306
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) PLAN DE GESTIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS VIALES EN COSTA RICA CARLOS LUIS VILLALTA VILLEGAS PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS San José, Costa Rica Junio 2012

PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

  • Upload
    others

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL(UCI)

PLAN DE GESTIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS VIALESEN COSTA RICA

CARLOS LUIS VILLALTA VILLEGAS

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITOPARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN

DE PROYECTOS

San José, Costa Rica

Junio 2012

Page 2: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad comoRequisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

Ing. Alvaro Mata Leitón, PMP, MAPPROFESOR TUTOR

Ing. Ramiro Fonseca Macrini, PMP, MAPLECTOR No.1

Ing. Edgar Zamora Murillo, MAPLECTOR No.2

Carlos Luis Villalta VillegasSUSTENTANTE

Page 3: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

iii

DEDICATORIA

A mi esposa Andrea Bonilla y mis hijos Lucía, Andrés y Giuliana Villalta Bonilla,

quienes en cierto grado han sido los sacrificados para poder lograr concluir este

programa de maestría, sobre todo por el apoyo, motivación y la comprensión para

seguir adelante, esperando que este sea un ejemplo para mis hijos, de que

cuando se quiere se puede, además de que nunca terminamos de aprender en

este ciclo tan corto que se llama “vida”.

A mi madre Lucía que desde el Cielo sigue siendo mi inspiración para superarme

día con día.

Al Señor mi Dios por permitirme vivir mi vida junto a mi familia.

Page 4: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

iv

AGRADECIMIENTOS

A mi esposa Andrea Bonilla Miranda por su apoyo y comprensión.

A mis hijos que por ahora no entienden en su verdadera dimensión el sacrificio

realizado, pero que siempre me preguntan y apoyan con todo lo que hago.

A Randall Castillo y Gustavo Morera por ser equipo y mis compañeros de este

programa de maestría. Juntos fuimos la motivación para no claudicar en los

obstáculos que siempre surgen, principalmente por la carga de trabajo a que

estamos sometidos.

A todo el equipo administrativo y docente de la Universidad para la Cooperación

Internacional, por el excelente apoyo brindado, así como el seguimiento para que

el estudiante concluya sus estudios.

A los lectores del Proyecto Final de Graduación, por su tiempo dedicado y sus

observaciones en procura de la mejora del documento final; a todos muchas

gracias.

A todos los demás compañeros virtuales que tuve durante el programa, pues a

pesar de que la gran mayoría no los conozco en persona, pudimos hacer equipo

de trabajo y siempre existió esa disposición de colaborar para aprovechar mejor

este programa de maestría.

Page 5: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

v

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO xviii1. INTRODUCCION 1

1.1. Antecedentes 11.2. Problemática 11.3. Justificación del problema 41.4. Supuestos 61.5. Restricciones 81.6. Objetivo general 81.7. Objetivos específicos 9

2. MARCO TEÓRICO 10

2.1. Marco referencial o institucional 10

2.1.1. Antecedentes de la empresa 102.1.2. Misión y visión 102.1.3. Estructura organizativa de Costa Rica 102.1.4. Ámbito de acción 12

2.2. Administración de Proyectos 13

2.3. Proyecto 14

2.4. Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos 15

2.5. Ciclo de vida 16

2.6. Grupos de Procesos en la Administración de Proyectos 17

2.7. Áreas de conocimiento en la Administración de Proyectos 18

2.7.1 Gestión de la Integración del Proyecto 182.7.2 Gestión del Alcance del Proyecto 202.7.3 Gestión del Tiempo del Proyecto 212.7.4 Gestión de Costos de Proyecto 232.7.5 Gestión de la Calidad del Proyecto 242.7.6 Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto 252.7.7 Gestión de las Comunicaciones del Proyecto 272.7.8 Gestión de Riesgos del Proyecto 28

2.7.10. Gestión de las Adquisiciones 29

2.8. Las Obras Viales en Costa Rica 31

2.8.1. Antecedentes 312.8.2. Obras viales por contrato 332.8.3. Contratación de obras viales 342.8.4. Ejecución de obras viales 35

Page 6: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

vi

3. MARCO METODOLOGICO 38

3.1. Fuentes de información 38

3.1.1. Fuentes Primarias 383.1.2. Fuentes Secundarias 39

3.2. Métodos de Investigación 40

3.2.1. Método Analítico – Sintético 413.2.2. Observación 41

3.3. Herramientas para el Desarrollo del PFG 42

3.3.1. Entrevistas 423.3.2. Encuestas 423.3.3. Juicio Experto 433.3.4. Descomposición 433.3.5. Formularios 443.3.6. Programas de cómputo 443.3.7. Diagramas de Flujo 443.3.8. Organigrama 453.3.9. Investigación Bibliográfica 45

3.4. Herramientas y técnicas para el desarrollo de los planesde gestión 46

3.4.1. Herramientas y técnicas para secuenciar actividades 463.4.2. Herramientas y técnicas para controlar costos 50

3.5. Entregables 53

4. DESARROLLO 554.1. Plan de Gestión de la Integración del Proyecto 554.1.1. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto 554.1.2. Desarrollar el Acta Específica de Constitución del Proyecto

Chilamate-Vuelta de Kopper. 614.1.3. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO 624.1.3.1. Elaboración del Plan para la Dirección de Proyectos 624.1.3.2. Estudio de los términos contractuales 624.1.3.3. Definición del equipo de proyecto 634.1.3.4. Desviaciones en el presupuesto 634.1.3.5. Especificaciones técnicas aplicables 644.1.3.6. Control de la Calidad 644.1.3.7. Flujo de caja y Capital de trabajo requerido 654.1.3.8. Requerimiento de equipo y maquinaria 654.1.3.9. Sub-contratación y mano de obra a contratar 664.1.3.10. Rol del equipo de proyecto 664.1.4. Plan específico para la Dirección del Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 674.1.5. Realizar control integrado de cambios 684.1.6. Realizar control integrado de cambios en el proyecto

Page 7: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

vii

Chilamate-Vuelta de Kópper 704.1.6.1. Cambios a los entregables 714.1.6.2. Órdenes de Modificación 764.1.6.3. Condiciones que difieren a las estipuladas en el Contrato 804.1.6.4. Cambios en la fecha prevista de terminación 814.1.6.5. Cambios en los activos de los procesos de la organización 834.1.6.6. Cambios en los documentos del proyecto 834.1.6.7. Cambios en el plan para la dirección del proyecto 854.1.7. Cerrar Proyecto 864.1.8. Cierre del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper 874.1.8.1. Recepción provisional 874.1.8.2. Recepción definitiva 884.1.8.3. Finiquito de la Obra 894.2. Plan de Gestión del Alcance 904.2.1. Recopilar requisitos 904.2.2. Recopilar requisitos para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper 914.2.3. Definir el alcance 914.2.4. Definición del alcance del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 914.2.5. Crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) 954.2.6. EDT del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper 954.2.7. Diccionario del EDT 1004.2.8. Diccionario del EDT del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1014.2.9. Metodología de ejecución 1124.2.10. Metodología de ejecución del Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1134.3. Plan de Gestión de Planificación del Tiempo 1134.3.1. Definir las actividades 1134.3.2. Definir actividades para el Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kopper 1144.3.3. Secuenciar las actividades 1184.3.3.1. Entradas 1184.3.3.2. Herramientas y Técnicas 1204.3.3.3. Salidas 1204.3.4. Secuenciar las actividades del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 121

4.3.5. Estimar los recursos de las actividades 1254.3.5.1. Entradas 1254.3.5.2. Herramientas y Técnicas 1264.3.5.3. Salidas 1284.3.6. Estimar los recursos de las actividades del proyecto

Chilamate-Vuelta de Kópper 1294.3.7. Estimar la duración de las actividades 1314.3.8. Estimar la duración de las actividades

del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper 131

Page 8: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

viii

4.3.9. Desarrollar el cronograma 1344.3.10. Desarrollar el cronograma del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kopper 1354.4. Plan de Gestión de costos del proyecto 1354.4.1 Estimar los costos 1354.4.2 Estimar costos para el Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1374.4.3 Determinar el presupuesto 1404.4.4 Determinar el presupuesto del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1404.4.5 Controlar costos 1444.3.5.1 Entradas 1454.3.5.2 Herramientas y Técnicas 1454.3.5.3 Salidas 1464.4.6 Controlar costos en el proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1464.5. Plan de Gestión de calidad 1484.5.1. Planificar la calidad 1494.5.2. Planificar la calidad para el Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper 1504.5.3. Realizar el Aseguramiento de la Calidad 1534.5.4. Realizar el Aseguramiento de la Calidad

del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper 1554.5.5. Realizar el Control de Calidad 1584.5.6. Realizar el Control de Calidad del Proyecto

Chilamate-Vuelta de Kópper 1625. CONCLUSIONES 164

6. RECOMENDACIONES 167

7. BIBLIOGRAFIA 170

Anexo I Acta de constitución del PFGAnexo II Cronograma del PFGAnexo III Acta de Constitución del Proyecto Chilamate-Vuelta de

KópperAnexo IV Plan para la Dirección del Proyecto Chilamate-Vuelta de KópperAnexo V Plan para la ejecución del Proyecto Chilamate-Vuelta de KópperAnexo VI Recopilar requisitosAnexo VII Cronograma baseAnexo VIII Estimación de recursos y costos del Proyecto Chilamate-Vuelta de

KópperAnexo IX Plan de control de calidad del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

Page 9: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Organigrama de Constructora Santa Fe, Ltda. en Costa Rica 12

Figura 2 Método de disgregación por procedencia 47

Figura 3 EDT Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

de Kópper 96

Figura 4 Curva S al inicio del proyecto 148

Figura 5 Diagrama de Flujo de Datos del Proceso Realizar

el Aseguramiento de Calidad 154

Page 10: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

x

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1……….. Fuentes de Información Utilizadas………….. 39

Cuadro N°2………... Métodos de Investigación…………………….. 42

Cuadro N°3………... Herramientas Utilizadas………………………. 45

Cuadro N°4……..…. Entregables……………………………………. 54

Cuadro N°5………... Charter de proyecto……………………..……. 58

Cuadro N°6………... Diccionario del EDT…..……………….……… 97

Cuadro N°7………... Diccionario del EDT…..……………….……… 101

Cuadro N°8………... Definición de actividades…………….………. 115

Cuadro N°9.……..…. Secuenciar actividades..……..……….……… 122

Cuadro N°10………... Duración de actividades……………….…….. 130

Cuadro N°11………... Estimación de costos:::……………….……… 132

Cuadro N°12………... Memoria de cálculo::::::……………….……… 139

Cuadro N°13………... Presupuesto del proyecto……………….…… 141

Page 11: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xi

ABREVIATURAS

AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials

AC: Costo real

AON: acividad en el nodo

ASTM: American Association of State Highway and Transportation Officials

BAC: Valor planificado total

CCB: Comité de control de cambios

CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

CONAVI: Consejo Nacional de Vialidad

CPM: Método de la ruta crítica

CPI: Índice de desempeño del costo

CREMA: Contratos de rehabilitación y mantenimiento

CR-2010: Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras,

Caminos y Puentes

CR-110.06: renglón de pago de trabajo a costo más porcentaje

ECA: Ente Costarricense de Acreditación

EDT: Estructura de desglose de trabajo

EV: Valor ganado

EVM: Gestión de valor ganado

FF: Final-final

FI: Final-inicio

INTE-ISO/IEC-17025-2005: Requisitos generales para la competencia de

organimos de ensayo y calibración

II: Inicio-inicio

ISO: International Organization of Standardization

LanammeUCR: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales

LCA: Ley General de Contratación Administrativa

Page 12: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xii

MC-83: Manual de Construcción

MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía

MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes

MN-02-2001: Renglones de pago de conservación vial

PDM: Método de diagramación por precedencia

PFG: Proyecto Final de Graduación

PMBOK: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos

PMI: Instituto de dirección de proyectos

PV: Valor planeado

RECOPE: Refinadora Costarricense de Petróleo

RICAM: Red Internacional de Carreteras de Mesoamérica

SC-03-2001: Aseguramiento de la calidad

SETENA: Secretaria Técnica Nacional Ambiental

SPI: Índice de desempeño del cronograma

SV: Variación de cronograma

TPDA:Tránsito Promedio Diario Anual

UCI: Universidad de Copperación Internacional

Page 13: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xiii

GLORARIO

Acreditación: procedimiento mediante el cual un organismo autorizado, reconoce

de manera formal que una organización es competente para la ejecución de

actividades específicas de evaluación de la conformidad. El objetivo de la

Acreditación es dar reconocimiento formal de que un organismo es competente

para llevar a cabo tareas específicas.

Aseguramiento de la calidad: acciones planificadas y sistemáticas emprendidas

para proporcionar la confianza adecuada de que un proceso productivo y

constructivo cumple con los requisitos de calidad establecidos según los términos

del contrato.

Auditoría técnica: proceso de evaluación, sistemático, independiente y

documentado de las diferentes fases de un proyecto de infraestructura vial

(pudiendo cubrir desde los procesos de gestión en los que se sustentan las

inversiones, la elaboración y contratación de la obra hasta su ejecución,

supervisión y finiquito), destinado a obtener evidencias y evaluarlas objetivamente,

a efecto de determinar si se están cumpliendo (o se cumplieron) los

requerimientos contractuales, normas aplicables, manual de calidad (o los

documentos que lo conforman de hecho), procedimientos generales y específicos,

registros y formularios, e instrucciones de trabajo. Cubre la labor de la Supervisión

a los Contratistas y Consultores de Calidad (Laboratorios) que intervienen en las

obras. No tiene periodicidad específica y es desarrollada por un equipo de

auditores técnicos calificados así como aspectos de Seguridad Vial.

Calidad: conjunto de propiedades o características de un producto o servicio, que

le confieren idoneidad para satisfacer necesidades requeridas y expresadas por la

Administración en las especificaciones contractuales.

Page 14: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xiv

Constancia de calidad: credencial donde se plasman los resultados de los

ensayos de laboratorio, producto del autocontrol de calidad de la producción que

realizó el Contratista y que obedecen al cumplimiento del Programa de Control de

Calidad. Este documento debe ser firmado por el consultor de calidad.

Conservación vial: Conjunto de actividades destinadas a preservar, en forma

continua y sostenida, el buen estado de las vías, de modo que se garantice un

servicio óptimo al usuario. La conservación comprende actividades tales como el

mantenimiento rutinario y periódico, la rehabilitación y el refuerzo de la superficie

de ruedo, así como el mantenimiento y la rehabilitación de las estructuras de

puentes. La conservación vial no comprende la construcción de vías nuevas ni

partes de ellas; tampoco, la reconstrucción ni el mejoramiento de vías. La

restauración de vías provocada por emergencias no forma parte de la

conservación vial, salvo lo dispuesto por la presente ley como excepción.

Consultor de la calidad: ingenieros civiles o Tecnólogos, con amplia y

reconocida experiencia (mínimo de tres años), en el control de calidad de obras

viales y en la ejecución de ensayos de laboratorio de materiales. (Persona física o

jurídica).

Control de calidad: acciones emprendidas por el Contratista, a través del

Consultor de Calidad, para cumplir con la calidad requerida por la Administración,

definida y pactada en los términos contractuales. El control de calidad es total

responsabilidad del contratista.

Informe final de calidad: credencial final donde se plasman los resultados de los

ensayos de campo y laboratorio, y se da constancia de la calidad de los

materiales, productos y procesos incorporados al proyecto, de acuerdo con la

calidad requerida por la Administración. Este documento debe ser firmado por el

Consultor de Calidad.

Laboratorio: un laboratorio de materiales de capacidad reconocida, que cumpla

con las normativas vigentes.

Page 15: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xv

Laboratorios de control de calidad: entes debidamente aceptados por la

Administración, encargados del control de calidad o bien de la verificación de la

calidad de los procesos productivos y constructivos, según lo establece el Tomo

de Disposiciones y las normas AASHTO, ASTM y otros.

Mantenimiento rutinario: Conjunto de labores de limpieza de drenajes, control de

vegetación, reparaciones menores y localizadas del pavimento y la restitución de

la demarcación, que deben efectuarse de manera continua y sostenida a través

del tiempo, para preservar la condición operativa, el nivel de servicio y seguridad

de las vías. Incluye también la limpieza y las reparaciones menores y localizadas

de las estructuras de puentes.

Mantenimiento periódico: Conjunto de actividades programables cada cierto

período, tendientes a renovar la condición original de los pavimentos mediante la

aplicación de capas adicionales de lastre, grava, tratamientos superficiales o

recarpeteos asfálticos o de secciones de concreto, según el caso, sin alterar la

estructura de las capas del pavimento subyacente. El mantenimiento periódico de

los puentes incluye la limpieza, pintura y reparación o cambio de elementos

estructurales dañados o de protección.

Mejoramiento: Mejoras o modificaciones de estándar horizontal o vertical de los

caminos, relacionadas con el ancho, el alineamiento, la curvatura o la pendiente

longitudinal, a fin de incrementar la capacidad de la vía, la velocidad de circulación

y aumentar la seguridad de los vehículos. También se incluyen dentro de esta

categoría, la ampliación de la calzada, la elevación del estándar del tipo de

superficie ("upgrade") de tierra a lastre o de lastre a asfalto, entre otros, y la

construcción de estructuras tales como alcantarillas grandes, puentes o

intersecciones.

Normas nacionales INTE: normas técnicas aprobadas y adoptadas como tales,

por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, que constituyen un conjunto de

reglas en las que se establecen los requisitos y especificaciones técnicas,

parámetros y límites de tolerancia permisibles, de obligatorio cumplimiento en el

Page 16: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xvi

desarrollo de actividades o en el uso y destino de bienes.

Organismo de ensayo: laboratorio de materiales aceptado por el Contratante que

forma parte o es una entidad con responsabilidad legal (persona jurídica); con

competencia técnica para la ejecución de ensayos o pruebas a los materiales, sea

en la gestión de control de calidad de la inspección, verificación de la calidad o

como laboratorio de tercera parte, para la ejecución de los ensayos a las muestras

testigo.

Rehabilitación: Reparación selectiva y refuerzo del pavimento o la calzada,

previa demolición parcial de la estructura existente, con el objeto de restablecer la

solidez estructural y la calidad de ruedo originales. Además, por una sola vez en

cada caso, podrá incluir la construcción o reconstrucción del sistema de drenaje

que no implique construir puentes o alcantarillas mayores. Antes de cualquier

actividad de rehabilitación en la superficie de ruedo, deberá verificarse que el

sistema de drenaje funcione bien. La rehabilitación de puentes se refiere a

reparaciones mayores, tales como el cambio de elementos o componentes

estructurales principales o el cambio de la losa del piso.

Reconstrucción: Renovación completa de la estructura del camino, con previa

demolición parcial o total de la estructura del pavimento o las estructuras de

puente.

Plan mínimo de control de calidad: programa recomendado por la

Administración, donde se define el nombre y cantidad de los ensayos de

laboratorio que como mínimo, pero no limitándose a, que deberá incluir el

Contratista en su Programa de Control de Calidad, donde además, se define la

frecuencia mínima de los ensayos y el sitio de muestreo. El control de calidad es

responsabilidad directa de cada contratista y responde a una obligación

contractual de brindar los mayores estándares de calidad posibles de acuerdo a

los principios de eficiencia y eficacia que rigen la función pública.

Procedimiento de muestreo aleatorio: metodología definida por el Contratista o

Page 17: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xvii

impuesta por la Administración, para la determinación de los sitios y/o puntos de

muestreo, según la producción total o frecuencia de muestreo, que aseguren al

Contratista y a la Administración la aleatoriedad de la selección y se evite el sesgo

en el muestreo.

Programa de Autocontrol de calidad: documento que contiene el plan

estratégico, diseñado por el Contratista, donde define el nombre de los ensayos de

laboratorio que ejecutará, su frecuencia y sitio de muestreo, para cumplir con los

requisitos de calidad requeridos por la Administración y además asegurar la

uniformidad del proceso productivo y constructivo. Este programa de control de

calidad no podrá ser inferior al denominado “Plan Mínimo de Control de Calidad”.

De ser requerido para efectos de adjudicación de ofertas, este programa debe ser

presentado formalmente por el Contratista en su oferta. Además, este programa

debe ser complementario con el procedimiento de Muestreo Aleatorio.

Verificación de la calidad: ensayos ejecutados por el laboratorio de control de

calidad de la Administración, para verificar los resultados de control de calidad

presentados por el Contratista; si el pago de obra ejecutada en función de la

calidad, se realiza basado en los ensayos de verificación de la calidad

exclusivamente

Page 18: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

xviii

RESUMEN EJECUTIVO

La construcción de obras viales es un negocio muy importante para muchasempresas constructoras nacionales fundadas en la década de los sesentas ysetentas, aunque algunas son de más reciente fundación. Hace muchos años, conla ejecución del primer Plan Vial Nacional (elaborado a partir de 1959), yespecíficamente con los enormes movimientos de tierra que comprendían losproyectos viales, se decía que la construcción de obras viales era un negocio muyrentable, pero en la actualidad, con la cantidad reducida de obras nuevas que segeneran, así como su magnitud y tipo de intervención, dicho negocio se haconvertido en un reto importante para dichas empresas, específicamente parapoder mantener los equipos y maquinaria operando, así como las estructurasorganizativas, pues los márgenes de utilidad son mucho menores, y cualquierdescuido o descontrol en el manejo de contratos puede llevar a la empresaconstructora a la debacle, como ha sucedido con algunas empresas reconocidasque han “quebrado” en este negocio.

El objetivo general de este proyecto fue elaborar un Plan de Gestión para laejecución de proyectos viales en Costa Rica. Los objetivos específicos fuerondesarrollar los siguientes planes: Gestión de la Integración del Proyecto, Gestióndel Alcance del Proyecto, Gestión para la Planificación del Tiempo, Gestión decostos del proyecto y Gestión de la Calidad. El proyecto no comprendió larealización de los planes de gestión de Análisis de Riesgos, Recursos Humanos,Compras y Comunicaciones, aunque se brindan recomendaciones al respecto.

Para la ejecución de la investigación se utilizaron como métodos de investigaciónel método analítico - sintético y la observación. El método analítico es ladesagregación de un todo, a nivel de sus elementos o componentes por separado,permitiendo identificar las causas, naturaleza y efectos inherentes, mientras que elmétodo sintético es un proceso de unificación racional de hechos aparentementeaislados, para establecer una explicación tentativa que se someterá a prueba apartir de una síntesis. La observación reúne información visual sobre un hechoocurrido.

Como conclusiones y recomendaciones más importantes se detacan que en estetipo de negocio (construcción de proyectos viales), se debe realizar la gestiónindependiente de la elaboración de ofertas y de la ejecución de proyectos en losque se resulte adjudicatario, realizando la integración respectiva una vez que secuente con el comunicado de adjudicación en firme del proyecto, debiendotrasladar la información levantada y estudiada para efectos de realizar lapropuesta técnica y económica al equipo de proyecto que tendrá a cargo laejecución del mismo, para poder controlar adecuadamente la ejecución delproyecto y controlar los costos con base en el presupuesto ofertado, debiendoponer principal atención a las desviaciones del presupuesto base.

Page 19: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

1

1. INTRODUCCION

1.1. Antecedentes

Constructora Santa Fe, Ltda. fue fundada en el año 1974, y tiene como actividad

principal la construcción y conservación vial de carreteras en Costa Rica, aunque

recientemente expandió su negocio a la Minería fuera del país.

La visión empresarial llevó a Constructora Santa Fe. Ltda. a ejecutar obras a gran

escala, no sólo en Costa Rica, sino también en los países vecinos

centroamericanos, viéndose así la empresa involucrada en la construcción de

complejas e importantes obras de ingeniería.

En los años 90, la empresa continuó desempeñando un papel de liderazgo en la

región de América Central, extendiendo su ámbito de actividad y consolidando su

participación, sobre todo en la construcción de caminos rurales, mantenimiento

vial, construcción de carreteras y movimientos de tierras (minería). En Costa Rica,

se centró en todo tipo de obras civiles, y en Nicaragua en la reconstrucción de

caminos rurales.

La compañía alcanzó renombre internacional a raíz de su participación en el

proyecto de expansión del Canal de Panamá. A partir de este punto, la presencia

internacional de Constructora Santa Fe se expandió más allá de América Central,

con proyectos en Bolivia y Perú. Americanoç

1.2. Problemática.

Constructora Santa Fe, Ltda., después del año 2006 tuvo un crecimiento

acelerado en su cartera de proyectos en Costa Rica, que la llevó a tener un

crecimiento importante en el personal profesional y operativo, así como en la

Page 20: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

2

pocesión de maquinaria y equipo especializado para la construcción de obras

viales.

Lógicamente ese crecimiento acelerado ha traído consigo problemas relacionados

con la ejecución contractual, algunos veces con la administración que ejecuta, y

en otras ocasiones por falta de un sistema de gestión de proyectos que permita

alcanzar los elementos esenciales de un proyecto, con una utilidad adecuada, o

bien con una variación razonable de los costos indirectos y el procentaje de

imprevistos considerados en la oferta.

Cuando una empresa constructora tiene varios proyectos en ejecución al mismo

tiempo, debe optimizar el uso de sus recursos, principalmente relacionado con la

maquinaria, equipo y personal operativo que posee, igualmente debe optimizar

procesos claves, como lo es la extracción de materiales y su procesamiento; de

igual forma optimizar el uso de los centros de producción de agregados pétreos,

concreto y mezcla asfáltica, tratando de minimizar las distancias de acarreo, o al

menos considerar no variar de manera considerable las longitudes de acarreo

estimadas a la hora de presupuestar la obra, pues aumentar distancias implica

elevar los costos.

Lo principales problemas que se presentan en la ejecución de obras viales

corresponden a la falta de planificación de las ofertas y una vez adjudicadas la

falta de planificación de la ejecución de las obras, así como el desinterés de la

Administración contratante por exigir el cumplimiento de los procedimientos

aplicables en la administración de proyectos, mismos que acarrean las siguientes

consecuencias:

Costos directos mayores a los estimados en la oferta.

Costos indirectos mayores a los estimados en la oferta.

Page 21: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

3

Porcentaje de imprevistos mayores a los considerados en la oferta.

Utilidad menor a la esperada y en muchas ocasiones los proyectos dejan

pérdidas importantes de dinero.

Equipo ocioso por indefinición de parte de la administración contratante.

Equipo en malas condiciones operativas o detenidos por desperfectos

mecánicos y falta de mantenimiento.

No se alcanzan los rendimientos supuestos a la hora de realizar la oferta.

Distancias de acarreo mayores a las estimadas a la hora de realizar la oferta.

Cantidad de personal operativo mayor al establecido en la configuración de las

brigadas de maquinaria y personal operativo.

Falta de control sobre la sub-contratación de obras.

Falta de liquidez o capital de trabajo para la ejecución del proyecto, lo que

impide cumplir con la programación de la obra.

Proceso lento de recuperación del dinero a partir de la facturación. El atraso

de este proceso muchas veces es imputable a la Administración contratante.

Costos financieros importantes que no fueron considerados a la hora de ofertar

el proyecto.

Problemas de calidad de los materiales, procesos o productos incluidos en la

obra.

A la vez se considera que la Administración contratante y su sistema de

inspección y control es deficiente y sumamente permisivo, lo que hace mínima o

casi nula la imputación de multas, por ejemplo las asociadas al atraso en la

presentación del programa de trabajo y sus modificaciones, así como en el inicio

de las obras, atraso en la conclusión de la obra, incumplimiento en la

disponibilidad de brigadas de equipo y maquinaria y personal operativo, atrasos en

la colocación de dispositivos de seguridad, atrasos en disponibilidad y colegiatura

de los profesionales, el incumplimiento en las visitas a campo del personal

profesional, incumplimiento en el plazo otorgado para la corrección de defectos, el

Page 22: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

4

atraso en el inicio de las obras de mitigación ambiental. La anterior condición es

una tendencia que debe variar y desaparecer, por lo que una empresa

constructora debe considerar que el sistema de inspección debe ser apegado a los

términos contractuales definidos, y que debe visualizar que la actual inspección

debe cambiar de manera considerable.

1.3. Justificación del problema

Las obras viales presentan algunas similitudes que permiten desarrollar un plan de

gestión de su ejecución, facilitando alcanzar las condiciones bajo los cuales fue

ofertado el proyecto, según los requerimientos del cliente.

Si bien es cierto que en todas las obras viales se presentan condiciones de

naturaleza imprevisible, que conllevan a cambios que muchas veces terminan

variando los elementos esenciales: objeto, monto y plazo de ejecución, el control

sobre su ejecución es la herramienta más efectiva para lograr alcanzar con éxito la

ejecución de los requerimientos del cliente, condiserando que a la vez su

ejecución se trata de un negocio para la empresa y que se debe tener una utilidad

razonable para justificar la actividad que se ejecuta; sino hay utilidad el negocio no

es rentable y por tanto no se justifica mantenerse en el mismo.

Teniendo un Plan de Gestión para la ejecución de proyectos viales se facilita llevar

el control sobre la ejecución contractual en muchos aspectos, desde la

programación de la obra antes de la reunión de pre-inicio hasta el cierre del

proyecto con el finiquito.

En muchas ocasiones las empresas constructoras para ganar un proyecto ofrecen

personal profesional que tiene compromisos en otros proyectos y en caso de

resultar adudicataria de ese proyecto, resulta ser que esta condición se convierte

en una limitación para la conformación del equipo de trabajo, mismo que debe

Page 23: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

5

iniciar por estudiar las condiciones bajo las cuales fue ofertado el proyecto. Una

empresa debe estar preparada para integrar el equipo de trabajo desde que se

adjudica un proyecto, y debe considerarlo al desarrollar un Plan de Gestión de la

Integración del proyecto, para dar inicio, con la programación de la obra, la

gestión y el seguimiento.

El equipo de proyecto debe llevar a cabo el Plan de Gestión del Alcance del

Proyecto relacionado con los elementos esenciales: objeto, plazo, monto, así

como las especificaciones técnicas aplicables; lo anterior garantizará que el

proyecto incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el éxito, que comprende no

sólo en cumplir con los requisitos del cliente sino a la vez con obtención de la

utilidad esperada, misma que justifica el negocio.

Con la ejecución de los demás planes de gestión, como lo es la gestión de

integración, gestión del alcance, gestión de la planificación del tiempo, gestión de

los costos y gestión de la calidad, se obtendrán los siguientes beneficios:

Faculitar que el proyecto alcance los elementos esenciales: objeto, monto y

plazo de ejecución, alcanzando los requerimientos del cliente.

Llevar un adecuado control sobre la ejecución del trabajo, registrando

rendimientos de los equipos y de las brigadas de personal operativo. Lo

anterior se convierte en un insumo fundamental para el “Know how” de la

empresa, considerando su rol en la participación de otras oportunidades de

negocios.

Controlar el presupuesto de obra bajo el cual se participó en la licitación con la

oferta presentada. En ese presupuesto se estimaron rubros muy importantes

que se deben controlar como por ejemplo los imprevistos, los costos

Page 24: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

6

indirectos, así como la utilidad esperada. Una adecuada administración podría

reducir los imprevistos y los costos indirectos y aumentar el margen de

utilidad.

Minimizar o eliminar las sanciones pecuniarias, asociadas al atraso en la

presentación del programa de trabajo y sus modificaciones, así como en el

inicio de las obras, atraso en la conclusión de la obra, incumplimiento en la

disponibilidad de brigadas de equipo y maquinaria y personal operativo,

atrasos en la colocación de dispositivos de seguridad, atrasos en

disponibilidad y colegiatura de los profesionales, incumplimiento en las visitas

a campo del personal profesional, incumplimiento en el plazo otorgado para la

corrección de defectos, atraso en el inicio de las obras de mitigación

ambiental.

Minimizar los incumplimientos por calidad, asociados a la variabilidad de los

materiales, procesos y productos que se incorporen al proyecto.

1.4. Supuestos

El proyecto final de graduación se basará en la realización de un plan de gestión

para el proyecto que corresponde a la Licitación Pública Internacional

#2011LI-000037-32702 denominada “Construcción de la Ruta Nacional Nº4,

Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper”, como una aplicación práctica de

los procesos y se supondrá que la generalidad de obras viales presentan

características similares que permiten generalizar el Plan de Gestión para la

ejecución de obras viales que se elaborará.

A pesar de que Constructora Santa Fe, Ltda., fue una de las empresas oferentes

de esta licitación promovida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a la

Page 25: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

7

fecha el proyecto fue adjudicado a la cuarta empresa en magnitud de precio, a

saber Constructora Sánchez Carvajal, S.A. (Constructora Santa Fe, Ltda. había

presentado el segundo lugar en precio pero fue descalificada por indicar una

vigencia de la oferta menor a la solicitada). Por lo anterior, vamos a suponer que

dicho proyecto le fue adjudicado a Constructora Santa Fe, Ltda.; lo anterior a

efecto de poder desarrollar los diferentes componentes de este PFG.

Igualmente, el producto de este trabajo debe llevar algunas adaptaciones para

poder ser generalizado a la gama de proyectos viales que se licitan y construyen

en Costa Rica. Igualmente se puede hacer una adaptación a los proyectos viales

de la Región pero eso conlleva mayor incertidumbre, pues efectivamente existen

diferencias en la ejecución de dichos proyectos, donde varían las especificaciones

técnicas y los requerimientos del proyecto.

No se contempla la realización de un análisis de riesgos pues se supone que el

mismo se realiza de previo a elaborar la propuesta económica (oferta) debiendo

considerar en los costos asociados a los resultados de dicho análisis.

Con respecto a la Gestión de Recursos Humanos, no se considera la elaboración

de un plan por cuanto se respetará el perfil de profesionales y técnicos que pide la

administración contratante en este tipo de proyectos viales, considerando que

además el equipo de proyecto será el incluido en la oferta, donde cualquier

sustitución de personal conlleva proponer un sustituto con experiencia igual o

mayor a la experiencia específica de la persona a sustituir.

No se considera la elaboración de plan integrado de compras por cuanto se

supone que la empresa cuenta con el equipo y maquinaria propios para la

elaboración del proyecto y cualquier equipo a adquirir o alquilar sería mínimo y

según los procedimientos existentes. Con respecto a los materiales o insumos,

Page 26: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

8

los principales como el combustible y derivados del asfalto solo se pueden

comprar a la refinadora Costarricense de Pretróleo (RECOPE) y los suplidores de

cemento, tubería, además de otros insumos menores están adecuadamente

identificados y existen procesos para su selección.

No se elaborará un plan de gestión de las comunicaciones por cuanto el rol

principal en las comunicaciones la lleva a cabo el cliente. El rol de la empresa es

el de ejecutor de las obras y su comunicación se debe limitar preferiblemente a su

interacción con el cliente.

1.5. Restricciones

La principal restricción está relacionada con las diferencias entre las diversas

obras viales que promueve el Estado Costarricense, relacionada con su alcance,

pues el plazo y el monto de la obra no corresponden una restricción para la

elaboración del plan de gestión, aunquen las obras con mayor plazo y monto

requieren más atención y controles para asegurar su éxito.

Otras restricciones están relacionadas con los requisitos de elegibilidad y

exigencias que contienen las bases del proyecto seleccionado, pues no todos los

proyectos presentan las mismas características.

1.6. Objetivo general

Elaborar un Plan de Gestión para la ejecución de proyectos viales en Costa Rica,

desde el punto de vista del constructor, simultáneamente con la aplicación práctica

de la teoría, elaborando un Plan de Gestión para la ejecución de la Licitación

Page 27: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

9

Pública Internacional #2011LI-000037-32702 denominada “Construcción de la

Ruta Nacional Nº4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper”.

1.7. Objetivos específicos

Desarrollar un Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para dar inicio al

proyecto, la programación de la obra, la gestión y el seguimiento,

ejemplificando su ejecución con un plan de Gestión de la Integración del

Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para garantizar que el

proyecto incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el éxito, ejemplificando su

ejecución con un plan de Gestión de Gestión del Alcance del Proyecto

Chilamate-Vuelta de Kópper.

Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo, para

administrar la finalización del proyecto dentro del plazo establecido,

ejemplificando su ejecución con un plan de Gestión para la Planificación del

Tiempo del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

Desarrollar un Plan de Gestión de costos del proyecto, para controlar los

costos con los que fue ofertado el proyecto, ejemplificando su ejecución con un

plan de Gestión de Costos del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad, para garantizar que tanto los

materiales, como los productos y la obra en general, satisfagan los

requerimientos definidos por el cliente, ejemplificando su ejecución con un plan

de Gestión de la Calidad del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

Page 28: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

10

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco referencial o institucional

2.1.1. Antecedentes de la empresa

Constructora Santa Fe, Ltda. forma parte del Grupo Santa Fe; dicha empresa que

desde 1974 tiene como principal actividad la construcción de carreteras y puentes,

también se dedica a la conservación vial de vías y puentes y más recientemente a

la minería, tanto en Costa Rica como en la Región Centroamericana y más

recientemente en Bolivia y Perú, donde expandió su mercado de acción que ha

mantenido en los últimos 15 años (Centroamérica).

2.1.2. Misión y visión

Dicha empresa constructora tiene como visión ser una organización llena de

pasión, destreza y exactitud en todas las actividades que ejecuta todos los días.

Como misión tiene invertir lo mejor en sus funcionarios, en las relaciones

comerciales, en los sistemas productivos y en sus activos para alcanzar los

objetivos internos establecidos en su sistema de liderazgo; y así satisfacer sus

compromisos a plenitud. Extraído el 22 de octubre, 2011, de la página de

Constructora Santa Fe, Ltda, www.santafegrupo.com.

2.1.3. Estructura organizativa de Costa Rica

La estructura de Costa Rica está condicionada al volumen y la naturaleza de los

proyectos que se desarrollan en nuestro país, aunque hay que considerar que la

Casa Matriz del Grupo Santa Fe se encuentra localizada en Costa Rica, por lo que

es lógico que dicho grupo haga los esfuerzos necesarios para mantenerse vigente

en el mercado local, a pesar de que el mismo se encuentra contraído. En estos

Page 29: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

11

momentos la empresa ha experimentado una reducción importante de su personal

y ha exportado la mayoría de sus equipos a otros países por la falta de proyectos

viales en Costa Rica, por lo que es un momento apropiado para establecer una

plataforma de administración de proyectos que permita mejorar la ejecución y

control sobre las obras viales que se ejecutan.

La estructura básica Costa Rica está compuesta de la siguiente forma:

a. Gerencia Constructiva

b. Gerencia de Operaciones

c. Gerencia Administrativa

d. Gerencias Asfaltos Santa Fe

Estas cuatro unidades productivas conforman una réplica de la Junta Corporativa

de Coordinación a la que se denomina en el mercado local como la Junta

Ejecutiva de Coordinación.

A continuación se presenta el organigrama, donde la Gerencia de Planteles es

equivalente a la denominada Gerencia Asfaltos Santa Fe, que se encarga de la

comercialización de agregados y mezcla asfáltica en los diferentes centros de

producción que existen en Costa Rica.

Page 30: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

12

FIGURA 1. Organigrama de Constructora Santa Fe, Ltda. en Costa Rica

2.1.4. Ámbito de acción

Constructora Santa Fe, Ltda., en Costa Rica se dedica a la ejecución de proyectos

viales, tanto la construcción, re-construcción, mejoramiento como a la

conservación vial (mantenimiento rutinario, periódico y rehabilitación) de carreteras

y puentes. También se dedica a la producción y venta de agregados pétreos

(centros de producción de Guápiles y Orotina) y mezcla asfáltica en caliente

(centros de producción de Guápiles y Cebadilla de Alajuela).

Lamentablemente en la actual Administración, hasta octubre de 2011 solo se

habían licitado 2 obras viales de importancia: la ampliación y rehabilitación de la

Ruta Nacional No. 1, Carretera Interamericana Norte, Seccción Cañas-Liberia y la

construcción de la Ruta Nacional Nº 4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de

Page 31: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

13

Kópper, aunque con el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, en la

actualidad se gestionan otros proyectos, como la construcción de 18 puentes en la

sección Cañas-Liberia y la construcción de 3 intercambiadores en esa misma

sección (Cañas, Bagaces y Liberia), entre otros. La empresa tiene la expectativa

de ampliación de un proyecto vial, pero dicha ampliación aún no se ha

consolidado: el mejoramiento de la Ruta Nacional No. 245, Sección: Rincón -

Puerto Jiménez, extendiendo la intervención hasta la localidad denominada

Chacarita sobre la Ruta Nacional Nº 2 (carretera Panamericana).

2.2. Administración de Proyectos

La Administración de Proyectos tiene como objetivo la aplicación de habilidades,

conocimientos, herramientas y técnicas a las diferentes etapas de un proyecto

para cumplir con los elementos esenciales: objeto, monto y plazo, con la calidad

pactada. Según el PMBOK (PMI, 2008), el proyecto se compone de cinco grupos

de procesos conocidos como inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control,

y cierre.

Los grupos de procesos anteriormente descritos están compuestos a su vez por

42 sub-procesos para la Administración de Proyectos. En la medida que dichos

grupos de procesos se apliquen e integren adecuadamente, aumenta la

probabilidad de que el proyecto se ejecute con éxito. Un pilar fundamental en la

teoría de la Administración de proyectos es identificar adecuadamente las

interacciones de los diferentes grupos de procesos, a efecto de articularlos y poder

tener mejores resultados en el proyecto.

Page 32: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

14

2.3. Proyecto

A efecto de mejor entender la teoría de la administración de proyectos, se define

proyecto como: “Todos los días participamos en uno o más proyectos, algunos

sencillos, otros complejos y otros más de carácter personal. Tenemos proyectos

sencillos como organizar una fiesta o planear un viaje; también tenemos otros más

complejos como desarrollar un sistema computacional, introducir un nuevo

producto al mercado, realizar una campaña publicitaria o construir un edificio.

Asimismo, existen proyectos muy personales como nuestro proyecto de vida o de

nuestro desarrollo profesional.

Toda nuestra vida hemos estado relacionados con proyectos. Nuestra vida ha

sido, es y será un proyecto personal, ya sea en los círculos sociales o en nuestro

fuero interno, muy nuestro, muy propio.

(…) definiremos proyecto como un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a

generar un producto o servicio único.” (Chamoun, 2002, p.27).

Igualmente se define “proyecto” como “Un esfuerzo para lograr un objetivo

específico por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y la

utilización eficaz de recursos” (Gido & Clements, 2007, p.4).

El PMBOK (2008) señala que un proyecto es: “Un esfuerzo temporal que se lleva

a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal

de los proyectos indica un principio y un final definidos. (…)” (PMI, 2008, p.5).

El requerimiento de hacer un proyecto puede ser grande o pequeño, sencillo o

complejo, pueden ser proyectos personales o del área profesional en la que nos

Page 33: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

15

desempeñamos. En el caso que nos ocupa se trata de proyectos viales

promovidos por el Estado Costarricense.

2.4. Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos

La Administración de Proyectos, la integran nueve áreas de conocimiento que se

describen a continuación según el PMBOK (PMI, 2008):

Gestión de la Integración del Proyecto, que define los procesos y actividades

que integran los diversos elementos de la dirección de proyectos.

Gestión del Alcance del Proyecto, que muestra los procesos involucrados en

garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para que sea

completado de manera exitosa.

Gestión del Tiempo del Proyecto, se centra en los procesos que se utilizan

para garantizar el proyecto en plazo definido.

Gestión de los Costos del Proyecto, describe los procesos involucrados en

planificar, estimar, presupuestar y controlar los costos de manera tal que se

alcance el objeto contractual dentro del presupuesto aprobado.

Gestión de la Calidad del Proyecto, describe los procesos involucrados en

planificar, dar seguimiento, controlar y garantizar que se cumpla con las

especificaciones técnicas pactadas para el proyecto.

Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto, describe los procesos

involucrados en la planificación, adquisición, desarrollo y gestión del equipo del

proyecto.

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto, describe los procesos involucrados

en la compra o adquisición de bienes, materiales, productos o servicios para

alcanzar el proyecto.

Page 34: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

16

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, identifica los procesos

involucrados en garantizar el flujo de información del proyecto, incluyendo la

generación, recopilación, distribución, almacenamiento y custodia.

Gestión de los Riesgos del Proyecto, describe los procesos involucrados en la

identificación, análisis y control de los riesgos que se presentan en el proyecto.

2.5. Ciclo de vida

El ciclo de vida de un proyecto está marcado por las etapas o fases en las que se

divide el mismo; por lo general las fases se presentan en secuencias, y el nombre

y la cantidad de fases estarán definidos por las necesidades de la organización y

naturaleza del proyecto.

Dado que los proyectos varían en cuanto a tamaño y complejidad, la estructura del

ciclo de vida de un proyecto según el PMBOK (PMI, 2008), se puede generalizar

de la siguiente forma:

Inicio

Organización y preparación

Ejecución del trabajo

Cierre

Como señala (Chamoun, 2002) “Todos los proyectos tienen un ciclo de vida.

Inician, se desarrollan en varias etapas o fases y terminan. Las fases del proyecto

puede traslaparse, subdividirse o reagruparse; sin embargo, ninguna puede ser

eliminada sin acarrear fuertes problemas a las siguientes fases.”

Page 35: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

17

Lo anterior por cuanto existe una interacción-afectación entre las diversas etapas

que componen un proyecto; en el caso de las obras viales todas las etapas se

interrelacionan y más que eso si la etapa precedente presenta problemas, los

problemas posteriores se van agravando, por ejemplo, un proyecto que tuvo un

inicio tardío, y la organización no es la adecuada, evidentemente va a tener

problemas mayores durante la ejecución y posteriormente durante el cierre.

2.6. Grupos de procesos en la Administración de Proyectos

Existen 5 grupos de procesos que se detallan a continuación:

Iniciación que define el proyecto o una fase del mismo. En esta etapa se da la

autorización del proyecto.

Planificación, define el alcance, objetivo general y los objetivos específicos.

Ejecución, los procesos necesarios para completar el plan del proyecto, para

lograr alcanzar el objeto del proyecto.

Seguimiento y Control, involucra los procesos requeridos para el seguimiento,

controlar el desarrollo y el trabajo del proyecto. En esta etapa se gestionan

cambios al plan del proyecto, caso de ser requerido.

Cierre, que incluye los procesos necesarios para concluir las actividades del

proyecto.

Estos grupos de procesos denominados inicio, planificación, ejecución,

seguimiento y control, y cierre se interrelacionan directamente con las 9 áreas del

conocimiento, denominadas: Integración, Alcance, Tiempo, Costos, Calidad,

Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos y Adquisiciones; lo anterior a

través de los 42 procesos existentes en la administración de proyectos.

Page 36: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

18

Para que un proyecto sea exitoso, según el PMBOK, (PMI, 2008), el equipo de

proyecto debe:

escoger los procesos adecuados y requeridos para alcanzar los objetivos del

proyecto,

usar un enfoque definido que pueda adoptarse para cumplir con los requisitos,

cumplir con los requisitos para satisfacer las necesidades y expectativas de los

interesados, y

equilibrar las demandas contrapuestas relativas al alcance, tiempo, costo,

calidad, recursos y riesgos para producir el producto, servicio o resultado

especificado.

2.7. Áreas de conocimiento en la Administración de Proyectos

Según el PMBOK (PMI, 2008), las áreas de conocimiento que integran el Plan de

Gestión son los que a continuación se establecen; además se incluye su relación

con la ejecución de proyectos viales, aunque este trabajo se limita a cubrir solo las

5 primeras: integración, alcance, costos, tiempo y calidad.

2.7.1 Gestión de la Integración del Proyecto

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una

fase del mismo; en este se documentan los requisitos para satisfacer las

necesidades y expectativas de los interesados.

Page 37: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

19

El Acta de Constitución del Proyecto se genera una vez que se ha recibido la

comunicación de la adjudicación, cuando se ha generado la firmeza del acto,

misma que está relacionada con el momento en que la Administración notifica a la

empresa contratista para la presentación de la garantía de cumplimiento y las

especies fiscales, a efecto de formalizar el contrato, mismo que debe ir a refrendo

al Ente Contralor (depende del monto) o bien a refrendo interno, para verificar la

conformidad con la legalidad.

Desarrollar el plan para la Dirección del Proyecto

El plan para la dirección del proyecto consiste en documentar las acciones

requeridas para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios

que integran el proyecto. Para lo anterior se debe nombrar el equipo de proyecto,

quienes deben estudiar los términos contractuales contra los cuales se ejecutará

el proyecto.

Realizar el Control Integrado de Cambios

Consiste en analizar las solicitudes de cambio, en aprobar y gestionar los cambios

en los entregables, en los activos de los procesos de la organización, en los

documentos del proyecto y en el denominado plan para la dirección del proyecto.

En proyectos viales el control integrado de cambio tiene estrecha relación con las

órdenes de modificación y adendas que se tramiten y formalicen, pues hay

modificaciones que impactan hasta en un 50% de la obra original, tal y como lo

permite la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento.

Page 38: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

20

Cerrar Proyecto o Fase

Este proceso consiste en finalizar las actividades en todos los grupos de procesos

de dirección de proyectos para completar el proyecto o una fase del mismo.

Esta fase tiene una relación muy estrecha con la Orden de Modificación Final,

también conocida como finiquito de la obra, que se rige por la disposición general

vigente, misma que debe ser conocida por el Equipo de Proyecto.

2.7.2 Gestión del Alcance del Proyecto

Recopilar Requisitos

Consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados con el objeto

de cumplir con el alcance del proyecto. Lo anterior significa que el Equipo de

Proyecto debe estudiar los términos contractuales, específicamente el cartel de la

licitación o las bases, así como sus aclaraciones y modificaciones o enmiendas,

preferiblemente estudiar cualquier impugnación a dicho cartel de licitación así

como lo resuelto por la Contraloría General de la República, finalmente el contrato.

Definir el Alcance

Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto

en apego con los términos contractuales. El alcance está relacionado con el tipo

de obra, ya sea de construcción, reconstrucción o mejoramiento, o bien de

conservación vial (mantenimiento rutinario, periódico o rehabilitación). Las obras

generalmente están conformadas por renglones de pago que se definen en el

Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras,

Caminos y Puentes (CR-2010), en la Disposición General vigente (MN-02-2001),

Page 39: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

21

caso de los proyectos de conservación vial y en las especificaciones especiales

que se detallen en los términos cartelarios.

Crear la EDT

Consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes

para facilitar su manejo. Lo anterior tiene estrecha relación con la obra vial que se

ejecuta, específicamente con su naturaleza y tamaño, que permite en dividir la

obra en etapas, por ejemplo: excavación y terraplenado, construcción de drenajes,

construcción de capas que integran el pavimento, señalamiento horizontal y

vertical, etc.

2.7.3 Gestión del Tiempo del Proyecto

Definir las Actividades

Consiste en identificar las acciones específicas a ser realizadas para confeccionar

los entregables del proyecto. Lo anterior tiene una estrecha relación con el plazo

contractual y el programa de trabajo aprobado. En la ejecución de obras viales, la

definición de actividades tiene estrecha relación con el tipo y magnitud de la obra,

además de la cantidad de renglones de pago en que se descompone el objeto

contratado.

Secuenciar las Actividades

Consiste en identificar y documentar las interrelaciones entre las distintas

actividades del proyecto. Lo anterior se realiza con la elaboración del programa de

trabajo, en este caso utilizando el Microsoft Office Project.

Page 40: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

22

Estimar los Recursos de las Actividades

Consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o

suministros requeridos para ejecutar cada una de las actividades. Lo anterior

implica la conformación de brigadas de equipo y personal operativo, mismo que

está relacionado con la ejecución de actividades del proyecto, su secuencia, así

como con el tiempo de entrega de la obra.

Estimar la Duración de las Actividades

Consiste en establecer la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar

cada actividad con los recursos estimados. Lo anterior se realiza a partir de las

suposiciones que se realizaron al momento de licitar la obra, aunque es posible

realizar ajustes de acuerdo con la experiencia del equipo de proyecto y los

recursos disponibles.

Desarrollar el Cronograma

Consiste en analizar la secuencia de las actividades, su duración, los requisitos de

recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto.

Lo anterior queda consolidado con la conclusión de la programación de la obra.

Igualmente con la programación en Microsoft Office Project se obtiene el

cronograma de la obra, mismo que debe ser controlado día a día o al menos una

vez por semana, pero para efectos formales una vez al mes, cuando se realiza la

facturación mensual del avance de la obra.

Page 41: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

23

2.7.4 Gestión de Costos de Proyecto

Estimar los Costos

Este proceso consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros

necesarios para completar las actividades del proyecto. Esta etapa es realizada

inicialmente por el equipo que licitó el proyecto, pero se deben revisar dichas

condiciones para realizar los ajustes correspondientes.

Determinar el Presupuesto

Este proceso que consiste en integrar los costos estimados de actividades

individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo

autorizado del proyecto. Lo anterior se realiza a partir de la revisión del

presupuesto preliminar con que se ofertó la obra. Se debe considerar que existe

un desfase de costos entre el momento en que se licitó la obra y el momento en

que se inicia su ejecución. Es importante considerar que la Administración

contratante reconoce un reajuste de precios como un mecanismo para mantener

el equilibrio contractual durante la ejecución de la obra.

Controlar los Costos

Es el proceso que consiste en monitorear la situación del proyecto para actualizar

el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo del

proyecto.

En fundamental llevar un control de costos, utilizando la base con que fue

presupuestado para efectos de oferta y además proyectar un reajuste, cuando el

Page 42: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

24

desfase entre la formulación del proyecto y su inicio ha demorado varios meses,

que es la generalidad en nuestro país.

2.7.5 Gestión de la Calidad del Proyecto

Planificar la Calidad

Es el proceso por el cual se identifican los requisitos técnicos del proyecto

(materiales, procesos y productos), y se documenta la forma en que se cumplirán.

Para lo anterior se deben estudiar los términos y especificaciones contractuales.

Actualmente las obras se licitan considerando la actualización de especificaciones

técnicas realizadas a partir de la oficialización en enero pasado del CR-2010

denominado Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de

Carreteras, Caminos y Puentes. Igualmente el cartel de licitación puede contener

especificaciones especiales que prevalecen sobre las especificaciones generales.

Realizar el Aseguramiento de la Calidad

Consiste en evaluar los requisitos de calidad, considerando tanto los resultados de

las medidas o ensayos de control de calidad, para asegurar que se utilicen las

normas de calidad apropiadas y las definiciones operacionales. El aseguramiento

de la calidad en este caso es ejecutado por el Equipo de Proyecto, quien debe

asegurarse de que la calidad de los materiales, procesos y productos que se

incorporen al proyecto cumplan con los términos contractuales en todos sus

extremos.

Page 43: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

25

Realizar el Control de la Calidad

Es el proceso por el cual se llevan a cabo las actividades de control de calidad,

analizando los resultados obtenidos para así recomendar los cambios que sean

necesarios, caso que sea requerido. Siempre es posible cierta variación según las

tolerancias establecidas en los términos pactados.

El control de calidad en obras viales se realiza a través de un tercero,

específicamente un Consultor de la Calidad, debidamente inscrito en el registro del

Ministerio de Obras Públicas y Transportes o del Consejo Nacional de Vialidad,

que a la vez debe contar con los servicios de un organismo de ensayo con

alcances acreditados ante el Ente Costarricense de Acreditación, según la norma

INTE-ISO/IEC-17025-2005, para el cumplimiento de la Ley Nacional para la

Calidad, que establece que aquellas instituciones del Estado que para el

cumplimiento de sus funciones requieran de organismos de ensayo e inspección,

deben utilizar los acreditados ante dicho Ente.

Como requisito en los carteles de licitación se establece que se debe presentan un

Programa de Control de Calidad y un Plan de Muestreo Aleatorio.

2.7.6 Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto

Desarrollar el Plan de Recursos Humanos

Es el proceso mediante el cual se identifican y documentan los roles de los

miembros del equipo de proyecto, así como las responsabilidades, habilidades

requeridas y las relaciones de comunicación, creando el plan para la dirección de

proyectos.

Page 44: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

26

Los roles de los miembros del equipo están estrechamente relacionados con las

solicitaciones de la Administración contratante, definidos en los términos

contractuales, donde se define el equipo profesional y técnico requeridos, además

se establecen los requisitos y sus roles.

Adquirir el Equipo del Proyecto

Es el proceso mediante el cual se confirman los recursos humanos disponibles y

se forma el equipo necesario para completar las asignaciones del proyecto. En

este caso particular se debe considerar que en la mayoría de los casos el personal

profesional y técnico es definido por a Administración contratante, donde no sólo

exigen la colegiatura de los profesionales, sino años de incorporación y

experiencia específica en ciertas actividades, además muchas veces el personal

técnico y profesional es evaluado en la oferta, por lo que se vuelve un tema

sensible en cuanto a la sustitución del personal, pues en ocasiones exigen que la

sustitución de personal se realice con personal que tenga experiencia igual o

superior el profesional que se sustituye.

Desarrollar el Equipo del Proyecto

Consiste en mejorar las competencias del equipo de proyecto, así como su

interacción y el ambiente general de trabajo, para conseguir un mejor desempeño

del proyecto. Lo anterior está relacionado con un Plan de Capacitación del equipo

de proyecto.

Page 45: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

27

Dirigir el Equipo del Proyecto

Consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo de

proyecto, así como proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar

cambios a fin de mejorar el desempeño del proyecto.

2.7.7 Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

Identificar a los Interesados

Consiste en identificar a todos los interesados y documentar información relevante

relacionada con sus intereses, participación e impacto para el éxito del proyecto.

Los interesados en este caso son el dueño del proyecto, ya sea el Ministerio de

Obras Públicas y Transportes o consejos adscritos, como el Consejo Nacional de

Vialidad, además de los vecinos de las comunidades por donde pasa el proyecto,

Municipalidades, las Juntas de Desarrollo Comunal, el comercio y cualquier otra

persona o organización que tenga relación con el proyecto.

Planificar las Comunicaciones

Es el proceso mediante el cual se determinan las necesidades de información de

los interesados en el proyecto y se define cómo llevar a cabo las comunicaciones.

Vamos en enfatizar que en la ejecución de obras viales, es preferible que la

comunicación con los interesados sea planificada y conducida por el dueño del

proyecto, pues no es prudente que el ejecutor de las obras mantenga

comunicación con los interesados, más que para brindar información acerca del

avance de las obras.

Page 46: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

28

Distribuir la Información

Es el proceso de poner la información relevante a disposición de los interesados,

de conformidad con el plan definido.

Gestionar las Expectativas de los Interesados

Es el proceso de comunicarse e interactuar con los interesados para satisfacer sus

necesidades y abordar los problemas conforme se presenten.

Informar el Desempeño

Proceso de recopilación y distribución de información sobre el desempeño, que

incluye los informes de estado, las mediciones del avance y las proyecciones.

Lo anterior tiene estrecha relación con la relación que se debe mantener con el

cliente a través de la Unidad Ejecutora, también conocida como Inspectora, que

lleva el control sobre el desempeño del proyecto. En algunas ocasiones se debe

aclarar a la Unidad Ejecutora sobre el desempeño de la empresa contratista, ya

sea a través de la emisión de notas y con la actualización del programa de trabajo

vigente.

2.7.8 Gestión de Riesgos del Proyecto

En la ejecución de obras viales, el análisis de riesgos y los costos asociados debe

ser realizado al momento de estudiar las bases o términos cartelarios, y previo a

presentar la oferta económica.

Page 47: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

29

Planificar la Gestión de los Riesgos

Proceso mediante el cual se define la forma en que se van a realizar las

actividades de gestión de los riesgos del proyecto.

Identificar los Riesgos

Es el proceso mediante el cual se determinan y documentan las características de

los riesgos que pueden afectar el proyecto.

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos

Consiste en clasificar los riesgos y realizar otros análisis o acciones, evaluando y

combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.

Planificar la Respuesta a los Riesgos

Es el proceso mediante el cual se desarrollan opciones y acciones para mejorar

las oportunidades y reducir las amenazas en el proyecto.

2.7.9 Gestión de las Adquisiciones

Planificar las Adquisiciones

Es el proceso mediante el cual se documentan las decisiones de compra para el

proyecto, estableciendo las especificaciones, la forma de llevar a cabo la compra y

posibles vendedores.

Page 48: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

30

Es importante considerar que lo anterior rige tanto para la compra de materiales

como para la compra o alquiler de equipo y maquinaria para ejecutar el proyecto.

Existen materiales o insumos importantes que solo los vende un suplidor, como

por ejemplo el cemento asfáltico, la emulsión, el diesel, mismos que solo son

suplidor por la Refinería Costarricense de Petróleo.

Existen otros materiales que tienen varios suplidores, como por ejemplo el

cemento Pórtland (Holcim, Cemex, David), la tubería (Prenac, Holcim, Amanco,

etc).

Igualmente existen varios suplidores de equipo y maquinaria, como por ejemplo

Matra, Agromec, Macori, etc.

Efectuar las Adquisiciones

Este proceso consiste en obtener respuestas de los vendedores, seleccionar un

vendedor y adjudicar un contrato.

Administrar las Adquisiciones

Proceso mediante el cual se gestionan las relaciones de adquisiciones, se

monitorea la ejecución de los contratos, y se efectúan cambios y correcciones

según sea necesario.

Cerrar las Adquisiciones

Es el proceso de completar cada adquisición para el proyecto.

Page 49: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

31

2.8. Las Obras Viales en Costa Rica

2.8.1. Antecedentes

Las obras viales son muy importantes para el país, pues van de la mano con el

desarrollo y crecimiento económico. La conectividad que producen las obras

viales, con la unión de las fronteras así como los principales puertos del país

constituye el principal medio de comunicación, siendo en este momento el

principal.

La Red Vial de Costa Rica es una de las más densas del continente americano

(kilómetro de carretera por habitante), con aproximadamente 36 mil kilómetros de

carretera, formados por aproximadamente 28,5 mil kilómetros de la Red Vial

Cantonal (competencia de los municipios) y 7,5 kilómetros de Red Vial Nacional

(competencia del Consejo Nacional de Vialidad), que a su está compuesta por

aproximadamente 4,5 mil kilómetros de rutas pavimentadas y 3 mil kilómetros en

lastre y tierra. La Red Vial Cantonal tiene una cantidad similar de rutas

pavimentadas que la Red Vial Nacional, teniendo aproximadamente 24 mil

kilómetros en lastre y tierra.

En el pasado, las obras viales eran construidas por el Estado, donde el Ministerio

de Fomento, convertido luego en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes

(MOPT) era el principal ejecutor, contando con la maquinaria, equipo y personal

profesional y técnico capacitado para realizar proyectos viales.

Con el crecimiento del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, así como la

disminución en la asignación presupuestaria, iniciaron los problemas

institucionales: estructura organizativa con muchos miembros, crecimiento de la

planilla administrativa, disminución de la plantilla profesional y técnica,

Page 50: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

32

decrecimiento en la inversión en adquisición de equipos y principalmente en la

inversión en la reparación y el mantenimiento de equipos. Lo anterior ocurrió en la

segunda mitad de la década de los años cincuenta y la década de los sesenta, lo

que llevó a la necesidad de descentralización de dicha institución, creando la

necesidad de existencia de empresas constructoras que se encargaran de la

construcción de obras viales.

Fue así como se crearon empresas constructoras como Constructora Feluco

Herrera, Constructora Sánchez Carvajal, Constructora Hernán Solís, Constructora

Zamora y Quirós así como Constructora Belén, creándose un negocio importante,

dada la cantidad y magnitud de las obras viales que se desarrollaban,

caracterizadas por grandes movimientos de tierra, que correspondía el principal

negocio de dichas empresas. También vinieron empresas extranjeras como

Monolítica de España y Raucon de Estados Unidos de Norteamérica, entre otras.

De las anteriores empresas solo Constructora Sánchez Carvajal y Constructora

Hernán Solís se encuentran actualmente en el mercado.

En los años setentas se crearon otras empresas importantes, como por ejemplo

Constructora Santa Fe, Constructora Meco, Pedregal, y más recientemente otras

empresas como Constructora Mena, M&S (actualmente FCC), RAASA, entre

otras.

