83
ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Página 73 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018 73 UNE EN 421: Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva. UNE EN 511: Guantes de protección contra el frío. UNE EN 1082-1: Ropas de protección. Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 1: Guantes de malla metálica y protectores de los brazos. UNE EN 1082-2: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 3: Ensayo de corte por impacto para tejidos, cuero y otros materiales. Arnés de seguridad Todos los elementos metálicos, hebillas, argollas en D y mosquetón sufrirán en el modelo tipo, un ensayo a la tracción de 700 Kgf (6.867 N) y una carga de rotura no inferior a 1.000 Kgf (9.810 N). Serán también resistentes a la corrosión. Si el elemento de amarre fuese una cuerda, será de fibra natural, artificial o mixta, de trenzado y diámetro uniforme, mínimo 10 milímetros, y carecerá de imperfecciones. Si fuese una banda debe carecer de empalmes y no tendrá aristas vivas. Este elemento de amarre también sufrirá ensayo a la tracción en el modelo tipo. Todos los arneses de seguridad que se utilicen por los usuarios estarán homologados por las especificaciones y ensayos contenidos en la Norma UNE correspondiente. Normas EN aplicables: UNE EN 361: EPI contra la caída de alturas. Arneses anticaída. UNE EN 362: EPI contra la caída de alturas. Sistema anticaída UNE EN 363: EPI contra la caída de alturas. Conectores. UNE EN 364: EPI contra la caída de alturas. Métodos de ensayo. UNE EN 365: EPI contra la caída de alturas. Requisitos generales para instrucciones de uso y marcado. Gafas de seguridad Las gafas de seguridad que utilizarán los operarios serán gafas de montura universal contra impactos, como mínimo clase A, siendo convenientes de clase D. Las gafas deberán cumplir los requisitos que siguen. Serán ligeras de peso y de buen acabado, no existiendo rebabas ni aristas cortantes o punzantes. Podrán limpiarse fácilmente y tolerarán desinfecciones periódicas sin merma de sus prestaciones. No existirán huecos libres en el ajuste de los oculares a la montura. Dispondrán de aireación suficiente para evitar en lo posibles el empañamiento de los oculares en condiciones normales de uso. Todas las piezas o elementos metálicos, en el modelo tipo, se someterán a ensayo de corrosión, no debiendo observarse la aparición de puntos apreciables de corrosión. Los materiales no metálicos que entren en su fabricación no deberán inflamarse al someterse a un ensayo de 500 C. de temperatura y sometidos a la llama. La velocidad de combustión no será superior a 60 mm/minuto. Los oculares estarán firmemente fijados en la montura, no debiendo desprenderse a consecuencia de un impacto de bola de acero de 44 gramos de masa, desde 130 cm de altura, repetido tres veces consecutivas. Los oculares estarán construidos en cualquier material de uso oftálmico, con tal que soporte las pruebas correspondientes. Tendrán buen acabado, y no

Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 73

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

73

UNE EN 421: Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la

contaminación radiactiva.

UNE EN 511: Guantes de protección contra el frío.

UNE EN 1082-1: Ropas de protección. Guantes y protectores de los brazos

contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 1:

Guantes de malla metálica y protectores de los brazos.

UNE EN 1082-2: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos

contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 2:

Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla

metálica.

UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos

contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 3:

Ensayo de corte por impacto para tejidos, cuero y otros materiales.

Arnés de seguridad

Todos los elementos metálicos, hebillas, argollas en D y mosquetón sufrirán en

el modelo tipo, un ensayo a la tracción de 700 Kgf (6.867 N) y una carga de

rotura no inferior a 1.000 Kgf (9.810 N). Serán también resistentes a la

corrosión.

Si el elemento de amarre fuese una cuerda, será de fibra natural, artificial o

mixta, de trenzado y diámetro uniforme, mínimo 10 milímetros, y carecerá de

imperfecciones. Si fuese una banda debe carecer de empalmes y no tendrá

aristas vivas. Este elemento de amarre también sufrirá ensayo a la tracción en

el modelo tipo.

Todos los arneses de seguridad que se utilicen por los usuarios estarán

homologados por las especificaciones y ensayos contenidos en la Norma UNE

correspondiente.

Normas EN aplicables:

UNE EN 361: EPI contra la caída de alturas. Arneses anticaída.

UNE EN 362: EPI contra la caída de alturas. Sistema anticaída

UNE EN 363: EPI contra la caída de alturas. Conectores.

UNE EN 364: EPI contra la caída de alturas. Métodos de ensayo.

UNE EN 365: EPI contra la caída de alturas. Requisitos generales para

instrucciones de uso y marcado.

Gafas de seguridad

Las gafas de seguridad que utilizarán los operarios serán gafas de montura

universal contra impactos, como mínimo clase A, siendo convenientes de clase

D.

Las gafas deberán cumplir los requisitos que siguen. Serán ligeras de peso y de

buen acabado, no existiendo rebabas ni aristas cortantes o punzantes. Podrán

limpiarse fácilmente y tolerarán desinfecciones periódicas sin merma de sus

prestaciones. No existirán huecos libres en el ajuste de los oculares a la

montura. Dispondrán de aireación suficiente para evitar en lo posibles el

empañamiento de los oculares en condiciones normales de uso. Todas las

piezas o elementos metálicos, en el modelo tipo, se someterán a ensayo de

corrosión, no debiendo observarse la aparición de puntos apreciables de

corrosión. Los materiales no metálicos que entren en su fabricación no deberán

inflamarse al someterse a un ensayo de 500 C. de temperatura y sometidos a la

llama. La velocidad de combustión no será superior a 60 mm/minuto. Los

oculares estarán firmemente fijados en la montura, no debiendo desprenderse

a consecuencia de un impacto de bola de acero de 44 gramos de masa, desde

130 cm de altura, repetido tres veces consecutivas.

Los oculares estarán construidos en cualquier material de uso oftálmico, con tal

que soporte las pruebas correspondientes. Tendrán buen acabado, y no

Page 2: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 74

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

74

presentarán defectos superficiales o estructurales que puedan alterar la visión

normal del usuario. El valor de la transmisión media al visible, medida con

espectrofotómetro, será superior al 89%.

Si el modelo tipo supera la prueba al impacto de bola de acero de 44 gramos,

desde una altura de 130 cm, repetido tres veces, será de clase A. Si supera la

prueba de impactos de punzón, será clase B. Si superase el impacto a

perdigones de plomo de 4,5 milímetros de diámetros clase C. En el caso que

supere todas las pruebas citadas se clasificarán como clase D.

Todas las gafas de seguridad que se utilicen por los operarios estarán

homologadas por las especificaciones y ensayos contenidos en los Real Decreto

referentes a los equipos de protección individual, E.P.I.

Normas EN aplicables:

UNE EN 166: Especificaciones generales para gafa, gafa panorámica,

viseras y graduadas)

UNE EN 169: Filtros para soldadores

UNE EN 170: Filtros ultravioleta

UNE EN 171: Filtros infrarrojos

UNE EN 172: Filtros de brillo solar para uso industrial

UNE EN 1731: Especificaciones de pantalla de malla

Mascarilla antipolvo

La mascarilla antipolvo que emplearán los operarios, estará homologada.

La mascarilla antipolvo es un adaptador facial que cubre las entradas a las vías

respiratorias, siendo sometido el aire del medio ambiente, antes de su

inhalación por el usuario, a una filtración de tipo mecánico.

Los materiales constituyentes del cuerpo de la mascarilla podrán ser metálicos,

elastómeros o plásticos, con las características que siguen. No producirán

dermatosis y su olor no podrá ser causa de trastornos en el trabajador. Serán

incombustibles o de combustión lenta. Los arneses podrán ser cintas

portadoras; los materiales de las cintas serán de tipo elastómero y tendrán las

características expuestas anteriormente. Las mascarillas podrán ser de diversas

tallas, pero en cualquier caso tendrán unas dimensiones tales que cubran

perfectamente las entradas a las vías respiratorias.

La pieza de conexión, parte destinada a acoplar el filtro, en su acoplamiento no

presentará fugas.

La válvula de inhalación, su fuga no podrá ser superior a 2.400 ml/minuto a la

exhalación, y su pérdida de carga a la inhalación no podrá ser superior a 25

milímetros de columna de agua (238 Pa).

En las válvulas de exhalación su fuga a la inhalación no podrá ser superior a

40 ml/minuto, y su pérdida de carga a la exhalación no será superior a 25

milímetros de columna de agua (238 Pa).

El cuerpo de mascarilla ofrecerá un buen ajuste con la cara del usuario y sus

uniones con los distintos elementos constitutivos cerrarán herméticamente.

Todas las mascarillas antipolvo que se utilicen por los operarios estarán, como

se ha dicho, homologadas por las especificaciones y ensayos contenidos en los

Real Decreto referentes a los equipos de protección individual, E.P.I.

Normas EN aplicables:

UNE EN 149: Mascarillas autofiltrantes de protección contra partículas.

UNE EN 405: Mascarillas autofiltrantes con válvulas de protección contra

gases o gases y partículas.

UNE EN 140: Semimáscaras.

UNE EN 136: Máscaras.

Page 3: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 75

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

75

UNE-EN 14387:2004+A1:2008: Equipos de protección respiratoria. Filtros

contra gases y filtros combinados. Requisitos, ensayos, marcado.

UNE-EN 12941:1999: Equipos de protección respiratoria. Equipos filtrantes

de ventilación asistida incorporados a un casco o capuz. Requisitos,

ensayos, marcado.

Bota impermeable al agua y a la humedad

Las botas impermeables al agua y a la humedad que utilizarán los operarios,

serán clase N, pudiéndose emplear también la clase E.

La bota impermeable deberá cubrir convenientemente el pie y, como mínimo,

el tercio inferior de la pierna, permitiendo al usuario desarrollar el movimiento

adecuado al andar en la mayoría de los trabajos.

La bota impermeable deberá confeccionarse con caucho natural o sintético u

otros productos sintéticos, no rígidos, y siempre que no afecten a la piel del

usuario.

Asimismo, carecerán de imperfecciones o deformaciones que mermen sus

propiedades, así como de orificios, cuerpos extraños u otros defectos que

puedan mermar su funcionalidad.

Los materiales de la suela y tacón deberán poseer unas características

adherentes tales que eviten deslizamientos, tanto en suelos secos como en

aquellos que estén afectados por el agua.

El material de la bota tendrá unas propiedades tales que impidan el paso de la

humedad ambiente hacia el interior.

La bota impermeable se fabricará, a ser posible, en una sola pieza, pudiéndose

adoptar un sistema de cierre diseñado de forma que la bota permanezca

estanca.

Podrán confeccionarse con soporte o sin él, sin forro o bien forradas

interiormente, con una o más capas de tejido no absorbente, que no produzca

efectos nocivos en el usuario.

La superficie de la suela y el tacón, a tomar contacto con el suelo, estará

provista de resaltes y hendiduras, abiertos hacia los extremos para facilitar la

eliminación de material adherido.

Las botas impermeables serán lo suficientemente flexibles para no causar

molestias al usuario, debiendo diseñarse de forma que sean fáciles de calzar.

Cuando el sistema de cierre o cualquier otro accesorio sean metálicos deberán

ser resistentes a la corrosión.

El espesor de la caña deberá ser lo más homogéneo posible, evitándose

irregularidades que puedan alterar su calidad, funcionalidad y prestaciones.

El modelo tipo se someterá a ensayos de envejecimiento en caliente,

envejecimiento en frío, de humedad, de impermeabilidad y de perforación con

punzón, debiendo de superarlos.

Todas las botas impermeables, utilizadas por los operarios, deberán estar

homologadas de acuerdo con las especificaciones y ensayos de los E.P.I., Real

Decreto 773/97 del 30 de mayo.

Normas EN aplicable:

UNE EN 20344: Recoger las exigencias y métodos de ensayo para el calzado

de seguridad, protección y trabajo de uso profesional.

UNE EN 20345: Recoge las especificaciones para el calzado de seguridad de

uso profesional, cuyas punteras deben resistir un impacto equivalente a

una energía de 200 Julios y una compresión de 15 kN.

UNE EN 20346: Recoge las especificaciones para el calzado de seguridad de

uso profesional, cuyas punteras deben resistir un impacto equivalente a

una energía de 100 Julios y una compresión de 10 kN.

Page 4: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 76

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

76

UNE EN 20347: Recoger las especificaciones para el calzado de trabajo para

uso profesional.

Guantes aislantes de la electricidad

Los guantes aislantes de la electricidad que utilizarán los operarios, serán para

actuación sobre instalación de baja tensión, hasta 1.000 V, o para maniobra de

instalación de alta tensión hasta 30.000 V.

En los guantes se podrá emplear como materia prima en su fabricación caucho

de alta calidad, natural o sintético, o cualquier otro material de similares

características aislantes y mecánicas, pudiendo llevar o no un revestimiento

interior de fibras textiles naturales.

En caso de guantes que posean dicho revestimiento, éste recubrirá la totalidad

de la superficie interior del guante.

Carecerán de costuras, grietas o cualquier deformación o imperfección que

merme sus propiedades.

Podrán utilizarse colorantes y otros aditivos en el proceso de fabricación,

siempre que no disminuyan sus características ni produzcan dermatosis.

Se adaptarán a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. No

serán en ningún caso ambidextros.

Los aislantes de baja tensión serán guantes normales, con longitud desde la

punta del dedo medio o corazón al filo del guante menor o igual a 430

milímetros. Los aislantes de alta tensión serán largos, mayor la longitud de 430

milímetros. El espesor será variable, según los diversos puntos del guante, pero

el máximo será de 2,6 milímetros.

En el modelo tipo, la resistencia a la tracción no será inferior a 110 kg/cm², el

alargamiento a la rotura no será inferior al 600 por ciento y la deformación

permanente no será superior al 18 por ciento.

Serán sometidos a prueba de envejecimiento, después de la cual mantendrán

como mínimo el 80 por ciento del valor de sus características mecánicas y

conservarán las propiedades eléctricas que se indican.

Los guantes de baja tensión tendrán una corriente de fuga de 8 mA sometidos a

una tensión de 5.000 V y una tensión de perforación de 6.500 V, todo ello

medido con una fuente de frecuencia de 50 HH. Los guantes de alta tensión

tendrán una corriente de fuga de 20 mA a una tensión de prueba de 30.000 V.

y una tensión de perforación de 35.000 V.

Todos los guantes aislantes de la electricidad empleados por los operarios

estarán homologados, según las especificaciones y ensayos de los R.D.

referentes a los equipos de protección individual, E.P.I.

Normas EN aplicables:

UNE EN 420: Requisitos generales para los guantes.

UNE EN 421: Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la

contaminación radiactiva.

Equipo de soldador

El equipo de soldador que utilizarán los soldadores será de elementos

homologados. Si no están normalizados, serán los adecuados del mercado para

su función específica.

El equipo estará compuesto por los elementos que siguen. Pantalla de soldador,

mandil de cuero, par de manguitos, par de polainas, y par de guantes para

soldador.

La pantalla será metálica, de la adecuada robustez para proteger al soldador de

chispas, esquirlas, escorias y proyecciones de metal fundido. Estará provista de

filtros especiales para la intensidad de las radiaciones a las que ha de hacer

frente. Se podrán poner cristales de protección mecánica, contra impactos, que

podrán ser cubrefiltros o antecristales. Los cubrefiltros preservarán a los filtros

Page 5: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 77

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

77

de los riesgos mecánicos, prolongando así su vida. La misión de los

antecristales es la de proteger los ojos del usuario de los riesgos derivados de

las posibles roturas que pueda sufrir el filtro, y en aquellas operaciones

laborales en las que no es necesario el uso del filtro, como descascarillado de la

soldadura o picado de la escoria. Los antecristales irán situados entre el filtro y

los ojos del usuario.

El mandil, manguitos, polainas y guantes estarán realizados en cuero o

material sintético, incombustible, flexible y resistente a los impactos de

partículas metálicas, fundidas o sólidas. Serán cómodos para el usuario, no

producirán dermatosis y por si mismos nunca supondrán un riesgo.

Normas EN aplicable:

UNE EN 11611: Ropa de protección utilizada durante el soldeo y procesos

afines.

Faja y cinturón antivibraciones

Equipo de trabajo destinado a la protección del tronco contra movimientos

bruscos y/o repetitivos con la finalidad de evitar lumbalgias, absorbiendo las

vibraciones producidas por máquinas y otros medios de trabajo, como son

especialmente los dúmper y martillos neumáticos.

Será de especial uso en las actividades siguientes:

En conducción de maquinaria de obras públicas.

En la utilización de martillos neumáticos y compactadores.

En la manipulación manual de cargas.

Serán de la calidad suficiente para que dicha protección sea efectiva.

El producto y su envase deben estar marcados con los siguientes datos del

producto: fabricante o marca, nombre comercial o código, medida, fecha de

caducidad y en el envase también el pictograma de riesgo.

Requisitos establecidos por el RD 1407/1992:

Certificado CE expedido por un organismo de control.

Declaración de conformidad.

Folleto informativo.

Criterios de uso y mantenimiento:

Hay que ajustarlo correctamente al cuerpo.

Seguir las prescripciones indicadas en el folleto explicativo del fabricante.

Realizar una limpieza y un mantenimiento adecuados.

Todos los cinturones antivibraciones empleados por los operarios estarán

homologados, según las especificaciones y ensayos contenidos en la Normativa.

Chaleco reflectante

El chaleco reflectante, está diseñada para señalizar visualmente la presencia

del usuario, con el fin de que sea detectado en condiciones de riesgo, bajo

cualquier tipo de luz.

Cumplirá con lo establecido en la EN 471 y en norma EN 340.

Al tratarse de un EPI de categoría II, es preciso de la emisión de un certificado

por un organismo autorizado.

Los productos de alta visibilidad estarán fabricados con dos o tres tipos de

materiales según lo establecido en la norma:

Material fluorescente. Es el material de fondo y determina la visibilidad

durante las horas de luz, es de color altamente visible. Serán de color

Page 6: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 78

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

78

amarillo. Las coordenadas cromáticas y el factor de luminancia se

ajustarán a lo establecido en la norma

Material combinado. Material que presenta a la vez propiedades de

material fluorescente y retrorreflectante.

Material retrorreflectante. Es un material colocado en forma de bandas o

tiras, que determina la visibilidad nocturna al reflejar la luz que le llega

en todas las direcciones.

Mantenimiento y sustitución

Todos los equipos de protección individual de los trabajadores tendrán fijado

un período de vida útil, desechándose a su término.

Cuando por circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en

un determinado equipo de protección individual, se repondrá éste,

independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.

2.3. Condiciones exigidas a los equipos de emergencia, evacuación

y lucha contra incendios

PRESCRIPCIONES PARA LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

El empresario contratista principal deberá planificar y adoptar las medidas de

actuación en caso de emergencia detallando, en su plan de seguridad, las

posibles emergencias que pueden surgir en la obra y las medidas a implantar

en cada caso para controlar y solventar dichas emergencias, así como los

recursos personales y materiales dispuestos para ello.

Deberán existir servicios médicos, botiquín, servicio de socorrismo y primeros

auxilios, con equipo completo de ambulancias camillas y medios auxiliares.

2.3.1. Camillas

Con la finalidad de posibilitar la evacuación de heridos se contará con camillas

en cada uno de los tramos de trabajo.

En zona de falso túnel, se deberá disponer de una camilla de rescate por cada

tramo de falso túnel. Se deberá colocar cercana al armario o arcón de

seguridad, donde se dispondrá de medios y equipos de primeros auxilios:

mantas, botiquines, material sanitario, linternas de mano y cabeza, luminarias

intermitentes, epis en general, etc. La existencia de estos medios y equipos

estará señalizada convenientemente.

2.3.2. Botiquines

Los botiquines estarán repartidos por los vestuarios, coches de encargados,

oficinas y a lo largo de la traza, en el arcón de seguridad, señalizado, en lugar

protegido y de fácil acceso.

Dispondrán de señalización de color con luminaria y placa foto luminiscente.

PRESCRIPCIONES PARA LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

Las causas que propician la aparición de un incendio en una obra en

construcción no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de

una fuente de ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos de

soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.); junto a una sustancia

combustible (encofrados de madera, carburante para la maquinaria, pinturas y

barnices, etc.) puesto que el comburente (oxígeno), está presente en todos los

casos.

Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la

instalación eléctrica provisional, así como el correcto acopio de sustancias

combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados a lo largo

de la ejecución de la obra.

Los medios de extinción serán extintores portátiles de polvo seco y de dióxido

de carbono.

Page 7: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 79

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

79

Asimismo, consideramos que deben tenerse en cuenta otros medios de

extinción, tales como el agua, la arena, herramientas de uso común (palas,

rastrillos, picos, etc.).

Normas básicas de seguridad para la prevención de incendios en la obra

Orden y limpieza en general; se evitarán los escombros heterogéneos. Las

escombreras de material combustible. Se evitará en lo posible el desorden en el

amontonado del material combustible para su transporte al vertedero.

Vigilancia y detección de las existencias de posibles focos de incendios.

Habrá extintores de incendios junto a las puertas de los almacenes que

contengan productos inflamables. La prescripción de dichos extintores se

detalla en el apartado con este título.

Habrá montones de arena junto a las fogatas para apagarlas de inmediato si

presentan riesgo de incendio. En los montones de arena, hincada en vertical,

se mantendrá una pala cuyo astil estará pintado en color rojo.

En esta obra queda prohibido fumar ante los siguientes supuestos:

Ante elementos inflamables: disolventes, combustibles, lacas, barnices

pegamentos, mantas asfálticas.

En el interior de los almacenes que contengan elementos inflamables

explosivos y explosores.

En el interior de los almacenes que contengan productos de fácil combustión:

sogas, cuerdas, capazos, etc.

Durante las operaciones:

De abastecimiento de combustibles a las máquinas.

En el tajo de soldadura autógena y oxicorte.

La ubicación de los almacenes de materiales combustibles o explosivos estará

alejada de los tajos de soldadura eléctrica y oxiacetilénica, en prevención de

incendios.

La iluminación e interruptores eléctricos de los almacenes de productos

inflamables serán mediante mecanismos antideflagrantes de seguridad.

Sobre la puerta de los almacenes de productos inflamables se adherirán las

siguientes señales:

Prohibido fumar (señal normalizada)

Indicación de la posición del extintor de incendios (señal normalizada)

Peligro de incendio (señal normalizada)

Hay que tener en cuenta que según la clase de fuego se deberá aplicar la

materia extintora más adecuada:

Clases de fuego y su extinción

Clase A: fuegos secos: El material combustible son materias sólidas

inflamables, como la madera, el papel, la paja, etc. a excepción de los metales.

