expresarse

Resumen de ideas principalesSe expresa la discriminacin en base al gnero, la censura y el sesgo de la palabra femenina, pero se muestra una postura femenina si se quiere rebelde, subversiva e independiente.

Breve fundamentacin de la seleccin de tpicos en funcin de los objetivos del curso y de los intereses del estudiante

Como con otros textos, me interesa su aplicabilidad. La censura de la palabra femenina se traslada hasta nuestros das, aunque en menor medida, y por lo tanto es importante conocer cmo ha evolucionado la sociedad en este aspecto. Tambin es interesante ver la postura femenina que se manifiesta en el texto, ya que no calla, dice lo que piensa, lo que para la poca era algo fuera de lo usual.

Seleccin de parfrasis

Se encuentra una cotorra en su jaula recitando el Evangelio, cuando dos patos la interrumpen y le exigen que no hable de esos temas, sino que hable sobre aquellos propios de su sexo. La cotorra les responde con una carcajada que a ella no le interesa si le creen o no, que en su jaula come y dice lo que quiere.

Seleccin de citas

calla cotorra al momento! tu no ves que eres mujer y nadie te ha de creer eso? Habla solo de las cosas que sean propias a tu sexo

que crean o que no crean, a mi no se me da un bledo, cuando metida en mi jaula, como y digo lo que quiero

Registrar sus observaciones originales, anlisis, relaciones entre el marco conceptual y la prctica docente

La discriminacin hacia la mujer solo por su condicin de serlo es un fenmeno que se ha desarrollado a lo largo de toda la historia hasta nuestros das. Esta fbula es un buen punto de partida para tocar el tema, para generar conciencia, para abordar por ejemplo la violencia de gnero, tan presente en la vida cotidiana de muchas mujeres y adolescentes. Funciona adems para aplicar una educacin en valores, para intentar erradicar la idea de cosas de hombres y cosas de mujeres, para entendernos a todos como personas por igual.

2