Actualmente el giro comercial de las empresas ha variado considerablemente, lo

que ha llevado a expandir mercados a otros países de la Región, como lo es el

caso de Constructora Santa Fe, FCC y Constructora Meco. Lo anterior por cuanto

la cantidad de obras que se desarrollan hoy en día en el país, así como su

magnitud, ha disminuido considerablemente, lo que hace que el negocio no sea

tan rentable, donde últimamente se ha caracterizado por ofertas con precios muy

bajos, donde los márgenes de utilidad declarados en las oferta son prácticamente

Page 51: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

33

nulos, asegurando solamente el uso de los equipos y maquinaria y la rotación de

capital, para mantenerse activas.

2.8.2. Obras viales por contrato

Las obras viales por contrato corresponden a la celebración de contratos entre el

Estado Costarricense (municipalidades, Ministerio de Obras Públicas y

Transportes y Consejos adscritos, como por ejemplo el Consejo Nacional de

Vialidad, entre otros) con empresas privadas o consorcios formados por una o

más empresas constructoras.

Existen varias modalidades de contratación: por monto global, por precios

unitarios, Dideño y Construcción y llave en mano; además existen otras

modalidades como contratos por niveles de servicio o rehabilitación y

mantenimiento (CREMA), pero estos últimos aún no se han ejecutado en Costa

Rica.

Existen varios tipos de obras viales que se licitan: construcción, re-construcción y

mejoramiento, así como la conservación vial, que corresponde al mantenimiento

rutinario, mantenimiento periódico y rehabilitación (ver definiciones en el glosario).

La mayoría de obras viales que se ejecutan en nuestro país corresponden a

contratos globales, con precios unitarios para los renglones de pago que

componen el objeto, aunque con el contrato de préstamo del BID (Programa de

Infraestructura Vial, Red Vial Nacional PIV-I), ratificado el 3 de septiembre del

2010, ya se están promoviendo obras bajo la modalidad de Diseño y Construcción,

como por ejemplo 18 puentes en la ruta nacional 1, sección Cañas-Liberia o los 3

intercambios ubicados en Cañas, Bagaces y Liberia, en esa misma ruta. La

mayoría de las obras viales tienen asociado un plazo contractual definido por la

Page 52: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

34

Administración contratante, aunque existe la posibilidad de licitar proyectos donde

el contratista ofrezca un plazo razonable y el mismo pueda ser evaluado a efecto

de determinar la oferta que mejor satisfaga el interés general.

También se conocen otras modalidades como los proyectos de conservación vial

que se contratan por precios unitarios, aunque se define o establece un monto

máximo del contrato a partir de la integración de proyectos requeridos o máximos

con los precios unitarios contractuales.

Es posible que en los años que vienen se implanten los contratos por estándares o

niveles de servicio, mismos que se controlan de manera similar a los contratos de

concesión de obra pública. Igualmente, puede ser que también se promuevan los

mixtos o conocidos como CREMA, que son contratos de rehabilitación y

mantenimiento por estándar o niveles de servicio.

2.8.3. Contratación de obras viales

La contratación de obras viales se rige por la Ley de Contratación Administrativa y

su Reglamento, por lo que las empresas constructoras deben conocer y dominar

dichos instrumentos de contratación, aunque existen leyes específicas como la del

préstamo con el BID, donde las contrataciones se rigen por los principios de

contratación administrativa, según las políticas de adquisición del Banco. Por lo

general existen estructuras organizativas que se encargan de la promoción de

proyectos, como lo es el caso de Constructora Santa Fe, que tienen una Dirección

de Gestión de Negocios, pero además es importante contar con la colaboración de

empresas consultoras jurídicas, que dominen el tema de la contratación

administrativa.

Page 53: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

35

Cuando los proyectos son sometidos a concurso a través de procesos de

contratación administrativa hay que tener presente la fecha en que fue publicada

la invitación en La Gaceta (medio oficial de promoción e inicio de concurso). Lo

anterior para tener definido el plazo para solicitud de aclaraciones, además de

tener presente el plazo para las impugnaciones, caso en que la Administración

contratante no acoja las observaciones o aclare las dudas respectivas.

Las empresas constructoras deben dominar el estadio de la objeción como un

mecanismo definido en la Ley de Contratación Administrativa para la impugnación

de términos cartelarios cuando se violenten los principios de la contratación

administrativa: publicidad, libre concurrencia e igualdad. Para lo anterior, existe un

plazo definido, así como el contenido que debe tener un recurso de objeción, así

como la entidad a la cual debe presentarse (superior jerárquico de quien

promueve la contratación, principalmente la Contraloría General de la República,

tratándose de obras de importante cuantía económica).

Igualmente se debe dominar el instrumento de la apelación como mecanismo de

impugnación cuando se han transgredido las reglas definidas en el cartel de la

licitación en cuanto a la evaluación de las ofertas.

2.8.4. Ejecución de obras viales

Con respecto a la ejecución de las obras viales, hay que considerar que la

administración contratante está en la obligación de verificar el cumplimiento del

objeto contratado. Para lo anterior, nombra unidades ejecutoras, ya sea integrada

por funcionarios de planta u organizaciones contratadas. Las Unidades Ejecutoras

no sólo deben poder realizar la inspección de las obras a través de inspectores

calificados y con ayuda de topografía (verificar acabados y cantidades) sino que

Page 54: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

36

también verificar la calidad de los materiales, procesos y productos que se

incluyan en el proyecto.

La Administración contratante debe nombrar la Unidad Ejecutora del proyecto,

misma que debe estudiar los documentos contractuales en todos sus alcances:

cartel de licitación, enmiendas y aclaraciones, objeciones, apelaciones,

resoluciones y contrato.

La Unidad Ejecutora es la que debe convocar al contratista para la reunión de pre-

inicio, donde se debe presentar el programa de trabajo, fuentes de materiales,

detalles sobre sub-contratación, presentación del equipo de proyecto, Plan de

Control de Calidad, Plan de Muestreo Aleatorio, Pólizas de Seguros, lista de

equipo y maquinaria, así como su estado, plan de manejo del tránsito. En dicha

reunión también se define los medios de comunicación a tener en el proyecto, así

como la jerarquía y toma de decisiones. También en dicha reunión se entrega la

carta requerida para que el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

entregue la Bitácora de Obra.

La Unidad Ejecutora es la encargada en emitir la Orden de Inicio, misma que se

realiza a través de una orden de servicio, que es la número uno, que debe ser

aceptada por el contratista y devuelta con firma en los 3 días posteriores a su

entrega. La orden de inicio, como cualquier otra orden puede ser firmada bajo

protesta, pero el contratista debe indicar las causas por las cuales se da la

protesta. La Orden de Inicio debe ser firmada por el Gerente de Construcción de

Vías y Puentes (Consejo Nacional de Vialidad) o el Director de Obras Públicas del

MOPT para que adquiera firmeza, además debe ser comunicada por estos

funcionarios a las partes, incluyendo el contratista. Dicho comunicado de

aprobación de debe emitir previo a la fecha de inicio.

Page 55: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

37

Igualmente se debe iniciar las obras en la fecha establecida, no permitiéndose el

atraso en su inicio. Algunas veces los términos contractuales definen una multa

por atraso en el inicio de las obras. También hay que considerar desde el inicio la

implementación del plan de manejo de tránsito.

Las órdenes de modificación también deben ser promovidas por la Unidad

Ejecutora, toda vez que no se trate de variación a los elementos esenciales, en

cuyo caso de debe promover una orden de modificación, base para generar un

adenda, mismo que debe ser formalizado generalmente a través de la aprobación

de la Contraloría General de la República. Las órdenes de modificación mediante

la cual no se varíen elementos esenciales deben ser firmadas y comunicadas al

contratista de manera similar a las órdenes de servicio.

Otras de las funciones de la Unidad Ejecutora y que es fundamental para las

empresas constructoras es el proceso de facturación, mismo que realiza a través

de estimaciones mensuales de pago, y que lleva el cierre de cantidades

ejecutadas así como los resultados de la gestión de calidad ejecutada.

La parte administrativa de la ejecución de obras viales es llevada a cabo por la

Administración contratante a través de la Unidad Ejecutora pero de manera

paralela la empresa constructora ejecutora de la obra vial debe llevar a cabo su

propia administración, donde tiene que tener principal observancia y control sobre

el programa de trabajo y los costos presupuestados, para tratar de que la variación

entre los precios ofertados y los reales sean la menor posible, respetándose los

porcentajes de administración, imprevistos y utilidad.

Page 56: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

38

3. MARCO METODOLOGICO

A continuación se explica la metodología a utilizar para alcanzar los objetivos del

Plan de Gestión para la ejecución de obras viales, cubriendo aspectos como

fuentes de información, métodos de investigación, herramientas y entregables.

El Plan de Gestión objeto principal de este proyecto final de graduación abarca los

planes de gestión de integración, alcance, costo, tiempo y calidad.

3.1. Fuentes de información

Las fuentes de información es todo aquello que proporcione datos requeridos para

el análisis y tratamiento del problema de investigación, o sea en este caso

específico son las fuentes necesarias para poder desarrollar un plan de gestión

para la ejecución de obras viales.

Eyssautier (2002), indica que las fuentes de información es el lugar donde se

encuentran los datos requeridos, y que posteriormente se puede convertir en

información útil para el investigador. Los datos son todos aquellos fundamentos o

antecedentes que se requieren para llegar al conocimiento exacto de un estudio.

Estos datos, que se deben recopilar de las fuentes, tendrán que ser suficientes

para poder sustentar y defender el trabajo.

3.1.1. Fuentes Primarias

Se refiere a aquellos portadores originales de la información que no han

retransmitido o grabado en cualquier medio o documento la información de interés.

Esta información de fuentes primarias la tiene la población misma. Para extraer los

Page 57: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

39

datos de esta fuente se utiliza el método de encuesta, de entrevista, experimental

o por observación. (Eyssautier, 2002).

En el caso que nos ocupa las fuentes primarias de información serán entrevistas y

encuestas realizadas a personal profesional de Constructora Santa Fe, Ltda. que

ejecuta proyectos viales; en este caso: directores de proyecto, directores técnicos

e ingenieros residentes que posee la empresa en Costa Rica y otros países de la

Región que hayan participado en la ejecución de obras viales.

3.1.2. Fuentes Secundarias

Se refieren a todos aquellos portadores de datos e información que han sido

previamente retransmitidos o grabados en cualquier documento, y que utilizan el

medio que sea. Esta información se encuentra a disposición de todo investigador

que la necesite. (Eyssautier, 2002).

A continuación se presenta un cuadro con las fuentes de información utilizadas

para cumplir con los objetivos específicos del PFG.

Cuadro N° 1 : Fuentes de información utilizadas

Objetivos Fuentes de información

Primarias Secundarias

Desarrollar un Plan de Gestión de la

Integración del Proyecto para dar inicio al

proyecto, la programación de la obra, la gestión

y el seguimiento.

Encuesta

Cartel de la Licitación Pública

Internacional #2011-000037-

32702 “Construcción de la Ruta

Nacional No .4 Sección: Bajos

de Chilamate-Vuelta de Kopper”,

El PMBOK (PMI, 2008),

Manual de Especificaciones

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del

Proyecto para garantizar que el proyecto

incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el

éxito.

Encuesta

Page 58: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

40

Desarrollar un Plan de Gestión para la

Planificación del Tiempo, para administrar la

finalización del proyecto dentro del plazo

establecido.

Encuesta y

entrevista

Generales para la Construcción

de Caminos, Carreteras y

Puentes (CR-2010),

Manual de Construcción para

Caminos, Carreteras y Puentes

de Costa Rica (MC- 83),

Manual Centroamericano de

Dispositivos Uniformes para el

Control del Tránsito,

Tomo de Disposiciones para la

Construcción y Conservación

Vial.

Desarrollar un Plan de Gestión de costos del

proyecto, para controlar los costos con los que

fue ofertado el proyecto.

Encuesta y

entrevista

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad,

para garantizar que tanto los materiales, como

los productos y la obra en general, satisfagan

los requerimientos definidos por el cliente.

Encuesta

3.2. Métodos de Investigación.

Los métodos de investigación corresponden a procedimientos existentes, que

permiten orientar el uso de la información para cumplir con un objetivo pre-

determinado.

Según La Real Academia Española (2010), los métodos investigación se definen

como:

Metodología, conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o

en una exposición doctrinal.

Investigación, que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en

principio, ninguna aplicación práctica.

Establece Eyssautier (2002) “El método es la ruta que se sigue en las ciencias

para alcanzar un fin propuesto; y la metodología el cuerpo de conocimiento que

describe y analiza los métodos para el desarrollo de una investigación. Ambos se

Page 59: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

41

han particularizado, y son objeto de un tratamiento especial de acuerdo con cada

ciencia particular.”

3.2.1. Método Analítico – Sintético

El método analítico es aquel método de investigación que se basa en la

desagregación de un todo, a nivel de sus elementos o componentes por separado,

lo que permite identificar las causas, naturaleza y efectos inherentes. Se centra en

el conocimiento auto correctivo y progresivo, y es el que caracteriza a las ciencias

descriptivas.

El método sintético es un proceso de unificación racional de hechos

aparentemente aislados, para establecer una explicación tentativa que se

someterá a prueba a partir de una síntesis.

La utilización del método analítico – sintético, permite conocer la situación actual

de la organización respecto a la gestión de los proyectos que desarrolla, con el fin

que la información recopilada sea la base para la generación del plan de gestión

que se pretende. (Eyssautier, 2002)

3.2.2. Observación

Es un método para reunir información visual sobre un hecho ocurrido. La

observación es, una actividad realizada por el ser humano para detectar y asimilar

la información de un hecho, o el registro de datos utilizando instrumentos.

(Eyssautier, 2002).

Page 60: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

42

Cuadro N°2: Métodos de Investigación

ObjetivosMétodo de investigación

Analítico-sintético Observación

Desarrollar un Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para dar

inicio al proyecto, la programación de la obra, la gestión y el seguimiento.X

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para garantizar

que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el éxito.X X

Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo, para

administrar la finalización del proyecto dentro del plazo establecido.X

Desarrollar un Plan de Gestión de costos del proyecto, para controlar los

costos con los que fue ofertado el proyecto.X

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad, para garantizar que tanto

los materiales, como los productos y la obra en general, satisfagan los

requerimientos definidos por el cliente.

X

3.3. Herramientas para el Desarrollo del PFG

Para la recopilación de información relevante y necesaria para desarrollar el proyecto,

se utilizarán las siguientes herramientas:

3.3.1. Entrevistas

Corresponde a un método para recolección de datos generalmente de forma personal,

mediante la comunicación en un lugar determinado, entre dos o más personas con el

objeto de tratar un tema acordado, logrando así la obtención de información y puntos

de vista para el trabajo o investigación que se pretende.

3.3.2. Encuestas

Es una herramienta de estudio observacional en el cual el investigador no varía el

entorno ni puede controlar el proceso que se está en observando. Los datos se

Page 61: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

43

obtienen a partir de procesar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a

una muestra representativa o al total de la población estadística en estudio,

formada generalmente por personas, empresas o entes institucionales, con el

objeto de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. Se

debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza

de la investigación que se realiza.

3.3.3. Juicio Experto

Establece el PMBOK (PMI, 2008) que el juicio experto es la experiencia

proporcionada por todo grupo o individuo con conocimientos o capacitación

especializados. Se encuentra en distintas fuentes que a continuación se detallan:

Otras unidades dentro de la organización

Consultores

Interesados

Asociaciones profesionales y técnicas

Grupos Industriales

Expertos en la materia

3.3.4. Descomposición

La descomposición corresponde a la subdivisión de los entregables del proyecto en

componentes más pequeños y/o más manejables, hasta que el trabajo y los

entregables queden definidos a nivel de paquetes. El programa informático WBS

Chart Pro, permite crear estructuras de descomposición de trabajo.

Page 62: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

44

3.3.5. Formularios

Los formularios corresponden a documentación de actividades que ha sido utilizada

en proyectos previos de la organización y puede ser utilizada como plantilla para un

nuevo proyecto, o creación de nuevas plantillas.

3.3.6. Programas de cómputo

Conjunto de componentes lógicos necesarios para la realización de tareas

específicas. Estos programas computacionales son herramientas que nos permiten

realizar actividades del proyecto.

A continuación se establecer los programas a utilizar en este PFG:

Microsoft Visio, programa de dibujo vectorial que permite la realización de

diagramas de flujo y organigramas.

Microsoft Word, programa diseñado para el procesamiento de textos.

Microsoft Excel, programa que permite manejar hojas de cálculo.

Microsoft Project, programa que permite asistir a administradores de

proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar

seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de

trabajo.

3.3.7. Diagramas de Flujo

Corresponde a una representación gráfica de un proceso, mostrando las relaciones

entre las etapas que componen el proceso.

Page 63: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

45

3.3.8. Organigrama

El organigrama es una representación gráfica de la estructura de una organización o

de un servicio auxiliar de la misma. El organigrama debe ser una representación fácil

de entender y sencillo de utilizar para que logre su objetivo.

3.3.9. Investigación Bibliográfica

Corresponde a la lectura y estudio de carteles de licitación, normas, libros,

especificaciones técnicas, revistas, sitios Web y otros archivos de la empresa.

En el cuadro siguiente, se representan cada uno de los objetivos el proyecto, así

como sus principales contenidos para su realización.

En el cuadro N°3 se definen las herramientas a utilizar para cada objetivo definido.

Cuadro N° 3: Herramientas Utilizadas

Objetivos Herramientas

Desarrollar un Plan de Gestión de la Integración del

Proyecto para dar inicio al proyecto, la programación

de la obra, la gestión y el seguimiento.

Plantilla Charter, encuestas, entrevistas, juicio de

expertos,

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del

Proyecto para garantizar que el proyecto incluya todo

el trabajo requerido y alcanzar el éxito.

Encuestas, entrevistas, juicio de expertos,

descomposición, WBS Chart Pro.

Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación del

Tiempo, para administrar la finalización del proyecto

dentro del plazo establecido.

Microsoft Project, Microsoft Excel.

Desarrollar un Plan de Gestión de costos del proyecto,

para controlar los costos con los que fue ofertado el

proyecto.

Microsoft Project, Microsoft Excel.

Page 64: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

46

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad, para

garantizar que tanto los materiales, como los

productos y la obra en general, satisfagan los

requerimientos definidos por el cliente.

Investigación bibliográfica, encuesta, entrevista, juicio

expertos, organigrama, diagrama de flujo.

3.4. Herramientas y técnicas para el desarrollo de los planes de gestión

3.4.1. Herramientas y técnicas para secuenciar actividades

Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

El método de diagramación por precedencia (PDM) es utilizado en el método de la

ruta crítica (CPM) para crear un diagrama de red del cronograma del proyecto que

utiliza casillas o rectángulos para representar las actividades (nodos), que se

conectan con flechas que muestran sus relaciones lógicas entre las actividades. El

Figura No 2 muestra un diagrama de red simple del cronograma del proyecto,

elaborado utilizando el método de diagramación por precedencia.

Esta técnica también se denomina actividad en el nodo (AON) y es el método

utilizado por la mayoría de los paquetes de software de gestión de proyectos como

por ejemplo el Microsoft Project. El método de diagramación por precedencia

incluye cuatro tipos de dependencias o relaciones lógicas.

• Final a Inicio (FI): el inicio de la actividad sucesora depende de que la

actividad predecesora finalice.

• Final a Final (FF): la finalización de la actividad sucesora depende de que la

actividad predecesora finalice.

• Inicio a Inicio (II): el inicio de la actividad sucesora depende que la actividad

predecesora inicie.

Page 65: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

47

• Inicio a Final (IF): la finalización de la actividad sucesora depende de que la

actividad predecesora inicie.

El tipo de relación de precedencia FI es el más utilizado por el método de

diagramación por precedencia. La relación IF se usa muy poco, pero se incluye

aquí para proporcionar una lista completa de los tipos de relaciones existentes.

Determinación de Dependencias

Para definir la secuencia entre las actividades, se emplean tres tipos de

dependencias:

• Dependencias obligatorias: son aquéllas requeridas por contrato, o

inherentes a la naturaleza del trabajo (colocar el riego de liga antes de la

capa asfáltica). El equipo del proyecto determina qué dependencias son

obligatorias durante el proceso de establecimiento de la secuencia de las

actividades. En algunos casos se utiliza la expresión “lógica dura” para

referirse a las dependencias obligatorias.

Figura 2. Método de Diagramación por Precedencia. Tomado del PBMOK 4

Page 66: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

48

• Dependencias discrecionales: es el equipo del proyecto determina qué

dependencias son discrecionales durante el proceso de establecimiento de

la secuencia de las actividades. También se conocen como lógica preferida,

lógica preferencial o lógica blanda. Se definen con base en el conocimiento

de un área de aplicación determinada o a algún aspecto poco común del

proyecto, donde se desea una secuencia específica, aunque existan otras

secuencias aceptables, por ejemplo en la construcción de una carretera,

construir los puentes peatonales una vez concluido el pavimento. Estas

dependencias deben documentarse adecuadamente, pues pueden crear

valores arbitrarios de holgura total y pueden limitar las opciones posteriores

de planificación. Cuando se emplean técnicas de ejecución rápida, estas

dependencias discrecionales deben revisarse y considerarse su

modificación o eliminarlas por completo.

• Dependencias externas: el equipo de dirección del proyecto determina qué

dependencias son externas durante el proceso de establecimiento de la

secuencia de las actividades, por ejemplo hay actividades que dependen de

concretar la disposición de un derecho vía o desalojar personas que viven

debajo de un puentes que se debe ampliar. Las dependencias externas

implican una relación entre las actividades del proyecto y aquéllas que no

pertenecen al proyecto. Normalmente, estas dependencias están fuera del

control del equipo del proyecto.

Aplicación de Adelantos y Retrasos

Se puede determinar las dependencias que pueden necesitar un adelanto o un

retraso para definir con exactitud la relación lógica de actividades. No es

recomendable utilizar adelantos y retrasos para sustituir la lógica de la

Page 67: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

49

planificación de la obra, más deben documentarse las actividades y sus supuestas

relaciones.

Adelantar una actividad permite una aceleración de la actividad sucesora. Por

ejemplo, en un proyecto para la construcción de una carretera, puede planificarse

que el desmonte del terreno comience dos semanas antes de la fecha programada

para completar la lista de pendientes. Esto debe mostrarse como una relación

lógica final a inicio, con un adelanto de dos semanas en el cronograma.

Retrasar una actividad demora en la actividad sucesora. Por ejemplo, atrasar el

inicio de la colocación de la capa de rodadura por aspectos de aprobación de un

diseño de mezcla en un proyecto, en quince días, si los rendimientos diarios se

mantienen invariables, va a demorar el inicio de la demarcación horizontal,

máxime que antes de aplicar la pintura deben transcurrir al menos 2 semanas para

que la capa de pavimento no absorba la pintura y afecte el acabado. Esto puede

mostrarse como una relación lógica inicio a inicio con un retraso de 15 días.

Plantillas de Red del Cronograma

Para adelantar la preparación de las redes de actividades del proyecto, suele

emplearse plantillas normalizadas del diagrama de red del cronograma del

proyecto. Estas pueden abarcar un proyecto completo o sólo una parte del mismo.

Estas partes usualmente se denominan como subred o fragmento de red.

Las plantillas de las subredes son ventajosas cuando un proyecto abarca varios

entregables idénticos o casi idénticos, como los son la construcción de drenajes

mayores, como alcantarillas de cuadro de 4 metros (baterías dobles), en la

construcción de una carretera.

Page 68: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

50

3.4.2. Herramientas y técnicas para controlar costos

Gestión del Valor Ganado

La gestión del valor ganado (EVM) es un método que se usa frecuentemente para

medir el desempeño de un proyecto. Dicho valor integra las mediciones del

alcance del proyecto, costo y cronograma ayudando a la dirección del proyecto,

específicamente a evaluar y medir el desempeño y el avance del mismo. Esta es

una técnica de dirección de proyectos que se construye a partir de una línea base

integrada, sirve para medir el desempeño durante la vida del proyecto. La EVM

registra tres conceptos claves para cada paquete de trabajo y cada cuenta de

control:

Valor planeado (PV): es el valor presupuestado y autorizado asignado al

trabajo que debe ejecutarse para completar una actividad o un componente

de la EDT. Este valor comprende el trabajo detallado autorizado, así como

el presupuesto para dicho trabajo autorizado, que se asigna por fase

durante el ciclo de vida del proyecto. El Valor Planeado (PV) es el resultado

de sumar el costo de las tareas de un proyecto en el momento en que ellas

deben ejecutarse según el cronograma aprobado. El total del PV tanbién se

conoce como la línea base para la medición del desempeño (PMB). El valor

planificado total para el proyecto también se conoce como presupuesto

hasta la conclusión (BAC).

Valor ganado (EV): corresponde al valor del trabajo completado en un

momento dado, que se expresa en términos del presupuesto aprobado

asignado a dicho trabajo para una actividad del cronograma o un

componente del EDT. El EV medido se compara con la línea base del PV y

no puede ser mayor que el presupuesto aprobado del PV para un

Page 69: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

51

componente. El término EV se usa a menudo para describir el porcentaje

de avance de un proyecto.

Costo real. El costo real (AC) es el costo total en el que se ha incurrido

realmente y que se ha registrado durante la ejecución del trabajo realizado

para una actividad o componente de la estructura de desglose del trabajo.

Es el costo total en el que se ha incurrido para llevar a cabo el trabajo

medido por el EV.

Por otras parte, también se pueden controlar las variaciones con respecto a la

línea base aprobada:

Variación del cronograma (SV): es una medida del desempeño del

cronograma en un proyecto, que se determina a partir de la siguiente

ecuación: SV = EV – PV.

En la Gestión del Valor Ganado la variación del cronograma es una métrica

útil, pues refleja un atraso del proyecto con respecto a la línea base del

cronograma. La variación del cronograma, en la EVM, finalmente será igual

a cero cuando se complete el proyecto, porque ya se habrán ganado todos

los valores planificados. En la EVM, las variaciones del cronograma se usan

de mejor manera en conjunto con la planificación según el método de la ruta

crítica (CPM), además de la gestión de riesgos, misma que no está

comprendida en este proyecto final de graduación.

Variación del costo (CV): es una medida del desempeño del costo en un

proyecto, que se determina a partie de la siguiente ecuación:

CV = EV – AC.

Page 70: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

52

La variación del costo al final del proyecto será la diferencia entre el

presupuesto hasta la conclusión (BAC) y la cantidad realmente gastada.

La variación del costo es particularmente crítica porque indica la relación

entre el desempeño real y los costos reales incurridos. Una variación del

costo negativa con frecuencia no es recuperable para un proyecto.

Estos dos valores (SV y CV) son indicadores de eficiencia para reflejar el

desempeño del costo y del cronograma de cualquier proyecto vial, en comparación

con otros proyectos. Las variaciones y los índices son ventajosos para reflejar el

estado de un proyecto y facilitar una base para la estimación del costo y del

cronograma al finalizar un proyecto.

Índice de desempeño del cronograma (SPI): es una medida del avance

logrado en un proyecto en comparación con el avance planificado. El SPI es

igual a la razón entre el EV y el PV según la siguiente ecuación: SPI =

EV/PV.

En ocasiones se utiliza en combinación con el índice del desempeño del costo

(CPI) para proyectar las estimaciones finales de conclusión del proyecto.

SPI 1.0 la cantidad de trabajo efectuada es menor a la prevista.

SPI > 1.0 la cantidad de trabajo efectuada es mayor a la prevista.

SPI = 1.0 la cantidad de trabajo efectuada es igual a la prevista.

Puesto que el SPI mide todo el trabajo del proyecto, el desempeño en la ruta

crítica también debe analizase, para determinar si el proyecto terminará antes o

después de la fecha prevista de finalización.

Page 71: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

53

Índice del desempeño del costo (CPI): es una medida del valor del

trabajo completado, en comparación con el costo o avance reales del

proyecto. El CPI es igual a la razón entre el EV y el AC. Ecuación: CPI =

EV/AC. Se considera la métrica más importante de la EVM y mide la

eficacia de la gestión del costo para el trabajo completado.

CPI 1.0 indica un sobrecosto con respecto al trabajo completado.

CPI > 1.0 indica un costo inferior con respecto al desempeño a la fecha.

CPI = 1.0 indica un costo igual con respecto al desempeño a la fecha.

Estos tres parámetros (valor planificado, valor ganado y costo real) pueden

controlarse e informarse, por periodos semanales o mensuales, presentándolos en

forma acumulativa; dicha representación se conoce como la Curvas S.

3.5. Entregables

Los entregables corresponden a los productos que se obtendrán para cumplir con

cada objetivo específico, mismos que integrados llevan a cumplir el objetivo

general planteado.

En el cuadro N° 4 se definen los entregables para cada objetivo propuesto.

Page 72: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

54

Cuadro N°4: Entregables

Objetivos Entregables

Desarrollar un Plan de Gestión de la Integración del

Proyecto para dar inicio al proyecto, la programación

de la obra, la gestión y el seguimiento.

Plan de Gestión de la Integración del Proyecto con el

acta de constitución, el plan de dirección del proyecto,

además de la gestión del control de cambios y cierre.

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del

Proyecto para garantizar que el proyecto incluya todo

el trabajo requerido y alcanzar el éxito.

Plan de Gestión del Alcance del Proyecto con la

necesidad definida, con el alcance definido y con la

estructura detallada de trabajo desarrollada.

Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación

del Tiempo, para administrar la finalización del

proyecto dentro del plazo establecido.

Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo Plan de

Gestión del Tiempo: actividades definidas y la

secuenciación correspondiente, estimación de los

recursos y la duración de las actividades, con su propio

cronograma.

Desarrollar un Plan de Gestión de costos del

proyecto, para controlar los costos con los que fue

ofertado el proyecto.

Plan de Gestión de costos del proyecto: revisión de la

estimación de costos incluida en la oferta, presupuesto

actualizado para iniciar el proyecto y condiciones claves

a controlar para cumplir con los supuestos establecidos

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad, para

garantizar que tanto los materiales, como los

productos y la obra en general, satisfagan los

requerimientos definidos por el cliente.

Plan de Gestión de la Calidad: planificar la calidad,

aseguramiento de la calidad y control de calidad.

Page 73: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

55

4. DESARROLLO

A continuación se desarrollan los 5 planes de gestión considerados en el alcance

de esta investigación: integración, alcance, costos, tiempo y calidad, basados en el

PMBOK 4 (PMI,2008) y a partir del proyecto denominado Licitación Pública

Internacional # 2011LI-000037-32702 “Construcción de la Ruta Nacional Nº4,

Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper” y se supondrá que la generalidad

de obras viales presentan características similares que permiten generalizar el

Plan de Gestión para la ejecución de obras viales que se elaborará.

4.1. Plan de Gestión de la Integración del Proyecto

Un aspecto importante a destacar es que los proyectos tienen dos tipos de

organizaciones, la de la Administración contratante y la del contratista o ejecutaror

del proyecto. Ambas organizaciones pueden destacar a un Gerente Proyecto y

desarrollar plasnes de gestión similares a los que abarca esta invesigación. En

este caso, la Administración contratante es el patrocicador y debe manejar la

relación con los involucrados.

4.1.1. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una

fase del mismo; en este se documentan los requisitos para satisfacer las

necesidades y expectativas de los interesados.

El Acta de Constitución del Proyecto se genera una vez que se ha recibido la

comunicación de la adjudicación, cuando se ha generado la firmeza del acto,

misma que está relacionada con el momento en que la Administración notifica a la

empresa contratista para la presentación de la garantía de cumplimiento y las

Page 74: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

56

especies fiscales, a efecto de formalizar el contrato, mismo que va a refrendo al

Ente Contralor (depende del monto) o bien a refrendo interno, donde se verifica la

conformidad con la legalidad.

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto es el proceso que consiste en

elaborar un documento que autoriza formalmente un proyecto, y en documentar

los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los

interesados.

Existen diversos tipos de actas de constitución de un proyecto de acuerdo a las

fases del proyecto o bien a la parte interesada. Por ejemplo, el acta de

constitución de un proyecto en la fase de inicio de la contratación para una

institución del Estado, inicia con la decisión administrativa que da inicio al

procedimiento de contratación (Resolución de inicio), misma que debe ser emitida

y firmada por el jerarca de la unidad solicitante o por el funcionario competente, de

acuerdo con las condiciones internas de cada institución.

Para el caso específico de este PFG, la autorización de un proyecto está

íntimamente relacionada con la posibilidad real de ejecución del proyecto para la

empresa constructora, misma que se acredita una vez que se recibe la

comunicación formal de parte del patrocinador de la firmeza del acto de

adjudicación y la solicitud de presentación de la garantía de cumplimiento y

especies fiscales para efectos de proceder con la firma del contrato, aunque

posteriormente se debe gestionar el refrendo del contrato.

La ejecución de proyectos viales en Costa Rica requieren de ciertas condiciones a

efecto de autorizar formalmente su ejecución, por lo que a continuación se enlistan

dichas actividades, para su mayor comprensión:

Page 75: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

57

Se dicta un acto de adjudicación del proyecto por parte de la autoridad

competente, por ejemplo la Proveeduría Institucional o la Junta Directiva de

una Institución,

El acto de adjudicación se debe publicar por los mismos medios que se

cursó la invitación, generalmente en el Diario Oficial La Gaceta,

Una vez publicado inicia el plazo de 10 días hábiles para la firmeza del acto

una vez publicado en el Diario Oficial La Gaceta,

Durante esos 10 días hábiles se puede recurrir el acto (apelar la

adjudicación), generalmente ante la Contraloría General de la República

(CGR).

Se emite la Resolución de la CGR misma que debe confirmar la

adjudicación para que el acto de adjudicación adquiera firmeza,

Una vez consolidada la firmeza del acto, la Administración contratante

notifica al adjudicatario para que proceda a presentar la garantía de

cumplimiento y las especies fiscales para proceder con la firma del contrato,

Firma del contrato

Análisis del contrato para emitir la conformidad con la legalidad, que la

mayoría de las veces la emite la CGR (refrendo contralor), según los

montos y el Reglamento de Refrendos.

Para la empresa constructora adjudicada, el proyecto se inicia formalmente con la

firma del acta de constitución del proyecto aprobada. Se debe seleccionar y

asignar un director del proyecto tan pronto como sea posible, de preferencia que

sea el mismo director del proyecto el que la elabore, ya que ésta le otorga la

autoridad para asignar los recursos a las actividades del proyecto. Dicha acta

debe ser aprobada o autorizada por el Gerente País y el Director de Proyecto.

Es importante la asignación del Director de Proyecto sea oportuna, pues

generalmente como los procesos de contratación administrativa demoran tanto

Page 76: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

58

tiempo, una vez que la Administración contratante haya recibido el contrato

refrendado, por lo general acelera la emisión de la respectiva Orden de Inicio, que

se convierte en una gran presión para el adjudicatario convertido en contratista,

pues además se requiere el nombramiento del equipo de proyecto que tendrá a

cargo la ejecución del contrato y generalmente dicho equipo es nombrado por el

Director de Proyecto en coordinación con el Gerente país.

A continuación se presenta un acta genérica de constitución de un proyecto.

Cuadro No 5. CHARTER DEL PROYECTOINFORMACIÓN PRINCIPAL Y AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:

Poner el nombre completo y número de lacontratación, ya sea una licitaciónpública, abreviada, contratación directa uotra.

FECHA:

Poner fecha de elaboración del acta

FASES:

Poner las fases del proyecto queabarca el acta de constitución delproyecto, por ejemplo iniciación,planificación, ejecución, seguimiento ycontrol y cierre. El alcance puede serparcial.

LOCALIZACIÓN:

Poner la localización exacta del proyecto; seestila poner número de ruta, y provincia (s) ycantones que comprende el proyecto.También se puede poner la sección olocalidades que identifiquen claramente lalocalización del proyecto.

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO:

Poner fecha de inicio

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO:

Poner fecha de finalización estimadaENTREGABLES DEL PROYECTO (GENERALES Y ESPECÍFICOS):

:

Nombre EtapaGarantía de Cumplimiento Para firma del contratoEspecies Fiscales Para firma del contratoPrograma de trabajo definitivo y corregidopor medio del método de ruta crítica(CPM).

Reunión de pre-inicio

Estructura Técnico- Administrativa Reunión de pre-inicio

Page 77: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

59

Programa de Control de Calidad Reunión de pre-inicioPlan de Control de Tránsito Reunión de pre-inicioPlan de Seguridad e Higiene Ocupacional Reunión de pre-inicioPlan de gestión ambiental Reunión de pre-inicioPlan de mitigación para los sitios deescombreras permanentes y el tratamientode las aguas pluviales.

Reunión de pre-inicio

Plan sobre el uso de explosivos. Reunión de pre-inicioPólizas Reunión de pre-inicio

Informes regenciales ante la SETENADurante la ejecucióncontractual de maneramensual

Programa de trabajo actualizadoDurante la ejecucióncontractual de maneramensual

Estimaciones de pagoDurante la ejecucióncontractual de maneramensual

Obras Al finalizar el plazo contractual

Memorias de cálculoAl finalizar el plazo y antes dela recepción definitiva

Manual de mantenimientoAl finalizar el plazo y antes dela recepción definitiva

Planos como construidoAl finalizar el plazo y antes dela recepción definitiva

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO:

El enunciado del alcance debe proporcionar la descripción del proyecto, loscriterios de aceptación, los supuestos y las restricciones del proyecto. Una delas restricciones más comunes para muchos proyectos es un presupuestolimitado o muy ajustado a los costos reales. Otros ejemplos de restriccionespueden incluir la fecha de terminación, recursos especializados disponibles ypolíticas de la organización.OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

Se debe poner el objetivo general del proyecto, desde el punto de vista deldueño o patrocinador del proyecto.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:

Colocar los objetivos específicos del proyecto, desde el punto de vista deldueño o patrocinador.

Por ejemplo, son objetivos específicos los siguientes:

Construir la sección X de la Ruta Nacional NºY, ubicado entre lascomunidades M y N, cumpliendo con las especificaciones técnicas,sociales y ambientales requeridas.

Page 78: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

60

Promover el empleo en la zona A del país, mediante la incorporación defuerza laboral local a las actividades de construcción de la carretera.

Beneficiar la inversión en la región, mediante el mejoramiento de las víasde acceso.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

A continuación se ponen algunos elementos que deben incluirse en ladescripción del proyecto:

Número de ruta Longitud Tipo de intervención: construcción, reconstrucción, mejoramiento,

conservación vial (rehabilitación, mantenimiento periódico omantenimiento rutinario)

TPDA Características geométricas de la sección transversal. Características del pavimento Estación de inicio, estación final Ubicación Características estratégicas del proyecto Tipo de trazado o geometría: camino de montaña, vía urbana, etc.

RESTRICCIONES/LIMITANTES/FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:

<Incluir las restricciones y los factores críticos que limitan el éxito del proyecto.>

SUPUESTOS:

<Incluir la lista de supuestos para la ejecución del proyecto>

RIESGOS PRELIMINARES:

<Incluir la lista de riesgos preliminares para la ejecución del proyecto>IDENTIFICACIÓN DE GRUPO DE INTERÉS (STAKEHOLDERS):

Consiste en determinar qué intereses particulares se darán a lo largo delproyecto. Lo anterior ayuda a identificar los intereses, las expectativas y lainfluencia de los interesados, y los relaciona con el fin último del proyecto.También ayuda a identificar las interacciones entre los interesados que puedenservir para acuerdos potenciales, a fin de mejorar las posibilidades de éxito delproyecto.

Paso 1: Identificar a todos los potenciales interesados en el proyecto einformación relevante, como por ejemplo sus roles, departamentos, intereses,niveles de conocimiento, expectativas y niveles de influencia. Por lo general,resulta fácil identificar a los interesados clave. Para identificar a los demásinteresados, normalmente se entrevista a los interesados identificados y se

Page 79: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

61

amplía la lista hasta incluir a todos los interesados potenciales.

Paso 2: Identificar el impacto que cada interesado podría generar, yclasificarlos para definir una estrategia de abordaje. En el caso de grandescomunidades de interesados, es importante priorizar a los interesados clave afin de garantizar el uso eficaz del esfuerzo para comunicar y gestionar susexpectativas.

Paso 3: Evaluar el modo en que los interesados clave pueden reaccionar oresponder en diferentes situaciones, a fin de planificar cómo influir en ellos paramejorar su apoyo y mitigar los impactos negativos potenciales.

Lo anterior queda comprendido en la matriz de involucrados, misma que debeser propuesta por el Director del Proyecto para ser aceptada por laAdministración contratante.

AUTORIZA:

GERENTE PAÍS

AUTORIZA:

DIRECTOR DEL PROYECTO

4.1.2. Desarrollar el Acta Específica de Constitución del Proyecto Chilamate-

Vuelta de Kopper.

Dado que el PFG pretende no solo describir condiciones genéricas de los

documentos, sino ejemplos específicos o aplicados, en el Anexo III se presenta el

Acta de Constitución del proyecto de Licitación Pública Internacional #2011LI-

000037-32702Construcción de la Ruta Nacional N°4, Sección Bajos de Chilamate-

Vuelta de Kópper, partiendo del hecho que fuera adjudicado en firma a la empresa

constructora Santa Fe, Ltda., con la notificación de adjudicación en firme, con la

solicitud de entrega de la garantía de cumplimiento y las especies fiscales para la

respectiva firma del contrato, además del Director de Proyecto debidamente

seleccionado y nombrado por parte de la Gerencia País.

En el Anexo III se establece el charter específico del proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper.

Page 80: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

62

4.1.3. Plan para la Dirección del Proyecto

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto es el proceso que consiste en

documentar todas las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y

coordinar los planes subsidiarios para la construcción de una obra vial. El plan

para la Dirección del Proyecto establece la forma en que el proyecto se ejecutará,

se controlará y se cerrará.

Dada la posibilidad del proyecto de sufrir cambios, el Plan para la Dirección del

Proyecto es iterativo y su ejecución y actualización es gradual a lo largo del ciclo

de vida del proyecto

A continuación se presentan los elementos que deben integrar un Plan para la

Direción del Proyecto de una obra vial, con una explicación al respecto, previo al

inicio de las funciones del equipo de proyecto y a la realización de los demás

planes de gestión, mismos que forman parte del Plan para la Dirección.

4.1.3.1. Elaboración del Plan para la Dirección de Proyectos

El Plan para la Dirección del Proyecto es elaborado por el Director de Proyecto y

debe ser aprobado por el Gerente País.

4.1.3.2. Estudio de los términos contractuales

Como no siempre el Director de Proyecto ha participado en las etapas previas al

proyecto, como la preparación de ofertas, objeciones al cartel de la licitación, etc.,

deberá iniciar por el estudio de los términos contractuales en todos sus alcances:

• Cartel de la licitación, aclaraciones y enmiendas.

Page 81: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

63

• Objeciones al cartel de la licitación

• Resolución de la CGR de las objeciones incoadas

• Contrato firmado entre las partes

• Oferta técnica y econónica presentada

• Presupuesto de ejecución de la obra

4.1.3.3. Definición del equipo de proyecto

Es fundamental proceder a nombrar el equipo de proyecto, considerando las

solicitaciones definidas en los términos cartelarios, aclaraciones y/o enmiendas,

además del ofrecido en la oferta técnica-económica presentada, adicionando el

personal clave fundamental que se requiere y que no fue ofrecido en la oferta,

pero que es necesario para el éxito del proyecto. La definición del equipo de

proyecto conlleva a realizar un organigrama funcional del equipo, así como una

descripción de los puestos, en armonía con las solicitaciones por parte de la

Administración contatante. Es importante anotar que no siempre se dispone del

personal ofrecido en la oferta por lo que hay que considerar qué dictan los

términos contractuales en función al personal y los requisitos que debe cumplir,

considerando que la mayoría de las veces se puede sustituir el personal por

personal con experiencia equivalente o superior a la del profesional ofrecido en la

oferta. El personal clave que conformará el equipo debe estudiar los términos

contractuales con el mismo detalle que lo debe hacer el Director de Proyecto.

4.1.3.4. Desviaciones en el presupuesto

Una de las principales tareas del Director de Proyecto es valorar en el Plan para la

Dirección del Proyecto, todas aquellas consideraciones y desviaciones realizadas

por el equipo que preparó la oferta económica, principalmente lo relacionado con

los siguiente temas: memorias de cálculo de cada renglón de pago, longitudes

Page 82: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

64

medias de acarreo, precio de los insumos (materiales, combustibles, etc.),

rendimientos de las brigadas, integración de la brigadas (maquinaria, equipo y

personal), costos de control de calidad, costos indirectos (Costo financiero,

Pesonal técnico y profesional: personal de taller, vehículos de proyecto, artículos

de seguridad, otros), utilidad e imprevistos considerados. Lo anterior podría

provocar ciertas restricciones a la hora de ejecutar el proyecto, especialmente

cuando se utilizaron estrategías tendientes a mejorar la propuesta económica que

terminan por afectar la ejecución de la obra, por razones presupuestarias. Lo

anterior puede estar relacionado cuando se han sacrificado los costos indirectos o

se ha minimizado la utilidad o los imprevistos del proyecto.

4.1.3.5. Especificaciones técnicas aplicables

Es fundamental establecer una cartilla con las especificaciones técnicas que

contengan los requerimientos de los materiales a incorporar al proyecto. Por lo

general, en proyectos viales, las especificaciones técnicas se basan en el Manual

de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y

Puentes, CR-2010, aunque hay que revisar la existencia de Especificaciones

Especiales que prevalecen sobre las Especificaciones Generales.

4.1.3.6. Control de la Calidad

Como los servicios de control de calidad, iniciando con la elaboración del

Programa de Control de Calidad y Plan de muestreo aleatorio son sub-contratados

con un tercero, que por lo general se especifica que debe ser un Consultor de la

Calidad que su vez que cuente con un Organismo de ensayo con alcances

acreditados ante el Ente Costarricense de Acreditación, según la Norma INTE-

ISO/IEC-17025-2005, debe confirmarse el interés por el servicio y los costos

asociados. Este plan subsidiario se debe formalizar una vez que el proyecto haya

quedado en firme, pues involucra la instalación de laboraotorios de materiales en

Page 83: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

65

el sitio de proyecto, donde se requieren instalaciones apropiadas, equipos de

laboratorio calibrados, personal capacitado, etc., etc.

4.1.3.7. Flujo de caja y Capital de trabajo requerido

Una vez firme la ejecución del proyecto un aspecto fundamental que debe

comprender el Plan para la Dirección del Proyecto, es la realización de un Flujo de

Caja del Proyecto, así como el capital de trabajo requerido para la ejecución del

proyecto, pues se deben conseguir los recursos financieros suficientes para

garantizar el éxito del proyecto y con la antelación necesaria para asegurarse

contar con ellos para el inicio del proyecto. Por lo general esta labor lleva entre un

mes y mes y medio, por lo que hay que elaborar dichos planes considerando el

plazo requerido.

4.1.3.8. Requerimiento de equipo y maquinaria

Otro aspecto fundamental es la disposición del equipo y maquinaria, al menos

para el inicio del proyecto. Sabemos que los proyectos requieren diferentes

equipos y las empresas constructoras tienen varios proyectos, máxime si se trata

de una empresa como Constructor Santa Fe, Ltda., que mantiene proyectos en la

región centroamericana, Panamá, Perú y Bolivia, por lo que se requiere de una

proyección de necesidades inmediatas para el inicio del proyecto con respecto a la

maquinaria. La disponibilidad de equipo y maquinaria contribuye a determinar si

se requiere equipo adicional a adquirir o alquilar, ya sea directamente o sub-

contratar tareas a través de la fuerza laboral conocida como sub-contratistas de

obras viales.

Page 84: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

66

4.1.3.9. Sub-contratación y mano de obra a contratar

El análisis de las distorciones en el presupuesto de la obra y la disponibilidad de

equipo y maquinaria arroja las actividades que se deben sub-contratar, con todos

los formalismos del caso (suscripción de contrato, solicitud de pólizas, reporte al

INS sobre la sub-contratación, métodos de control, etc., etc.), así como la mano de

obra a sub-contratar, misma que debe hacerse por los medios legales

correspondientes, incluyendo la inclusión del personal en la planilla y el pago de

las pólizas correspondientes.

Existen varias modalidades de sub-contratación, por ejemplo el manejo de un

banco de sub-contratistas clasificados por tipo de actividad a los cuales se les pide

ofertar precios unitarios o bien un monto global, también se les puede proponer un

precio a cancelar definido por el contratante; otra modalidad es preparar términos

de referencia y hacer un concurso, en cuyo caso se pueden recibir propuestas no

solo de las empresas que existen en el banco sino que se abre a otros potenciales

sub-contratistas.

En cualquier caso se exige la mayor claridad en la sub-contratación, pues es un

tema muy delicado y se debe evitar el tráfico de influencias en este tipo de

actividad, por lo que el Director de Proyecto debe tomar las previsiones

rescectivas en aras de asegurar la tranparencia y proteger los intereses de la

empresa que sub-contrata, o sea el contratista titular del proyecto.

4.1.3.10. Rol del equipo de proyecto

Una vez nombrado el equipo de proyecto y establecidas sus funciones, el equipo

debe iniciar funciones, principalmente en el rol que le corresponde a cada

Page 85: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

67

profesional, pues hay que prepararse para la reunión de preinicio, donde se deben

presentar una serie de documentos fundamentales para el inicio de la obra:

Programa de trabajo definitivo y corregido por medio del método de ruta

crítica (CPM).

Estructura Técnico-Administrativa

Programa de Control de Calidad

Plan de Control de Tránsio

Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional

Plan de Gestión Ambiental

Plan de mitigación para los sitios de escombreras permanentes y el

tratamiento de las aguas pluviales

Plan de uso de explosivos

Presentación de Pólizas

Además el equipo de proyecto debe iniciar otras gestiones fundamentales para

asegurar la ejecución del proyecto, como por ejemplo: localizar campamentos y

planteles para la ubicación de plantas de trituración y de producción de mezcla

asfáltica y concreto hidráulico (planificar la movilización), además de consecutar

las fuentes de materiales previstas para efecto de cotizar el proyecto.

4.1.4. Plan específico para la Dirección del Proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper.

En el Anexo IV se establece el Plan para la Dirección del proyecto de Chilamate-

Vuelta de Kópper.

Page 86: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

68

4.1.5. Realizar control integrado de cambios

Realizar el Control Integrado de cambios es un proceso que consiste en analizar

todas las solicitudes de cambio, aprobarlos (sí procede) y gestionar los cambios a

los entregables, a los activos de los procesos de la organización, a los

documentos del proyecto y al plan para la dirección del proyecto. Los cambios

pueden provenir de: a. solicitudes (órdenes) de la Administración o de otros

interesados con poder de decisión que la Administración ampara; b. solicitudes

propuestas por la empresa constructora al proyecto (ingeniería de valor) y c.

requerimientos propios del proyecto por cambios en las condiciones supuestas

originalmente estimadas para él.

El control integrado de cambios se puede dar desde el inicio del proyecto hasta su

terminación. En importante considerar que el plan para la dirección del proyecto, la

declaración del alcance del proyecto y otros entregables, se mantienen

controlados por medio de una gestión rigurosa y continua de los cambios, ya sea

emitiendo su aprobación o rechazándolos, asegurando que sólo los cambios

aprobados son los que se implementan en la línea base.

El nivel de control de cambios utilizado depende del área de aplicación, de la

complejidad del proyecto específico, de los requerimientos contractuales, y del

contexto y el ambiente en los que se ejecuta el proyecto.

Este proceso de cambios comprende una serie de actividades de gestión de

cambios, cuyo nivel de detalle depende del estado de avance del proyecto:

• Influir en los factores que tienen relación directa con el control integrado de

cambios, de manera tal que únicamente se implementen los cambios

aprobados,

Page 87: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

69

• Revisar, analizar y aprobar las solicitudes de cambio de forma ágil, lo cual

es esencial, pues una decisión demorada puede influir en los elementos

esenciales del proyecto, a saber objeto, plazo y monto,

• Gestionar la implementación de los cambios aprobados,

• Mantener incólumes las líneas base, incorporando al plan para la dirección

del proyecto y a los documentos del proyecto únicamente los cambios

aprobados,

• Revisar, aprobar o rechazar las acciones preventivas y correctivas

recomendadas,

• Coordinar los cambios a través de todo el proyecto, y

• Documentar el impacto total de las solicitudes de cambio.

En cualquier fase del proyecto, los interesados en el proyecto puede solicitar

cambios; estos pueden iniciarse de manera verbal, pero siempre deben quedar

registrados por escrito e ingresarse en el sistema de gestión de cambios, pues las

solicitudes de cambio están sujetas a los procesos especificados en los sistemas

de control de cambios. Estos procesos de solicitud de cambios pueden requerir

información sobre los impactos en el tiempo y costo estimados.

Para este tipo de proyectos viales que tienen la característica de ser del Estado,

los cambios en los entregables pueden ser aprobados por el Gerente de Proyecto

(también llamado Jefe de Proyecto o Ingeniero de Proyecto), otros requieren que

sea el Director Jerárquico de mayor rango, como el Director de Obras Públicas del

MOPT o el Gerente de Construcción de Vías y Puentes de CONAVI, otros

requerirán aprobaciones superiores como la del Consejo de Administración o

Junta Directiva o de la Contraloría General de la República. Los cambios que

deben ver con la Organización, puede ser aprobada o rechazada por alguna

autoridad perteneciente al equipo de dirección del proyecto. En muchos proyectos,

se concede al director del proyecto la autoridad para aprobar cierto tipo de

Page 88: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

70

solicitudes de cambio, según se define en el manual de puestos. También el

proceso Realizar el Control Integrado de Cambios puede incluir un comité de

control de cambios (CCB) que será responsable de aprobar o rechazar las

solicitudes de cambio, según se defina. El rol y las responsabilidades de estos

comités están claramente definidos en los procedimientos de control de la

configuración y de cambios, y son aprobados por los interesados apropiados.

Las solicitudes de cambio aprobadas, como por ejemplo las Órdenes de

Modificación del proyecto que se planteen, requieren la revisión o re-elaboración

de estimaciones de costos, reprogramación del proyecto: secuencias de

actividades, fechas programadas, necesidades de recursos, así como del análisis

de alternativas de respuesta a los riesgos. Estos cambios pueden requerir ajustes

al plan para la dirección del proyecto u otros planes o documentos para la gestión

del proyecto.

4.1.6. Realizar control integrado de cambios en el proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper

A continuación se presenta la forma en que se realizará el control integrado de

cambios de un caso específico, a saber en el proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper.

4.1.6.1. Cambios a los entregables

En este apartado se plantean las particularidades de realizar el control integrado

de cambios en los entregables del proyecto:

• Garantía de cumplimiento: la garantía de cumplimiento solo puede cambiarse

por las siguientes condiciones: traslado de la fecha prevista de terminación en

Page 89: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

71

cuyo caso debe ampliarse el plazo de su vigencia en el mismo número de días

que se traslada la fecha prevista de terminación (por lo general esto se hace

cuando el traslado de la fecha prevista de terminación se haya desplazada por

más de 30 días), aumento en el monto y/o plazo del proyecto. Como la

garantía de cumplimiento es por el 10% del monto contractual, el simple

control sobre el monto aprobado directamente incide en el monto de dicha

garantía. Como la vigencia mínima de la Garantía de cumplimiento debe ser

de tres meses adicionales a la fecha de recepción provisional del objeto del

contrato, hay que considerar que el número de días en que se traslade la

fecha prevista de terminación o se amplíe el plazo del contrato, es el mismo

plazo en que de debe incrementar el plazo de vigencia mínima de esta

garantía. La gestión de adquisición de la garantía o sus ampliaciones es

responsabilidad del Director de Proyecto, a través de su equipo de apoyo.

• Especies fiscales: este entregable está asociado el incremento en el monto

total del contrato, mismo que se debe consolidar a través de un Adenda que

debe ser aprobado por la Contraloría General de la República para que

adquiera eficacia. Se deben presentar especies fiscales (o entero de gobierno)

por el monto que se obtiene de multiplicar el monto total del incremento por el

0,25% (cero coma veinticinco por ciento). Dicho depósito deberá realizarse en

el plazo que indique la Administración al momento de la formalización de

Adenda ante la Dirección de Asuntos Jurídicos o para el retiro de la Orden de

Compra en la Oficina de Registro y Control de Garantías de esa Dirección. La

gestión de adquisición de estas especies fiscales es responsabilidad del

Director de Proyecto, a través de su equipo de apoyo.

• Programa de trabajo definitivo y corregido por medio del método de ruta crítica

(CPM) y su actualización: El programa de trabajo inicialmente aprobado por la

Administración contratante se actualiza cada mes y dicho cambio debe ser

Page 90: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

72

propuesto por Director Técnico (en colaboración con los ingenieros residentes

de carreteras o el ingeniero residente de puentes) y debe ser aprobado por el

Ingeniero de Proyecto destacado por la Administración para inspeccionar el

contrato. Este cambio se presenta cada mes, según la valoración de eventos

compensables o modificaciones que se hayan tramitado y formalizado.

• Estructura Técnica-Administrativa: la estructura técnica-administrativa está

compuesta por el personal que fue exigido en los términos contractuales:

director técnico, ingenieros residentes, superintendentes, topógrafos, Regente

Ambiental y de Salud Ocupacional y Consultor de la Calidad, también está el

personal adicional destacado por la empresa, mismo que si es operativo

(peones, choferes, etc.) o técnico debe ser cambiado por los capataces en

coordinación con los ingenieros residentes y si es profesional, debe ser

cambiado por los Directores Técnicos en coordinación con el Director de

Proyecto. Con respecto al personal profesional exigido por el Cliente (MOPT),

cualquier cambio debe ser planteado por el Director Técnico al Ingeniero de

Proyecto (encargado de la inspección), previa aprobación del Director de

Proyecto, para que sea aprobado por la Admnistración contratante. La

condición para la presentación y luego aprobación de estos últimos cambios

es que el personal profesional debe tener al menos los requisitos técnicos y de

experiencia del personal ofrecido en la oferta.

• Programa de Control de Calidad: este programa solo puede ser variado por

aprobación de la Administración en función de variaciones de obra o bien que

se hayan ordenado en la partida de trabajo a costo más porcentaje (CR

110.06), trabajos que requieran de control de calidad. Es importante

considerar, que aprobado el Programa de Control de Calidad este se convierte

en un hito a controlar todos los días y verificar todos los meses. Lo anterior

Page 91: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

73

será propuesto por el Director Técnico previa propuesta del Consultor de

Calidad a través de sus laboratorios (organismos de ensayo).

• Plan de Control de Tránsito: la modificación del Plan de Control de Tránsito

aprobado, está en función de variaciones de obra que haya ordenado o

aprobado la Administración contratante que impliquen variaciones en este

Plan, así como solicitudes de la Dirección de Ingeniería de Tránsito que a

través de visitas y de la evaluación del Plan en operación, de variaciones

técnicamente fundamentadas. Las variaciones en el Plan de Control de

Tránsito deberán ser propuestas por el Director Técnico en colaboración con

los ingenieros residentes y la aprobación debe ser emitida por la

administración contratante, ya sea a través del Ingeniero de Proyecto o de la

Dirección de Ingeniería de Tránsito aunque la comunicación debe venir

formalmente a través del Ingeniero de Proyecto.

• Los planes de Seguridad e Higiene Ocupacional, sobre uso de explosivos,

mitigación para los sitios de escombreras permanentes y tratamiento de las

aguas pluviales, así como el de gestión ambiental: estos planes que deben ser

previamente aprobados por la Administración, solo podrán ser modificados a

solicitud del Cliente, a efectos de mejorar la gestión, o en aquellos casos de

que el Regente Ambiental y de Salud Ocupacional considere que pueden

mejorarse. Cualquier modificación a estos planes deberán ser gestionados

por el Regente Ambiental y de Salud Ocupacional ante el Director Técnico,

quien debe proponer el cambio al Ingeniero de Proyecto para su aprobación.

• Pólizas (riesgos del trabajo y responsabilidad civil): la Unidad Supervisora del

contrato deberá, antes a emitir la Orden de Inicio, solicitar las certificaciones

correspondientes, con el objeto de verificar que la empresa adjudicataria

cuenta con las pólizas al día, de los seguros por riesgos de trabajo y los

Page 92: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

74

seguros por responsabilidad civil. Adicionalmente, deberá verificar que los

seguros del trabajo como responsabilidad civil, y otros deben indicar el monto,

cobertura, el número de cada uno y el período de vigencia que deberá

extenderse hasta la fecha de recepción definitiva del objeto contractual; caso

contrario no podrá dar la orden de inicio. Este entregable solo puede ser

modificado por incremento en el monto contractual, pues por lo general su

suscripción y monto depende del monto contractual. La Administración

contratante es la que solicita una modificación en una póliza y debe el Director

Técnico debe tramitar su emisión o ampliación con el Director de Proyecto.

Los términos contractuales establecen que las condiciones del seguro no

pueden modificarse sin la aprobación de la Unidad Supervisora.

• Informes regenciales ante SETENA: se deberá cumplir en todo lo que

corresponde con la legislación ambiental vigente y con todas las acciones y

recomendaciones incluidas en la Resolución de Viabilidad Ambiental del

Proyecto emitida por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA),

según Resolución con No 914-2011-SETENA de fecha 26 de abril del 2011 y

consignada en el expediente No. 1301-2007-SETENA; así como, las

recomendaciones de la Regencia Ambiental del proyecto. Estos informes no

pueden ser modificados salvo que así sea solicitado por SETENA. Cualquier

modificación a estos informes deberán ser gestionados por la Administración

contratante y ser canalizados por el Regente Ambiental y de Salud

Ocupacional ante el Director Técnico, quien debe proponer el cambio al

Ingeniero de Proyecto para su aprobación.

• Estimaciones de Pago: se realizarán estimaciones de pago en forma mensual

con base en los renglones de pago establecidos en la oferta y acordados en el

contrato. No obstante, si la Ingeniería de Proyecto lo considera conveniente,

dichas estimaciones de pago podrán realizarse en períodos mayores o

Page 93: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

75

menores, aunque no es usual. En dichas estimaciones de pago, la

Administración deducirá en caso que corresponda, las sanciones y multas

correspondientes al período valorado. El Contratista deberá proporcionar al

Ingeniero de Proyecto liquidaciones del valor estimado de los trabajos

ejecutados menos los montos acumulados de certificados (facturas)

anteriores, acompañados de las respectivas constancias de calidad

debidamente soportados. El Ingeniero de Proyecto verificará las liquidaciones

del Contratista y emitirá aprobación o cambios de los montos que deben

pagarse, conforme al siguiente procedimiento:

El Ingeniero de Proyecto cusntifica el valor de los trabajos ejecutados, que

comprenden al valor de las cantidades terminadas de los rubros que

constan en la lista de cantidades (integrar cantidades con precios

unitarios).

El valor de los trabajos terminados comprende la valoración de las

modificaciones y los eventos compensables, ajustando con las

deducciones por concepto de anticipos y adelantos si existieran.

El Ingeniero de Proyecto puede excluir cualquier renglón de pago incluido

en una estimación anterior o reducir la proporción de cualquier renglón de

pago que se ha incluido en una estimación anterior teniendo en cuenta

información reciente. Lo anterior por cuanto los pagos se vuelven

definitivos hasta el finiquito.

Se entiende que las cantidades y montos establecidos en las

estimaciones, corresponden a cantidades y montos estimados

(aproximados) que podrán ser sujetos a cambios posteriores de acuerdo

con las verificaciones correspondientes. En el finiquito del Contrato se

Page 94: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

76

establecerán las cantidades y montos definitivos de acuerdo con la obra

efectivamente realizada.

• Obras: con respecto a la gestión de cambios de este entregable, será tratado

en un apartado aparte denominado Órdenes de Modificación (apartado

4.1.6.2.).