La extinción de estos fuegos se consigue mediante agua o soluciones que

contengan un gran porcentaje de agua.

Clase B: fuegos producidos por líquidos inflamables y combustibles o

sólidos licuables.

El material combustible más frecuente es alquitrán, gasolina, asfalto,

disolventes, resinas, pinturas, barnices, etc.

La extinción de estos fuegos se consigue por sofocamiento.

Clase C: son fuegos de sustancias que en condiciones normales pasan al

estado gaseoso, como metano, butano, acetileno, hidrógeno, propano, gas

natural.

Page 8: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 80

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

80

Nota: Los extintores de polvo polivalente son indicados para extinguir los tres

tipos de fuego A, B, C. Los extintores de agua se emplearán sólo en fuegos del

tipo A. Los extintores de anhídrido carbónico son indicados sólo para fuegos del

tipo B.

Clase D: son aquellos en los que se consumen metales ligeros inflamables y

compuestos químicos reactivos, como magnesio, aluminio en polvo, limaduras

de titanio, potasio, litio, etc.

Para controlar y extinguir fuegos de esta clase es preciso emplear agentes

extintores especiales.

ADVERTENCIA: Cuando se produzca fuego cerca de equipos eléctricos no se debe

emplear agua ni agentes extintores que contengan agua. Se deberán emplear

extintores de polvo polivalente o de anhídrido carbónico:

Los combustibles líquidos se almacenarán de forma aislada y serán ubicados en

casetas independientes suficientemente ventiladas, utilizándose a su vez

recipientes de seguridad.

Los materiales combustibles sólidos (maderas, elementos de madera, productos

plásticos, textiles impermeabilizantes, etc.) han de almacenarse o acopiarse sin

mezclar maderas con elementos textiles o productos bituminosos.

Los acopios de materiales deben estar situados lejos de instalaciones de

corriente eléctrica y debe evitarse el uso de fuentes de calor en su proximidad.

Los acopios de materiales situados en las plantas ya forjadas deberán

protegerse con lonas cuando se esté empleando soldadura en estas plantas o

en las superiores.

Existirá siempre un extintor a mano en los lugares donde se realicen trabajos

con empleo de llama (impermeabilización con lámina asfáltica, por ejemplo).

La maquinaria tanto fija como móvil accionada por energía eléctrica ha de

tener las conexiones de corriente bien realizadas y en los emplazamientos fijos

ha de preverse de aislamiento a tierra. Todos los desechos, virutas y

desperdicios que se produzcan por el trabajo han de ser apartados con

regularidad dejando limpios diariamente los alrededores de las máquinas.

En el caso de grandes cantidades de acopio almacenamiento o concentración

de embalajes o desechos, han de completarse los medios de protección con

mangueras de riego que proporcionen agua abundante.

No podrán efectuarse trabajos de corte y soldadura en lugares donde haya

vapores inflamables o donde pese a todas las medidas posibles de precaución

no pueda garantizarse la seguridad ante un eventual incendio.

En los trabajos de soldadura y corte se deben proteger de la proyección de

materias incandescentes los objetos que sean susceptibles de combustión y que

no hayan de ser cambiados de su emplazamiento, cubriéndolos con lonas, a ser

posible mojada.

En la red de distribución de agua a obra se instalarán tomas de 3/4 a una

pulgada para manguera garantizando un aprovechamiento de agua y presión

suficientes para producir un chorro que alcance 7 u 8 metros. Las mangueras se

verificarán periódicamente.

2.4. Condiciones exigidas a los sistemas de señalización

2.4.1. Establecimiento de las características, requisitos técnicos y

normas de utilización y mantenimiento de la señalización a

emplear en obra

Por la noche debe instalarse una iluminación suficiente del orden de 200 lux.

En los trabajos de mayor definición se emplearán lámparas portátiles. Caso de

hacerse los trabajos sin interrupción de la circulación, se tendrá sumo cuidado

de emplear luz que no afecte a las señales del FFCC.

Todas las señales deberán tener las dimensiones y colores reglamentados por

ADIF.

Page 9: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 81

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

81

Todas las señales acústicas tendrán la suficiente sonoridad para ser oídas en

todos los lugares del tajo, siendo normalmente de aire comprimido.

SEÑALES DE SEGURIDAD

La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos,

limpiados, mantenidos y verificados regularmente, y reparados o sustituidos

cuando sea necesario, de forma que conserven en todo momento sus

cualidades intrínsecas y de funcionamiento.

Las señalizaciones que necesiten de una fuente energía dispondrán de

alimentación de emergencia que garantice su funcionamiento en caso de

interrupción de aquella, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del

suministro.

COLORES DE SEGURIDAD

Se clasifican en:

Señal de advertencia.

Señal de prohibición.

Señal de obligación.

Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios.

Señales de salvamento y socorro.

Requisitos de utilización

Las señales se instalarán preferentemente a una altura y posición apropiadas

en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, y en la

proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se

trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo.

El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser

accesible y fácilmente visible.

Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional

o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.

A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán

demasiadas señales próximas entre sí.

Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las

justificaba.

Señal de advertencia

Tienen forma triangular y sus pictogramas serán negros sobre fondo amarillo,

debiendo cubrir este color amarillo, como mínimo el 50 % de la superficie de la

señal. Los bordes son negros.

Page 10: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 82

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

82

Señal de prohibición

Tienen forma redonda y sus pictogramas serán negros sobre fondo blanco, con

bordes y bandas rojas.

La banda será transversal descendente de izquierda a derecha, atravesando el

pictograma a 45º respecto a la horizontal.

El rojo deberá cubrir como mínimo el 35 % de la superficie de la señal.

Señal de obligación

Tienen forma redondeada y sus pictogramas serán blancos sobre fondo azul,

debiendo cubrir el color azul, como mínimo el 50 % de la superficie de la

señal.

Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios

Tienen forma rectangular o cuadrada y sus pictogramas serán blancos sobre

fondo rojo, debiendo cubrir este color rojo como mínimo el 50 % de la

superficie de la señal.

Señales de salvamento y socorro

Tienen forma rectangular o cuadrada, con los pictogramas blancos sobre fondo

verde.

Este color cubrirá como mínimo el 50 % de la superficie de la señal.

Señales de las vías de circulación

Las vías de circulación, en el recinto de la obra, por donde transcurran

máquinas y vehículos deberán estar señalizadas de acuerdo con lo establecido

por la vigente normativa sobre circulación en carretera.

Personal auxiliar de los maquinistas para señalización

Cuando un maquinista realice operaciones o movimientos en los que existan

zonas que queden fuera de su campo de visión y por ellos deban pasar

personas u otros vehículos, se empleará a una o varias personas para efectuar

señales adecuadas, de modo que se eviten daños a los demás.

Tanto maquinistas como personal auxiliar para señalización de las maniobras

serán instruidos y deberán conocer el sistema de señales previamente

establecido y normalizado.

Señales gestuales

Serán aquellos movimientos o disposición de los brazos o de las manos en

forma codificada para guiar a las personas que realizan maniobras que

constituyan un riesgo para los trabajadores.

Características

Las señales gestuales deberán ser precisas, simples, amplias, fáciles de realizar

y comprender y serán claramente distinguibles de cualquier otra señal gestual.

La utilización de los dos brazos al mismo tiempo se hará de forma simétrica y

para una sola señal gestual.

Los gestos utilizados podrán variar o ser más detallados que los recogidos por el

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, a condición de que su significado y

compresión sean, por lo menos equivalentes.

Reglas particulares de utilización

La persona que emite las señales, denominada “encargado de las señales” dará

las instrucciones al destinatario de las mismas, denominado “operador”.

El encargado de las señales deberá poder seguir visualmente el desarrollo de

las maniobras sin estar amenazado por ellas.

El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las

maniobras y a velar por la seguridad de los trabajadores situados en las

proximidades.

Page 11: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 83

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

83

Si no se dan las condiciones previstas en el punto 2 se recurrirá a uno o varios

encargados de realizar las señales suplementarias.

El operador debe suspender la maniobra que está realizando, para solicitar

nuevas instrucciones, cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las

garantías de seguridad necesarias.

Accesorios de señalización gestual

El encargado de señales deberá ser fácilmente reconocido por el operador.

El encargado de señales llevará uno o varios elementos de identificación

apropiados, tales como chaqueta, manguitos, brazal o casco y cuando sea

necesario, raquetas.

Los elementos de identificación indicados serán de colores vivos, a ser posible

igual para todos los elementos y serán utilizados exclusivamente por el

encargado de las señales.

Gestos codificados

El conjunto de gestos codificados que se incluyen a continuación no impide que

puedan emplearse otros códigos, en particular en determinados sectores de

actividad.

Señales luminosas

La luz emitida por la señal:

Deberá provocar un contraste luminoso apropiado respecto a su entorno, en

función de las condiciones de uso previsto.

La intensidad deberá asegurar su percepción, sin llegar a producir

deslumbramiento.

La superficie luminosa que emita una señal podrá ser de color uniforme, o

llevar un pictograma sobre un fondo determinado.

Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continúa como intermitente,

utilizará esta última para indicar, con respecto a la continua, un mayor grado

de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida.

Cuando se utilice una señal luminosa intermitente, la duración y frecuencia de

los destellos deberán permitir una correcta identificación del mensaje, evitando

que pueda ser percibida como continua o confundirse con otras señales

luminosas.

Señales acústicas

Se utilizará cuando la señalización óptica no es suficiente, con ella una persona

percibe la existencia de un riesgo a través de un estímulo de su aparato

auditivo.

Características y requisitos

La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido

ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente

molesto.

El tono de la señal acústica o, cuando se trate de señales intermitentes, la

duración, el intervalo y agrupación de los impulsos, deberá permitir su correcta

y clara identificación y su clara distinción, frente a otras señales acústicas o

ruidos ambientales.

No deberán utilizarse dos señales acústicas simultáneamente.

AArrttííccuulloo 44.. EEqquuiippooss ddee ttrraabbaajjoo ee iinnssttaallaacciioonneess aauuxxiilliiaarreess

2.5. Condiciones de la maquinaria

Independientemente de las medidas dispuestas en la memoria del presente

estudio, el empresario contratista no sólo garantizará el correcto cumplimiento

del manual de instrucciones de todas las máquinas y equipos, sino que,

además, deberá definir protocolos de mantenimiento de todos los equipos y

Page 12: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 84

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

84

máquinas empleadas en la obra en los que figuren las actuaciones a realizar,

su periodicidad, el responsable de las mismas, los puntos inspeccionados, etc.

Toda la maquinaria dispondrá de manual de instrucciones y mantenimiento, y

éste se entregará antes de iniciar las actividades.

En dicho manual, figurarán las características técnicas y las condiciones de

instalación, uso y mantenimiento, normas de seguridad y aquellas otras

gráficas que sean complementarias para su mayor conocimiento.

Toda máquina llevará una placa de características en la cual figurará, al menos,

lo siguiente:

Nombre del fabricante.

Año de fabricación y/o suministro.

Tipo y número de fabricación.

Potencia.

Contraseña de homologación, si procede.

Esta placa será de material duradero y estará fijada sólidamente a la máquina y

situada en zona de fácil acceso para su lectura una vez instalada.

Respecto a las medidas de conservación y mantenimiento de la maquina cabe

citar entre ellas:

Periódicamente cada jornada:

La comprobación del nivel de aceite en el cárter y reposición en caso

necesario. Si el consumo es elevado se hará cada 5 horas.

Limpieza del filtro de aire.

Limpieza del orificio de respiración del depósito de combustible.

Comprobación del nivel de agua del radiador, si el consumo es alto,

revisión del sistema.

Limpieza y lavado de las cadenas tractoras.

Engrase de rodamientos en los cubos de las ruedas delanteras.

Cada semana:

Engrase general (regulador, palancas, varillaje, eje mariposa del

carburador, etc.).

Desmonte del filtro de aire y lavado.

Limpieza y engrase de los bornes de la batería y comprobación del

líquido añadiendo si procede agua destilada.

Limpieza del filtro de combustible en los motores de gasolina.

Purga de sedimentos de gasoil en la bomba de inyección del diésel.

En las orugas, engrase de apoyos, rodillos, cojinetes y resortes.

Cada 100 horas:

Cambio de aceite del motor

Limpieza del filtro de aceite.

En el diésel, lavar el elemento filtrante del filtro c1c gasoil; limpieza

del depósito de combustible y cambio del aceite en la bomba de

inyección.

Cada 200 horas:

Lavado interno del radiador, así como revisión de bujías, limpieza y

apriete de tuercas.

Cada 400 horas:

Renovar el elemento filtrante del filtro de gasoil en los Diésel.

Cada 800 horas:

Revisión del equipo de inyección limpieza del avance automático en

los motores (le explosión y lavado del radiador con sosa o

desincrustarte.

Page 13: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 85

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

85

Todas las máquinas eléctricas dispondrán de conexión a tierra, con resistencia

máxima permitida de los electrodos o placas de 5 a 10 ohmios, disponiendo de

cables con doble aislamiento impermeable y de cubierta suficientemente

resistente. Las mangueras de conexión a las tomas de tierra llevarán un hilo

adicional para conexión al polo de tierra del enchufe.

En relación con el correcto empleo de los dispositivos acústicos y luminosos, el

empresario contratista deberá comprobar, mediante su organización preventiva

en obra, antes de cada puesta en marcha que todas las máquinas y equipos

cuentan con los citados dispositivos y que se encuentran en condiciones de uso.

El uso, montaje y conservación de la maquinaria, medios auxiliares y equipos

se efectuará acorde con las especificaciones del fabricante y en sus reparaciones

se emplearán los componentes homologados con los que se comercializan para

su función y de acuerdo con las instrucciones contempladas en el manual de

uso editado por el fabricante, el cual a su vez contendrá las condiciones de

seguridad más apropiadas para el desarrollo de las actividades que le son

propias.

Llevarán incorporados los dispositivos de seguridad exigibles por la legislación

vigente, y se revisarán previamente a la utilización cerciorándose de su buen

funcionamiento y estado.

Dispondrán de fichas de utilización y mantenimiento en las que se recogerán el

modo de empleo, los riesgos que conlleve su uso y los consejos y medidas

preventivas de seguridad a adoptar por los trabajadores encargados de su

manipulación.

La manipulación de las máquinas, equipos auxiliares y equipos conlleva la

autorización documental y actualizada de la autoridad competente, y en el

supuesto de que no implicará la citada autorización lo efectuará la empresa

contratista con la firma y conformidad del trabajador. Del mismo modo, cada

máquina, equipo o medio auxiliar estará dotado de una ficha de control de

mantenimiento (acorde con las especificaciones del fabricante) en la que se

registren las fechas y periodos en que deben realizarse y las fechas en que se

realizan, así como la firma de los agentes encargados de efectuarlas indicando

la calificación técnica de éstos para efectuar las citadas revisiones.

Si dentro de la maquinaria usada se emplean máquinas cuyo montaje se realice

en obra, en cada montaje se exigirá la revisión de la misma por un organismo

acreditado (OCA) para garantizar la adecuación del mismo.

En los casos en los que tenga una relevancia para la seguridad el terreno de

apoyo de grúas o elementos auxiliares, se deberá exigir la definición de

responsables de la comprobación de que el terreno tenga la resistencia

suficiente, tanto para el apoyo de las grúas, otras máquinas o elementos

auxiliares como para la circulación de máquinas o vehículos.

Al objeto de reducir los contaminantes gaseosos en los vehículos de obra se

empleará en su caso un sistema de reducción catalítica no selectiva que

consiste en hacer reaccionar los óxidos de nitrógeno y el oxígeno contenidos en

los gases de escape con el monóxido de carbono y los hidrocarburos

inquemados presentes en el gas para formar nitrógeno, dióxido de carbono y

vapor ele agua. Los vehículos de cilindrada media tendrán suficiente con un

catalizador de oxidación (platino-paladio).

Respecto a elementos auxiliares se deberán tener en cuenta el cumplimiento de

las Notas Internas de ADIF, en especial la Nota Interna de ADIF de 12 de mayo

de 2008 referente a “Medidas a adoptar en materia de seguridad en el uso de

instalaciones y medios auxiliares en obra”.

El montaje de los medios auxiliares, máquinas y equipos se llevará a cabo

utilizando todos los componentes con los que se comercializan para su función.

Los elementos auxiliares como cimbras, encofrados, andamios, entibaciones y

similares deberán contar siempre con un cálculo justificativo en el que el

contratista o la empresa suministradora garantice que el equipo es seguro en

Page 14: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 86

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

86

las condiciones particulares en las que se utilice en la obra, dicha garantía

deberá extenderse a las distintas fases de montaje, utilización y desmontaje

considerando las condiciones particulares de cada una de ellas.

El uso, montaje y conservación de los medios auxiliares, máquinas y equipo, se

hará siguiendo las instrucciones contenidas en el manual de uso editado por el

fabricante, el cual integrará en estas actividades, las condiciones de seguridad

más apropiadas a sus medios.

Llevarán incorporados los dispositivos de seguridad exigibles por la legislación

vigente.

DE ELEVACIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE MATERIALES

La carga debe ser compacta y en aquellos materiales que por sí mismos no lo

permitan, serán empaquetados y colocados en recipientes adecuados. La carga

paletizada no rebasará el perímetro del palet (80 x 120) y su altura máxima no

deberá exceder de 1 m. El peso bruto de palet y carga no deberá exceder de

700 Kg.

La carga se sujetará convenientemente al palet mediante zunchado o

empaquetado con flejes de acero, que deberán cumplir las normas de

aplicación, o bien otro material de igual resistencia. No se reutilizarán los

palets de tipo perdido, que deberán ser destruidos o marcados con letrero

alusivo a tal prohibición de uso.

Cuando la sujeción de material a palet se lleve a cabo mediante el

empaquetado de la unidad de carga con polivinilo u otro material similar, se

deberá tener en cuenta la posible rotura del mismo por las aristas de los

materiales transportados, así como las agresiones que sufran en obra. Por ello,

es recomendable que lleve un zunchado adicional por flejes.

Para la elevación o transporte de piezas sueltas se dispondrá de una bandeja

de carga cerrada mediante jaula. Se prohibirá la elevación de carga paletizada

cuya estabilidad no esté debidamente garantizada. En caso de no disponer de

elemento auxiliar de jaula se hará el trasvase de dicho material a otro

elemento estable.

Los materiales a granel envasados en sacos que se eleven o transporten sobre

palet deberán, igualmente, sujetarse convenientemente al palet o adoptar la

solución de jaula.

Los materiales a granel sueltos se elevarán en contenedores que no permitan su

derrame.

Las viguetas de forjado y otros elementos similares se elevarán con medios

especiales de pinzas. Todos los medios auxiliares de elevación se revisarán

periódicamente.

PLATAFORMAS DE TRABAJO

El ancho mínimo del conjunto será de 60 cm. Los elementos que las

compongan se fijarán a la estructura portante, de modo que no puedan darse

basculamientos, deslizamientos u otros movimientos peligrosos.

Cuando se encuentren a dos o más metros de altura, su perímetro se protegerá

mediante barandillas resistentes de 1,00 m. de altura. En el caso de

andamiajes, por la parte interior o del parámetro, la altura de las barandillas

podrá ser de 1,00 m de altura. Esta medida deberá complementarse con

rodapiés de 20 cm. de altura, para evitar posibles caídas de materiales, así

como con otra barra o listón intermedio que cubra el hueco que quede entre

ambas.

Si se realiza con madera, ésta será sana, sin nudos ni grietas que puedan dar

lugar a roturas y con espesor mínimo de 5 cm. Si son metálicas deberán tener

una resistencia suficiente al esfuerzo a que van a ser sometidas en cada

momento. Se cargarán, únicamente, los materiales necesarios para asegurar la

continuidad del trabajo.

PASARELAS

Page 15: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 87

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

87

Cuando sea necesario disponer pasarelas, para acceder a las obras o para salvar

desniveles, éstas deberán reunir las siguientes condiciones mínimas:

Su anchura mínima será de 60 cm.

Los elementos que las componen estarán dispuestos de manera que ni se

puedan separar entre sí ni se puedan deslizar de sus puntos de apoyo.

Para ello es conveniente disponer de topes en sus extremos, que eviten

estos deslizamientos.

Cuando deban salvar diferencias de nivel superiores a 2 m., se colocarán

en sus lados abiertos barandillas resistentes de 1,00 m. de altura y

rodapiés de 20 cm., también de altura, cumpliendo con la norma UNE EN

13374:2013.

Siempre se ubicarán en lugares donde no exista peligro de caídas de objetos

procedentes de trabajos que se realicen a niveles superiores.

ESCALERAS DE MANO

Deberán ir provistas de zapatas antideslizantes. Se apoyarán en superficies

planas y resistentes. Para el acceso a los lugares elevados sobrepasarán en 1 m.

los puntos superiores de apoyo. La distancia entre los pies y la vertical de su

punto superior de apoyo será la cuarta parte de la longitud de la escalera hasta

el punto de apoyo.

Si son de madera:

Los largueros serán de una sola pieza.

Los peldaños estarán ensamblados en los largueros y no solamente

clavados.

No deberán pintarse, salvo con barniz transparente, en evitación de que

queden ocultos posibles defectos.

Normas de uso:

El uso de escaleras de mano se limitará, en la medida de lo posible, al de

un medio auxiliar que permita a los trabajadores pasar de un nivel a otro.

En el caso de que se autorice el uso de una escalera de mano como

elemento de apoyo desde el que realizar trabajos será necesario justificar

razonadamente dicho uso y cumplir, en el caso de que los trabajos se

realicen a más de 3,5 metros de altura desde el punto de operación al

suelo, que se usen equipos de protección individual anticaídas o que se

adopten medidas de protección alternativas.

El uso de escaleras de mano construidas de forma improvisada deberá

quedar expresamente prohibido.

Se prohibirá el uso de escaleras de mano de más de cinco metros de

longitud cuando su resistencia no haya quedado garantizada de forma

expresa.

2.6. Condiciones de los medios auxiliares

Respecto a elementos auxiliares se deberán tener en cuenta el cumplimiento de

las Notas Internas de ADIF, en especial la Nota Interna de ADIF de 12 de mayo

de 2008 referente a “Medidas a adoptar en materia de seguridad en el uso de

instalaciones y medios auxiliares en obra”.

El montaje de los medios auxiliares, máquinas y equipos se llevará a cabo

utilizando todos los componentes con los que se comercializan para su función.

