View
18
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
PGA
CENTRO EDUCATIVO VILLA DE
ALCORCN
INFANTIL Y PRIMARIA
PROGRAMACIN GENERAL
ANUAL
(PGA)
CURSO 2014/2015
NDICE_______________________________________________________________
A. CONCRECCIONES DE CARCTER ANUAL 0. Introduccin. 3 1. Objetivos generales del curso. 4 2. Criterios pedaggicos para la elaboracin de los horarios. 7 3. Plan para el fomento de la lectura, el desarrollo de la comprensin lectora y la
mejora de la expresin oral. 10 4. Plan de trabajo del coordinador de tecnologas de la informacin y la
comunicacin. 17 5. Plan de trabajo del departamento de Orientacin. 27 6. Plan de trabajo de los rganos de gobierno. 72 6.1. Plan del Equipo Directivo. 72 6.2. Plan del Claustro. 73 67.3. Plan del Consejo Escolar. 74 7. Plan de trabajo de la Comisin de Coordinacin Pedaggica. 75 8. Plan de trabajo de los equipos de los cursos de Infantil y Primaria 76 8.1. Plan del Segundo ciclo de Educacin Infantil. 76 8.2. Plan de primero y segundo de Primaria. 77 8.3. Plan de tercero y cuarto de Primaria 78 8.4. Plan de quinto y sexto de Primaria 79 9. Plan de trabajo de los planes especficos del Centro. 80 9.1. Plan de trabajo del Coordinador TIC 80 9.2. Plan de trabajo del Equipo de Atencin a la Diversidad. 81 10. Planificacin de las sesiones de evaluacin. 83 11. Planificacin de la informacin a las familias: reuniones y entrevistas con
padres. 84 12. Programa de actividades complementarias y extraescolares. 85 13. Programa de servicios educativos complementarios. 86 14. Actividades educativas para el alumnado que recibe enseas de religin. 87 15. Criterios para evaluar y revisar los mtodos de enseanza y prctica docente.
Criterios de calificacin 90
0. INTRODUCCIN.
En la elaboracin de este documento se ha seguido un enfoque que parte de las
Orientaciones para la elaboracin de la Programacin General Anual para el curso acadmico 2014-2015, dadas por el Servicio de Inspeccin Educativa de la Direccin de rea Territorial Madrid-Sur, para pasar a su anlisis y concrecin en nuestro centro,
terminando en el ltimo nivel de concrecin: el aula.
De este modo analizadas dichas orientaciones se ha proseguido a informar y dar
directrices a travs de la CCP, a todos los ciclos y responsables de proyectos en el
centro para que, desde estos grupos de trabajo, hagan sus aportaciones a la
Programacin General Anual (PGA). Para iniciar este trabajo se ha tenido en cuenta la
Memoria del curso anterior, obtenindose de ella los Objetivos Generales de centro para
este curso. Seguidamente, se les proporcion a cada coordinador de ciclo, responsable
de cada proyecto y a los miembros del Equipo Directivo unas planillas para que
desarrollaran los Objetivos Generales y concretaran otros especficos, plasmando sus
actuaciones en un plan de trabajo anual. Finalmente, cada profesor concretara su
prctica educativa en la realizacin de sus Programaciones Didcticas.
Los documentos institucionales han sido revisados por el Equipo Directivo y se
han incluido en la PGA las modificaciones realizadas.
El Claustro de Profesores cuenta este curso con 31 profesores definitivos, 4 en
jornada parcial por prejubilacin, 4 en contrato de relevo y 1 PT. Se cuenta adems con
la presencia de un Orientador.
La matrcula del centro no ha cambiado significativamente con respecto al curso
pasado (451 alumnos), aunque si que se han producido altas y bajas de alumnos.
1. OBJETIVOS GENERALES PARA EL CURSO
El centro debe ofrecer una enseanza de calidad que desarrolle de la manera ms
idnea las competencias de nuestros alumnos en el nivel educativo en que se encuentren.
Hemos de integrar tambin en los procesos de enseanza y aprendizaje contenidos
transversales que favorezcan la educacin en valores, no slo porque lo dice la ley, sino
porque sin ellos no hay verdadera educacin.
Hay que fomentar, desde los primeros aos, hbitos de lectura y tcnicas de
estudio. De manera expresa, pretendemos promover la mejora de la expresin oral
favoreciendo en determinadas disciplinas las exposiciones pblicas. As mismo creemos
necesario establecer mnimos que, segn niveles y etapas educativas todos cumplamos y
hagamos cumplir a nuestros alumnos en temas como presentacin de trabajos, uso
adecuado de las distintas lenguas, aprender a definir correctamente
Creemos que hay que mejorar la actitud ante el estudio y los hbitos y mtodos de
trabajo. Consideramos imprescindible el respeto y la atencin en el aula para que las
explicaciones puedan ser entendidas y aprovechadas.