• Memorias de Cálculo y Planos como construidos: las memorias de cálculo y

los planos como construidos que entrega el Contratista al finalizar las obras,

solo podrá ser modificado a solicitud de la Supervisión (Ingeniería de

Proyecto). Dichos documentos deben ser modificados por la oficina de cálculo

con apoyo de los ingenieros residentes y con la aprobación del Director

Técnico.

4.1.6.2. Órdenes de Modificación

Una Orden de Modificación es cualquier orden escrita del Ingeniero de Proyecto al

Contratista, requiriendo la ejecución de un trabajo fuera de los términos del

Contrato, incluyendo todos los cambios que contemplen variaciones en la base de

pago, en el monto y/o plazo del contrato y en las Especificaciones Técnicas

requeridas. Cada vez que la Orden de Modificación varíe los elementos esenciales

de la contratación: objeto, monto, plazo, la Orden de Modificación aprobada es la

base para la elaboración de un Adenda, mismo que en este caso debe ser

aprobado por la Contraloría General de la República.

Durante la ejecución del Contrato, podrá haber cambios en los planos o en el

carácter de la obra. El Cliente podrá en cualquier momento, hacer cambios dentro

del alcance general del contrato, mediante Órdenes de Modificación, según lo

permita la legislación vigente y que puedan relacionarse con:

Page 95: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

77

Especificaciones Técnicas, incluyendo esquemas, planos y diseños,

Métodos constructivos para ejecutar la obra,

Medios proporcionados por la Administración, como equipo, materiales y

servicios (cuando aplique).

Cualquier otra orden escrita o verbal (que pueda ser una indicación, una

instrucción, una interpretación, o una disposición de parte de la Administración),

podrá ser tratada como una Orden de Modificación, siempre que el Contratista

obtenga por escrito la confirmación de esa Orden indicando la fecha, detalles y

origen (comunicado de aprobación emitido por el Director de Obras Públicas,

MOPT).

Cuando se requiera una modificación al contrato, ya sea planteada por el

contratista o por la Administración, la Ingeniería de Proyecto solicitará al

Contratista una propuesta económica, la memoria de cálculo y la respectiva

estructura de precios que para el rubro pertinente (para efectos de reajuste

posterior), dentro de los siete días hábiles posteriores a la solicitud o en el período

que ésta determine. Para estos efectos, la Ingeniería de Proyecto deberá analizar

los documentos aportados y coordinar lo pertinente con la Unidad Supervisora,

posteriormente ésta deberá de recomendar a la Unidad Ejecutora la procedencia

de los cambios a efectos de que sean aprobados.

Si la cotización que presenta contratista no es de aceptación para la Unidad

Supervisora del contrato, ésta deberá de razonarla y negociarla (determinar el

valor justo para las partes) con el contratista, levantando un acta que deberá

respaldar la modificación correspondiente, la cual deberá ser aprobada por la

Unidad Ejecutora del Proyecto.

El Contratista tendrá derecho de presentar reclamos en los casos en que

considere que las órdenes de modificación han sido injustas en cuanto a costo o

Page 96: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

78

tiempo. De acuerdo con lo establecedico en el cartel de licitación, estos reclamos

deberán presentarse en un plazo no mayor de veinte días calendario después de

que el Contratista haya recibido la orden por escrito, pero tendrá la obligación

ineludible de devolverla dentro de los tres días hábiles siguientes a su recibo,

indicando su protesta y anunciando con ello la respectiva reclamación.

El hecho de no devolver la orden firmada dentro del plazo de los tres días hábiles

señalado, se tomará como la aceptación de los términos de ésta en todos sus

extremos y el Director de Obras Públicas del MOPT puede proceder con el

comunicado de aprobación.

El Contratista estará obligado a devolver, dentro de los tres días hábiles siguientes

a su recibo, toda Orden de Modificación que le sea remitida, ya sea con su

aprobación o con la indicación de protesta.

Todas las modificaciones al proyecto deberán cumplir y ajustarse con el Artículo

No. 12 de la Ley de Contratación Administrativa (LCA) y el Artículo No. 200 del

Reglamento de la Ley a la Contratación Administrativa (RLCA).

Los aumentos de plazo del contrato será formalizados por medio de una orden de

modificación, en la cual se expondrán las razones argumentadas por el Contratista

y que el Contratante haya comprobado y aprobado. Dicha orden será firmada por

el Contratista y el Contratante, pero requiere de la aprobación de un adenda por

parte de la Contraloría General de la República.

Ampliación del plazo por concepto de lluvia. El Contratante podrá extender el

plazo si comprueba, por medio de registros de precipitación y el diario del proyecto

que llevan los inspectores, que la lluvia impidió la ejecución de las obras. Para los

fines de una ampliación de esta naturaleza, según el cartel de la licitación, se

Page 97: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

79

considerará como día de lluvia aquel en que, por razones de la precipitación

pluvial o de humedad de los materiales, según criterio aceptado por el

Contratante, haya necesidad de suspender el trabajo, por lo menos, el 60% del

personal y para más de cinco 5 horas normales de trabajo del equipo. En todos los

casos debe indicarse en el diario del proyecto cada una de las actividades que se

suspendieron por causa de la lluvia y se considerarán aquellas que afectan la ruta

crítica del programa de trabajo.

Cualquier ampliación del plazo requerirá de una orden de modificación, y ésta

servirá de base para realizar un adenda siguiendo las disposiciones normativas

vigentes que rigen el tema, mismo que debe ser aprobado por el Ente Contralor.

Según el cartel de la licitación, el trámite interno de las órdenes de modificación,

se establece el siguiente procedimiento, mismo que deberá seguirse de forma

estricta por cuanto las órdenes de modificación deben devolverse firmadas entre

los 3 días posteriores a su recibo, ya sea aprobándolas o firmándolas bajo

protesta, lo cual requiere de una justificación.

El mismo día que se reciba una orden de modificación de parte de la

Administración, el Director Técnico procederá a remitirla al Director de Proyecto,

para su conocimiento, e iniciará un estudio técnico sobre los efectos de dicha

modificación, misma que deberá ser realizado en los 2 días siguiente,

inmediatamente sugerirá si procede la firma sin protesta por parte del Director de

Proyecto, mismo que tiene un poder especial para poder firmar este tipo de

instrumentos. Caso contrario, se firmará la orden de modificación “bajo protesta”,

indicando que en los siguientes veinte días, se emitirán las razones por las cuales

no procede la aceptación de la misma. El Director Técnico debe aportar al

Director de Proyecto dentro de los 15 días posteriores las razones por las cuáles

Page 98: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

80

sugiere la firma bajo protesta, para que sea remitida con la devolución de la orden

de modificación.

Luego de ser devuelta una Orden de Modificación a la Unidad Supervisora, ésta

deberá continuar con el trámite respectivo, a saber deberá firmar el encargado de

la Supervisión y además el Director de Obras Públicas, que además debe emitir

un comunicado de aprobación para que adquiera eficacia.

4.1.6.3. Condiciones que difieren a las estipuladas en el Contrato

Según el cartel de la licitación, cuando se considere que existen condiciones

reales, diferentes de las contempladas en los documentos de licitación, de manera

expedita y antes de que tales condiciones sean alteradas, se deberá notificar por

escrito al ingeniero encargado de la supervisión de la obra, en los siguientes

casos:

1- Condiciones físicas del suelo o latentes en la ubicación de la obra, que

sustancialmente difieren de las indicadas en los planos y especificaciones.

2- Condiciones físicas desconocidas en la ubicación de la obra, que sean de

naturaleza extraña y difieran sustancialmente de las que por lo general son

encontradas en la construcción de carreteras. El ingeniero encargado de la

supervisión tomará las acciones correspondientes para investigar las

condiciones en el sitio y, si encuentra que estas son en realidad diferentes y

ocasionan aumento o disminución en los costos del Contratista, deberá

hacer un ajuste equitativo y modificar el contrato por escrito, de acuerdo

con lo convenido entre las partes.

Es importante considerar que no se admitirá ningún reclamo del Contratista bajo

este apartado, si no se ha presentado previamente la notificación exigida

Page 99: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

81

anteriormente. Tampoco se admitirá reclamo del Contratista efectuado con

posterioridad al finiquito del contrato.

Queda implícito, reconocido y aceptado que es inherente a la naturaleza de la

construcción de carreteras el hecho de que, durante su ejecución, puedan ser

necesarios algunos cambios en los planos y especificaciones para ajustarlos a las

condiciones de campo, y que por tal razón, es esencial aceptar un margen normal

de cambios, que originarán modificaciones en el Contrato.

La valoración de estas condiciones debe ser analizada por el Director Técnico en

coordinación con sus ingenieros residentes, además deberán someter a

conocimiento del Director de Proyecto esta condición. Cualquier notificación que

se haga a la Administración contratante deberá contar con el visto bueno del

Director de Proyecto.

4.1.6.4. Cambios en la fecha prevista de terminación

Según el cartel de la licitación, el Cliente a través de la Ingeniería de Proyecto, y

de conformidad con el artículo 198 del Reglamento a la Ley General de

Contratación Administrativa (RLGCA) podrá trasladar la fecha prevista de

terminación cuando se produzca un Evento Compensable (en este caso el plazo

contractual permanece invariable, pero se traslada la fecha de terminación

autorizada, mediante una Orden de Servicio por Eventos Compensables y

estableciendo claramente el período compensable o prorrogar la Fecha Prevista

de Terminación).

Cuando se ordene una modificación en alguna actividad dentro de la Ruta Crítica,

que haga imposible la terminación de las obras en la fecha prevista de

terminación, sin que el Contratista tenga que adoptar medidas para acelerar el

Page 100: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

82

ritmo de ejecución de los trabajos pendientes que le exijan incurrir en costos

adicionales (en este caso se incrementa el plazo contractual de acuerdo con la

recomendación de la Ingeniería de Proyecto, mediante el Adenda de plazo

correspondiente.), se procederá a emitir una orden de servicio que formalice el

traslado de la fecha prevista de terminación.

La Unidad Supervisora del contrato determinará si deberá prorrogarse la fecha

prevista de terminación y por cuánto tiempo, dentro de los 5 (cinco) días hábiles

posteriores al momento en que el contratista le solicite una decisión sobre los

efectos de una modificación o de un evento compensable y le proporcione toda la

información de respaldo. Si el contratista no ha dado alerta anticipada acerca de

alguna demora o no ha cooperado para resolverla, la demora debida a esta falta

de cooperación no es considerada para determinar la nueva fecha prevista de

terminación.

En caso de presentarse eventos no imputables al contratista (eventos

compensables), como por ejemplo: malas condiciones climáticas, huelgas y

demás condiciones que impidan la normal ejecución de las actividades, se

extenderá una Orden de Servicio para el reconocimiento del tiempo compensable

a instancia de parte. Una vez comunicada la misma, el contratista dispondrá de 3

(tres) días hábiles para entregar el programa de trabajo modificado según los

términos de la orden citada.

Las solicitudes para prorrogar del plazo de ejecución del contrato que modifiquen

la fecha prevista para su terminación, se regirán por lo dispuesto en el artículo

198, siguientes y concordantes del RLGCA.

El mismo día que se reciba una orden de servicio emitida por la Administración, el

Director Técnico procederá a remitirla al Director de Proyecto, para su

conocimiento, e iniciará un estudio técnico sobre los efectos de dicha orden de

Page 101: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

83

servicio, mismo que deberá ser realizado en los 2 días siguientes, inmediatamente

sugerirá si procede la firma sin protesta por parte del Director de Proyecto, mismo

que tiene un poder especial para poder firmar este tipo de instrumentos. Caso

contrario, se firmará la orden de servicio “bajo protesta”, indicando que en los

siguientes veinte días, se emitirán las razones por las cuales no procede la

aceptación de la misma. El Director Técnico debe aportar al Director de Proyecto

dentro de los 15 días posteriores las razones por las cuáles sugiere la firma bajo

protesta, para que sea remitida con la devolución de la orden de servicio.

Una devuelta una Orden de Servicio a la Unidad Supervisora, ésta deberá

continuar con el trámite respectivo, a saber deberá firmar el encargado de la

Supervisión y además el Director de Obras Públicos, que además debe emitir un

comunicado de aprobación para que adquiera eficacia.

4.1.6.5. Cambios en los activos de los procesos de la organización

Los activos de los procesos de la organización consisten en desarrollar y gestionar

políticas, procedimientos, plantillas y otra documentación compartida del proyecto

emitida para la organización según sus procedimientos internos. Los cambios en

dichos activos deben ser gestionados a través de la matriz de la organización, sea

a través del Gerente de Operaciones, con participación del equipo de proyecto,

coordinada por el Director de Proyecto.

4.1.6.6. Cambios en los documentos del proyecto

Los documentos del proyecto que pueden actualizarse como resultado del proceso

Realizar el Control Integrado de Cambios incluyen el registro de solicitudes de

cambio y cualquier documento que esté sujeto al proceso formal de control de

Page 102: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

84

cambios. Los documentos del proyecto son utilizados por el director del proyecto

para la dirección del mismo.

Entre los documentos del proyecto que pueden cambiarse, se incluyen:

Atributos de la actividad: actividades predecesoras, actividades

sucesoras, relaciones lógicas, adelantos y retrasos, requisitos de

recursos, fechas, impuestas, restricciones y asunciones.

Métricas de calidad: no pueden variarse los límites de especificación

a no ser de que sea vía Orden de Modificación. En caso de que el

ámbito de las bandas se haya disminuido se prodá cambiar toda vez

que no sobre-pase los límites contractuales.

Estimación de costos de las actividades

Matriz de asignación de responsabilidades

Lista de actividades

Matriz de rastreabilidad de requisitos

Registro de supuestos

Estructura de desglose de recursos

Línea base del desempeño de costos

Base de las estimaciones

Calendarios de recursos

Registro de cambios

Requisitos de recursos

Acta de constitución

Registro de riesgos

Contrato, de común acuerdo entre las partes con el formalismo que

comprende un cambio este documento.

Roles y responsabilidades

Page 103: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

85

Estimados de la duración

Lista de proveedores

Proyecciones Criterios para la selección de proveedores

Registro de incidentes

Análisis de los interesados

Lista de hitos

Estrategia de gestión de los interesados

Informes de desempeño

Registro de interesados

Requisitos de financiamiento del proyecto

Requisitos de los interesados

Propuestas

Enunciado del trabajo

Documentos de la adquisición

Acuerdos para trabajar en equipo

Estructura organizacional del proyecto

Evaluaciones de desempeño del equipo

Mediciones de control de calidad

Información sobre el desempeño del trabajo

Listas de control de calidad

Mediciones del desempeño del trabajo

En todos los casos, la propuesta de cambio debe ser planteada y justificada por el

equipo de proyecto y la aprobación corresponde al Director de Proyecto.

4.1.6.7. Cambios en el plan para la dirección del proyecto.

Los cambios en el plan para la dirección de proyecto involucra los siguientes

planes y líneas base:

Page 104: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

86

Plan de gestión de cambios

Plan de gestión de las comunicaciones

Plan de gestión de la configuración

Plan de gestión de costos

Línea base del desempeño de costos

Plan de recursos humanos

Plan de mejoras del proceso

Plan de gestión de las adquisiciones

Plan de gestión de calidad

Plan de gestión de requisitos

Plan de gestión de riesgos

Línea base del cronograma

Plan de gestión del cronograma

Línea base del alcance: Enunciado del alcance, EDT y Diccionario

de la EDT

Plan para la gestión del alcance

Igual que en el apartado anterior, en todos los casos, la propuesta de cambio debe

ser planteada y justificada por el equipo de proyecto y la aprobación corresponde

al Director de Proyecto.

4.1.7. Cerrar Proyecto

Este proceso consiste en finalizar las actividades del proyecto. Esta fase tiene una

relación muy estrecha con la Orden de Modificación Final, también conocida como

finiquito de la obra, que se rige por la disposición general vigente, misma que debe

ser conocida por el Equipo de Proyecto. Al cierre del proyecto, el director del

proyecto revisará toda la información requerida con el cierre para asegurarse de

que todo el trabajo del proyecto está completo y de que el proyecto ha alcanzado

Page 105: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

87

sus objetivos. Puesto que el alcance del proyecto se mide con relación al plan

para la dirección del proyecto, el director del proyecto revisará este documento

asegurándose de su culminación antes de considerar que el proyecto está

cerrado. El proceso Cerrar Proyecto también establece los procedimientos de

análisis y documentación de las razones de las acciones emprendidas en caso de

que un proyecto se dé por terminado antes de su culminación.

Esto incluye todas las actividades necesarias para el cierre administrativo del

proyecto, incluyendo metodologías paso a paso relativas a:

• Las acciones y actividades necesarias para satisfacer los criterios de

terminación o salida de la fase o del proyecto

• Las acciones y actividades necesarias para entregar e proyecto y ponerlo

en operación

• Las actividades necesarias para recopilar los registros del proyecto,

establecer el éxito o fracaso del proyecto, reunir las lecciones aprendidas y

archivar la información del proyecto para su uso futuro por parte de la

organización.

4.1.8. Cierre del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper.

4.1.8.1. Recepción provisional

Una vez conluido el plazo contractual, la recepción provisional del objeto se

entenderá como el recibo el proyecto, en el lugar estipulado que en este caso es

en el sitio del proyecto. Para ello, sea deberá coordinar con la Administración, la

hora y demás condiciones necesarias para la recepción, cuando sea pertinente. Lo

Page 106: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

88

que en este caso específico procede es que antes de que fenezca el plazo, se

procedrá a comunicar a la Administración la finalización del proyecto a afecto de

que proceda a definir fecha y hora en que se hará la visita al proyecto para la

recepción provisional.

La Administración en presencia del Contratista deberá levantar un acta (firmada

por las partes) en la cual consignará las obras y cantidades recibidas, la hora,

fecha y la firma de los presentes, así como las correcciones a realizar.

La recepción provisional podrá darse sin condicionamiento alguno o bien bajo

protesta, en cuyo caso, la Administración indicará al contratista por escrito, con el

mayor detalle posible, los aspectos a corregir y el plazo en que deberá hacerlo, el

cual no podrá exceder de la mitad del plazo de ejecución original.

Una vez concluida la recepción provisional, que incluye el plazo de corrección de

defectos, la Administración dentro del mes siguiente, procederá a revisar la obras

y a realizar cualquier prueba o análisis necesarios, requiriendo el aval técnico de

sus unidades internas o incluso de asesoría externa. En caso de advertir

problemas con el objeto, la Administración lo comunicará de inmediato al

contratista, con el fin de que éste adopte las medidas necesarias para su

corrección, dentro del plazo indicado en el párrafo anterior, asimilándose la

situación a una recepción provisional bajo protesta.

4.1.8.2. Recepción definitiva

La recepción definitiva del objeto será extendida dentro del mes siguiente a la

recepción provisional, vencido el plazo para corregir defectos. Para ello se

levantará un acta en que quede constancia clara de la forma en que se ejecutó el

contrato, indicando al menos, tiempo de ejecución y las prórrogas concedidas,

cuando fuera pertinente, forma en que se cumplieron las obligaciones, garantías

ejecutadas o penalidades impuestas, ajuste a las muestras aportadas.

Page 107: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

89

Para la recepción de los trabajos, se procederá de conformidad con los Artículos

Nos. 151 (Recibo de Obra) y 152 (Finiquito) del Reglamento de la Ley de

Contratación Administrativa y el Artículo No. 107.09 Aceptación parcial y final,

acápite (b) Aceptación final de las Especificaciones Generales para la

Construcción de Caminos, Carreteras y Puentes CR-2010 y las Disposiciones

Generales vigentes, que establecen que cuando el contratista notifica a la

Administración que el trabajo se ha conluido, la Administración debe hacer una

inspección y en caso de comprobarse que el trabajo se ha completado a

satisfacción se notifica al contratista y se releva al mismo de la resposabilidad

futura por el mantenimiento del proyecto, caso contrario, se debe levantar una lista

de correcciones y el contrstista debe proceder con las mismas (corrección de

defectos), hasta que complete el trabajo y vuelva a notificar a la Administración

para una nueva inspección, hasta que el trabajo sea realizado a satisfacción.

4.1.8.3. Finiquito de la Obra

Según el cartel de la licitación, una vez realizada la recepción final de la obra, se

procederá a la liquidación final o finiquito. El contratista deberá proporcionar a la

Unidad Supervisora del contrato una liquidación detallada, en la que consten todos

los montos que considere que se le adeudan en virtud del contrato, a más tardar

dentro de los 30 (treinta) días calendario a partir de la fecha de recibido por el

contratista del acta de recepción definitiva de las obras. La Unidad Supervisora del

contrato deberá emitir un certificado de corrección de defectos y certificar todo

pago final que se adeude al contratista dentro de los 30 (treinta) días naturales

después de recibida la liquidación, si ésta es correcta y completa. Si no fuera así,

la Unidad Supervisora del contrato deberá hacer la lista de correcciones o

adiciones que son necesarias. Si después de haberse vuelto a presentar, la

Page 108: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

90

liquidación final aún no es satisfactoria, la Unidad Supervisora del contrato decidirá

el monto que deberá pagarse al contratista y emitirá el certificado de pago.

El Contratista debe reparar a su propio costo las pérdidas o daños y perjuicios que

sufran las obras o los materiales que han de incorporarse a ellas entre la Fecha de

Inicio de las Obras y su recepción final, cuando dichas pérdidas, daños y perjuicios

sean ocasionados por sus propios actos u omisiones.

4.2. Plan de Gestión del Alcance

4.2.1. Recopilar requisitos

La acción de recopilar requisitos correspondende al proceso de definir y

documentar los requerimientos de los interesados con el objeto de cumplir con los

alcances y especificaciones del proyecto. El éxito del proyecto depende

directamente del cuidado que se tenga en obtener y gestionar los requisitos.

En el caso de la construcción de proyectos viales, desde la perspectica del

constructor, los requisitos incluyen las especificaciones técnicas, necesidades,

deseos y expectativas cuantificadas y documentadas del patrocinador, del cliente

y de otros interesados, siempre que sea posible considerarlas. Estos requisitos

deben identificarse, analizarse y registrarse con un nivel de detalle suficiente, que

permita medirlos una vez que se inicia el proyecto. Los requisitos constituyen la

base de la Estructura de Desglose del Trabajo. Igualmente, la planificación del

costo, del cronograma y de la calidad se efectúa en función de ellos. El desarrollo

de los requisitos comienza con un análisis de la información contenida en los

términos contractuales y en el acta de constitución del proyecto, incluyendo el

registro de interesados.

Page 109: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

91

Para no duplicar esfuerzos, en el caso de las obras viales se debe solicitar al

equipo que elaboró la oferta, las consideraciones o estudios realizados y

considerados en la propuesta económica, que contenga los requisitos ya

recopilados por la empresa.

4.2.2. Recopilar requisitos para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper.

En el Anexo VI se establecen los requisitos específicos para el proyecto

Chilamate-Vuelta de Kopper, que tiene que ver con los interesados, principalmente

el Cliente (MOPT), MINAE, SETENA.

4.2.3. Definir el alcance

Es el proceso que consiste describir en forma detallada el proyecto. La

elaboración de una declaración pormenorizada del alcance del proyecto es

esencial para obtener el éxito. Dicha declaración se realiza a partir de los

entregables principales, los supuestos y las restricciones que se documentan al

inicio del proyecto.

4.2.4. Definición del alcance del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

A efectos ilustrativos a continuación se establece el alcance del proyecto de

Chilamate-Vuelta de Kopper.

Según el cartel de la licitación, apartado 1.2.3 ANTECEDENTES, “El Proyecto se

enmarca en el denominado Corredor Atlántico del Proyecto Mesoamérica

(anteriormente Plan Puebla Panamá), cuya iniciativa de integración vial, tiene

como objetivo principal “promover la integración física de la región para facilitar el

tránsito de personas y mercancías y, de esta manera, reducir los costos de

Page 110: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

92

transporte”, a través de la construcción, rehabilitación y mejoramiento del Corredor

Atlántico, del cual es parte el Proyecto objeto de este Cartel.

El Proyecto Mesoamérica busca acelerar la integración e impulsar el desarrollo

social y económico de los diez países que lo conforman mediante las iniciativas

acordadas, entre las que se encuentra la de integración vial regional la cual

permitirá aprovechar economías de escala, atraer inversión extranjera directa y

promover el crecimiento y la estabilidad político-económica de los países de la

región, que por su cercanía los convierte en socios comerciales naturales.

Para la integración vial se ha creado la Red Internacional de Carreteras

Mesoamericanas (RICAM), dirigida a promover la integración física de la región

mediante el mejoramiento y construcción de corredores viales que faciliten el

tránsito de personas y mercaderías, reduzcan los costos y se homogenicen las

legislaciones y regulaciones del transporte”.

Según el apartado 1.2.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO “El proyecto consiste

en construir un tramo de 27.09 kilómetros de la Ruta Nacional N° 4, en una

sección que está localizada entre las Provincias: de Alajuela y Heredia; en los

cantones San Carlos y Sarapiquí, respectivamente. Dicha sección inicia en la Ruta

Nacional N° 4 en el poblado de Bajos de Chilamate (Estación 0+000), finalizando

en la intersección de la Ruta Nacional N° 4 con la Ruta Nacional N° 751 Estación

27+090) cerca del poblado de Vuelta Kopper. Las estaciones kilométricas están de

acuerdo con los planos constructivos.

Las actividades previstas en esta contratación se resumen a continuación:

a) Localizar y de ser necesario replantear las referencias, tanto altimétricas,

como planimétricas de línea de centro del proyecto.

Page 111: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

93

b) Realizar la limpieza y corte de la capa vegetal, los cortes y los rellenos

necesarios para construir las secciones típicas definidas en los planos

constructivos del proyecto de acuerdo con el diseño horizontal y vertical de

la carretera.

c) Construir los sistemas de drenajes menores y mayores, así como las

respectivas obras de arte, de acuerdo con ubicación, niveles, materiales,

forma y dimensiones definidas en los planos constructivos del proyecto y

que cumpla con la normativa técnica vigente.

d) Construir los puentes viales de acuerdo con ubicación, niveles, materiales,

dimensiones y sistema estructural definidos en los planos constructivos del

proyecto y que cumpla con la normativa técnica vigente.

e) Construir las intersecciones de acuerdo con la ubicación, forma y

dimensiones definidas en los planos constructivos del proyecto.

f) Construir los componentes para la seguridad peatonal (aceras, bahías para

autobuses, etc.) en la ubicación, forma, dimensiones y materiales definidos

en los planos constructivos del proyecto o en los anexos al Cartel.

g) Construcción de dos puentes peatonales de acuerdo con los requisitos y

especificaciones que se encuentran en el Anexo No. 4 del Cartel, así como

un plano “tipo” de de puente construido por el CONAVI en varias rutas

nacionales, como ejemplo y con carácter meramente referencial.

h) Construir la estructura de pavimento mostrada en los planos constructivos

del proyecto.

i) Suministrar y colocar el señalamiento vertical y horizontal definido en los

planos constructivos del proyecto.

j) Cercar los límites del derecho de vía, a lo largo de todo el proyecto.

k) Acatar y aplicar las medidas de prevención, mitigación y de contingencia,

todo de conformidad con lo estipulado en la Resolución de Viabilidad

Ambiental del Proyecto emitida por la Secretaría Técnica Nacional

Ambiental (SETENA), según Resolución con No 687-2011-SETENA, y la

Page 112: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

94

Resolución No. 686-2011-SETENA, ambas de fecha 22 de Marzo del 2011

y consignadas en el expediente No. 1301-2007-SETENA”.

Como supuestos se tienen:

Se contará con los recursos (financieros, humanos, materiales, equipo y

maquinaria, sitios para campamentos, planteles y talleres), necesarios para

iniciar el proyecto.

Las fuentes de materiales proveerán agregados con características que

cumplan los requerimientos técnicos para la producción de agregados para

las diversas capas que conforman el pavimento a construir: subbase, base,

concreto y mezcla asfáltica en caliente.

Como restricciones se definen las siguientes:

Los trámites requeridos para la obtención de los permisos necesarios por

parte de la Dirección General de Aduanas, para la importación de equipo y

maquinaria.

Los procesos de aprobación de sitios adecuados de botadero, por parte de

los propietarios y la aprobación de los permisos ambientales por parte de la

SETENA.

Los trámites requeridos para obtener los permisos del Ministerio de

Ambiente y Energía, para la explotación de las fuentes de materiales

adecuadas para el proyecto.

Page 113: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

95

Los trámites para la obtención de los permisos correspondientes para la

instalación de quebradores, plantas de producción de concreto y/o mezcla

asfáltica, etc.

4.2.5. Crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

Crear la Estructura de Desglose del trabajo (EDT) consiste en sub-dividir los

entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes, de manera tal

que sea más sencillo de comprenderlos y alcanzarlos. La estructura de desglose

del trabajo (EDT) es una fragmentación ordenada, basada en los entregables del

trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto, para alcanzar los objetivos del

proyecto y crear los entregables requeridos, con cada nivel descendente de la

EDT, representando una definición cada vez más detallada del trabajo del

proyecto. La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el

trabajo especificado en la declaración del alcance del proyecto.

4.2.6. EDT del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

A continuación el EDT del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper:

Page 114: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

96

Figura 3. EDT proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper

Seguidamente, se realiza otro EDT específico para el paquete de trabajo, mismo que

correponde a la totalidad de renglones de pago contenidos en la lista de cantidades

del proyecto. Lo anterior a efecto de poder numerar los renglones de pago, que son

los entregables del paquete de proyecto, mismos que servirán para determinar las

actividades del proyecto, la dependencia entre ellas, así como la duración. Lo anterior

como insumo para realizar el cronograma de trabajo.

Page 115: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

97

Cuadro No 6. EDT paquete de trabajo del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper

EDT Nombre de tarea

1 CONSTRUCCION DE LA RUTA NAC. No. 4 SECCION: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

1,1 ORDEN DE INICIO

1,2 CR 110.06 Trabajo a costo mas porcentaje

1,3 Estudios e implementación de prevención y/o mitigación

1,4 Puentes peatonales

1,5 CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA

1.5.1 Inicio

1.5.2 Terracería

1.5.2.1 CR 203.01 Remoción de estructuras y obstrucciones

1.5.2.2 CR 636.05 Relocalización de postes de tendido eléctrico y telefónico

1.5.2.3 CR 203.02 Remoción de tuberías

1.5.2.4 CR 201.01 Limpieza y desmonte

1.5.2.5 CR 204.12 Despecho (Desmonte)

1.5.2.6 CR 204.01 Excavación en la vía

1.5.2.7 CR 204.09 Construcción de terraplenes

1.5.2.8 CR 204.02 Sub-excavación, no clasificada en gavetas para sustitución de sub-rasante

1.5.2.9 CR 209.02 Excavación en canales

1.5.2.10 CR 608.02 Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180 kg/cm²

1.5.2.11 CR 204.05 Préstamo selecto, para sustitución de subrasante

1.5.2.12 CR 208.01 Excavación para estructuras

1.5.2.13 CR 208.02 Relleno para fundación

1.5.2.14 CR 415.01 Perfilado de capa asfáltica

1.5.3 Drenajes

1.5.3.1 CR 552.02a Concreto estructural clase A (225 kg/cm²)

1.5.3.2 CR 552.02c Concreto estructural clase X (180 kg/cm²)

1.5.3.3 CR 554.01a Acero de refuerzo de varilla corrugada grado 40

1.5.3.4 Alcantarillas

1.5.3.4.1 CR 602.01a Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 80 centímetros de diámetro

1.5.3.4.2 CR 602.01b Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 90 centímetros de diámetro

1.5.3.4.3 CR 602.01c Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 100 centímetros de diámetro

1.5.3.4.4 CR 602.01d Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 120 centímetros de diámetro

1.5.3.4.5 CR 602.01e Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 152 centímetros de diámetro

1.5.3.4.6 CR 602.01f Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 183 centímetros de diámetro

1.5.3.4.7 CR 602.01g Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 80 centímetros de diámetro

1.5.3.4.8 CR 602.01h Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 100 centímetros de diámetro

1.5.3.4.9 CR 602.01J Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 120 centímetros de diámetro

1.5.3.4.10 CR 602.01i Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 152 centímetros de diámetro

1.5.4 CR 604.4a Cámaras colectoras, tipo TM-2 modificado

1.5.5 CR 604.4b Cámaras colectoras, tipo TM-5

Page 116: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

98

1.5.6 CR 604.4c Cámaras colectoras, tipo TM-5 modificado

1.5.7 CR 604.08 Cámaras colectora s, pozos de inspección tipo PI-1

1.5.8 CR 605.09 Relleno granular filtrante para sub-drenajes

1.5.9 CR 605.07 Tubería colectora, diámetro de 15 cm, perforada para subdrenaje

1.5.10 CR 605.03 Geotextil de tela no tejida de fibra sintética para subdrenaje francés, tipo I-B

1.5.11 CR 207.01a Geotextil para movimiento de tierra para protección de laderas, tipo IV-B

1.5.12 CR 207.01b Geotextil de separación y refuerzo de la subrasante, tipo II-B

1.5.13 CR 719.02 Geomallas para refuerzo de la subrasante, tipo TENAX TT-160 o similar

1.5.14 CR 619.01 Barrera tipo CAP-3, altura 1.50 metros

1.5.15 CR 615.04 Entradas a casas

1.5.16 CR 615.03 Entradas a garages y fincas

1.5.17 CR 253.03 Gavión galvanizado tipo caja

1.5.18 CR 251.01 Enrocado con mortero (escollera de piedra liga con mortero, espesor 0.25 m)

1.5.19 CR 608.01 Canales revestidos con concreto clase X de 180 kg/cm²

1.5.20 CR 723.01 Taludes revestidos para erosión, espesor 0.10m (Quebrada San Pedro)

1.5.21 CR 723.05 Protección de ladera mediante estructuras de hormigón prefabricadas (tipo armorflex o similar)

1.5.22 EE005.01 Reubicación de tubería de agua potable, diámetro = 0.075 m

1.5.23 EE005.02 Tubería para agua potable, de 0.075 m de diámetro, de plástico clase SDR-26

1.5.24 CR 625.02 Siembra de césped, método hidráulico sin abono vegetal

1.5.25 Fin

1,6 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE

1.6.1 Inicio

1.6.2 CR 204.05a Excavación de préstamo para capa estructural caso 2, (grava de río, tamaño máximo de 15 cm)

1.6.3 CR 301.06 Sub-base de agregados graduación " B "

1.6.4 CR 301.03 Base de agregado triturado graduación " C "

1.6.5 CR 418.01a Mezcla asfáltica en caliente para capa de base asfáltica, tamaño máximo nominal de 37.5 mm

1.6.6 CR 418.02a Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para base asfáltica

1.6.7 CR 418.01b Mezcla asfáltica en caliente para capa de rodadrua, tamaño máximo nominal de 19.1 mm

1.6.8 CR 418.02b Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para concreto asfáltico

1.6.9 CR 414.01 Emulsión de asfalto, capa de liga para carpeta de rodamimento

1.6.10 CR 413.02 Asfalto emulsionado,capa de imprimación de base

1.6.11 CR 413.03 Material de secado para capa de imprimación de sub-base

1.6.12 Fin

1,7 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

1.7.1 Inicio

1.7.2 Señalamiento vertical

1.7.2.1 CR 633.01a Suministro y colocación de señales verticales de prevención y reglamentación medianas

1.7.2.2 CR 633.01b Suministro y colocación de señales verticales de destino (1 tablero)

1.7.2.3 CR 633.01c Suministro y colocación de señales verticales de destino (2 tablero)

1.7.2.4 CR 633.01d Suministro y colocación de señales verticales de destino (3 tablero)

1.7.2.5 CR 633.01e Suministro y colocación de señales verticales de prevención pequeñas (chevron y delineador vertical)

Page 117: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

99

1.7.2.6 CR 633.01f Suministro y colocación de postes indicadores de km

1.7.3 Señalamiento horizontal

1.7.3.1 CR 634.04a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla intermitente

1.7.3.2 CR 634.04b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente

1.7.3.3 CR 634.04c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente corta

1.7.3.4 CR 634.04d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla continua

1.7.3.5 CR 634.04e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea de cordón amarilla

1.7.3.6 CR 634.04f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca continua

1.7.3.7 CR 634.06a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar flechas direccionales

1.7.3.8 CR 634.06b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ALTO

1.7.3.9 CR 634.06c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de CEDA

1.7.3.10 CR 634.06d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ESCUELA

1.7.3.11 CR 634.06e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de VELOCIDAD MÁXIMA

1.7.3.12 CR 634.06f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización amarilla

1.7.3.13 CR 634.06g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización blanca

1.7.3.14 CR 634.04g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de SOLO

1.7.3.15 CR 634.05a Suministro y colocación de captaluces de dos caras amarllas

1.7.3.16 CR 634.05d Suministro y colocación de captaluces de dos caras rojas

1.7.3.17 CR 634.05c Suministro y colocación de captaluces de una cara blanca y una cara roja

1.7.4 CR 617.01 Guardacamino de viga galvanizada, de clase B-3

1.7.5 CR 615.01 Acera de hormigón de cemento portland de 0.10 m de espesor

1.7.6 CR 208.02 Material para cama de cimentación

1.7.7 CR 609.01 Cordón y caño

1.7.8 Fin

1,8 PUENTES

1.8.1 Inicio

1.8.2 CR 560.10 Demolición de losa existente (puente Tres Amigos)

1.8.3 Subestructura

1.8.3.1 CR 208.01a Excavación para puentes en bastiones

1.8.3.2 CR 208.01b Excavación para puentes en pilas (incluyendo uso de tablaestaca)

1.8.3.3 CR 552.01a Concreto estructural clase A 225 kg/cm²

1.8.3.4 CR 552.01b Concreto estructural clase A 225 kg/cm² (sub-estructura puente Tres Amigos)

1.8.3.5 CR 552.02b Concreto estructural clase B 280 kg/cm²

1.8.4 Superestructura

1.8.4.1 CR 553.02a Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 23m

1.8.4.2 CR 553.02b Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 30m

1.8.4.3 CR 553.02c Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 33m

1.8.4.4 CR 553.02d Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 35m

1.8.4.5 CR 553.02e Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 38m

Page 118: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

100

1.8.4.6 CR 553.02f Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 42m

1.8.4.7 CR 554.01a Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 60

1.8.4.8 CR 554.01b Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 40

1.8.4.9 CR 555.01 Acero estructural suministrado, fabricado y erigido (puente Tres Amigos)

1.8.4.10 CR 556.01 Baranda para puente tipo media " New Jersey "

1.8.4.11 CR 556.01a Acera y baranda de acero galvanizado para puentes tipo " Flex Beam " (puente Tres Amigos)

1.8.5 CR 251.06 Escollera de piedra ligada con mortero, espesor 0.50m

1.8.6 CR - 77- 611(7)a Suministro y colocación puente tipo Bailey o similar, longitud de 54.81m (desvío Puente Tres Amigos)1.8.7 CR - 77- 202(1)B Remoción de puente Bailey, reparación y transporte a plantel del MOPT y remoción de obras de desvío

1.8.8 CR - 77 - 611(22) Desmontaje, limpieza, pintura y montaje de vigas de acero (puente Tres Amigos)

1.8.9 CR - 77 - 635(1) Mejoramiento de aluviones con inyección de lechada de cemento (puente Toro y Tres Amigos)

1.8.10 Fin

1,9 FINAL DEL PROYECTO

4.2.7. Diccionario del EDT

El diccionario de la Estructura de Desglose del Trabajo es un documento generado

por el proceso crear la EDT, cuyo objeto es justificar y respaldar la EDT. El diccionario

de la EDT provee una descripción más específica de los componentes de la EDT,

incluyendo los paquetes de trabajo. La información del diccionario de la EDT incluye:

• Número

• Denominación de la actividad

• Descripción de la actividad

• Entregable

• Criterio de aceptación

• Organización responsable

• Hitos del cronograma

Page 119: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

101

4.2.8. Diccionario del EDT del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

Cuadro No 7 Diccionario del EDT del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper:

ACTEDT

DENOMINACIÓN DE ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ENTREGABLE ACEPTACIÓN CRITERIO DE ACEPTACIÓN

1 FIRMA DE CONTRATO

1.1 Garantía de cumplimiento

El Contratista deberá presentar unagarantía de cumplimiento de un 10%sobre el monto total de la adjudicación,la cual deberá tener una vigencia mínimade TRES MESES adicionales a la fechade recepción provisional del objeto delcontrato. La garantía deberá presentarseen la Oficina de Registro y Control deGarantías, dentro del plazo de 5 díashábiles, a partir del día siguiente hábil dela notificación al Contratista del avisoque emite el Departamento deContrataciones de la Dirección deProveeduría Institucional del MOPT, enel que se indique que se encuentra enfirme la adjudicación.

La garantía de cumplimientopuede ser dinero efectivo(Colones y/o moneda extranjera),bonos, certificados a plazo,cheque certificado o de gerencia,ó mediante transferenciabancaria. Regirán lasindicaciones en cuanto anúmeros de cuenta de laInstitución, tipo de moneda yforma de rendirla.

Que cumpla con el monto y con lostipos de garantía permitidos.

Únicamente se aceptan chequesque sean certificados o de gerencia,a nombre del Ministerio de ObrasPúblicas y Transportes.

1.2 Especies fiscales

El Contratista debe presentar especiesfiscales (o entero de gobierno) por elmonto que se obtiene de multiplicar elmonto total adjudicado por el 0.25%.Dicho depósito deberá realizarse en elplazo que indique la Administración almomento de la formalización contractualante la Dirección de Asuntos Jurídicos opara el retiro de la Orden de Compra enla Oficina de Registro y Control deGarantías de esta Dirección.

El comprobante de depósito y/oentero de gobierno, se aportaráen forma electrónica por mediodel Sistema CompraRed.

Que se cumpla con el monto, segúnel comprobante que se aporte.

2 REUNIÓN DE PREINICIO

2.1 Estructura Técnico-Administrativa

Se deberá remitir la estructura técnico-administrativa por medio de un diagramaorganizacional detallado, que muestrelos nombres, la jerarquía yresponsabilidades de cada uno de losencargados de la ejecución del proyecto

Organigrama de Proyecto condescripción de funciones

Que se presente el organigrama y ladescripción de puestos y que losmismos cumplan con lo establecidoen los términos catelarios.

2.2 Programa de control de calidad

Deberá definirse el tipo, cantidad yperiodicidad de las pruebas de control decalidad que se realizarán de acuerdo conla Disposición SC-03-2001.

Documento denominadoPrograma de Control de Calidad,con nombres de las pruebas,designación AASHTO o ASTM,frecuencia y sitio de muestreo

Que cumpla con la disposicióngeneral vigente SC-03-2001

2.3 Plan de control de tránsito

Se debe indicar de forma clara losprocedimientos, los dispositivos ypersonal de seguridad a utilizar, quegarantice una ejecución segura delproyecto, una protección adecuada delpersonal obras, de la inspección y de lospotenciales usuarios de la carretera en eltramo de 1.5 Km del trayecto a mejorar.

Documento denominado Plan decontrol de tránsito

Cumplir con lo establecido en elArtículo No. 206 de la Ley deTránsito por Vías Públicas yTerrestres y su Reglamentopublicado mediante DecretoEjecutivo No. 26041-MOPT.

2.4Plan de Medidas de Seguridad ehigiene ocupacional Medidas de Seguridad a implementar

Documento denominado Plan deMedidas de Seguridad e higieneocupacional

Visto Bueno de la UnidadSupervisora

Page 120: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

102

para la protección del personal delcontratista y del contratante, y de lospotenciales usuarios

2.5 Plan de gestión ambiental

Se deberá elaborar un plan para lossitios que se propongan como centros deproducción de mezcla de concretohidráulico y quebradores de agregados,posible planta de mezcla asfáltica encaliente y sitios de apilamientos demateriales para alimentar dichas plantas,si así se requiere.

Documento denominado Plan degestión ambiental

Visto Bueno de la UnidadSupervisora

2.6Plan mitigación sitios deescombreras y tratamiento deaguas pluviales

Plan mitigación sitios de escombreras ytratamiento de aguas pluviales

Documento denominado Planmitigación sitios de escombrerasy tratamiento de aguas pluviales

Visto Bueno de la UnidadSupervisora

2.7 Plan sobre uso de explosivos Plan sobre uso de explosivosDocumento denominado Plansobre uso de explosivos

Visto Bueno de la UnidadSupervisora

2.8 Pólizas

El Contratista quedará obligado aadquirir y mantener vigentes lassiguientes pólizas de seguros.Seguros por riesgos de trabajo

Se debe presentar constancia delInstituto Nacional de Seguros en torno al“Seguro Obligatorio de Riesgos delTrabajo” aplicable al objeto de lacontratación.

La póliza que se suscriba por parte delContratista, en ocasión de la necesidadde ejecución de la contratación demarras, deberá cubrir todos los alcancesrespecto al plazo total de ejecución de lopactado, los tipos y clases de trabajos aejecutar, planilla de trabajadores, montoy demás aspectos que correspondierende conformidad con las disposicionescontenidas en la Norma Técnica delSeguro de Riesgos del Trabajo,publicada en el Diario Oficial La GacetaNo. 207, Alcance N° 31, de 29/10/2007.

Seguros de Responsabilidad Civil

Se debe tomar una póliza del INS deResponsabilidad Civil, legalmenteimputable al asegurado (Contratista) porlesión o muerte a terceros o por daños ala propiedad de terceros.

Será obligación del Contratista, informara la Ingeniería de Proyecto, los segurostomados por estos conceptos, conindicación del monto, cobertura y delnúmero de cada uno y el período devigencia, que deberá extenderse hasta lafecha de recepción definitiva de la obra

Constancias de emisión de laspólizas de riesgos del trabajo y deResponsabilidad Civil.

Que el monto y en plazo seanconforme al monto del contrato y elplazo de ejecución.

3 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

Page 121: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

103

3.1 Movilización maquinaria y equipos

Incluye la movilización de personal,equipo, materiales y otros elementos alsitio del proyecto y la ejecución de todaslas acciones necesarias antes decomenzar los trabajos en el sitio de laobra. La movilización incluye laobtención de permisos, seguros ygarantías.

Nota solicitando aceptación de lamovilización

La movilización será evaluada por elAdministrador del Contrato y elSupervisor, conforme alcumplimiento del programa deasignación de recursos delprograma de trabajo vigente oplanes contingenciales aprobadosen el desarrollo del proyecto.

3.2. Instalaciones temporales

Consiste en suministrar, instalar,construir, mantener y desmontar lasinstalaciones temporales para elfuncionamiento de las oficinas, sala dereuniones y laboratorios de campo. Lasinstalaciones deben contar con serviciosde energía eléctrica, agua potable,aguas negras (Con descarga al sistemade alcantarillado sanitario existente o afosa séptica), servicio de telefonía eInternet y equipadas con mobiliario,equipo de fax, computadora yfotocopiadora. Incluye el desmontaje yretiro de materiales, mobiliario y equiposque serán propiedad del constructor alconcluir el contrato.

Nota solicitando aceptación delas instalaciones temporales

Las instalaciones seráninspeccionadas por el IngenieroSupervisor, conforme a lasnecesidades de espacio yequipamiento definido para lasdiferentes áreas de trabajo. Deexistir conformidad con lasInstalaciones y equipamiento seredactará un acta de recepciónconjunta y certificación decumplimiento.

3.3 Instalación de Talleres y plantel

Consiste en suministrar, instalar,construir, mantener y desmontar lostalleres y el plantel. Las instalacionesdeben contar con servicios de energíaeléctrica, agua potable, aguas negras(Con descarga al sistema dealcantarillado sanitario existente o a fosaséptica).

Nota solicitando aceptación de lainstalación de talleres y plantel

Las instalaciones seráninspeccionadas por el IngenieroSupervisor, conforme a lasnecesidades de espacio yequipamiento definido para lasdiferentes áreas de trabajo. Deexistir conformidad con lasInstalaciones y equipamiento seredactará un acta de recepciónconjunta y certificación decumplimiento.

3.4 Gestión de Permisos

gestión de los permisos (instalaciónplantel, tanque para diesel, sitios dedepósito final, instalación dequebradores, etc.), necesarios paraconstruir la obra

Listado de Permisos V°B° Entidades

Page 122: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

104

3.5 Trámites de Exoneración

Para registrar la exoneración deobligación formal, el Gobierno de CostaRica, a través de la Dirección General deTributación Directa del Ministerio deHacienda emitirá las certificacionesrespectivas para los proveedores de losbienes y servicios, a fin de llevar a cabolas obligaciones de impuestoscorrespondientes.

Completar documentación V°B° Ministerio de Hacienda

4 CONSTRUCCIÓN VIALIDAD

4.1 Terracería

4.1.1 Limpieza y desmonte

Bajo esta partida, el Contratistaremoverá del terreno todo el monte,maleza, troncos y toda la vegetación ydesechos dentro de los límites deConstrucción del camino a construir ocomo lo indique el Ingeniero Residentede Supervisión, y realizará el trabajonecesario para preparar todas las áreassobre las cuales se va a colocar unterraplén.

Número de hectáreas medidas alprecio unitario establecido segúnContrato para esta partida, el cualincluirá toda la mano de obra, losmateriales, el equipo, lasherramientas, transportes y losimprevistos necesarios para laterminación del trabajo.

La aceptación de los trabajosdesarrollados dentro de esta partidade limpieza y desmonte se evaluaráen conformidad a la subsección201.01 del CR-2010

4.1.2 Descapote

Este es material excavado y conservadodel área de la excavación en la vía y delas áreas de la cimentación del terraplén,producto de la actividad de descapote,que es apropiado para el crecimiento dehierba, siembras de cobertura ovegetación nativa. Este material debe serrazonablemente libre de suelo duro,roca, arcilla, sustancias tóxicas, basura yotro material perjudicial.

Se medirá el desecho odesperdicio en metros cúbicos ensu posición final. Se medirán lassecciones transversales inicialesde la superficie del terrenodespués de descapotar el área.Al concluirse la colocación delmaterial de desecho, se mediránde nuevo las seccionestransversales antes de volver acolocar el material de descapote.Las secciones transversalesserán tomadas usando losmismos puntos de referenciaantes y después del desecho.

Conformidad por parte de la UnidadSupervisora del contrato

4.1.3 Excavación de la vía

Este trabajo consiste en la excavaciónde material y la construcción deterraplenes. Esto incluye el suministro,acarreo, acopio, colocación, desecho,formación de taludes, conformación,compactación y acabado de materialesde tierra y de roca.

Metros cúbicos excavados dematerial

Este trabajo será evaluado deconformidad con la Sub-sección204.01 del CR-2010

Page 123: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

105

4.1.4 Construcción de terraplenes

Este trabajo consiste en el rellenocompactado con material del lugar. Estoincluye el suministro, acarreo, acopio,colocación, desecho, formación detaludes, conformación, compactación yacabado de materiales de tierra y deroca.

Material de corte que tienecaracterísticas para ser utilizado,medido en metros cúbicos

Contra criterio de la Unidad deControl de Calidad

4.1.5 Sub-excavación

Bajo esta partida el Contratista ejecutarátoda la excavación necesaria para laconstrucción de estructuras de drenaje,con excepción de puentes y bóvedasque están incluidas específicamentepara ser pagadas bajo otras partidas delContrato. Se incluye aquí la excavación ycompactación para fundaciones yrespaldos de muros de retención asícomo la excavación para canalizacionesde cauces.

Metros cúbicos de Sub-excavación

Se paga contra el plano de taller

4.1.6 Rellenos para estructuras menores

Este trabajo incluye: la disposición delmaterial excavado según lo indique elIngeniero, el suministro y colocación derelleno satisfactorio para fundacionescuando sea necesario para reemplazarmateriales inadecuados, la remoción delagua durante la construcción y laprotección de la excavación contraderrumbes; asimismo incluye el relleno ysu compactación alrededor de lasestructuras, se incluye en esta seccion elrelleno lateral y bajo estructuras menoresde drenaje y contención, a base de suelocemento.

Metros cúbicos de relleno paraestructuras menores

Contra criterio del la Unidad ceControl de Calidad

4.2 Drenajes

4.2.1 Demolición de estructuras

Este trabajo consiste en la remoción yeliminación de construcciones, vallas,estructuras, pavimentos, tuberíasabandonadas, alcantarillas, aceras yotras obstrucciones. Incluye además larecuperación de estructuras designadaspara ser utilizadas en otro sitio. Laeliminación de todos los desechossólidos deberá cumplir las normasambientales vigentes.

Unidad removidaLa remoción de estructuras yobstáculos se evaluarán bajo laSección 209 del CR-2010

4.2.2 AlcantarillasEste trabajo consiste en construiralcantarillas, drenajes y alcantarillas decaja de concreto prefabricado

La medición de tuberías es pormetro de longitud en el ladoinferior. Medir las seccionesfinales, codos, las conexiones encada ramificación. Si no hay pagopara codos, o para lasramificaciones, medirlas comolongitud de tubería, a lo largo dela parte inferior.

Las alcantarillas serán evaluadas deacuerdo a las Subsecciones 107.02y 107.03 del CR-2010. Lainstalación de alcantarillas seráevaluada de acuerdo a lasSubsecciones 107.02 y 107.04. Laexcavación y el relleno seránevaluados de acuerdo a la Sección209. Con respecto al CR-2010.

Page 124: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

106

4.2.3 Excavación zanja

Este trabajo consiste en la excavaciónde material para la construcción deestructuras mayores. Se definirá, acriterio propio, cuándo proceden lasdisposiciones de esta Sección. El trabajoincluye la preservación de canales ycontornos, construcción de diquesprovisorios, el sellado de fundaciones, laevacuación de aguas, la excavación, lapreparación de fundaciones, los rellenos,y la remoción de dispositivos deseguridad y diques provisorios.

Se medirá la excavación pormetro cúbico en sitio, en suubicación original.

La excavación para la estructura ylas obras de relleno será evaluadade conformidad con lasSubsecciones 107.02 y 107.04.Véase la Tabla 208-1 pararequerimientos mínimos demuestreo y ensayo. Todo referido alCR-2010.

4.2.4 Cama granular

Se colocará la cama granular en capashorizontales, que no deberán excederuna profundidad de 150 mm en espesorcompactado. Se compactará cada capade conformidad con la Subsección208.11. del CR-2010.Se extenderá cada capa colocada hacialos límites naturales de la excavación, deuna manera uniforme. No se colocaránrellenos para estructuras en contacto conconcreto con menos de 7 días de colado,o hasta que se alcance el 90% de laresistencia de diseño.

Se medirá la cama granular pormetro cúbico en sitio. Se limitaráel volumen de relleno estructuralmedido, a aquel colocado dentrode planos verticales localizadoshasta 450 milímetros hacia afueray en paralelo a las líneas decimentación o fundación. Seusarán planos verticales paradeterminar los montos de pago,independientemente de lacantidad de material de rellenocolocado afuera de dichos planosverticales.

El material de relleno paraestructuras será evaluado deconformidad con las Subsecciones107.02 y 107.04. Véase la Tabla208-1 para requerimientos mínimosde muestreo y ensayo. Todoreferido al CR-2010.

4.2.5 Estructuras de mampostería

Bajo esta Partida, el Contratista deberáconstruir la mampostería de piedraligada con mortero, para estribos, muros,pilas, arcos de bóvedas, muros detuberías, bordillos, canaletas,derramaderos, entradas y salidas decabezales con emplantillado de piedra yobras semejantes, donde y como loindiquen los planos o lo ordene elIngeniero.

Metro cúbico de mapostería depiedra

El suministro de unidades deconcreto prefabricado (incluyendocajas de registro, cabezales,cámaras colectoras, cajas deinterconexión, cajas quiebragradiente), será evaluado deacuerdo a las Subsecciones 107.02y 107.03 del CR-2010.

4.2.6 Estructuras concretoEste trabajo consiste en proveer,colocar, acabar y curar estructurasconcreto en puentes, alcantarillas y otrasestructuras.

Metro cúbico en la estructura.

El material de concreto seráevaluado bajo las Subsecciones

107.02 y 107.03 del CR-2010. Debe

proveerse un certificado de

producción para el cementoPórtland.

El revenimiento de la mezcla de

concreto, el contenido de aire, el

peso unitario y la temperaturadeben ser evaluadas bajo las

Subsecciones 107.02 y 107.04 del

CR-2010. (Ver Tabla 552-1 para las

especificaciones). (Ver Tabla 552-9para el mínimo de muestras y

pruebas).

El esfuerzo de compresión del

concreto será evaluado bajo laSubsección 107.05. (Ver Tabla 552-

9 para el mínimo de pruebas y

muestras). El límite mínimo

especificado es el mínimo esfuerzoa la compresión requerido a 28 días

(fc’) especificada en el contrato. El

resultado de una prueba de

esfuerzo a la compresión, es el

Page 125: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

107

promedio de dos cilindros vaciados

de la misma batida y fallada a los 28

días. (Ver Tabla 552-9).

4.2.7 Cunetas revestidas

Este trabajo consiste en la construcciónde cunetas revestidas, cunetasrectangulares en descargas y bordilloscon una resistencia mínima a los 28 díasde 180 kg/cm2, de acuerdo con estasespecificaciones y en conformidadrazonable con los alineamientos yrasante indicados en los planos oestablecidos por el Ingeniero.

Las cunetas revestidas y bordillosserán medidos por metro lineal deacuerdo a la sección mostrada enlos planos o como lo indique elingeniero. Las cunetasrectangulares en descargas, semedirán por metro lineal, sinincluir las transición por el cambiode sección, la que se consideraincluida en la longitud de lacuneta lateral de la vía.

La excavación y el relleno seránevaluados de acuerdo a la Sección209 del CR-2010. El concretohidráulico según la Sección 601 delCR-2010..

4.2.8 Aceras

Este trabajo consiste en la construcciónde aceras con concreto hidráulico conuna resistencia mínima a los 28 días de180 kg/cm2, de acuerdo con estasespecificaciones y en conformidadrazonable con los alineamientos yrasante indicados en los planos oestablecidos por el Ingeniero.

Las aceras serán medidas pormetro cúbico de acuerdo a lasección mostrada en los planos ocomo lo indique el ingeniero.

La excavación y el relleno seránevaluados de acuerdo a la Sección209 del CR-2010. El concretohidráulico según la Sección 601 delCR-2010..

4.2.9 Taludes revestidos

Este trabajo consiste en la construcciónde un revestimiento de concreto,ladrillos, bloques de mampostería,escombros o bloques de concreto celularcolocado sobre un talud

La medida del revestimiento entaludes deberá hacerse por metrocuadrado. La medición del suelovegetal deberá hacerse deacuerdo con la Sección 624.La medición de la colocación delcésped deberá hacerse deacuerdo con la Sección 627.564 Especificaciones generales •CR-2010

Los bloques celulares en las losasde concreto, los bloques demampostería, el material paramortero y las mallaselectrosoldadas deben serevaluados de acuerdo con lasSubsecciones 107.02 y 107.03 delCR-2010.El mortero debe ser evaluado deacuerdo con las Subsecciones107.02 y 107.04. Ver la Tabla 723-1para el muestreo y requerimientosde ensayo.El material de base debe serevaluado de acuerdo con lasSubsecciones 107.02 y 107.04. Veala Tabla 723-1 para el muestreo ylos requerimientos de ensayo. Laconstrucción de los revestimientosde taludes será evaluada deacuerdo con las Subsecciones107.02 y 107.04.

4.3 Pavimento

4.3.1 Excavación préstamo

Este trabajo consiste en la excavaciónde material y la construcción deterraplenes. Esto incluye el suministro,acarreo, acopio, colocación, desecho,formación de taludes, conformación,compactación y acabado de material detierra y material rocoso. En este caso seconstruirán en capas de material depréstamo seleccionado para acabadoproveniente de fuentes de préstamoaportadas por el Contratista.

metros cúbicos con unaaproximación a un decimal, paratal efecto se procederá adeterminar los volúmenescompactados de acuerdo con losalineamientos, perfiles ysecciones de los diseños o losordenados por el IngenieroSupervisor

Para la aceptación de losagregados, deben evaluarse: elíndice de plasticidad, la dureza, ladurabilidad y la graduación deacuerdo a la Sub-sección 203 delCR-2010.. El material de acabadodeberá cumplir con los requisitos dela tabla 204-1.

Page 126: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

108

4.3.2 Subbase granular

Comprende el suministro de mano deobra, herramientas, equipo, materialesasí como las operaciones necesariaspara la ejecución de los trabajos deconformación de la base sobre unafundación ya preparada, de acuerdo conestas especificaciones y de conformidadcon el trazado, rasante, espesor ysecciones transversales típicas indicadasen los planos. La sub-base granular seráconstruida sobre una subrasante con unCBR mínimo indicado en los planos.

metros cúbicos con unaaproximación a un decimal, paratal efecto se procederá adeterminar los volúmenescompactados de acuerdo con losalineamientos, perfiles ysecciones de los diseños o losordenados por el IngenieroSupervisor

Para la aceptación de losagregados, deben evaluarse: elíndice de plasticidad, la dureza, ladurabilidad y la graduación deacuerdo a la Sub-sección 301 delCR-2010. Se deben cumplir laspropiedades de calidad de acuerdocon la tabla 301.01.

4.3.3 Base granular

Comprende el suministro de mano deobra, herramientas, equipo, materialesasí como las operaciones necesariaspara la ejecución de los trabajos deconformación de base granular sobreuna sub=base ya preparada, de acuerdocon estas especificaciones y deconformidad con el trazado, rasante,espesor y secciones transversalestípicas indicadas en los planos. La sub-base granular será construida sobre unasubrasante con un CBR mínimo indicadoen los planos.

metros cúbicos con unaaproximación a un decimal, paratal efecto se procederá adeterminar los volúmenescompactados de acuerdo con losalineamientos, perfiles ysecciones de los diseños o losordenados por el IngenieroSupervisor

Para la aceptación de losagregados, deben evaluarse: elíndice de plasticidad, la dureza, ladurabilidad y la graduación deacuerdo a la Sub-sección 301 delCR-2010. Se deben cumplir laspropiedades de calidad de acuerdocon la tabla 301.01.

4.3.4 Riego de imprimación

Este trabajo consiste en la aplicación deun riego de imprimación, a partir de ladistribución de la emulsión asfáltica. Seaplicará un riego de imprimación previo ala colocación de una capa asfáltica sobreuna capa granular o una capa deagregado estabilizado con algún materialno asfáltico.

litros aplicados y aceptada por elSupervisor. No se medirá lacantidad de material de secado,cuyo costo debe incluirse dentrodel riego de imprimación.

La emulsión asfáltica será evaluadade acuerdo con las Sub-Sección702.03 del CR-2010. El material desecado será evaluado de acuerdocon la Sub-sección 703.13 del CR-2010.

4.3.5 Base asfáltica

Este trabajo consiste en la construcciónde una o más capas de Base asfáltica.Se debe usar concreto asfálticocompuesto de piedra o grava triturada, yligante asfáltico convencional, mezcladosen una planta aprobada para laproducción de mezcla procesada encaliente.

Toneladas métricas de baseasfáltica en caliente construido

Se evaluará de conformidad con lasección 406 del CR-2010 y la tabla406-1.

4.3.6 Capa asfáltica

Este trabajo consiste en la construcciónde una o más capas de concretoAsfáltico para un pavimento. Se debeusar concreto asfáltico compuesto depiedra o grava triturada, y liganteasfáltico convencional, mezclados enuna planta aprobada para la producciónde mezcla procesada en caliente.

Toneladas métricas de mezclaasfáltica en caliente construido

Se evaluará de conformidad con lasección 401 del CR-2010 y la tabla401-6.

5 CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

5.1 Río Cuarto

Construcción de estructura de 71 metrosde longitud, consta de dos bastiones,una pila central y losa de concretocolada en sitio y la superestructura estáconstituida por vigas tipo AASHTO de 30m y 33 m de longitud

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura, deconformidad con la cantidadefectivamente realizada yaceptada y de acuerdo con launidad de pago definida.