Los elementos auxiliares como cimbras, encofrados, andamios, entibaciones y

similares deberán contar siempre con un cálculo justificativo en el que el

contratista o la empresa suministradora garantice que el equipo es seguro en

las condiciones particulares en las que se utilice en la obra, dicha garantía

deberá extenderse a las distintas fases de montaje, utilización y desmontaje

considerando las condiciones particulares de cada una de ellas.

Page 16: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 88

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

88

El uso, montaje y conservación de los medios auxiliares, máquinas y equipo, se

hará siguiendo las instrucciones contenidas en el manual de uso editado por el

fabricante, el cual integrará en estas actividades, las condiciones de seguridad

más apropiadas a sus medios.

Llevarán incorporados los dispositivos de seguridad exigibles por la legislación

vigente.

La normativa y documentación de referencia para la construcción y utilización

de andamios, plataformas y torres de trabajo, es la siguiente:

RD 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto

1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de

los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

La normativa de referencia para la construcción de andamios es el

documento de armonización HD-1000 del CEN, 1988 (U.N.E. 76-502-90):

Andamios de servicio y de trabajo, con elementos prefabricados.

En la página http://www.insht.es se recogen los documentos NTP 202:

Sobre el riesgo de caída de personas a distinto nivel, NTP 669:

Andamios de trabajo prefabricados (I): normas constructivas, NTP 670:

Andamios de trabajo prefabricados (II): montaje y utilización, NTP 530:

Andamios colgados móviles de accionamiento manual (I): normas

constructivas, NTP 531: Andamios colgados móviles de accionamiento

manual (II): normas de montaje y utilización, NTP 532: Andamios colgados

móviles de accionamiento manual (III): aparatos de elevación y de

maniobra, NTP 695:

Torres de trabajo móviles (I): normas constructivas y NTP 696: Torres de

trabajo móviles (II): montaje y utilización

Se tendrá en cuenta lo mencionado en la memoria de este estudio en relación a

andamios.

También se tendrá en cuenta lo descrito en la Nota Interna de ADIF referente a

“Medidas a adoptar en el uso de instalaciones y medios auxiliares en obra” y la

Nota técnica de ADIF relativa a medios auxiliares para trabajos en altura, la cual

se reproduce a continuación:

Los Planes de Seguridad y Salud de las obras han recoger los riesgos y

medidas para la utilización, montaje y desmontaje de estos equipos. Todo

elemento auxiliar ha de contar con un plan de montaje, desmontaje y

mantenimiento y utilización del mismo, siendo sustituido dicho plan de

montaje y desmontaje por las instrucciones del fabricante en los casos

establecidos en el Real Decreto 2177/04.

Además, en todo caso se tendrá en consideración lo establecido en la

legislación específica del Real Decreto 1215/97.

El montaje, desmontaje, así como las posibles modificaciones introducidas

en la cimbra se han de efectuar bajo la dirección de un Técnico

Competente. En dichos casos, y en cumplimiento de la normativa

preventiva vigente, se deberá contar con la homologación y/o

conformidad de las nuevas condiciones del equipo, así como, en su caso,

con las nuevas instrucciones de utilización y mantenimiento. Todo el

personal encargado del montaje y desmontaje de las cimbras, así como

del mantenimiento de las mismas ha de tener una formación adecuada,

del mismo modo el personal que utilice los equipos. En todo caso, todos

los trabajadores implicados en las citadas tareas deberán conocer y

cumplir, en todo momento, las instrucciones elaboradas por el fabricante.

Con objeto de asegurar la correcta instalación y el buen funcionamiento

de los equipos se adoptarán las medidas necesarias para que las cimbras

sean comprobadas inmediatamente tras su instalación, antes de su uso y

después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento. Del mismo

modo se han de efectuar comprobaciones y pruebas de carácter periódico,

con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad

Page 17: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 89

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

89

y de salud. Todas estas comprobaciones han de ser realizadas por parte de

técnicos competentes, quedando documentadas y a disposición de la

Autoridad Laboral. Se recomienda que una copia impresa de dichas

inspecciones se coloque en el mismo medio auxiliar para una posible

comprobación visual. Este documento, como mínimo deberá contener los

siguientes campos:

Tipo de medio auxiliar.

Autor del cálculo justificativo que garantiza la estabilidad.

Nombre del técnico competente que supervisa el montaje, desmontaje y

modificación.

Fecha de última inspección.

Fecha de inclusión de medidas en Plan de Seguridad y Salud.

Incluye protecciones colectivas en todos los niveles de trabajo. (Sí / No).

Incluye accesos adecuados a todos los niveles de trabajo (Sí / No).

Los equipos de trabajo deberán ser instalados y utilizados de forma

estable, impidiendo el vuelco y desplazamiento. Esta circunstancia deberá

tenerse en cuenta en los cálculos estructurales y en los procedimientos de

trabajo a adoptar.

Los medios auxiliares sólo podrán ser montados, desmontados o

modificados sustancialmente bajo la dirección del técnico competente

designado y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada

y específica para las operaciones previstas. Deberán ser inspeccionados en

los siguientes casos:

Antes de su puesta en servicio.

Tras cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la

intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera

podido afectar a su resistencia o a su estabilidad.

Con una periodicidad mínima semanal.

Toda cimbra autoportante contará con un cálculo justificativo que

garantice su estabilidad. Las partes de la máquina y las uniones entre las

mismas no serán sometidas a carga superior a la especificada por el

fabricante durante los trabajos y en las fases de montaje y desmontaje.

El fabricante de la cimbra elaborará unas instrucciones que contengan:

instrucciones de montaje y utilización del equipo, descripción y frecuencia

de las inspecciones y mantenimiento necesario por motivos de seguridad.

En su caso, indicará las piezas que puedan desgastarse, así como los

criterios para su sustitución.

Con referencia al montaje y desmontaje de cimbras cuajadas, y cuando se

desarrollen los trabajos a más de dos metros de altura, se deberán utilizar

protecciones colectivas en todo el perímetro de la cimbra, tipo barandillas,

en todos los niveles, incluida la zona utilizada para la nivelación de

husillos, (en cumplimiento de Art. 15 de la Ley 31/95 de Prevención de

Riesgos Laborales, “Principios de la acción preventiva” apartado h)

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual),

así como accesos adecuados y plataformas de trabajo continuas, sin

huecos, en todos los niveles del elemento auxiliar.

Los materiales utilizados tendrán unas características adecuadas al

entorno en el que se encuentren los medios auxiliares. Se tendrán en

cuenta las especificaciones prescritas por el fabricante, especialmente en

lo que respecta a los fenómenos de fatiga, envejecimiento, corrosión y

abrasión.

Durante el movimiento de este tipo de cimbras se prohibirá que se

realicen trabajos en planos inferiores.

Cumpliendo con otro de los principios básicos del citado Art. 15 de la Ley

31/95, apartado e) Tener en cuenta la evolución de la técnica, y existiendo

Page 18: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 90

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

90

empresas en el mercado que cumplen con todas estas exigencias, se exige

en todas las obras de la Dirección Ejecutiva de Programación y

Coordinación Técnica de Alta Velocidad del ADIF, que las empresas

contratistas, solamente dispongan en obra las cimbras en las que puedan

adoptarse este tipo de medidas de protección colectivas.

Asimismo, se les exige a las empresas suministradoras de las cimbras que

no dispongan de estos elementos de seguridad, que se adapten a estas

exigencias y que se fabrique en origen, el elemento auxiliar con la

posibilidad de colocar todas estas protecciones, en todos los niveles.

Se debe justificar técnicamente en el caso que no sea posible la adopción

de medidas de protección colectivas.

Todo lo anteriormente citado en la nota interna de ADIF relativo al cálculo,

montaje, mantenimiento, desmontaje, estabilidad al vuelco y desplazamiento y

plan de montaje será de aplicación a la utilización de andamios y medios

auxiliares en general, de acuerdo a lo dispuesto en el RD 2177/2004 anexo,

punto 3.

DE ELEVACIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DE MATERIALES

La carga debe ser compacta y en aquellos materiales que por sí mismos no lo

permitan, serán empaquetados y colocados en recipientes adecuados. La carga

paletizada no rebasará el perímetro del palet (80 x 120) y su altura máxima no

deberá exceder de 1 m. El peso bruto de palet y carga no deberá exceder de

700 Kg.

La carga se sujetará convenientemente al palet mediante zunchado o

empaquetado con flejes de acero, que deberán cumplir las normas de

aplicación, o bien otro material de igual resistencia. No se reutilizarán los

palets de tipo perdido, que deberán ser destruidos o marcados con letrero

alusivo a tal prohibición de uso.

Cuando la sujeción de material a palet se lleve a cabo mediante el

empaquetado de la unidad de carga con polivinilo u otro material similar, se

deberá tener en cuenta la posible rotura del mismo por las aristas de los

materiales transportados, así como las agresiones que sufran en obra. Por ello,

es recomendable que lleve un zunchado adicional por flejes.

Para la elevación o transporte de piezas sueltas se dispondrá de una bandeja

de carga cerrada mediante jaula. Se prohibirá la elevación de carga paletizada

cuya estabilidad no esté debidamente garantizada. En caso de no disponer de

elemento auxiliar de jaula se hará el trasvase de dicho material a otro

elemento estable.

Los materiales a granel envasados en sacos que se eleven o transporten sobre

palet deberán, igualmente, sujetarse convenientemente al palet o adoptar la

solución de jaula.

Los materiales a granel sueltos se elevarán en contenedores que no permitan su

derrame.

Las viguetas de forjado y otros elementos similares se elevarán con medios

especiales de pinzas. Todos los medios auxiliares de elevación se revisarán

periódicamente.

PLATAFORMAS DE TRABAJO

El ancho mínimo del conjunto será de 60 cm. Los elementos que las

compongan se fijarán a la estructura portante, de modo que no puedan darse

basculamientos, deslizamientos u otros movimientos peligrosos.

Cuando se encuentren a dos o más metros de altura, su perímetro se protegerá

mediante barandillas resistentes de 1,00 m. de altura. En el caso de

andamiajes, por la parte interior o del parámetro, la altura de las barandillas

podrá ser de 1,00 m de altura. Esta medida deberá complementarse con

rodapiés de 20 cm. de altura, para evitar posibles caídas de materiales, así

Page 19: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 91

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

91

como con otra barra o listón intermedio que cubra el hueco que quede entre

ambas.

Si se realiza con madera, ésta será sana, sin nudos ni grietas que puedan dar

lugar a roturas y con espesor mínimo de 5 cm. Si son metálicas deberán tener

una resistencia suficiente al esfuerzo a que van a ser sometidas en cada

momento. Se cargarán, únicamente, los materiales necesarios para asegurar la

continuidad del trabajo.

PASARELAS

Cuando sea necesario disponer pasarelas, para acceder a las obras o para salvar

desniveles, éstas deberán reunir las siguientes condiciones mínimas:

Su anchura mínima será de 60 cm.

Los elementos que las componen estarán dispuestos de manera que ni se

puedan separar entre sí ni se puedan deslizar de sus puntos de apoyo.

Para ello es conveniente disponer de topes en sus extremos, que eviten

estos deslizamientos.

Cuando deban salvar diferencias de nivel superiores a 2 m., se colocarán

en sus lados abiertos barandillas resistentes de 1,00 m. de altura y

rodapiés de 20 cm., también de altura, cumpliendo con la norma UNE EN

13374:2013.

Siempre se ubicarán en lugares donde no exista peligro de caídas de objetos

procedentes de trabajos que se realicen a niveles superiores.

ESCALERAS DE MANO

Deberán ir provistas de zapatas antideslizantes. Se apoyarán en superficies

planas y resistentes. Para el acceso a los lugares elevados sobrepasarán en 1 m.

los puntos superiores de apoyo. La distancia entre los pies y la vertical de su

punto superior de apoyo será la cuarta parte de la longitud de la escalera hasta

el punto de apoyo.

Si son de madera:

Los largueros serán de una sola pieza.

Los peldaños estarán ensamblados en los largueros y no solamente

clavados.

No deberán pintarse, salvo con barniz transparente, en evitación de que

queden ocultos posibles defectos.

Normas de uso:

El uso de escaleras de mano se limitará, en la medida de lo posible, al de

un medio auxiliar que permita a los trabajadores pasar de un nivel a otro.

En el caso de que se autorice el uso de una escalera de mano como

elemento de apoyo desde el que realizar trabajos será necesario justificar

razonadamente dicho uso y cumplir, en el caso de que los trabajos se

realicen a más de 3,5 metros de altura desde el punto de operación al

suelo, que se usen equipos de protección individual anticaídas o que se

adopten medidas de protección alternativas.

El uso de escaleras de mano construidas de forma improvisada deberá

quedar expresamente prohibido.

Se prohibirá el uso de escaleras de mano de más de cinco metros de

longitud cuando su resistencia no haya quedado garantizada de forma

expresa.

2.7. Condiciones de las herramientas

Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados

generalmente de forma individual que únicamente requieren para su

accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de

actividades laborales les dan una gran importancia. Además los accidentes

producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante

del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve.

Page 20: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 92

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

92

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas manuales

son:

Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas

durante el trabajo normal con las mismas.

Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se

trabajan y/o de la propia herramienta.

Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia

herramienta o del material trabajado.

Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.

Desde un punto de vista ergonómico las herramientas manuales deben cumplir

una serie de requisitos básicos para que sean eficaces, a saber:

Desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella.

Proporcionada a las dimensiones del usuario.

Apropiada a la fuerza y resistencia del usuario.

Reducir al mínimo la fatiga del usuario.

Al diseñar una herramienta, hay que asegurarse de que se adapte a la mayoría

de la población. En cualquier caso el diseño será tal que permita a la muñeca

permanecer recta durante la realización del trabajo.

Es, sin embargo, el mango la parte más importante de la interacción con el ser

humano y por ello hacemos hincapié de forma particular en esta parte de toda

herramienta manual.

Forma del mango

Debe adaptarse a la postura natural de asimiento de la mano. Debe tener

forma de un cilindro o un cono truncado e invertido, o eventualmente una

sección de una esfera. La transmisión de esfuerzos y la comodidad en la

sujeción del mango mejora si se obtiene una alineación óptima entre el brazo y

la herramienta. Para ello el ángulo entre el eje longitudinal del brazo y el del

mango debe estar comprendido entre 100º y 110º.

Las formas más adecuadas son los sectores de esferas, cilindros aplanados,

curvas de perfil largo y planos simples. Diámetro y longitud del mango Para una

prensión de fuerza el diámetro debe oscilar entre 25 y 40 mm. La longitud más

adecuada es de unos 100 mm. Textura Las superficies más adecuadas son las

ásperas pero romas. Todos los bordes externos de una herramienta que no

intervengan en la función y que tengan un ángulo de 135º o menos deben ser

redondeados, con un radio de, al menos, 1 mm.

El empleo inadecuado de herramientas de mano son origen de una cantidad

importante de lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el

mundo sabe como utilizar las herramientas manuales más corrientes.

A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas

al buen uso de las herramientas de mano:

Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.

Mantenimiento de las herramientas en buen estado.

Uso correcto de las herramientas.

Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.

Guardar las herramientas en lugar seguro.

Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.

2.8. Condiciones de las instalaciones auxiliares de obra

Las instalaciones eléctricas provisionales de obra, serán realizadas por una

firma

Page 21: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 93

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

93

instaladora con el correspondiente visado del Colegio Profesional de Ingenieros

Industriales y el Dictamen de la Delegación de Industria.

Los cuadros principales de distribución irán provistos de protección magneto

térmica y de relé diferencial con base de enchufe y clavija de conexión, normas

DIN.

Toda maquinaria conexionada a un cuadro principal o auxiliar dispondrá de

una manguera con hilo de tierra incorporado.

Los cuadros eléctricos estarán cerrados y señalizados con una pegatina adherida

advirtiendo del peligro del riesgo eléctrico y sólo serán manipulados por el

personal especializado.

Las tomas de tierra, se mantendrán húmedas y periódicamente se comprobará

su resistencia.

En los tajos donde no se pueda conexionar con la Compañía eléctrica, se usarán

grupos electrógenos, que pueden servir también para el suministro eléctrico a

las instalaciones sanitarias de los trabajadores.

Estos grupos electrógenos deberán llevar incorporado un sistema de protección

de puesta en tierra, y dispositivos de corte por intensidad de defecto

(Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión).

En las instalaciones provisionales de taller de ferralla, se ubicarán la

maquinaria para corte y doblado, y las mesas de montaje.

2.8.1. Prescripciones de seguridad para la corriente eléctrica de baja

tensión

Todo cuadro eléctrico general, totalmente aislado en sus partes activas, irá

provisto de un interruptor general de corte omnipolar, capaz de dejar a toda la

zona de la obra sin servicio. Los cuadros de distribución deberán tener todas

sus partes metálicas conectadas a tierra.

Todos los elementos eléctricos, como fusibles, cortacircuitos e interruptores,

serán de equipo cerrado, capaces de imposibilitar el contacto eléctrico fortuito

de personas o cosas, al igual que los bornes de conexiones, que estarán

provistas de protectores adecuados. Se dispondrán interruptores, uno por

enchufe, en el cuadro eléctrico general, al objeto de permitir dejar sin corriente

los enchufes en los que se vaya a conectar maquinaria de 10 o más amperios,

de manera que sea posible enchufar y desenchufar la máquina en ausencia de

corriente. Los tableros portantes de bases de enchufe de los cuadros eléctricos

auxiliares se fijarán eficazmente a elementos rígidos, de forma que se impida el

desenganche fortuito de los conductores de alimentación, así como contactos

con elementos metálicos que puedan ocasionar descargas eléctricas a personas

u objetos.

No hay que olvidar que está demostrado estadísticamente que el mayor

número de accidentes eléctricos se produce por la corriente alterna de baja

tensión. Por ello, los operarios se protegerán de la corriente de baja tensión por

todos los medios que siguen.

No acercándose a ningún elemento con baja tensión, manteniéndose a una

distancia de 0,50 m, si no es con las protecciones adecuadas, gafas de

protección, casco, guantes aislantes y herramientas precisamente protegidas

para trabajar a baja tensión. Si se sospechase que el elemento está bajo alta

tensión, mientras el Contratista adjudicatario averigua oficial y exactamente la

tensión a que está sometido, se obligará, con señalización adecuada, a los

operarios y las herramientas por ellos utilizados, a mantenerse a una distancia

no menor de 4 m.

Caso que la obra se interfiriera con una línea de baja tensión, y no se pudiera

retirar ésta, se montarán los correspondientes pórticos de protección,

manteniéndose el dintel del pórtico en todas las direcciones a una distancia

mínima de los conductores de 0,50 m.

Page 22: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 94

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

94

Las protecciones contra contactos indirectos se conseguirán combinando

adecuadamente las Instrucciones Técnicas Complementarias MIBT 039, 021 y

044 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (esta última citada se

corresponde con la norma UNE-EN 61008-1:2006).

Interruptores y relés diferenciales

Los interruptores automáticos de corriente de defecto, con dispositivo

diferencial de intensidad nominal máximo de 63 A, cumplirán los requisitos de

la norma UNE-EN 61008-1:2006.

Los interruptores y relés instalados en distribuciones de iluminación, o que

tengan tomas de corriente en los que se conecten aparatos portátiles, serán de

una intensidad diferencial nominal de 0,03 A.

Interruptores y relés deberán dispararse o provocar el disparo del elemento de

corte de corriente cuando la intensidad de defecto esté comprendida entre 0,5

y 1 veces la intensidad nominal de defecto.

Puestas a tierra

Las puestas a tierra estarán de acuerdo con lo expuesto en la MI.BT.039 del

Reglamento Electrotécnico para baja tensión. La resistencia de las tomas de

tierra no será superior a la que garantice una tensión máxima de 24v; de

acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial que, como mínimo, será

de 30 mA para alumbrado y de 300 mA para fuerza.

Se medirá su resistencia periódicamente, y al menos, en la época más seca del

año.

La tierra se obtiene mediante una o más picas de acero recubierto de cobre, de

diámetro mínimo 14 mm y longitud mínima 2 m. Caso de varias picas, la

distancia entre ellas será como mínimo vez y media su longitud, y siempre sus

cabezas quedarán 50 centímetros por debajo del suelo. Si son varias estarán

unidas en paralelo. El conductor será de cobre de 35 milímetros cuadrados de

sección. La toma de tierra así obtenida tendrá una resistencia inferior a los 20

ohmios. Se conectará a las tomas de tierra todos los cuadros generales de obra

de baja tensión. Todas las masas posibles deberán quedar conectadas a tierra.

Todas las salidas de alumbrado de los cuadros generales de obra de baja

tensión, estarán dotadas con un interruptor diferencial de 30 mA de

sensibilidad y todas las salidas de fuerza de dichos cuadros estarán dotadas con

un interruptor diferencial de 300 mA de sensibilidad.

Banqueta aislante

Serán fabricadas en polietileno de alto impacto conforme a la norma UNE-

204001.

La superficie de la plataforma es rugosa antideslizante.

Sobre la terminación de las patas se incorporan conteras de goma que le

confieren una mayor adherencia al suelo y protección al desgaste.

Estarán diseñadas para resistir la carga a la que van a estar sometidas.

Cuadros eléctricos

Cuadro para instalación eléctrica formado por una caja de doble aislamiento de

poliéster reforzado montada superficialmente.

Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo

PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE-EN 60898 y

de 10 kA de poder de corte según UNE-EN 60947-2, de 4 módulos DIN de 18

mm de ancho, montado en perfil DIN.

Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciaria, de 25 A de intensidad

nominal, tetrapolar (4P), de sensibilidad 0,3 A, de desconexión fijo

instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de

defecto, construido según las especificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de

4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN.

Page 23: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 95

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

95

Toma de corriente de superficie, bipolar con toma de tierra lateral, (2P+T), 16 A

250 V, con tapa y caja estanca, con grado de protección IP-55, precio alto,

montada superficialmente.

Comprobadores de ausencia de tensión

Cumplirán la norma UNE 22542:1992: Óhmetros y comprobadores para pegas

eléctricas.

Prescripciones de seguridad para la corriente eléctrica de alta tensión

Dada la suma gravedad que casi siempre supone un accidente con corriente

eléctrica de alta tensión, siempre que un elemento con alta tensión intervenga,

o como parte de la obra, o se interfiera con ella, el Contratista adjudicatario

queda obligado a enterarse oficial y exactamente de la tensión. Se dirigirá por

ello a la compañía distribuidora de electricidad o a la entidad propietaria del

elemento con tensión.