Para determinar los Objetivos Generales del centro se ha partido de las Propuestas de
Mejora para el curso 2014/2015 que se establecieron en la Memoria del curso
2013/2014. De este modo y tomando como referencia estas propuestas, se revisaron las
necesidades del centro y se apost por seguir trabajando varios objetivos que de nuevo
en el primer Claustro de este curso escolar, el cuatro de septiembre, quedaron fijados
como los objetivos generales de centro para este curso 2014/2015. ste es:
A. Mejorar la participacin de todos los miembros de la comunidad
educativa, especialmente de las familias, en la vida del Centro.
Nos planteamos continuar en la lnea de impulsar el mbito de
participacin de la comunidad educativa, proponiendo actuaciones que se
desarrollarn este prximo curso.
1. Potenciar el conocimiento y manejo de la pgina web del Centro entre las familias, el alumnado y el profesorado como medio de difusin de la informacin
institucional del centro.
2. Seguir impulsando el uso de la agenda escolar como vehculo de comunicacin familia/centro educativo.
3. Mejorar los protocolos de actuacin con las familias en los casos graves de absentismo y faltas graves de comportamiento.
B. Mejorar la atencin acadmica planteando medidas que repercutan en el
aprendizaje de los alumnos.
Implementar medidas para mejorar la atencin acadmica ha de ser un
objetivo irrenunciable en el mbito educativo. Proponemos una serie de
actuaciones para desarrollar en este curso:
1. Hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en las reuniones de equipos docentes.
2. Utilizar las tutoras individualizadas para realizar un seguimiento ms cercano a los alumnos que lo precisen.
3. Mejorar la coordinacin de los equipos docentes en la planificacin del calendario de pruebas y/o trabajos y en la distribucin de tareas entre el alumnado.
C. Potenciar el uso de las TIC como herramienta didctica y como mecanismo de
transmisin de la informacin.
Ya nadie duda ni plantea la necesidad de la incorporacin de las nuevas
tecnologas (NNTT) a la educacin. Es una realidad que las TIC, con mayor o
peor fortuna, se han incorporado al proceso educativo y que las formas de
aprendizaje se estn transformando.
La Ley y los decretos de currculo han desarrollado las competencias bsicas
que deben conseguir nuestros alumnos, y entre ellas se destaca la competencia
digital que hay que insertar en los currculos de todas las materias. La inmediatez
en el acceso a la informacin, la navegacin en ese universo de imgenes e ideas, la seleccin de bsquedas veraces de otras menos crebles exige, cuanto menos, nuevos planteamientos en los roles profesor-alumno; este nuevo contexto
parece demandar una evolucin pedaggica ms acorde con las caractersticas de
la tecnologa utilizada.
1. Potenciar el conocimiento y manejo de la pgina web del Centro entre las familias, el alumnado y el profesorado como medio de difusin de la informacin
institucional del centro.
2. Cambiar el diseo de la pgina web y actualizarla.
3. Aumentar el uso de las TIC en la prctica docente.
4. Desarrollar desde el centro una oferta formativa, relacionada con el uso de las TIC.
D. Adecuar el proceso de elaboracin de programaciones didcticas y de aula,
adaptndolas a las exigencias de la LOMCE.
Se hace necesario coordinar la elaboracin de las programaciones tanto didcticas como
de aula, utilizando criterios uniformes y proporcionando al claustro de profesores la
informacin y las herramientas necesarias para su elaboracin.
1. Organizar reuniones con el claustro de profesores, al principio de curso, para orientar y consensuar la elaboracin de la programacin didcticas por
reas y cursos.
2. Realizar seguimiento para unificar criterios. 3. Realizar cuadros para el desarrollo de las programaciones por unidades
didcticas que nos permitan ver en qu medida se ajusta lo programado con la
realidad del aula.
E. Mejorar los resultados de las pruebas externas.
Las pruebas de diagnostico (CDI) nos demuestran que nuestro nivel en el mbito de
Lengua supera a la media de la Comunidad, y nos acercamos en el mbito de las
Matemticas, por ello consideramos necesario seguir trabajando este objetivo, ya que
los planes comenzados el curso anterior estn dando buenos resultados, especialmente
en cursos bajos (9,34 prueba LEA 2013.14).
1. Seguir trabajando con el mismo plan con todo el Claustro de profesores de dicha materia.
2. Seguir completando el banco de recursos creado el curso anterior para que puedan ser utilizados por todos.
3. Realizar seguimiento para unificar criterios. 4. Hacer una prueba inicial con los alumnos, para ver de donde partimos; y
establecer un indicador para poder ir midiendo