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

Page 127: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

109

5.2 Quebrada San Pedro

Construcción de alcantarilla de cuadrode 12m de longitud. De tres celdas encajón de concreto, con sus respectivosaletones de entrada y salida.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.3 Río Sardinal

Construcción de estructura de 53 metrosde longitud, consta de dos bastiones,una pila central y losa de concretocolada en sitio y la superestructura estáconstituida por vigas tipo CALIFORNIAde 23m y 30m de longitud.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.4 Río Caño Negro

Construcción de estructura de 42 metrosde longitud, consta de dos bastiones ylosa de concreto colada en sitio y lasuperestructura está constituida porvigas tipo AASHTO de 42m de longitud

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.5 Río Toro

Construcción de una estructura de 114metros de longitud, consta de dosbastiones, dos pilas y losa de concretocolada en sitio y la superestructura estáconstituida por vigas tipo AASHTO de38m de longitud.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.6 Quebrada Campamento

Construcción de un puente de 35 metrosde longitud, consta de dos bastiones,con vigas tipo AASHTO, de 35m delongitud y losa concreto colada en sitio.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.7 Río Tres Amigos

Rehabilitación de una estructuraexistente de 48.50m de longitud, cuyarehabilitación incluye la intervención delos dos bastiones y la pila, además delmantenimiento de las vigas de acero queconstituyen la superestructura y lasustitución de la losa.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

5.8 Quebrada Perico

Construcción de un puente de 30.00m delongitud, consta de dos bastiones, convigas tipo California, de 30m de longitudy losa concreto colada en sitio.

Según los renglones de pagoestablecidos en el sumario decantidades que tienen relacióncon la construcción orehabilitación de la estructura, deconformidad con la cantidadefectivamente realizada yaceptada y de acuerdo con launidad de pago definida.

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

6 OBRAS FINALES Y CIERRE DE PROYECTO

6.1 Señalización horizontal

6.1.1

Suministro de equipo, materiales ymano de obra para marcar líneasblanca, amarillas, continuas eintermitentes.

Este trabajo consiste en construir oinstalar señales lisas o en relieve comoseñalización horizontal en pavimentosterminados. Se recomienda consultar elManual Centroamericano de DispositivosUniformes para Control del Tránsito paraobtener más detalles sobre materiales ynormas geométricas de construcción ycolocación de este tipo de señales.

Por metro lineal de líneadebidamente aceptada

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

6.1.2 Suministro y colocación de captaluces

La colocación de captaluces en lasfranjas contínuas de los bordes deberárealizarse sobre la línea, directamentesobre el ancho de la pintura cuando noexista espacio de sobre ancho decarretera. De preferencia los captalucesdeben ir a un lado de la línea ya quepermite el mantenimiento de ambas

Unidades colocadas y aceptadaspor la Unidad Supervisora

Los materiales para señalespermanentes del pavimento seránevaluados bajo la Sub-sección 634del CR-2010

Page 128: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

110

demarcaciones en un futuro. Las de lasfranjas discontinuas serán colocadassobre el eje de la línea de pintura entreel espacio de las líneas discontinuas enel centro de los espaciamientosestablecidos en la separación de lasfranjas manteniendo el mismoespaciamiento en los bordes, alineandohorizontalmente y verticalmente lamarcación.

6.1.3 Flechas

Este trabajo consiste en construir flechassencillas y dobles como señalizaciónhorizontal en pavimentos terminados. Serecomienda consultar el ManualCentroamericano de DispositivosUniformes para Control del Tránsito paraobtener más detalles sobre materiales ynormas geométricas de construcción ycolocación de este tipo de señales.

Por metro lineal de líneadebidamente aceptada

Cumplimiento de especificacionescontractuales revisadas por laUnidad supervisora del contrato

6.2 Señalización Vertical

6.2.1 Señales verticales

Este trabajo consiste en suministrar,construir e instalar señales de controlpermanente del tráfico, sus soportes,delineadores y marcadores especiales ytambién el proceso de eliminar y sustituirlos dispositivos existentes de controlpermanente de tráfico.

Cantidades medidas y aceptadasserán pagadas al precio unitariocontratado por unidad de pago,según la lista que se presenta enel cartel de licitación. El pagocompensará totalmente losmateriales y la instalación.

Todos los materiales, incluyendopaneles, láminas retroreflectivas,soportes, delineadores, marcadoresespeciales y conectores paradispositivos de control de tránsito,serán evaluados conforme a laSección 633 del CR-2010

6.3 Recepción provisional del proyecto

La Recepción provisional de las Obrasdel proyecto puede ser solicitada por elContratista mediante notificación alIngeniero cuando la obra se hayaterminado y se hayan cumplido con lasnormas y especificaciones técnicascontenidas en los DocumentosContractuales. El Ingeniero comunicaráal Cliente que de acuerdo a suevaluación se puede proceder a iniciardicho proceso en un plazo no mayor detres (3) días calendarios posteriores adicha solicitud. En caso que a juicio delIngeniero no se pueda iniciar dichoproceso, lo notificará al Contratista y alCliente y si el plazo contractual hafinalizado.La Unidad Supervisora se regirá yaplicará en todos sus extremos loestipulado en el Artículo 194 del R.L.C.A.Si al momento de la RecepciónProvisional según el artículo 194 delR.L.C.A., la Ingeniería de Proyectodetecta algún defecto en las obras, locomunicará al Contratista para que ésteproceda a su corrección inmediata, en elplazo que se estipula en dicho artículo.

Nota del contrartista solicitando larecepción del proyecto

verificación del cumplimiento de losrequisitos contractuales por parte dela Unidad Supervisora.

Page 129: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

111

6.4Planos como construidos ymemorias de cálculo

Planos como construido hace referenciaal conjunto de Planos y documentos aser elaborados por la empresa, queincluyen los cambios que seincorporaron durante el proceso deconstrucción de la Obra.

Al finalizar la construcción, se deberáactualizar todos los documentos yPlanos Como Construido del proyecto,con todas las modificaciones y cambiosque se dieron durante la construcción, yde los cuales se entregará un original ,tres copias impresas y tres copias enformato digital de documentos y planos(Autocat Versión actualizada ycompatible que se definiráoportunamente). Asimismo deberáentregar un expediente en el que serecojan todos los estudios y memoriasde cálculo surgidos a raíz de cambiosrealizados en el diseño final del proyecto,durante la ejecución de las obras.

Entrega de documentos(memorias de cálculo por renglónde pago) y planos constructivos

V°B° de la Unidad Supervisora y dela Dirección de Ingeniería del MOPT

6.5 Manual de mantenimiento

Al finalizar la construcción del Proyecto,el Contratista, previa revisión de laUnidad Supervisora, suministrará unManual de Mantenimiento para las obrasconstruidas. El Manual deberá señalartodos los aspectos técnicos que deberáconsiderar la Administración paraasegurar la vida útil de la carretera yelementos accesorios. Indicará almenos: tipo de intervencionesrequeridas, materiales a utilizar, modo deaplicación, periodicidad, empresasproveedoras de elementos estructurales(en caso de puentes, alcantarillas, pasospara animales, peatonales y otros), colorde pinturas y cualquier otraespecificación pertinente.

Documento denominado Manualde Mantenimiento

V°B° de la Gerencia deConservación de Vías y Puentes delConsejo Nacional de Vialidad

6.5 Recepción definitiva

Es la recepción definitiva del proyecto,misma que se regirá por lo estipulado enel Artículo 195 del R.L.C.A

Una vez concluidos los trabajos objetodel contrato, se dará aviso a la UnidadSupervisora para que establezca lafecha y hora para su recepción.

Para la recepción de los trabajos, seprocederá de conformidad con losArtículos Nos. 151 y 152 del Reglamentode la Ley de Contratación Administrativa,el Artículo No. 107.09 (b) de lasEspecificaciones Generales para laConstrucción de Caminos, Carreteras yPuentes CR-2010 y las DisposicionesGenerales vigentes.

Una vez realizada la recepción final de laobra, se procederá a la liquidación final ofiniquito. El contratista deberáproporcionar a la Unidad Supervisora delcontrato una liquidación detallada, en laque consten todos los montos que

Nota dirigida a la UnidadSupervisora donde se solicita larecepción definitiva, una vezrealizadas las correccioneslevantadas en la recepciónprovisional

La Unidad Supervisora del contratodeberá emitir un certificado decorrección de defectos y certificartodo pago final que se adeude alcontratista dentro de los 30 (treinta)días naturales después de recibidala liquidación, si ésta es correcta ycompleta. Si no fuera así, la UnidadSupervisora del contrato deberáhacer la lista de correcciones oadiciones que son necesarias. Sidespués de haberse vuelto apresentar, la liquidación final aún noes satisfactoria, la UnidadSupervisora del contrato decidirá elmonto que deberá pagarse alcontratista y emitirá el certificado depago.

Page 130: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

112

considere que se le adeudan en virtuddel contrato, a más tardar dentro de los30 (treinta) días calendario a partir de lafecha de recibido por el contratista delacta de recepción definitiva de las obras.

6.6 Finiquito del proyecto

Se refiere al cierre final y definitivo de uncontrato de obra. Está constituido por laOrden de Modificación de Obra y laEstimación Final de Obra. Se extiendepor no más de 2 (dos) meses a partir dela fecha de terminación de las obras,conforme lo establece el artículo 67.7 delReglamento General de ContrataciónAdministrativa

Emisión de la Orden deModificación Final

Aprobación de la Orden deModificación Final y comunicado deaprobación por parte del Director deObras Públicas del MOPT.

Con respecto al Diccionario del EDT del paquete de trabajo específico para el

proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper, el mismo está contenido en el Manual de

Especificaciones Especiales para la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes,

CR-2010, mismo que puede ser consultado según el número de renglón de pago

asignado en la lista de cantidades (ver cuadro No 10), en la siguiente dirección

electrónica: http://www.conavi.go.cr/documentos/Manuales%20Tecnicos/CR-2010.pdf.

4.2.9. Metodología de ejecución

La Metodología de Trabajo debe ser un documento que incluya la información

necesaria y suficiente para la adecuada comprensión y evaluación del alcance del

trabajo, debiendo ser expuesta en forma clara, concisa y ordenada, con el apoyo

de esquemas, gráficos, tablas, etc.; y contener como mínimo la siguiente

información:

a) Una descripción de todos los procesos y procedimientos constructivos a

implementar.

b) Equipos y maquinaria a utilizar en los procedimientos constructivos, con su

rendimiento asociado.

c) Composición y cantidad de las cuadrillas de trabajo, con su rendimiento

asociado.

Page 131: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

113

d) Secuencia de ejecución de las obras,

e) Plan de Medidas de Seguridad a implementar para la protección del

personal del contratista y del contratante, y de los potenciales usuarios.

f) Plan de Control del Tránsito donde se requiera según el Plan de Trabajo y

que defina el mecanismo de manejo del tránsito de forma controlada y

debidamente señalizada durante la ejecución de los trabajos. Los trabajos

deben programarse y ejecutarse de forma tal que permitan mantener

abierto el tránsito.

4.2.10. Metodología de ejecución del Proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper

En el Anexo V se presenta la metodología de ejecución del proyecto Chilamate-

Vuelta de Kópper que incluye la información necesaria y suficiente para la

adecuada comprensión y evaluación del alcance del trabajo y los entregables.

4.3. Plan de Gestión de Planificación del Tiempo

4.3.1. Definir las actividades

Definir las actividades de un proyecto es el proceso que consiste en identificar las

acciones específicas o actividades a ser ejecutadas para alcanzar los entregables.

El proceso crear la Estructura de desglose del trabajo (EDT) identifica los

entregables en el nivel más bajo de dicha estructura, denominado paquetes de

trabajo, mismos que se descomponen normalmente en componentes más

pequeños llamados actividades, que representan el trabajo necesario para

completar los paquetes de trabajo; en este caso, corresponde a los renglones de

pago del proyecto. Las actividades proporcionan una base para la estimación de

pago, planificación, ejecución, seguimiento y control del trabajo del proyecto. La

definición y la planificación de las actividades del cronograma están implícitas en

Page 132: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

114

este proceso, de modo que se cumplan los objetivos del proyecto en todos sus

alcances.

Existen varias modalidades de contratación del proyectos viales, entre las que

destacan los proyectos en que la Administración contratante define una lista de

renglones de pago y cantidades, y los oferentes ofertan precios unitarios y el

monto global del contrato, que es la sumatoria de los montos que se generan de

multiplicar las cantidades de cada renglón de pago por el precio unitario, más el o

los montos globales que se definan. Otra modalidad puede ser “diseño y

construcción” (la lista de cantidades la define el contratista a partir del diseño),

donde a partir del diseño preliminar se oferta el proyecto y posteriormente con el

diseño definitivo se define la lista de renglones o ítemes y las cantidades a

ejecutar, a efecto de llevar a cabo el Plan de Gestión de la Planificación del

Tiempo.

4.3.2. Definir actividades para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper.

Para la definición de las actividades del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper se

consideraron los renglones de pago del proyecto, definidos por la Administración

contratante en la lista de cantidades establecidos en el cartel de la licitación,

mismos que son correpondientes con los renglones de pago definidos en el

Manual de Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras,

Caminos y Puentes, CR-2010 (vía, estructura de pavimento flexible, señalización

y seguridad vial y puentes).

A continuación se definen las actividades específicas para el proyecto Chilamate-

Vuelta de Kopper, considerando el código o número de cada renglón de pago, la

unidad de medición y la descripción o nombre de cada renglón de pago

Page 133: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

115

Cuadro No 8. Definición de actividades

EDT Nombrede laactividad

1 CONSTRUCCIONDELARUTANAC. No. 4SECCION: BAJOSDECHILAMATE- VUELTADEKOPPER

1,1 ORDEN DE INICIO

1,2 CR 110.06 Trabajo a costo mas porcentaje

1,3 Estudios e implementación de prevención y/o mitigación

1,4 Puentes peatonales

1,5 CONSTRUCCIÓNDELAVÍA

1.5.1 Inicio

1.5.2 Terracería

1.5.2.1 CR 203.01 Remoción de estructuras y obstrucciones

1.5.2.2 CR 636.05 Relocalización de postes de tendido eléctrico y telefónico

1.5.2.3 CR 203.02 Remoción de tuberías

1.5.2.4 CR 201.01 Limpieza y desmonte

1.5.2.5 CR 204.12 Despecho (Desmonte)

1.5.2.6 CR 204.01 Excavación en la vía

1.5.2.7 CR 204.09 Construcción de terraplenes

1.5.2.8 CR 204.02 Sub-excavación, no clasificada en gavetas para sustitución de sub-rasante

1.5.2.9 CR 209.02 Excavación en canales

1.5.2.10 CR 608.02 Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180 kg/cm²

1.5.2.11 CR 204.05 Préstamo selecto, para sustitución de subrasante

1.5.2.12 CR 208.01 Excavación para estructuras

1.5.2.13 CR 208.02 Relleno para fundación

1.5.2.14 CR 415.01 Perfilado de capa asfáltica

1.5.3 Drenajes

1.5.3.1 CR 552.02a Concreto estructural clase A (225 kg/cm²)

1.5.3.2 CR 552.02c Concreto estructural clase X (180 kg/cm²)

1.5.3.3 CR 554.01a Acero de refuerzo de varilla corrugada grado 40

1.5.3.4 Alcantarillas

1.5.3.4.1 CR 602.01a Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 80 centímetros de diámetro

1.5.3.4.2 CR 602.01b Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 90 centímetros de diámetro

1.5.3.4.3 CR 602.01c Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 100 centímetros de diámetro

1.5.3.4.4 CR 602.01d Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 120 centímetros de diámetro

1.5.3.4.5 CR 602.01e Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 152 centímetros de diámetro

1.5.3.4.6 CR 602.01f Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 183 centímetros de diámetro

1.5.3.4.7 CR 602.01g Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 80 centímetros de diámetro

1.5.3.4.8 CR 602.01h Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 100 centímetros de diámetro

1.5.3.4.9 CR 602.01J Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 120 centímetros de diámetro

1.5.3.4.10 CR 602.01i Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 152 centímetros de diámetro

1.5.4 CR 604.4a Cámaras colectoras, tipo TM-2 modificado

1.5.5 CR 604.4b Cámaras colectoras, tipo TM-5

1.5.6 CR 604.4c Cámaras colectoras, tipo TM-5 modificado

1.5.7 CR 604.08 Cámaras colectora s, pozos de inspección tipo PI-1

1.5.8 CR 605.09 Relleno granular filtrante para sub-drenajes

1.5.9 CR 605.07 Tubería colectora, diámetro de 15 cm, perforada para subdrenaje

1.5.10 CR 605.03 Geotextil de tela no tejida de fibra sintética para subdrenaje francés, tipo I-B

1.5.11 CR 207.01a Geotextil para movimiento de tierra para protección de laderas, tipo IV-B

1.5.12 CR 207.01b Geotextil de separación y refuerzo de la subrasante, tipo II-B

1.5.13 CR 719.02 Geomallas para refuerzo de la subrasante, tipo TENAX TT-160 o similar

1.5.14 CR 619.01 Barrera tipo CAP-3, altura 1.50 metros

1.5.15 CR 615.04 Entradas a casas

1.5.16 CR 615.03 Entradas a garages y fincas

1.5.17 CR 253.03 Gavión galvanizado tipo caja

Page 134: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

116

1.5.18 CR 251.01 Enrocado con mortero (escollera de piedra liga con mortero, espesor 0.25 m)

1.5.19 CR 608.01 Canales revestidos con concreto clase X de 180 kg/cm²

1.5.20 CR 723.01 Taludes revestidos para erosión, espesor 0.10m (Quebrada San Pedro)

1.5.21 CR 723.05 Protección de ladera mediante estructuras de hormigón prefabricadas (tipo armorflex o similar)

1.5.22 EE005.01 Reubicación de tubería de agua potable, diámetro = 0.075 m

1.5.23 EE005.02 Tubería para agua potable, de 0.075 m de diámetro, de plástico clase SDR-26

1.5.24 CR 625.02 Siembra de césped, método hidráulico sin abono vegetal

1.5.25 Fin

1,6 ESTRUCTURADEPAVIMENTOFLEXIBLE

1.6.1 Inicio

1.6.2 CR 204.05a Excavación de préstamo para capa estructural caso 2, (grava de río, tamaño máximo de 15 cm)

1.6.3 CR 301.06 Sub-base de agregados graduación " B "

1.6.4 CR 301.03 Base de agregado triturado graduación " C "

1.6.5 CR 418.01a Mezcla asfáltica en caliente para capa de base asfáltica, tamaño máximo nominal de 37.5 mm

1.6.6 CR 418.02a Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para base asfáltica

1.6.7 CR 418.01b Mezcla asfáltica en caliente para capa de rodadrua, tamaño máximo nominal de 19.1 mm

1.6.8 CR 418.02b Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para concreto asfáltico

1.6.9 CR 414.01 Emulsión de asfalto, capa de liga para carpeta de rodamimento

1.6.10 CR 413.02 Asfalto emulsionado,capa de imprimación de base

1.6.11 CR 413.03 Material de secado para capa de imprimación de sub-base

1.6.12 Fin

1,7 SEÑALIZACIÓNYSEGURIDADVIAL

1.7.1 Inicio

1.7.2 Señalamientovertical

1.7.2.1 CR 633.01a Suministro y colocación de señales verticales de prevención y reglamentación medianas

1.7.2.2 CR 633.01b Suministro y colocación de señales verticales de destino (1 tablero)

1.7.2.3 CR 633.01c Suministro y colocación de señales verticales de destino (2 tablero)

1.7.2.4 CR 633.01d Suministro y colocación de señales verticales de destino (3 tablero)

1.7.2.5 CR 633.01e Suministro y colocación de señales verticales de prevención pequeñas (chevron y delineador vertical)

1.7.2.6 CR 633.01f Suministro y colocación de postes indicadores de km

1.7.3 Señalamientohorizontal

1.7.3.1 CR 634.04a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla intermitente

1.7.3.2 CR 634.04b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente

1.7.3.3 CR 634.04c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente corta

1.7.3.4 CR 634.04d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla continua

1.7.3.5 CR 634.04e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea de cordón amarilla

1.7.3.6 CR 634.04f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca continua

1.7.3.7 CR 634.06a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar flechas direccionales

1.7.3.8 CR 634.06b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ALTO

1.7.3.9 CR 634.06c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de CEDA

Page 135: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

117

1.7.3.10 CR 634.06d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ESCUELA

1.7.3.11 CR 634.06e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de VELOCIDAD MÁXIMA

1.7.3.12 CR 634.06f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización amarilla

1.7.3.13 CR 634.06g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización blanca

1.7.3.14 CR 634.04g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de SOLO

1.7.3.15 CR 634.05a Suministro y colocación de captaluces de dos caras amarllas

1.7.3.16 CR 634.05d Suministro y colocación de captaluces de dos caras rojas

1.7.3.17 CR 634.05c Suministro y colocación de captaluces de una cara blanca y una cara roja

1.7.4 CR 617.01 Guardacamino de viga galvanizada, de clase B-3

1.7.5 CR 615.01 Acera de hormigón de cemento portland de 0.10 m de espesor

1.7.6 CR 208.02 Material para cama de cimentación

1.7.7 CR 609.01 Cordón y caño

1.7.8 Fin

1,8 PUENTES

1.8.1 Inicio

1.8.2 CR 560.10 Demolición de losa existente (puente Tres Amigos)

1.8.3 Subestructura

1.8.3.1 CR 208.01a Excavación para puentes en bastiones

1.8.3.2 CR 208.01b Excavación para puentes en pilas (incluyendo uso de tablaestaca)

1.8.3.3 CR 552.01a Concreto estructural clase A 225 kg/cm²

1.8.3.4 CR 552.01b Concreto estructural clase A 225 kg/cm² (sub-estructura puente Tres Amigos)

1.8.3.5 CR 552.02b Concreto estructural clase B 280 kg/cm²

1.8.4 Superestructura

1.8.4.1 CR 553.02a Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 23m

1.8.4.2 CR 553.02b Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 30m

1.8.4.3 CR 553.02c Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 33m

1.8.4.4 CR 553.02d Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 35m

1.8.4.5 CR 553.02e Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 38m

1.8.4.6 CR 553.02f Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 42m

1.8.4.7 CR 554.01a Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 60

1.8.4.8 CR 554.01b Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 40

1.8.4.9 CR 555.01 Acero estructural suministrado, fabricado y erigido (puente Tres Amigos)

1.8.4.10 CR 556.01 Baranda para puente tipo media " New Jersey "

1.8.4.11 CR 556.01a Acera y baranda de acero galvanizado para puentes tipo " Flex Beam " (puente Tres Amigos)

1.8.5 CR 251.06 Escollera de piedra ligada con mortero, espesor 0.50m

1.8.6 CR - 77- 611(7)a Suministro y colocación puente tipo Bailey o similar, longitud de 54.81m (desvío Puente Tres Amigos)

1.8.7 CR - 77- 202(1)B Remoción de puente Bailey, reparación y transporte a plantel del MOPT y remoción de obras de desvío

1.8.8 CR - 77 - 611(22) Desmontaje, limpieza, pintura y montaje de vigas de acero (puente Tres Amigos)

1.8.9 CR - 77 - 635(1) Mejoramiento de aluviones con inyección de lechada de cemento (puente Toro y Tres Amigos)

1.8.10 Fin

1,9 FINAL DEL PROYECTO

Page 136: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

118

4.3.3. Secuenciar las actividades

El proceso de secuenciar las actividades radica en identificar y documentar las

relaciones entre las actividades o renglones de pago del proyecto. Esta secuencia

la define el personal especialista en la confección de preupuestos, mediante su

conocimiento, experiencia, estableciendo relaciones lógicas entre las activiades

constructivas. A excepción del primero y del último, las actividades e hitos se

conectan con al menos una actividad predecesora y sucesora. Puede requerirse

introcucir adelantos o demoras entre las actividades del proyecto para poder

realizar un cronograma realista y que sea posible de alcanzar. La secuencia de

actividades suele establecerse a partir de un software de gestión de proyectos, en

este caso el Microsoft Project, o bien utilizando empleando técnicas manuales o

automatizadas, pero para proyectos viales estas últimas técnicas resultan

obsoletas.

4.3.3.1. Entradas

Una de las entradas para secuenciar las actividades es la lista de actividades

descrita en el apartado 4.3.1.

Atributos de la Actividad

Los atributos de la actividad proporcionan la entrada de datos principal que se

usará para estimar los recursos necesarios para cada una de las actividades. Los

atributos de la actividad definen relaciones predecesoras o sucesoras o bien

describen una secuencia necesaria de eventos, que debe tener congruencia

técnica. Por ejemplo en la construcción de carreteras, primero van los trabajos

preparatorios, luego la terracería que incluye cortes y rellenos, luego los drenajes

y la construcción de las capas del pavimento, como lo son la sub-bas, base

Page 137: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

119

granular o estabilizada, y la capa de rodadura, sea esta concreto hidráulico o

concreto asfáltico y finalmente la demarcación horizontal y vertical.

Lista de Hitos

Un hito se define como un parámetro o hecho significativo dentro del proyecto,

como los definidos anteriormente. Una lista de hitos contiene todos los amarres e

indica si los mismos son obligatorios, como los que pueden exigirse en los

términos contractuales, u otros, que pueden incluir la lista de hitos con las fechas

programadas para hitos específicos.

Declaración del Alcance del Proyecto

La declaración del alcance del proyecto, según el apartado 4.2.3, contiene la

descripción del alcance del proyecto, que incluye características que de forma

global pueden influenciar la definición de la secuencia de las actividades, tal como

la disposición de los derechos de vía para una carretera que se va a construir o las

interfaces de un proyecto concesionado que tiene varias entregas de tramos de

carretera. Aunque por lo general los efectos son visibles en la lista de actividades,

la descripción del alcance del proyecto se revisa para corroborar el cumplimiento.

Activos de los Procesos de la Organización

El conocimiento y experiencia de la organización y sus profesionales influye

principalmente en el proceso Secuenciar las Actividades, mismos que se utilizan

en la metodología de planificación establecida. El grupo o Unidad que hace los

presupuestos tiene que tener experiencia en la ejecución de obras y además debe

consultar los expertos técnicos de la empresa para secuenciar actividades.

Page 138: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

120

4.3.1.2. Herramientas y Técnicas

Ver apartado 3.4.1. Herramientas y técnicas para secuenciar actividades

4.3.1.3. Salidas

Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto

Los diagramas de red del cronograma del proyecto son una representación

esquemática de las actividades del cronograma del proyecto y sus dependencias.

La elaboración de un diagrama de red del cronograma del proyecto puede hacerse

en forma manual o mediante la utilización de un software de gestión de proyectos,

como el Microsoft Project. Puede incluir todos los detalles del proyecto o contener

una o más actividades resumen, también puede adjuntarse una descripción

resumida que describa la metodología básica utilizada para secuenciar las

actividades del proyecto.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Entre los documentos del proyecto que pueden actualizarse, se incluyen, entre

otros:

• Las listas de actividades

• Los atributos de la actividad

• El registro de riesgos

Page 139: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

121

4.3.4. Secuenciar las actividades del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

A continuación se establece la secuencia de actividades del proyecto Chilamate-

Vuelta Kópper, utilizando como herramienta el programa de cómputo denominado

Microsoft Project. Dicha secuencia fue realizada por la Diorección de Gestión de

Proyectos a la hora de ofertar el proyecto, además fue revisada por el equipo de

proyecto para confirmar su aplicación a la construcción

Page 140: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

122

Cuadro No 9. Secuenciar actividades del proyecto Chilamate-Vuelta de

Kopper

EDT Nombredetarea PredecesorasEDT

1 CONSTRUCCIONDELARUTANAC. No. 4 SECCION: BAJOSDECHILAMATE- VUELTADEKOPPER

1,1 ORDEN DE INICIO

1,2 CR 110.06 Trabajo a costo mas porcentaje 1,1

1,3 Estudios e implementación de prevención y/o mitigación 1,1

1,4 Puentes peatonales 1,1

1,5 CONSTRUCCIÓNDELAVÍA

1.5.1 Inicio 1,1

1.5.2 Terracería 1.5.1

1.5.2.1 CR 203.01 Remoción de estructuras y obstrucciones

1.5.2.2 CR 636.05 Relocalización de postes de tendido eléctrico y telefónico 1.5.1

1.5.2.3 CR 203.02 Remoción de tuberías 1.5.1

1.5.2.4 CR 201.01 Limpieza y desmonte 1.5.1

1.5.2.5 CR 204.12 Despecho (Desmonte) 1.5.2.4[CC+15 días]

1.5.2.6 CR 204.01 Excavación en la vía 1.5.2.5[CC+30 días]

1.5.2.7 CR 204.09 Construcción de terraplenes 1.5.2.5[CC+30 días]

1.5.2.8 CR 204.02 Sub-excavación, no clasificada en gavetas para sustitución de sub-rasante 1.5.2.5[CC+30 días]

1.5.2.9 CR 209.02 Excavación en canales 1.5.2.4

1.5.2.10 CR 608.02 Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180 kg/cm² 1.5.2.6[CC+45 días]

1.5.2.11 CR 204.05 Préstamo selecto, para sustitución de subrasante 1.5.2.6[CC+30 días]

1.5.2.12 CR 208.01 Excavación para estructuras 1.5.2.5[CC+15 días]

1.5.2.13 CR 208.02 Relleno para fundación 1.5.2.4

1.5.2.14 CR 415.01 Perfilado de capa asfáltica 1.6.5[FF-120 días]

1.5.3 Drenajes

1.5.3.1 CR 552.02a Concreto estructural clase A (225 kg/cm²) 1.5.3.4.1[CC+15 días]

1.5.3.2 CR 552.02c Concreto estructural clase X (180 kg/cm²) 1.5.3.4.1[CC+15 días]

1.5.3.3 CR 554.01a Acero de refuerzo de varilla corrugada grado 40 1.5.3.4.1[CC+15 días]

1.5.3.4 Alcantarillas

1.5.3.4.1 CR 602.01a Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 80 centímetros de diámetro 1.5.2.12[CC+30 días]

1.5.3.4.2 CR 602.01b Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 90 centímetros de diámetro 1.5.2.12[CC+30 días]

1.5.3.4.3 CR 602.01c Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 100 centímetros de diámetro 1.5.3.4.1

1.5.3.4.4 CR 602.01d Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 120 centímetros de diámetro 1.5.3.4.2

1.5.3.4.5 CR 602.01e Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 152 centímetros de diámetro 1.5.3.4.3,1.5.3.4.4,1.5.3.4.8,1.5.3.4.9

1.5.3.4.6 CR 602.01f Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 183 centímetros de diámetro 1.5.3.4.3,1.5.3.4.4,1.5.3.4.8,1.5.3.4.9

1.5.3.4.7 CR 602.01g Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 80 centímetros de diámetro 1.5.2.12[CC+30 días]

1.5.3.4.8 CR 602.01h Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 100 centímetros de diámetro 1.5.3.4.7

1.5.3.4.9 CR 602.01J Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 120 centímetros de diámetro 1.5.3.4.7

1.5.3.4.10 CR 602.01i Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 152 centímetros de diámetro 1.5.2.12[CC+30 días]

1.5.4 CR 604.4a Cámaras colectoras, tipo TM-2 modificado 1.5.3.4.1[CC]

1.5.5 CR 604.4b Cámaras colectoras, tipo TM-5 1.5.4

1.5.6 CR 604.4c Cámaras colectoras, tipo TM-5 modificado 1.5.5

1.5.7 CR 604.08 Cámaras colectora s, pozos de inspección tipo PI-1 1.5.6

1.5.8 CR 605.09 Relleno granular filtrante para sub-drenajes 1.5.2.12

1.5.9 CR 605.07 Tubería colectora, diámetro de 15 cm, perforada para subdrenaje 1.5.2.12

1.5.10 CR 605.03 Geotextil de tela no tejida de fibra sintética para subdrenaje francés, tipo I-B 1.5.2.12

1.5.11 CR 207.01a Geotextil para movimiento de tierra para protección de laderas, tipo IV-B 1.5.2.6[CC+60 días]

1.5.12 CR 207.01b Geotextil de separación y refuerzo de la subrasante, tipo II-B 1.5.2.5[CC+30 días]

1.5.13 CR 719.02 Geomallas para refuerzo de la subrasante, tipo TENAX TT-160 o similar 1.5.2.5[CC+30 días]

1.5.14 CR 619.01 Barrera tipo CAP-3, altura 1.50 metros 1.5.2.7[FF]

1.5.15 CR 615.04 Entradas a casas 1.5.2.7[FF]

1.5.16 CR 615.03 Entradas a garages y fincas 1.5.2.7[FF]

1.5.17 CR 253.03 Gavión galvanizado tipo caja 1.5.2.7[FF]

Page 141: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

123

1.5.18 CR 251.01 Enrocado con mortero (escollera de piedra liga con mortero, espesor 0.25 m) 1.5.2.7[FF]

1.5.19 CR 608.01 Canales revestidos con concreto clase X de 180 kg/cm² 1.5.2.7[FF]

1.5.20 CR 723.01 Taludes revestidos para erosión, espesor 0.10m (Quebrada San Pedro) 1.5.2.7[FF]

1.5.21 CR 723.05 Protección de ladera mediante estructuras de hormigón prefabricadas (tipo armorflex o similar) 1.5.2.6[CC+150 días]

1.5.22 EE005.01 Reubicación de tubería de agua potable, diámetro = 0.075 m 1.5.2.6[CC]

1.5.23 EE005.02 Tubería para agua potable, de 0.075 m de diámetro, de plástico clase SDR-26 1.5.2.6[CC]

1.5.24 CR 625.02 Siembra de césped, método hidráulico sin abono vegetal 1.6.6[FF],1.6.5[FF]

1.5.25 Fin

1.5.24,1.5.23,1.5.22,1.5.21,1.5.20,1.5.19,1.5.18,1.5.17,1.5.16,1.5.15,1.5.14,1.5.13,1.5.12,1.5.11,1.5.10,1.5.9,1.5.8,1.5.7,1.5.6,1.5.5,1.5.4,1.5.3.4.9,1.5.3.4.8,1.5.3.4.7,1.5.3.4.6,1.5.3.4.5,1.5.3.4.4,1.5.3.4.3,1.5.3.4.2,1.5.3.4.1,1

.5.2.13,1.5.2.11,1.5...1,6 ESTRUCTURADEPAVIMENTOFLEXIBLE

1.6.1 Inicio 1.5.2.6[CC+180 días]

1.6.2 CR 204.05a Excavación de préstamo para capa estructural caso 2, (grava de río, tamaño máximo de 15 cm) 1.6.1

1.6.3 CR 301.06 Sub-base de agregados graduación " B " 1.6.2[CC+30 días]

1.6.4 CR 301.03 Base de agregado triturado graduación " C " 1.6.3[CC+30 días]

1.6.5 CR 418.01a Mezcla asfáltica en caliente para capa de base asfáltica, tamaño máximo nominal de 37.5 mm 1.6.4[CC+30 días]

1.6.6 CR 418.02a Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para base asfáltica 1.6.4[CC+30 días]

1.6.7 CR 418.01b Mezcla asfáltica en caliente para capa de rodadrua, tamaño máximo nominal de 19.1 mm 1.6.4[CC+30 días]

1.6.8 CR 418.02b Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para concreto asfáltico 1.6.4[CC+30 días]

1.6.9 CR 414.01 Emulsión de asfalto, capa de liga para carpeta de rodamimento 1.6.4[CC+30 días]

1.6.10 CR 413.02 Asfalto emulsionado,capa de imprimación de base 1.6.3[CC+30 días]

1.6.11 CR 413.03 Material de secado para capa de imprimación de sub-base 1.6.3[CC+30 días]

1.6.12 Fin1.6.11,1.6.10,1.6.9,1.6.6,1.6.5,1.6.4,1

.6.3,1.6.2,1.6.7,1.6.81,7 SEÑALIZACIÓNYSEGURIDADVIAL

1.7.1 Inicio 1.6.6[FF-135 días],1.6.5[FF-135 días]

1.7.2 Señalamientovertical 1.7.1

1.7.2.1 CR 633.01a Suministro y colocación de señales verticales de prevención y reglamentación medianas

1.7.2.2 CR 633.01b Suministro y colocación de señales verticales de destino (1 tablero) 1.7.2.1

1.7.2.3 CR 633.01c Suministro y colocación de señales verticales de destino (2 tablero) 1.7.2.2

1.7.2.4 CR 633.01d Suministro y colocación de señales verticales de destino (3 tablero) 1.7.2.3

1.7.2.5 CR 633.01e Suministro y colocación de señales verticales de prevención pequeñas (chevron y delineador vertical) 1.7.2.4

1.7.2.6 CR 633.01f Suministro y colocación de postes indicadores de km 1.7.2.5[FF]

1.7.3 Señalamientohorizontal

1.7.3.1 CR 634.04a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla intermitente 1.7.1

1.7.3.2 CR 634.04b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente 1.7.1

1.7.3.3 CR 634.04c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente corta 1.7.1

1.7.3.4 CR 634.04d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla continua 1.7.1

1.7.3.5 CR 634.04e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea de cordón amarilla 1.7.3.4[CC]

1.7.3.6 CR 634.04f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca continua 1.7.1

1.7.3.7 CR 634.06a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar flechas direccionales 1.7.3.5

1.7.3.8 CR 634.06b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ALTO 1.7.3.7

1.7.3.9 CR 634.06c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de CEDA 1.7.3.8

Page 142: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

124

4.3.5. Estimar los recursos de las actividades

4.3.5.1. Entradas

Lista de Actividades

1.7.3.10 CR 634.06d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ESCUELA 1.7.3.9

1.7.3.11 CR 634.06e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de VELOCIDAD MÁXIMA 1.7.3.10

1.7.3.12 CR 634.06f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización amarilla 1.7.3.6[FF]

1.7.3.13 CR 634.06g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización blanca 1.7.3.6[FF]

1.7.3.14 CR 634.04g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de SOLO 1.7.3.11

1.7.3.15 CR 634.05a Suministro y colocación de captaluces de dos caras amarllas 1.7.3.14

1.7.3.16 CR 634.05d Suministro y colocación de captaluces de dos caras rojas 1.7.3.15

1.7.3.17 CR 634.05c Suministro y colocación de captaluces de una cara blanca y una cara roja 1.7.3.16

1.7.4 CR 617.01 Guardacamino de viga galvanizada, de clase B-3 1.7.1

1.7.5 CR 615.01 Acera de hormigón de cemento portland de 0.10 m de espesor 1.7.1

1.7.6 CR 208.02 Material para cama de cimentación 1.7.1

1.7.7 CR 609.01 Cordón y caño 1.7.1

1.7.8 Fin

1.7.7,1.7.6,1.7.5,1.7.4,1.7.3.17,1.7.3.16,1.7.3.15,1.7.3.14,1.7.3.13,1.7.3.12,1.7.3.11,1.7.3.10,1.7.3.9,1.7.3.8,1.7.3.7,1.7.3.6,1.7.3.5,1.7.3.4,1.7.3.3,1.7.3.2,1.7.3.1,1.7.2.6,1.7.2.5,1.7.2.4,1.

7.2.3,1.7.2.2,1.7.2.11,8 PUENTES

1.8.1 Inicio 1.1[FC+30 días]

1.8.2 CR 560.10 Demolición de losa existente (puente Tres Amigos) 1.8.1

1.8.3 Subestructura

1.8.3.1 CR 208.01a Excavación para puentes en bastiones 1.8.1

1.8.3.2 CR 208.01b Excavación para puentes en pilas (incluyendo uso de tablaestaca) 1.8.1

1.8.3.3 CR 552.01a Concreto estructural clase A 225 kg/cm² 1.8.3.1

1.8.3.4 CR 552.01b Concreto estructural clase A 225 kg/cm² (sub-estructura puente Tres Amigos) 1.8.3.1

1.8.3.5 CR 552.02b Concreto estructural clase B 280 kg/cm²1.8.4.1,1.8.4.2,1.8.4.3,1.8.4.4,1.8.4.5,

1.8.4.61.8.4 Superestructura

1.8.4.1 CR 553.02a Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 23m 1.8.3.4

1.8.4.2 CR 553.02b Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 30m 1.8.3.4

1.8.4.3 CR 553.02c Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 33m 1.8.3.4

1.8.4.4 CR 553.02d Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 35m 1.8.3.4

1.8.4.5 CR 553.02e Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 38m 1.8.3.4

1.8.4.6 CR 553.02f Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 42m 1.8.3.4

1.8.4.7 CR 554.01a Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 60 1.8.3.1

1.8.4.8 CR 554.01b Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 40 1.8.3.1

1.8.4.9 CR 555.01 Acero estructural suministrado, fabricado y erigido (puente Tres Amigos) 1.8.8

1.8.4.10 CR 556.01 Baranda para puente tipo media " New Jersey " 1.8.4.8[FF]

1.8.4.11 CR 556.01a Acera y baranda de acero galvanizado para puentes tipo " Flex Beam " (puente Tres Amigos) 1.8.1

1.8.5 CR 251.06 Escollera de piedra ligada con mortero, espesor 0.50m 1.8.4.9

1.8.6 CR - 77- 611(7)a Suministro y colocación puente tipo Bailey o similar, longitud de 54.81m (desvío Puente Tres Amigos) 1.8.2

1.8.7 CR - 77- 202(1)B Remoción de puente Bailey, reparación y transporte a plantel del MOPT y remoción de obras de desvío 1.8.1

1.8.8 CR - 77 - 611(22) Desmontaje, limpieza, pintura y montaje de vigas de acero (puente Tres Amigos) 1.8.2

1.8.9 CR - 77 - 635(1) Mejoramiento de aluviones con inyección de lechada de cemento (puente Toro y Tres Amigos) 1.8.5

1.8.10 Fin

1.8.9,1.8.8,1.8.7,1.8.6,1.8.5,1.8.4.11,1.8.4.10,1.8.4.9,1.8.4.8,1.8.4.7,1.8.4.6,1.8.4.5,1.8.4.4,1.8.4.3,1.8.4.2,1.8.4.1,1.8.3.5,1.8.3.4,1.8.3.3,1.8.3.2,1.8.3

.1,1.8.21,9 FINAL DEL PROYECTO 1.2,1.8.10,1.7.8,1.6.12,1.5.25,1.3,1.4

Page 143: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

125

La lista de actividades (Apartado 4.3.1) identifica las actividades que necesitarán

recursos.

Atributos de la Actividad

Los atributos de la actividad (Apartado 4.3.3) desarrollados durante los procesos

Definir las Actividades y Secuenciar las Actividades, facilitan la entrada de datos

principal que se utilizará para estimar los recursos necesarios para cada una de

las actividades.

Calendarios de Recursos

La información sobre los recursos, como lo son las personas, equipos y

materiales, requeridos durante la ejecución de las actividades planificadas, permite

estimar la utilización de recursos. Los calendarios de recursos especifican cuándo

y por cuánto tiempo estarán disponibles los recursos identificados del proyecto

durante la ejecución del mismo, pues el equipo y personal puede rotar de un

proyecto a otro (esta información puede darse a nivel de la actividad o del

proyecto). Este conocimiento abarca la consideración de características del

personal de la empresa y su equipo, tales como la experiencia y/o el nivel de

habilidad de los recursos, así como las diferentes ubicaciones geográficas de las

que provienen los recursos y cuándo pueden estar disponibles.

Factores Ambientales de la Empresa

Entre los factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso

Estimar los Recursos de las Actividades, se encuentran la ubicación del proyecto

(puede estar ubicado en una zona muy lluviosa), disponibilidad y las habilidades

Page 144: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

126

de los recursos, como por ejemplo la disponibilidad de fuentes de materiales y la

distancia media de acarreo.

Activos de los Procesos de la Organización

Los activos de los procesos de la organización que influyen en el proceso Estimar

los Recursos de las Actividades incluyen, entre otros:

• las políticas y procedimientos relativos a los recursos humanos

• las políticas y procedimientos relacionados con el alquiler y la adquisición

de materiales y equipos

• la información histórica acerca de los tipos de recursos utilizados en

proyectos anteriores y similares.

4.3.5.2. Herramientas y Técnicas

Juicio de Expertos

Generalmente se requiere el juicio de expertos técnicos para evaluar las entradas

a este proceso relacionadas con los recursos. El personal especializado con

experiencia en la ejecución y control de proyectos viales puede proporcionar la

información necesaria.

Análisis de Alternativas

Muchas actividades tienen métodos constructivos alternativos de realización,

como por ejemplo una base mejorada con cemento Portland en sitio, utilizando

una recuperadora de caminos (por ejemplo Caterpillar RM-320 o similar) o bien

mezclada en planta. Éstos comprenden el uso de distintos niveles de capacidad o

Page 145: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

127

habilidades de los recursos, diferentes tamaños y tipos de equipos, así como la

decisión de comprar los recursos.

Datos de Estimación Publicados

Algunas empresas actualizan los índices de producción y los costos unitarios de

los recursos, como resultado de sus experiencias en la ejecución de proyectos

viales, también existen manuales de equipos como el conocido libro azul del

fabricante de equipos Caterpillar, que contiene características de los equipos,

rendimientos en condiciones ideales como 100% eficiencia, etc.

Estimación Ascendente

En caso de que se dificulte estimar los recursos de una actividad de forma

razonable, el trabajo dentro de esa actividad se descompone con el mayor detalle

posible y así se estiman las necesidades de recursos, sumando los estimados

para totalizar la actividad.

Software de Gestión de Proyectos

El software de gestión de proyectos como el Microsoft Project ayudar a planificar,

organizar y gestionar los grupos de recursos, y de desarrollar estimados de los

mismos de forma más eficiente. En función de la complejidad del software, pueden

definirse las estructuras de desglose de recursos, su disponibilidad y sus costos,

así como diversos calendarios, para ayudar en la optimización del uso de recursos

asignados al proyecto.

Page 146: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

128

4.3.5.3. Salidas

Requisitos de Recursos de la Actividad

La salida del proceso Estimar los Recursos de las Actividades define los tipos y la

cantidad de recursos necesarios para cada renglón de pago de la lista de

cantidades del proyecto. El nivel de detalle y especificidad de las descripciones de

los requisitos de recursos puede variar según la magnitud y tipo de obra vial. La

documentación de los requisitos de recursos para cada actividad puede incluir la

base de la estimación de cada recurso, así como los supuestos considerados al

determinar los tipos de recursos que se aplican, su disponibilidad y en qué

cantidad se utilizan (rendimientos del equipo y personal).

Estructura de Desglose de Recursos

La estructura de desglose de recursos es una estructura jerárquica de los

recursos, identificados por categoría y tipo de recurso: maquinaria y equipo,

personal y materiales. Los tipos de recursos pueden incluir el nivel de habilidad,

como por ejemplo el rendimiento. La estructura de desglose de recursos es útil

para organizar y comunicar los datos del cronograma del proyecto, incluyendo la

información sobre utilización de los recursos, especialmente relacionado con la

disponibilidad y uso de los equipos.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Los documentos del proyecto que pueden actualizarse, por ejemplo:

• la lista de renglones de pago

• los rendimientos de las sub-actividades

Page 147: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

129

• los calendarios de disponibilidad de maquinaria, personal y materiales

4.3.6. Estimar los recursos de las actividades del proyecto Chilamate-Vuelta

de Kópper

La estimación de recursos del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper fue realizado

por la Dirección de Gestión de Negocios para efectos de preparación de las

ofertas, aunque contó con la colaboración de expertos técnicos donde se destaca

la participación del Director de Proyecto nombrado para la ejecución, quien

además revisó de nuevo los recursos necesarios para la ejecución de las

actividades. En el Anexo VIII se presenta la estimación de recursos totales.

Para la estimación de recursos para cada renglón de pago definido en la lista de

cantidades del proyecto se consideró el equipo, el personal y los materiales (caso

de que aplique), y en cada uno de estos rubros la Unidad de medida (hora,

unidades, metros cuadrados, metros cúbicos), rendimientos, unidad de medida del

rendimiento (h/m2, kg/m3, etc.), cantidad de horas o cantidad de material.

A continuación solo un ejemplo de dicha estimación de actividades:

Page 148: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

130

Cuadro No 10. Estimación de recursos

Licitación:

Empresa:

Proyecto:

Renglón Unidad Cantidad

CR 608.02 m 5,830.00

N° de

equiposDescripción

U.M de

equipo

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

horas

1.00 Retroexcavadora CAT 416E hr 0.0571 hr / m 333.1429

1.00 Hormigonera autocargable (2m³) hr 0.0571 hr / m 333.1429

1.00 Tanque de agua (5000 gal) hr 0.0143 hr / m 83.2857

1.00 Vibrador de concreto (60 Hz) hr 0.0571 hr / m 333.1429

1.00 Volquete hr 0.0198 hr / m 115.2250

N° de

personasDescripción

U.M de

mano obra

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

horas

2.00 Albañil hr 0.1429 hr / m 1,665.7143

6.00 Peón hr 0.1429 hr / m 4,997.1429

1.00 Operador de retroexcavadora hr 0.0743 hr / m 433.0857

1.00 Operador de hormigonera hr 0.0743 hr / m 433.0857

1.00 Chofer de tanque de agua hr 0.0186 hr / m 108.2714

Acarreo DescripciónU.M de

material

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

material

1.00 Saco de cemento UG (50kg) u 1.4400 u / m 8,395.2000

1.00 Agregado para concreto m³ 0.2520 m³ / m 1,469.1600

1.00 Regla de madera 1"x3" vr 0.4500 vr / m 2,623.5000

1.00 Clavo de 2" c/c kg 0.0300 kg / m 174.9000

1.00 Curador de concreto gln 0.0978 gln / m 569.9995

1.00 Plástico negro m² 0.5000 m² / m 2,915.0000

MAQUINARIA

PERSONAL

MATERIALES

ESTIMACIÓN DE RECURSOS

LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL # 2011LI-000037-32702

CONSTRUCTORA SANTA FE, LTDA

CONSTRUCCION DE LA RUTA NAC. No. 4 SECCION: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180 kg/cm²

Descripción

Page 149: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

131

4.3.7. Estimar la duración de las actividades

Estimar la duración de las actividades consiste en aproximar la duración en

tiempo, por ejemplo días calendario, de cada una de las actividades, basado en

las cantidades de obra, los recursos estimados, su disponibilidad y rendimientos

de los equipos y personal. Para efectos de presentación de ofertas, las entradas

de los estimados de las actividades corresponden a la Unidad encargada de

elaborar la oferta, con la colaboración de expertos técnicos especialistas en la

ejecución de proyectos, pero posteriormente debe ser revisado por el equipo que

tendrá a cargo la ejecución del proyecto.

La mayoría de los software de gestión de proyectos que sirven para planificación

maneja esta la duración de actividades como una entrada (por ejemplo el

Microsoft Project), mediante el calendario del proyecto y los calendarios de

recursos de periodos de trabajo alternativos, mismos que se identifican por los

recursos que requieren periodos de trabajo específicos. Asimismo, además de la

lógica de secuencia, las actividades se realizarán de acuerdo con el calendario del

proyecto y los calendarios de recursos correspondientes.

4.3.8. Estimar la duración de las actividades del proyecto Chilamate-Vuelta

de Kópper

A continuación (Cuadro No 9) se establece la duración de actividades del proyecto

Chilamate-Vuelta de Kópper, mismas que se determinaron a partir de las

cantidades de obra, los rendimientos de la maquinaria y personal operativo. Los

rendimientos utilizados son estimados a partir del “know how” de la empresa,

después de 35 años de su creación, donde la experiencia en participación de

proyectos viales y sus características son fundamentales para la definición de

rendimientos realistas y objetivos, pues también existen catálogos de equipo y

maquinaria que definen los rendimientos del equipo bajo condiciones de operación

Page 150: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

132

óptimas, mismas que prácticamente nunca se logran en la ejecución de obras

viales.

Cuadro No 11. Duración de Actividades del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

EDT Nombredetarea Duración

1 CONSTRUCCIONDELARUTANAC. No. 4 SECCION: BAJOSDECHILAMATE- VUELTADEKOPPER 730días

1,1 ORDEN DE INICIO 0 días

1,2 CR 110.06 Trabajo a costo mas porcentaje 730 días

1,3 Estudios e implementación de prevención y/o mitigación 730 días

1,4 Puentes peatonales 730 días

1,5 CONSTRUCCIÓNDELAVÍA 715días

1.5.1 Inicio 0 días

1.5.2 Terracería 630días

1.5.2.1 CR 203.01 Remoción de estructuras y obstrucciones 240 días

1.5.2.2 CR 636.05 Relocalización de postes de tendido eléctrico y telefónico 240 días

1.5.2.3 CR 203.02 Remoción de tuberías 240 días

1.5.2.4 CR 201.01 Limpieza y desmonte 240 días

1.5.2.5 CR 204.12 Despecho (Desmonte) 240 días

1.5.2.6 CR 204.01 Excavación en la vía 540 días

1.5.2.7 CR 204.09 Construcción de terraplenes 540 días

1.5.2.8 CR 204.02 Sub-excavación, no clasificada en gavetas para sustitución de sub-rasante 540 días

1.5.2.9 CR 209.02 Excavación en canales 90 días

1.5.2.10 CR 608.02 Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180 kg/cm² 540 días

1.5.2.11 CR 204.05 Préstamo selecto, para sustitución de subrasante 540 días

1.5.2.12 CR 208.01 Excavación para estructuras 180 días

1.5.2.13 CR 208.02 Relleno para fundación 180 días

1.5.2.14 CR 415.01 Perfilado de capa asfáltica 60 días

1.5.3 Drenajes 525días

1.5.3.1 CR 552.02a Concreto estructural clase A (225 kg/cm²) 510 días

1.5.3.2 CR 552.02c Concreto estructural clase X (180 kg/cm²) 510 días

1.5.3.3 CR 554.01a Acero de refuerzo de varilla corrugada grado 40 510 días

1.5.3.4 Alcantarillas 510días

1.5.3.4.1 CR 602.01a Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 80 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.2 CR 602.01b Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 90 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.3 CR 602.01c Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 100 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.4 CR 602.01d Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 120 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.5 CR 602.01e Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 152 centímetros de diámetro 210 días

1.5.3.4.6 CR 602.01f Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase III de 183 centímetros de diámetro 210 días

1.5.3.4.7 CR 602.01g Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 80 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.8 CR 602.01h Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 100 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.9 CR 602.01J Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 120 centímetros de diámetro 150 días

1.5.3.4.10 CR 602.01i Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IV de 152 centímetros de diámetro 480 días

1.5.4 CR 604.4a Cámaras colectoras, tipo TM-2 modificado 120 días

1.5.5 CR 604.4b Cámaras colectoras, tipo TM-5 120 días

1.5.6 CR 604.4c Cámaras colectoras, tipo TM-5 modificado 120 días

1.5.7 CR 604.08 Cámaras colectora s, pozos de inspección tipo PI-1 120 días

1.5.8 CR 605.09 Relleno granular filtrante para sub-drenajes 270 días

1.5.9 CR 605.07 Tubería colectora, diámetro de 15 cm, perforada para subdrenaje 270 días

1.5.10 CR 605.03 Geotextil de tela no tejida de fibra sintética para subdrenaje francés, tipo I-B 270 días

1.5.11 CR 207.01a Geotextil para movimiento de tierra para protección de laderas, tipo IV-B 300 días

1.5.12 CR 207.01b Geotextil de separación y refuerzo de la subrasante, tipo II-B 360 días

1.5.13 CR 719.02 Geomallas para refuerzo de la subrasante, tipo TENAX TT-160 o similar 360 días

1.5.14 CR 619.01 Barrera tipo CAP-3, altura 1.50 metros 270 días

1.5.15 CR 615.04 Entradas a casas 270 días

1.5.16 CR 615.03 Entradas a garages y fincas 270 días

1.5.17 CR 253.03 Gavión galvanizado tipo caja 270 días

Page 151: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

133

1.5.18 CR 251.01 Enrocado con mortero (escollera de piedra liga con mortero, espesor 0.25 m) 270 días

1.5.19 CR 608.01 Canales revestidos con concreto clase X de 180 kg/cm² 270 días

1.5.20 CR 723.01 Taludes revestidos para erosión, espesor 0.10m (Quebrada San Pedro) 270 días

1.5.21 CR 723.05 Protección de ladera mediante estructuras de hormigón prefabricadas (tipo armorflex o similar) 500 días

1.5.22 EE005.01 Reubicación de tubería de agua potable, diámetro = 0.075 m 540 días

1.5.23 EE005.02 Tubería para agua potable, de 0.075 m de diámetro, de plástico clase SDR-26 540 días

1.5.24 CR 625.02 Siembra de césped, método hidráulico sin abono vegetal 150 días

1.5.25 Fin 0 días

1,6 ESTRUCTURADEPAVIMENTOFLEXIBLE 490días

1.6.1 Inicio 0 días

1.6.2 CR 204.05a Excavación de préstamo para capa estructural caso 2, (grava de río, tamaño máximo de 15 cm) 360 días

1.6.3 CR 301.06 Sub-base de agregados graduación " B " 360 días

1.6.4 CR 301.03 Base de agregado triturado graduación " C " 360 días

1.6.5 CR 418.01a Mezcla asfáltica en caliente para capa de base asfáltica, tamaño máximo nominal de 37.5 mm 400 días

1.6.6 CR 418.02a Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para base asfáltica 400 días

1.6.7 CR 418.01b Mezcla asfáltica en caliente para capa de rodadrua, tamaño máximo nominal de 19.1 mm 400 días

1.6.8 CR 418.02b Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para concreto asfáltico 400 días

1.6.9 CR 414.01 Emulsión de asfalto, capa de liga para carpeta de rodamimento 360 días

1.6.10 CR 413.02 Asfalto emulsionado,capa de imprimación de base 360 días

1.6.11 CR 413.03 Material de secado para capa de imprimación de sub-base 360 días

1.6.12 Fin 0 días

1,7 SEÑALIZACIÓNYSEGURIDADVIAL 150días

1.7.1 Inicio 0 días

1.7.2 Señalamientovertical 150días

1.7.2.1 CR 633.01a Suministro y colocación de señales verticales de prevención y reglamentación medianas 30 días

1.7.2.2 CR 633.01b Suministro y colocación de señales verticales de destino (1 tablero) 30 días

1.7.2.3 CR 633.01c Suministro y colocación de señales verticales de destino (2 tablero) 30 días

1.7.2.4 CR 633.01d Suministro y colocación de señales verticales de destino (3 tablero) 30 días

1.7.2.5 CR 633.01e Suministro y colocación de señales verticales de prevención pequeñas (chevron y delineador vertical) 30 días

1.7.2.6 CR 633.01f Suministro y colocación de postes indicadores de km 45 días

1.7.3 Señalamientohorizontal 150días

1.7.3.1 CR 634.04a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla intermitente 150 días

1.7.3.2 CR 634.04b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente 150 días

1.7.3.3 CR 634.04c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca intermitente corta 150 días

1.7.3.4 CR 634.04d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea amarilla continua 150 días

1.7.3.5 CR 634.04e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea de cordón amarilla 15 días

1.7.3.6 CR 634.04f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar línea blanca continua 150 días

1.7.3.7 CR 634.06a Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar flechas direccionales 15 días

1.7.3.8 CR 634.06b Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ALTO 15 días

1.7.3.9 CR 634.06c Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de CEDA 15 días

1.7.3.10 CR 634.06d Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de ESCUELA 15 días

1.7.3.11 CR 634.06e Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de VELOCIDAD MÁXIMA 15 días

1.7.3.12 CR 634.06f Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización amarilla 45 días

1.7.3.13 CR 634.06g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar islas de canalización blanca 45 días

1.7.3.14 CR 634.04g Suministro de equipo, materiales y mano de obra para marcar letreros de SOLO 15 días

Page 152: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

134

4.3.9. Desarrollar el cronograma

Desarrollar el Cronograma consiste en analizar las actividades, su duración, los

requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto.

La inclusión de las actividades, duraciones y recursos a la herramienta de

planificación genera un cronograma con fechas planificadas para completar las

actividades del proyecto. El desarrollo de un cronograma adecuado del proyecto

es un proceso iterativo que como resultado muestra las fechas de inicio y

finalización planificadas para las actividades del proyecto y los hitos. El desarrollo

del cronograma puede requerir el repaso y revisión de los estimados de la

duración y de los recursos para crear un cronograma de proyecto aprobado que

1.7.3.15 CR 634.05a Suministro y colocación de captaluces de dos caras amarllas 15 días

1.7.3.16 CR 634.05d Suministro y colocación de captaluces de dos caras rojas 15 días

1.7.3.17 CR 634.05c Suministro y colocación de captaluces de una cara blanca y una cara roja 15 días

1.7.4 CR 617.01 Guardacamino de viga galvanizada, de clase B-3 150 días

1.7.5 CR 615.01 Acera de hormigón de cemento portland de 0.10 m de espesor 150 días

1.7.6 CR 208.02 Material para cama de cimentación 150 días

1.7.7 CR 609.01 Cordón y caño 150 días

1.7.8 Fin 0 días

1,8 PUENTES 630días

1.8.1 Inicio 0 días

1.8.2 CR 560.10 Demolición de losa existente (puente Tres Amigos) 60 días

1.8.3 Subestructura 630días

1.8.3.1 CR 208.01a Excavación para puentes en bastiones 90 días

1.8.3.2 CR 208.01b Excavación para puentes en pilas (incluyendo uso de tablaestaca) 150 días

1.8.3.3 CR 552.01a Concreto estructural clase A 225 kg/cm² 150 días

1.8.3.4 CR 552.01b Concreto estructural clase A 225 kg/cm² (sub-estructura puente Tres Amigos) 210 días

1.8.3.5 CR 552.02b Concreto estructural clase B 280 kg/cm² 120 días

1.8.4 Superestructura 630días

1.8.4.1 CR 553.02a Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 23m 210 días

1.8.4.2 CR 553.02b Miembros estructurales de concreto postensado tipo California de 30m 210 días

1.8.4.3 CR 553.02c Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 33m 210 días

1.8.4.4 CR 553.02d Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 35m 210 días

1.8.4.5 CR 553.02e Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 38m 210 días

1.8.4.6 CR 553.02f Miembros estructurales de concreto postensado tipo AASHTO de 42m 210 días

1.8.4.7 CR 554.01a Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 60 540 días

1.8.4.8 CR 554.01b Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 40 540 días

1.8.4.9 CR 555.01 Acero estructural suministrado, fabricado y erigido (puente Tres Amigos) 120 días

1.8.4.10 CR 556.01 Baranda para puente tipo media " New Jersey " 120 días

1.8.4.11 CR 556.01a Acera y baranda de acero galvanizado para puentes tipo " Flex Beam " (puente Tres Amigos) 120 días

1.8.5 CR 251.06 Escollera de piedra ligada con mortero, espesor 0.50m 60 días

1.8.6 CR - 77- 611(7)a Suministro y colocación puente tipo Bailey o similar, longitud de 54.81m (desvío Puente Tres Amigos) 120 días

1.8.7 CR - 77- 202(1)B Remoción de puente Bailey, reparación y transporte a plantel del MOPT y remoción de obras de desvío 60 días

1.8.8 CR - 77 - 611(22) Desmontaje, limpieza, pintura y montaje de vigas de acero (puente Tres Amigos) 45 días

1.8.9 CR - 77 - 635(1) Mejoramiento de aluviones con inyección de lechada de cemento (puente Toro y Tres Amigos) 60 días

1.8.10 Fin 0 días

1,9 FINAL DEL PROYECTO 0 días

Page 153: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

135

pueda servir como línea base con respecto a la cual se pueda medir el avance. La

revisión y el mantenimiento de un cronograma realista continúan a lo largo del

proyecto conforme el trabajo avanza, por lo que es necesario realizar

actualizaciones y ajustes; asimismo el plan para la dirección del proyecto cambia y

la naturaleza de los eventos de riesgo evoluciona día con día.

4.3.10. Desarrollar el cronograma del proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper

Para desarrollar el cronograma del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper se utilzó

el Microsoft Project, considerando las siguientes entradas:

1. Definición de la fecha de inicio del proyecto.

2. Establecimiento del calendario de trabajo (días y horas).

3. Definición de las actividades

4. Establecimiento de las precedencias entre las actividades.

5. Calculo de las duraciones de las actividades, con base en los recursos

disponibles.