En función de la tensión averiguada, se considerarán distancias mínimas de

seguridad para los trabajos en la proximidad de instalaciones en tensión,

medidas entre el punto más próximo con tensión y cualquier parte extrema del

cuerpo del operario o de las herramientas por él utilizadas, las indicadas en el

RD 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y

seguridad de los trabajadores frente al Riesgo Eléctrico.

Caso que la obra se interfiriera con una línea aérea de alta tensión, se

montarán los pórticos de protección, manteniéndose el dintel del pórtico en

todas las direcciones a una distancia mínima de 10s conductores de 4 m.

Los trabajos en instalaciones de alta tensión se realizarán, siempre, por

personal especializado y al menos por dos personas para que puedan

auxiliarse. Se adoptarán las precauciones que siguen:

Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y

seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.

Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Reconocimiento de la ausencia de tensión.

Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

Colocar las señales de seguridad adecuadas delimitando la zona de trabajo.

Para la reposición de fusibles de alta tensión se observarán, como mínimo, los

apartados 1), 3) y 5).

En trabajos y maniobras en seccionadores e interruptores, se seguirán las

siguientes normas:

Para el aislamiento del personal se emplearán los siguientes elementos:

Pértiga aislante

Guantes aislantes

Banqueta aislante

Si los aparatos de corte se accionan mecánicamente, se adoptarán

precauciones para evitar su funcionamiento intempestivo.

En los mandos de los aparatos de corte se colocarán letreros que indiquen,

cuando proceda, que no puede maniobrarse.

En los trabajos y maniobras de transformadores se actuará como sigue:

El secundario del transformador deberá estar siempre cerrado o en

cortocircuito, cuidando que nunca quede abierto.

Si se manipulan aceites se tendrán a mano los elementos de extinción.

Si el trabajo es en celda, con instalación fija contra incendios, estará dispuesto

para su accionamiento manual. Cuando el trabajo se efectúe en el propio

transformador, estará bloqueada para evitar que su funcionamiento imprevisto

pueda ocasionar accidentes a los trabajadores. Una vez separada una batería

de condensadores estáticos de su fuente de alimentación, deberán ponerse en

cortocircuito y a tierra, esperando lo necesario para su descarga.

Page 24: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 96

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

96

En los alternadores, motores síncronos, dínamos y motores eléctricos, antes de

manipular en el interior de una máquina se comprobará lo que sigue:

Que la máquina está parada.

Que las bornas de salida están en cortocircuito y a tierra.

Que la protección contra incendios está bloqueada.

Que están retirados los fusibles de la alimentación del rotor, cuando éste

mantenga en tensión permanente la máquina.

Que la atmósfera no es inflamable o explosiva.

Quedará prohibido abrir o retirar los resguardos de protección de las celdas de

una instalación de alta tensión antes de dejar sin tensión los conductores y

aparatos contenidos en ellas. Recíprocamente, se prohíbe dar tensión sin

cerrarla previamente con el resguardo de protección.

Sólo se restablecerá el servicio de una instalación eléctrica de alta tensión,

cuando se tenga la completa seguridad de que no queda nadie trabajando en

ella.

Las operaciones que conducen a la puesta en servicio se harán en el orden que

sigue:

En el lugar de trabajo, se retirarán las puestas a tierra y el material de

protección complementario, y el jefe del trabajo, después del último

reconocimiento, dará aviso de que el mismo ha concluido.

En el origen de la alimentación, recibida la comunicación de que se ha

terminado el trabajo, se retirará el material de señalización y se

desbloquearán los aparatos de corte y maniobra.

Cuando para necesidades de la obra sea preciso montar equipos de alta

tensión, tales como línea de alta tensión y transformador de potencia,

necesitando darles tensión, se pondrá el debido cuidado en cumplir el

Reglamento sobre Condiciones Técnicas y

Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación, y especialmente sus Instrucciones Técnicas Complementarias

MIERAT 09 y 13.

Conjuntos de obra

Se designarán formalmente a los trabajadores responsables de las instalaciones

eléctricas, que en todo caso dispondrán de la formación correspondiente como

“instalador autorizado”. Las instalaciones serán revisadas periódicamente, y se

dejará constancia documental de las mismas (realizadas por el responsable de

la instalación).

Los cuadros eléctricos contarán con grado de protección mínimo IP-45. Estos

cuadros deberán permanecer siempre cerrados, de modo que sólo se

manipulen por el responsable de la instalación.

Todas las conexiones se realizarán usando las clavijas adecuadas, estará

prohibido hacer empalmes improvisados en obra.

Se preverán instalaciones de seguridad que se activen en caso de fallo de la

alimentación normal de los circuitos y aparatos instalados

El responsable de la instalación se encargará de comprobar que cada una de

ellas cumple con lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

y con las ITC´s complementarias que le sean de aplicación, en los siguientes

casos:

Antes de la puesta en marcha de la instalación.

Cuando en la instalación se produzca aumento o reducción de circuitos.

Cuando un grupo electrógeno se cambie de ubicación.

En relación a los cuadros de obra deberá ser cerrado en todas sus caras y

disponer de

Placa de características, marcado CE y señal de riesgo eléctrico, además de estar

provisto de soportes que le permitan reposar sobre una superficie horizontal y/o

Page 25: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 97

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

97

de un sistema de fijación sobre una pared vertical, dispuestos en la envolvente

o en la estructura de soporte.

Además, deberá disponer de salidas de cable a una distancia mínima del suelo,

que será compatible con el radio de curvatura del cable que tenga el mayor

diámetro susceptible de ser conectado al cuadro eléctrico.

La paramenta interior deberá estar protegida por puertas cuyo cierre sea con

llave con el fin de que el interior sólo sea accesible al instalador o persona

competente responsable.

Solamente pueden ser accesibles sin necesidad de utilizar una llave u otra

herramienta las tomas de corriente, las manetas y los botones de mando (en

esto no se incluyen diferenciales ni magnetotérmicos). El mando del interruptor

principal debe ser de fácil acceso.

La envolvente deberá contar con protección:

Contra contactos directos en toda su superficie.

Contra impactos de 6 Julios mínimo.

Contra corrosión por temperatura, humedad y anhídrido sulfúrico.

Las clavijas de intensidad o de tensión asignadas diferentes no deben ser

intercambiables a fin de evitar errores de conexión.

El sistema de enclavamiento de las bases de toma de corriente, deberá:

Permitir la conexión- desconexión en vacío.

Impedir la conexión mediante puntas de cables peladas.

Hacer imprescindible el uso de la clavija correspondiente.

Los zócalos de las tomas de corriente deberán estar ubicados en el interior del

cuadro eléctrico, teniendo el acceso restringido y bajo llave. Además, todas las

tomas deberían llevar un dispositivo de bloqueo de la conexión base-clavija,

con una llave o candado que permita anularlas según necesidad.

La toma de corriente externa deberá disponer de conexión directa al Cuadro,

sin empalmes. La corriente asignada a las tomas no deberá superar los 63 A por

cada una de ellas.

El interruptor de corte omnipolar (interruptor general) no deberá superar en

ningún caso los 125 A, y tendrá que ser fácilmente accesible y bloqueable. A

este respecto, se recomienda la inclusión de un paro de emergencia, el cual

deberá permitir desconectar la alimentación de todo el Cuadro y que exigirá

para que pueda volver a funcionar que toda la instalación se rearme

nuevamente.

La protección diferencial de las bases de toma de corriente deberá ser mediante

dispositivos de corriente diferencial asignada, igualo como máximo a 30 mA.

Deberá existir un borne de tierra exterior para unir las tierras de las tomas de

corriente a la toma de tierra general.

La toma de tierra deberá ser comprobada por el instalador y su resistencia

deberá ser como máximo de 20 ohmios, para que la derivación llegue antes al

cuadro eléctrico que al trabajador que pudiera verse afectado, ya que el cuerpo

humano, en casos normales, tiene una resistencia mayor a esos 20 ohmios.

Por lo que se refiere a los locales de servicio de las obras (oficinas, vestuarios,

salas de reunión, restaurante, dormitorios, locales sanitarios, etc.) serán

aplicables las prescripciones técnicas recogidas en la ITC-BT24.

AArrttííccuulloo 55.. TTrraabbaajjooss ddee mmaanniippuullaacciióónn ddee ccaarrggaa yy aaccooppiiooss

Todos los acopios en la obra se definirán y localizarán de forma que se eviten

todos los riesgos, tanto desde el punto de vista de las actividades realizadas en

los mismos, como también en relación a las posibles interferencias que se

pudieran generar con las restantes actividades de la obra.

Page 26: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 98

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

98

Para todo trabajo de manipulación de cargas y acopios se seguirán las

siguientes medidas preventivas:

Si el acopio rebasa los 2 m de altura, será necesario el vallado o

delimitación de toda la zona de acopio.

Los acopios han de hacerse únicamente para aquellos tajos en los que

sean necesarios.

Los montones nunca se ubicarán invadiendo caminos o viales, pero en

caso de ser esto inevitable, serán correctamente señalizados, realizándose

apeos cuando sea necesario.

No se deben acopiar tierras o áridos junto a excavaciones o desniveles que

puedan dar lugar a deslizamientos y/o vertidos del propio material

acopiado.

No deben situarse montones de tierras o áridos junto a dispositivos de

drenaje que puedan obstruirlos, como consecuencia de arrastres en el

material acopiado o que puedan obstruirlos por simple obstrucción de la

descarga del dispositivo.

El acopio de tubos se realizará de forma que quede asegurada su

estabilidad, empleando para ello calzos preparados al efecto. El transporte

de tubos se realizará empleando útiles adecuados que impidan el

deslizamiento y caída de los elementos transportados. Estos útiles se

revisarán periódicamente, con el fin de garantizar su perfecto estado de

empleo.

No se permitirá permanecer en el radio de acción de la maquinaria.

La maquinaria y equipos de trabajo que por su movilidad o por la de las

cargas que desplacen puedan suponer un riesgo, en las condiciones de

uso previstas, para la seguridad de los trabajadores situados en sus

proximidades, deberán ir provistos de una señalización acústica de

advertencia.

Las grúas o camiones grúa deberán ser utilizadas únicamente por personal

con formación adecuada, capacitado y autorizado por la empresa

propietaria. Los conductores y ocupantes de los vehículos harán uso del

cinturón de seguridad en todo momento.

Se deberán coordinar estos trabajos para evitar la interferencia con otros

trabajos y trabajadores tanto dentro del radio de acción de la grúa, como

dentro del radio de acción de la carga. Por lo tanto, se deberán acotar,

señalizar y, en su caso, colocar protecciones colectivas en dichas zonas,

antes de la descarga de materiales, debiendo además poner en

conocimiento de dicha circunstancia a todos los posibles trabajadores

afectados. En el caso de la descarga de materiales, cuando el operador del

equipo de elevación no tenga visibilidad o control sobre la zona de

descarga, y por analogía a las prescripciones definidas en el R.D.

837/2003, deberá estar auxiliado por un señalista que dirija las

operaciones.

Para la descarga de materiales mediante grúas, se extenderán los brazos

estabilizadores posicionados sobre terreno estable, atendiendo a las

instrucciones del fabricante y a los límites de carga máxima.

Los acopios de material se realizarán lo más próximo a la zona de trabajo

en zonas de fácil acceso para su manejo.

El acopio de materiales se realizará de forma que quede asegurada su

estabilidad.

El transporte de postes y bobinas se realizará empleando útiles adecuados

que impidan el deslizamiento y caída de los elementos transportados.

Estos útiles se revisarán periódicamente, con el fin de garantizar su

perfecto estado de empleo.

Page 27: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 99

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

99

Se revisarán visualmente las eslingas, estrobos y similares empleados en la

carga y descarga, desechando aquellos que presenten defectos. Se

seleccionarán las adecuadas a las cargas a izar.

Los elementos descargados se realizarán en posición horizontal,

garantizando su estabilidad al desestrobar e impidiendo el deslizamiento

de los materiales gracias a auxiliares de obra.

El acopio de los materiales será estable, evitando derrames o vuelcos y

siempre que sea posible sin que su altura supere los 1,50 metros. Cuando

la altura deba ser superior, se adoptarán las medidas necesarias para

evitar el vuelco del material, ataduras, calzos, análisis de la distribución y

asentamiento del material, etc.

No se apilarán más de dos carretes de bobinas, nunca en zonas de paso.

En los acopios se tendrá en cuenta la resistencia de la base en la que se

asienten, en función del peso del material a acopiar.

Para el acopio de materiales voluminosos, capaces de rodar, (tubos,

bobinas de cables, etc.), será obligatorio utilizar calzos.

En el caso de existir depósitos y almacén de combustibles, se realizará una

instalación acorde a las Normas de la Dirección General de Industria.

No se almacenará combustibles a la intemperie, ni en zonas no

señalizadas, interponiendo barrera física entre zonas de trabajo o tránsito

y zonas en la que se depositen pequeñas cantidades de combustible.

No se apilarán grandes cantidades de envases, embalajes de los

materiales en las instalaciones, se retirarán estos residuos según

establezca el responsable medioambiental.

El acopio de material utilizado en soldaduras, será almacenado en cuarto

individual, guardando distancia suficiente de sustancias inflamables y

aislado.

En caso de existir una zona de paso de vehículos en las proximidades del

almacén, se realizará un vallado que guíe y delimite el tráfico frente a las

zonas de trabajo.

Reducir al mínimo la duración del trabajo mediante una rotación con

otras tareas para minimizar los riesgos para la salud derivados del

funcionamiento (gases de escape, ruido y vibraciones.

La forma de aminorar el ruido o eliminarlo, es disminuir su intensidad

donde se produce con equipos adecuados insonorizados y protegiéndose

el trabajador con protecciones auditivas.

Los trabajadores en ningún caso cogerán por sus propios medios

elementos voluminosos o pesados, de forma que puedan sufrir

sobreesfuerzos. Estos trabajos, siempre que sea posible, se realizarán por

medios mecánicos.

Para manejo de cargas se atenderá a las medidas indicadas en este

apartado y se portará la faja dorso lumbar.

Precauciones contra la caída de materiales y personas y los riesgos de

derrumbamiento.

Deberán tomarse las precauciones adecuadas para proteger a las personas

contra la caída de materiales y herramientas o de maquinaria, cuando ésta sea

izada o apeada, instalando para ello vallas y/o barreras, o apostando algún

trabajador para que vigile las operaciones.

Deberán emplearse apeos, vientos, obenques, apuntalamientos, riostras o

soportes, o bien disponer medidas eficaces para evitar todo riesgo de

derrumbamiento, desplome o desmoronamiento mientras se realizan trabajos

de construcción, conservación, reparación, desmontaje o demolición.

Deberán instalarse barandillas o plintos conforme a las disposiciones vigentes,

con objeto de proteger a los trabajadores contra caídas de un lugar de trabajo a

altura peligrosa. Cuando no fuera posible hacerlo, se deberá:

Page 28: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 100

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

100

a. Instalar y mantener redes o lonas de seguridad adecuadas. Facilitar y utilizar

chalecos y/o arneses de seguridad apropiados.

En cuanto a la estabilidad de las excavaciones, se realizarán con taludes

estables para el tipo de terreno encontrado, teniendo en consideración las

condiciones establecidas en el Proyecto, en general, en el anejo geotécnico o en

el propio Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. En el supuesto de

excavaciones o taludes no prevista en el citado documento, o que modificaran

las previsiones recogidas en el mismo, no se podrá trabajar hasta que el

empresario contratista cuente con los cálculos justificativos de estabilidad,

redactado por un técnico competente en la materia.

AArrttííccuulloo 66.. PPrreessccrriippcciioonneess ddee sseegguurriiddaadd ppaarraa ttrraabbaajjooss

nnooccttuurrnnooss yy aa ttuurrnnooss

La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores

dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los

mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para la seguridad y

salud.

Los gastos originados para conseguir una correcta iluminación durante los

trabajos nocturnos correrán a cargo del contratista, ya que la naturaleza de los

trabajos (montaje de desvíos, catenaria y todos los trabajos en vía en general)

lleva implícito el trabajo nocturno.

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación

natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando no

se garanticen las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos, se

utilizará preferentemente la iluminación artificial general, complementada a su

vez por localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de

iluminación elevados.

El alumbrado artificial no debe producir deslumbramientos ni sombras que

puedan dar lugar a situaciones potenciales de riesgo.

Se preverán los resguardos necesarios para las lámparas. Los cables de

alimentación del alumbrado eléctrico portátil deberán ser de diámetro,

material y características adecuados al voltaje necesario, y tener las

características mecánicas necesarias para soportar el paso de la maquinaria

pesada necesaria.

Los trabajadores que desempeñan su actividad laboral sometidos a cambios a

cambios de turnos o realizando un trabajo nocturno sufren un incremento

significativo en los riesgos para su salud y seguridad laboral muy por encima de

los riesgos propios asociados a cada tipo de trabajo.

El desempeño de la actividad laboral sometida a turnos y con horario nocturno,

puede dar lugar a la perdida de la capacidad del trabajador lo que supone un

aumento de los riesgos laborales de forma que un riesgo considerado leve en

un trabajo realizado en horario diurno, al considéralo en un horario nocturno o

desarrollado por una persona que se encuentra sometida a turnos, puede llegar

a ser evaluado como grave.

El coste de los equipos de iluminación (grupos electrógenos, proyectores, trafos

a 24 V, etc) ha de correr a cargo de los gastos generales del contratista, ya que

la obra en si lleva implícito el trabajo nocturno.

Muchos de los riesgos que se describen a continuación se prescriben para los

casos en los que , los trabajos nocturnos o a turnos, se alargan en el tiempo:

Trastornos gastrointestinales.

Pérdida del apetito.

Alteraciones en el sueño.

Trastornos nerviosos.

Mayor gravedad de los accidentes.

Page 29: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 101

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

101

Insatisfacción personal en el trabajo.

Empobrecimiento de las relaciones sociales y familiares.

Pérdida de amistades.

Dificultad para disfrutar del ocio.

Aumenta el número de accidentes de trabajo.

Aumento del número de errores.

Reducción del rendimiento.

Disminución de la capacidad de control.

Absentismo.

Es por esto que se deberán realizar las siguientes medidas preventivas:

Aumento de las pausas y tiempos de descanso (Recomendación 178 OIT,

art. 7).

Vacaciones suplementarias para el personal a turnos.

Establecimiento de un límite de tiempo para trabajar a turnos (por

ejemplo, 15 años como máximo) (Recomendación 178, art. 23.).

Establecer limitaciones de edad para acceder al trabajo a turnos. (Por

ejemplo, desaconsejándolo a los menores de 20 años y mayores de 45 o

estableciendo los mecanismos oportunos para que los trabajadores/as en

esas edades no tengan que trabajar a turnos si no lo desean).

Establecer un coeficiente reductor de jubilación para los que hubieran

trabajado a turnos (por ejemplo, 0,25 por año) (Recomendación 178 OIT,

art. 24.).

Mejorar las condiciones generales del trabajador/a a turnos.

No trabajar nunca de noche en solitario.

Establecer pausas para ingestión de comidas calientes. No menos de 45

minutos (Recomendación 178 OIT, art. 7.).

Exigir menores tasas de rendimiento al trabajador/a nocturno.

Evitar los turnos dobles, asegurando el relevo (Recomendación 178 OIT,

art. 6. / ET, art. 34. / Convenio 171 OIT, art. 4.).

Calendario de turnos pactado y conocido con suficiente antelación para

organizar la vida social.

Posibilidad de flexibilizar la asignación a turnos para que los propios

trabajadores acuerden entre sí intercambios de turno.

El Servicio de Prevención debe ejercer una adecuada función de vigilancia

preventiva específica: los trabajadores de turnos deberían pasar reconocimiento

cada 6 meses. El Servicio de Prevención debe estar capacitado para reconocer

síntomas que sugieran una desadaptación del organismo al trabajo a turnos y

estar habilitado para indicar en estos casos el cambio de puesto a uno de

jornada normal.

Establecimiento de criterios médicos para excluir trabajadores del trabajo a

turnos.

AArrttííccuulloo 77.. PPrreessccrriippcciioonneess ddee sseegguurriiddaadd ppaarraa ttrraabbaajjooss

aaffeeccttaaddooss ppoorr llaass ccoonnddiicciioonneess mmeetteeoorroollóóggiiccaass

La identificación de riesgos derivados de las condiciones meteorológicas y que

no ha sido posible evitar requerirán una serie de medidas preventivas en las

obras realizadas en el exterior.

Se intentarán atenuar las consecuencias de los riesgos derivados de las

condiciones climátológicas del siguiente modo:

Page 30: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 102

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

102

Niebla: Cuando sea muy intensa, se evitará realizar trabajos que precisen

buena visibilidad, o si es necesario serán suspendidos. En cualquier caso,

se utilizarán focos y luces, así como ropas de alta visibilidad.

Viento: Cuando el viento sea muy intenso, se pondrán a resguardo

aquellos materiales, máquinas y herramientas que puedan ser levantados

o arrastrados, y los trabajadores se protegerán los ojos con gafas

protectoras. No se realizarán aquellos trabajos en los que haya peligro de

vuelco de la maquinaria.

Lluvia: Si la lluvia impide el normal desarrollo de los trabajos se

suspenderán los mismos. En cualquier caso, se utilizarán ropas de alta

visibilidad e impermeables y botas de caña alta. Cuando la lluvia cese, se

drenarán las zanjas afectadas y se revisará el estado de los taludes.

Frío y calor: Los trabajadores se protegerán adecuadamente contra el calor

y se protegerán con ropas de abrigo en épocas de bajas temperaturas.

Cuando las condiciones de trabajo lo requieran, se limitará la

permanencia de los trabajadores, estableciéndose turnos o

interrumpiendo las actividades si fuese preciso. Se prohibirá la realización

de hogueras.

Nieve, hielo y escarcha: Se impedirá el acceso, tránsito o trabajo, sobre

superficies inclinadas y/o deslizantes (considerar que materiales no

deslizantes en condiciones normales sí lo son al ser humedecidos), y se

evitarán aquellos trabajos protegidos únicamente con arnés.

Estos aspectos se tendrán en máxima consideración durante el plazo de

ejecución de las obras del presente proyecto. Por ello, independientemente de

los factores climáticos, se utilizarán focos y luces cuando se realicen trabajos

nocturnos que aseguren una correcta iluminación, así como ropas de alta

visibilidad durante toda la jornada y en todos los tajos.