6. Definición de los hitos del proyecto.

7. Ejecución de la nivelación de recursos.

En el Anexo VII se establece el cronograma base.

4.4. Plan de Gestión de costos del proyecto

4.4.1. Estimar los costos

Estimar Costos es el proceso que consiste en realizar una aproximación de los

recursos económicos requeridos para completar las actividades de un proyecto,

inicialmente asociado a la presentación de una oferta económica que

Page 154: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

136

porteriormente puede resultar adjudicataria. Estimar costos es una presunción

basada en la información disponible en las bases de la contratación (renglones de

pago, cantidades, especificaciones técnicas, disponibilidad de fuentes de

materiales, clima, ubicación del proyecto, etc.), conjugado con el conocimiento,

conocido como “know how” de la empresa al momento de establecer rendimientos

(expertos técnicos), conformación de brigadas (equipo y maquinaria), mano de

obra, además de una estrategía empresarial, misma que se hace necesaria para

ganar el concurso.

Para realizar esta estimación de costos es muy importante poder contar con el

criterio experto de personas de experiencia dentro de la organización, ya que ellas

aportan su conocimiento no solo en lo relacionado con la forma de ejecución de

las actividades, que a su vez se traduce en una estimación del costo de la

actividad en particular, sino que también permite contemplar aspectos tales como

riesgos, que son determinantes a la hora de estimar los rendimientos de las

actividades.

Para alcanzar un costo óptimo para el proyecto, deben tomarse en cuenta las

concesiones entre costos y riesgos, tales como comprar un producto o producirlo

(por ejemplo la mezcla asfáltica o el concreto), comprar equipo en lugar de

alquilarlo, o sub-contratar una actividad, como por ejemplo la demarcación

horizontal y vertical, o cualquier actividad inherente a la construcción.

La estimación de costos se expresa en unidades monetarias (dólar o colones, en

el caso de empresas nacionales), aunque se combina con la utilización de otras

unidades como horas hombre, horas equipo, etc. La estimación de costos debe

actualizarse al inicio del proyecto y durante su ejecución por parte del equipo de

proyecto, para llevar un verdadero control de los costos asociados a la vida del

proyecto hasta su culminación.

Page 155: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

137

El costo real de una obra vial se logra únicamente conforme avance el ciclo de

vida del proyecto y se concluye, por lo que la estimación se vuelve un proceso

iterativo en cada fase. En obras viales, existen una serie de premisas que se

realizan a la hora de licitar y ganar un proyecto, que requieren de una minuciosa

revisión para que verdaderamente el proyecto sea un negocio para la empresa o

que al menos se logre una rotación de recursos que permita cancelar operaciones

y mantener los equipos en operación, pues desde luego hay costos que siempre

se tendrán, como por ejemplo los materiales y pago de la mano de obra y los

insumos del equipo como los lubricantes, combustibles, llantas, etc.

Los costos se estiman para todos los recursos que se requieren en un proyecto,

tanto la proporción de la parte directa que corresponde a materiales, equipo,

maquinaria, mano de obra y subcontratos, así como la parte indirecta que

involucra algunos de los siguientes elementos: costos indirectos, como soporte de

la empresa, equipo de proyecto, oficinas, planteles, garantías, seguros,

instalaciones temporales, movilización de equipos, así como la estimación de una

utilidad e imprevistos.

Es decir, en términos generales, estimar los costos del proyecto corresponde a la

evaluación cuantitativa de los costos probables, de los recursos necesarios para

completar los renglones de pago que conforman un proyecto.

4.4.2. Estimar costos para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

En el Anexo VIII se presenta la estimación de costos de 10 renglones de pago que

conforman el proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper, misma que corresponde a una

muestra de la totalidad de las memorias de cálculo asociadas a dichos renglones

de pago.

Page 156: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

138

Dichas memorias de cálculo se realizaron para cada renglón de pago,

considerando las cantidades y unidades de medida asociadas a la contratación, la

maquinaria, el personal y los materiales (cuando aplicaba), además para cada uno

de estos componentes se consideró la unidad de medida, el rendimiento total, la

unidad de medida del rendimiento, cantidad de horas, costo por hora y costo total

de cada componente, también se establece el sub-total y luego la integración de

los imprevistos, administración y utilidad, además de la estructura de costos de

cada renglón de pago descompuesta por precio y por porcentaje para los

siguientes rubros: costos fijos, repuestos, llantas, combustible, lubricantes, mano

de obra, materiales, imprevistos, administración y utilidad.

A continuación solo un ejemplo de dicha estimación de costos:

Page 157: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

139

Cuadro No 12. Memoría de cálculo

Licitación:

Empresa:

Proyecto:

Renglón Unidad Cantidad

CR 552.02a m³ 4.863,00

N° de

equiposDescripción

U.M de

equipo

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

horasCosto por hora Monto

1,00 Hormigonera autocargable (2m³) hr 0,4000 hr / m³ 1.945,2000 $11,65 $22.653,38

1,00 Retroexcavadora CAT 416E hr 0,2000 hr / m³ 972,6000 $24,70 $24.025,79

1,00 Tanque de agua (5000 gal) hr 0,1000 hr / m³ 486,3000 $30,34 $14.752,03

1,00 Vibrador de concreto (60 Hz) hr 0,4000 hr / m³ 1.945,2000 $2,94 $5.721,18

1,00 Volquete hr 0,1098 hr / m³ 533,9614 $30,34 $16.197,85

$83.350,23

N° de

personasDescripción

U.M de

mano obra

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

horasCosto por hora Monto

1,00 Operador de hormigonera hr 0,5200 hr / m³ 2.528,7600 $4,93 $12.470,93

1,00 Operador de retroexcavadora hr 0,2260 hr / m³ 1.099,0380 $5,94 $6.532,64

1,00 Chofer de tanque de agua hr 0,1300 hr / m³ 632,1900 $2,78 $1.759,03

2,00 Albañil hr 1,0000 hr / m³ 9.726,0000 $3,04 $29.548,75

6,00 Peón hr 1,0000 hr / m³ 29.178,0000 $2,78 $81.185,93

1,00 Chofer de volquete hr 0,1427 hr / m³ 694,1498 $3,74 $2.596,11

$134.093,39

Acarreo DescripciónU.M de

material

Rendimiento

total

U.M de

rend.

Cantidad de

material

Costo unitario de

materialMonto

1,00 Saco de cemento UG (50kg) u 10,5000 u / m³ 51.061,5000 $8,67 $442.703,21

1,00 Agregado para concreto m³ 1,4000 m³ / m³ 6.808,2000 $10,04 $68.331,77

1,00 Regla de madera 1"x3" vr 4,3833 vr / m³ 21.316,1338 $0,78 $16.593,15

1,00 Regla de madera 2"x2" vr 2,9833 vr / m³ 14.507,9338 $1,59 $23.042,01

1,00 Tabla de madera 12"x1" vr 4,5324 vr / m³ 22.040,8868 $3,47 $76.408,41

1,00 Clavo de 2" c/c kg 2,0000 kg / m³ 9.726,0000 $1,43 $13.890,83

1,00 Curador de concreto gln 0,4500 gln / m³ 2.188,3500 $11,48 $25.114,53

1,00 Plástico negro m² 0,50 m² / m³ 2.431,5000 $0,26 $640,77

$666.724,68

$884.168,30

$181,82

1,00% $1,82

15,99% $29,07

1,00% $1,82

Monto ($) Porcentaje (%)

$4,73 2,20%

$2,60 1,21%

$1,70 0,79%

$7,55 3,52%

$0,57 0,27%

$27,57 12,85%

$137,10 63,91%

$1,82 0,85%

$29,07 13,55%

$1,82 0,85%

$214,53 100,00%

PERSONAL

SUB-TOTAL MANO DE OBRA

MATERIALES

Costos fijos

Repuestos

Llantas

SUB-TOTAL MATERIALES

Memoria de cálculo

LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL # 2011LI-000037-32702

CONSTRUCTORA SANTA FE, LTDA

CONSTRUCCION DE LA RUTA NAC. No. 4 SECCION: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Descripción

Concreto estructural clase A (225 kg/cm²)

MAQUINARIA

SUB-TOTAL MAQUINARIA

Combustible

Sub-Total

Sub-Total Precio Unitario

Imprevistos

Administración

Utilidad

Precio Unitario $214,53

ESTRUCTURA DE COSTOS DEL RENGLÓN DE PAGO

Detalle del rubro

Precio unitario propuesto

Lubricantes

Mano de obra

Materiales

Imprevistos

Administración

Utilidad

Page 158: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

140

4.4.3. Determinar el presupuesto

Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos

estimados de los renglones de pago para establecer una línea base de costo

autorizada. El presupuesto del proyecto ofertado constituye la línea base de

partida para la ejecución del proyecto, además de los costos autorizados para

ejecutar el proyecto. El desempeño de los costos del proyecto se medirá con

respecto al presupuesto autorizado.

La determinación del presupuesto, como se mencionó anteriormente, contempla la

estimación de todos los costos.

4.4.4. Determinar el presupuesto del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

A continuación se establece el presupuesto del proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper que consistió en en sumar los costos estimados de los renglones de pago

para establecer una línea base de costo autorizada. El presupuesto del proyecto

estimado y ofertado fue de $45,947,631.00 (cuarenta y cinco millones novecientos

cuarenta y siete mil seiscientos treinta y ún dólares de los Estados Unidos de

América exactos), monto que constituye la línea base de partida para la ejecución

del proyecto, además de los costos autorizados para ejecutar el proyecto.

4.4.5. Controlar costos

Controlar los Costos es el proceso mediante el cual se monitorea la situación real

del proyecto para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la

línea base de costo autorizado. Esta actualización del presupuesto implica

registrar los costos reales en los que se ha incurrido en la fecha de análisis, que

por lo general es mensual. Cualquier incremento en los costos con respecto al

presupuesto autorizado sólo puede aprobarse mediante el proceso Realizar el

Control Integrado de Cambios descrito en la Sección 4.1.3.

Page 159: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

141

Cuadro No 13. Presupuesto del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

Page 160: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

142

Page 161: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

143

El control del gasto del capital de trabajo sin tomar en consideración el valor del

trabajo que se está realizando y que corresponde a ese gasto, no es significativo

para el proyecto, más allá de permitir que el equipo del proyecto se mantenga

dentro del financiamiento autorizado.

Page 162: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

144

De esta manera, gran parte del esfuerzo del control de costos implica analizar la

relación entre el uso de los fondos del proyecto y el trabajo real efectuado a

cambio de tales gastos. La clave para el control de costos efectivo es la gestión de

la línea base aprobada de desempeño de costos y de los cambios de esa línea

base.

El control de costos del proyecto incluye:

Influir en los factores que provocan variaciones en la línea base de costo

autorizada.

Cerciorarse de que todas las solicitudes de cambio se realicen de forma

oportuna.

Administrar y gestionar los cambios reales cuando y conforme se lleven a

cabo.

Estar seguro de que los gastos no superen el financiamiento autorizado

para el proyecto.

Llevar el monitoreo del desempeño de los costos para detectar y

comprender las variaciones con respecto a la línea base aprobada de

costo.

Controlar el desempeño del trabajo con relación a los gastos realizados.

No permitir que se consideren cambios no aprobados en los informes

sobre costos.

Mantener informados a los interesados respect a todos los cambios

aprobados y costos.

Mantener los sobrecostos dentro de límites aceptables de imprevistos.El

control de costos del proyecto busca las causas de las variaciones

positivas y negativas, y forma parte del proceso Realizar el Control

Integrado de Cambios (Sección 4.1.3).

Page 163: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

145

4.4.5.1 Entradas

• Línea base del desempeño de costos: se utiliza para compararla con los

resultados reales, y así se determina si se requiere implantar un cambio, una

acción preventiva o correctiva, según corresponda.

• Plan de gestión de costos: debe describir la forma en que se administtrarán y

controlarán los costos del proyecto.

• Requisitos de Financiamiento del Proyecto: se definen a partir de la línea

base de costo, que incluye los gastos proyectados más las deudas anticipadas.

Frecuentemente el financiamiento tiene lugar en cantidades incrementales que

son variables.

• Información sobre el Desempeño del Trabajo: comprende lo relacionado con

el el avance del proyecto, tal como los entregables en ejecución, su avance y

los terminados. Dicha información también comprende los costos autorizados y

aquéllos en los que se ha incurrido, así como las estimaciones requeridas para

la finalización del del proyecto.

• Activos de los Procesos de la Organización: incluyen las políticas,

procedimientos y directrices existentes, tanto los formales como los informales

relacionados con el control de los costos, las herramientas para el control de los

costos y los métodos de seguimiento e información que se utilicen.

4.4.5.2 Herramientas y Técnicas

Ver apartado 3.4.2. Herramientas y técnicas para controlar costos

Page 164: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

146

4.4.5.3 Salidas

Mediciones del Desempeño del Trabajo

La estimación de los siguientes valores: CV, SV, CPI y SPI para los componentes

de la EDT se documentan y comunican a la Gerencia de País y a la Junta

Directiva.

4.4.6. Controlar costos en el proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

Para controlar los costos del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper cada mes se

realizarán informes gerenciales, utilizando como herramienta principal Microsoft

Project, que incluirán la estimación de los siguientes valores: CV, SV, CPI y SPI

del mes correspondiente y su respectivo análisis, incluyendo la curva S, mismos

que se documentarán y comunicarán a la Gerencia de País y a la Junta Directiva

de Constructora Santa Fe, Ltda.

Estos informes gerenciales deben contener toda la información de respaldo que

sustenta los datos mostrados en los resúmenes o totales.

La información que debe ser incluida en el resumen de costos incluye al menos los

siguientes elementos de costos:

Costos Directos

Reporte de horas de equipo en el proyecto.

Costo de posesión del equipo (propio o leasing).

Alquiler de maquinaria.

Page 165: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

147

Mano de obra directa del proyecto, incluyendo cargas sociales, reservas

legales e impuestos.

Materiales utilizados en el proyecto (incluyendo inventario y control de

bodega, así como inventario de stock de materiales producidos).

Compras de materiales, repuestos, suministros y consumibles.

Subcontratos de obra, mano de obra y materiales.

Costos Indirectos

Mano de obra indirecta en el proyecto (ingenieros, calculistas, oficina

técnica, administración, control de costos, taller, etc).

Costos de instalaciones temporales.

Costos de movilización de equipo y personal.

Costos de campamentos y planteles.

Costos de pólizas de seguros y garantías.

Gastos financieros de operaciones relacionadas con el proyecto.

Costos de alquileres de oficinas y servicios.

Costos de implementos de seguridad.

Costos de control de calidad.

A continuación se presenta el Figura 4, que corresponde a la Curva S antes del

inicio del proyecto, misma que solo contiene el valor planificado (PV) y El valor

planificado total para el proyecto también se conoce como presupuesto hasta la

conclusión. Durante la ejecución del contrato, dicha curva debe mostrar los

valores acumulados del Costo Real o Actual (AC) y Valor ganado (EV), en función

del tiempo.

Page 166: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

148

Figura 4. Curva S al inicio del proyecto

4.5. Plan de Gestión de calidad

Dado que las obras viales que desarrolla Constructora Santa Fe, Ltda., en Costa

Rica se rigen por las normas y procedimientos establecidos por el Ministerio de

Obras Públicas y Transportes y por Consejo Nacional de Vialidad, previo a

desarrollar apartados de planificar la calidad, aseguramiento de la calidad y

ejecución del control de calidad, se proderán a definir conceptos relacionados con

la gestión de calidad de un proyecto vial (control, verificación y aseguramiento de

la calidad), según las Especificaciones Generales para la Construcción de

Carreteras, Caminos y Puentes CR-2010.

En el Glosario se incluyeron las definiciones incluidas en el apartado 101.04

Definiciones del CR-2010, que tienen que ver con el tema de calidad: Acreditación,

-

10.000.000,00

20.000.000,00

30.000.000,00

40.000.000,00

50.000.000,00

60.000.000,00

70.000.000,00

0 5 10 15 20 25

Valor planeado

Valor planeado

Page 167: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

149

Aseguramiento de la calidad, Auditoría técnica, Calidad, Constancia de calidad,

Consultor de la calidad, Control de calidad, Informe final de calidad, Laboratorio,

Laboratorios de control de calidad, Normas nacionales INTE, Organismo de

ensayo, Plan mínimo de control de calidad, Procedimiento de muestreo aleatorio,

Programa de Autocontrol de calidad, Verificación de la calidad.

4.5.1. Planificar la calidad

Planificar la Calidad es el proceso por el cual se identifican los requisitos de

calidad y/o normas para el proyecto, documentando la manera en que se dará su

cumplimiento.

En Costa Rica existen una serie de requisitos y normas técnicas para la ejecución

de obras viales que deben de tomarse en cuenta, entre las cuales se destacan:

Especificaciones Especiales (donde se definen las métricas de calidad) y

planos constructivos,

Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Carreteras y

Puentes (CR- 2010), que incluye especificaciones técnicas de los

materiales, plantas de producción además de la metodología de pago en

función de la calidad (métricas de calidad).

Tomo de Disposiciones para la Construcción y Conservación Vial, que

incluye regulaciones sobre materiales, plantas de producción, constancias

de calidad, Consultor de la Calidad, entre otras

Manual de Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes de Costa Rica

MC-83,

Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del

Tránsito,

Normas para la Colocación de Dispositivos de Seguridad para Protección

de Obras,

Page 168: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

150

La planificación de la calidad debe realizarse en forma paralela a los demás

procesos de planificación del proyecto, es por ello que para las empresas

constructoras, la planificación de la calidad se da desde el momento de estudiar y

preprarar una oferta, pues en el cartel de la licitación se establecen requisitos

específicos sobre la calidad que impactan en el costo, como por ejemplo

especificaciones técnicas (especiales o generales), que deben cumplir los

materiales, así como exigencias en tormo al Consultor de Calidad, programa de

calidad, plan de muestreo aleatorio y la Ley Sistema Nacional de Calidad,

inherente a la acreditación de organismos de ensayo (los ensayos que ejecutan)

ante el Ente Costarricense de Acreditación, según la Norma INTE-ISO/IEC 17025-

2005, entre otros.

4.5.2. Planificar la calidad para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

Para planificar la calidad del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper se tienen 2

fases diferentes, primero a nivel de oferta y luego a nivel de ejecución.

A nivel de oferta, una vez que se tuvo acceso al cartel de la licitación, la Unidad de

Gestión de Negocios procedió a estudiar los términos cartelarios, principalmente

considerando los siguientes aspectos:

Ubicación del proyecto

Magnitud de la obra (estudiando las cantidades de los renglones de pago)

Ubicación de fuentes de materiales

Especificaciones técnicas de los materiales

Exigencias técnicas en cuanto a la calidad: en el apartado 3.1.2.2. del cartel

de la licitación, experiencia específica del personal en materia de

construcción se establece que el Oferente deberá demostrar en su oferta

que cuenta con el personal para los cargos claves y que cumplen con los

Page 169: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

151

siguientes requisitos: para el Consultor de la Calidad se solicita 3 años de

experiencia y deberá aportar un laboratorio el cual deberá estar acreditado

en al menos 6 ensayos.

Una vez estudiadas estas condiciones, se procedió a solicitar oferta a 2

Consultores de Calidad que a la vez poseen laboratorios de materiales

(organismos de ensayo), con alcances acreditados ante el Eente Costarricense de

Acreditación (ECA), mismos a los que le fueron trasladados los términos y

condiciones requeridos. En este caso específico se solicitó oferta a la Compañía

Asesora en Construcción e Ingenuiería (CACISA) y a LGC, Ingeniería de

Pavimentos, S.A.

En este caso específico la mejor oferta fue la elaborada por LGC, Ingeniería de

Pavimentos, S.A., por lo que se le procedió a solicitar los documentos que se

requerían a efectos de presentación de ofertas, mismos que serían evaluados.

Según el apartado 2.9.3 Documentación Técnica del Cartel de la Licitación y en

relación a la gestión de calidad, el oferente debió presentar con su oferta

debidamente llenos los formularios o la información, que permita verificar el

cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, según se detalla a continuación:

1. Presentar un programa preliminar de autocontrol de calidad, indicando:

Normativas a utilizar, programa preliminar de muestreo y de pruebas a

ejecutar.

2. Nombre del Consultor de Calidad, aportando la siguiente documentación:

Nota de compromiso del Consultor de Calidad en la que indique su

aceptación de llevar a cabo los servicios de control de calidad.

Page 170: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

152

Declaración jurada del Consultor de Calidad de que cumple con las

condiciones indicadas en la Disposición General vigente.

Copia de la Boleta de Inscripción según lo establecido en la Disposición

General vigente. Para efectos de cumplir con lo anterior se deberá

considerar lo dispuesto en la Disposición General SC-03-2001

Aseguramiento de la Calidad.

Una vez adjudicado el contrato, se procedió a nombrar al equipo de proyecto,

quien a partir de este momento debe proceder a planificar la calidad, considerando

para ello los pasos a seguir, previo a la oden de inicio (reunión de pre-inicio),

durante la ejecución contractual y al finalizar el plazo del proyecto.

Se procedió a formalizar el contrato con LGC, Ingeniería de Pavimentos, S.A.,

donde se definió una cuota mensual de pago, más los costos de ensayos

adicionales para los que se definió una tarifa de pago.

Previo al inicio del contrato, y específicamente en la reunión de pre-inicio se debe

presentar la siguiente información:

Programa de Control de Calidad: según el cartel de la licitación, deberán

definirse el tipo, cantidad y periodicidad de las pruebas de autocontrol de

calidad que se realizarán de acuerdo con la Disposición SC-03-2001, según

sean los materiales a incorporar y procesos constructivos a implementar en la

obra para cumplir con el objeto del Contrato: a. En la(s) fuente (s) de

material(es).b. En sitio de fabricación de los materiales (concreto, elementos

prefabricados de concreto, agregados triturados, mezcla asfáltica, etc.)c. En

los sitios de ubicación de las obras.d. En el laboratorio.e. Se incluye el

sistema de Gestión de Calidad y Otros.

Page 171: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

153

Así mismo, y con respecto a los requisitos y obligaciones del personal del

contratista, en el apartado 4.4.8. se detallan los perfiles y responsabilidades del

personal profesional y técnico que deberá presentar el Contratista, que incluyen el

Consultor de la Calidad, según el siguiente detalle:

Consultor de Calidad: Es el responsable del diseño del programa de autocontrol

de calidad del proyecto, de la toma de muestras, ejecución de ensayos y emisión

de certificados de calidad, conforme a la normativa técnica y Disposiciones

Generales vigentes. El Consultor de Calidad deberá contar con los servicios de un

laboratorio de control de calidad equipado para realizar todo tipo de ensayos

requeridos para el aseguramiento de la calidad de la obra durante la ejecución

contractual, el cual deberá satisfacer la legislación vigente (acreditado ante el ECA

en al menos 6 ensayos).

Seguidamente y en la etapa de ejecución, se debe dar seguimiento al

cumplimiento del Programa de Control de Calidad y Plan de muestreo aleatorio

aprobados por la Administración contrtante.

Durante la ejecución contractual, según el apartado 4.4.13 Certificados de pago

(estimaciones), se realizarán estimaciones de pago en forma mensual con base en

los renglones de pago establecidos en la oferta y acordados en el contrato.

El Contratista debe proporcionar al Ingeniero de Proyecto liquidaciones del valor

estimado de los trabajos ejecutados menos los montos acumulados de certificados

(facturas) anteriores, acompañados de los respectivos certificados y constancias

de calidad, debidamente soportados. El Ingeniero de Proyecto verificará las

liquidaciones del Contratista y emitirá aprobación o modificación de los montos.

4.5.3. Realizar el Aseguramiento de la Calidad

Realizar el Aseguramiento de Calidad consiste en evaluar los requisitos de calidad

y los resultados obtenidos a partir de los informes de calidad que genere el

Page 172: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

154

consultor de la calidad, a efecto de garantizar el cumplimiento de los requisitos

contractuales. Dicha labor es realizada por el equipo de proyecto.

Figura 5. Diagrama de Flujo de Datos del Proceso Realizar el Aseguramiento deCalidad. Figura traducida y adaptada del PMBOK 2 (Gráfico 8-9, página 178).

Igualmente, de conformidad con la Ley No 8114 (Ley de Simplificación y eficiencia

tributaria), corresponde al LanammeUCR realizar auditorías técnicas a proyectos

en ejecución, que incluye auditor a los laboratorios que realizan el control y la

verificación de la calidad de proyectos viales.

Con los cambios de tendencia que ha venido manifestando la Administración,

donde el pago de obra ejecuta en función de la calidad ya no se realiza contra los

resultados del control de calidad sino con la verificación de la calidad, el

constructor debe aprovechar al máximo los servicios del Consultor de la Calidad

Page 173: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

155

para minimizar las reducciones de calidad por aplicación del factor de pago, así

como reducir o minimizar los rechazos de materiales.

Realizar el Aseguramiento de Calidad es un proceso de ejecución que utiliza datos

creados durante el proceso Realizar el Control de Calidad. A menudo, las

actividades de aseguramiento de calidad son supervisadas por un departamento

de aseguramiento de calidad o una organización similar. Independientemente de

la denominación de la unidad, el soporte de aseguramiento de calidad puede

proporcionarse al equipo del proyecto, a la dirección de la organización ejecutante,

al cliente o patrocinador, así como a los demás interesados que no participan

activamente en el trabajo del proyecto.

Realizar el Aseguramiento de Calidad cubre también la mejora continua del

proceso, que es un medio iterativo de mejorar la calidad de todos los procesos. La

mejora continua del proceso reduce las actividades inútiles y elimina aquéllas que

no agregan valor al proyecto. Esto permite que los procesos operen con niveles

más altos de eficiencia y efectividad.

4.5.4. Realizar el Aseguramiento de la Calidad del proyecto Chilamate-Vuelta de

Kópper

Realizar el Aseguramiento de Calidad del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

consistirá en evaluar mensualmente los requisitos de calidad y los resultados

obtenidos a partir de los informes de calidad que genere el consultor de la calidad,

a efecto de garantizar el cumplimiento de los requisitos contractuales. Dicha labor

será realizada por el equipo de proyecto, bajo la dirección del Director del

Proyecto.

Con respecto a las auditorías técnicas que por Ley le corresponden realizar al

LanammeUCR, será política del constructor ser un facilitador para que el equipo

auditor pueda realizar de manera adecuada su trabajo, ya sea en sitio de

Page 174: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

156

ejecución del proyecto, laboratorios centrales o de proyecto o en los centros de

producción respectivos, o bien facilitando la información técnica y documentos

solicitados por dicho equipo auditor.

Como el pago de obra ejecutada en fucnión de la calidad se realizará con respecto

a los resultados de la verificación de la calidad, los muestreos del control de

calidad se realizarán en el mismo momento e instante de los muestreos de la

verificación de la calidad, para tener opción de que una vez que se tengan los

resultados de laboratorio mensuales, se puedan validar dichos resultados de

laborartorio. Se hará instancia ante la Administración para que las muestras se

tomen por triplicado, una muestra para la verificación de la calidad, otra para el

control de calidad y una muestra testigo, misma que queda en custodia por parte

del laboratorio a cargo de la verificación de la calidad, para que en caso de ser

procedente se procese.

Si los resultados de los ensayos de control de calidad difieren de los resultados de

la verificación, tratándose de muestreos tomados en conjunto con los de

verificación, como se estableció anteriormente, y los mismos se encuentran

debidamente registrados en las bitácoras de muestreo y ensayo, el Contratista

podrá presentar un recurso de revisión si existe una diferencia significativa al

comparar ambos grupos de resultados a partir de: a) los promedios de población

estimados a partir de los promedios de muestreo, de acuerdo con prueba de

hipótesis con distribución t-student, a un 95 % de confianza; y/o b) las varianzas

de población estimadas a partir de las varianzas de muestreo, de acuerdo con

prueba de hipótesis con distribución F, a un 95 % de confianza.

En caso de proceder, y ser aplicable, el recurso de revisión, será resuelto por un

laboratorio independiente, que deberá ser seleccionado por la Administración y

deberá tener ensayos acreditados ante el ECA. Los resultados de dicho

laboratorio imparcial, usando muestras testigo (tomadas de manera simultánea

Page 175: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

157

con las muestras de verificación de calidad), serán usados para el cálculo del

factor de pago solamente si se identifica una diferencia significativa en promedio

y/o desviación estándar con el laboratorio de verificación de calidad designado por

la Administración. Cuando se haya determinado correspondencia significativa en

promedio y desviación estándar entre los resultados de verificación de calidad y

los ensayos testigo, el pago de los ensayos testigo le corresponderá al contratista

y será deducido en la próxima estimación presentada para trámite de pago ante la

Administración.

Los recursos de revisión solamente procederán para aquellos parámetros para los

cuales el laboratorio de autocontrol (control de calidad) cuenta con acreditación

ante el ECA, de acuerdo con la Norma INTE-ISO/IEC-17025:2005. En la

presentación del recurso de revisión deberán suministrar evidencia de estar

acreditados en los ensayos cuyos resultados se están recurriendo.

La diferencia significativa en promedio y/o varianza entre dos grupos de resultados

(sean verificación – autocontrol, verificación – testigos, autocontrol – testigos), o

en su defecto, la correspondencia significativa, se determinará a partir de pruebas

de hipótesis para comparación de medias (usando distribución t-student) y

pruebas de hipótesis para comparación de desviaciones estándar (usando

distribución F), a un 95 % de confianza.

En el caso de que se presente un recurso de revisión a los resultados de

verificación de calidad empleados para calcular el factor de pago, y los resultados

practicados a los especimenes de ensayo o prueba por un tercer laboratorio, a

partir de los muestreos testigos, determinen correspondencia a un nivel de

confianza del 95 % para los promedios y varianzas, con respecto a los resultados

de verificación de calidad; mientras que, por el contrario, no haya correspondencia

para promedios y varianzas al 95 % al comparar los resultados del autocontrol y

Page 176: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

158

del análisis de muestras testigo; se le deducirá al contratista, en la próxima factura

de estimación, el costo de los ensayos realizados por el tercer laboratorio a partir

de las muestras testigo.

4.5.5. Realizar el Control de Calidad

Realizar el Control de Calidad es el proceso por el que se monitorean y registran

los resultados de la ejecución de actividades de calidad, a fin de evaluar el

desempeño y recomendar cambios necesarios. El control de calidad se lleva a

cabo durante todo el plazo de ejecució del proyecto.

En proyectos vials a realizer en Costa Rica, realizer el control de calidad

corresponde a ejecutar el Programa de Control de Calidad en armonía con el Plan

de muestreo aleatorio, según las métricas de calidad, que contienen además los

valores permisibles o tolerancias que deben cumplir los materiales y procesos

productivos.

El Programa de Control de Calidad a ser sometido a aprobación de la

Administración, debe incluir al menos los siguientes elementos:

a) Organización del personal: nombre, cualidades y número telefónico del

representante del Contratista responsable del Plan de Control de Calidad y

del personal designado para realizar las pruebas, muestreos, ensayo e

inspección.

b) Producción

- Descripción general de todos los procesos de producción.

- Descripción de las actividades de inspección y su frecuencia

Page 177: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

159

- Procedimiento planteados para la calibración inicial y subsecuentes

verificaciones, así como aportar los certificados de operación de los

mismos.

c) Equipo de laboratorio y campo:

- Aportar la lista total del equipo a utilizar (indicar cuando aplique: marca,

modelo, precisión, etc.)

- Para cada uno de los equipos (cuando aplique), indicar fecha de la

última calibración y la frecuencia para calibraciones subsecuentes.

- Aportación de certificados de calibración y/o buen funcionamiento de

los equipos.

- Programa de ensayos: como lo son la frecuencia/cantidad mínima, lugar

de muestreo (banda, camión, silo).

d) Muestreo y ensayos

- Definir la forma en que se realizará el muestreo en planta y campo,

estableciendo la frecuencia / cantidad mínima, lugar de muestreo y

tabla de números aleatorios.

- Indicar los ensayos a realizar en las muestras tomadas, los cuales

deben efectuarse en total apego a las normas establecidas.

e) Gráficos de control y tablas de resultados

- Indicar los procedimientos para mantener registros tabulados y en

forma gráfica de los parámetros de aceptación y control y someter a la

aceptación del Ingeniero de Proyecto los diferentes formatos a utilizar

para la presentación de los informes de resultados.

f) Almacenamiento de muestras

Page 178: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

160

- Describir cómo se llevará a cabo el almacenaje e identificación de las

muestras durante el período contractual.

g) Incumplimientos de materiales y/o procesos constructivos

- Definir las acciones que tomará el Contratista, cuando detecte

incumplimiento de los materiales o de procesos constructivos y la forma

en que lo comunicará al contratante.

h) Planta física

- Presentar una distribución esquemática de la planta de producción.

Dicho esquema deberá contener (cuando aplique) todos los detalles

físicos del quebrador, apilamientos, planta asfáltica, planta de concreto

hidráulico, laboratorio de control de calidad, oficinas, talleres

mecánicos, sitios de almacenaje de muestras, etc.

Consideraciones adicionales

Acerca del Plan de Control de Calidad se debe tomar en cuenta las siguientes

consideraciones:

a) Aún cuando haya sido emitida la Orden de Inicio la producción y colocación

de materiales de construcción no iniciará hasta que el Plan de Control de

Calidad sea aceptado por la Ingeniería de Proyecto.

b) La aceptación del Plan de Control de Calidad es independiente de la

calidad propia de los procesos constructivos o de los materiales que se

incorporen a la obra. Es deber del Contratista demostrar durante todo el

Page 179: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

161

período del proyecto que los servicios brindados, procesos constructivos y

materiales utilizados, cumplen con las especificaciones contractuales.

c) La aceptación del Plan de Control de Calidad no implica una garantía por

parte de la Ingeniería de Proyecto para la aprobación y pago de los

materiales incorporados a la obra, procesos constructivos o servicios

recibidos.

d) Variantes o ajustes al Plan de Control de Calidad previamente aceptado,

deberán ser comunicados por escrito a la Ingeniería de Proyecto para su

aceptación respectiva al menos 10 días hábiles antes del inicio de un

proceso productivo o constructivo. La implementación de esos cambios no

podrá ser efectiva hasta que la Ingeniería de Proyecto apruebe los

cambios.

e) El Contratista está obligado a mantener un archivo actualizado de todos los

parámetros de aceptación y de control, en donde demuestre que está

cumpliendo con los lineamientos de su plan de control de calidad.

Todos los meses, el Consultor de Calidad deberá generar un informe de control de

calidad que debe ser dirigido al equipo de proyecto, quien deberá evaluar tanto la

labor de la empresa en cuanto a la calidad de los materiales, como también a

evaluar la labor del Consultor de Calidad.

Al finalizar el proyecto, el Consultor de Calidad debe generar el Informe Final de

Calidad o certificado de calidad final, donde debe incluir todo el detalle referente a

la gestión de calidad realizada en el proyecto.

Page 180: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

162

Métricas de calidad

En proyectos viales, las métricas de calidad son las especificaciones técnicas

aplicables que deben cumplir los materiales (muestreados en plantas productoras,

en apilamiento o colocados y terminados en sitio), en términos muy específicos,

son características físicas y mecánicas que se solicitan a los materiales a

incorporar en el proyecto, y la manera en que el proceso de control de calidad lo

medirá para verificar el cumplimiento, según las normas nacionales vigentes,

AASHTO o ASTM. Una medición es un valor real. La tolerancia define la variación

permisible de las métricas y que se utiliza como límite infenieor y superior del

método de pago en function de la calidad que utilza inferencia estadística como

principio. Por ejemplo, el contenido de asfalto de una mezcla asfáltica debe tener

un valor permisible de ± 0,5% con respecto al valor óptimo de diseño, que se

selecciona por lo general para un contenido de vacíos de la mezcla de 4%. Las

métricas de calidad se emplean en los procesos de verificación de la calidad que

lleva la Administración contratante y en el control de calidad, que lleva a cabo el

Consultor de la Calidd. Complementando el ejemplo de métricas de calidad para la

mezcla asfáltica se tiene: contenido de vacíos de la mezcla, graduación (malla No

4 y malla No 200), porcentaje de compactación, Índice de Regularidad Superficial

(IRI), espesor.

4.5.6. Realizar el Control de Calidad del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper.

En el Anexo IX se presenta el Programa de Control de Calidad que se aplicará en

el proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper que estará a cargo de LGC, Ingeniería de

Pavimentos, S.A., a cargo del Ing. Luis Guillermo Chavarría Bravo.

Adicionalmente LGC, Ingeniería de Pavimentos, S.A. realizó un Plan de muestreo

aleatorio, con tablas aleatorias para realizar muestreos en planta, en campo o en

Page 181: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

163

camión transportador, mismo que fue sometido a la aprobación de la

Administración contratante en la reunión de pre-inicio.

El Consultor de Calidad, en cumplimento del Programa de Control de Calidad y

plan de muestreo aleatorio, cada mes emitirá un informe de calidad que contenga

las constancias de calidad respectivas, mismas que deben cumplir con la

Disposición General vigente.

Igualmente, al finalizar el proyecto, el Consultor de la Calidad deberá realizar el

informe final de calidad (certificado de calidad), que contendrá un detalle

pormenorizado de los resultados de la gestión de control de calidad que se

ejecute.

Métricas de calidad

Las métricas de calidad de los renglones de pago que componen la lista de

cantidades del proyecto se encuentran destalladas en el Manual de

Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y

Puentes, CR-2010, mismo que se accesa en la siguiente electrónica:

http://www.conavi.go.cr/documentos/Manuales%20Tecnicos/CR-2010.pdf

Allí se detallan las especificaciones técnicas, tanto de los parámetros de calidad

como los parámetros de pago, indicando el valor permisible o bien las tolerancias

aplicables. Es un complemento con el Plan de Control de Calidad, que contiene

los ensayos a ejecutar, el sitio de muestreo y la frecuencia.

Page 182: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

164

5. CONCLUSIONES

1. Es fundamental implementar un sistema unificado de gestión de proyectos en

la empresa Constructora Santa Fe, Ltda., basado en la Guía de los

Fundamentos Para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK, IV Edición),

a efecto de mejorar todos los procesos del negocio de la construcción de

proyectos viales, principalmente el proceso de la integración de las ofertas

económicas de los proyectos adjudicados con los proyectos que se ejecuten,

brindando la capacitación requerida a todo el personal que interactue en los

proyectos que se ejecutan para sí asegurar su éxito.

2. La gestión de negocios, considerando esta como la participación de la

empresa en procesos de contratación administrativa de proyectos viales,

debe tener un plan de gestión específico para dicha actividad, de manera tal

que ella se abarquen la mayoría de las Áreas de Conocimiento que se

desarrollan en la guía: integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos

humanos, comunicaciones, riesgos y adquidiciones.

3. Dado que no en todos los procesos de contratación de obras viales en que

participa una empresa constructora se resulta adjudicatario, cuando se

comunique una adjudicación se debe proceder de inmediato con el

nombramiento del Director de Proyecto, quien a la vez debe nombrar el

equipo de proyecto, así como iniciar con el Plan de Integración del Alcance

cuanto antes. Lo anterior por cuanto una vez adjudicado el contrato, existe

premura por parte de la Administración contratante de iniciar el proyecto y

ejecutar obra, y en cierta medida medir la capacidad de respuesta de la

empresa adjudicataria con respecto al inicio del proyecto, para corroborar

que efectivamente tiene la capacidad instalada ofrecida en la oferta

adjudicada. Durante el desarrollo del Plan de Integración del Alcance se

Page 183: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

165

corroboró la importancia de realizar este plan de manera oportuna antes del

inicio del proyecto, como una forma de garantizar que el proyecto será

exitoso.

4. Se hace necesario clasificar los entregables de un proyecto vial, para

diferenciar el tratamiento que se debe dara los mismos; dicha clasificación

puede ser en: 1. Entregables administrativos, que tienen que ver con la firma

del contrato y los documentos que se deben aportar para la reunión de pre-

inicio, 2. Entregables de la ejecución del proyecto, que tiene que ver

específicamente con todas las etapas del proceso constructivo hasta

completar la obra, objeto de la contratación y 3. Entregables de cierre de

proyecto, que tiene que ver con la recepción provisional, corrección de

defectos, planos como construido, plan de mantenimiento, recepción

definitiva de la obra y finiquito (orden de modificación final). Lo anterior por

cuanto durante el desarrollo de Plan de Integración del Alcance, a la hora de

elaborar la estructura de desglose del trabajo, se requirió realizar 2, una

relacionada con los entregables, entendidos estos como tanto las salidas,

que abarcan el proyecto, como los resultados auxiliares, tales como los

informes y documentación generados por el proceso de dirección del

proyecto, y otro específicamente para los entregables de la ejecución del

proyecto. No resulta apropiado mezclar los salidas que abarcan el proyecto

(específicamente los renglones de pago que integran las estapas

constructivas) como los resultados auxiliares, que se pueden tratar como

entregables administrativos y de cierre de proyectos, para las obras viales.

5. Se requiere llevar un adecuado control sobre las deviaciones del

presupuesto, y darles el tratamiento necesario, lo que puede requerir

cambios importantes en la configuración de las brigadas, buscando

mecanismos de nivelación, como por ejemplo el “fast tracking” que consiste

Page 184: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

166

en llevar actividades del programa de manera paralela, o la compresión del

cronograma, que reduce el calendario del proyecto sin modificar el alcance

del mismo, para cumplir con las restricciones del cronograma, las fechas

impuestas u otros objetivos del cronograma.

6. El Plan de Gestión propuesto en esta investigación requiere de adaptaciones

para cada proyecto que se ejecute, pero correponde a una guía importante

de partida para adaptarlo e implementarlo en cualquier proyecto vial en

particular.

7. La propuesta metodológica elaborada suministra de elementos suficientes,

que le permita al director de proyecto y su equipo de trabajo, planificar y

organizar el trabajo, estandarizando ciertas actividades de forma tal que sean

constantes en todos los proyectos viales sin importar el tipo, magnitud o los

profesionales involucrados que interactuen en la obra.

8. Los planes de gestión elaborados no se pueden considerar de una manera

aislada, sino que deben verse de forma integrada, en la que se mantienen

las mismas relaciones aplicables entre las áreas de conocimiento, que

establece el Project Management Institute (PMI), a través de la Guía de los

Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) analizada.

Page 185: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

167

6. RECOMENDACIONES

1. Se sugiere contratar una firma consultora con amplia experiencia en

administración de proyectos, que haga un diagnóstico y proponga una

estructura organizacional para Constructora Santa Fe, Ltda., con la definición

de sus unidades de negocio, sus roles y funciones, de manera tal que

permita mejorar el negocio y posicionar a la empresa mejor. Experiencias

pasadas señalan que estas investigaciones deben implementarse con la

participación activa de todo el personal, teniendo una amplitud de criterio,

que permita corregir la forma en que se han venido manejando los proyectos.

2. Las empresas constructoras del sector vial tienen 2 procesos relevantes e

importantes, uno a nivel de oferta que es el estudio de proyectos que se

someten a licitación a efecto de presentar oferta en aquellos donde se

considere viable y otro el proceso de planificación para la ejecución de

aquellos proyectos donde resulte adjudicatario. Es relevante que para que

un proyecto sea exitoso, desde el punto de vista de alcanzar los elementos

esenciales: objeto, monto y plazo, con la calidad solicitada, la oferta

económica se encuentre balanceada, con porcentajes adecuados de “costos

indirectos”, imprevistos y utilidad, pues una mala gestión en el proceso de la

oferta impacta negativamente en la ejecución posterior de la obra.

3. Se recomienda estructurar y ejecutar un plan de capacitación del personal en

administración de proyectos, según su rol (directores de proyecto, directores

técnicos, ingenieros residentes, encargados, operadores de equipo, peones,

administrativos, etc.), y por unidades de negocio (gestión de negocios,

producción, equipos de proyecto, administrativo-financiero, operaciones,

planteles, etc), aunque los temas de capacitación se repitan para cierto

personal.

Page 186: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

168

4. Los planes de capacitación deben ser anuales y diseñarse de acuerdo a las

necesidades de la empresa, reconociendo la necesidad de una mejora

continua en el negocio. El gasto en capacitación termina siendo una

inversión de la empresa en el capital humano que redunda en un beneficio

en la ejecución de los proyectos y en el negocio en general.

5. Se recomienda implementar un sistema de gestión de calidad en la empresa,

con la definición de políticas y objetivos de calidad, desarrollar un Manual de

Calidad que contenga manual de puestos, procedimientos, control de la

documentación, revisión de pedidos, ofertas y contratos, compras de

servicios y suministros, servicio al cliente, mejora continua, acciones

correctivas y preventivas. Dicho sistema de gestión sirve para certificar la

empresa, ya sea en un proceso constructivo o productivo, o servir para una

certificación ambiental, pues varias normas ISO tienen en común los mismos

requisitos para la gestión de la calidad.

6. Se recomienda adquirir e implementar un software de administración de

proyectos que permita el manejo de datos, control de costos y cronograma

de trabajo además de emitir informes gerenciales con sus respectivas

gráficas de control, que faciliten la rendición de cuentas sobre la ejecución de

proyectos viales.

7. Cuando se analice un proyecto vial para presentar una ofeta, debe realizarse

un estudio concienzudo y amplio de las especificaciones técnicas especiales

y generales aplicables en su orden de prevalencia, pues las mismas tienen

un impacto directo sobre los costos de los renglones de pago que integran un

presupuesto de obra. Para lo anterior, el grupo que prepara la oferta debe

interactuar con expertos técnicos que tengan experiencia en ejecución de

obras viales.

Page 187: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

169

8. Cuando se da un cierre de proyecto, se debe implantar un proceso de

retroalimentación, tanto para el equipo de proyecto, otros equipos de

proyecto y el equipo de gestión de negocios, de manera tan que se

capitalicen las experiencias aprendidas, independientemente del resultado

del proyecto.

9. Se sugiere complementar el Plan de Gestión de Proyecto descrito en el PFG

con los planes de Gestión de las otras Areas de Conocimiento no

desarrolladas, específicamente los planes de gestión de recursos humanos,

comunicaciones, adquisiciones y riesgos. Lo anterior por cuando las razones

por las cuales estos programas no se desarrollan en el presente trabajo final

de graduación se replican para otros proyectos viales, princialmente cuando

se trate de proyectos viales cuya modalidad de contratación sea una

concesión, llave en mano o proyectos de diseño-construcción, en los cuales

la Administración contratante puede solo evaluar resultados, quedando en la

empresa adjudicataria la responsabilidad del personal, las comunicaciones y

mejorar y optimizar las adquisiciones; igualmente con respecto al plan de

riesgos, no solo debería valorarse a nivel de oferta sino antes y durante la

ejecución de proyectos viales de gran magnitud, dados los riesgos inmersos

en inversiones tan cuantiosas.

Page 188: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

170

7. BIBLIOGRAFIA

1. Chamoun, Y. (2002). Administración profesional de proyectos-La guía.Ciudad de México: Mc Graw Hill Interamericana.

2. Eyssautier, M. (2006). Metodología de la investigación: Desarrollo de lainteligencia (4ta. Ed.). Ciudad de México: International Thompson Editores.

3. Gido, J. & Clements, J. (2007). Administración exitosa de proyectos (3° ed.).International Thomson Editores. México

4. Grupo Santa Fe. (2011). Sitio oficial. Disponible en www.santafegrupo.com.

5. Hernández, R. (1998). Metodología de la Investigación. (2da ed.). México:McGraw-Hill.

6. Jurado, Y. (2002). Técnicas de Investigación Documental. Ciudad deMéxico: International Thompson Editores.

7. Ministerio de Obras Públicas y Transportes (2011), EspecificacionesGenerales para la Construcción de Caminos, Carreteras y Puentes, CR-2010. Costa Rica

8. Ministerio de Obras Públicas y Transportes (2011), Cartel de LicitaciónPública Internacional # 2011LI-000037-32702, Construcción de la RutaNacional N°4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kópper. Costa Rica

9. Muñoz Mellado, J. E. (1981). Investigación por encuestas. Seminario sobrePlanificación e Investigación de la Comunicación. CIESPAL. Quito. Escuelade Periodismo y Comunicación de Masas, Universidad de Minnesota.(Documento)

10.Project Management Institute. (2008). Guía de fundamentos de dirección deproyectos (Guía del PMBOK) (4ta. Ed.). Pennsylvania, E.U.A.

11.Project Management Institute. (2008). The standard for programmanagement (2nd Ed.). Pennsylvania, U.S.A.

Page 189: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO I

ACTA DEL PROYECTOFecha Nombre de Proyecto16 de octubre de 2011 Plan de gestión para la ejecución de

obras viales en Costa RicaAreas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):Áreas de conocimiento: Gestión de Integración del Proyecto Gestión del Alcance del Proyecto Gestión del Tiempo del Proyecto Gestión de los Costos del Proyecto Gestión de la Calidad del Proyecto Gestión de los Recursos Humanos del

Proyecto Gestión de las Comunicaciones del

Proyecto Gestión de los Riesgos del Proyecto Gestión de las Adquisiciones del

ProyectoProcesos: Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre

Este proyecto de graduación se aplica alSector Vial, específicamente al SectorConstrucción: construcción, re-construcción o mejoramiento decarreteras y puentes de Costa Rica. Losproyectos de conservación vial(mantenimiento rutinario, periódico yrehabilitación) no forman parte delalcance de este plan de gestión.

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización delproyecto

15 de octubre de 2011 15 de febrero de 2012Objetivos del proyecto (general y específicos)

Objetivo general

Elaborar un Plan de Gestión para la ejecución de proyectos viales en Costa Rica.

Page 190: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Objetivos especificos

1. Desarrollar un Plan de Gestión de la Integración del Proyecto para dar inicio alproyecto, la programación de la obra, la gestión y el seguimiento.

2. Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para garantizar que elproyecto incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el éxito.

3. Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo, paraadministrar la finalización del proyecto dentro del plazo establecido.

4. Desarrollar un Plan de Gestión de costos del proyecto, para controlar loscostos con los que fue ofertado el proyecto.

5. Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad, para garantizar que tanto losmateriales, como los productos y la obra en general, satisfagan losrequerimientos definidos por el cliente.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)Las obras viales presentan algunas similitudes que permiten desarrollar un plande gestión de su ejecución, facilitando alcanzar las condiciones bajo los cualesfue ofertado el proyecto, según los requerimientos del cliente.

Si bien es cierto que en todas las obras viales se presentan condiciones denaturaleza imprevisible, que conllevan a cambios que muchas veces terminanvariando los elementos esenciales: objeto, monto y plazo de ejecución, el controlsobre su ejecución es la herramienta más efectiva para lograr alcanzar con éxitola ejecución de los requerimientos del cliente, condiserando que a la vez suejecución se trata de un negocio para la empresa y que se debe tener una utilidadrazonable para justificar la actividad que se ejecuta; sino hay utilidad el negociono es rentable y por tanto no se justifica.

Teniendo un Plan de Gestión para la ejecución de proyectos viales se facilitallevar el control sobre la ejecución contractual en muchos aspectos, desde laprogramación de la obra antes de la reunión de pre-inicio hasta el cierre delproyecto con el finiquito.

En muchas ocasiones las empresas constructoras para ganar un proyectoofrecen personal profesional que tiene compromisos en otros proyectos y en casode resultar adudicataria de ese proyecto, resulta ser que esta condición seconvierte en una limitación para la conformación del equipo de trabajo, mismo

Page 191: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

que debe iniciar por estudiar las condiciones bajo las cuales fue ofertado elproyecto. Una empresa debe estar preparada para variar el equipo de trabajodesde que se adjudica un proyecto, y debe considerarlo al desarrollar un Plan deGestión de la Integración del Proyecto para dar inicio al proyecto, laprogramación de la obra, la gestión y el seguimiento.

El equipo de proyecto debe llevar a cabo el Plan de Gestión del Alcance delProyecto relacionado con los elementos esenciales: objeto, plazo, monto, asícomo las especificaciones técnicas aplicables; lo anterior garantizara que elproyecto incluya todo el trabajo requerido y alcanzar el éxito, que comprende nosólo en cumplir con los requisitos del cliente sino a la vez con la utilidad esperada.

Con la ejecución de los demás planes de gestión, como lo es la planificación deltiempo, gestión de los costos, calidad, se obtendrán los siguientes beneficios:

Que el proyecto alcance los elementos esenciales: objeto, monto y plazo deejecución, alcanzando los requerimientos del cliente.

Llevar un adecuado control sobre la ejecución del trabajo, registrandorendimientos de los equipos y de las brigadas de personal operativo. Loanterior se convierte en un insumo fundamental para el “Know how” de laempresa, considerando otras oportunidades de negocios similares.

Controlar el presupuesto de obra bajo el cual se participó en la licitación conla oferta presentada. En ese presupuesto se estimaron rubros muyimportantes que se deben controlar como por ejemplo los imprevistos, loscostos indirectos, así como la utilidad esperada. Una adecuadaadministración podría reducir los imprevistos y los costos indirectos yaumentar el margen de utilidad.

Minimizar o eliminar las sanciones pecuniarias, asociadas al atraso en lapresentación del programa de trabajo y sus modificaciones, así como en elinicio de las obras, atraso en la conclusión de la obra, incumplimiento en ladisponibilidad de brigadas de equipo y maquinaria y personal operativo,atrasos en la colocación de dispositivos de seguridad, atrasos endisponibilidad y colegiatura de los profesionales, incumplimiento en las visitasa campo del personal profesional, incumplimiento en el plazo otorgado para lacorrección de defectos, atraso en el inicio de las obras de mitigaciónambiental.

Minimizar los incumplimientos por calidad, asociados a la variabilidad de losmateriales, procesos y productos que se incorporen al proyecto.

Page 192: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregablesfinales del proyectoEl producto corresponde a un plan de gestión para la ejecución de proyectosviales en Costa Rica. Dicho plan de gestión involucra la ejecución de lossiguientes sub-productos:

Plan de Gestión de la Integración del Proyecto Plan de Gestión del Alcance del Proyecto Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo Plan de Gestión de costos del proyecto Plan de Gestión de la Calidad

SupuestosEl proyecto de graduación se basará en la Licitación Pública Internacional #2011LI-000037-32702 “Construcción de la Ruta Nacional Nº4, Sección Bajos deChilamate-Vuelta de Kopper” y se supondrá que la generalidad de obras vialespresentan características similares que permiten generalizar el Plan de Gestiónpara la ejeucición de obras viales que se elaborará.

No se contempla la realización de un Análisis de Riesgos pues supone que elmismo se realiza de previo a elaborar la propuesta económica (oferta) debiendoconsiderar en los costos dicho análisis.

Con respecto a la Gestión de Recursos Humanos, no se considera la elaboraciónde un plan por cuanto se respetará el perfil de profesionales y técnicos que pidela administración contratante en este tipo de proyectos viales, considerando queademás el equipo de proyecto será el inluido en la oferta, donde cualquiersustitución de personal conlleva proponer un sustituto con experiencia igual omayor a la experiencia específica de la persona a sustituir.

No se considera la elaboración de plan integrado de compras por cuanto sesupone que la empresa cuenta con el equipo y maquinaria propios para laelaboración del proyecto y cualquier equipo a adquirir o alquilar sería mínimo ysegún los procedimientos existentes. Con respecto a los materiales o insumos,los principales como el combustible y derivados del asfalto solo se puedencomprar a RECOPE y los suplidores de cemento, tubería, además de otrosinsumos menores están adecuadamente identificados y existen procesos para suselección.

No se elaborará un plan de gestión de las comunicaciones por cuanto el rolprincipal en las comunicaciones la lleva a cabo el cliente. El rol de la empresa esel de ejecutor de las obras y su comunicación se debe limitar a su interacción conel cliente.

Page 193: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

RestriccionesLa principal restricción está relacionada con las diferencias entre las diverrsas obrasviales que promueve el Estado Costarricense, relacionada con su alcance, pues elplazo y el monto de la obra no corresponden una restrucción para la elaboración delplan.Información histórica relevanteConstructora Santa Fe, Ltda. fue fundada en el año 1974, y tiene como actividadprincipal la construcción de carreteras en Costa Rica.

La visón empresarial llevó a Constructora Santa Fe. Ltda. a ejecutar obras a granescala, no sólo en Costa Rica, sino también en los países vecinos centroamericanos,viéndose así la empresa involucrada en la construcción de complejos y desafiantesproyectos de ingeniería.

En los años 90, la empresa continuó desempeñando un papel de liderazgo en laregión de América Central, extendiendo su ámbito de actividad y consolidando suparticipación, sobre todo en la construcción de caminos rurales, mantenimiento vial,construcción de carreteras y movimientos de tierras (minería). En Costa Rica, secentró en todo tipo de obras civiles, y en Nicaragua en la reconstrucción de caminosrurales.

La compañía alcanzó renombre internacional a raíz de su participación en elproyecto de expansión del Canal de Panamá, las obras fueron encargadas a unaempresa con un capital humano excepcional y fiabilidad financiera.

A partir de este punto, la presencia internacional de Constructora Santa Fe seexpandió en el Continente. Americano.

No se registran de manera documentada esfuerzos similares al alcance de estetrabajo de graduación.

Identificación de grupos de interés (Stakeholders)

Involucrados directo(s): Constructora Santa Fe, Ltda., Equipos de Proyectos Ministerio de Obras Públicas y Transportes Consejo Nacional de Vialidad

Involucrados indirecto(s): Usuarios de las vía Vecinos de las localidades que se ubican en el proyecto Municipios que se ubican en las inmediaciones del proyecto

Page 194: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Aprobado por:Ing. Yorleny Hidalgo Morales, MAP

Firma:

Realizado por:Carlos Villalta Villegas

Page 195: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Anexo II: CRONOGRAMA

Page 196: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO III

CHARTER ESPECÍFICO DEL PROYECTOINFORMACIÓN PRINCIPAL Y AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:

Licitación Pública Internacional # 2011LI-000037-32702Construcción de la Ruta Nacional N°4, Sección Bajos deChilamate-Vuelta de Kopper.FECHA:

26 / 01 / 2012FASES:

Construcción (ejecución), seguimiento ycontrol y cierre.

LOCALIZACIÓN:

El proyecto se ubica entre los cantonesSarapiquí de Heredia y San Carlos deAlajuela, entre los poblados Bajos deChilamate y Vuelta de Kopper,respectivamente. Costa Rica

FECHA DE INICIO DEL PROYECTO:

01/05/2012FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO:

30/04/2014ENTREGABLES DEL PROYECTO (GENERALES Y ESPECÍFICOS):

General:

La construcción de la ruta nacional N°4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper

Específicos:

Nombre Etapa

Garantía de CumplimientoEntregar el 15 de febrero de 2012 parafirma del contrato

Especies FiscalesEntregar el 15 de febrero para firmadel contrato

Programa de trabajo definitivo ycorregido por medio del método deruta crítica (CPM).

Reunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Estructura Técnico- AdministrativaReunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Programa de Control de CalidadReunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Plan de Control de TránsitoReunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Plan de Seguridad e HigieneOcupacional

Reunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Plan de gestión ambientalReunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Plan de mitigación para los sitiosde escombreras permanentes y eltratamiento de las aguas pluviales.

Reunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Plan sobre el uso de explosivos. Reunión de pre-inicio 12 de abril de

Page 197: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

2012

Presentación de PólizasReunión de pre-inicio 12 de abril de2012

Obras Al finalizar el plazo contractual

Memorias de cálculoAl finalizar el plazo y antes de larecepción definitiva

Planos como construidoAl finalizar el plazo y antes de larecepción definitiva

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO:

El Proyecto se enmarca en el denominado Corredor Atlántico del ProyectoMesoamérica (anteriormente Plan Puebla Panamá), cuya iniciativa deintegración vial, tiene como objetivo principal “promover la integración física dela región para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera,reducir los costos de transporte”, a través de la construcción, rehabilitación ymejoramiento del Corredor Atlántico, del cual es parte el proyecto deConstrucción de la Ruta Nacional N°4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta deKópper.

El Proyecto Mesoamérica busca acelerar la integración e impulsar el desarrollosocial y económico de los diez países que lo conforman mediante las iniciativasacordadas, entre las que se encuentra la de integración vial regional la cualpermitirá aprovechar economías de escala, atraer inversión extranjera directa ypromover el crecimiento y la estabilidad político-económica de los países de laregión, que por su cercanía los convierte en socios comerciales naturales.

Para la integración vial se ha creado la Red Internacional de CarreterasMesoamericanas (RICAM), dirigida a promover la integración física de la regiónmediante el mejoramiento y construcción de corredores viales que faciliten eltránsito de personas y mercaderías, reduzcan los costos y se homogenicen laslegislaciones y regulaciones del transporte.

Adicionalmente, la construcción de estos 27.09 kilómetros va a incidirsustancialmente en el transporte de carga ancha, ya que gran volumen deltransporte ya no transitará hacia y por el Valle Central, sino que se dirigirá porel Corredor Vial Atlántico.

Los principales beneficiados en este caso son, el Estado de Costa Rica y sushabitantes, por la mejora de sus infraestructuras viales, fomento de la inversión,aumento de la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, visión de losmercados sobre opciones de inversión a largo plazo.

Los usuarios también se verán beneficiados, ya que dispondrán de unacarretera con altos estándares de calidad y seguridad, que propiciarán ahorros

Page 198: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

de combustibles, mantenimiento vehicular y reducciones de los tiempos detransporte.

Así mismo, se menciona el beneficio al mercado industrial, ya que generaránuevos polos de inversión, aumentará las expectativas de empleo y mejorara lacalidad de vida de los ciudadanos a lo largo del corredor de la carretera.

El ámbito del proyecto está definido por la figura de la Construcción de ObraPública con Servicios Públicos, el proyecto incluye todas las obras necesariaspara realizar los ítems descritos en la licitación de contrato, no incluye, otrasobras no descritas en el proyecto, en caso de requerirse, toda obra adicionalnecesaria a juicio de la Administración y debidamente justificada técnica yeconómicamente, podrá ser incorporada al contrato vía Adenda.

Las actividades previstas en esta contratación se resumen a continuación:

a) Localizar y de ser necesario replantear las referencias, tanto altimétricas,como planimétricas de línea de centro del proyecto.

b) Realizar la limpieza y corte de la capa vegetal, los cortes y los rellenosnecesarios para construir las secciones típicas definidas en los planosconstructivos del proyecto de acuerdo con el diseño horizontal y verticalde la carretera.

c) Construir los sistemas de drenajes menores y mayores, así como lasrespectivas obras de arte, de acuerdo con ubicación, niveles, materiales,forma y dimensiones definidas en los planos constructivos del proyecto yque cumpla con la normativa técnica vigente.

d) Construir los puentes viales de acuerdo con ubicación, niveles,materiales, dimensiones y sistema estructural definidos en los planosconstructivos del proyecto y que cumpla con la normativa técnicavigente.

e) Construir las intersecciones de acuerdo con la ubicación, forma ydimensiones definidas en los planos constructivos del proyecto.

f) Construir los componentes para la seguridad peatonal (aceras, bahíaspara autobuses, etc.) en la ubicación, forma, dimensiones y materialesdefinidos en los planos constructivos del proyecto o en los anexos alpresente Cartel.

g) Construcción de dos puentes peatonales de acuerdo con los requisitos yespecificaciones que se encuentran en el Anexo No. 4, así como unplano “tipo” de de puente construido por el CONAVI en varias rutasnacionales, como ejemplo y con carácter meramente referencial.

h) Construir la estructura de pavimento mostrada en los planosconstructivos del proyecto.

i) Suministrar y colocar el señalamiento vertical y horizontal definido en los

Page 199: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

planos constructivos del proyecto.j) Cercar los límites del derecho de vía, a lo largo de todo el proyecto.k) Acatar y aplicar las medidas de prevención, mitigación y de contingencia,

todo de conformidad con lo estipulado en la Resolución de ViabilidadAmbiental del Proyecto emitida por la Secretaría Técnica NacionalAmbiental (SETENA), según Resolución con No 687-2011-SETENA, y laResolución No. 686-2011-SETENA, ambas de fecha 22 de Marzo del2011 y consignadas en el expediente No. 1301-2007-SETENA.

Todo lo anterior de conformidad con los términos técnicos definidos en el cartelde la licitación, que incluye las Especificaciones Especiales, así como lasEspeificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos yPuentes CR-201º y demás normativa técnica aplicable.OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

Construir la ruta nacional N°4, Sección Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper,completando el Corredor Atlántico del Proyecto Mesoamérica (anteriormentePlan Puebla Panamá).OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:

Promover el empleo en la zona norte, mediante la incorporación defuerza laboral local a las actividades de construcción de la carretera.

Beneficiar la inversión en la región, mediante el mejoramiento de las víasde acceso.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

El proyecto consiste en construir un tramo de 27.09 kilómetros de la RutaNacional N° 4, en una sección que está localizada entre las Provincias: deAlajuela y Heredia; en los cantones San Carlos y Sarapiquí, respectivamente.

Dicha sección inicia en la Ruta Nacional N° 4 en el poblado de Bajos deChilamate (Estación 0+000), finalizando en la intersección de la Ruta NacionalN° 4 con la Ruta Nacional N° 751 Estación 27+090) cerca del poblado deVuelta Kopper. Las estaciones kilométricas están de acuerdo con los planosconstructivos.RESTRICCIONES/LIMITANTES/FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:

Los trámites requeridos para la obtención de los permisos necesariospor parte de la Dirección General de Aduanas, para la importación deequipo y maquinaria.

Los procesos de aprobación de sitios adecuados de botadero, por partede los propietarios y la aprobación de los permisos ambientales delMinisterio de Ambiente.

Los trámites requeridos para obtener los permisos del Ministerio deAmbiente, para la explotación de las fuentes de materiales adecuadaspara el proyecto.

Los trámites para la obtención de los permisos correspondientes para lainstalación de polvorines, en sitios adecuados dentro del proyecto, para

Page 200: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

realizar los trabajos de voladura y excavación en roca.SUPUESTOS:

Se contará con los recursos necesarios para iniciar el proyecto. Las fuentes de materiales proveerán agregados con características que

cumplan los requerimientos para la producción de agregados parasubbase, base, concreto y mezcla asfáltica en caliente.

RIESGOS PRELIMINARES:

No autorización de botaderos cercanos a los sitios de corte del proyecto. No autorización de fuentes de materiales. Fuentes de materiales cuyos productos que no cumplan con las

especificaciones requeridas.

IDENTIFICACIÓN DE GRUPO DE INTERÉS (STAKEHOLDERS):

INTERESADOS ROLES DEPARTAMENTOS P IN IM IF P

Ministerio de Obras Públicas yTransportes

Dueño Unidad Ejecutora A A A A A

Ministerio de Ambiente y Energía, Estado/controlDirección de Geología y

MinasI I B A A

Unidad Supervisora SupervisorLos asignados al

proyectoA A A A A

Secretaría Técnica Ambiental, Estado/control SETENA A A A A A

Caja Andina de Fomento (CAF) Patrocinador CAF I A I I I

Contraloría General de la República FiscalizadorFiscalización Operativa y

Evaluativa (FOE)A A A A A

Laboratorio Nacional de Materiales yModelos Estructurales

Auditor de terceraparte

PITRA/Auditoriastécnicas

I A A A A

Colegio Federado de Ingenieros yArquitectos

Colegio gremial Dpto. tasación I A I A A

Vecinos del cantón de Sarapiquí deHeredia

Beneficiario N/A B A I I A

Vecinos del cantón de San Carlos deAlajuela

Beneficiario N/A B A I I A

Productores locales, Beneficiario N/A I A I I I

A: Alto, B: Bajo, I: Intermedio, P: Poder, IN: Interés, IM: Impacto, IF: Influencia, P: prominencia

AUTORIZA:

Carlos Chaves AriasGERENTE PAÍS

AUTORIZA:

Carlos VillaltaDIRECTOR DEL PROYECTO

Page 201: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO IV

PLAN ESPECÍFICO PARA LA DIRECCIÓN

DEL PROYECTO CHILAMATE-VUENTA DE KOPPER.

1. Elaboración del Plan para la Dirección de Proyectos

El Plan para la Dirección del Proyecto es elaborado por el Director de Proyecto y

debe ser sometido a la aprobación del Gerente País.

2. Estudio de los términos contractuales

Para efectos de dominio de los términos contractiuales, se procedió con el estudio

de los sigientes documentos, mismos que se mantienen en registro electrónico:

• Cartel de la licitación, aclaraciones y enmiendas.

• No hubo objeciones al cartel de la licitación

• Oferta técnica y econónica presentada por Constructora Santa Fe, Ltda.

• Presupuesto de ejecución de la obra, cuyo análisis se hace en el Plan de

Gestión de Costos.

3. Definición del equipo de proyecto

Se procedió a nombrar el siguiente equipo de trabajo:

Director Técnico: Ing. Rodrigo Bustamante Vaz

Ingeniero Residente 1: Ing.Danny Alonso Rodríguez Morales

Superintendente 1: Álvaro Jara Ulate

Topógrafo 1: Marco Antonio Brenes Jiménez

Page 202: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Ingeniero Residente 2: Ing. Alexander Moya Lacayo

Superintendente 2: Fernando Vindas Arguedas

Topógrafo 2: Otto Chinchilla Sancho

Ingeniero Residente 3: Ing. Edwin Corrales Calderón

Superintendente 3: Wálter Cordero Jiménez

Topógrafo 3: Guillermo Xirinachs Salas

Ingeniero Residente 4 (puentes): Ing. Jorge E. López Ocampo

Superintendente 4 (puentes): Carlos Valverde Cerdas

Topógrafo 4 (puentes): Guillermo Ramírez Zamora

Regente Ambiental y de Salud Ocupacional: Geol. William Brenes Jiménez

Consultor de la Calidad: Ing. Luis Chavaría Bravo

Laboratorio de materiales: LGC, Ingeniería de Pavimentos, S.A.

A continuación se presenta el organigrama funcional del equipo de proyecto.

FIGURA 1. Organigrama de Proyecto

Page 203: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Requisitos del personal y descripción de funciones:

Director de Proyecto

Su responsabilidad es responder ante la Gerencia País y Junta Directiva, por la

construcción del proyecto Construcción de la Ruta Nacional N°4, Sección Bajos de

Chilamate-Vuelta de Kópper.

Garantizar la calidad, una buena ejecución y dirección del proyecto dando

cumplimiento a las condiciones técnicas, esto dentro del Presupuesto y Programa

de Obra establecido.

Responsabilidad por las relaciones administrativas y contractuales entre el

Propietario del proyecto, la firma supervisora y nuestra empresa. Asimismo, se

encarga de recibir y transmitir las instrucciones dadas por el Propietario y

Supervisión. Asiste a todas las reuniones programadas por las Empresas

involucradas, presenta informes y lleva la voz del constructor.

Profesional encargado de coordinar y dirigir a todos los profesionales y personal

dedicado al proyecto; organizar las actividades y dedicar los recursos que sean

necesarios al cumplimiento del objetivo principal. Así mismo aplicar los correctivos

necesarios si no está cumpliendo el plan propuesto.

A continuación se detallan las funciones

Asegurar el cumplimiento de todos los términos contemplados en el contrato

celebrado entre esta empresa y el Propietario.

Page 204: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Definir las políticas, objetivos, manuales y planes de trabajo a seguir durante el

desarrollo de las actividades y garantizar el cumplimiento de los alcances de la

construcción, comunicarlos a los ingenieros y al grupo operativo de la

construcción y velar permanentemente por su debido cumplimiento.

Coordinar con los ingenieros y especialistas en la construcción de la ejecución

de las obras.

Atender las instrucciones y recomendaciones del Ingeniero de Control de

Calidad, velando por el cumplimiento de la política de calidad y las

disposiciones contenidas en este plan.

Garantizar el oportuno suministro de los recursos técnicos y logísticos

necesarios para el desarrollo de la construcción.

Optimizar la utilización de los recursos humanos, técnicos y financieros

asignados al proyecto.

Ejercer la construcción del estado del proyecto y suministrar asesoría

permanente a los ingenieros y técnicos de la construcción.

Efectuar visitas periódicas a la obra y cuando las circunstancias lo requieran.

Tomar decisiones frente a situaciones adversas y comunicarlas a todo el

personal del proyecto afectado por ellas. Comprobar la efectividad de las

decisiones o acciones tomadas.

Page 205: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Revisar mensualmente, el estado del proyecto en cuanto al programa de obra,

al presupuesto, los rendimientos de personal y a las quejas, reclamos y

observaciones del Propietario o de su representante.

Presidir los comités semanales de trabajo y convocar las reuniones

extraordinarias con los distintos grupos de trabajo cuando sea necesario.

Revisar todos los informes técnicos generados por la construcción, proponer

los cambios o modificaciones que tengan lugar y verificar que estos sean

efectuados.

Garantizar una respuesta oportuna y eficaz de la construcción frente a las

observaciones propias de la evaluación de los informes técnicos por parte del

Propietario.

Atender oportunamente toda solicitud del Propietario o su representante,

concerniente al desarrollo del proyecto.

Evaluar el desempeño de los ingenieros y técnicos de cada área según

procedimiento de la empresa y propietario.

Gestionar ante el Propietario el desembolso de los recursos convenidos y

hacer disponer oportunamente de estos para lograr el normal desarrollo del

proyecto.

Suministrar oportunamente información del estado de ejecución de la

construcción.

Page 206: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Elaborar y presentar los informes exigidos en el proyecto, apoyándose en los

ingenieros.

Efectuar oportunamente la liquidación del contrato de construcción con el

Propietario.

Asegurar que se efectúe el cierre adecuado del proyecto y que se entreguen

los documentos para archivo de acuerdo con el procedimiento exigido en los

documentos contractuales.

Dirigir y coordinar a los profesionales de construcción y especialistas.

Mantener en fiel ejecución y apegarse al plan de control de calidad propuesto

para el proyecto (compromiso).

Implementar conceptos de Ingeniería del Valor, durante la ejecución del

proyecto.

Otras propias de su cargo.

Director Técnico

Profesional asignado al Proyecto por el Constratista, para que ejerza la Dirección

Técnica del proyecto y por lo tanto se convierte en el profesional responsable de la

construcción de las obras (Reglamento para la Contratación de Servicios de

Consultoría en Ingeniería y Arquitectura, Gaceta 202 del 25.10.1988; Arancel de

Servicios Profesionales de Consultoría, Decreto Ejecutivo 18636-MOPT, Gaceta

225 del 25.11.1988; Reglamento Especial para el Miembro Responsable de

Empresas Constructoras, Gaceta 114 del 16.06.1983 y Reglamento Especial del

Cuaderno de Bitácora en Obras, Gaceta 171 del 05.09.1997).

Page 207: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Ingenieros Residentes

Son los profesionales responsables de coordinar directamente IN SITU la

construcción técnica y administrativa de la obra y puentes, garantizando el

cumplimiento del plazo, de la inversión programada y de las especificaciones

técnicas.

Profesionales encargados de coordinar y dirigir a todos los profesionales y

personal dedicado al proyecto; organizar las actividades y dedicar los recursos

que sean necesarios al cumplimiento del objetivo principal. Así mismo aplicar los

correctivos necesarios si no está cumpliendo el plan propuesto.

A continuación se detallan las funciones:

Estudiar y analizar detalladamente los pliegos de condiciones y proponer la

programación de obra correspondiente al objeto de esta propuesta a fin de

identificar de manera clara los requisitos del proceso constructivo.

Revisar y familiarizarse con las condiciones técnicas y administrativas de los

contratos especialmente en lo relativo a los compromisos y responsabilidades

del contratista.

Recolectar y analizar información disponible relacionada con la construcción de

este proyecto.

Participar activamente en la planificación de las actividades de obra y la

implantación de la organización de la misma.

Page 208: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Coordinar de acuerdo al programa de obra la ejecución de las diferentes

actividades de construcción en campo: ensayos de laboratorio, inspección de

equipo y de personal y otros.

Organizar las comisiones de inspección en campo.

Monitorear el desarrollo de las actividades de campo efectuadas por los

diferentes frentes de trabajo.

Plantear proactivamente soluciones y mecanismos que permitan optimizar el

proceso constructivo dentro de los parámetros COSTO, PLAZO,

CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, MANEJO AMBIENTAL Y

MANEJO DE TRÁNSITO.

Controlar los rendimientos de trabajo mediante los registros respectivos

suministrados por los encargados de campo.

Diligenciar el libro diario oficial de obra o bitácora, en coordinación con el

gerente de proyecto.

Informar permanentemente al gerente de construcción sobre el avance y

estado del proyecto y el desarrollo de las actividades de construcción.

Solucionar y atender los requerimientos de tipo técnico y logístico presentes en

el proceso constructivo.

Coordinar y convocar los comités o reuniones semanales de coordinación de

actividades de obra.

Page 209: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Coordinar y presentar las certificaciones de pago a la supervisión según las

cantidades de obras recibidas en el período.

Efectuar la programación de personal, recursos logísticos y financieros propios

de la construcción.

Garantizar por que se cumpla la política de calidad y sus principios, al igual que

los objetivos de calidad para el proyecto.

Vigilar el cumplimiento de la totalidad de las funciones, responsabilidades y

compromisos contractuales de la construcción establecidos en los términos de

referencia, y la propuesta técnica.

Vigilar el desempeño del personal de la construcción y de los procesos de

construcción e inspección de obra.

Elaborar los informes técnicos de avance a presentar al Propietario.

Coordinar la elaboración, edición, embalaje de los documentos finales para su

oportuna presentación ante el Propietario

Atender inmediatamente cualquier observación, queja o reclamo del Propietario

o su representante y comunicar al gerente de la construcción, así como del

Ingeniero de Control de Calidad.

Aplicar las acciones correctivas y preventivas que se requieran ante el

incumplimiento de especificaciones y/o el programa de trabajo informando

oportunamente al director de construcción sobre tal circunstancia.

Page 210: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Efectuar, al término del proyecto, el cierre y entrega del archivo de la

construcción al archivo central, de acuerdo a las disposiciones de esta

dependencia.

Controlar la señalización interna y externa de la obra.

Junto con el Ingeniero de Control de Calidad, Inspectores y laboratoristas

ejercer el control de calidad en la ejecución de las obras.

Controlar la programación y el avance de obra.

En general ejercer en el campo la metodología propuesta por la Construcción

Optimizar la utilización de los recursos humanos, técnicos y financieros

asignados al proyecto.

Tomar decisiones frente a situaciones adversas y comunicarlas a todo el

personal del proyecto afectado por ellas. Comprobar la efectividad de las

decisiones o acciones tomadas.

Revisar mensualmente, el estado del proyecto en cuanto al programa de obra,

al presupuesto, los rendimientos de personal y a las quejas, reclamos y

observaciones del Propietario o de su representante.

Otras propias de su cargo.

Superintendentes

Page 211: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Colaboradores del Director Técnico e Ingenieros Residentes en el ejercicio integral

de la Construcción en el campo. Sus funciones son las mismas del Ingeniero

Residente, pero en el nivel de autoridad respectiva.

Topógrafos

Colaboradores del Director Técnico e Ingenieros Residentes en el ejercicio integral

de la Construcción en el campo de la topografía.

Es el encargado de fijar las líneas de referencia iniciales, establecer los puntos de

control horizontal y vertical y suministrar los datos necesarios para obtener un

control adecuado del trabajo.

A continuación se detallan las funciones:

Entregar toda la información relativa a las alineaciones horizontal y vertical, los

puntos teóricos de las estacas de talud, así como cualquier otro detalle del

diseño que sea de necesidad para la construcción.

Realizar la verificación de los servicios afectados existentes, así realizar sus

propios controles con el fin de eliminar consecuencia por errores y

discrepancias en los datos provistos.

Antes del inicio de la construcción, debe informar al ingeniero Residente y la

Supervisión, sobre cualquier línea, punto de control o estacas que se hayan

perdido, o cuyas coordenadas no correspondan con las especificadas en

planos.

Debe llevar a cabo los cálculos adicionales necesarios para el mejor uso de

los datos suministrados por el Contratante. En el caso de que se encuentren

Page 212: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

errores aparentes en el estacado inicial o en la información suministrada, debe

notificarse esos hechos de manera inmediata al Contratante.

Deben preservarse todos los puntos de control y de referencia iniciales.

Antes de iniciar la topografía, debe discutirse y coordinarse con la Supervisión

lo siguiente:

(a) Métodos topográficos y de estacado

(b) Anotaciones que se inscribirán en las estacas

(c) Control de la gradiente en las diferentes capas de materiales

(d) Puntos de referencia

(e) Control de estructuras existentes

(f) Cualesquiera otros procedimientos y controles necesarios para el

trabajo.

Las anotaciones topográficas de campo deben remitirse a la oficina del

proyecto al menos una vez a la semana. Asimismo, deben elaborarse los

datos necesarios para fundamentar las cantidades de pago. Todas las

anotaciones de campo y la documentación de soporte son propiedad del

Contratante hasta la conclusión del proyecto.

El trabajo no se podrá iniciar hasta que el estacado haya sido aceptado por la

supervisión. La topografía de la construcción y el trabajo de estacado deben

ser revisados aleatoriamente para efectos de precisión y las porciones

inaceptables del trabajo deben ser rechazadas.

Deben ser removidas y eliminadas todas las marcas, cavidades, estacas y

cualquier otro material de estacado, inmediatamente después de la conclusión

Page 213: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

del proyecto y antes de su recepción, con excepción de los monumentos y

bancos de marca.

Debe relocalizar los puntos de control iniciales, tanto horizontales como

verticales, que estén en conflicto con la construcción, trasladándolos a áreas

que no serán perturbadas por las operaciones de construcción.

Las secciones transversales deben ser tomadas normalmente a la línea del

eje de la traza. El espaciamiento de las secciones transversales en la línea de

centro no debe exceder 20 metros. Deben tomarse secciones transversales

adicionales en los quiebres topográficos y en los cambios de la sección típica.

Para cada sección transversal deben medirse y registrarse todos los quiebres

topográficos, al menos cada 5 metros. Deben medirse y registrarse todos los

puntos de referencia. Todas las distancias entre las secciones transversales

deben reducirse a distancias horizontales de la línea del eje.

Las estacas de talud y las de referencia deben colocarse a ambos lados de la

línea de centro, en las mismas ubicaciones de las secciones transversales.

Las estacas de talud deben colocarse como el punto real de intersección de la

gradiente de diseño de la carretera con la línea del terreno natural. Las

referencias de las estacas de talud deben ubicarse fuera de los límites la

limpieza del terreno. Toda la información de los puntos de referencia y de las

estacas de talud debe anotarse en las estacas de referencia. Cuando se

suministren puntos de referencia iniciales, las estacas de talud deben ser

establecidas con base en esos puntos, con la respectiva verificación de la

ubicación de las éstas respecto a medidas de campo. Deben tomarse los

datos de las secciones transversales de la vía entre la línea de centro y la

nueva estaca de talud. Deben establecerse referencias adicionales aún en el

caso de que se hayan dado puntos de referencia iniciales.

Page 214: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Los límites de limpieza, chapeo y destronque deben señalarse a ambos lados

de la línea de centro, en las ubicaciones de las secciones transversales de la

vía.

La línea de centro debe marcarse con instrumento desde los puntos de

control. El espaciamiento entre los puntos de la línea de centro no debe de

exceder 20 metros. La línea de centro debe ser restablecida tantas veces

como sea necesario para la construcción de la obra.

Las estacas de acabado deben colocarse de conformidad con las elevaciones

de la gradiente y el alineamiento horizontal, en la línea de centro y en cada

espaldón de la carretera, en los mismos sitios en que fueron tomadas las

secciones transversales. Estas estacas deben señalar el nivel superior de la

subrasante y el de cada una de las capas de agregados.

Cuando se construyan áreas de giro, las estacas se colocarán en la línea de

centro, sobre cada uno de los espaldones normales de la vía, y en el espaldón

del área de giro. Deben colocarse estacas en todas las cunetas que serán

revestidas.

El espaciamiento máximo entre estacas en cualquier dirección es de 20

metros. Deben usarse estacas de referencia para cada una las estacas de

trabajo. Las estacas de acabado deben restablecerse tantas veces como sea

necesario durante la construcción de la subrasante y de cada una de las

capas de agregado.

Deben colocarse estacas en las estructuras de drenaje de manera que su

trazo se ajuste a las condiciones del campo.

Page 215: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Si la ubicación de las estructuras difiere de los planos se efectuará lo

siguiente:

(1) Levantar y anotar el perfil del terreno a lo largo de la línea de centro de

la estructura.

(2) Establecer la pendiente en los puntos de entrada y salida de la

estructura.

(3) Fijar los puntos de referencia y anotar la información necesaria para

determinar el largo de la estructura y el trazo de las obras que deben

ejecutarse en ambos extremos de ésta.

(4) Estacar las zanjas con gradientes adecuadas para un buen

funcionamiento de la estructura.

(5) Trazar el perfil a lo largo de la línea de centro de la estructura para

mostrar el terreno natural, la línea de flujo, la sección de la vía y la

estructura misma.

(6) Someter el plano con el diseño de campo de la sección transversal de la

estructura a la aprobación de la longitud y alineamiento finales por parte

del Supervisor.

Se deberá construir un sistema de apoyo local vinculado al general, pero de

uso exclusivo, a fin de eliminar los errores que se producen al definir los

datos de puntos específicos referidos a puntos distantes de control cada

vez que se realizan estas tareas de topografía.

Se anotarán las mediciones del perfil a lo largo de la cara del muro

propuesto y a 2 metros frente de la superficie de éste. Cada 5 metros, a lo

largo de la longitud del muro y en todos los quiebres mayores del terreno,

se tomarán secciones transversales dentro de los límites designados por la

Page 216: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

supervisión. Para cada sección transversal, se medirán y registrarán puntos

cada 5 metros, así como para todos los quiebres del terreno. Se

establecerán referencias adecuadas y puntos de control horizontal y

vertical.

Se establecerán claramente el estado inicial (a través de un levantamiento

taquimétrico) y los datos topográficos de los sitios de préstamos, que se

consideren necesarios para la posterior medición de dichos sitios de

préstamo. Se demarcarán una línea base de referencia de los linderos de

los sitios y los límites de la limpieza y desbroce. Se medirán y registrarán

secciones transversales iniciales y finales.

Se efectuarán relevantamientos y replanteos topográficos, estacados y

registro de datos esenciales para establecer los esquemas, control y

medición de los siguientes elementos, cuando sea aplicable:

(1) Capa de suelo vegetal que debe removerse.

(2) Desperdicios.

(3) Caminos de acceso.

(4) Cunetas especiales.

(5) Enzacatados

Deben llevarse a cabo todas las mediciones, estacados, registro de datos y

cálculos necesarios para construir el proyecto, conforme al esquema básico

y a los controles establecidos en los puntos literales del a. al i. arriba

enunciados. Debe realizarse la topografía y el estacado adicionales, según

sea necesario, para la ejecución de renglones de trabajo individuales.

Page 217: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Debe hacerse una nueva medición de las cantidades correspondientes a

excavaciones realizadas en la calzada, si se determina que una porción del

trabajo es aceptable pero no se ha terminado en conformidad con las

líneas, gradientes y dimensiones mostradas en los planos o establecidas

por la Supervisión.

Regente ambiental y de salud ocupacional

Profesional en ingeniería civil y/o en hidrogeología o en su defecto profesional en

hidrología y/o geología. debidamente autorizado e incorporado al Colegio

Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA), Colegio de Geólogos

u otra agrupación gremial similar en caso de profesionales extranjeros, con al

menos (cinco) años de experiencia en elaboración de: Regencias Ambientales en

proyectos de infraestructura vial y/o obras conexas, informes de Responsabilidad

Ambiental y supervisión de actividades relacionadas con la seguridad e higiene

laboral (Salud Ocupacional); este profesional deberá estar inscrito en el Registro

de Consultores de la SETENA, por lo que deberá aportar la certificación de

inscripción correspondiente y vigente.

Consultor de la Calidad

Persona física o jurídica debidamente autorizado para el ejercicio de estas

funciones, de acuerdo con la normativa y legislación vigente. Es el responsable del

diseño del Programa de Control de Calidad del proyecto, Plan de muestreo

aleatorio, de la toma de muestras, ejecución de ensayos y emisión de constancias

de calidad, conforme a la normativa técnica y Disposiciones Generales vigentes;

deberá emitir los informes mensuales de calidad así como el informe final.

4. Desviaciones en el presupuesto

Page 218: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Del análisis inicial se estabece que es un tema sensible en razón de que se realizó

un presupuesto inicial de la obra y para efecto de hacer una oferta competitiva, la

Dirección de Gestión de Negocios y la Presidencia, decidieron bajar en la oferta

presentada, el porcentaje de imprevistos a 0.85% y la utilidad a 0.85% porcentajes

realmente bajos, que aseguran la rotación de capital y que provoca la condición de

que se debe llevar un especial monitoreo de la ejecución del proyecto,

principalmente de los costos indirectos que fueron estimados en 13,55%. Si bien

es cierto el porcentaje de utilidad es muy bajo, lo que más preocupa son los

imprevistos, pues un porcentaje que debería rondar el 5%, fue fijado en 0,85%

para efecto de oferta.

5. Especificaciones técnicas aplicables

Las especificaciones técnicas aplicables se establecen en el Manual de

Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras, Caminos y

Puentes, CR-2010. En este caso no existen especificaciones especiales que

prevalezcan sobre las generales.

6. Control de la Calidad

Se confirman los servicios de control de calidad a través del Ing. Luis Guillermo

Chavarría Bravo y su laboratorio de materiales denominado LGC, Ingenería de

Pavimentos, S.A.

Las coordenadas de dicha empresa consultora son las siguientes:

Dirección: 300 metros Oeste y 75 metros Norte del Cementerio de

Desamparados, San José Costa Rica

E-mail: [email protected] / [email protected]

Teléfono: 2250-7009, Fax: 2219-8035

Page 219: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

7. Flujo de caja y Capital de trabajo requerido

Se pretende identificar y cuantificar los recursos económicos de financiamiento y

capital de trabajo para la ejecución exitosa del proyecto en cuestión.

Plazo de ejecución del proyecto

El plazo máximo de construcción aceptado por la Administración para la

construcción del proyecto es de dos años (24 meses), a partir de la notificación de

la Orden de Inicio al Contratista.

Presupuesto de la obra

Como parte primordial para la elaboración del flujo de caja del proyecto, se

elabora el presupuesto de obra, el cual se realiza con base en nuestra amplia

experiencia en este tipo de proyectos, a través del conocimiento en detalle de

rendimientos de actividades, materiales, equipo y mano de obra requeridos como

insumo para cada rubro de la obra.

Adicionalmente, la empresa cuenta con un recurso humano capacitado, con el

cual se logran implementar las mejores técnicas y herramientas, que en materia

de gestión de proyectos se conocen, con lo cual podemos aportar un alto nivel de

profesionalismo a la planificación de los proyectos.

Cronograma de la obra

Adicionalmente, como complemento fundamental de la estimación económica del

proyecto, se elabora el cronograma de obra, con el cual se determina la duración

Page 220: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

del proyecto y se verifica la factibilidad de ejecución, en el plazo establecido por la

administración contratante.

Para la elaboración de dicho cronograma se contó con la participación de personal

con amplia experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos y en el

conocimiento profesional del personal, con el cual se determinan las duraciones

de cada una de las actividades que conforman el proyecto y se obtiene el plazo de

ejecución total del proyecto.

En el Plan de Gestión del Tiempo se detalla el cronograma elaborado para la

determinación del flujo de caja del proyecto.

Flujo de caja

Para la elaboración del flujo de caja del proyecto, es necesario conocer en detalle

la estructura de costos de cada una de las partidas que componen las actividades

del proyecto, para esto se utiliza el programa OPUS.

Con dicho programa se realiza el cálculo del precio unitario de cada una de esas

partidas, desglosadas en costos directos, correspondientes a mano de obra,

maquinaria y equipo, materiales y subcontratos de obra, y costos indirectos que

contemplan los gastos generales y utilidad del proyecto.

Metodología de elaboración del flujo de caja

A continuación se describe la metodología de cálculo utilizada para la elaboración

del flujo de caja.

Page 221: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

1. Insumos requeridos. Los insumos necesarios para la elaboración del flujo

del proyecto se indican a continuación:

a) Presupuesto detallado de cada una de las partidas de la obra.

b) Cronograma de obra.

c) Detalle de Horas Hombre (HH) por tipo de mano de obra por mes, con

base en el cronograma de obra.

d) Detalle de Horas Máquina (HM) por tipo de equipo y maquinaria por

mes, con base en el cronograma de obra.

e) Detalle de cantidades de cada material por mes, con base en el

cronograma de obra.

f) Detalle de cantidad de obra por tipo de subcontrato por mes, con base

en el cronograma de obra.

g) Desglose de gastos generales.

2. Ingresos de efectivo. Con base en el cronograma de obra planteado, se

determinan las cantidades de obra a ejecutar por mes, las cuales se

multiplican por el precio unitario correspondiente para determinar el monto

de la facturación mensual. Esta facturación presentada al cliente es

cancelada treinta (30) días posteriores a la presentación de la estimación

de obra, para lo cual dentro del flujo se considera el ingreso de efectivo

hasta el segundo mes posterior al mes de ejecución.

3. Costos directos. Para el cálculo de los costos directos por mes, éstos se

desglosan en mano de obra, materiales, equipo y maquinaria y

subcontratros. Para la mano de obra, se utiliza el detalle de HH por tipo de

mano de obra por mes, el cual se multiplica por el costo correspondiente,

que incluye salario, cargas sociales y reservas de ley; para los materiales,

se utiliza el detalle de cantidades por cada material y se multiplica cada uno

por el costo correspondiente; para el equipo y maquinaria, se utiliza del

Page 222: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

detalle de HM por tipo de máquina por mes, el cual se multiplica por el

costo del equipo correspondiente, el cual incluye costo fijo, mantenimiento,

repuestos, lubricantes, llantas y combustible; y finalmente para los

subcontratos, se utiliza el detalle de cantidad de obra por tipo de

subcontrato por mes, el cual se multiplica por el costos del subcontrato

correspondiente.

4. Costos indirectos. Con base en el detalle de gastos generales del

proyecto, se determinan los requerimientos de gastos para el mes 0,

correspondientes a pago de garantías y especies fiscales principalmente,

en lo que se refiere a los gastos generales. Así mismo, para el resto de los

meses y por el plazo de ejecución del proyecto se indica el costo variable

indirecto correspondiente. Por otro lado, también para el mes 0, se

contemplan los costos de movilización e instalaciones temporales del

proyecto, los cuales forman parte también del total de costos indirectos

calculados para el proyecto.

5. Gastos financieros. Dentro del flujo se incorporan los gastos financieros

correspondientes a amortización del principal, intereses, gastos por

comisiones y gastos de formalización. Los cuales surgen producto de las

necesidades de financiamiento y capital de trabajo para la ejecución del

proyecto, y que se encuentran incluidos dentro del flujo, para demostrar la

capacidad de pago con base en el esquema planteado.

Consideraciones particulares del flujo de caja

Con el fin de facilitar el análisis financiero y técnico del flujo de caja elaborado, se

mencionan y describen algunas consideraciones particulares utilizadas en el

cálculo del flujo, que guardan estricta relación técnica con el plan de trabajo y

Page 223: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

metodología de construcción planteados para el presente proyecto. A continuación

el detalle:

a) Como parte de la estrategia de ejecución del proyecto, la empresa ha

considerado la incorporación de una empresa nacional de prestigio

internacional, y reconocida en nuestro medio, dedicada principalmente a la

construcción de obras y estructuras de puentes. La incorporación de dicha

empresa se enmarca bajo un esquema de subcontrato, en el cual las

actividades correspondientes al subcapítulo de puentes del proyecto, serán

desarrolladas por dicha empresa, bajo la supervisión, coordinación y

responsabilidad de Constructora Santa Fe, Ltda. Cabe indicar, que los

términos de contratación establecidos en el cartel de la licitación y la Ley y

Reglamento de Contratación Administrativa, permite este tipo de relación

dentro de la ejecución de los proyectos de obra pública.

b) Adicionalmente, se considera la utilización de subcontratistas

especializados para las actividades de señalamiento tanto vertical como

horizontal.

c) Por otro lado, en relación con los valores mostrados en el flujo, vale la pena

indicar que dichos valores representan los montos calculados, con base en

lo indicado anteriormente en la metodología de cálculo, para cada uno de

los rubros del flujo y que están en estricta relación con las cantidades de

obra programadas en el cronograma de obra. Así pues, lo que se pretende

indicar es que las diferentes variaciones que se den en los rubros del flujo,

para cada uno de los meses, responden a los requerimientos de los

diferentes recursos involucrados en las actividades ejecutadas en el mes

correspondiente.

Supuestos Considerados en la Elaboración del Flujo

Page 224: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

A continuación se indican los supuestos considerados en la elaboración del flujo:

i. El presupuesto de obra del proyecto es de $45.948.083,40.

ii. El plazo de ejecución del proyecto es de 24 meses.

iii. Los pagos de la facturación mensual por parte del cliente se harán treinta

(30) días posteriores a la presentación de la estimación de obra mensual.

iv. Los pagos por concepto de amortización del principal se iniciarán en el mes

11 y se harán mensualmente, por un monto de $484.135,26 por un período

de 6 meses.

v. El pago por concepto de comisiones corresponde a un 1,0% del monto del

desembolso.

vi. Los gastos de formalización corresponden a un 0.25% del monto del

desembolso.

vii. Se utiliza para el cálculo, una tasa de interés del 9,0% anual sobre saldos,

por mes vencido.

En el Anexo 1 se detalla el Flujo de Caja resultante.

Capital de trabajo

Como resultado del flujo de caja se establece un monto requerido de $3 millones.

8. Requerimiento de equipo y maquinaria

Page 225: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

A efecto de elaborar el flujo de caja se determinó las horas máquina por tipo de

equipo por mes, por lo que en el Anexo 2 se detalla dicha estimación, donde

también se detalla el equipo requerido.

9. Sub-contratación y mano de obra a contratar

Para elaborar el flujo de caja se determinó el detalle de las cantidades de obra por

tipo de sub-contrato, mismo que se detalla en el Anexo 3.

10. Rol del equipo de proyecto

Nombrado el equipo de proyecto y establecidas sus funciones, el equipo inició

funciones a partir del 1 de abril de 2012, principalmente en el rol que le

corresponde a cada profesional, pues la reunión de preinicio se celebró el 12 de

abril de 2012 en las instalaciones de la División de Obras Públicas del MOPT,

donde se presentaron una serie de documentos fundamentales para el inicio de la

obra:

Programa de trabajo definitivo y corregido por medio del método de ruta

crítica (CPM), visible en el Plan de Gestión del Tiempo.

Estructura Técnico-Administrativa basado en el organigrama funcional

anteriormente mostradpo, adicionando el personal clave que no forma parte

de las solicitaciones del proyecto, sino que obedecen a la organización

propia de la empresa.

Actualización del Programa de Control de Calidad a cargo de LGC,

Ingenería de Pavimentos, S.A., visible en el Plan de Gestión de Calidad.

Page 226: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Actualización del Plan de Control de Tránsito.

Actualización del Plan de Higiene y Seguridad Ocupacional.

Actualización del Plan de Gestión Ambiental a desarrollar por el Regente

ambiental y de salud ocupacional.

Plan de mitigación para los sitios de escombreras permanentes y el

tratamiento de las aguas pluviales a desarrollar por el Regente ambiental y

de salud ocupacional.

Plan de uso de explosivos, a desarrollar por los ingenieros residentes

Presentación de Pólizas a cargo del Director Técnico en apoyo con del

Director de Proyecto.

Además el equipo de proyecto debe iniciar otras gestiones fundamentales para

asegurar la ejecución del proyecto. A continuación se detallan los responsables:

Localizar campamentos y planteles para la ubicación de plantas de trituración y de

producción de mezcla asfáltica y concreto hidráulico (planificar la movilización) a

cargo de los ingenieros residentes.

Obtener las fuentes de materiales previstas para efecto de cotizar el proyecto a

cargo del Director Técnico.

Page 227: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO 1

FLUJO DE CAJA RESULTANTE

Page 228: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

!"#

$%&'

&&%#

("

)$

'#

$*

+*

,%

-$

*.

*/'

0

1'

$+

*,

%)*

#'

+23

4+

235

+23

6+

237

+23

8+

239

+23

;+

23<

+23

=+

23>

+23

54+

2355

+23

56+

2357

+23

58+

2359

+23

5;+

235<

+23

5=+

235>

+23

64+

2365

+23

66+

2367

+23

68+

2369

+23

6;-'

-*

?

!"#$

%&

'"()

*+"

(,-.

/&.0*

"1%

&"2"

.(&

%&

$3+

"456

7859

;<=8

4>5>

<;57

;8=6

4>5?

?658

4@=;

4>5@

<>5>

64=8

8>5<

495<

>@=@

@95>

4;5?

7>=8

9>58

?;57

<4=<

4959

8954

9;=<

?75;

;954

>4=4

6958

?@54

;@=?

;956

9?5?

4;=>

<956

485

98@=@

495?

<85?

<9=7

@95>

;859

6>=@

@954

675>

76=<

@95;

645@

94=;

9>5

9?>5<

96=<

?>5>

;<5<

<4=9

>45@

@?5<

9<=7

445;

845@

??=>

745;

4754

<?=7

<45;

7<58

6>=9

945;

4754

<?=7

<8<<5<

@>=9

<?45?

8;56

@@=9

6

A"B,)"

1%&

)+"3"C$

45;

;;5;

;;=;

;45;

;;5;

;;=;

;45;

;;5;

;;=;

;8;;5;

;;=;

;958

;;5;

;;=;

;

-'

-*

?,

%!"

#$

%&'

&,

%?

)$

'0%@

-'

5A44

4A44

4B44

5A44

4A44

4B44

5A44

4A44

4B44

6A<8

>A74

<B>5

6A6<

4A84

>B=5

6A;;

=A>5

9B45

6A9<

6A6=

5B>>

6A<5

7A<6

9B99

7A65

4A;8

6B>7

6A>;

4A8<

5B<5

7A7>

7A57

4B<;

8A44

7A56

5B5=

7A>;

9A54

9B;4

7A=7

;A;5

4B6<

7A=5

>A7>

9B95

7A;<

>A;<

7B89

7A64

>A7=

6B99

7A5=

8A68

=B<9

7A4=

5A97

5B47

6A7;

6A<7

=B<;

6A64

<A<<

5B76

5A99

;A<7

<B85

5A4>

5A9;

;B68

5A45

8A5<

;B8<

5A48

<A>=

6B77

5A45

8A5<

;B8<

><<A

<96B

7<;9

A9>4

A=99

B7=

%#

$%&'

&'

)%$

*-!C

'&

0*

,+

!"!&

-$

*-!C

'&

&%#

("

)$

'#

$*

+*

,%

-$

*.

*/'

+23

4+

235

+23

6+

237

+23

8+

239

+23

;+

23<

+23

=+

23>

+23

54+

2355

+23

56+

2357

+23

58+

2359

+23

5;+

235<

+23

5=+

235>

+23

64+

2365

+23

66+

2367

+23

68+

2369

+23

6;-'

-*

?

@'

&-'

&,

!$%@

-'

&

+*

"'

,%

'.

$*

D"1"

+,$05

("+#

"0

0$(,

"1&

0E

+&0&

+2"0

6@59

@9=?

74495@

89=7

44<85?

9;=7

7>7?5>

?9=4

@><<5>

?6=8

894?54

49=

96

><757

@9=;

<9>

654

88=;

89;658

;@=>

8>;<59

;9=;

4>;45?

;@=4

@48<54

>?=4

446858

>8=4

@4>457

;4=<

64;>5@

87=4

>885>

67=?

9?858

@8=9

>??57

4<=;

?>8

5@>9=<

6@58

<?=8

475;

;4=7

7754

97=6

>75;

;4=7

7957

995;

98=4

6

+*

-%$

!*?%&

F")&

+,"1&

0%&1B

+$E&

()$

>8656

>?=8

999>59

@?=9

896758

?<=9

@7>45?

<8=9

477459

@@=>

;@8

?54

;?=9

4?;857

<8=6

7<4<5

49@=>

;86@54

8?=>

48775<

64=

@8

8475;

><=7

46@85?

8@=;

464>5@

99=@

;?<659

@9=?

<??;59

8@=>

@?985;

8>=4

6@8757

66=9

9@665?

>>=4

;78957

79=7

47658

@6=?

@4754

6@=@

7475?

@6=7

;47

546@=@

74>5;

?75@

>9=9

>

%D

E!)

'0

+*

DE

!"*

$!*

A$0)

$0

%&

/".)&

.,/

,&.)$

5($

/3*0)

,31&

5+&

B*&0)

$05

11".)"

05%&B+&

(,"(,

-.

&,.

)&+&

0&0

>775>

97=9

777756

46=?

?<>>5?

9;=;

6<865<

?;=@

445;

;759

4<=7

4454

8@5?

97=@

>45;

<>58

;;=>

<45>

9958

6;=9

;457

;45;

??=8

6457

>;54

><=<

;459

6759

>7=;

;459

<754

7<=6

8459

9?57

<>=6

684<5<

<8=9

;64>56

8;=<

6<6?

5??6=@

;@@458

@@=6

4@>>5@

;8=?

64865?

46=9

;>958

6;=9

94;54

94=;

44;57

?6=<

;4;54

94=;

44<5

7<65@

76=8

?

&E

.@

'"

-$

*-'

&

D*3($

.)+")$

0%&

B*&.)&

0E

&0)

+*()

*+"

077<5<

@4=4

97945@

96=8

677@58

>?=6

;@;<57

6>=<

@@>757

;>=;

4?;@58

;>=;

4@<>5;

?9=7

7?;@5@

>;=6

>@6?5

4>9=6

>?;>58

7<=6

;@;75?

>9=6

>@>457

7<=6

;@>457

7<=6

;<?45>

64=@

;66954

;4=<

86@75?

44=@

@?;9

5444=?

;@>457

7<=6

;7<;58

<@=6

@<@;54

7@=6

<<745>

;6=;

9<?@58

46=4

7<745>

;6=

;9

<745>

;6=;

9475

<4459

8<=4

<

!"

!#

$%

"&!"

&'

()*%

!"

&+

,-./

0102

31.3

4/5,

.20,

1/56

0/35

3244

1/.3

./-0

1237

-/1,

./.,

.204

-/,1

7/66

,23,

-/0.

1/-6

7213

-/..

7/-1

,2,4

6/-,

5/-6

123-

6/15

5/56

621-

6/4.

,/4.

426.

6/46

6/31

,2.1

-/.0

6/77

3267

-/-6

./3.

-277

-/43

5/6-

5237

-/-.

,/6-

,2.1

-/43

3/74

72-7

-/46

-/1,

4263

1/6-

0/,3

5243

,44/

6,62

,303

3/-3

62.0

553/

0452

535,

3/7-

,24-

5,7/

31.2

1050

1/-4

.246

501/

-4.2

4605

/,.5

/74.

2,6

@'

&-'

&!"

,!$

%@

-'

&

G"0)

$0

#&.&+"

1&0

?>;5;

;;=;

;>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=

96

>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>47

5664=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>475

664=9

6>4756

64=9

6>4

756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6>4756

64=9

6@5<

<<54

@9=>

>

F$2,

1,H"(,

-.

%&

/"I*,.

"+,"

>;;5;

;;=;

;>;;5;

;;=;

;

J.0)

"1"

(,$.&0

)&/

B$+"

1&0

4;65<

;;=;

;4;65<

;;=;

;

!"

!#

$%

"&!"

&(8

'()

*%

!"

&3-

./54

4244

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

-10/

..12

6.-1

0/..

126.

++

,/4.

7/.7

62--

#*

&-'

&1!"

*"

@!%

$'

&

K/

$+),H

"(,

-.

%&

B+,.

(,B"1

?@;5;

;;=;

;?@;5;

;;=;

;?@;5;

;;=;

;?@;

5;;;=;

;?@;5;

;;=;

;?@;5;

;;=;

;958

;;5;

;;=;

;

J.)&

+&0&

0<5@

;;=;

;4@5;

;;=;

;>>5@

;;=;

;>85>

@;=;

;>85>

@;=;

;>85>

@;=;

;>85>

@;=;

;>85>

@;=;

;>85>

@;=

;;

>85>

@;=;

;>85>

@;=;

;>759

<@=;

;485@

;;=;

;475?

>@=;

;85<

@;=;

;756

<@=;

;9@>54

>@=;

;

G"0)

$0

B$+($

/,0

,$.&0

4;5;

;;=;

;4;5;

;;=;

;4;5;

;;=;

;85;

;;=;

;985;

;;=;

;

G"0)

$0

%&

'$+/

"1,H

"(,

-.

>5@

;;=;

;>5@

;;=;

;>5@

;;=;

;>5>

@;=;

;L

LL

LL

LL

LL

LL

LL

LL

LL

LL

LL

LL

85<

@;=;

;

!"

!#

$'

*9

#&!"

&;(8

#8

%(*

)"

&1-

/744

244

-4/4

4424

4-5

/744

244

66/5

7424

4-3

/-74

244

-3/-

7424

4-3

/-74

244

-3/-

7424

4-3

/-74

244

-3/-

7424

4-3

/-74

244

,53/

-742

44,5

0/65

7244

,,3/

7442

44,,

0/,-

7244

,73/

5742

44,7

0/.5

7244

++

++

++

++

++

0/64

4/.5

7244

!"

!#

$'

**9

)*&"

&'

*$

<)

"=*%

!"

301/

-442

44.,

6/-3

,2-3

1/16

6/10

32.0

1/3.

6/,1

426.

-/10

-/65

6266

-/01

-/33

325.

-/.7

3/0,

.260

-/5-

7/6,

,275

6/1-

3/60

523.

6/71

1/6,

6264

6/0-

1/.,

0274

6/3.

4/-1

125,

6/3-

6/15

6213

6/5-

5/30

4256

6/11

./0.

.236

-/35

1/37

3266

6/17

,/4.

6213

-/61

0/6.

,2,6

-/-0

5/40

1255

1/76

3/75

.205

.17/

-072

4551

0/15

72--

330/

-.32

153.

0/04

5204

3.4/

5332

7-50

1/-4

.246

501/

-4.2

467.

/450

/-6,

2.7

;$>

?"8

*!"

*;*%

!(@

"7.

/.44

244

16,/

5462

51+1

66/1

032.

05,

7/,3

5276

1-./

46,2

0.-7

7/31

72-6

+-.5

/1.,

267

+11/

,012

4-.1

/-30

237

+774

/.31

273

+-./

5662

50--

/343

20-

01/3

6-20

114

./,,

3270

544/

34,2

7.54

5/51

021-

76/-

3326

,.,

3/.,

-21-

.60/

0.32

-,.-

6/1,

42-3

1/63

-/7-

,2-7

.0-/

7,-2

1335

/-55

245

-3/5

,324

5,5

/1.-

2.1

-5-/

3,.2

00-6

,/70

0260

5/71

,/,1

.276

;$>

?"8

*!"

*;*%

!(@

"#

%>

A>

$#

'"

7./.

4424

413

7/74

6251

,-/6

762.

,.-

./47

1263

37,/

4.52

.,1/

-1-/

4462

433-

0/.1

,250

316/

1572

5133

0/05

42,,

006/

7532

4,01

0/.0

726-

065/

5702

5605

3/,.

5210

7../

67,2

,.1/

-.3/

-,62

-71/

33,/

3552

65-/

474/

-5,2

5--/

3-4/

16.2

.06/

570/

,-.2

140/

755/

5..2

6.7/

354/

6102

,6,/

.1-/

.5,2

.1,/

314/

1762

..,/

363/

3--2

375/

445/

1472

575/

-.4/

4502

135/

71,/

,1.2

76

<)

"=*%

!"B%

"8

&!)

>%

%(C

8'

*$#

)>

!#8

#%

("8

#$

8D2

0/&*%

%(C

8BE

#?"

&'

*%

F($

#A

#!*

+@>

*$!

#'

*G

"<<*)

;$>

?"'

*%

#?#

*&!(

A#

'"

'*$

<)

"=*%

!"H>

&2'

C$#

)*&I

!M#,.

"6

Page 229: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO 2

HORAS DE MÁQUINA POR TIPO DE EQUIPO POR MES

Page 230: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

!"#$

%&

%'(

')#*

+,,#

-#

./

0%1230

%-#

45630

%0%1/

#78

,+9#

)#7

;130

;3<"

="3-

+-2%*+

,./

/#7

>/

#7?

/#7

(/

#7@

/#7

A/

#7B

/#7

C/

#7D

/#7

E/

#7>F

/#7

>>/

#7>?

/#7

>(/

#7>@

/#7

>A/

#7>B

/#7

>C/

#7>D

/#7

>E/

#7?F

/#7

?>/

#7??

/#7

?(/

#7?@

!!

GF>

!;+

11#%

-#

+H1#

H+-

%7

I(G

JI>C

K>A@

KCE@

'C>

!"#$

%&'(

!#))

#$##

'('*

'!%$

!+)(

*#'#

!$**

%(%!

+%"$

)*&(

*'**

*$",

"(,&

",#$

')&(

%!%$

#%!$

##%(

)*%$

)*+$

+'*(

##%$

)+&$

!'!(

*'%$

)!#$

)&,(

',%$

)!#$

,!#(

)'%$

!*%$

)%%(

,"%$

,**$

*&'(

*'%$

,&,$

##*(

+,%$

,#'$

*%%(

''+&

%$!#

'(+,

+%*$

'*"(

!+%*

$,,*

(+%

%)$#

%!(!

+%#

$)&'

(%,

%#$"

!)(!

&%#

$)&'

(%,

,(,,

/L

GF>

4$;

+9+-

%1+

-#

%16

H+

8!

2(?

F8M

N%1+

>?KE

(?'(

D*!

'(**

%$%+

#(#)

!$%"

,()'

!$)"

)()!

!$)&

#("!

!$#"

!('%

%$,,

#()"

!%!(

',%&

'(*+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

GF?

21+

;*%18

!2

)BO

N%1+

?FK>

>F'E

@!,

%(!&

'''(

!!%$

#&%(

&!%$

+#%(

+)!$

)#+(

#%!$

)!'(

,"%$

"*,(

'!%$

++#(

')%$

'!*(

%&%$

'#,(

!)%$

'!*(

%&%$

)%%(

%#%$

)*#(

&+#+

)(%+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

GF(

P%,5

6#*

#/

+;J

8PC>

(N%1+

>CAK

CCC'

(B!$

*&'(

,#)$

)+!(

'!+$

)#,(

"'+$

"!"(

,"*$

*,"(

")%,

$+"!

(&,

"$)'

'(""

%%$)

*"(#

!%#

$&&+

('&

%)$'

&#(+

+%)

$!,)

(#!

%)$%

,%(%

%%#

$#))

(%'

%,$!

%&(#

#"$

+,%(

,,"$

!"%(

!"+$

+%)(

+*+$

!'!(

""!$

%&,(

"!!#

)('!

*!(%

"*)

("#

*!(%

",(

,,

/L

GF@

/%*%

73#1

1+N%1+

??K(

(D'B

(%$

!,&(

'#%$

'##(

''#$

*)&(

!%)$

+%"(

!,)$

+#+(

,#)$

'+*(

&,%$

"!+(

),,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

GFA

O%I

0#-

%1N3-

1,3;

%Q4

$;+9

+-%1+

RN%1+

?>'C

D%(

!*%(

)#%(

&*!(

%,#(

&*)(

)')(

)!!(

'',(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

GFB

O#*

1%#$

;+9+

-%1+

8!

2@>

B4N%1+

EKEB

('((

)!,(

'+))

,(*,

)''(

*#)"

"(#%

&,!(

"'%$

%)#(

',%$

,*'(

"&%$

%'*(

&+%$

,*%(

*&*+

+(+*

*#)(

&!'#

&(''

#*#(

&&""

(,)

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

)&(,

)'!

(,*

',()

,'!

(,*

',()

,,(

,,

/L

GFC

8%I

0+;

*+-%18

!2

8SA(

(4N%1+

(FKD

>F'D

D'%

(&,

&)#(

,!%$

#!,(

)!%$

!&*(

#+%$

#!,(

)!%$

*#+(

&"!$

,))(

"+!$

'+)(

#+!$

&,*(

!%!$

&"*(

)*!$

&,*(

!%!$

&&'(

'&!$

+*,(

%!%$

&'!(

)!%$

)")(

&#%$

))+(

'%+*

%(%'

+,'(

)&,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

GFD

/%*%

"39

#,+-

%1+

8!

2>@

F.N%1+

?EK@

B?'D

D'%

(&,

&)#(

,!%$

#!,(

)!%$

!&*(

#+%$

#!,(

)!%$

*#+(

&"!$

,))(

"+!$

)*'(

''!$

'*#(

&*!$

++"(

",!$

'*#(

&*!$

+)+(

""!$

''%(

')%$

+!&(

""%$

#++(

%'%$

#!!(

,*''

!('&

)&+(

*",(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

GFE

2+"

56#

-#

+H6+

QAFF

FH+,

RN%1+

(DK(

(>'(

E''

)(,#

%$!'

"('&

%$*'

%(#!

%$*)

"(")

!$,*

&(#"

!$&+

#()&

!$&'

'(!%

#$#,

"('+

#$#+

"(*'

#$%)

,(,&

#$,#

*(&*

#$%%

&(%+

#$,!

%(&%

%$*!

)(#!

%$)&

%(*)

%$)!

)(#+

+'*(

!''*

!('&

)&(,

)'!

(,*

',()

,'!

(,*

',()

,,(

,,

/L

G>>

8%I

0+;

*+-%18

!2

8T

A(@8

N%1+

?K?A

>'C(

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%#%(

+)!%

)(&*

!,&(

*'!%

)(&*

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!%

)(&*

%"#(

""%#

(*+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>?

U+9

3I#"

*+-%1+

O%+-

*#;

OU>E

AN%1+

?K?A

>'C(

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%#%(

+)!%

)(&*

!,&(

*'!%

)(&*

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!%

)(&*

%"#(

""%#

(*+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>(

M,+

"*+

-#

N6,#

8!

2US(F

FTN%1+

?K?A

>'C(

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%#%(

+)!%

)(&*

!,&(

*'!%

)(&*

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!,

&(*'

!%)(

&*!%

)(&*

%"#(

""%#

(*+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>@

T+1

1#-%1+

M##

T%V

OT

G@D

N%1+

>KCF

A'A>

%"('

)%*

(!*

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

+)(&

&%#

'(,,

%'"(

,&%'

#(")

%'"(

,&%'

"(,&

%'#(

")%'

"(,&

%'#(

")%'

"(,&

%'"(

,&)*

(!!

#())

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>A

)37

*13W

63-

%1-#

+7X+

,*%

Y1#

3HN*,3"

#1N%1+

>KBB

C'BE

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

+)(&

&%#

'(,,

%'"(

,&%'

#(")

%'"(

,&%'

"(,&

%'#(

")%'

"(,&

%'#(

")%'

"(,&

%'"(

,&)*

(!!

#())

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>B

.%1I

3H%"#1

++6

*%;+

1H+W

,#Q?

IR

N%1+

>@K@

EA'>

E&#

)(,)

&*+(

#"*,

'()+

"!*(

'!%$

)%!(

+'%$

&&"(

,&%$

#,*(

*%%$

#""(

,&%$

!&"(

%#*%

"(!+

&"!(

*#*%

"(!+

*%"(

!+!%

%()!

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%%!(

,,%!

)(,,

%!,(

,,%!

)(,,

%!,(

,,,(

,,

/L

G>C

P3W

1+-%1-#

;%";1

#*%

QBF

.ZR

N%1+

?BKA

EA'B

@%$

)##(

+&%$

',"(

,*%$

')&(

"'%$

&#)(

&%!$

'&&(

#+#$

!!'(

%)!$

))*(

#,!$

+%&(

%'!$

#*#(

,"%$

)'&(

'!%$

)%,(

',%$

)'&(

'!%$

)'&(

'!#&

+(%#

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%&"(

!,%"

*(),

%"!(

,,%"

*(),

%"!(

,,,(

,,

/L

G>D

8+1

H+-

%18

!2

E(D[

N%1+

>KCC

E'CB

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%,)(

,'%+

"(&+

%+)(

!"%+

"(&+

%+"(

&+%+

)(!"

%+"(

&+%+

)(!"

%+"(

&+%+

"(&+

%'#(

##%,

("'

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G>E

213*6

1+-%1013I

+13%

&\

8>>

F]?F

PY

(@^

$

@@^

N%1+

(KC?

A'?B

)*(#

&)&

(&+

)"(!

&)*

('&

'%("

!+!

()"

)"(!

)%*

%(**

#,#(

#+#!

&(+*

#%&(

%%#!

&(+*

#!&(

+*!"

&(!+

!""(

&%!"

,(,'

!""(

&%!"

!(#*

*%(#

'"(

+*)(

,,)(

%#)(

,,,(

,,

/L

G?F

8%"%

7#;6

"-+1

3%.

U(F

F.

U8

8N%1+

(KC?

A'?B

)*(#

&)&

(&+

)"(!

&)*

('&

'%("

!+!

()"

)"(!

)%*

%(**

#,#(

#+#!

&(+*

#%&(

%%#!

&(+*

#!&(

+*!"

&(!+

!""(

&%!"

,(,'

!""(

&%!"

!(#*

*%(#

'"(

+*)(

,,)(

%#)(

,,,(

,,

/L

G?>

8%"%

*#1;

3+13%

_8`.

U(F

F.

U8

8N%1+

(KC?

A'?B

)*(#

&)&

(&+

)"(!

&)*

('&

'%("

!+!

()"

)"(!

)%*

%(**

#,#(

#+#!

&(+*

#%&(

%%#!

&(+*

#!&(

+*!"

&(!+

!""(

&%!"

,(,'

!""(

&%!"

!(#*

*%(#

'"(

+*)(

,,)(

%#)(

,,,(

,,

/L

G??

T+"

-+7

*1+"

70%1*

+-%1+

7Q(

R(F

^$

BF^

N%1+

CK@@

E'AE

"+(&

!"'

('!

"*('

!"&

(%#

%,#(

*%%!

)(")

"*()

'#+

#(&)

+,+(

+'+'

'(!&

+#)(

%)+'

'(!&

+''(

!&'"

)()+

'""(

#&'*

,(,#

'""(

#&'*

)(+"

%+!(

+'%"

(#'

*(,,

*(!+

*(,,

,(,,

/L

G?(

4$;

+9+-

%1+

P%,9

%48

(BF

N%1+

CKDE

E'AE

+'(!

'%,

,()!

%,#(

)'%,

,(")

%,#(

"&#)

)('%

)'+(

*,+,

#(%)

+",(

**&!

#(&!

&,,(

#&&%

#()%

+&,(

)++#

#(!,

+)*(

))+!

&('!

!*!(

#!!)

"(&)

+#()

%&(

&,#(

!*#(

#"#(

!*,(

,,

/L

G?@

8+1

H+-

%18

!2

EBB[

N%1+

>BKD

E?'B

A%)

#(!'

!%#(

+,!!

,(,)

!%'(

!!!!

'(#)

&%%(

!,"#

,(#!

%$!'

!(""

%$)+

&(!%

%$')

)('!

%$)"

)(&,

%$'!

#("%

%$)#

*(,,

%$#'

%("#

%$#*

!(,"

%$##

&('%

+)"(

*+'*

)(+"

%+!(

+'%"

(#'

*(,,

*(!+

*(,,

,(,,

/L

G?A

/%*%

H#"

#1+-

%18

!2

(@>?

N%1+

@KEE

F'C(

)*(#

&)&

(&+

)"(!

&)*

('&

'%("

!+!

()"

)"(!

)%*

%(**

#&&(

#)))

*(#*

)##(

"!))

*(#*

))*(

#*)%

)(,*

)!,(

)!),

+(*+

)!,(

)!)%

#(,*

%",(

#*%&

()+

)(,,

)(%#

)(,,

,(,,

/L

G?B

T+*

3-%1+

-#

;%";1

#*%

-#

?7+

;%7

N%1+

>KF>

F'FF

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

+&(#

#%%

'("+

%,*(

)*%%

'("+

%%!(

!!%%

'("+

%%!(

!!%%

'("+

%%'(

"+!"

("#

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G?C

8+I

3!"

#&%

#*)

+(!"

$'*#

N%1+

>BK?

??'A

E),

,(,,

),,(

,,*,

,(,,

!$,,

,(,,

!$%,

,(!#

!$%&

!(+%

!$%+

%()*

#$%&

!(+%

!$!*

+(!)

%&!(

+%%+

&(,)

%&!(

+%%&

!(+%

))('

),(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

G?D

!037

%"+-

%1-#

W%*+

N%1+

CK@>

F'FF

**,(

)"*'

!(,"

**,(

)"*)

!(&#

&*,(

&'&"

"(&+

++%(

',&,

&(%!

+,#(

%)&*

(,&

&'('

+&*

(,&

&*(,

&!,

(%'

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%#()

)%)

(**

%)()

,%)

(**

%)()

,,(

,,

/L

G?E

U,+

"*+

-#

+7X+

,*%

!)

/O

TG>

BFN%1+

>K?B

A'@C

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

&#("

*%!

,(&%

%%+(

*%%!

,(&%

%!,(

&%%%

+(*%

%!,(

&%%%

+(*%

%!,(

&%%!

,(&%

%,"(

,#&(

&",(

,,,(

,,,(

,,,(

,,

/L

G(F

/%*%

H#"

#1+-

%18

!2

(@FB

N%1+

>KCC

E'CB

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

%,)(

,'%+

"(&+

%+)(

!"%+

"(&+

%+"(

&+%+

)(!"

%+"(

&+%+

)(!"

%+"(

&+%+

"(&+

%'#(

##%,

("'

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G(>

4$;

+9+-

%1+

8!

2((

F)N%1+

>BK@

C@'F

(!"

(*'

#!*(

)"&'

*(#+

*+%(

+&%$

++#(

')%$

++#(

')%$

+'"(

)%%$

++#(

')%$

'!*(

%&%$

'#,(

!)%$

'!*(

%&%$

)%%(

%#%$

)*#(

&+#+

)(%+

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

,(,,

/L

G(?

U#1

X3,+

-%1+

O%+-

*#;

OaGC

FFG@

N%1+

(C'D

?%"

(')

%*(!

*,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,,,(

,, -./

012

%+

Page 231: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO 3

CANTIDADES DE OBRA POR SUB-CONTRATO

Page 232: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

!"#$

%&

%'(

')#*

+,,#

-#

.+"

*/-+-

#0-#

123+

4%35/4

%-#

6728%

"*3

+*%

4%39

#0

.,+

;#)

#083

/48/

<"

="/-

+-5%*+

,9

#0>

9#0

?9

#0@

9#0

A9

#0(

9#0

B9

#0C

9#0

D9

#0E

9#0

>F9

#0>>

9#0

>?9

#0>@

9#0

>A9

#0>(

9#0

>B9

#0>C

9#0

>D9

#0>E

9#0

?F9

#0?>

9#0

??9

#0?@

9#0

?A

6.

GFA

67H

/"/0

*3%

#/"

0*+,

+8/<

"0#

I+,

#043#

;#"8/

<"

J3#

K,+

H#"

*+8/

<"

7AE

?'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

#$"%

&#'

"(!

%!%"

)'#'

"(!

#'"(

!

6.

G?F

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

-#

0#I+,

;#3*

/8+,

L.

M#;

3%"

7?N

>?A'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!(%

!")(

(&("

'!(*

'"#)

(&("

'!(&

("'!

6.

G?E

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

0#I+,

;#3*

/8+,

?*+

2,#

3%0

7>?

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

&"*&

&"(!

&"('

&"(!

&"(!

6.