En el invierno, como norma general está prohibida la ejecución de hogueras,

pero si tienen que realizarse de forma puntual, se realizarán en bidones

especialmente preparados para ello, alejando de él los materiales que tengan

peligro de combustión. Estos bidones se apagarán cuando abandonen la zona

los trabajadores, y en su proximidad existirá un extintor de incendios.

En verano, y para prevenir el golpe de calor, se propone el inicio de la jornada

laboral más pronto, así como no se realizarán los trabajos físicos más duros en

las horas de más calor (de las 13 a las 16 horas).

Si algún trabajador de la obra, sea cual sea su posición, considera que las

condiciones meteorológicas inciden negativamente en la seguridad de los

trabajadores y viera en ello un riesgo suficiente como para la paralización de

los trabajos, deberá indicárselo de forma inmediata a su responsable superior.

Inmediatamente la información llegue al Jefe de obra, este determinará, dada

su experiencia y formación, y acorde con la situación de riesgo presentada, la

normativa, condiciones de los equipos de trabajo y los convenios vigentes, si se

paralizan dichos trabajos. Siempre que se opte por esta opción deberán

informarlo inmediatamente al Coordinador de Seguridad y Salud.

AArrttííccuulloo 88.. PPrreessccrriippcciioonneess ddee sseegguurriiddaadd ppaarraa ttrraabbaajjooss eenn

pprrooxxiimmiiddaadd ddee vvííaass ffeerrrroovviiaarriiaass eenn eexxpplloottaacciióónn

Se ha constatado en la identificación de riesgos la existencia de riesgos

catalogados como especiales (riesgo grave de arrollamiento por trenes en

circulación, trabajos en proximidad de líneas eléctricas…) según el contenido

del Anexo II del R.D. 1627/1997, por lo que durante la colocación y retirada de

redes de seguridad se encontrará presente en todo momento un recurso

preventivo.

El contratista seguirá las pautas definidas por Adif, debiendo tener en

consideración como mínimo las Normas, Reglamentos, Consignas, así

Page 31: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 103

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

103

como cualquier procedimiento del ADIF en relación a las líneas ferroviarias

en explotación, e incluso en construcción.

El contratista, en base a los datos facilitados por el titular de la línea

ferroviaria, desarrollará en el Plan de Seguridad y Salud los

procedimientos a seguir respecto al riesgo de arrollamiento. Deberá

considerar que:

“Todos los trabajos o accesos que se efectúen en zona de seguridad para las

circulaciones y su proximidad se realizarán cumpliendo los procedimientos

establecidos por ADIF en su documento “Medidas de Seguridad en la Circulación

para los Trabajos en Vía”.

Se pondrán todas las medidas necesarias para evitar incendios y su

propagación, especialmente cuando se utilicen máquinas de soldar y radiales.

La forma será mediante pantallas de protección, cortafuegos, agua, etc., u otras

medidas previas al comienzo de los trabajos.

En el caso de la presencia de líneas eléctricas próxima a los trabajos, se seguirá

lo dispuesto en el RD 614/2001 de trabajos sin tensión en proximidad de

electrificaciones en tensión.

Si los trabajos se realizan en zonas donde haya circulación de trenes todo el

personal deberá estar equipado con ropa de alta visibilidad con bandas

reflectantes.

Las actividades serán suspendidas cuando las condiciones meteorológicas

incidan negativamente en la seguridad de los trabajadores.

AArrttííccuulloo 99.. MMeeddiiddaass ddee eemmeerrggeenncciiaa

2.9. Organización de la emergencia

El empresario contratista principal deberá planificar y adoptar las medidas de

actuación en caso de emergencia detallando, en su Plan de Seguridad y Salud,

las posibles emergencias que pueden surgir en la obra y las medidas a

implantar en cada caso para controlar y solventar dichas emergencias, así como

los recursos personales y materiales dispuestos para ello.

Deberán existir servicios médicos, botiquín, servicio de socorrismo y primeros

auxilios, con equipo completo de ambulancias camillas y medios auxiliares.

Será obligatorio en cada tajo de trabajo aislado que exista un trabajador

capacitado en la técnica de primeros auxilios.

El Contratista adjudicatario estará obligado a recoger dentro de su Plan de

Seguridad y Salud los siguientes principios de socorro:

El accidentado es lo primero. Se le atenderá de inmediato a fin de evitar

el agravamiento o progresión de las lesiones.

En caso de caída desde altura o a distinto nivel y en caso de accidente

eléctrico, se supondrá siempre que pueden existir lesiones graves, en

consecuencia, se extremarán las precauciones de asistencia primaria en la

obra, aplicando las técnicas especiales para la inmovilización del

accidentado hasta la llegada de la ambulancia y de reanimación en el

caso de accidente eléctrico.

En caso de gravedad manifiesta se evacuará al herido en camilla y

ambulancia, se evitarán en lo posible la utilización de transportes

particulares por lo que implican de riesgo e incomodidad para el

accidentado.

El Contratista adjudicatario comunicará a través del Plan de Seguridad y

Salud, la infraestructura sanitaria propia, mancomunada o contratada con

la que cuenta, para garantizar la atención correcta a los accidentados y su

más cómoda y segura evacuación de obra.

El Contratista adjudicatario comunicará a través del Plan de Seguridad y

Salud, el nombre y dirección del centro asistencial más próximo, previsto

para la asistencia a los accidentados, según sea su organización.

Page 32: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 104

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

104

El Contratista adjudicatario queda obligado a instalar una serie de rótulos

con caracteres visibles a 2 m. de distancia, en el que suministre a los

trabajadores y resto de personal la información necesaria para conocer el

centro asistencial, dirección, teléfonos de contacto, etc. Este rótulo tendrá

como mínimo los datos siguientes:

“En caso de accidente acudir a”: Nombre del centro asistencial, dirección,

teléfono de información hospitalaria y otros datos de interés.

El Contratista adjudicatario instalará el rótulo precedente de forma

obligatoria en los siguientes lugares de la obra: acceso a la obra en sí,

oficina de la obra, vestuario de aseo del personal, en el comedor y en

tamaño hoja DIN-A4, en el interior de cada maletín de primeros auxilios.

Esta obligatoriedad se considera una condición fundamental para lograr la

eficacia de la asistencia en caso de accidente laboral.

El Contratista adjudicatario queda obligado a incluir en su Plan de

Seguridad y Salud, un itinerario recomendado para evacuar accidentados,

con el fin de evitar errores en situaciones límite con las posibles lesiones

del accidentado.

El Contratista adjudicatario queda obligado a realizar las acciones y

comunicaciones que se recogen más adelante, y que se consideran clave para

un mejor análisis de la prevención decidida y su eficacia. Además incluirá la

siguiente obligación de comunicación inmediata de los accidentes laborales:

Accidentes de tipo leve:

Al Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la

obra (como máximo en 24 h), con el fin de investigar sus causas y adoptar

las correcciones oportunas.

A la Dirección Facultativa de la obra: con el fin de investigar sus causas y

adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

Accidentes tipo grave:

Al Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la

obra: de forma inmediata, con el fin de investigar sus causas y adoptar las

correcciones oportunas.

A la Dirección Facultativa de la obra: de forma inmediata, con el fin de

investigar sus causas y adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

Accidentes mortales:

Se comunicarán de forma inmediata:

Al Juzgado de guardia: para que pueda procederse al levantamiento del

cadáver y a las investigaciones judiciales.

Al Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la

obra con el fin de investigar sus causas y adoptar las correcciones

oportunas.

A la Dirección Facultativa de la obra: de forma inmediata, con el fin de

investigar sus causas y adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

2.9.1. Equipo de primeros auxilios

Se incluirá en la obra un personal de primeros auxilios. Será la Brigada de

Seguridad.

Estará constituido por dos personas que tendrán que tener como mínimo una

formación básica en primeros auxilios, y conocer los efectos del fuego sobre la

Page 33: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 105

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

105

salud, con el objeto de poder actuar de forma inmediata y adecuada en caso de

accidente.

Funciones:

Prestar los primeros auxilios a los trabajadores accidentados.

Control periódico del estado y contenido del Botiquín.

Es el Jefe de Emergencia quien le da la orden de actuar.

Por último, se considera fundamental realizar, al menos, un simulacro de este

Plan de Emergencia al principio de la obra, pero una vez que esta ya esté

lanzada, a los efectos de evaluar su efectividad.

Es conveniente que un extracto del Plan de Emergencia y Evacuación se adhiera

a la señalización general de obra en los puntos más concurridos de la obra.

2.10. Identificación de situaciones de emergencia

El contratista debe comprometerse a que sus recursos preventivos en la obra

procedan a facilitar al Ministerio de Fomento, en el plazo máximo de cinco días

un informe sobre los accidentes leves e incidencias graves que se hayan

producido en su obra, y en el plazo más inmediato que se pueda desde el

momento de su producción, los accidentes graves y muy graves (según criterio

de los recursos preventivos), así como los mortales, utilizando vía telefónica y,

en el plazo improrrogable de 24 horas, el informe escrito correspondiente de

tales accidentes.

Además, la organización preventiva del contratista deberá facilitar

mensualmente los índices de siniestralidad.

Para recopilación de los accidentes ocurridos en la obra, se recogerán como

mínimo los siguientes datos en una tabulación ordenada:

Identificación de la obra.

Fecha en que se produjo el accidente.

Nombre del accidente.

Categoría profesional y oficio del accidentado.

Domicilio del accidentado.

Lugar (tajo) en que se produjo el accidente.

Causas del accidentado.

Importancia aparente del accidente.

Posible especificación sobre fallos humanos.

Lugar, persona y forma de producirse la primera cura.

Lugar de traslado para hospitalización.

Testigos del accidente.

Como complemento se emitirá un informe que contenga:

¿Cómo se hubiera podido evitar?

Órdenes inmediatas para ejecutar.

Page 34: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 106

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

106

2.11. Comunicación y transmisión de alarmas

Page 35: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 107

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

107

Page 36: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 108

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

108

Page 37: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 109

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

109

Page 38: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 110

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

110

2.12. Mantenimiento y conservación de los equipos de emergencia

Los equipos de emergencia deberán ser revisados y sometidos a un proceso

continuo de mantenimiento y conservación para asegurar su estado. De

acuerdo al Real Decreto 513/2017, la empresa responsable del mantenimiento

de equipos de emergencia deberá.

Instalaciones contra incendios

El Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos

industriales, aprobado por Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, y el

Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006, de

17 de marzo, establecen que el diseño, la ejecución, la puesta en

funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de protección contra

incendios, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo

establecido en su reglamentación específica.

Page 39: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 111

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

111

De esta forma, los equipos que constituyen la protección activa contra

incendios deberán ser sometidos a las siguientes operaciones de

mantenimiento y conservación:

Equipo o sistema Cada tres meses

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Requisistos generales.

Paso previo: Revisión y/o implementación de medidas

para evitar acciones o maniobras no deseadas durante

las tareas de inspección.

Verificar si se han realizado cambios o modificaciones

en cualquiera de las componentes del sistema desde la

última revisión realizada y proceder a su

documentación. Comprobación de funcionamiento de las instalaciones

(con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos,

fusibles, y otros elementos defectuosos.

Revisión de indicaciones luminosas de alarma, avería,

desconexión e información en la central.

Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas,

reposición de agua destilada, etc.).

Verificar equipos de centralización y de transmisión de alarma.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Fuentes de alimentación.

Revisión de sistemas de baterías:

Prueba de conmutación del sistema en fallo de red,

funcionamiento del sistema bajo baterías, detección

de avería y restitución a modo normal.

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Dispositivos para la

activación manual de

alarma.

Comprobación de la señalización de los pulsadores de

alarma manuales.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Dispositivos de transmisión de alarma.

Comprobar el funcionamiento de los avisadores

luminosos y acústicos.

Si es aplicable, verificar el funcionamiento del sistema de megafonía.

Si es aplicable, verificar la inteligibilidad del audio en

cada zona de extinción

Extintores de incendio Realizar las siguientes verificaciones:

– Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de daños.

– Que son adecuados conforme al riesgo a proteger.

– Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o

están señalizados y tienen sus instrucciones de manejo

en la parte delantera.

– Que las instrucciones de manejo son legibles.

– Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación.

– Que las partes metálicas (boquillas, válvula,

manguera…) están en buen estado.

– Que no faltan ni están rotos los precintos o los

tapones indicadores de uso.

– Que no han sido descargados total o parcialmente.

También se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican en el

«Programa de Mantenimiento Trimestral» de la norma

UNE 23120.

Comprobación de la señalización de los extintores.

Bocas de incendio

equipadas (BIE)

Comprobación de la señalización de las BIEs.

Hidrantes Comprobar la accesibilidad a su entorno y la

señalización en los hidrantes enterrados.

Inspección visual, comprobando la estanquidad del

conjunto.

Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y

comprobar el estado de las juntas de los racores. Comprobación de la señalización de los hidrantes.

Columnas secas

Sistemas fijos de extinción:

Rociadores automáticos de

agua.

Agua pulverizada.

Agua nebulizada. Espuma física.

Polvo.

Comprobación de que los dispositivos de descarga del

agente extintor (boquillas, rociadores, difusores, …)

están en buen estado y libres de obstáculos para su

funcionamiento correcto.

Comprobación visual del buen estado general de los componentes del sistema, especialmente de los

dispositivos de puesta en marcha y las conexiones.

Page 40: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 112

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

112

Agentes extintores gaseosos.

Aerosoles condensados.

Lectura de manómetros y comprobación de que los

niveles de presión se encuentran dentro de los márgenes permitidos.

Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos,

etc.; en los sistemas con indicaciones de control.

Comprobación de la señalización de los mandos

manuales de paro y disparo.

Limpieza general de todos los componentes.

Sistemas de abastecimiento

de agua contra incendios

Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas,

accesorios, señales, etc.

Comprobación del funcionamiento automático y

manual de la instalación, de acuerdo con las

instrucciones del fabricante o instalador.

Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas

(reposición de agua destilada, etc.). Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etc.).

Verificación de accesibilidad a los elementos, limpieza

general, ventilación de salas de bombas, etc

Sistemas para el control de

humos y de calor.

Comprobar que no se han colocado obstrucciones o

introducido cambios en la geometría del edificio

(tabiques, falsos techos, aperturas al exterior, desplazamiento de mobiliario, etc.) que modifiquen

las condiciones de utilización del sistema o impidan el

descenso completo de las barreras activas de control

de humos.

Inspección visual general.

Equipo o sistema Cada seis meses

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Requisistos generales.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Fuentes de alimentación.

Sistemas de detección y

alarma de incendios. Dispositivos para la

activación manual de

alarma.

Verificación de la ubicación, identificación, visibilidad y accesibilidad

de los pulsadores.

Verificación del estado de los pulsadores (fijación, limpieza, corrosión,

aspecto exterior).

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Dispositivos de transmisión de alarma.

Extintores de incendio

Bocas de incendio

equipadas (BIE)

Hidrantes Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del

mismo.

Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de

la válvula principal y del sistema de drenaje.

Columnas secas Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de

piso.

Comprobación de la señalización.

Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres

(engrase si es necesario).

Maniobrar todas las llaves de la instalación, verificando el

funcionamiento correcto de las mismas.

Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.

Comprobar que las válvulas de seccionamiento están abiertas.

Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y

ajustadas

Sistemas fijos de extinción:

Rociadores automáticos de agua.

Agua pulverizada.

Agua nebulizada.

Espuma física.

Polvo.

Agentes extintores gaseosos.

Comprobación visual de las tuberías, depósitos y latiguillos contra la

corrosión, deterioro o manipulación.

En sistemas que utilizan agua, verificar que las válvulas, cuyo cierre

podría impedir que el agua llegase a los rociadores o pudiera

perjudicar el correcto funcionamiento de una alarma o dispositivo de

indicación, se encuentran completamente abiertas.

Verificar el suministro eléctrico a los grupos de bombeo eléctricos u

otros equipos eléctricos críticos

Page 41: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 113

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

113

Aerosoles condensados.

Sistemas de abastecimiento

de agua contra incendios

Accionamiento y engrase de las válvulas. Verificación y ajuste de los

prensaestopas.

Verificación de la velocidad de los motores con diferentes cargas.

Comprobación de la alimentación eléctrica, líneas y protecciones.

Sistemas para el control de

humos y de calor.

Comprobación del funcionamiento de los componentes del sistema

mediante la activación manual de los mismos.

Limpieza de los componentes y elementos del sistema.

Equipo o sistema Cada año

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Requisistos generales.

Comprobación del funcionamiento de maniobras programadas, en

función de la zona de detección.

Verificación y actualización de la versión de «software» de la central,

de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Comprobar todas las maniobras existentes: Avisadores luminosos y

acústicos, paro de aire, paro de máquinas, paro de ascensores,

extinción automática, compuertas cortafuego, equipos de extracción de

humos y otras partes del sistema de protección contra incendios.

Se deberán realizar las operaciones indicadas en la norma UNE-EN

23007-14

Sistemas de detección y

alarma de incendios. Fuentes de alimentación.

Verificación del espacio libre, debajo del detector puntual y en todas

las direcciones, como mínimo 500 mm.

Verificación del estado de los detectores (fijación, limpieza, corrosión,

aspecto exterior).

Prueba individual de funcionamiento de todos los detectores

automáticos, de acuerdo con las especificaciones de sus fabricantes.

Verificación de la capacidad de alcanzar y activar el elemento sensor

del interior de la cámara del detector. Deben emplearse métodos de

verificación que no dañen o perjudiquen el rendimiento del detector.

La vida útil de los detectores de incendios será la que establezca el

fabricante de los mismos, transcurrida la cual se procederá a su

sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil,

esta se considerará de 10 años.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Dispositivos para la

activación manual de alarma.

Prueba de funcionamiento de todos los pulsadores

Sistemas de detección y

alarma de incendios. Dispositivos de transmisión

de alarma.

Comprobación de la reserva de agua.

Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en la

alimentación de agua. Comprobación del estado de carga de baterías y

electrolito.

Prueba, en las condiciones de recepción, con realización de curvas de

abastecimiento con cada fuente de agua y de energía

Extintores de incendio Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el

«Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120.

En extintores móviles, se comprobará, adicionalmente, el buen estado

del sistema de traslado.

Bocas de incendio

equipadas (BIE)

Realizar las operaciones de inspección y mantenimiento anuales según

lo establecido la UNE-EN 671-3.

La vida útil de las mangueras contra incendios será la que establezca el

fabricante de las mismas, transcurrida la cual se procederá a su

sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil,

esta se considerará de 20 años

Hidrantes

Verificar la estanquidad de los tapones

Columnas secas

Sistemas fijos de extinción: Rociadores automáticos de

agua.

Agua pulverizada.

Agua nebulizada.

Espuma física.

Polvo.

Agentes extintores gaseosos. Aerosoles condensados.

Comprobación de la respuesta del sistema a las señales de activación

manual y automáticas.

En sistemas fijos de extinción por agua o por espuma, comprobar que

el suministro de agua está garantizado, en las condiciones de presión y

caudal previstas.

En sistemas fijos de extinción por polvo, comprobar que la cantidad de

agente extintor se encuentra dentro de los márgenes permitidos.

En sistemas fijos de extinción por espuma, comprobar que el

espumógeno no se ha degradado.

Para sistemas fijos de inundación total de agentes extintores gaseosos,

revisar la estanquidad de la sala protegida en condiciones de descarga.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben

ser inspeccionados, según lo indicado en «Programa anual» de la UNE-

EN 12845.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben

ser inspeccionados cada 3 años, según lo indicado en «Programa cada

3 años» de la UNE-EN 12845.

Nota: los sistemas que incorporen componentes a presión que se

encuentre dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de Equipos

a Presión, aprobado mediante el Real Decreto 2060/2008, de 12 de

diciembre, serán sometidos a las pruebas establecidas en dicho

Reglamento con la periodicidad que en él se especifique.

Page 42: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 114

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

114

Sistemas para el control de

humos y de calor.

Comprobación del funcionamiento del sistema en sus posiciones de

activación y descanso, incluyendo su respuesta a las señales de

activación manuales y automáticas y comprobando que el tiempo de

respuesta está dentro de los parámetros de diseño.

Si el sistema dispone de barreras de control de humo, comprobar que

los espaciados de cabecera, borde y junta (según UNE-EN 12101-1) no

superan los valores indicados por el fabricante.

Comprobación de la correcta disponibilidad de la fuente de

alimentación principal y auxiliar.

Engrase de los componentes y elementos del sistema.

Verificación de señales de alarma y avería e interacción con el sistema

de detección de incendios.

Equipo o sistema Cada cinco años

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Requisistos generales.

Sistemas de detección y

alarma de incendios. Fuentes de alimentación.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Dispositivos para la

activación manual de

alarma.

Sistemas de detección y

alarma de incendios.

Dispositivos de transmisión

de alarma.

Extintores de incendio Realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido

en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por

Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre,

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se

procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el

anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.

Bocas de incendio

equipadas (BIE)

Realizar las operaciones de inspección y mantenimiento quinquenales

sobre la manguera según lo establecido la UNE-EN 671-3.

Hidrantes Cambio de las juntas de los racores

Columnas secas Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción

Sistemas fijos de extinción:

Rociadores automáticos de

agua. Agua pulverizada.

Agua nebulizada.

Espuma física.

Polvo.

Agentes extintores gaseosos.

Aerosoles condensados.

Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

En sistemas fijos de extinción por espuma, determinación del

coeficiente de expansión, tiempo de drenaje y concentración, según la

parte de la norma UNE-EN 1568 que corresponda, de una muestra

representativa de la instalación. Los valores obtenidos han de

encontrarse dentro de los valores permitidos por el fabricante.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben

ser inspeccionados cada 10 años, según lo indicado en «Programa de

10 años» de la UNE-EN 12845.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben

ser inspeccionados cada 25 años, según lo indicado en el anexo K, de

la UNE-EN 12845

Sistemas para el control de

humos y de calor.

2.13. Medidas de lucha contra incendios

Las causas que propician la aparición de un incendio en una obra en

construcción no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de

una fuente de ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos de

soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.); junto a una sustancia

combustible (encofrados de madera, carburante para la maquinaria, pinturas y

barnices, etc.) puesto que el comburente (oxígeno), está presente en todos los

casos.

Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la

instalación eléctrica provisional, así como el correcto acopio de sustancias

Page 43: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 115

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

115

combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados a lo largo

de la ejecución de la obra.

Los medios de extinción serán extintores portátiles de polvo seco y de dióxido

de carbono.

Asimismo, consideramos que deben tenerse en cuenta otros medios de

extinción, tales como el agua, la arena, herramientas de uso común (palas,

rastrillos, picos, etc.).

Normas básicas de seguridad para la prevención de incendios en la obra

Orden y limpieza en general; se evitarán los escombros heterogéneos. Las

escombreras de material combustible. Se evitará en lo posible el desorden en el

amontonado del material combustible para su transporte al vertedero.

Vigilancia y detección de las existencias de posibles focos de incendios.

Habrá extintores de incendios junto a las puertas de los almacenes que

contengan productos inflamables. La prescripción de dichos extintores se

detalla en el apartado con este título.

Habrá montones de arena junto a las fogatas para apagarlas de inmediato si

presentan riesgo de incendio. En los montones de arena, hincada en vertical,

se mantendrá una pala cuyo astil estará pintado en color rojo.

En esta obra queda prohibido fumar ante los siguientes supuestos:

Ante elementos inflamables: disolventes, combustibles, lacas, barnices

pegamentos, mantas asfálticas.

En el interior de los almacenes que contengan elementos inflamables

explosivos y explosores.

En el interior de los almacenes que contengan productos de fácil combustión:

sogas, cuerdas, capazos, etc.

Durante las operaciones:

De abastecimiento de combustibles a las máquinas.

En el tajo de soldadura autógena y oxicorte.

La ubicación de los almacenes de materiales combustibles o explosivos estará

alejada de los tajos de soldadura eléctrica y oxiacetilénica, en prevención de

incendios.

La iluminación e interruptores eléctricos de los almacenes de productos

inflamables serán mediante mecanismos antideflagrantes de seguridad.

Sobre la puerta de los almacenes de productos inflamables se adherirán las

siguientes señales:

Prohibido fumar (señal normalizada)

Indicación de la posición del extintor de incendios (señal normalizada)

Peligro de incendio (señal normalizada)

Hay que tener en cuenta que según la clase de fuego se deberá aplicar la

materia extintora más adecuada:

Clases de fuego y su extinción

Clase A: fuegos secos: El material combustible son materias sólidas

inflamables, como la madera, el papel, la paja, etc. a excepción de los metales.

La extinción de estos fuegos se consigue mediante agua o soluciones que

contengan un gran porcentaje de agua.

Clase B: fuegos producidos por líquidos inflamables y combustibles o

sólidos licuables.

El material combustible más frecuente es alquitrán, gasolina, asfalto,

disolventes, resinas, pinturas, barnices, etc.

La extinción de estos fuegos se consigue por sofocamiento.

Page 44: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 116

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

116

Clase C: son fuegos de sustancias que en condiciones normales pasan al

estado gaseoso, como metano, butano, acetileno, hidrógeno, propano, gas

natural.

Nota: Los extintores de polvo polivalente son indicados para extinguir los tres

tipos de fuego A, B, C. Los extintores de agua se emplearán sólo en fuegos del

tipo A. Los extintores de anhídrido carbónico son indicados sólo para fuegos del

tipo B.

Clase D: son aquellos en los que se consumen metales ligeros inflamables y

compuestos químicos reactivos, como magnesio, aluminio en polvo, limaduras

de titanio, potasio, litio, etc.

Para controlar y extinguir fuegos de esta clase es preciso emplear agentes

extintores especiales.

ADVERTENCIA: Cuando se produzca fuego cerca de equipos eléctricos no se debe

emplear agua ni agentes extintores que contengan agua. Se deberán emplear

extintores de polvo polivalente o de anhídrido carbónico:

Los combustibles líquidos se almacenarán de forma aislada y serán ubicados en

casetas independientes suficientemente ventiladas, utilizándose a su vez

recipientes de seguridad.

Los materiales combustibles sólidos (maderas, elementos de madera, productos

plásticos, textiles impermeabilizantes, etc.) han de almacenarse o acopiarse sin

mezclar maderas con elementos textiles o productos bituminosos.

Los acopios de materiales deben estar situados lejos de instalaciones de

corriente eléctrica y debe evitarse el uso de fuentes de calor en su proximidad.

Los acopios de materiales situados en las plantas ya forjadas deberán

protegerse con lonas cuando se esté empleando soldadura en estas plantas o

en las superiores.

Existirá siempre un extintor a mano en los lugares donde se realicen trabajos

con empleo de llama (impermeabilización con lámina asfáltica, por ejemplo).

La maquinaria tanto fija como móvil accionada por energía eléctrica ha de

tener las conexiones de corriente bien realizadas y en los emplazamientos fijos

ha de preverse de aislamiento a tierra. Todos los desechos, virutas y

desperdicios que se produzcan por el trabajo han de ser apartados con

regularidad dejando limpios diariamente los alrededores de las máquinas.

En el caso de grandes cantidades de acopio almacenamiento o concentración

de embalajes o desechos, han de completarse los medios de protección con

mangueras de riego que proporcionen agua abundante.

No podrán efectuarse trabajos de corte y soldadura en lugares donde haya

vapores inflamables o donde pese a todas las medidas posibles de precaución

no pueda garantizarse la seguridad ante un eventual incendio.

En los trabajos de soldadura y corte se deben proteger de la proyección de

materias incandescentes los objetos que sean susceptibles de combustión y que

no hayan de ser cambiados de su emplazamiento, cubriéndolos con lonas, a ser

posible mojada.

En la red de distribución de agua a obra se instalarán tomas de 3/4 a una

pulgada para manguera garantizando un aprovechamiento de agua y presión

suficientes para producir un chorro que alcance 7 u 8 metros. Las mangueras se

verificarán periódicamente.

AArrttííccuulloo 1100.. MMeeddiicciinnaa pprreevveennttiivvaa yy pprriimmeerrooss aauuxxiilliiooss

2.14. Vigilancia de la salud de los trabajadores

El contratista principal tiene la obligación de vigilar la salud de los trabajadores

que tenga en obra, así como de asignar a los mismos al trabajo en función de

Page 45: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 117

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

117

sus capacidades psicofísicas; a la vez que deba asumir el compromiso de vigilar

igualmente que las empresas subcontratistas, respecto de los trabajadores que

aporten a la obra, y trabajadores autónomos, cumplan esta doble obligación

mientras dure la participación de éstos en la ejecución de la obra.

Según el Art. 22 de la Ley 31/1995, los reconocimientos médico-laborales "sólo

podrán llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento", por lo

tanto, son obligatorios para la empresa y voluntarios para los trabajadores. Sin

embargo, a esta regla general se prevén en el mismo texto legal tres

excepciones que deben ser tenidas en cuenta:

Cuando sea necesario efectuar un reconocimiento periódico para evaluar

los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los

trabajadores.

Cuando sea imprescindible para conocer si el estado de salud de un

trabajador puede constituir peligro para él mismo o para sus compañeros

de trabajo.

Cuando se exija el reconocimiento médico "en una disposición legal

relacionada con la protección de riesgos específicos y actividades de

especial peligrosidad".

Basándonos en esta última excepción, al menos, y teniendo en cuenta el tipo

de obra que se va a realizar, es preciso, "previo informe de los representantes

de los trabajadores" configurar los reconocimientos médicos como obligatorios

para las empresas contratista y subcontratistas y para sus trabajadores.

Por ello, se exigirán los reconocimientos médicos una vez al año a todos los

trabajadores de la obra, sin perjuicio de cumplir las obligaciones especiales, en

cuanto al tipo de reconocimientos y periodicidad de los mismos, que se deriven

de la legislación específica en materia de riesgos concretos de enfermedades

profesionales.

2.15. Local de primeros auxilios

Cuando el número de trabajadores en una obra supere los 50, se dispondrá de

locales destinados a prestar los primeros auxilios, así como a otras posibles

atenciones sanitarias.

En el caso del proyecto del estudio el contratista estará obligado a incluir este

espacio además de las instalaciones de bienestar e higiene anteriores puesto

que, el número de trabajadores simultáneos calculado, supera los 50

trabajadores.

En aquellos casos en los que la distancia desde cualquier punto de la obra al

local de primeros auxilios sea considerable, éste se situará en un solo punto, o

bien se distribuirán varios por la misma.

También dispondrán de dichos locales aquellas obras que, contando con 50 o

menos trabajadores, así lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta

la lejanía al centro de asistencia médica más próximo o cualquier otra

circunstancia que lo requiera. En algunos casos, podrá exigir la presencia

permanente de personal médico o sanitario en la obra.

Además, pueden darse otros factores o parámetros que condicionen la

instalación de locales para prestar los primeros auxilios en la obra, como

pueden ser: la proximidad de la obra a un centro sanitario o la posibilidad de

acceso de los medios de evacuación.

El empresario deberá establecer, en sus medidas de emergencia, los

procedimientos relativos a la organización de los primeros auxilios, evacuación

y traslado de accidentados. Dichas medidas36 deben ser conocidas por todas

las personas cuya participación se prevea para el desarrollo de las mismas.

En el caso de ser necesarios locales para llevar a cabo los primeros auxilios,

éstos deberán disponer, como mínimo, de: un botiquín, una camilla, agua

Page 46: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 118

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

118

potable, así como de otros elementos en función de la existencia de riesgos

específicos.

2.16. Botiquín

Si el agua disponible no proviene de la red de abastecimiento de la población

se analizará, para determinar su potabilidad, y ver si es apta para el consumo

de los trabajadores. Si no lo fuera, se facilitará a éstos agua potable en vasijas

cerradas y con las adecuadas garantías.

Las especificaciones de dicho botiquín se desarrollan en el apartado de

Atención sanitaria y primeros auxilios.

La reposición del material de primeros auxilios contenido en el botiquín, por

utilización o caducidad, será asimismo asumida, con cargo al presupuesto de la

Seguridad Social, por la entidad gestora o mutua que cubra las contingencias

profesionales de los trabajadores al servicio de la empresa, según la norma

TAS/2947/2007

Se deberán tener en cuenta lo indicado en el VI Convenio General del Sector de

la Construcción 2017-2021.

2.17. Camilla metálica rígida

Con la finalidad de posibilitar la evacuación de heridos se contará con camillas

en cada uno de los tramos de trabajo. En zona de falso túnel, se deberá

disponer de una camilla de rescate por cada tramo de falso túnel. Se deberá

colocar cercana al armario o arcón de seguridad, donde se dispondrá de medios

y equipos de primeros auxilios.

Especificaciones: Camilla rígida, extremamente ligera, desmontable en dos

partes para facilitar su transporte, equipada con acolchado interno y hombreras

amovibles para el transporte al hombro. Estructura de aleación ligera de

aluminio, funda de protección de fibra de vidrio.

2.18. Manta de algodón

Manta para equipamiento médico de algodón + fibra de 110x210 cm.

La manta de algodón es un artículo de emergencia básico en el botiquín de

primeros auxilios. Para la evacuación de heridos se contará con mantas en cada

uno de los tramos de trabajo. Se deberá colocar cercana al armario o arcón de

seguridad, donde se dispondrá de medios y equipos de primeros auxilios:

camillas, botiquines, etc.

2.19. Servicios comunes y sanitarios en obra

Los trabajadores deberán disponer en las proximidades de sus puestos de

trabajo, de los locales de descanso, de los vestuarios y de las duchas o lavabos,

de locales especiales equipados con un número suficiente de retretes y de

lavabos.

COMEDORES

Para cubrir las necesidades se dispondrá de un recinto de las siguientes

características:

Dispondrá de iluminación natural y artificial adecuada y ventilación

suficiente.

La altura del techo será como mínimo de 2,60 m.

Estará dotado de mesas, pilas para lavar la vajilla, agua potable, calienta

comidas, nevera y cubos con tapa para depositar los desperdicios.

Los pisos, paredes y techos serán lisos y susceptibles de fácil limpieza.

En invierno estará dotado de calefacción.

La superficie mínima destinada a comedores será de 2 m2.por trabajador.

VESTUARIOS

Page 47: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 119

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

119

La superficie mínima común de vestuarios y aseos será de 2 m2.por trabajador

y estará provisto de:

Bancos y asientos.

Taquillas individuales con llave.

SERVICIOS

Se dispondrá de los siguientes servicios:

1 inodoro por cada 25 hombres o fracción y 1 por cada 15 mujeres o

fracción.

1 lavabo por cada inodoro

1 urinario por cada 25 hombres o fracción.

Se dotarán los aseos de secaderos de aire caliente o toallas de papel.

Las puertas de los inodoros y duchas impedirán totalmente la visibilidad

desde el exterior y estarán provistas de cierre interior y percha.

Los suelos, paredes y techos de los retretes, duchas, sala de aseo y

vestuario serán continuos, lisos e impermeables, realizados con materiales

sintéticos que permitirán el lavado con líquidos desinfectantes o

antisépticos con la frecuencia necesaria.

Los inodoros no tendrán comunicación directa con los vestuarios. También

se dispondrá de locales destinados a primeros auxilios y otras posibles

atenciones sanitarias.

2.19.1. Cabina sanitaria química

Para cubrir las necesidades, se dispondrá a lo largo de la obra de las unidades

necesarias de cabinas sanitarias portátiles.

Serán cabinas de WC químicas, sin necesidad de conexión a un alcantarillado y

pueden prescindir de estar conectadas a la red de agua, por lo que no

requieren obra de ningún tipo.

Serán módulos estancos y sólidos, resistentes a los actos vandálicos y

compuestos por materiales de máxima calidad.

La cabina sanitaria deberá tener las siguientes características:

Deberá contar con un tanque de retención hermético con el fin de que no

existan fugas en la zona de instalación y con capacidad suficiente para el

uso previsto.

El tamaño de las cabinas será adecuado, de manera que se facilite la

accesibilidad, asi como el uso normal de la misma.

El material o materiales que la integren deberán ser de gran resistencia

mecánica, con sistema de perfil redondeado de manera que se proteja el

roce con las esquinas. Asimismo, deberá indicarse el material de

fabricación que podrá ser de tipo polietileno de alta densidad o similar.

Cierre interior.

Indicador “libre-ocupado”

Dispondrán de ventanas, rejillas o cualquier otro sistema de ventilación de

manera que se garantice la inexistencia de fuertes olores en el interior de

la cabina.

Dispondrá de lavabo, con toallas de un solo uso y jabón líquido, asimismo

contará con un depósito de agua limpia con capacidad suficiente para el

lavado.

Portarrollos de papel industrial, incluso el papel higiénico

correspondiente.

Page 48: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 120

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

120

El asiento con tapadera, que se elevara mediante resorte para mantenerlo

limpio y seco.

Contará con iluminación suficiente en el interior o con techo translucido

que deje pasar la luz natural en cantidad suficiente.

Deberán contar con sistema que evite cualquier contacto de los residuos

depositados en el tanque de retención con los usuarios.

AArrttííccuulloo 1111.. AAcccciiddeennttaalliiddaadd yy ccoonnttrrooll eessttaaddííssttiiccoo ddee llaa

mmiissmmaa

2.20. Control estadístico de la accidentalidad

El contratista en su Plan debe asumir el compromiso de que sus recursos

preventivos en la obra procedan a facilitar al promotor, en el plazo máximo de

cinco días, un informe sobre los accidentes leves e incidencias graves que se

hayan producido en su obra.

De la misma forma el contratista debe asumir el compromiso de cumplimentar,

en el plazo más inmediato que se pueda desde el momento de su producción,

los accidentes graves y muy graves (según criterio de los recursos preventivos)

así como los mortales, utilizando vía telefónica y, en el plazo improrrogable de

24 horas, el informe escrito correspondiente de tales accidentes.

Además, la organización preventiva del contratista deberá facilitar

mensualmente los índices de siniestralidad.

Los partes de accidentes y deficiencias observadas, recogerán como mínimo los

siguientes datos con una tabulación ordenada.

A) PARTE DE ACCIDENTE:

Identificación de las obras.

Hora, día, mes y año en que se ha producido el accidente.

Nombre del accidente.

Categoría profesional y oficio del accidentado.

Domicilio del accidentado.

Lugar (tajo), en el que se produjo el accidente.

Causas del accidente.

Importancia aparente del accidente.

Posible especificación sobre fallos humanos.

Lugar, persona, y forma de producirse la primera cura. (Médico,

practicante, socorrista, personal de obra).

Lugar de traslado para hospitalización.

Testigos del accidente, (verificación nominal y versiones de los

mismos).

Como complemento de este parte se emitirá un informe que contenga:

¿Cómo se hubiera podido evitar?

Órdenes inmediatas para ejecutar.

B) PARTE DE DEFICIENCIAS:

Identificación de la obra.

Fecha en que se ha producido la observación.

Lugar (tajo), en el que se ha hecho la observación.

Informe sobre la deficiencia observada.

Estudio de mejora de la deficiencia en cuestión.

Se elaborarán además los índices estadísticos de accidentes y enfermedades:

Índices de control

Durante la ejecución de la obra, la Empresa Constructora llevará

obligatoriamente los índices siguientes:

1) Índice de incidencia.

Page 49: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 121

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

121

Definición: Nº anual de siniestros con baja que se producen en el

colectivo estudiado por cada 100 trabajadores.

Cálculo I.I. = 210

res trabajadoNº

bajacon accidentes Nº

2) Índice de frecuencia.

Definición: Nº anual de accidentes con baja que se producen en el

colectivo estudiado por millón de horas trabajadas en el

colectivo.

Cálculo I.F.= 610

s trabajadahoras Nº

bajacon accidentes Nº

3) Índice de gravedad.

Definición: Nº anual de jornadas perdidas por accidente por cada mil

horas trabajadas en el sector.

Cálculo I.G.=310

s trabajadahoras Nº

bajacon accidentespor perdidas jornadas de Nº

4) Duración media de incapacidad.

Definición: Nº de jornadas perdidas anualmente por accidentes con

baja entre el nº de accidentes con baja.

Cálculo D.M.I. = bajacon accidentes Nº

bajacon accidente cadapor perdidas jornadas de Nº

Estadísticas

Los partes de deficiencias se dispondrán debidamente ordenados por fechas

desde el origen de la obra hasta su terminación, y se complementarán con las

observaciones hechas por el Comité de Seguridad y las normas ejecutivas dadas

para subsanar las anomalías observadas.

Los partes de accidente si los hubiera, se dispondrán de la misma forma que los

partes de deficiencias.

Los índices de control se llevarán en un estadillo mensual, con gráficos de

dientes de sierra, que permitan hacerse una idea clara con una somera

inspección visual, de la evolución de los mismos. En abscisas se colocarán los

meses del año, y en ordenadas los valores numéricos del índice

correspondiente.

2.21. Notificación de accidentes de trabajo

El Contratista adjudicatario queda obligado a realizar las acciones y

comunicaciones que se recogen más adelante, y que se consideran clave para

un mejor análisis de la prevención decidida y su eficacia.

Además, incluirá la siguiente obligación de comunicación inmediata de los

accidentes laborales:

Accidentes de tipo leve:

Al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la

obra (como máximo en 24 h), con el fin de investigar sus causas y adoptar

las correcciones oportunas.

A la Dirección Facultativa de la obra: con el fin de investigar sus causas y

adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

Accidentes tipo grave:

Al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la

obra: de forma inmediata, con el fin de investigar sus causas y adoptar las

correcciones oportunas.

Page 50: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 122

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

122

A la Dirección Facultativa de la obra: de forma inmediata, con el fin de

investigar sus causas y adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

Accidentes mortales:

Se comunicarán de forma inmediata:

Al Juzgado de guardia: para que pueda procederse al levantamiento del

cadáver y a las investigaciones judiciales.

Al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la

obra con el fin de investigar sus causas y adoptar las correcciones

oportunas.

A la Dirección Facultativa de la obra: de forma inmediata, con el fin de

investigar sus causas y adoptar las correcciones oportunas.

A la Autoridad Laboral: en las formas que establece la legislación vigente

en materia de accidentes laborales.

2.22. Investigación de accidentes de trabajo

El contratista debe comprometerse a que sus recursos preventivos en la obra

procedan a facilitar al Ministerio de Fomento, en el plazo máximo de cinco días

un informe sobre los accidentes leves e incidencias graves que se hayan

producido en su obra, y en el plazo más inmediato que se pueda desde el

momento de su producción, los accidentes graves y muy graves (según criterio

de los recursos preventivos), así como los mortales, utilizando vía telefónica y,

en el plazo improrrogable de 24 horas, el informe escrito correspondiente de

tales accidentes.

Además, la organización preventiva del contratista deberá facilitar

mensualmente los índices de siniestralidad.

Para recopilación de los accidentes ocurridos en la obra, se recogerán como

mínimo los siguientes datos en una tabulación ordenada:

Identificación de la obra.

Fecha en que se produjo el accidente.

Nombre del accidente.

Categoría profesional y oficio del accidentado.

Domicilio del accidentado.

Lugar (tajo) en que se produjo el accidente.

Causas del accidentado.

Importancia aparente del accidente.

Posible especificación sobre fallos humanos.

Lugar, persona y forma de producirse la primera cura.

Lugar de traslado para hospitalización.

Testigos del accidente.

Como complemento se emitirá un informe que contenga:

¿Cómo se hubiera podido evitar?

Órdenes inmediatas para ejecutar.

AArrttííccuulloo 1122.. PPrreessccrriippcciioonneess ssoobbrree llooss mmaatteerriiaalleess

El contratista deberá estudiar de una forma detallada los materiales que se

empleen en la obra, así como los que puedan aparecer en los servicios

afectados, proponiendo en el Plan de Seguridad y Salud, las medidas

preventivas y aspectos a considerar al respecto, contemplando como mínimo

los siguientes:

Page 51: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 123

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

123

2.23. Amianto

En cumplimiento del artículo 10 del R.D. 396/06, el proyecto estudiará la

existencia de amianto en el entorno de la obra.

No obstante, el contratista al inicio de la obra deberá volver a estudiar la zona

y si encontrase restos de amianto en la obra, deberá seguir los pasos y

protocolos establecidos en el R.D. 396/06 e incorporarlos al Plan de Seguridad y

Salud al igual que la planificación y análisis preventivo.

2.24. Desencofrantes

En relación al desencofrante existen dos tipos:

Los agentes desencofrantes con base mineral destilado del petróleo y que

contienen disolventes orgánicos volátiles, o simplemente gasóleos, de los que

se deriva su posible clasificación como cancerígenos y que son los más

utilizados en nuestro país.

Los agentes desencofrantes con base vegetal, son una alternativa no toxica y

procedente de un recurso renovable.