G@F

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

0#I+,

;#3*

/8+,

>*+

2,#

3%7

A?'F

F!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!'"

%&'"

(!'"

)''"

(!'"

(!

6.

G@@

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

0#I+,

;#3*

/8+,

@*+

2,#

3%0

7C?

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%*"#

&%(

"(!

%("'

'%(

"(!

%("(

!

6.

GAD

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

H%O%

"#0

7(B

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%!"'

*%%

"&!

%%"$

+%%

"&!

%%"&

!

6.

GAE

6728%

"*+

*%LP/"

*73+

-#

,Q"#+

/"*#

3H/*#"

*#+H

+3/,,

+H

>CNC

DF'F

F!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!*,

(*+"

(+*,

$$)"

!!*,

)+("

$**,

$$)"

!!*,

$$)"

!!

6.

G(F

6728%

"*3

+*%

,Q"#+

/"*#

3H/*#"

*#2,+

"8+

8%3*

+H

AN?>

F'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

'%*"

#*'(

&"!!

'+!"

!+'(

&"!!

'(&"

!!

6.

G(>

6728%

"*+

*%LP/"

*73+

-#

,Q"#+

/"*#

3H/*#"

*#2,+

"8+

H>N

?EF'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!&(

#"(!

&$'"

!!&)

)")!

&$'"

!!&$

'"!!

6.

G(@

6728%

"*3

+*%LP/"

*73+

-#

,Q"#+

8%"*/"7+

2,+

"8+

HB?

NBCF

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%&,%

%)"&

!%&

,$*(

"!!

%&,#

$%"'

!%&

,$*(

"!!

%&,$

*("!

!

6.

G(A

6728%

"*+

*%LP/"

*73+

,Q"#+

8%3-

<"

+H+3

/,,+

HC>

F'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%*+"

&+%(

&"!!

%()"

+*%(

&"!!

%(&"

!!

6.

G((

6728%

"*3

+*%LP/"

*73+

-#

,Q"#+

8%"*/"7+

+H+3

/,,+

H?C

NB(F

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

$,*(

$")+

$,$*

!"!!

$,+%

("**

$,$*

!"!!

$,$*

!"!!

6.

G(C

6728%

"*3

+*%LR,#

8M+0

-/3#8

8/%"+,

#07

AAF'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!'$

"!+

''"!

!#!

"#*

''"!

!''

"!!

6.

GB>

6728%

"*3

+*%LS#*

3#3%

0-#

8#-+

7D(

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%)"(

*%+

"!!

%+"$

+%+

"!!

%+"!

!

6.

GB?

6728%

"*3

+*%L,#

*3#3

%0

-#

+,*%

>'DF

H7

@('F

F!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!)"

+++"

!!+"

&*+"

!!+"

!!

6.

GB(

6728%

"*3

+*%LS#*

3#3%

0-#

#087

#,+

7B'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%"

%)%"

&!%"

&(%"

&!%"

&!

6.

GBD

6728%

"*3

+*%LS#*

3#3%

0-#

;#,%

8/-+-

HT$

/H+

7>@

('FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

&)"%

!&+

"!!

&+"#

!&+

"!!

&+"!

!

6.

GCF

6728%

"*3

+*%LS#*

3#3%

0-#

0%,%

7@>

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

$"##

)"&!

)"(%

)"&!

)"&!

6.

GC@

6728%

"*3

+*%LU0

,+-#

8+"+,

/V+8

/<"

+H+3

/,,+

H?

@N@D

F'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

)$*"

(+)+

)"!!

)#'"

$*)+

)"!!

)+)"

!!

6.

GCA

6728%

"*3

+*%L/0

,+-#

8+"+,

/V+8

/<"

2,+

"8+

H?

D?F'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%$

'"$*

%)("

!!%)

#"(+

%)("

!!%)

("!!

6.

GC(

67H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

-#

8+4*+

,78#

07

>?NA

>F'F

F!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!&,

*##"

&+&,

('&"

!!&,

$)("

+*&,

('&"

!!&,

('&"

!!

6.

GCD

672G8

%"*3

+*%

H+"

%-#

%23+

#0*+

2/,/

V+8/

<"

-#

*+,7

-#0

8%"

8%"83

#*%

H?

(F'F

F!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!*"

**$"

+($"

*+$"

+($"

$)$"

+($"

$)$"

+($"

+(%"

('!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

GDA

672G8

%"*3

+*%

0/#H

23+

-#

8W04

#-7

?ECN

AAF'

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!+&

,+!+

"$)

%!&,

($%"

$)##

,%()

")+

&*,%

*("&

&!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

GDB

672G8

%"*3

+*%

07H

/"/0

*3%

J8%

,%8+

8/<"

-#

K7+3

-+8

+H/"

%H

BN@B

F'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

%,&&

#")!

%,&+

&"!!

%,*%

("(!

%,&+

&"!!

%,&+

&"!!

6.

GDD

672G8

%"*3

+*%

3#,%

8+,/V

+8/<

"-#

4%0*

#07

@@'F

F("

&)("

%*("

&)("

%*("

&)("

&)*"

##*"

+%!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

PGF

>)

#H%,/8

/<"

-#

,%0+

-#

8%"83

#*%

H@

DF'F

F*"

(!*"

&#*"

(!*"

&#*"

(!*"

(!*"

%'*"

(!*"

&#*"

(!*"

&#*"

(!*"

(!*"

&#*"

(!*"

&#*"

(!*"

(!*"

!+*"

(!*"

&#*"

(!*"

&#*"

&#

6.

PGF

?X$8

+;+8

/<"

#"47#"

*#0

YZ+0

*/%"#0

[H

@(N

?@F'

FF&&

&"%!

&%("

#*&&

&"%!

&%("

#*&&

&"%!

&&&"

%!&!

+"++

&&&"

%!&%

("#*

&&&"

%!&%

("#*

&&&"

%!&&

&"%!

&%("

#*&&

&"%!

&%("

#*&&

&"%!

&&&"

%!&!

!")!

&&&"

%!&%

("#*

&&&"

%!&%

("#*

&%("

#*

6.

PGF

@X$8

+;+8

/<"

#"47#"

*#0

YP/,+

0[H

@?N

>DF'

FF#&

"$'

'#"$

##&

"$'

'#"$

##&

"$'

#&"$

'')

")!

#&"$

''#

"$#

#&"$

''#

"$#

#&"$

'#&

"$'

'#"$

##&

"$'

'#"$

##&

"$'

#&"$

''*

")&

#&"$

''#

"$#

#&"$

''#

"$#

'#"$

#

6.

PGF

A.

%"83

#*%

4+3

+47#"

*#0

??(

\K]8

H?

H@

>FN>

?F'F

F(&

#"+$

(%$"

'#(&

#"+$

(%$"

'#(&

#"+$

(&#"

+$(!

&"!*

(&#"

+$(%

$"'#

(&#"

+$(%

$"'#

(&#"

+$(&

#"+$

(%$"

'#(&

#"+$

(%$"

'#(&

#"+$

(&#"

+$*'

'"%)

(&#"

+$(%

$"'#

(&#"

+$(%

$"'#

(%$"

'#

6.

PGF

(.

%"83

#*%

4+3

+47#"

*#0

??(

\K]8

H?

Y072G#

0*37

8*73+

47#"

*#53#

0

!H

/K%0[

H@

>>@'

B?!"

!!!"

!!!"

!!$"

*($"

$&$"

$&$"

%)$"

$&$"

*($"

$&$"

*($"

$&$"

$&$"

*($"

$&$"

*($"

$&$"

$&("

##$"

$&$"

*($"

$&$"

*($"

*(

6.

PGF

B.

%"83

#*%

4+3

+47#"

*#0

?DF

\K]8

H?

H@

>N?>

F'FF

$%"*

'(#

"+*

$%"*

'(#

"+*

$%"*

'$%

"*'

('"!

+$%

"*'

(#"+

*$%

"*'

(#"+

*$%

"*'

$%"*

'(#

"+*

$%"*

'(#

"+*

$%"*

'$%

"*'

()"(

%$%

"*'

(#"+

*$%

"*'

(#"+

*(#

"+*

6.

PGF

C9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

?@H

7('

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

PGF

D9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

@FH

7>F

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

&"!!

&"!!

&"!!

&"!!

&"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

6.

PGF

E9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

@@H

7('

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

PG>

F9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

@(H

7('

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

PG>

>9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

@DH

7?F

'FF

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

("!!

("!!

("!!

("!!

("!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

!"!!

6.

PG>

?9

/#H

23%

04%0*

#"0+

-%0

-#

A?H

7('

FF!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!%"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!!"

!!

6.

PG>

@!

8#3%

-#

3#^7

#3V%

_BF

Y47#"

*#0[

\K?E

@N?B

>'(>

!"!!

!"!!

!"!!

%*,+

'#"+

*%(

,&(#

"*'

%(,&

(#"*

'%*

,**!

"!+

%(,&

(#"*

'%*

,+'#

"+*

%(,&

(#"*

'%*

,+'#

"+*

%(,&

(#"*

'%(

,&(#

"*'

%*,+

'#"+

*%(

,&(#

"*'

%*,+

'#"+

*%(

,&(#

"*'

%(,&

(#"*

'%&

,'+!

"(%

%(,&

(#"*

'%*

,+'#

"+*

%(,&

(#"*

'%*

,+'#

"+*

%*,+

'#"+

*

6.

PG>

A!

8#3%

-#

3#^7

#3V%

_AF

Y47#"

*#0[

\K>(

ND(F

'FF

)+*"

!')$

%"*+

)+*"

!')$

%"*+

)+*"

!')+

*"!'

)&#"

)))+

*"!'

)$%"

*+)+

*"!'

)$%"

*+)+

*"!'

)+*"

!')$

%"*+

)+*"

!')$

%"*+

)+*"

!')+

*"!'

)!+"

#$)+

*"!'

)$%"

*+)+

*"!'

)$%"

*+)$

%"*+

6.

PG>

(!

8#3%

#0*3

78*

73+

,Y47"*#

53#

0!

H/K

%0[

\K>C

NC@F

'FF

+$&"

#&+&

'")*

+$&"

#&+&

'")*

+$&"

#&+$

&"#&

+!("

*(+$

&"#&

+&'"

)*+$

&"#&

+&'"

)*+$

&"#&

+$&"

#&+&

'")*

+$&"

#&+&

'")*

+$&"

#&+$

&"#&

)'!"

!$+$

&"#&

+&'"

)*+$

&"#&

+&'"

)*+&

'")*

6.

PG>

BZ

+3+"

-+

&#`

a#30

#J4+3

+47#"

*#0

HEF

F'FF

*'"&

&*)

"##

*'"&

&*)

"##

*'"&

&*'

"&&

*$"+

$*'

"&&

*)"#

#*'

"&&

*)"#

#*'

"&&

*'"&

&*)

"##

*'"&

&*)

"##

*'"&

&*'

"&&

*("$

&*'

"&&

*)"#

#*'

"&&

*)"#

#*)

"##

6.

PG>

C!

8#3+

J2+3

+"-+

-#

+8#3

%4+3

+47#"

*#0

H>?

F'FF

$"%!

("#*

$"%!

("#*

$"%!

$"%!

("++

$"%!

("#*

$"%!

("#*

$"%!

$"%!

("#*

$"%!

("#*

$"%!

$"%!

(")!

$"%!

("#*

$"%!

("#*

("#*

6.

PG>

DX08

%,,#

3+,/K

+-+

8%"

H%3*

#3%

-#

(F8H

-#

#04#0

%34+3

+47#"

*#0

H?

(NDD

F'FF

&(#"

+!&(

%")(

&(#"

+!&(

%")(

&(#"

+!&(

#"+!

&**"

$#&(

#"+!

&(%"

)(&(

#"+!

&(%"

)(&(

#"+!

&(#"

+!&(

%")(

&(#"

+!&(

%")(

&(#"

+!&(

#"+!

&&$"

$*&(

#"+!

&(%"

)(&(

#"+!

&(%"

)(&(

%")(

6.

PG>

EP7#"

*#Z

+/,#

J-#

(A'D

>HK2,

>'FF

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

6.

PG?

Fb

#H%8/

<"

-#

47#"

*#Z

+/,#

JK2,

>'FF

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

!"!(

6.

PG?

>)

#0H

%"*+

O#N,

/H4/#

V+N4

/"*7

3+NJ

H%"*+

O#Y4

7#"

*#53#

0!

H/K

%0[

H?

>NFD

F'FF

($"'

)((

"*'

($"'

)((

"*'

($"'

)($

"')

(&"#

!($

"')

(("*

'($

"')

(("*

'($

"')

($"'

)((

"*'

($"'

)((

"*'

($"'

)($

"')

(%"(

&($

"')

(("*

'($

"')

(("*

'((

"*'

6.

PG?

?9

#O%3+

H/#

"*%

-#

+,7;/

%"#0

Y47#"

*#0

5%3%

J53#

0!

H/K

%0[

7@'

FF!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%*!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%*!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%*!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%*!"

%&!"

%&

-./

012

&!

Page 233: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO V

Metodología de ejecución del Proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper

La metodología de ejecución del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper incluye la

información necesaria y suficiente para la adecuada comprensión y evaluación

del alcance del trabajo y los entregables.

1. Firma de contrato

Una vez firme la adjudicación del proyecto, la Administración contratante, sea el

Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a través de la Proveeduría

Institucional procede a solicitar al adjudicatario en un plazo que por lo general es

de 5 días hábiles, la presentación de la garantía de cumplimiento y la

cancelación de las especies fiscales a efecto de proceder con la firma del

contrato. Una vez firmado este acuerdo entre las partes se procede a enviar a

la Contraloría General de la República para el trámite del refrendo.

1.1 Garantía de cumplimiento

Con respecto a la Garantía de Cumplimiento, la misma debe ser por un monto

equivalente al 10% del monto del contrato ($45,948,083.40), sea por cuatro

millones quinientos noventa y cuatro mil ochocientos ocho dólares ($USA) con

treinta y cuatro centavos ($4,594,808,34). Una vez que la empresa es notificada

por la Proveeduría Institucional del MOPT, la garantía de cumplimiento es

solicitada por el Director de Proyecto a la Dirección Financiera de la empresa, a

efecto de que proceda a su tramitación en el plazo concedido. La

responsabilidad de presentar la garantía de cumplimiento es el Director de

Proyecto.

Page 234: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

1.2 Especies Fiscales

En relación con las especies fiscales, se debe depositar un monto equivalente al

0.25% del monto del contrato ($45,948,083.40), sea por ciento catorce mil

ochocientos setenta dólares ($USA) con veintiún centavos ($114,870,21). Una

vez que la empresa es notificada por la Proveeduría Institucional del MOPT, el

depósito de las especies fiscales es solicitado por el Director de Proyecto a la

Dirección Financiera de la empresa, a efecto de que proceda a su tramitación en

el plazo concedido. La responsabilidad de presentar el comprobante de depósito

de las especies fiscales es el Director de Proyecto.

2. Reunión de pre-inicio

Una vez emitida la conformidad con la legalidad del contrato (refrendo) por parte

de la Contraloría General de la República, la Proveeduría Institucional del MOPT

procede a comunicar a la División de Obras Públicas, que a su vez envía a la

Unidad Ejecutora para que proceda a programar la reunión de pre-inicio. Precio

a la convocatoria, la Unidad Ejecutora del Contrato procede a solicitar a la

Dirección Financiera del MOPT la certificación de fondos, que se respalda en el

presupuesto ordinario del MOPT para el año 2012.

La reunión de pre-inicio está programada para el 12 de abril de 2012 y para esa

fecha la empresa contratista debe presentar la siguiente información:

2.1. Estructura Técnica-administrativa

La estructura técnica-administrativa debe ser congruente con la presentada en la

oferta, salvo que se deba sustituir a algún profesional, que en este caso se

deberá sustituir por otro con experiencia igual o superior al evaluado por la

Administración para efectos de adjudicación.

Page 235: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

2.2. Programa de Control de Calidad

El Programa de Control de Calidad será tratado con detalle en el Plan de

Gestión de Calidad, pero debe ser congruente con el presentado en la oferta,

donde se especifica para cada renglón de pago, los ensayos a realizar, según

las normas nacionales vigentes, normas ASSTHO o ASTM, la frecuencia y el

sitio donde se obtiene la muestra; además se debe presentar un plan de

muestreo aleatorio que asegure que las muestras pueden ser tomadas en

cualquier momento sin sesgo. Dicho programa de control de calidad debe ser

solicitado por parte del Director Técnico al Consultor de la Calidad, en este caso

LGC, Ingeniería de Pavimentos, S.A.

2.3. Plan de control de tránsito

El Plan de manejo de tránsito debe ser congruente con el presentado en la

oferta, salvo cualquier ajuste que se requiera realizar por parte del equipo de

proyecto.

2.4. Plan de Medidas de Seguridad e higiene ocupacional

El Plan de Medidas de Seguridad e higiene ocupacional debe ser consecuente

con el presentado en la oferta, a excepción de cualquier arreglo que se requiera

realizar por parte del equipo de proyecto.

2.5. Plan de gestión ambiental

Page 236: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

El Plan de gestión ambiental debe ser realizado por el Regente ambiental y de

salud ocupacional, previa solicitud del Director de Proyecto, quien debe

asegurarse que el mismo reúna los requisitos definidos en los términos

cartelarios y se presente en la reunión de pre-inicio.

2.6. Plan de mitigación de sitios de escombreras y tratamientos de aguas

pluviales

Este Plan de mitigación de sitios de escombreras y tratamientos de aguas

pluviales también debe ser realizado por el Regente ambiental y de salud

ocupacional, previa solicitud del Director de Proyecto, quien debe asegurarse

que el mismo reúna los requisitos definidos en las bases y se presente en la

reunión de pre-inicio.

2.7. Plan de uso de explosivos

El Plan de uso de explosivos es otro plan que debe ser realizado por el Regente

ambiental y de salud ocupacional, previa solicitud del Director de Proyecto, quien

también debe asegurarse que el mismo reúna los requisitos contractuales y se

presente en la reunión de pre-inicio.

2.8. Pólizas

La tramitación de las pólizas (riesgos del trabajo y responsabilidad civil) es

responsabilidad del director de proyecto, quien a su vez debe solicitarlas a la

Page 237: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Dirección Financiera de la empresa, misma que las tramita a través del Instituto

Nacional de Seguros.

3. Movilización y desmovilización

3.1. Movilización de maquinaria y equipos

La movilización de maquinaria y equipo está muy relacionada con los trámites de

exoneración de equipos nuevos que se adquieran para la ejecución del proyecto

o que se requieran internar (procedentes de otros proyectos del exterior, como

por ejemplo Nicaragua, El Salvador o Bolivia), pero hay equipos ya adquiridos y

disponibles en el país que serán movilizados para la ejecución del proyecto,

como lo es el caso de los trituradores, de la planta de producción de concreto y

la planta de producción de mezcla asfáltica.

3.2. Instalaciones temporales

Se construirán en los alrededores del proyecto las oficinas y el complejo

industrial en un área de aproximadamente 50.000 m2, que serán usados como

base de operaciones del proyecto. Las Instalaciones provisionales consisten en

las oficinas administrativas, las oficinas de dirección técnica y las oficinas de

topografía y control de calidad. Todas las instalaciones contarán con los

servicios básicos de agua, electricidad, comunicaciones, y disposición apropiada

de las aguas servidas.

3.3. Talleres y Plantel

Aparte de estas instalaciones se tendrá el complejo industrial que consiste en un

triturador completo de agregados, una planta de mezcla asfáltica en caliente,

Page 238: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

una planta de concreto, taller de carpintería, taller para el acero de refuerzo,

talleres de equipo y maquinaria, y bodegas.

Todas estas instalaciones temporales serán debidamente retiradas una vez

concluida la totalidad del proyecto dejando los sitios limpios y con el menor

impacto posible. Todas estas actividades en estricto apego a los Documentos de

Licitación del Proyecto.

3.4. Gestión de permisos

La gestión de permisos será responsabilidad del equipo de proyecto,

específicamente del Director Técnico y los ingenieros residentes.

3.5. Trámites de exoneración

Según el cartel de la licitación, apartado 2.6. Exención de impuestos “El proyecto

concede la exoneración de impuestos, tasas y sobre tasas, de acuerdo con lo

que se dispone el Artículo 4 y concordantes de Ley Nº 8844, denominada

aprobación del contrato de préstamo y su addendum suscrito entre la República

de Costa Rica y La Corporación Andina de Fomento(CAF), para financiar el

Proyecto Bajos de Chilamate – Vuelta de Kopper.

¨Las adquisiciones de obras, bienes y servicios que los contratistas y

subcontratistas por las características del Contrato de préstamo ejecuten con

recursos del financiamiento estarán exentos de toda clase de impuestos, tasas,

sobretasas, contribuciones o derechos de carácter nacional, en la medida en

que las contrataciones se realicen con estricto apego a las disposiciones del

Contrato de préstamo y se incorporen en el Proyecto.

Dicha exención comprende el impuesto único por el tipo de combustible, según

la Ley de simplificación y eficiencia tributarias, N° 8114, de 4 de julio de 2001, y

sus reformas, y se entenderá otorgada a favor de la Refinadora Costarricense de

Page 239: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Petróleo (Recope), a efecto de que venda los combustibles que se requieran

bajo los términos de este articulo y exonerados del impuesto indicado.

Los contratistas y subcontratistas deberán pagar los impuestos respectivos por

los equipos y vehículos una vez finalizada la ejecución del Proyecto o si estos

son vendidos, a excepción de que sean donados al Estado costarricense.

Las actividades descritas en este artículo tampoco estarán sujetas al pago de

ningún monto por concepto de timbres o contribuciones parafiscales vigentes en

el momento en que se publique la presente Ley¨”.

La empresa, en lo referente a la exoneración del impuesto al combustible y para

optar por la misma, será el responsable de llevar acabo y gestionar ante el

Ministerio de Hacienda los trámites pertinentes para ser objeto de dicha

exención; dicha responsabilidad es del Director de Proyecto.

4. Construcción de Vialidad

4.1. Terracería

Esta actividad incluye los ítemes: limpieza y desmonte, descapote, excavación

en la vía, construcción de terraplenes y sub-excavación. Para llevar a cabo estos

renglones de pago, se utilizará recursos como los que se mencionan a

continuación:

Tractores de Carriles D6T CAT

Tractores de Carriles D8T CAT

Excavadoras Hidráulicas CAT 330D

Rodillos Vibratorios CAT CS533

Compactadores de suelos CAT 815F

Camiones de Volteo de 13 m3, los que se requieran

Tanques de agua de 5000 gal

Motoniveladoras CAT 140H

Page 240: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Ayudantes

Capataces

Brigadas de Topografía

Estas actividades realizarán los trabajos con rendimientos que oscilan entre los

800,00 m3 a los 1.000,00 m3 diarios.

Para construir y compactar la subrasante se utilizarán, como ya se dijo,

motoniveladoras y el equipo de compactación, y en caso de requerirse añadir

agua se hará con los camiones cisterna.

4.2. Drenajes

Se procederá con la demolición y botada de las estructuras indicadas por la

Supervisión o indicadas en planos. Todos los materiales producto de las

demoliciones serán cargados transportados y depositados en los botaderos

autorizados: Esta actividad usará la misma brigada de desmonte y limpieza,

mencionada en la terracería, adicionando equipos de demolición.

Brigadas de recursos a incorporar:

Excavadoras Hidráulica CAT 330 D y CAT 320 D

Back Hoe CAT 416

Camiones de Volteo de 13 m3

Trailer (Cabezal mas Carreta)

Automezcladoras de concreto de 2,5 m3

Tanques de agua de 5000 gal.

Compactadoras manuales.

Compactadores tipo brincón.

Vibradores de concreto.

Martillos hidráulicos.

Page 241: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Las alcantarillas requeridas en planos serán compradas a las compañías

distribuidoras locales autorizadas de la zona. Serán transportadas en cabezal

más carreta y serán bajadas por una excavadora hidráulica o un back hoe según

corresponda, el trabajo será ejecutado abriendo las zanjas para ubicar las

tuberías con excavadora hidráulica o back hoe según corresponda por el tamaño

de la alcantarilla. La excavación de la zanja se hará en estricto apego a las

especificaciones y planos y con ancho suficiente para realizar el trabajo

adecuadamente.

La cama de asiento se construirá con agregados selectos compactados con

equipo de compactación liviano. Los niveles y ubicaciones serán debidamente

revisados por la cuadrilla de topografía y de acuerdo a los planos y la

Supervisión. Una vez colocado la tubería se procederá a rellenar las zanjas con

agregados adecuados y en capas para una adecuada compactación. Se

construirá un canal de entrada y salida en cada alcantarilla para la evacuación

de las aguas, en la longitud que instruya la Supervisión.

Otras actividades incluidas en las obras de drenaje serán: estructuras de

mampostería y concreto, bordillos, cunetas revestidas, cunetas de concreto,

aceras, contracunetas, taludes revestidos, subdrenajes longitudinales,

zampeado y aceras, se realizarán utilizando concreto fabricado en el sitio por

medio de mezcladoras de dos sacos, con la resistencia especificada. Se

utilizarán las formaletas necesarias para cada actividad.

4.3. Estructura de pavimento

4.3.1. Excavación de Préstamo

Según lo indicado en planos, se incorporará a la estructura de pavimento una

capa de material de préstamo seleccionado para capa estructural caso 2, el cual

Page 242: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

será colocado, conformado y compactado en las obras a construir en este

proyecto.

El alcance del presente renglón de pago incluye la excavación, el proceso, el

traslado y la colocación y compactación del material. El equipo a utilizar será

como mínimo:

Excavadoras Cat 330 D

Cribas vibratorias

Camiones de Volteo de 12 m3

Motoniveladoras 140H

Tanques de agua de 5000 gal

Rodillos Vibratorios CAT 533

4.3.2. Sub Base

Este trabajo consiste en la explotación de tajos y fuentes de material, la

trituración y la clasificación cuando sea necesario de los agregados combinados

con materiales de las excavaciones para producir los agregados que cumplan

con las especificaciones técnicas de Sub base.

Las capas de sub base se colocarán de acuerdo a los niveles marcados por la

topografía y ajustándose a la alineación vertical y horizontal y a las secciones

típicas de la estructura del pavimento del proyecto y con las tolerancias

estipuladas en las Especificaciones Técnicas. La sub base se colocará sobre la

subrasante y el material de préstamo clasificado previamente aceptado y

entregado de acuerdo a la Sección Típica del Proyecto. La colocación y el

proceso correspondiente de la sub base, llevará los controles de niveles, los

ensayes de Laboratorio que verifiquen el cumplimiento de las Especificaciones

del Proyecto.

Page 243: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

El equipo mínimo a utilizar consiste en el siguiente:

Tractor D8T

Tractor D6H

Planta Trituradora

Excavadora Hidráulica 330

Cargador Frontal de llantas 966G CAT

Motoniveladoras 140 H CAT

Rodillos Vibratorios CAT 533

Camiones de Volteo de 13 m3

Camiones Cisterna

Brigada de Topografía

4.3.3. Base de agregado triturado

Este trabajo consiste en la construcción de una capa de mezcla de agregados

que cumpla con la graduación C indicada en las especificaciones, sobre una

superficie preparada de acuerdo con las Especificaciones y razonablemente

ajustado a los alineamientos, rasantes, espesores, secciones típicas, etc.,

mostrados en los planos o fijados por el Ingeniero.

El equipo mínimo a utilizar consiste en el siguiente:

Tractor D8T

Tractor D6H

Planta Trituradora

Excavadora Hidráulica 330

Cargador Frontal de llantas 966G CAT

Motoniveladoras 140 H CAT

Rodillos Vibratorios CAT 533

Camiones de Volteo de 13 m3

Page 244: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Camiones Cisterna

Brigada de Topografía

4.3.4. Imprimación Bituminosa

La superficie a imprimar estará previamente aceptada por la Supervisión, libre

de grietas, deformaciones, materiales segregados, y uniformemente

compactados y barridos. Esta actividad se le aplicarán una capa de imprimación

de material bituminoso a fin de sellar la base triturada colocada previamente

aprobada y recibida por la supervisión, y para eliminar cualquier excedente de

asfalto, se aplicará, una capa de material de secado, de acuerdo a las

Especificaciones Técnicas del Proyecto. La imprimación se realizará hasta que

cubrá uniformemente la base con una capa de material bituminoso, garantizando

una cantidad especificada por m2. El material de secado será triturado en el

Plantel de Trituración que instalará en el Proyecto y se colocará en la cantidad y

espesor requeridos.

Brigada:

Cargador Frontal de Llantas

Camiones de volteo de 13 m3

Distribuidor de Asfalto

Distribuidor de Agregados

Barredora Mecánica

4.3.5. Capa de base asfáltica

Page 245: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Este trabajo consiste en la construcción de una capa de base asfáltica mezclada

en caliente. Este material es producido con agregados procedentes de la Planta

de Trituración, los cuales se mezclarán en una Planta de Asfalto en las

instalaciones industriales, de acuerdo a un diseño de mezcla establecido para

cumplir con las especificaciones técnicas del contrato. La mezcla en caliente se

carga y transporta al sitio de obra en camiones de volteo de 12 m3. Esta mezcla

asfáltica se colocará sobre la capa de base previamente Imprimada, a la

temperatura especificada.

Durante la producción de los agregados arriba mencionados se tendrá especial

cuidado que los materiales extraídos de las canteras sean partículas duras y

durables, y al ser procesadas y trituradas deben satisfacer todos los

requerimientos de tamaño y especificaciones necesarias.

La base asfáltica se transportará en camiones de volteo de 12 m3 al sitio de

obra debidamente tapada con carpas a fin disminuir la pérdida de temperatura

de la misma.

La colocación de la base asfáltica en caliente se realizará con una

pavimentadora similar a la CAT AP1050 con una extensión máxima de 7,36 m

de ancho y una mínima de 2,43 m. diseñada para mezclas asfálticas en caliente

y con orugas cubiertas con bandas de goma y los dispositivos electrónicos

necesarios que garantizarán una adecuada colocación de la capa de base

asfáltica en caliente según los planos y el diseño de la obra.

Una vez colocada la capa de base asfáltica en caliente, se procede a la

compactación con un rodillo vibratorio doble y el compactador llanta de hule,

hasta lograr la densidad y acabados necesarios de acuerdo a las

especificaciones técnicas. Se realizarán las pruebas necesarias de temperatura

de la mezcla y la calidad de la misma para garantizar los cumplimientos de las

normas requeridas para la adecuada ejecución del trabajo.

Page 246: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Brigada de equipo conformada por:

Planta de Asfalto similar a la CMI de 160 toneladas por hora

Cargador Frontal de Llantas CAT 966G

Tanque Distribuidor de Asfalto de 2000 galones

Camiones de Volteo de 13 m3

Pavimentadora de Asfalto CAT AP1050

Compactador de Doble Rodillo Vibratorio

Compactador de Llantas

Barredora Mecánica

4.3.6. Concreto Asfáltico Mezclado en Caliente

Este trabajo consiste en la construcción de una capa de de pavimento con

concreto asfáltico mezclado en caliente. Este material es producido con

agregados procedentes de la Planta de Trituración, los cuales se mezclarán en

una Planta de Asfalto en las instalaciones industriales, de acuerdo a un diseño

de mezcla establecido para cumplir con las especificaciones técnicas del

contrato. La mezcla asfáltica en caliente se carga y transporta al sitio de obra en

camiones de volteo de 13 m3. Esta mezcla asfáltica se colocará sobre la capa de

base previamente Imprimada, a la temperatura especificada.

Durante la producción de los agregados arriba mencionados se tendrá especial

cuidado que los materiales extraídos de las canteras sean partículas duras y

durables, y al ser procesadas y trituradas deben satisfacer todos los

requerimientos de tamaño y especificaciones necesarias.

La mezcla asfáltica se transportará en camiones de volteo de 13 m3 al sitio de

obra debidamente tapada con carpas a fin disminuir la pérdida de temperatura

de la misma.

Page 247: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

La colocación de la mezcla asfáltica en caliente se realizará con una

pavimentadora similar a la CAT AP1050 con una extensión máxima de 7,36 m

de ancho y una mínima de 2,43 m. diseñada para mezclas asfálticas en caliente

y con orugas cubiertas con bandas de goma y los dispositivos electrónicos

necesarios que garantizarán una adecuada colocación de la capa de mezcla

asfáltica en caliente según los planos y el diseño de la obra. Una vez colocada la

capa de mezcla asfáltica en caliente, se procede a la compactación con un

rodillo vibratorio doble y el compactador llanta de hule, hasta lograr la densidad y

acabados necesarios de acuerdo a las especificaciones técnicas. Se realizarán

las pruebas necesarias de temperatura de la mezcla y la calidad de la misma

para garantizar los cumplimientos de las normas requeridas para la adecuada

ejecución del trabajo.

Brigada de equipo conformada por:

Planta de Asfalto similar a la CMI de 160 toneladas por hora

Cargador Frontal de Llantas CAT 966G

Tanque Distribuidor de Asfalto de 2000 galones

Camiones de Volteo de 13 m3

Pavimentadora de Asfalto CAT AP1050

Compactador de Doble Rodillo Vibratorio

Compactador de Llantas

Barredora Mecánica

5. Construcción de puentes

El proyecto construcción de Ruta Nacional N° 4 sección: BAJOS DE

CHILAMATE – VUELTA DE KOOPER que promueve el Ministerio de Obras

Públicas y Transportes (MOPT) , mediante la Licitación Internacional No 2011LI-

000037-3272, se ubica entre los cantones Sarapiquí de Heredia y San Carlos

de Alajuela. La construcción de la vía consta de 27.09 kilómetros de vía y 8

Page 248: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

estructuras mayores (Puentes) distribuidos en el proyecto como se enumera a

continuación:

1. Puente Sardinal 2 + 416,78

2. Puente Río Cuarto 10 + 669.41

3. Puente Río Caño Negro 12 + 649,26

4. Puente Toro 17 + 286,82

5. Puente Quebrada San Pedro 20 + 191,55

6. Puente Tres Amigos 22 + 337,44

7. Puente Quebrada Los Pericos 23 + 494,94

8. Puente Quebrada Campamento 25 + 355,94

5.1. Descripción general

Para la ejecución de las obras se planea dar inicio a las obras correspondientes

a aquellas estructuras que tienen fácil acceso al sitio de construcción y el mismo

no depende estrictamente de la construcción de la carretera.

Dada la ubicación de los Puentes en el proyecto los de mejor acceso, para

iniciar su ejecución de inmediato al recibo de la Orden de Inicio son:

1. Puente Rio Cuarto

2. Puente Quebrada San Pedro

3. Puente Quebrada Pericos

4. Puente Tres Amigos

Ver la secuencia de construcción en el diagrama de GANTT.

Puente Rio Cuarto, es una estructura de 71 metros de longitud, consta de dos

bastiones, una pila central y losa de concreto colada en sitio y la

superestructura está constituida por vigas tipo AASHTO de 30 m y 33 m de

longitud.

Page 249: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Puente Quebrada San Pedro, esta estructura es una alcantarilla de cuadro de

12m de longitud. De tres celdas en cajón de concreto, con sus respectivos

aletones de entrada y salida.

Puente Quebradas Pericos, es un puente de 30.00m de longitud, consta de dos

bastiones, con vigas tipo California, de 30m de longitud y losa concreto colada

en sitio.

Puente Tres Amigos, es una estructura existente de 48.50m de longitud, cuya

rehabilitación incluye la intervención de los dos bastiones y la pila, además del

mantenimiento de las vigas de acero que constituyen la superestructura y la

sustitución de la losa.

Las estructuras cuya construcción depende del avance en la construcción de la

carretera son:

1. Puente Sardinal

2. Puente Río Caño Negro

3. Puente Toro

4. Puente Quebrada Campamento

Puente Rio Sardinal, es una estructura de 53 metros de longitud, consta de dos

bastiones, una pila central y losa de concreto colada en sitio y la

superestructura está constituida por vigas tipo CALIFORNIA de 23m y 30m de

longitud.

Puente Rio Caño Negro, es una estructura de 42 metros de longitud, consta de

dos bastiones y losa de concreto colada en sitio y la superestructura está

constituida por vigas tipo AASHTO de 42m de longitud.

Page 250: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Puente Rio Toro, es una estructura de 114 metros de longitud, consta de dos

bastiones, dos pilas y losa de concreto colada en sitio y la superestructura está

constituida por vigas tipo AASHTO de 38m de longitud.

.

Puente Quebradas Campamento, es un puente de 35metros de longitud, consta

de dos bastiones, con vigas tipo AASHTO, de 35m de longitud y losa concreto

colada en sitio.

5.2. Descripción general del proceso constructivo

De inmediato al recibo de la Orden de Inicio se inicia la movilización al sitio de

obras y la construcción de las instalaciones provisionales, bodegas, oficina,

replanteo topográfico general.

Paralelamente a las actividades anteriores se inicia la importación de los

materiales para el proceso de fabricación de las vigas postensadas y el Puente

tipo Bailey para la habilitación del paso provisional en el Puente Tres Amigos.

Conforme a lo solicitado en el Cartel de Licitación, a continuación se detalla la

metodología propuesta para la ejecución de los trabajos para cada uno de los

puentes.

5.3 Puente sobre el río Cuarto

5.3.1 Pila

Dependiendo del estado del tiempo y el caudal del rio, se iniciara con la

excavación de la pila central utilizando una retroexcavadora, se hará una

excavación a cielo abierto de auscultación de los estratos del cauce del rio, de

forma paralela se trabajará en la confección de los marcos de acero para la

hinca de tablestaca, los perfiles de los marcos y la tabla estaca se seleccionaran

de acuerdo a los cálculos estructurales, para excavaciones profundas. Concluida

la auscultación de suelo, se coloca en posición el marco, y se inicia con el

Page 251: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

encierro de la tablestaca. Una vez cerrado el perímetro del marco se procede a

la hinca, con martillo de caída libre, con vibrador, o con martinete diesel de

doble acción, la selección del tipo de hinca depende del comportamiento del

suelo. Concluida la hinca de la tablestaca se procede a realizar la excavación

hasta alcanzar una cota de elevación ligeramente superior al fondo establecido,

Para llegar al nivel de desplante del sello se trabajará manualmente la última

etapa con el fin de no disturbar la compactación natural del fondo. Terminada la

excavación se mantiene el nivel del agua utilizando bombas sumergibles para

extraer agua de 6”de diámetro, se procede a colocar niveletas y se realiza el

colado del sello.

Concluido el sello se inicia la colocación del acero de refuerzo especificado en

planos, terminada esta actividad se instala el encofrado de la placa de fundación

y posteriormente, se procede con el colado de la placa.

Seguidamente se trabaja la armadura de la columna y se encofra los primeros

tres metros, debidamente verificada verticalidad y arriostre lateral se procede a

colar el primer tramo, se desliza el encofrado se hace el colado de la segunda

etapa de la columna y se continua sucesivamente el procedimiento hasta

alcanzar el nivel inferior de la viga de apoyos. En la última colada se dejan

previstos los elementos de fijación para trabajar el encofrado del martillo (viga de

apoyos).

Concluida la construcción de la columna de la pila, se procede al relleno y

extracción de tablestaca, de y posteriormente se trabajará en el armado,

encofrado y colado de la viga martillo. Todos los asientos de apoyos de las

vigas deberán ser verificados por topografía antes de colar.

5.3.2. Bastiones

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

Page 252: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Concluida la

construcción de la estructura se hace el relleno respectivo lo establecido en la

especificación.

5.3.3. Superestructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas pre-construidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para pos-tensión, y se pos-tensa de

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

pos-tensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas pos-tensadas de concreto, para

esta actividad se emplearán 2 grúas de 80 ton de capacidad o similar.

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de las barandas, instalación de juntas de expansión y señalamiento

horizontal y vertical.

5.4. Quebrada San Pedro

En primer lugar se construirán las instalaciones provisionales, bodega y oficina

y se realizará el replanteo topográfico de la estructura.

Esta estructura es una alcantarilla de cuadro de tres luces en concreto de

longitud 10.90 m. Se inicia el proyecto con la excavación utilizando una

retroexcavadora y colocando paralelamente a la línea de centro de la

Page 253: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

alcantarilla, un desvío del caudal de la quebrada con el uso de tubos de acero

de diámetro suficiente que permitan el paso del caudal de la quebrada.

Terminada la excavación se procede con la colocación del sello de concreto de

la alcantarilla y delantales de entrada y salida.

Una vez esté construido el sello, se trabaja en la colocación de la armadura

tanto del fondo de la alcantarilla como los delantales, en esta armadura se deja

incorporada el acero vertical tanto para las paredes de las celdas como el acero

de los aletones, terminada esta actividad se procede a colar el piso y los

delantales. Seguidamente se colocara el encofrado vertical de las paredes y el

encofrado de los aletones. Concluida esta actividad y revisado el apuntalamiento

de estas formaletas se procede a colar paredes y aletones.

Posteriormente se trabaja en la formaleta de la losa superior, la cual se asegura

mediante puntales metálicos apoyados en el piso, se coloca la armadura lo

indicado en los planos constructivos, se instalan las guías de rasante final y se

procede a la colada de la losa de concreto.

Concluidas las losas se trabaja las aceras barandas tipo new jersey

señalización horizontal y vertical, se extrae la tubería de acero establecida como

desvío de la quebrada y se procede el relleno de ambas márgenes hasta

alcanzar la rasante final de la vía.

5.5. Puentes Tres amigos

En primer lugar se construirán las instalaciones provisionales, bodega y oficina

y se realizará el replanteo topográfico de la estructura.

Una vez concluida la importación del puente Bailey para el paso provisional se

trasladará dicha estructura al sitio y se procederá a su montaje.

Page 254: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Para su instalación es necesario construir las estructuras de apoyo de acuerdo

con lo indicado en planos. Concluida la infraestructura se procede a armar y

lanzar el puente tipo BAILEY, para finalizar se deben hacer los rellenos de

aproximación hasta alcanzar la rasante del desvío.

Con el desvío provisional en uso se intervendrá el puente existente para su

rehabilitación

Se inicia los trabajos con la demolición del puente existente, se demuele la losa

y se hace el reforzamiento de las vigas metálicas existentes y las ampliaciones

para las aceras. Simultáneamente se trabajará en la ampliación de las placas de

los bastiones y pilas y en la inyección de lechadas de cemento para mejorar la

capacidad de soporte de la fundación de la pila.

La ampliación de placas, se inicia con la excavación y la posterior readecuación

del acero del refuerzo como se indica en los planos constructivos, concluida la

armadura se realiza el colado de la ampliación de las placas con el acero de la

columna previamente anclado a las placas existentes. Seguidamente se

encamisaran las columnas tanto los bastiones como la pila; concluida esta

actividad se trabajará en la ampliación de las vigas de apoyo en los parapetos y

aletones.

Paralelamente a las actividades mencionadas, se trabaja en la superestructura.

Terminada esta con las indicaciones de los planos constructivos se procede a

construir la nueva losa de concreto. Primero se coloca la formaleta de piso,

luego la armadura, y por último el colado de la misma, terminada la losa se

trabaja en la construcción de las aceras, la instalación de barandas flex beam y

por último la señalización vertical y horizontal.

Page 255: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

5.6. Puentes Quebrada Pericos

5.6.1. Bastiones

En primer lugar se construirán las instalaciones provisionales, bodega y oficina

y se realizará el replanteo topográfico de la estructura.

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Terminada la

construcción del sello, se trabaja la armadura de las placas de fundación, tal

como lo establecen los planos constructivos se deja el arranque del acero

vertical de las columnas y paralelamente se trabaja en la instalación de la

formaleta de la placa, por último se realiza el colado.

Terminada la placa de fundación se construyen las columnas, y se termina con

la construcción de la viga de apoyo, pantalla y aletones.

Concluidos los bastiones se hace el relleno respectivo lo establecido en la

especificación.

5.6.2. Superestructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas pre-construidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para pos-tensión, y se pos-tensa de

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

pos-tensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas pos-tensadas de concreto, para

esta actividad se emplearán 2 grúas de 50 ton de capacidad o similar.

Page 256: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de de las barandas, instalación de juntas de expansión y

señalamiento horizontal y vertical.

5.7. Rio Sardinal

Cuando el acceso al sitio lo permita se construirán las instalaciones

provisionales, bodegas, oficina, replanteo topográfico general.

5.7.1. Pila

Se iniciará con la excavación de la pila central utilizando una retroexcavadora,

se hará una excavación a cielo abierto de auscultación de los estratos del cauce

del rio, de forma paralela se trabajará en la confección de los marcos de acero

para la hinca de tablestaca, los perfiles de los marcos y la tabla estaca se

seleccionaran de acuerdo a los cálculos estructurales, para excavaciones

profundas. Concluida la auscultación de suelo, se coloca en posición el marco,

y se inicia con el encierro de la tablestaca. Una vez cerrado el perímetro del

marco se procede a la hinca, con martillo de caída libre, con vibrador, o con

martinete diesel de doble acción, la selección del tipo de hinca depende del

comportamiento del suelo. Concluida la hinca de la tablestaca se procede a

realizar la excavación hasta alcanzar una cota de elevación ligeramente

superior al fondo establecido, Para llegar al nivel de desplante del sello se

trabajará manualmente la última etapa con el fin de no disturbar la

compactación natural del fondo. Terminada la excavación se mantiene el nivel

del agua utilizando bombas sumergibles para extraer agua de 6”de diámetro, se

procede a colocar niveletas y se realiza el colado del sello.

Page 257: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Concluido el sello se inicia la colocación del acero de refuerzo especificado en

planos y terminada esta actividad se instala el encofrado de la placa de

fundación y posteriormente, se procede con el colado de la placa.

Seguidamente se trabaja la armadura de la columna y se encofra los primeros

tres metros, debidamente verificada verticalidad y arriostre lateral se procede a

colar el primer tramo, se desliza el encofrado se hace el colado de la segunda

etapa de la columna y se continua sucesivamente el procedimiento hasta

alcanzar el nivel inferior de la viga de apoyos. En la última colada se dejan

previstos los elementos de fijación para trabajar el encofrado del martillo (viga de

apoyos).

Concluida la construcción de la columna de la pila, se procede al relleno y

extracción de tablestaca, de y posteriormente se trabajará en el armado,

encofrado y colado de la viga martillo. Todos los asientos de apoyos de las

vigas deberán ser verificados por topografía antes de colar.

5.7.2. Bationes

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Terminada la

construcción del sello, se trabaja la armadura de las placas de fundación, tal

como lo establecen los planos constructivos se deja el arranque del acero

vertical de las columnas y paralelamente se trabaja en la instalación de la

formaleta de la placa, por último se realiza el colado.

Terminada la placa de fundación se construyen las columnas, y se termina con

la construcción de la viga de apoyo, pantalla y aletones.

Concluido la estructura se hace el relleno respectivo según lo establecido en la

especificación.

Page 258: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

5.7.3. Súper-estructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas pre-construidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para pos-tensión, y se pos-tensa de

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

pos-tensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas pos-tensadas de concreto, para

esta actividad se emplearán 2 grúas de 80 ton de capacidad o similar.

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de de las barandas, instalación de juntas de expansión y

señalamiento horizontal y vertical.

5.8. Puentes Río Caño negro

Cuando el acceso al sitio lo permita se construirán las instalaciones

provisionales, bodegas, oficina, replanteo topográfico general.

5.8.1. Bastiones

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Terminada la

construcción del sello, se trabaja la armadura de las placas de fundación, tal

como lo establecen los planos constructivos se deja el arranque del acero

Page 259: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

vertical de las columnas y paralelamente se trabaja en la instalación de la

formaleta de la placa, por último se realiza el colado.

Terminada la placa de fundación se construyen las columnas, y se termina con

la construcción de la viga de apoyo, pantalla y aletones.

Concluido la estructura se hace el relleno respectivo según lo establecido en la

especificación.

5.8.2. Super-estructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas pre-construidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para pos-tensión, y se pos-tensa de

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

pos-tensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas pos-tensadas de concreto, para

esta actividad se emplearán 2 grúas de 80 ton de capacidad o similar.

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de de las barandas, instalación de juntas de expansión y

señalamiento horizontal y vertical.

5.9. Puente río Toro

Cuando el acceso al sitio lo permita se construirán las instalaciones

provisionales, bodegas, oficina, replanteo topográfico general.

Page 260: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

5.9.1. Pilas

Se iniciará con la excavación de la pila N°1 utilizando una retroexcavadora, se

hará una excavación a cielo abierto de auscultación de los estratos del cauce

del rio, de forma paralela se trabajará en la confección de los marcos de acero

para la hinca de tablestaca, los perfiles de los marcos y la tabla estaca se

seleccionaran de acuerdo a los cálculos estructurales, para excavaciones

profundas. Concluida la auscultación de suelo, se coloca en posición el marco,

y se inicia con el encierro de la tablestaca. Una vez cerrado el perímetro del

marco se procede a la hinca, con martillo de caída libre, con vibrador, o con

martinete diesel de doble acción, la selección del tipo de hinca depende del

comportamiento del suelo. Concluida la hinca de la tablestaca se procede a

realizar la excavación hasta alcanzar una cota de elevación ligeramente

superior al fondo establecido, Para llegar al nivel de desplante del sello se

trabajará manualmente la última etapa con el fin de no disturbar la

compactación natural del fondo. Terminada la excavación se mantiene el nivel

del agua utilizando bombas sumergibles para extraer agua de 6”de diámetro, se

procede a colocar niveletas y se realiza el colado del sello.

Concluido el sello se inicia la colocación del acero de refuerzo especificado en

planos y terminada esta actividad se instala el encofrado de la placa de

fundación y posteriormente, se procede con el colado de la placa.

Seguidamente se trabaja la armadura de la columna y se encofra los primeros

tres metros, debidamente verificada verticalidad y arriostre lateral se procede a

colar el primer tramo, se desliza el encofrado se hace el colado de la segunda

etapa de la columna y se continua sucesivamente el procedimiento hasta

alcanzar el nivel inferior de la viga de apoyos. En la última colada se dejan

previstos los elementos de fijación para trabajar el encofrado del martillo (viga de

apoyos).

Page 261: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Concluida la construcción de la columna de la pila, se procede al relleno y

extracción de tablestaca, de y posteriormente se trabajará en el armado,

encofrado y colado de la viga martillo. Todos los asientos de apoyos de las

vigas deberán ser verificados por topografía antes de colar.

Terminada la construcción de la primera pila, se repite el procedimiento para la

construcción de la Pila #2.

5.9.2. Bastiones

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Terminada la

construcción del sello, se trabaja la armadura de las placas de fundación, tal

como lo establecen los planos constructivos se deja el arranque del acero

vertical de las columnas y paralelamente se trabaja en la instalación de la

formaleta de la placa, por último se realiza el colado.

Terminada la placa de fundación se construyen las columnas, y se termina con

la construcción de la viga de apoyo, pantalla y aletones.

Concluido la estructura se hace el relleno respectivo según lo establecido en la

especificación.

5.9.3. Super-estructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas preconstruidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para postensión, y se postensa de

Page 262: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

postensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas postensadas de concreto, para esta

actividad se emplearán 2 grúas de 80 ton de capacidad o similar.

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de las barandas, instalación de juntas de expansión y señalamiento

horizontal y vertical.

5.10. Puentes Quebrada Campamento

Cuando el acceso al sitio lo permita se construirán las instalaciones

provisionales, bodegas, oficina, replanteo topográfico general.

5.10.1. Bastiones

En primer lugar se construirán las instalaciones provisionales, bodega y oficina

y se realizará el replanteo topográfico de la estructura.

La excavación se realizará conforme las especificaciones indicadas en el cartel

de licitación y en los planos, hasta alcanzar la elevación de nivel de desplante,

una vez en este nivel se realiza el colado del sello de fundación. Terminada la

construcción del sello, se trabaja la armadura de las placas de fundación, tal

como lo establecen los planos constructivos se deja el arranque del acero

vertical de las columnas y paralelamente se trabaja en la instalación de la

formaleta de la placa, por último se realiza el colado.

Page 263: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Terminada la placa de fundación se construyen las columnas, y se termina con

la construcción de la viga de apoyo, pantalla y aletones.

Concluido la estructura se hace el relleno respectivo lo establecido en la

especificación.

5.10.2. Superestructura

La fabricación de las vigas se hará en sitio en pistas pre-construidas y

acondicionadas sobre apoyos diseñados para tal fin. Después del período de

fragua establecido se colocan los cables para postensión, y se postensa de

acuerdo a lo especificado, estas actividades serán ejecutadas por la cuadrilla de

postensión.

Construidos la pila y los bastiones y con los apoyos de neoprenos ya instalados,

se procede a realizar el montaje de las vigas postensadas de concreto, para esta

actividad se emplearán 2 grúas de 50 ton de capacidad o similar.

Con las vigas instaladas en su posición final se confeccionan los diafragmas

intermedios y los de apoyo. Concluidos los diafragmas se inicia la instalación de

la formaleta y armadura para la losa y aceras, posteriormente se procede a la

instalación de de las barandas, instalación de juntas de expansión y

señalamiento horizontal y vertical.

6. Cierre de obra y finiquito

6.1. Señalización horizontal

Esta actividad será subcontratada y aplicará todo lo especificado en los

Documentos de Licitación y Especificaciones Técnicas. La Empresa apoyará con

una barredora mecánica y una cisterna de agua para lavar el pavimento antes

de pintarse. Los trabajos de demarcación vertical deberán ajustarse a lo

Page 264: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

establecido en las Especificaciones Técnicas para Señalamiento Horizontal y

Vertical de Carreteras (IT-91), en el Manual Centroamericano de Dispositivos

Uniformes para el Control del Tránsito (SIECA 2000), en el Manual de

dispositivos de control de tránsito.

Brigada:

Barredora Mecánica

Máquina de Pintura para Carreteras

Cisterna para lavar superficie antes de pintar

6.2. Señalización vertical

Se subcontratará a una empresa especializada para que suministre y coloque

las señales verticales de la obra. El Señalamiento Vertical, consiste en la

confección e instalación de señales reglamentarias, preventivas e informativas

en la ruta No.1 tramo de carretera Cañas -Liberia, con papel reflectivo alta

intensidad prismático en tamaño estándar de acuerdo al Manual

Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito.

6.3. Recepción provisional

El Director de Proyecto será vigilante de que el proyecto se concluya dentro del

plazo contractual, además de estar atento a que previo a la fecha de finalización

o a más tardar en esa fecha, el Director Técnico del proyecto proceda a

comunicar por escrito a la Administración contratante que el proyecto fue

concluido, para que procedan a definir fecha y hora para la recepción provisional

del proyecto, donde se recorre el mismo para determinar el grado de

cumplimiento y concordancia del mismo con los términos contractuales.

El Director de Proyecto será responsable que se efectúen las correcciones

respectivas que se levanten en la visita de recepción provisional (según el acta

Page 265: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

respectiva), de acuerdo con el plazo definido por la Administración contratante.

Lo anterior es una condición invariable a efecto de que se de la recepción

definitiva.

6.4. Memorias de cálculo y Planos como construidos

El Director Técnico en coordinación con los ingenieros residentes (obras y

puentes) y con la oficina de cálculo, deberán realizar y revisar las memorias de

cálculo en correspondencia con las cantidades efectivamente integradas al

proyecto y que cuente con los respaldos respectivos; además deben realizar y

revisar los planos como construidos para ser entregados a la Administración

contratante.

6.5. Manual de mantenimiento

El Director de Proyecto pedirá colaboración a la Dirección de Conservación Vial

de la empresa para que desarrolle un manual de mantenimiento, de conformidad

con las obras ejecutadas. En dicho plan se establecerán las actividades

rutinarias y periódicas a realizar a efecto de asegurar el mejor desempeño de la

obra; también se establecerán las especificaciones técnicas de cada una de las

actividades que se propongan realizar. Dichas actividades de mantenimiento las

debe ejecutar la Administración contratante, en este caso a través de la

Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad,

entidad responsable de la Red Vial Nacional, a la que pertenecerá esta ruta

nacional una vez construida.

6.6. Recepción definitiva

Una vez corregidos los defectos establecidos en la visita de recepción

provisional, dentro del plazo otorgado por la Administración contratante, el

Director Técnico procederá a solicitar formalmente y por escrito, la recepción

Page 266: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

definitiva del proyecto, que deberá quedar registrada en un acta, en la fecha y

hora que se definan.

6.7. Finiquito

El finiquito de la obra es la orden de modificación final, misma que debe ser

emitida por la Administración contratante pero que deberá ser recibida y

revisada por el equipo de proyecto, dentro de los 3 días posteriores a su

recepción.

Page 267: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO VI

Recopilar requisitos para el Proyecto Chilamate-Vuelta de Kopper.

Los requisitos del proyecto Chilamate-Vuelta de Kópper se extrajeron

específicamente del cartel de la licitación, disponible de manera digital en compra

red.

1. Plazo de ejecución

El plazo máximo de construcción a del proyecto es de 24 meses, a partir de la

notificación de la Orden de Inicio. Dicha orden de servicio debe venir firmada por

las partes con su respectivo comunicado de aprobación, mismo que debe emitir el

Director de Obras Públicas.

2. Requisitos y condiciones generales

a. Los trabajos deberán realizarse acorde con los planos constructivos y sus

especificaciones técnicas suministrados por la Administración. Los planos

constructivos son los entregados en archivo electrónico por la

Administración para efectos de preparación de ofertas. Las especificaciones

técnicas aplicables son las Especificaciones Especiales que constan en el

Anexo Nº 5 del cartel de la licitación y las Especificaciones Generales para

la Construcción de Carreteras, Caminos y Puentes, CR-2010. Las

especificaciones especiales prevalecen sobre las especificaciones

generales.

b. El trabajo incluye el suministro de todos los materiales, equipo y mano de

obra, necesarios para la ejecución del Proyecto, de acuerdo a las brigadas

Page 268: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

2

propuestas en el Programa de Trabajo para las obras descritas en planos,

todo conforme a las especificaciones y requisitos dispuestos en los

requisitos contractuales.

c. Al finalizar el proyecto se deberá desarmar y/o demoler todas las

estructuras e instalaciones temporales que se requieran para la ejecución

del contrato, dejando completamente limpios y libres de escombros o

construcciones los sitios utilizados para el desarrollo del proyecto.

d. Se deberá cumplir con las disposiciones, tanto en estudios como en obras,

relacionadas con la prevención y mitigación de carácter ambiental,

tipificados en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto (EsIA) y en la

Resolución de Viabilidad Ambiental emitida por la SETENA.

e. Los escombros y desechos producidos deberán disponerse aplicando las

medidas de mitigación establecidas en el EsIA y la Resolución de Viabilidad

ambiental emitida por la SETENA.

f. Por ser un proyecto de construcción nueva, excepto por un pequeño trazo

de 1.5 km de vía a mejorar, no tendrá tráfico de vehículos durante la

construcción, pero cuando corresponda, los trabajos deben programarse y

ejecutarse de forma tal que permitan mantener abierto el tránsito de forma

controlada y debidamente señalizada en los tramos donde las obras

interfieran con el tránsito de los caminos cantonales donde se interceptan.

No se permitirá el cierre total de la vía cantonal o la interrupción total del

tránsito.

g. Al estar el derecho de vía del proyecto inmerso en una zona de producción

agrícola muy activa, y considerando que su trazado corta fincas extensas

Page 269: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

3

con una sola actividad, como es el caso de los cultivos de piña, durante el

proceso de construcción de la sección típica del proyecto indicada en

planos, se deberá brindar todas las facilidades a los productores para que

puedan trasladarse entre las fincas de un mismo dueño, tomando las

medidas de seguridad pertinentes y contractuales.

h. Al finalizar la construcción del Proyecto, previa revisión de la Unidad

Supervisora, se deberá suministrar un Manual de Mantenimiento para las

obras construidas. El Manual deberá señalar todos los aspectos técnicos

que deberá considerar la Administración para asegurar la vida útil de la

carretera y elementos accesorios. Indicará al menos: tipo de intervenciones

requeridas, materiales a utilizar, modo de aplicación, periodicidad,

empresas proveedoras de elementos estructurales (en caso de puentes,

alcantarillas, pasos para animales, peatonales y otros), color de pinturas y

cualquier otra especificación pertinente.

3. Seguridad del personal y protección de la obra

Se deberá tomar las medidas apropiadas para proteger las obras ya concluidas

durante el proceso de construcción, con el objeto de evitar daños y/o atrasos a la

obra. De igual forma se deberá tomar las medidas necesarias para la seguridad

del personal de construcción, del personal de inspección y del tránsito. Se deberá

mantener todas las áreas de circulación libres de todo obstáculo y de materiales

peligrosos.

4. Control de Tránsito

Durante el proceso de construcción, el tránsito para los caminos cantonales en las

zonas pobladas que intercepta el proyecto, así como en las fincas de cultivos de

Page 270: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

4

piña o de cualquier otro producto, deberá ser regulado y debidamente demarcado

de acuerdo con las recomendaciones que al respecto haga la Dirección de

Ingeniería de Tránsito del MOPT.

En caso de ser requerido, se asignará el personal necesario para regular el

tránsito durante el plazo de construcción. Durante todo el período de ejecución de

la obra, se deberá brindar el mantenimiento necesario a la superficie de ruedo de

las zonas pobladas, de tal forma que asegure al usuario un nivel de servicio

razonable y aprobado por la Ingeniería de proyecto. Los costos asociados a esta

labor de mantenimiento de la vía fueron contemplados en la Oferta, ya que la

Administración no reconocerá pago alguno por las labores de mantenimiento.

5. Equipo mínimo a incorporar en el proyecto.

Por la extensión del proyecto y las características del mismo, en el Programa de

Trabajo se deberá establecer no menos de tres frentes de trabajo independientes,

para la construcción de la carretera y los drenajes menores. Adicionalmente, para

la construcción de los puentes y drenajes mayores se deberá contar con el equipo

suficiente y necesario, según el plazo establecido y aprobado en el contrato, el

cual se debe de reflejar en el programa de trabajo que debe autorizar por parte de

la Ingeniería de Proyecto.

Equipo Mínimo por Frente de trabajo para la vía y drenajes menores debe ser:

Page 271: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

5

Cuadro 1. Equipo mínimo por frente

Número Descripción

3 Excavadoras de oruga, tipo CAT 330 L o similar

2 Motoniveladoras, tipo CAT 140 o similar.

2Tanques de agua con aspersor de alrededor de 10.000 litros de

capacidad cada uno.

2Compactadores vibratorios tipo pata de cabro de 8 a 12

toneladas.

15 Vagonetas de 11 m3 de capacidad.

3 Vagonetas roqueras de 11 m3 de capacidad.

2 Retroexcavadoras.

2camiones mezcladores de concreto hidráulico de 6 m3 de

capacidad

2 Tractor de oruga, tipo CAT D 9 o similar.

1 Cargadores de llantas tipo CAT 950 B o similar.

2 Cargador de llantas, tipo CAT 966 o similar

3 Batidoras de concreto hidráulico

1 Mototraillas

Equipo Mínimo de apoyo para puentes:

2 grúas de torre.

1 grúa autopropulsada.

2 martinetes

2 Retroexcavadoras

2 excavadoras de oruga, tipo CAT 330 L o similar.

2 compactadoras

2 Batidoras de concreto hidráulico

2Camiones mezcladores de concreto hidráulico de 6 m3 de

capacidad

Page 272: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

6

1juegos de formaleta temporal perecedera o auto deslizante

reutilizable.

1 juegos de andamios

Equipo Mínimo de apoyo para vía y puentes:

1 Planta para producción de concreto hidráulico

1Planta productora de mezcla asfáltica en caliente con una

capacidad mínima de 200 t/h

1 Planta trituradora de agregados pétreos.

Equipo Mínimo de apoyo para la construcción de la estructura del

pavimento flexible:

2 Compactadores llantas de hule de 8 a 12 toneladas.

2 Terminadoras de pavimento de hormigón asfáltico en caliente.

2 barredoras mecánicas.

1 Distribuidor de agregados.

2 tanques distribuidores de emulsión asfáltica de no menos de 7000

litros de capacidad.

6. Metodología de ejecución

Se deberá proponer la Metodología de Trabajo de las obras. Dicha metodología

debe ser un documento que incluya la información necesaria y suficiente para la

adecuada comprensión y evaluación por parte del contratante, debiendo ser

expuesta en forma clara, concisa y ordenada, con el apoyo de esquemas, gráficos,

tablas, etc.; y contener como mínimo la siguiente información:

a) Una descripción de todos los procesos y procedimientos constructivos a

implementar.

Page 273: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

7

b) Equipos y maquinaria a utilizar en los procedimientos constructivos, con su

rendimiento asociado.

c) Composición y cantidad de las cuadrillas de trabajo, con su rendimiento

asociado.

d) Secuencia de ejecución de las obras,

e) Plan de Medidas de Seguridad a implementar para la protección del

personal del contratista y del contratante, y de los potenciales usuarios.

f) Plan de Control del Tránsito donde se requiera según el Plan de Trabajo y

que defina el mecanismo de manejo del tránsito de forma controlada y

debidamente señalizada durante la ejecución de los trabajos. Los trabajos

deben programarse y ejecutarse de forma tal que permitan mantener

abierto el tránsito.

7. Otros requisitos

La empresa con la presentación de la oferta, se comrpometió a someterse a las

condiciones y requerimientos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental y a

los términos de las Resoluciones de Viabilidad Ambiental del Proyecto emitida por

la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), según Resolución con No.

914-2011-SETENA, de fecha 26 de abril del 2011 y consignada en el expediente

No. 1301-2007-SETENA para la ejecución del proyecto, y a coordinar y respetar

las recomendaciones que al respecto señale el Regente Ambiental.

Se deberá colocar en un lugar visible, al inicio y al final del proyecto, un rótulo con

información general del Proyecto con las dimensiones y formato que se

especifican en planos o anexos a este cartel. El costo de dichos rótulos fue

incluido dentro de los costos indirectos de la oferta.

Page 274: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

8

Se deberá acatar lo establecido en el manual de visualización del Ministerio de

Obras Públicas y Transportes.

8. Especies fiscales

Se deben presentar especies fiscales (o entero de gobierno) por el monto que se

obtiene de multiplicar el monto total adjudicado por el 0.25% (cero coma

veinticinco por ciento). Dicho depósito deberá realizarse en el plazo que indique la

Administración al momento de la formalización contractual ante la Dirección de

Asuntos Jurídicos o para el retiro de la Orden de Compra en la Oficina de Registro

y Control de Garantías de esta Dirección.

El comprobante de depósito y/o entero de gobierno, se aportará en forma

electrónica por medio del Sistema CompraRed.

9. Garantías

Garantía de cumplimiento: se deberá presentar una garantía de cumplimiento de

un 10% sobre el monto total de la adjudicación, la cual deberá tener una vigencia

mínima de 3 meses adicionales a la fecha de recepción provisional del objeto del

contrato.

La garantía deberá presentarse en la Oficina de Registro y Control de Garantías,

dentro del plazo de 5 días hábiles, a partir del día siguiente hábil de la notificación

al Contratista del aviso que emite el Departamento de Contrataciones de la

Dirección de Proveeduría Institucional del MOPT, en el que se indique que se

encuentra en firme la adjudicación.

Page 275: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

9

La garantía de cumplimiento se regirá por las disposiciones contenidas en el

Artículo 34 de la Ley de Contratación Administrativa y Artículos 40, 41, 42, 43, 44,

45, s.s. y concordantes del R.L.C.A.

Garantía ambiental: un mes calendario antes al inicio de labores de construcción,

se deberá efectuar un depósito de Garantía Ambiental por la suma de $

645.000,00 (seiscientos cuarenta y cinco mil dólares americanos) o su equivalente

en colones, en la cuenta de custodia de valores No. CV- 7297-SETENA-MINAET,

en el Banco Nacional de Costa Rica, con indicación del nombre del proyecto y al

número de expediente que es el No. 1301-2007-SETENA, con un plazo de

vigencia mínimo de 1 (un) año, de acuerdo al artículo 21 de la Ley Orgánica del

Ambiente.

Este depósito deberá ser renovado por el plazo necesario para terminar el proceso

constructivo del proyecto, más tres meses adicionales a partir de la fecha de

recepción provisional del proyecto. Los comprobantes de estos depósitos se

deberán aportar a la SETENA.

10. Reunión de pre-construcción

La unidad supervisora del contrato convocará la reunión de pre construcción, con

una antelación mínima de 5 días hábiles previos a emitir la orden de inicio. En esta

reunión, el contratista deberá entregar para su aprobación, el programa de trabajo

definitivo y corregido por medio del método de ruta crítica (CPM), indicando los

tiempos y secuencias de cada actividad, el personal profesional y técnico

responsable de cada actividad, los periodos de participación de cada uno de éstos

y listado con la descripción de los procedimientos para cada paso del proceso,

indicando los recursos materiales, humanos y el equipo que utilizará, así como

otros documentos con el siguiente detalle:

Page 276: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

10

Programa de Trabajo: por medio del método de ruta crítica (CPM), conforme a lo

que se indica en la Disposición PP-01-2001, Programas de Trabajo para la fase

constructiva contenida en el Tomo de Disposiciones para la Construcción y

Conservación Vial. Este programa no excederá en ningún caso el plazo ofrecido

en la oferta ó consignado en el contrato y deberá contener la memoria descriptiva,

el diagrama de flechas y el de barras o Gantt.

El diagrama de flechas, que sirve como gráfico de análisis de avance del proyecto,

deberá contener: número de eventos iniciales y finales, secuencia, duración,

tiempo de inicio más próximo y más lejano, tiempo de término más próximo y más

lejano, holgura total, libre y ruta crítica.

El diagrama de barras de Gantt deberá incluir lo siguiente: barra por renglón de

pago, tiempo de inicio y el término, holgura total (holgura de interferencia y holgura

libre), asignación de maquinaria principal, distribución periódica de la maquinaria

principal, flujo de caja periódico y avance físico periódico.

En la memoria descriptiva se indicarán las condiciones de ejecución previstas para

el proyecto, las brigadas de equipo debidamente balanceadas, número de

cuadrillas, rendimientos, recursos y cantidades de obra que sirvieron de base para

el cálculo.

El diagrama de flechas, deberá contener: número de eventos iníciales y finales,

secuencia, duración, fecha de inicio más próximo y más lejano, fecha de término

más próximo y más lejano, dependencias, holgura total, libre y ruta crítica.

El diagrama de barras deberá incluir lo siguiente: actividad independiente,

preferiblemente ligada al renglón de pago respectivo, tiempos de inicio y término,

Page 277: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

11

holgura total, de interferencia y libre, asignación de maquinaria principal y su

distribución periódica, flujo de caja periódico y avance físico periódico.

Se deberá presentar diagrama de flujo definitivo y corregido de los pagos

desglosados por renglón y por estimación mensual.

El programa sólo será aprobado por la Ingeniería del Proyecto, cuando cumpla a

cabalidad los requerimientos contractuales y servirá para realizar el control de la

ejecución de las obras: del avance físico, del plazo contractual, de las

ampliaciones de plazo, de las suspensiones y cualquier otro control que la

Administración requiera.

Se debe mantener actualizado el programa de trabajo del proyecto (programas

iníciales y las modificaciones o actualizaciones debidamente autorizadas),

estrictamente apegado a las condiciones contractuales, siendo esta condición un

requisito ineludible para la tramitación de los pagos (estimaciones) de avance del

proyecto.

La unidad supervisora del contrato procederá en un plazo máximo de tres días

hábiles a emitir su criterio de aprobación o rechazo del programa de trabajo

propuesto por el adjudicatario. En caso de que se proceda con el rechazo total o

parcial del programa de trabajo, el contratista contará con un plazo máximo de tres

días calendario para realizar las modificaciones requeridas por la unidad

supervisora del contrato. El programa de trabajo será aprobado por el la Unidad

Ejecutora del MOPT, cuando cumpla a cabalidad los requerimientos contractuales

y éste servirá para efectuar el control durante la ejecución de los trabajos.

La presentación del Programa de Trabajo, estrictamente apegado a las

condiciones contractuales, constituye un requisito ineludible para la tramitación de

Page 278: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

12

las estimaciones de avance de obra. Lo anterior, tanto para los programas iniciales

como para los resultantes de las eventuales modificaciones o actualizaciones que

experimenten los mismos.

El incumplimiento de la presentación del Programa de Trabajo conforme a los

requerimientos apuntados, podrá dar lugar a la aplicación de sanciones y

eventualmente a la ejecución de la garantía de cumplimiento (de conformidad con

las disposiciones establecidas en el Artículo No. 41, del Reglamento a la Ley de

Contratación Administrativa) previo procedimiento con apego al debido proceso.

El Programa de Trabajo de la etapa constructiva deberá incluir el plan de manejo

del tránsito durante el proceso constructivo, con miras a garantizar el flujo de

tránsito vehicular y peatonal en condiciones idóneas de seguridad, continuidad,

fluidez y comodidad.

Estructura Técnico- Administrativa: por medio de un diagrama organizacional

detallado, que muestre los nombres, la jerarquía y responsabilidades de cada uno

de los encargados de la ejecución del proyecto.

Programa de Control de Calidad: deberán definirse el tipo, cantidad y periodicidad

de las pruebas de autocontrol de calidad que se realizarán de acuerdo con la

Disposición SC-03-2001, según sean los materiales a incorporar y procesos

constructivos a implementar en la obra para cumplir con el objeto del Contrato:

o En la(s) fuente (s) de material(es).

o En sitio de fabricación de los materiales (concreto, elementos

prefabricados de concreto, agregados triturados, mezcla asfáltica,

etc.)

o En los sitios de ubicación de las obras.

o En el laboratorio.

Page 279: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

13

Se incluye el sistema de Gestión de Calidad y Otros.

Otros documentos: como son, Bitácora de Obra del CFIA, libros de actas foliados

para diario de inspección, diario de control de lluvias, diario de control de muestreo

y de ensayos de laboratorio.

11. Obligaciones del Contratista

El contratista es el único responsable por la ejecución del contrato y por los

recursos utilizados para este fin (humanos, equipo, maquinaria y materiales). En el

mismo sentido, será responsable por toda pérdida, gasto y reclamo por pérdidas o

daños y perjuicios sufridos por los bienes materiales, lesiones y muerte que se

produzcan como consecuencia de sus propios actos u omisiones en la ejecución

del contrato.

Si se cometieren imprecisiones o errores en la realización de trabajos objeto de

esta contratación, se deberá corregir, rectificar, complementar o reponer los

trabajos que resultaran defectuosos, asumiendo todos los costos en que deba

incurrir.

Se tendrá un plazo improrrogable de cinco días hábiles para efectuar las

correcciones y subsanar las omisiones detectadas, este plazo rige a partir del día

siguiente a la notificación correspondiente por parte de la Unidad Supervisora del

contrato. El término para la corrección de los informes de avance y final deberá

considerarse dentro del plazo de ejecución contractual.

Page 280: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

14

Se deberá contar en el momento de la ejecución contractual con el personal

técnico propuesto en la oferta, en número y calidad que garantice el correcto y

oportuno cumplimiento del objeto contractual.

Durante la ejecución de las actividades y cuando interfiera de alguna manera con

el tráfico de vehículos en carreteras y caminos, se estará en la obligación de

instalar el señalamiento preventivo, según lo establece el Artículo No. 206 de la

Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres y su Reglamento publicado

mediante Decreto Ejecutivo No. 26041-MOPT, por lo tanto, se deberá contar con

los dispositivos de seguridad requeridos.

Al inicio de la obra sea debe adquirir del Colegio Federado de Ingenieros y

Arquitectos, un Cuaderno de Bitácora (tipo libro de actas). El uso de esta bitácora

se debe hacer de acuerdo a las estipulaciones del Reglamento Especial del

Cuaderno de Bitácora en Obra, así mismo debe adquirir un libro de diario y de

control de lluvias para hacer las anotaciones por el personal autorizado de la obra.

Todos estos libros deben ser entregados al Ingeniero de Proyecto en la reunión de

pre inicio o pre construcción. El costo de estos correrá por cuenta de la empresa.

Una vez concluida la obra, se deberá realizar en estricto apego lo estipulado en el

artículo 104.06 (Limpieza Final) del CR-2010 y le corresponderá al ingeniero de

proyecto de la Unidad Ejecutora velar porque se cumpla en todos sus extremos.

Este trabajo no tendrá ningún pago directo, por lo que deberá se considerado

como una actividad auxiliar para el debido cumplimiento del contrato.

12. Obligaciones complementarias para el proyecto vial y ambientales

Se deberá cumplir con las siguientes disposiciones:

Page 281: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

15

Se debe cumplir con todo lo que se dicte en el Cartel en lo relativo a la

Administración de la Construcción, además de las Especificaciones

Especiales, Especificaciones Generales del CR - 2010, del Manual de

Normas y Procedimientos, Tomo de Disposiciones para la Construcción y

Conservación Vial y del MC – 83.

Se debe empezar las obras en la Fecha de Inicio y debe ejecutarlas con

apego al programa aprobado, con las actualizaciones que el Ingeniero de

Proyecto haya aprobado y concluirlas en la Fecha Prevista de Terminación.

Se debe permitir al Ingeniero de Proyecto y a cualquier persona autorizada

por éste, el acceso a la Zona de Obras y a todo lugar donde se estén

realizando o se prevean realizar los trabajos relacionados con el Contrato.

Se debe cumplir con todas las instrucciones del Ingeniero de Proyecto que

se ajusten a la ley aplicable, en el lugar de la Zona de Obras.

La empresa es responsable de las condiciones de seguridad de todas las

actividades que se desarrollen en la zona de obras, cumpliendo con lo

dispuesto en el “Reglamento de Dispositivos de Seguridad para Protección

de Obras”, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 103 del 30 de mayo

de 1997, Decreto No. 26041 MOPT.

Cualquier objeto de interés histórico que se descubra en la Zona de Obras

debe ser notificado al Ingeniero de Proyecto y se deberá seguir las

instrucciones que éste imparta sobre la manera de proceder.

Page 282: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

16

La empresa es el responsable del diseño de las Obras Provisionales. Se

debe obtener las aprobaciones de terceros que sean necesarias

implementar las Obras Provisionales.

Si durante la ejecución del contrato, alguno de los profesionales no pudiere

representar a la empresa en la obra, de acuerdo a las calidades requeridas

por el contrato, se deberá proponer ante la Unidad Supervisora del contrato,

otro profesional con calidades y experiencia igual o superior para analizar y

aprobar el cambio si así fuere requerido.

Se deberá cumplir con la asignación del equipo ofrecido. La maquinaria y el

equipo a juicio del Ingeniero de Proyecto, deberán estar en buen estado de

operación e incorporarse a la ejecución del proyecto de conformidad con los

requerimientos del Programa de Trabajo aprobado.

Las fuentes de materiales pétreos para este proyecto, serán fuentes

proporcionadas por la empresa conforme se define el Aparte c) del Artículo

106.02 del CR-2010.

La(s) fuente(s) a utilizar debe(n) de contar con la resolución del permiso

para la explotación emitida por la Dirección de Geología y Minas (DGM) del

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). También debe(n) de contar con

la resolución del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por la

Secretaría Técnica Nacional Ambiental y estar al día en el cumplimiento de

los compromisos ambientales señalados.

Se debe cumplir con lo establecido en la directriz No. 29 de fecha 10 de

julio del 2001, publicado en la Gaceta el día 10 de agosto del 2001, así

Page 283: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

17

mismo con lo dispuesto sobre salarios mínimos por la Ministra de Trabajo y

Seguridad Social mediante oficio DMT-116-2011.

Requisitos ambientales:

Se deberá cumplir en todo con la legislación ambiental vigente y con todas las

acciones y recomendaciones incluidas en la Resolución de Viabilidad Ambiental

del Proyecto emitida por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA),

según Resolución con No 914-2011-SETENA de fecha 26 de abril del 2011 y

consignada en el expediente No. 1301-2007-SETENA; así como, las

recomendaciones de la Regencia Ambiental del proyecto. No siendo lo únicos,

pero se destacan:

Los campamentos para el personal deberán de contar con tratamiento de

aguas negras y residuales.

Elaborar y tramitar los PRONOSTICOS PLANES DE GESTIÓN

AMBIENTAL para los sitios que se propongan como centros de producción

de mezcla de concreto hidráulico y quebradores de agregados, posible

planta de mezcla asfáltica en caliente y sitios de apilamientos de materiales

para alimentar dichas plantas, si así se requiere.

Plan de mitigación para los sitios de escombreras permanentes y el

tratamiento de las aguas pluviales.

Plan sobre el uso de explosivos.

Page 284: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

18

Identificar y determinar el uso de agua potable dentro del proyecto,

especificando el trámite de permisos con las administradoras de dicho

recurso (ASADAS) de la zona.

13. Obligaciones del personal clave

Ver Anexo III, Plan para la Dirección del Proyecto, apartado 3. Definición del

equipo de proyecto.

14. Seguros

Se debe adquirir y mantener vigentes las siguientes pólizas de seguros.

Seguros por riesgos de trabajo: esta contratación no genera responsabilidad

laboral entre la Administración y la empresa -o sus empleados-, no obstante, por

constituir la regulación de riesgos de trabajo norma de orden público, que tiene

trascendencia en las relaciones contractuales de la Administración, se dispone

que la empresa debe presentar constancia del Instituto Nacional de Seguros en

torno al “Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo” aplicable al objeto de la

contratación.

La póliza que se suscriba deberá cubrir todos los alcances respecto al plazo total

de ejecución de lo pactado, los tipos y clases de trabajos a ejecutar, planilla de

trabajadores, monto y demás aspectos que correspondieren de conformidad con

las disposiciones contenidas en la Norma Técnica del Seguro de Riesgos del

Trabajo, publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 207, Alcance N° 31, de

29/10/2007.

Page 285: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

19

La presentación de la constancia indicada anteriormente, debe realizarse al

momento de la entrega de la garantía de cumplimiento en la Dirección de

Proveeduría Institucional.

Seguros de Responsabilidad Civil: se deberá tomar una póliza del Instituto

Nacional de Seguros de Responsabilidad Civil, legalmente imputable al asegurado

(la empresa) por lesión o muerte a terceros o por daños a la propiedad de

terceros.

Se deberá informar a la Ingeniería de Proyecto, los seguros tomados por estos

conceptos, con indicación del monto, cobertura y del número de cada uno y el

período de vigencia, que deberá extenderse hasta la fecha de recepción definitiva

de la obra.

15. Rótulos informativos

Antes de iniciar las obras, se deberá suministrar y colocar en un lugar visible

aprobado por la Ingeniería de Proyecto, los rótulos informativos del mismo, cuyo

diseño y características le serán aportados oportunamente por dicha Ingeniería de

Proyecto, en forma digital.

16. Señalamiento preventivo

Durante la ejecución de los trabajos se deberá instalar el señalamiento preventivo,

según lo establece el artículo No. 206 de la Ley de Tránsito para Vías Públicas y

Terrestres y su Reglamento publicado mediante Decreto Ejecutivo No. 26041-

MOPT.

Page 286: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

20

Cuando las actividades interfieran de alguna manera con el tráfico de vehículos de

la carretera, además de contar con los rótulos y dispositivos de seguridad

requeridos, deberá disponer de banderilleros que coordinen y dirijan el tránsito

vehicular de forma segura, tanto para el personal que labora como para los

usuarios de la ruta.

17. Protección de la obra y el personal

Se deberá coordinar adecuadamente las labores constructivas y dar

mantenimiento a la misma y de ser necesario, coordinar con la Ingeniería de

Proyecto las limitaciones de la velocidad de circulación de los vehículos que

circulen por la vía.

Se mantendrán las áreas de circulación libres de todo obstáculo y de materiales

peligrosos.

Se deberá tomar las medidas de seguridad adecuadas para el personal de

construcción y personal de inspección, como son: vallas señalizadoras y

protectoras, señalización diurna y nocturna, uso de dispositivos reflectivos y

cualquier otra medida de seguridad justificada requerida por la inspección.

18. Procedimientos

Se entregará a la Ingeniería de Proyecto, antes de iniciar actividades en el

proyecto, PARA SU APROBACIÓN, una lista de los procedimientos constructivos

para cada una de las etapas a ejecutar, indicando el material, el personal el equipo

y la maquinaria que utilizará, considerando que sólo se permitirán cierres parciales

programados y autorizados por la Ingeniería de Proyecto y coordinados con el

personal de inspección.

Page 287: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

21

19. Limpieza durante y al final del proceso constructivo

Conforme se concluyan obras en los frentes de trabajo, campamentos, de

producción de materiales, etc; la empresa, respetando las disposiciones

ambientales emitidas para el proyecto, deberá limpiar toda el área que ha sido

ocupada o utilizada, eliminando toda basura, escombros o materiales sobrantes y

otros; dejándola en condiciones aceptables a criterio de la Ingeniería de Proyecto

y del Regente Ambiental.

20. Memorias de cálculo y planos “como construido”

Planos como construido hace referencia al conjunto de Planos y documentos a ser

elaborados por la empresa, que incluyen los cambios que se incorporaron durante

el proceso de construcción de la Obra.

Al finalizar la construcción, se deberá actualizar todos los documentos y Planos

Como Construido del proyecto, con todas las modificaciones y cambios que se

dieron durante la construcción, y de los cuales se entregará un original , tres

copias impresas y tres copias en formato digital de documentos y planos (Autocat

Versión actualizada y compatible que se definirá oportunamente). Asimismo

deberá entregar un expediente en el que se recojan todos los estudios y memorias

de cálculo surgidos a raíz de cambios realizados en el diseño final del proyecto,

durante la ejecución de las obras.

Page 288: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO VII

CRONOGRAMA BASE

Page 289: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Id EDT Nombre de tarea Duración

1 1 CONSTRUCCION DE LA RUTA NAC. No. 4 SECCION: BAJOS DECHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

730 días

2 1.1 ORDEN DE INICIO 0 días3 1.2 CR 110.06 Trabajo a costo mas porcentaje 730 días4 1.3 Estudios e implementación de prevención y/o mitigación 730 días5 1.4 Puentes peatonales 730 días6 1.5 CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA 715 días7 1.5.1 Inicio 0 días

8 1.5.2 Terracería 630 días

9 1.5.2.1 CR 203.01 Remoción de estructuras y obstrucciones 240 días10 1.5.2.2 CR 636.05 Relocalización de postes de tendido eléctrico y telefónico 240 días

11 1.5.2.3 CR 203.02 Remoción de tuberías 240 días12 1.5.2.4 CR 201.01 Limpieza y desmonte 240 días13 1.5.2.5 CR 204.12 Despecho (Desmonte) 240 días14 1.5.2.6 CR 204.01 Excavación en la vía 540 días15 1.5.2.7 CR 204.09 Construcción de terraplenes 540 días16 1.5.2.8 CR 204.02 Sub-excavación, no clasificada en gavetas para sustitución

de sub-rasante540 días

17 1.5.2.9 CR 209.02 Excavación en canales 90 días18 1.5.2.10 CR 608.02 Contracunetas revestidas con hormigón Clase X de 180

kg/cm²540 días

19 1.5.2.11 CR 204.05 Préstamo selecto, para sustitución de subrasante 540 días

20 1.5.2.12 CR 208.01 Excavación para estructuras 180 días21 1.5.2.13 CR 208.02 Relleno para fundación 180 días22 1.5.2.14 CR 415.01 Perfilado de capa asfáltica 60 días23 1.5.3 Drenajes 525 días

24 1.5.3.1 CR 552.02a Concreto estructural clase A (225 kg/cm²) 510 días25 1.5.3.2 CR 552.02c Concreto estructural clase X (180 kg/cm²) 510 días26 1.5.3.3 CR 554.01a Acero de refuerzo de varilla corrugada grado 40 510 días

27 1.5.3.4 Alcantarillas 510 días

28 1.5.3.4.1 CR 602.01a Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 80 centímetros de diámetro

150 días

29 1.5.3.4.2 CR 602.01b Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 90 centímetros de diámetro

150 días

30 1.5.3.4.3 CR 602.01c Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 100 centímetros de diámetro

150 días

31 1.5.3.4.4 CR 602.01d Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 120 centímetros de diámetro

150 días

32 1.5.3.4.5 CR 602.01e Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 152 centímetros de diámetro

210 días

33 1.5.3.4.6 CR 602.01f Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IIIde 183 centímetros de diámetro

210 días

34 1.5.3.4.7 CR 602.01g Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, claseIV de 80 centímetros de diámetro

150 días

35 1.5.3.4.8 CR 602.01h Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, claseIV de 100 centímetros de diámetro

150 días

36 1.5.3.4.9 CR 602.01J Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, claseIV de 120 centímetros de diámetro

150 días

37 1.5.3.4.10 CR 602.01i Tubería de alcantarillado de concreto reforzado, clase IVde 152 centímetros de diámetro

480 días

38 1.5.4 CR 604.4a Cámaras colectoras, tipo TM-2 modificado 120 días39 1.5.5 CR 604.4b Cámaras colectoras, tipo TM-5 120 días40 1.5.6 CR 604.4c Cámaras colectoras, tipo TM-5 modificado 120 días41 1.5.7 CR 604.08 Cámaras colectora s, pozos de inspección tipo PI-1 120 días

42 1.5.8 CR 605.09 Relleno granular filtrante para sub-drenajes 270 días43 1.5.9 CR 605.07 Tubería colectora, diámetro de 15 cm, perforada para

subdrenaje270 días

44 1.5.10 CR 605.03 Geotextil de tela no tejida de fibra sintética para subdrenajefrancés, tipo I-B

270 días

01/05/12 01/05/12

01/05/12 30/04/14

01/05/12 30/04/14

01/05/12 30/04/14

01/05/12 15/04/14

01/05/12 01/05/12

01/05/12 26/12/12

01/05/12 26/12/12

01/05/12 26/12/12

01/05/12 26/12/12

16/05/12 10/01/13

15/06/12 06/12/13

15/06/12 06/12/13

15/06/12 06/12/13

27/12/12 26/03/13

30/07/12 20/01/14

15/07/12 05/01/14

31/05/12 26/11/12

27/12/12 24/06/13

18/10/13 16/12/13

15/07/12 06/12/13

15/07/12 06/12/13

15/07/12 06/12/13

30/06/12 26/11/12

30/06/12 26/11/12

27/11/12 25/04/13

27/11/12 25/04/13

26/04/13 21/11/13

26/04/13 21/11/13

30/06/12 26/11/12

27/11/12 25/04/13

27/11/12 25/04/13

30/06/12 22/10/13

30/06/12 27/10/12

28/10/12 24/02/13

25/02/13 24/06/13

25/06/13 22/10/13

27/11/12 23/08/13

27/11/12 23/08/13

27/11/12 23/08/13

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre

Tarea

Tarea Crítica

Hito

Agrupación

Tarea inactiva

Hito inactivo

Resumen inactivo

Tarea manual

Sólo duración

Informe de resumen manual

Resumen manual

Sólo el comienzo

Sólo fin

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRA (DIAGRAMA DE BARRAS GANTT)CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NACIONAL No. 4, SECCIÓN: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Page 290: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Id EDT Nombre de tarea Duración

45 1.5.11 CR 207.01a Geotextil para movimiento de tierra para protección deladeras, tipo IV-B

300 días

46 1.5.12 CR 207.01b Geotextil de separación y refuerzo de la subrasante, tipo II-B 360 días

47 1.5.13 CR 719.02 Geomallas para refuerzo de la subrasante, tipo TENAX TT-160o similar

360 días

48 1.5.14 CR 619.01 Barrera tipo CAP-3, altura 1.50 metros 270 días49 1.5.15 CR 615.04 Entradas a casas 270 días50 1.5.16 CR 615.03 Entradas a garages y fincas 270 días51 1.5.17 CR 253.03 Gavión galvanizado tipo caja 270 días52 1.5.18 CR 251.01 Enrocado con mortero (escollera de piedra liga con mortero,

espesor 0.25 m)270 días

53 1.5.19 CR 608.01 Canales revestidos con concreto clase X de 180 kg/cm² 270 días54 1.5.20 CR 723.01 Taludes revestidos para erosión, espesor 0.10m (Quebrada

San Pedro)270 días

55 1.5.21 CR 723.05 Protección de ladera mediante estructuras de hormigónprefabricadas (tipo armorflex o similar)

500 días

56 1.5.22 EE005.01 Reubicación de tubería de agua potable, diámetro = 0.075 m 540 días57 1.5.23 EE005.02 Tubería para agua potable, de 0.075 m de diámetro, de plástico

clase SDR-26540 días

58 1.5.24 CR 625.02 Siembra de césped, método hidráulico sin abono vegetal 150 días59 1.5.25 Fin 0 días60 1.6 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE 490 días61 1.6.1 Inicio 0 días62 1.6.2 CR 204.05a Excavación de préstamo para capa estructural caso 2, (grava

de río, tamaño máximo de 15 cm)360 días

63 1.6.3 CR 301.06 Sub-base de agregados graduación " B " 360 días64 1.6.4 CR 301.03 Base de agregado triturado graduación " C " 360 días65 1.6.5 CR 418.01a Mezcla asfáltica en caliente para capa de base asfáltica,

tamaño máximo nominal de 37.5 mm400 días

66 1.6.6 CR 418.02a Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para baseasfáltica

400 días

67 1.6.7 CR 418.01b Mezcla asfáltica en caliente para capa de rodadrua, tamañomáximo nominal de 19.1 mm

400 días

68 1.6.8 CR 418.02b Cemento asfáltico tipo AC-30 no modificado para concretoasfáltico

400 días

69 1.6.9 CR 414.01 Emulsión de asfalto, capa de liga para carpeta de rodamimento 360 días

70 1.6.10 CR 413.02 Asfalto emulsionado,capa de imprimación de base 360 días

71 1.6.11 CR 413.03 Material de secado para capa de imprimación de sub-base 360 días

72 1.6.12 Fin 0 días73 1.7 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL 150 días74 1.7.1 Inicio 0 días75 1.7.2 Señalamiento vertical 150 días

76 1.7.2.1 CR 633.01a Suministro y colocación de señales verticales deprevención y reglamentación medianas

30 días

77 1.7.2.2 CR 633.01b Suministro y colocación de señales verticales de destino (1tablero)

30 días

78 1.7.2.3 CR 633.01c Suministro y colocación de señales verticales de destino (2tablero)

30 días

79 1.7.2.4 CR 633.01d Suministro y colocación de señales verticales de destino (3tablero)

30 días

80 1.7.2.5 CR 633.01e Suministro y colocación de señales verticales deprevención pequeñas (chevron y delineador vertical)

30 días

81 1.7.2.6 CR 633.01f Suministro y colocación de postes indicadores de km 45 días

82 1.7.3 Señalamiento horizontal 150 días

83 1.7.3.1 CR 634.04a Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea amarilla intermitente

150 días

84 1.7.3.2 CR 634.04b Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea blanca intermitente

150 días

14/08/12 09/06/13

15/06/12 09/06/13

15/06/12 09/06/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/03/13 06/12/13

12/11/12 26/03/14

15/06/12 06/12/13

15/06/12 06/12/13

17/11/13 15/04/14

15/04/14 15/04/14

11/12/12 15/04/14

11/12/12 11/12/12

12/12/12 06/12/13

11/01/13 05/01/14

10/02/13 04/02/14

12/03/13 15/04/14

12/03/13 15/04/14

12/03/13 15/04/14

12/03/13 15/04/14

12/03/13 06/03/14

10/02/13 04/02/14

10/02/13 04/02/14

15/04/14 15/04/14

01/12/13 30/04/14

01/12/13 01/12/13

02/12/13 31/12/13

01/01/14 30/01/14

31/01/14 01/03/14

02/03/14 31/03/14

01/04/14 30/04/14

17/03/14 30/04/14

02/12/13 30/04/14

02/12/13 30/04/14

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre

Tarea

Tarea Crítica

Hito

Agrupación

Tarea inactiva

Hito inactivo

Resumen inactivo

Tarea manual

Sólo duración

Informe de resumen manual

Resumen manual

Sólo el comienzo

Sólo fin

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRA (DIAGRAMA DE BARRAS GANTT)CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NACIONAL No. 4, SECCIÓN: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Page 291: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Id EDT Nombre de tarea Duración

85 1.7.3.3 CR 634.04c Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea blanca intermitente corta

150 días

86 1.7.3.4 CR 634.04d Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea amarilla continua

150 días

87 1.7.3.5 CR 634.04e Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea de cordón amarilla

15 días

88 1.7.3.6 CR 634.04f Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar línea blanca continua

150 días

89 1.7.3.7 CR 634.06a Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar flechas direccionales

15 días

90 1.7.3.8 CR 634.06b Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar letreros de ALTO

15 días

91 1.7.3.9 CR 634.06c Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar letreros de CEDA

15 días

92 1.7.3.10 CR 634.06d Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar letreros de ESCUELA

15 días

93 1.7.3.11 CR 634.06e Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar letreros de VELOCIDAD MÁXIMA

15 días

94 1.7.3.12 CR 634.06f Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar islas de canalización amarilla

45 días

95 1.7.3.13 CR 634.06g Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar islas de canalización blanca

45 días

96 1.7.3.14 CR 634.04g Suministro de equipo, materiales y mano de obra paramarcar letreros de SOLO

15 días

97 1.7.3.15 CR 634.05a Suministro y colocación de captaluces de dos carasamarllas

15 días

98 1.7.3.16 CR 634.05d Suministro y colocación de captaluces de dos caras rojas 15 días99 1.7.3.17 CR 634.05c Suministro y colocación de captaluces de una cara blanca

y una cara roja15 días

100 1.7.4 CR 617.01 Guardacamino de viga galvanizada, de clase B-3 150 días101 1.7.5 CR 615.01 Acera de hormigón de cemento portland de 0.10 m de espesor 150 días

102 1.7.6 CR 208.02 Material para cama de cimentación 150 días103 1.7.7 CR 609.01 Cordón y caño 150 días104 1.7.8 Fin 0 días105 1.8 PUENTES 630 días106 1.8.1 Inicio 0 días107 1.8.2 CR 560.10 Demolición de losa existente (puente Tres Amigos) 60 días

108 1.8.3 Subestructura 630 días

109 1.8.3.1 CR 208.01a Excavación para puentes en bastiones 90 días110 1.8.3.2 CR 208.01b Excavación para puentes en pilas (incluyendo uso de

tablaestaca)150 días

111 1.8.3.3 CR 552.01a Concreto estructural clase A 225 kg/cm² 150 días112 1.8.3.4 CR 552.01b Concreto estructural clase A 225 kg/cm² (sub-estructura

puente Tres Amigos)210 días

113 1.8.3.5 CR 552.02b Concreto estructural clase B 280 kg/cm² 120 días114 1.8.4 Superestructura 630 días

115 1.8.4.1 CR 553.02a Miembros estructurales de concreto postensado tipoCalifornia de 23m

210 días

116 1.8.4.2 CR 553.02b Miembros estructurales de concreto postensado tipoCalifornia de 30m

210 días

117 1.8.4.3 CR 553.02c Miembros estructurales de concreto postensado tipoAASHTO de 33m

210 días

118 1.8.4.4 CR 553.02d Miembros estructurales de concreto postensado tipoAASHTO de 35m

210 días

119 1.8.4.5 CR 553.02e Miembros estructurales de concreto postensado tipoAASHTO de 38m

210 días

120 1.8.4.6 CR 553.02f Miembros estructurales de concreto postensado tipoAASHTO de 42m

210 días

121 1.8.4.7 CR 554.01a Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 60 540 días

02/12/13 30/04/14

02/12/13 30/04/14

02/12/13 16/12/13

02/12/13 30/04/14

17/12/13 31/12/13

01/01/14 15/01/14

16/01/14 30/01/14

31/01/14 14/02/14

15/02/14 01/03/14

17/03/14 30/04/14

17/03/14 30/04/14

02/03/14 16/03/14

17/03/14 31/03/14

01/04/14 15/04/14

16/04/14 30/04/14

02/12/13 30/04/14

02/12/13 30/04/14

02/12/13 30/04/14

02/12/13 30/04/14

30/04/14 30/04/14

30/05/12 19/02/14

30/05/12 30/05/12

31/05/12 29/07/12

31/05/12 28/08/12

31/05/12 27/10/12

29/08/12 25/01/13

29/08/12 26/03/13

23/10/13 19/02/14

27/03/13 22/10/13

27/03/13 22/10/13

27/03/13 22/10/13

27/03/13 22/10/13

27/03/13 22/10/13

27/03/13 22/10/13

29/08/12 19/02/14

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre

Tarea

Tarea Crítica

Hito

Agrupación

Tarea inactiva

Hito inactivo

Resumen inactivo

Tarea manual

Sólo duración

Informe de resumen manual

Resumen manual

Sólo el comienzo

Sólo fin

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRA (DIAGRAMA DE BARRAS GANTT)CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NACIONAL No. 4, SECCIÓN: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Page 292: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Id EDT Nombre de tarea Duración

122 1.8.4.8 CR 554.01b Varilla de acero corrugado para refuerzo grado 40 540 días

123 1.8.4.9 CR 555.01 Acero estructural suministrado, fabricado y erigido (puenteTres Amigos)

120 días

124 1.8.4.10 CR 556.01 Baranda para puente tipo media " New Jersey " 120 días

125 1.8.4.11 CR 556.01a Acera y baranda de acero galvanizado para puentes tipo "Flex Beam " (puente Tres Amigos)

120 días

126 1.8.5 CR 251.06 Escollera de piedra ligada con mortero, espesor 0.50m 60 días127 1.8.6 CR - 77- 611(7)a Suministro y colocación puente tipo Bailey o similar,

longitud de 54.81m (desvío Puente Tres Amigos)120 días

128 1.8.7 CR - 77- 202(1)B Remoción de puente Bailey, reparación y transporte aplantel del MOPT y remoción de obras de desvío

60 días

129 1.8.8 CR - 77 - 611(22) Desmontaje, limpieza, pintura y montaje de vigas deacero (puente Tres Amigos)

45 días

130 1.8.9 CR - 77 - 635(1) Mejoramiento de aluviones con inyección de lechada decemento (puente Toro y Tres Amigos)

60 días

131 1.8.10 Fin 0 días132 1.9 FINAL DEL PROYECTO 0 días

29/08/12 19/02/14

13/09/12 10/01/13

23/10/13 19/02/14

31/05/12 27/09/12

11/01/13 11/03/13

30/07/12 26/11/12

31/05/12 29/07/12

30/07/12 12/09/12

12/03/13 10/05/13

19/02/14 19/02/14

30/04/14 30/04/14

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre 1er trimestre 2º trimestre

Tarea

Tarea Crítica

Hito

Agrupación

Tarea inactiva

Hito inactivo

Resumen inactivo

Tarea manual

Sólo duración

Informe de resumen manual

Resumen manual

Sólo el comienzo

Sólo fin

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRA (DIAGRAMA DE BARRAS GANTT)CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA NACIONAL No. 4, SECCIÓN: BAJOS DE CHILAMATE - VUELTA DE KOPPER

Page 293: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO VIII

ESTIMACIÓN DE RECURSOS Y COSTOS PROYECTO

CHILAMATE-VUELTA DE KÓPPER

Page 294: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

253

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

88)).')+ U -.)'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) EO \ZW O ` MK^ KN W ZK 64G -*/8 R Z )')-)) R Z ( U *1'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O ZO \ZW O ` MK^ KN W ZK R Z )').+) R Z ( U +,'-)))

*')) 4a ] N KV \O R Z )').)) R Z ( U ++'.)))

,')) DO m V R Z )').)) R Z ( U /0'.)))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) G] LO ZkK N O )')0. U N O N Si U O \ZW % N O X Ti [ \SMW MTK[ O F7E&+/ U *')))) U ( U -.)'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

G] LO ZkK X KZK KQ ] K X W \KLTO % N O )')0. U N O N Si U O \ZW % N O X Ti [ \SMW MTK[ O F7E&+/

'8D6C<A6<L ?

Page 295: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

254

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E /+.')+ U e +20%--)'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) 6KU Sm V 7KSR K\[ ] V 7O T\K R Z )')**0 R Z ( U e ,%-1,')++-

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

.')) DO m V R Z )')+1+ R Z ( U e -*%12+'2.00

+')) 4a ] N KV \O R Z )')+1+ R Z ( U e */%0.0'*1,*

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) 6j [ X O N U e *')))) U e ( U e +20%--)'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

FSO U LZK N O Mj [ X O N % U j \W N W R SN Zi ] TSMW [ SV KLW V W ^ O Q O \KT

'8D6C<A6<L ?

Page 296: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

255

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E

+)-').KU f +0,%./)'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) GKV Y ] O N O KQ ] K #.))) Q KT$ R Z )'))-0 R Z ( U f *%+11'-/0/

*')) GZKM\W Z 64G 7/E R Z )')**1 R Z ( U f ,%+*0')/./

*')) AW \W V S^ O TKN W ZK 64G *-)< R Z )'))/) R Z ( U f *%/-*',/))

*')) 6W U X KM\KN W Z 64G 6F.,,8 R Z )')**1 R Z ( U f ,%+*0')/./

-')) IW TY ] O \O R Z )')*2/ R Z ( U f +*%-..')1).

*')) 8` MK^ KN W ZK IW T^ W 86,/) R Z )')*/, R Z ( U f -%--2',++1

+')) 6KZQ KN W Z 64G 2//; R Z )')*00 R Z ( U f 2%0)0'/*,,

*')) DW _ O Z FMZO O V R Z )')+*0 R Z ( U f .%2,+'-,)-

,')) IW TY ] O \O R Z )'))*1 R Z ( U f *%.*/'+*12

*')) CX O ZKN W Z N O \ZKM\W Z R Z )')*., R Z ( U f -%*1+'0,+-

*')) 6R W PO Z N O \KV Y ] O N O KQ ] K R Z )'))/* R Z ( U f *%/0-'*10+

*')) CX O ZKN W Z N O U W \W V S^ O TKN W ZK R Z )'))01 R Z ( U f +%*,,'0/1)

*')) CX O ZKN W Z N O MW U X KM\KN W ZK R Z )')*., R Z ( U f -%*1+'0,+-

+')) 4a ] N KV \O R Z )')-)) R Z ( U f +*%11-'1)))

-')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )')+.. R Z ( U f +0%12*'/)-/

*')) CX O ZKN W Z N O O ` MK^ KN W ZK R Z )')+** R Z ( U f .%01-'**2/

+')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')+,* R Z ( U f *+%/*2'120,

,')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))+- R Z ( U f *%20*')1-.

+')) DO m V R Z )')*0- R Z ( U f 2%.),'0.,.

*')) DO ZU S[ W [ N O O ` \ZKMMSm V U f *',.)) U f ( U f ,/2%,)/'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

8` MK^ KMSm V N O X Zj [ \KU W X KZK MKX K O [ \Z] M\] ZKT MK[ W +% #Q ZK^ K N O ZkW % \KU Kl W

U i ` SU W N O *. MU $

'8D6C<A6<L ?

Page 297: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

256

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E ,)*')/ U f .%,))'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) 6W U X KM\KN W Z 64G 6F.,,8 R Z )')+1/ R Z ( U f *.*'-+*)

*')) AW \W V S^ O TKN W ZK 64G *-)< R Z )')+1/ R Z ( U f *.*'-+*)

*')) GKV Y ] O N O KQ ] K #.))) Q KT$ R Z )')+1/ R Z ( U f *.*'-+*)

/')) IW TY ] O \O R Z )')*,* R Z ( U f -*.'/0-.

*')) 8` MK^ KN W ZK IW T^ W 86,/) R Z )')**, R Z ( U f .2'1/*0

+')) 6KZQ KN W Z 64G 2//; R Z )')*.* R Z ( U f *.2'/,**

*')) GZS\] ZKN W Z X ZSU KZSW BJ 6 **)(+) I9 ,-! ` --! R Z )')*.* R Z ( U f 02'1*./

+')) 5KV N K[ \ZKV [ X W Z\KN W ZK[ #,$ ,)! ` /)! R Z )')*.* R Z ( U f *.2'/,**

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')*.* R Z ( U f 02'1*./

,')) IW TY ] O \O R Z )'))*, R Z ( U f +)',22-

)')) ) ( U f )'))))

)')) ) ( U f )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O MW U X KM\KN W ZK R Z )'),0* R Z ( U f *2/'1-+)

*')) CX O ZKN W Z N O U W \W V S^ O TKN W ZK R Z )'),0* R Z ( U f *2/'1-+)

*')) 6R W PO Z N O \KV Y ] O N O KQ ] K R Z )'),0* R Z ( U f *2/'1-+)

+')) 4a ] N KV \O R Z )'),-, R Z ( U f ,/,'-+1/

/')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )')*0) R Z ( U f .-)',0/2

*')) CX O ZKN W Z N O O ` MK^ KN W ZK R Z )')*-0 R Z ( U f 00'1+)+

+')) DO m V R Z )'))21 R Z ( U f *),'.*+-

+')) 4a ] N KV \O R Z )')*1* R Z ( U f *2*'..0-

-')) DO m V R Z )')*1* R Z ( U f ,1,'**-1

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K \ZS\] ZKN W ZK R Z )')*1* R Z ( U f 2.'0010

+')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')*2/ R Z ( U f +)0'.+).

*')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))*0 R Z ( U f 1'1,20

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) DO ZU S[ W [ N O O ` \ZKMMSm V U f *',... U f ( U f 0%*1,'2+2-

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

F] L&LK[ O N O KQ ZO Q KN W [ Q ZKN ] KMSm V !5!

'8D6C<A6<L ?

Page 298: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

257

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E ,)*'), U f *+-%1+)'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) 6W U X KM\KN W Z 64G 6F.,,8 R Z )')+1/ R Z ( U f ,%.//'*)0-

*')) AW \W V S^ O TKN W ZK 64G *-)< R Z )')+1/ R Z ( U f ,%.//'*)0-

*')) GKV Y ] O N O KQ ] K #.))) Q KT$ R Z )')+1/ R Z ( U f ,%.//'*)0-

/')) IW TY ] O \O R Z )')*,* R Z ( U f 2%012'.+0.

*')) 8` MK^ KN W ZK IW T^ W 86,/) R Z )')**, R Z ( U f *%-)-'-,,.

+')) 6KZQ KN W Z 64G 2//; R Z )')*/2 R Z ( U f -%+*-'21/.

*')) GZS\] ZKN W Z X ZSU KZSW BJ 6 **)(+) I9 ,-! ` --! R Z )')*/2 R Z ( U f +%*)0'-2,,

*')) 6W V W [ O M] V N KZSW <D ,)) <D 66 R Z )')+ R Z ( U f +%*)0'-2,,

*')) 6W V W \O ZMSKZSW >6= <D ,)) <D 66 R Z )')+ R Z ( U f +%*)0'-2,,

,')) 5KV N K[ \ZKV [ X W Z\KN W ZK[ #,$ ,)! ` /)! R Z )')* R Z ( U f +%*)0'-2,,

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')+ R Z ( U f +%*)0'-2,,

,')) IW TY ] O \O R Z )')) R Z ( U f -01'010/

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O MW U X KM\KN W ZK R Z )'),0* R Z ( U f -%/,.'1*-1

*')) CX O ZKN W Z N O U W \W V S^ O TKN W ZK R Z )'),0* R Z ( U f -%/,.'1*-1

*')) 6R W PO Z N O \KV Y ] O N O KQ ] K R Z )'),0* R Z ( U f -%/,.'1*-1

+')) 4a ] N KV \O R Z )'),-, R Z ( U f 1%..2')1.0

/')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )')*0) R Z ( U f *+%0+/',1.1

*')) CX O ZKN W Z N O O ` MK^ KN W ZK R Z )')**+ R Z ( U f *%-),'//,,

+')) DO m V R Z )')2** R Z ( U f ++%0-+'11)/

+')) 4a ] N KV \O R Z )')*/2 R Z ( U f -%+*+'/0.)

+')) DO m V R Z )')*/2 R Z ( U f -%+*+'/0.)

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K \ZS\] ZKN W ZK R Z )')*/2 R Z ( U f +%*)/',,0.

*')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )'))./ R Z ( U f 0)+'**+.

*')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )')*/2 R Z ( U f +%*)/',,0.

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) DO ZU S[ W [ N O O ` \ZKMMSm V U f *',-0) U f ( U f */1%*,+'.-))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

5K[ O N O KQ ZO Q KN W \ZS\] ZKN W Q ZKN ] KMSm V !6!

'8D6C<A6<L ?

Page 299: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

258

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E

-*1')*K\W V 2/%)/2'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) DK^ SU O V \KN W ZK EW KN \O M ED*2. R Z )')*01 R Z ( \W V *%0)1'*)/1

*')) 6W U X KM\KN W Z 64G 65.,-6 R Z )')*01 R Z ( \W V *%0)1'*)/1

*')) @TKV \K N O R ] TO 64G DF,))5 R Z )')*01 R Z ( \W V *%0)1'*)/1

*+')) IW TY ] O \O R Z )'))-0 R Z ( \W V .%,/.',-0.

*')) 8` MK^ KN W ZK IW T^ W 86,/) R Z )')).. R Z ( \W V .,+'..2)

+')) 6KZQ KN W Z 64G 2//; R Z )'))1, R Z ( \W V *%.20'/00)

*')) GZS\] ZKN W Z X ZSU KZSW BJ 6 **)(+) I9 ,-! ` --! R Z )'))1, R Z ( \W V 022')01+

*')) 6W V W [ O M] V N KZSW <D ,)) <D 66 R Z )'))1, R Z ( \W V 022')01+

*')) 6W V W \O ZMSKZSW >6= <D ,)) <D 66 R Z )')*-, R Z ( \W V *%,/2'.).2

,')) 5KV N K[ \ZKV [ X W Z\KN W ZK[ #,$ ,)! ` /)! R Z )'))/0 R Z ( \W V *%2*0'-)-+

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')*.) R Z ( \W V *%-,1').,*

,')) IW TY ] O \O R Z )'))-0 R Z ( \W V *%,/*'+.02

*')) DTKV \K N O K[ PKT\W 47AE5&*/) R Z )')*)/ R Z ( \W V *%)*-')2//

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')*)/ R Z ( \W V *%)*-')2//

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-)/ R Z )')*)/ R Z ( \W V *%)*-')2//

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O X K^ SU O V \KN W ZK R Z )')+,* R Z ( \W V +%++)'*.-/

*')) CX O ZKN W Z N O MW U X KM\KN W ZK R Z )')+,* R Z ( \W V +%++)'*.-/

*')) CX O ZKN W Z N O TTKV \K N O R ] TO R Z )')+,* R Z ( \W V +%++)'*.-/

.')) 4a ] N KV \O R Z )'),-0 R Z ( \W V */%/.*'2/))

1')) DO m V R Z )'),-0 R Z ( \W V +/%/-,'*,/)

*+')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))/* R Z ( \W V /%20-'2.*0

*')) CX O ZKN W Z N O O ` MK^ KN W ZK R Z )'))0+ R Z ( \W V /2+'*1+2

+')) DO m V R Z )'))/0 R Z ( \W V *%+01'-+2+

+')) DO m V R Z )')*00 R Z ( \W V ,%-)/'1,+-

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K \ZS\] ZKN W ZK R Z )'))1/ R Z ( \W V 1+*'/)00

*')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')+*/ R Z ( \W V +%)00')+1*

,')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))/* R Z ( \W V *%0/2'/,.+

*')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')*// R Z ( \W V *%.2.')12.

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K N O T K[ PKT\W R Z )')*,0 R Z ( \W V *%,*0'..0-

+')) 4a ] N KV \O R Z )')*01 R Z ( \W V ,%-*-'12,/

+')) DO m V R Z )')*01 R Z ( \W V ,%-*-'12,/

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) DO ZU S[ W [ N O O ` \ZKMMSm V U f *')))) U f ( \W V 2/%)/2'))))

*')) 7SO [ O T T *'0.)) T ( \W V */1%*+)'0.))

*')) ;K[ @D; T *+')))) T ( \W V *%*.+%1+1'))))

13%!2-2$* +$,- '( -%0$

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

AO bMTK K[ Pi T\SMK O V MKTSO V \O X KZK MKX K N O LK[ O K[ Pi T\SMK% \KU Kl W U i ` SU W

V W U SV KT N O ,0'. U U

'8D6C<A6<L ?

+$/3),$0)$

13%!2-2$* +$/3),$0)$

.(01-,$*

Page 300: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

259

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E

-*1')+KT -%,+,%*))'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) 4[ PKT\W 46&,) T *')).) T ( T -%,--%0*.'.)))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

6O U O V \W K[ Pi T\SMW \SX W 46&,) V W U W N SPSMKN W X KZK LK[ O K[ Pi T\SMK

'8D6C<A6<L ?

Page 301: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

260

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E

-*1')*L\W V /2%-1-'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) DK^ SU O V \KN W ZK EW KN \O M ED*2. R Z )')*01 R Z ( \W V *%+,.'-+..

*')) 6W U X KM\KN W Z 64G 65.,-6 R Z )')*01 R Z ( \W V *%+,.'-+..

*')) @TKV \K N O R ] TO 64G DF,))5 R Z )')*01 R Z ( \W V *%+,.'-+..

*+')) IW TY ] O \O R Z )'))-0 R Z ( \W V ,%11)'/)-/

*')) 8` MK^ KN W ZK IW T^ W 86,/) R Z )'))/, R Z ( \W V -,0'*-)+

+')) 6KZQ KN W Z 64G 2//; R Z )'))2- R Z ( \W V *%,**'-+)0

*')) GZS\] ZKN W Z X ZSU KZSW BJ 6 **)(+) I9 ,-! ` --! R Z )'))2- R Z ( \W V /..'2)0*

*')) 6W V W [ O M] V N KZSW <D ,)) <D 66 R Z )'))2- R Z ( \W V /..'2)0*

*')) 6W V W \O ZMSKZSW >6= <D ,)) <D 66 R Z )')*/+ R Z ( \W V *%*+-'*,**

,')) 5KV N K[ \ZKV [ X W Z\KN W ZK[ #,$ ,)! ` /)! R Z )'))0/ R Z ( \W V *%.0,'1/+,

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')*0) R Z ( \W V *%*1)',2/0

,')) IW TY ] O \O R Z )')).- R Z ( \W V *%**0',/)2

*')) DTKV \K N O K[ PKT\W 47A E5&*/) R Z )')* R Z ( \W V 0,,'+1/2

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-*+ R Z )')* R Z ( \W V 0,,'+1/2

*')) AW \W Q O V O ZKN W Z 64G ,-)/ R Z )')* R Z ( \W V 0,,'+1/2

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O X K^ SU O V \KN W ZK R Z )')+,* R Z ( \W V *%/).'00.+

*')) CX O ZKN W Z N O MW U X KM\KN W ZK R Z )')+,* R Z ( \W V *%/).'00.+

*')) CX O ZKN W Z N O TTKV \K N O R ] TO R Z )')+,* R Z ( \W V *%/).'00.+

.')) 4a ] N KV \O R Z )'),-0 R Z ( \W V *+%)-,'12,,

1')) DO m V R Z )'),-0 R Z ( \W V *2%+0)'++2,

*+')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))/* R Z ( \W V .%)--'01/)

*')) CX O ZKN W Z N O O ` MK^ KN W ZK R Z )'))1+ R Z ( \W V ./1'*/-,

+')) DO m V R Z )'))0/ R Z ( \W V *%)-2',0+0

+')) DO m V R Z )')+)* R Z ( \W V +%02/'-+2+

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K \ZS\] ZKN W ZK R Z )'))20 R Z ( \W V /0-'-)))

*')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')+-. R Z ( \W V *%0)-'11/,

,')) 6R W PO Z N O ^ W TY ] O \O R Z )'))0) R Z ( \W V *%-.+'./2+

*')) CX O ZKN W Z N O MKZQ KN W Z R Z )')*// R Z ( \W V *%*.,',22,

*')) CX O ZKN W Z N O X TKV \K N O T K[ PKT\W R Z )')*,0 R Z ( \W V 2.+'0*0.

+')) 4a ] N KV \O R Z )')*01 R Z ( \W V +%-/2'+11+

+')) DO m V R Z )')+ R Z ( \W V +%-/2'+11+

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) DO ZU S[ W [ N O O ` \ZKMMSm V U f )'222- U f ( \W V /2%--)').*-

*')) 7SO [ O T T *'0.)) T ( \W V *+*%.20'))))

*')) ;K[ @D; T *+')))) T ( \W V 1,,%1)1'))))

13%!2-2$* +$,- '( -%0$

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

AO b MTK K[ Pi T\SMK O V MKTSO V \O X KZK MKX K N O ZW N KN ] ZK% \KU Kl W U i ` SU W V W U SV KT

N O *2%* U U

'8D6C<A6<L ?

+$/3),$0)$

13%!2-2$* +$/3),$0)$

.(01-,$*

Page 302: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

261

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E

-*1')+LT -%*/2%)))'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) 4[ PKT\W 46&,) T *')).) T ( T -%*12%1-.'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

6O U O V \W K[ Pi T\SMW \SX W 46&,) V W U W N SPSMKN W X KZK MW V MZO \W K[ Pi T\SMW

'8D6C<A6<L ?

Page 303: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

262

*<6<E46<L ?#

(>AC8D4#

.C@G 86E@#

08?9=L ? 3?<747 &4?E<747

6E -*-')* T +,,%+*)'))

,I 78

8BF <A@D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

8BF <A@

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) 5KZZO N W ZK @O O 5W a E5&-1 R Z )'))+- R Z ( T ..2'0)-)

*')) 7S[ \ZSL] SN W Z N O K[ PKT\W 9ZO SQ R \TSV O Z R Z )'))+- R Z ( T ..2'0)-)

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

)')) )'))))

,I 78

A8CD@?4D'8D6C<A6<L ?

3"+ 78

>4?@ @5C4

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

;@C4D

*')) CX O ZKN W Z N O LKZZO N W ZK R Z )'))+- R Z ( T ..2'0)-)

*')) CX O ZKN W Z N O N S[ \ZSL] SN W Z N O K[ PKT\W R Z )')),* R Z ( T 0+0'/*.+

+')) DO m V R Z )')),+ R Z ( T *%-2+'.--)

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

$64CC8@ '8D6C<A6<L ?3"+ 78

>4E8C<4=

08?7<><8?E@

E@E4=

3"+ 78

C8?7"

&4?E<747 78

>4E8C<4=

*')) 8U ] T[ Sm V T *'),)) T ( T +-)%+)/',)))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

)')) ) ( T )'))))

+$/3),$0)$

.(01-,$*

+$2(0)$*(1

(12)+$&)K , '( 0(&301-1

@=6=G46=CB Dh 5@=64 =BG8EB46=CB4@ " +)**@=&)))),0&,+0)+

6CBFGEH6GCE4 F4BG4 98% @G74

6CBFGEH66=CB 78 @4 EHG4 B46' BW ' - F866=CB3 54>CF 78 6<=@4A4G8 & IH8@G4 78 ?CDD8E

8U ] T[ Sm V N O K[ PKT\W % MKX K N O TSQ K X KZK MKZX O \K N O ZW N KU SU O V \W

'8D6C<A6<L ?

Page 304: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ANEXO IX

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PROYECTO CHILAMATE-VUELTA DE KÓPPER

Page 305: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

ENSAYOS PARA EL MATERIAL DE SECADO

Granulometría AASHTO T-11 / T-271 @ 400 m3 colocado y

compactado

Límites de Atterberg AASHTO T-89, T-901 @ 400 m3 colocado y

compactado

Colorimetría AASHTO T-211 @ 1000 m3 colocado y

compactado

ENSAYOS PARA EL MATERIAL DE PRÉSTAMO

Granulometría AASHTO T-11 / T-271 @ 400 m3 colocado y

compactado

Límites de Atterberg AASHTO T-89, T-901 @ 400 m3 colocado y

compactadoChequeos de compactación y % de Humedad

(densímetro nuclear)AASHTO T-310

1 @ 400 m3 colocado ycompactado

Relación Humedad - Densidad AASHTO T-99, T-1801 @ 4000 m3 colocado y

compactado

Índice de Soporte California AASHTO T-1931 @ 1000 m3 colocado y

compactado

ENSAYOS PARA EL MATERIAL DE SUBBASE Y BASE

Granulometría AASHTO T-11 / T-271 @ 400 m3 colocado y

compactado

Límites de Atterberg AASHTO T-89, T-901 @ 400 m3 colocado y

compactadoChequeos de compactación y % de Humedad

(densímetro nuclear)AASHTO T-310

1 @ 400 m3 colocado ycompactado

Relación Humedad - Densidad AASHTO T-1801 @ 4000 m3 colocado y

compactado

Índice de Soporte California AASHTO T-1931 @ 1000 m3 colocado y

compactado

Abrasión de los Ángeles AASHTO T-961 @ 1000 m3 colocado y

compactado

Índice de durabilidad AASHTO T-2101 @ 1000 m3 colocado y

compactado

Sanidad AASHTO T-1041 @ 1000 m3 colocado y

compactado

Caras fracturadas ASTM D 58211 @ 1000 m3 colocado y

compactado

Colorimetría AASHTO T-211 @ 1000 m3 colocado y

compactado

ENSAYOS PARA EL MATERIAL DE RELLENO FILTRANTE

Granulometría AASHTO T-11 / T-271 @ 400 m3 colocado y

compactado

ENSAYOS PARA EL MATERIAL DE RELLENO DE FUNDACIÓN

Granulometría AASHTO T-11 / T-271 @ 400 m3 colocado y

compactado

Límites de Atterberg AASHTO T-89, T-901 @ 400 m3 colocado y

compactado

Relación Humedad - Densidad AASHTO T-99, T-1801 @ 4000 m3 colocado y

compactado

Índice de Soporte California AASHTO T-1931 @ 1000 m3 colocado y

compactado

ENSAYOS PARA EL CONCRETO HIDRÁULICO

Page 306: PFG Carlos Villalta final (2)RESUMEN EJECUTIVO xviii 1. INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problemática 1 1.3. Justificación del problema 4 1.4. Supuestos 6 1.5. Restricciones

Moldeo, cura y falla de cilindros de concreto AASHTO T-22 4 cilindros @ 15 metros cúbicos

ENSAYOS PARA LOS AGREGADOS DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTEPérdida por Abrasión AASHTO T-196 1 @ quincena

Pérdida por sanidad (finos y gruesos) AASHTO T-104 1 @ quincenaCarbonatos solubles (finos y gruesos) ASTM-D3042-97 1 @ quincenaÍndice de durabilidad (finos y gruesos) AASHTO T-210 1 @ quincena

Índice de partículas alongadas ASTM D-4791 1 @ semanaCaras fracturadas MOP E 109 1 @ semana

Equivalente de arena AASHTO T-176 1 @ semanaLímites de Atterberg AASHTO T-89 / T-90 1 @ quincena

Gravedad especifica y absorción (finos ygruesos)

AASHTO T-84 / T-85 1 @ semana

ENSAYOS PARA LA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE CR418.01.1, CR419.01.2Contenido de asfalto AASHTO T-308 1 @ 500 toneladas

Gravedad específica bruta AASHTO T-245 1 @ 500 toneladasGravedad máxima teórica INTE-04-01-03-04 1 @ 500 toneladas

Estabilidad y flujo Marshall AASHTO T-245 1 @ 500 toneladas

Contenido de vacíos Marshall AASHTO T-269 1 @ 500 toneladasGranulometría de la extracción AASHTO T-30 1 @ 500 toneladasVacíos en el agregado mineral - 1 @ semana

Vacíos llenos con asfalto - 1 @ semanaRelación Polvo / asfalto efectivo - 1 @ semana

Resistencia retenida a la compresión uniaxial AASHTO T-165 1 @ quincenaResistencia retenida a la tensión diametral AASHTO T-283 1 @ quincena

Extracción y análisis de núcleos AASHTO T-166 / T-275 1 @ 120 toneladasBaches de prueba AASHTO T-310 1 @ cambio de ruta