Teniendo presente el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

que establece como principio de la acción preventiva Sustituir lo peligroso por

lo que entrañe poco o ningún peligro, se establece para la obra la utilización de

desencofrante en base vegetal. Una propuesta diferente deberá ser justificada

técnica y razonablemente por la empresa contratista en el Plan de Seguridad y

Salud. En relación a esta solución se deberá trasladar la información necesaria

a los trabajadores.

2.25. Hormigones y Cementos

El cromo es el elemento químico que se encuentra en el cemento y que tiene

distintos estados de oxidación uno de los cuales el cromo VI que es soluble al

agua. Los estudios realizados demuestran que el cromo VI es el causante de la

mayoría de casos de dermatosis profesional debida al cemento. La reducción

del cromo VI a niveles inocuos (cantidad inferior al 0,0002 % soluble respecto

al peso total en seco del cemento, R.D. 355/2-2003) supondría que se

eliminaría el riesgo de dermatitis alérgica al Cr.

Incluso en la orden PRE/164/2007, de 29 de enero, sobre envasado y

etiquetado de productos químicos específica para los cementos y preparados de

cemento, establece que las etiquetas de los envases de cementos y preparados

de cemento que contengan más del 0,0002 % de cromo (VI) soluble respecto al

peso total seco del cemento deberán llevar la inscripción siguiente: “Contiene

cromo (VI). Puede producir reacción alérgica.” salvo que el preparado ya esté

clasificado y etiquetado como sensibilizante con la frase R43.

Se establece la utilización del cemento con cantidades de Cromo VI inocuas para

la salud, es decir, no se podrá trabajar con sacos de cemento o albaranes que

no tengan la inscripción de Cemento sin cromo (VI).

En caso contrario el contratista deberá justificar técnica y razonablemente en el

Plan de Seguridad y Salud; en ese caso, se deberá atender a la ficha de

seguridad, y prestar especial cuidado en extremar las medidas de protección

individual, las cuales van a consistir en guantes, ropa de trabajo, botas y si se

considera oportuno cremas que eviten la entrada del contaminante por vías

parenteral y cutánea, así como favorecer los hábitos de limpieza de los

trabajadores. Estos aspectos deberían ser objeto de formación información a los

trabajadores implicados.

Para los distintos aditivos de hormigones y morteros, el contratista deberá

estudiar la ficha de seguridad del producto, y deberá prever en el Plan de

Seguridad y Salud los equipos de protección a disponer, teniendo en

consideración la posibilidad de utilizar cremas protectoras, quitarse la ropa

manchada o empapada, no fumar, beber, ni comer durante su manipulación,

lavarse las manos antes y después de su manipulación, así como la utilización

Page 52: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 124

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

124

de ropa de trabajo que evite el contacto con la piel, gafas de protección e

incluso mascara y guantes de goma o plástico según la ficha de seguridad.

2.26. Asfaltos

Para aquellos trabajos donde se emplee pintura asfáltica para la

impermeabilización, la empresa contratista solicitará la Ficha de seguridad del

producto, antes de su aplicación en la obra. En virtud de la ficha del producto

la empresa contratista facilitará los EPI’s necesarios para la manipulación y

puesta en obra del producto. Con carácter mínimo los trabajadores que

apliquen la pintura asfáltica de la impermeabilización evitarán en todo

momento el contacto directo con el producto, empleando ropa de trabajo,

guantes de PVC o látex, gafas de la tipología que establezca la ficha de

seguridad del producto y mascarillas con filtro químico.

El equipo de aglomerado evitará el contacto directo de la piel con el

aglomerado y riegos. En relación a la emanación de humos, generados por las

altas temperaturas a las se extiende en obra (no inferior a 140º C), en esta obra

la aplicación del aglomerado se hace al aire (no existen túneles) por lo que no

existirá acumulación de humos, no obstante, el puesto del reglista de la

extendedora se rotará periódicamente a lo largo de la jornada, debido a que es

el puesto más expuesto por su proximidad al aglomerado y por su poca

movilidad.

AArrttííccuulloo 1133.. CCrriitteerriiooss ddee iimmppuuttaacciióónn ddee ccoosstteess

pprreevveennttiivvooss

2.27. Definición de criterios que delimiten los costes preventivos

exigidos por la correcta ejecución de los trabajos (art. 5 Real

Decreto) que serán incluidos como costes directos en la unidad

de obra correspondientes.

El Coordinador de Seguridad y Salud, pondrá en conocimiento de la Dirección

de Obra el incumplimiento si se produce por parte del Contratista, de algunas

de las medidas de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad.

Existen una serie de criterios a la hora de imputar los costes derivados de la

disposición de los elementos previstos que deberán ser respetados. Ello quiere

decir que, si bien dichos elementos aparecen de manera clara en la Memoria y

en el Pliego de Condiciones del estudio, los costes de dichos elementos son de

abono en otras partidas presupuestarias del proyecto y no en el presupuesto

del estudio.

2.28. Definición de aquellos gastos relacionados con la seguridad

salud que se abonan con cargo a los gastos generales del

proyecto.

No se presupuestan con cargo al Estudio, aspectos como las instalaciones

generales, los gastos de formación de carácter general y Seguridad y Salud, los

gastos correspondientes al Comité de Seguridad y Salud, los reconocimientos

médicos generales u ordinarios o los gastos relativos a la organización

preventiva, pues se trata de gastos generales del empresario.

Conforme a lo estipulado en la NAG 7-0-0.0 y la Base de precios de proyectos

de plataforma (BPGP) los EPI´s están imputados en las diferentes unidades de

obra.

Page 53: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Página 125

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

125

Todas las unidades se medirán por unidad de obra realmente ejecutada y se

abonarán al precio que figura en el Cuadro de Precios nº1 del presente Estudio

de Seguridad y Salud.

3. CONDICIONES PARTICULARES APLICABLES A LAS

UNIDADES DE OBRA

En el proyecto objeto del estudio se consideran las siguientes unidades de obra

que presentan condiciones particulares:

Montaje de viaductos.

Las condiciones técnicas de esta unidad se contemplan y desarrollan en el

punto 2.1.6. Cables fiadores para líneas de vida y 2.1.17. Redes de seguridad,

Protecciones colectivas en obras de ferrocarril en explotación.

No se considera ninguna otra condición particular más allá de las descritas en

cada unidad de obra del documento de la memoria, cuyas prescripciones

técnicas se desarrollan en el presente pliego en el apartado 3.2.

Madrid, septiembre de 2018

Autora del proyecto La Autora del Estudio de S. y S

Fdo.: Dña. María de Mar Luna Ruiz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Dña. Maribel Santos Pérez

Ing. Civil Máster P.R.L

Page 54: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

PRESUPUESTO

Page 55: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

ÍNDICE

4.1. Mediciones

4.2. Cuadro de Precios

4.2.1. Cuadro de Precios nº 1

4.2.2. Cuadro de precios nº 2

4.3. Presupuesto

4.3.1. Exclusión de elementos o protecciones considerados como

mínimos exigibles, que ya tienen su coste integrado, como

coste directo, en los precios de cada unidad de obra

4.3.2. Exclusión explícita del coste de aquellos elementos

preventivos que se abonen con cargo a otros conceptos

4.3.3. Presupuestos Parciales

4.3.4. Presupuesto de Ejecución Material

Page 56: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.1. MEDICIONES

Page 57: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

MEDICIONES

N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial

Capítulo: 1 SEGURIDAD Y SALUD

Capítulo: 1.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES (VISITAS A OBRA)

01.01.011.1

u Casco de seguridad para uso normal, anti golpes, de polietileno con un peso máximo de400 g, homologado según UNE-EN 812.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.01.01 120,00

01.01.021.2

u Chaleco reflectante con tiras reflectantes en la cintura, en el pecho y en la espalda,homologada según UNE-EN 471.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.01.02 120,00

01.01.031.3

u Par de botas de seguridad resistentes a la humedad, de piel rectificada, con tobilleraacolchada suela antideslizante y antiestática, cuña amortiguadora para el talón, lengüeta defuelle, de desprendimiento rápido, con plantillas y puntera metálicas.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.01.03 120,00

Capítulo: 1.2 PROTECCIONES COLECTIVAS

01.02.01GSSV07511

Ud LIMITADOR MECÁNICO DE ALTURA PARA LA MAQUINARIA EN TRABAJOS ENPROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS CONFORME AL ESTUDIO DE GÁLIBOS REALIZADOPOR LA EMPRESA CONTRATISTA.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.01 12,00

01.02.02G60500011

h RIEGO DE CAMINOS MEDIANTE CUBA DE RIEGO PARA EVITAR AMBIENTESPULVERULENTOS.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.02 4.850,00

01.02.03GSSVN0091

m COLOCACIÓN DE BARRERA DE SEGURIDAD TIPO NEW JERSEY DE PLÁSTICO Y ELDESMONTAJE DE LA MISMA, INCLUIDO EL SUMINISTRO, AMORTIZABLE EN VARIOSUSOS.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.03 1.900,00

01.02.04H1521431

m Barandilla de protección, de altura 1 m, con travesaño de tablón de madera fijada consoportes de montante metálico con mordaza para el forjado y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.04 6.540,00

01.02.05SS2011

m Barandilla de protección

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.05 3.750,00

01.02.06GSYS0050

m2 Protec.+red segur. horiz. bajo vigas, anclada soporte metálico

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.06 9.350,00

01.02.07H1511017

m2 Protección con red de seguridad horizontal en tramos laterales en viaductos o puentes,anclada a soportes metálicos, en voladizo, y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.07 9.350,00

01.02.08GE28RSH3

Ud PUNTO DE ANCLAJE FIJO, EN COLOR, PARA TRABAJOS EN PLANOS VERTICALES,HORIZONTALES E INCLINADOS, PARA ANCLAJE A CUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURAMEDIANTE TACOS QUÍMICOS, TACOS DE BARRA DE ACERO INOXIDABLE OTORNILLERÍA. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA. CERTIFICADO CE EN 795. S/R.D. 773/97 YR.D. 1407/92. COLOCADO CADA 15 M COMO MÍNIMO

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.08 850,00

01.02.09H152J105

m Cable fiador para el arnés de seguridad, fijado en anclajes de servicio y con el desmontajeincluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.09 2.500,00

01.02.10H152D801

m Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de arneses de seguridad , con cuerda depoliamida de 16 mm de D y dispositivo anticaída autoblocante para sujetar el arnés deseguridad y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.10 13.500,00

01.02.11H1534001

u Pieza de plástico en forma de seta, de color rojo, para protección de los extremos de lasarmaduras para cualquier diámetro, con desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.11 30.482,00

01.02.12HBC11D01

u Pórtico de limitación de altura a 4 m, con dos perfiles metálicos y cable horizontal conbanderolas, incluído montaje y desmontaje

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.12 38,00

01.02.13GH6AA2111

m Valla móvil, de 2 m de altura, de acero galvanizado, con malla electrosoldada de 90x150 mmy de 4,5 y 3,5 mm de D, marco de 3,5x2 m de tubo de 40 mm de D, fi jado a piesprefabricados de hormigón, y con el desmontaje incluido y tela en cerramiento.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.13 7.058,00

01.02.14GSPCA.3a

m Formación de pasarela para paso sobre zanjas, para una anchura máxima de zanja de150cm, construida en madera formada por piso mediante 3 tablones de pino de 25x7cmcosidos entre sí, barandillas de protección lateral mediante soportes verticales de listón demadera de pino de 7x7cm, protección contra caidas laterales mediante 3 tablas de pino de150x25mm, montaje y desmontaje.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.14 850,00

01.02.15GE28PA120

Ud Tapa provisional para pozos, pilotes o asimilables de 150x150cm., formada mediantetablones de madera de 20x5 cm. armados mediante encolado y clavazón, zócalo de 20 cm.de altura, incluso fabricación y colocación, (amortizable en dos usos).

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.15 550,00

01.02.16GE28PA040

Ud Tapa provisional para arquetas de 200x200 cm., huecos de forjado o asimilables, formadamediante tablones de madera de 20x5 cm. armados mediante clavazón, incluso colocación,(amortizable en dos usos).

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.16 550,00

01.02.17GSPCM.4a

Ud Par de topes indeformables de caucho reciclado para inmovilizar todo tipo de vehiculos, deforma triangular, con dos caras rayadas, en color negro. Especial para vehículos pesados.Amortizable en 20 usos

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.17 425,00

Pág.: 1 / 3

Page 58: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

MEDICIONES

N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial

01.02.18GE28PB180

Ud Valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura,color amarillo, amortizable en 5 usos, incluso colocación y desmontaje. s/R.D. 486/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.18 4.266,00

01.02.19GSPCA.1b

m Paso de vehículos para tráfico medio sobre zanjas, para una anchura máxima de zanja de80cm, mediante chapón de acero de 200x100x12 mm, amortización de 20 usos, montaje ydesmontaje.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.19 280,00

01.02.20E28PE010

u Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos).s/R.D. 486/97 y R.D. 614/2001.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.20 120,00

01.02.21GSS010

u Detector de gases tóxicos (CO, SOx ,etc) portátil tipo Dragger o similar, inclusoconsumibles.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.21 7,00

01.02.22E27

m Malla simple torsión H=2m.Inc.mat.+postes+anc. hormigón+M.Obra

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.22 750,00

01.02.23G01040001

h SEÑALISTA DE OBRA

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.23 4.704,00

01.02.24H64Z1111

u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 1 m y de altura 2 m, con marcode tubo de acero galvanizado, para valla de plancha metálica y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.24 3,00

01.02.251.1.16

Ud SEÑAL SILBAR-OBREROS CON SOPORTE METÁLICO, INCLUSO COLOCACIÓN YDESMONTAJE.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.25 35,00

01.02.26H64Z1511

u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 5 m y de altura 2 m, con marcode tubo de acero galvanizado, para valla de plancha metálica y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.26 3,00

01.02.27YCF050

m Sistema V de red de seguridad colocada verticalmente, primera puesta, formado por: red deseguridad UNE-EN 1263-1 V A2 M100 D M, de poliamida de alta tenacidad, anudada, de colorblanco, de dimensiones 10x7 m, certificada por AIDICO, amortizable en 10 puestas, conanclajes de red embebidos cada 50 cm en el borde del forjado y soportes tipo horca fijos de8x2 m con tubo de 60x60x3 mm, fabricado en acero de primera calidad pintado al horno enepoxi-poliéster, separados entre sí una distancia máxima de 4,5 m, amortizables en 15 usos,anclados al forjado mediante horquillas de acero corrugado UNE-EN 10080 B 500 S de 16mm de diámetro. Incluso cuerda de unión de polipropileno, para unir las redes y cuerda deatado de polipropileno, para atar la cuerda perimetral de las redes a un soporte adecuado.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.02.27 1.900,00

Capítulo: 1.3 PROTECCIONES CONTRA INCENDIOS

01.03.01a00003

Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13A/55B, de 3 kg. de agenteextintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según normaEN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.03.01 70,00

01.03.02G-E28PF010

Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B, de 6 kg. deagente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según normaEN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.03.02 70,00

01.03.03GSPCI.4b

Ud Extintor de nieve carbonica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg. de agente extintor, modeloNC-5-P, con soporte y boquilla con difusor, segun norma UNE 23110. Medida la unidadinstalada.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.03.03 140,00

01.03.04aoooo4

Ud MANTA IGNIFUGA

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.03.04 70,00

01.03.05GSSV00916

Ud EXTINTOR MOCHILA PORTATIL H20, REALIZA CON LONA DE PVC, PARA EXTINCION DEINCENDIOS CON CAPACIDAD DE 18 LITROS

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.03.05 20,00

Capítulo: 1.4 PROTECCIONES DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

01.04.01G1.21

Ud Banqueta de maniobra aislante.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.04.01 5,00

01.04.02GSPCE15a

Ud Comprobador de Tensión, homologado y marcado CE correspondiente

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.04.02 5,00

01.04.03H152N003

Ud PÉRTIGA PARA ALTA TENSIÓN

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.04.03 5,00

Capítulo: 1.5 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS

01.05.011.4.4.

u Camilla metálica rígida con base de lona, para salvamento.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.05.01 70,00

01.05.021.4.5.

u Manta para equipamiento medico de algodón+fibra de 110x210 cm.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.05.02 70,00

Pág.: 2 / 3

Page 59: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

MEDICIONES

N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial N.º Precio Ud Descripción de las unidades de obra Ud Longitud Anchura Altura Parcial

Capítulo: 1.6 SEÑALIZACIÓN

01.06.01SPCA.1a

m Malla de señalización y delimitación de taludes y vaciados de 1 m de altura de PVC de 0,5mm de espesor con perforaciones antiviento para fijación sobre soportes verticalesmetálicos de 120 cm de altura anclados al terreno, amortización en tres usos para soportesy uno para malla, montaje y desmontaje.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.01 37.500,00

01.06.02GE28EB040

Ud Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. de altura (amortizable en 4 usos). s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.02 2.300,00

01.06.03GE28ES060

Ud Señal de seguridad manual a dos caras: Stop-Dirección obligatoria, tipo paleta. (amortizableen dos usos). s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.03 150,00

01.06.04GE28EC030

Ud Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal.Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, incluso textos"Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.04 330,00

01.06.05GE28EC010

Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Tamaño220x300 mm. Válidas para señales de obligación, prohibición y advertencia i/colocación.s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.05 650,00

01.06.06GE28EC020

Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Paraseñales de lucha contra incendios (extintor, boca de incendio), i/colocación. s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.06 405,00

01.06.07E28ES070

Ud Panel direccional reflectante de 165x45 cm., con soporte metálico, amortizable en cincousos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonado H-100/40, colocación y montaje. s/R.D.485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.07 240,00

01.06.08E28ES035

Ud Señal de seguridad circular de D=60 cm., normalizada, con trípode tubular, amortizable encinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.08 130,00

01.06.09E28ES010

Ud Señal de seguridad triangular de L=70 cm., normalizada, con trípode tubular, amortizable encinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.09 130,00

01.06.10GE28ES025

Ud Señal de seguridad cuadrada de 60x60 cm., normalizada, con trípode tubular, amortizableen cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.10 140,00

01.06.11GE28EB050

Ud Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en 4 usos). s/R.D. 485/97.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.11 150,00

01.06.12GSPCS.4ac

Ud Luminaria para balizamiento fijo en color rojo, base metálica y carcasa de vidrio moldeadoacabado en color rojo con protección antivandálica tipo hublott, lámpara de 40 wincandescente, accionamiento por célula fotoeléctrica y conexionado a red auxiliareléctrica, amortizable en diez usos, montaje y desmontaje.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.12 150,00

01.06.13GSPCS.4aa

Ud Baliza intermitente impulso en color amarillo, de instalación fija, bateria eléctrica, soportede fijación antivandálica y antirrobo, amortizable en diez usos.

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.13 180,00

01.06.14GE28EB010

m Cinta de balizamiento, con un soporte cada 5 m y con el desmontaje incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.06.14 35.000,00

Capítulo: 1.7 SERVICIOS HIGIENICOS COMPLEMENTARIOS

01.07.016.1

mes Alquiler de cabina sanitaria de material plástico, de 1,2x1,2x2,4 m con 1 WC con depósitoquímico de 220 l, 1 lavabo con depósito agua de 100 l, con mantenimiento incluido

SUMA TOTAL PARTIDA: 01.07.01 60,00

Pág.: 3 / 3

Page 60: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.2. CUADRO DE PRECIOS

Page 61: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.2.1. Cuadro de Precios nº 1

Page 62: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

Los precios designados en letra en este Cuadro de Precios nº 1 son los que

sirven de base al contrato. En ningún caso se podrá reclamar que se produzca

modificación alguna en ellos, bajo pretexto de error u omisión.

Page 63: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS

Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio

1 1.1 u Casco de seguridad para uso normal, anti golpes, de polietileno con unpeso máximo de 400 g, homologado según UNE-EN 812.

SEIS EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

6,44 €

2 1.1.16 Ud SEÑAL SILBAR-OBREROS CON SOPORTE METÁLICO, INCLUSOCOLOCACIÓN Y DESMONTAJE.

CIENTO TREINTA Y NUEVE EUROS CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

139,32 €

3 1.2 u Chaleco reflectante con tiras reflectantes en la cintura, en el pecho y en laespalda, homologada según UNE-EN 471.

DIECINUEVE EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

19,06 €

4 1.3 u Par de botas de seguridad resistentes a la humedad, de piel rectificada, contobillera acolchada suela antideslizante y antiestática, cuña amortiguadorapara el talón, lengüeta de fuelle, de desprendimiento rápido, con plantillas ypuntera metálicas.

QUINCE EUROS CON DOCE CÉNTIMOS

15,12 €

5 1.4.4. u Camilla metálica rígida con base de lona, para salvamento.

DOSCIENTOS CUATRO EUROS CON CUATRO CÉNTIMOS

204,04 €

6 1.4.5. u Manta para equipamiento medico de algodón+fibra de 110x210 cm.

VEINTIUN EUROS CON SETENTA Y UN CÉNTIMOS

21,71 €

7 6.1 mes Alquiler de cabina sanitaria de material plástico, de 1,2x1,2x2,4 m con 1 WCcon depósito químico de 220 l, 1 lavabo con depósito agua de 100 l, conmantenimiento incluido

MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS

1.677,17 €

8 a00003 Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13A/55B,de 3 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable yboquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada.s/R.D. 486/97.

CIENTO OCHENTA Y TRES EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS

183,28 €

9 aoooo4 Ud MANTA IGNIFUGA

CIENTO TREINTA Y UN EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS

131,30 €

10 E27 m Malla simple torsión H=2m.Inc.mat.+postes+anc. hormigón+M.Obra

TRECE EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS

13,30 €

11 E28ES010 Ud Señal de seguridad triangular de L=70 cm., normalizada, con trípodetubular, amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.

TRECE EUROS CON UN CÉNTIMO

13,01 €

12 E28ES035 Ud Señal de seguridad circular de D=60 cm., normalizada, con trípode tubular,amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

ONCE EUROS CON DIECISEIS CÉNTIMOS

11,16 €

13 E28ES070 Ud Panel direccional reflectante de 165x45 cm., con soporte metálico,amortizable en cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonadoH-100/40, colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

VEINTISIETE EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS

27,23 €

14 E28PE010 u Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante,(amortizable en 3 usos). s/R.D. 486/97 y R.D. 614/2001.

CUATRO EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

4,89 €

15 G01040001 h SEÑALISTA DE OBRA

TRECE EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

13,89 €

16 G1.21 Ud Banqueta de maniobra aislante.

VEINTITRES EUROS CON SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

23,78 €

17 G60500011 h RIEGO DE CAMINOS MEDIANTE CUBA DE RIEGO PARA EVITARAMBIENTES PULVERULENTOS.

TREINTA Y TRES EUROS CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

33,96 €

18 GE28EB010 m Cinta de balizamiento, con un soporte cada 5 m y con el desmontajeincluido

UN EURO CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

1,67 €

19 GE28EB040 Ud Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. de altura (amortizable en 4usos). s/R.D. 485/97.

CINCO EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS

5,60 €

20 GE28EB050 Ud Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en 4 usos). s/R.D. 485/97.

DIECISIETE EUROS CON SIETE CÉNTIMOS

17,07 €

21 GE28EC010 Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesornominal. Tamaño 220x300 mm. Válidas para señales de obligación,prohibición y advertencia i/colocación. s/R.D. 485/97.

TRES EUROS CON SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

3,68 €

22 GE28EC020 Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesornominal. Para señales de lucha contra incendios (extintor, boca deincendio), i/colocación. s/R.D. 485/97.

CUATRO EUROS CON CUARENTA CÉNTIMOS

4,40 €

Pág.: 1 / 3

Page 64: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS

Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio

23 GE28EC030 Ud Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. deespesor nominal. Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15símbolos de señales, incluso textos "Prohibido el paso a toda personaajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.

DOCE EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS

12,17 €

24 GE28ES025 Ud Señal de seguridad cuadrada de 60x60 cm., normalizada, con trípodetubular, amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.

CATORCE EUROS CON OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

14,87 €

25 GE28ES060 Ud Señal de seguridad manual a dos caras: Stop-Dirección obligatoria, tipopaleta. (amortizable en dos usos). s/R.D. 485/97.

SEIS EUROS CON DIECISEIS CÉNTIMOS

6,16 €

26 GE28PA040 Ud Tapa provisional para arquetas de 200x200 cm., huecos de forjado oasimilables, formada mediante tablones de madera de 20x5 cm. armadosmediante clavazón, incluso colocación, (amortizable en dos usos).

DIEZ EUROS CON TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

10,34 €

27 GE28PA120 Ud Tapa provisional para pozos, pilotes o asimilables de 150x150cm., formadamediante tablones de madera de 20x5 cm. armados mediante encolado yclavazón, zócalo de 20 cm. de altura, incluso fabricación y colocación,(amortizable en dos usos).

DIECISEIS EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

16,49 €

28 GE28PB180 Ud Valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50 m. de largoy 1 m. de altura, color amarillo, amortizable en 5 usos, incluso colocación ydesmontaje. s/R.D. 486/97.

SIETE EUROS CON VEINTIUN CÉNTIMOS

7,21 €

29 G-E28PF010 Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B,de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable yboquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada.s/R.D. 486/97.

TREINTA Y CUATRO EUROS CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

34,66 €

30 GE28RSH3 Ud PUNTO DE ANCLAJE FIJO, EN COLOR, PARA TRABAJOS EN PLANOSVERTICALES, HORIZONTALES E INCLINADOS, PARA ANCLAJE ACUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURA MEDIANTE TACOS QUÍMICOS, TACOSDE BARRA DE ACERO INOXIDABLE O TORNILLERÍA. MEDIDA LA UNIDADINSTALADA. CERTIFICADO CE EN 795. S/R.D. 773/97 Y R.D. 1407/92.COLOCADO CADA 15 M COMO MÍNIMO

CATORCE EUROS CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

14,66 €

31 GH6AA2111 m Valla móvil , de 2 m de al tura, de acero galvanizado, con mal laelectrosoldada de 90x150 mm y de 4,5 y 3,5 mm de D, marco de 3,5x2 m detubo de 40 mm de D, fijado a pies prefabricados de hormigón, y con eldesmontaje incluido y tela en cerramiento.

DOS EUROS CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

2,58 €

32 GSPCA.1b m Paso de vehículos para tráfico medio sobre zanjas, para una anchuramáxima de zanja de 80cm, mediante chapón de acero de 200x100x12 mm,amortización de 20 usos, montaje y desmontaje.

TREINTA Y OCHO EUROS CON VEINTIUN CÉNTIMOS

38,21 €

33 GSPCA.3a m Formación de pasarela para paso sobre zanjas, para una anchura máximade zanja de 150cm, construida en madera formada por piso mediante 3tablones de pino de 25x7cm cosidos entre sí, barandillas de protecciónlateral mediante soportes verticales de listón de madera de pino de 7x7cm,protección contra caidas laterales mediante 3 tablas de pino de 150x25mm,montaje y desmontaje.

SESENTA Y SEIS EUROS CON SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

66,75 €

34 GSPCE15a Ud Comprobador de Tensión, homologado y marcado CE correspondiente

OCHENTA Y OCHO EUROS CON OCHO CÉNTIMOS

88,08 €

35 GSPCI.4b Ud Extintor de nieve carbonica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg. de agenteextintor, modelo NC-5-P, con soporte y boquilla con difusor, segun normaUNE 23110. Medida la unidad instalada.

CIENTO VEINTE EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

120,74 €

36 GSPCM.4a Ud Par de topes indeformables de caucho reciclado para inmovilizar todo tipode vehiculos, de forma triangular, con dos caras rayadas, en color negro.Especial para vehículos pesados. Amortizable en 20 usos

OCHO EUROS CON OCHO CÉNTIMOS

8,08 €

37 GSPCS.4aa Ud Baliza intermitente impulso en color amarillo, de instalación fija, bateriaeléctrica, soporte de fijación antivandálica y antirrobo, amortizable en diezusos.

NUEVE EUROS CON SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

9,79 €

38 GSPCS.4ac Ud Luminaria para balizamiento fijo en color rojo, base metálica y carcasa devidrio moldeado acabado en color rojo con protección antivandálica tipohublott, lámpara de 40 w incandescente, accionamiento por célulafotoeléctrica y conexionado a red auxiliar eléctrica, amortizable en diezusos, montaje y desmontaje.

CUATRO EUROS CON UN CÉNTIMO

4,01 €

39 GSS010 u Detector de gases tóxicos (CO, SOx ,etc) portátil tipo Dragger o similar,incluso consumibles.

CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS EUROS CON ONCE CÉNTIMOS

486,11 €

40 GSSV00916 Ud EXTINTOR MOCHILA PORTATIL H20, REALIZA CON LONA DE PVC, PARAEXTINCION DE INCENDIOS CON CAPACIDAD DE 18 LITROS

CIENTO TRES EUROS CON DIECIOCHO CÉNTIMOS

103,18 €

41 GSSV07511 Ud LIMITADOR MECÁNICO DE ALTURA PARA LA MAQUINARIA EN TRABAJOSEN PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS CONFORME AL ESTUDIO DEGÁLIBOS REALIZADO POR LA EMPRESA CONTRATISTA.

CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA EUROS

4.240,00 €

Pág.: 2 / 3

Page 65: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS

Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio Nº Orden Código Descripción de las unidades de obra Precio

42 GSSVN0091 m COLOCACIÓN DE BARRERA DE SEGURIDAD TIPO NEW JERSEY DEPLÁSTICO Y EL DESMONTAJE DE LA MISMA, INCLUIDO EL SUMINISTRO,AMORTIZABLE EN VARIOS USOS.

VEINTIOCHO EUROS CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

28,36 €

43 GSYS0050 m2 Protec.+red segur. horiz. bajo vigas, anclada soporte metálico

OCHO EUROS CON TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

8,34 €

44 H1511017 m2 Protección con red de seguridad horizontal en tramos laterales enviaductos o puentes, anclada a soportes metálicos, en voladizo, y con eldesmontaje incluido

DOCE EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

12,89 €

45 H1521431 m Barandilla de protección, de altura 1 m, con travesaño de tablón de maderafijada con soportes de montante metálico con mordaza para el forjado ycon el desmontaje incluido

SIETE EUROS CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

7,67 €

46 H152D801 m Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de arneses de seguridad ,con cuerda de poliamida de 16 mm de D y disposit ivo anticaídaautoblocante para sujetar el arnés de seguridad y con el desmontajeincluido

NUEVE EUROS CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

9,95 €

47 H152J105 m Cable fiador para el arnés de seguridad, fijado en anclajes de servicio y conel desmontaje incluido

CUATRO EUROS CON CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

4,54 €

48 H152N003 Ud PÉRTIGA PARA ALTA TENSIÓN

TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA CÉNTIMOS

344,80 €

49 H1534001 u Pieza de plástico en forma de seta, de color rojo, para protección de losextremos de las armaduras para cualquier diámetro, con desmontajeincluido

DIECISIETE CÉNTIMOS

0,17 €

50 H64Z1111 u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 1 m y dealtura 2 m, con marco de tubo de acero galvanizado, para valla de planchametálica y con el desmontaje incluido

NOVENTA Y SEIS EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS

96,23 €

51 H64Z1511 u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 5 m y dealtura 2 m, con marco de tubo de acero galvanizado, para valla de planchametálica y con el desmontaje incluido

DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON NUEVE CÉNTIMOS

298,09 €

52 HBC11D01 u Pórtico de limitación de altura a 4 m, con dos perfiles metálicos y cablehorizontal con banderolas, incluído montaje y desmontaje

SEISCIENTOS CATORCE EUROS CON CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

614,42 €

53 SPCA.1a m Malla de señalización y delimitación de taludes y vaciados de 1 m de alturade PVC de 0,5 mm de espesor con perforaciones antiviento para fijaciónsobre soportes verticales metálicos de 120 cm de altura anclados alterreno, amortización en tres usos para soportes y uno para malla, montajey desmontaje.

DOS EUROS CON QUINCE CÉNTIMOS

2,15 €

54 SS2011 m Barandilla de protección

DOCE EUROS CON CATORCE CÉNTIMOS

12,14 €

55 YCF050 m Sistema V de red de seguridad colocada verticalmente, primera puesta,formado por: red de seguridad UNE-EN 1263-1 V A2 M100 D M, de poliamidade alta tenacidad, anudada, de color blanco, de dimensiones 10x7 m,certificada por AIDICO, amortizable en 10 puestas, con anclajes de redembebidos cada 50 cm en el borde del forjado y soportes tipo horca fijosde 8x2 m con tubo de 60x60x3 mm, fabricado en acero de primera calidadpintado al horno en epoxi-poliéster, separados entre sí una distanciamáxima de 4,5 m, amortizables en 15 usos, anclados al forjado mediantehorquillas de acero corrugado UNE-EN 10080 B 500 S de 16 mm dediámetro. Incluso cuerda de unión de polipropileno, para unir las redes ycuerda de atado de polipropileno, para atar la cuerda perimetral de lasredes a un soporte adecuado.

DIECISIETE EUROS CON OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS

17,82 €

ESTE CUADRO DE PRECIOS UNITARIOS, CONSTA DE (55) CINCUENTA YCINCO UNIDADES

Septiembre de 2018

La Autora del Proyecto La Autora del Estudio de S. y S.

Fdo: Dña María del Mar Luna Ruiz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Fdo: Dña Maribel Santos Pérez

Ing. Civil Máster P.R.L.

Pág.: 3 / 3

guillermo.garcia
Maribel
guillermo.garcia
MARIA DEL MAR LUNA
Page 66: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.2.2. Cuadro de precios nº 2

Page 67: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

Los precios del presente cuadro se aplicarán única y exclusivamente en los

casos en que proceda abonar materiales acopiados en obra procedentes de

unidades de obra incompletas y que por resolución del contrato u otra causa no

lleguen a completarse. Solo podrá abonarse parcialmente una unidad en la

forma establecida en este Cuadro de Precios nº 2.

Page 68: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Orden Código Ud Descripción Importe Nº Orden Código Ud Descripción Importe

1 1.1 u Casco de seguridad para uso normal, anti golpes, de polietileno con un pesomáximo de 400 g, homologado según UNE-EN 812.

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 6,44 €

2 1.1.16 Ud SEÑAL S ILBAR-OBREROS CON SOP O R T E M E T Á L I C O , I N C L U S OCOLOCACIÓN Y DESMONTAJE.

h PEÓN 0,17Ud SOPORTE METÁLICO GRANDE. 39,75Ud SEÑAL NORMALIZADA SILBAR-OBREROS 99,40

Precio de Ejecución Material 139,32 €

3 1.2 u Chaleco reflectante con tiras reflectantes en la cintura, en el pecho y en laespalda, homologada según UNE-EN 471.

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 19,06 €

4 1.3 u Par de botas de seguridad resistentes a la humedad, de piel rectificada, contobillera acolchada suela antideslizante y antiestática, cuña amortiguadorapara el talón, lengüeta de fuelle, de desprendimiento rápido, con plantillas ypuntera metálicas.

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 15,12 €

5 1.4.4. u Camilla metálica rígida con base de lona, para salvamento.

u Camilla metálica rígida+base lona.p/salvam. 204,04

Precio de Ejecución Material 204,04 €

6 1.4.5. u Manta para equipamiento medico de algodón+fibra de 110x210 cm.

u Manta algodón+fibra sint.,110x210cm 21,71

Precio de Ejecución Material 21,71 €

7 6.1 mes Alquiler de cabina sanitaria de material plástico, de 1,2x1,2x2,4 m con 1 WCcon depósito químico de 220 l, 1 lavabo con depósito agua de 100 l, conmantenimiento incluido

mes Alquiler cabina sanitaria químico 1 WC+1lavabo, mantenimiento in 1.677,17

Precio de Ejecución Material 1.677,17 €

8 a00003 Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13A/55B, de 3kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla condifusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

Ud Extintor polvo ABC 25 kg 181,90h PEÓN 1,39

Precio de Ejecución Material 183,28 €

9 aoooo4 Ud MANTA IGNIFUGA

Ud Manta ignifuga 131,30

Precio de Ejecución Material 131,30 €

10 E27 m Malla simple torsión H=2m.Inc.mat.+postes+anc. hormigón+M.Obra

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 13,30 €

11 E28ES010 Ud Señal de seguridad triangular de L=70 cm., normalizada, con trípode tubular,amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

Ud Señal triang. L=70 cm.reflex. EG 5,75Ud Caballete para señal D=60 L=90,70 5,08h AYUDANTE 2,18

Precio de Ejecución Material 13,01 €

12 E28ES035 Ud Señal de seguridad circular de D=60 cm., normalizada, con trípode tubular,amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

Ud Señal circul. D=60 cm.reflex.EG 6,08Ud Caballete para señal D=60 L=90,70 5,08

Precio de Ejecución Material 11,16 €

13 E28ES070 Ud Panel direccional reflectante de 165x45 cm., con soporte metálico, amortizableen cinco usos, i/p.p. de apertura de pozo, hormigonado H-100/40, colocación ymontaje. s/R.D. 485/97.

Ud Panel direc. reflec. 164x45 cm. 20,45Ud Soporte panel direc. metálico 2,97m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 3,82

Precio de Ejecución Material 27,23 €

14 E28PE010 u Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizableen 3 usos). s/R.D. 486/97 y R.D. 614/2001.

u Lámpara portátil mano 4,89

Precio de Ejecución Material 4,89 €

15 G01040001 h SEÑALISTA DE OBRA

h PEÓN 13,89

Precio de Ejecución Material 13,89 €

16 G1.21 Ud Banqueta de maniobra aislante.

Ud Banqueta de maniobra aislante 23,78

Precio de Ejecución Material 23,78 €

17 G60500011 h RIEGO DE CAMINOS MEDIANTE CUBA DE RIEGO PARA EVITAR AMBIENTESPULVERULENTOS.

Pág.: 1 / 5

Page 69: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Orden Código Ud Descripción Importe Nº Orden Código Ud Descripción Importe

h PEÓN 0,70h CAMIÓN CISTERNA DE 8000 l 31,06

Otros conceptos 2,20

Precio de Ejecución Material 33,96 €

18 GE28EB010 m Cinta de balizamiento, con un soporte cada 5 m y con el desmontaje incluido

h PEÓN 1,39m Cinta balizamiento 0,18kg Acero corrugado B 500 S en barras 0,10% Gastos auxiliares mano de obra 0,01

Precio de Ejecución Material 1,67 €

19 GE28EB040 Ud Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. de altura (amortizable en 4 usos).s/R.D. 485/97.

h PEÓN 1,39Ud Cono balizamiento estándar h=50 cm. 4,21

Precio de Ejecución Material 5,60 €

20 GE28EB050 Ud Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en 4 usos). s/R.D. 485/97.

h PEÓN 1,39Ud Baliza luminosa intermitente 15,68

Precio de Ejecución Material 17,07 €

21 GE28EC010 Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesornominal. Tamaño 220x300 mm. Válidas para señales de obligación, prohibicióny advertencia i/colocación. s/R.D. 485/97.

h PEÓN 1,39Ud Cartel PVC 220x300mm. Obli., proh., advert. 2,29

Precio de Ejecución Material 3,68 €

22 GE28EC020 Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesornominal. Para señales de lucha contra incendios (extintor, boca de incendio),i/colocación. s/R.D. 485/97.

h PEÓN 1,39Ud Cartel PVC. Señalización extintor, boca inc. 3,01

Precio de Ejecución Material 4,40 €

23 GE28EC030 Ud Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. deespesor nominal. Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolosde señales, incluso textos "Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra",i/colocación. s/R.D. 485/97.

h PEÓN 1,39Ud Panel completo PVC 700x1000 mm. 10,78

Precio de Ejecución Material 12,17 €

24 GE28ES025 Ud Señal de seguridad cuadrada de 60x60 cm., normalizada, con trípode tubular,amortizable en cinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D. 485/97.

h AYUDANTE 2,18Ud Señal cuadrada L=60 7,61Ud Caballete para señal D=60 L=90,70 5,08

Precio de Ejecución Material 14,87 €

25 GE28ES060 Ud Señal de seguridad manual a dos caras: Stop-Dirección obligatoria, tipo paleta.(amortizable en dos usos). s/R.D. 485/97.

Ud Paleta manual 2c. stop-d.obli 6,16

Precio de Ejecución Material 6,16 €

26 GE28PA040 Ud Tapa provisional para arquetas de 200x200 cm., huecos de forjado oasimilables, formada mediante tablones de madera de 20x5 cm. armadosmediante clavazón, incluso colocación, (amortizable en dos usos).

h PEÓN 2,78Ud Tapa provisional arqueta 80x80 6,23Ud. PEQUEÑO MATERIAL EN TAPA DE ARQUETA 1,33

Precio de Ejecución Material 10,34 €

27 GE28PA120 Ud Tapa provisional para pozos, pilotes o asimilables de 150x150cm., formadamediante tablones de madera de 20x5 cm. armados mediante encolado yclavazón, zócalo de 20 cm. de altura, incluso fabricación y colocación,(amortizable en dos usos).

h PEÓN 4,17Ud Tapa provisional arqueta 150x150 11,00Ud. PEQUEÑO MATERIAL EN TAPA DE ARQUETA 1,33

Precio de Ejecución Material 16,49 €

28 GE28PB180 Ud Valla de contención de peatones, metálica, prolongable de 2,50 m. de largo y 1m. de altura, color amarillo, amortizable en 5 usos, incluso colocación ydesmontaje. s/R.D. 486/97.

h PEÓN 1,39Ud Valla contenc. peatones 2,5x1 m. 5,82

Precio de Ejecución Material 7,21 €

29 G-E28PF010 Ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B, de 6kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla condifusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

h PEÓN 1,39Ud Extintor polvo ABC 6 kg. 21A/113B 33,27

Precio de Ejecución Material 34,66 €

30 GE28RSH3 Ud PUNTO DE ANCLAJE FIJO, EN COLOR, PARA TRABAJOS EN PLANOSVERTICALES, HORIZONTALES E INCLINADOS, PARA ANCLAJE A CUALQUIERTIPO DE ESTRUCTURA MEDIANTE TACOS QUÍMICOS, TACOS DE BARRA DEACERO INOXIDABLE O TORNILLERÍA. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.CERTIFICADO CE EN 795. S/R.D. 773/97 Y R.D. 1407/92. COLOCADO CADA 15M COMO MÍNIMO

Pág.: 2 / 5

Page 70: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Orden Código Ud Descripción Importe Nº Orden Código Ud Descripción Importe

h OFICIAL 1A 0,82h PEÓN 1,39Ud PUNTO DE ANCLAJE FIJO 12,46

Precio de Ejecución Material 14,66 €

31 GH6AA2111 m Valla móvil, de 2 m de altura, de acero galvanizado, con malla electrosoldadade 90x150 mm y de 4,5 y 3,5 mm de D, marco de 3,5x2 m de tubo de 40 mm deD, fijado a pies prefabricados de hormigón, y con el desmontaje incluido y telaen cerramiento.

h PEÓN 1,39m Valla móvil h=2m acero galv.malla elecsold. 90x150mmxD4,5/3,5mm+ 1,02u Dado horm.p/valla móvil,20usos 0,15% Medios auxiliares 0,02

Precio de Ejecución Material 2,58 €

32 GSPCA.1b m Paso de vehículos para tráfico medio sobre zanjas, para una anchura máximade zanja de 80cm, mediante chapón de acero de 200x100x12 mm, amortizaciónde 20 usos, montaje y desmontaje.

h OFICIAL 1A 4,12h AYUDANTE 3,67h Camión grúa 5t 8,72kg Acero A-42b en chapa 20,95% Medios auxiliares 0,75

Precio de Ejecución Material 38,21 €

33 GSPCA.3a m Formación de pasarela para paso sobre zanjas, para una anchura máxima dezanja de 150cm, construida en madera formada por piso mediante 3 tablonesde pino de 25x7cm cosidos entre sí, barandillas de protección lateral mediantesoportes verticales de listón de madera de pino de 7x7cm, protección contracaidas laterales mediante 3 tablas de pino de 150x25mm, montaje ydesmontaje.

h OFICIAL 1A 51,69h AYUDANTE 13,76% Medios auxiliares 1,30

Precio de Ejecución Material 66,75 €

34 GSPCE15a Ud Comprobador de Tensión, homologado y marcado CE correspondiente

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 88,08 €

35 GSPCI.4b Ud Extintor de nieve carbonica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg. de agente extintor,modelo NC-5-P, con soporte y boquilla con difusor, segun norma UNE 23110.Medida la unidad instalada.

h PEÓN ESPECIALISTA 1,79Ud Extintor CO2 5 kg 117,76% Medios auxiliares 1,20

Precio de Ejecución Material 120,74 €

36 GSPCM.4a Ud Par de topes indeformables de caucho reciclado para inmovilizar todo tipo devehiculos, de forma triangular, con dos caras rayadas, en color negro. Especialpara vehículos pesados. Amortizable en 20 usos

h OFICIAL 1A 2,11Ud Par topes caucho ruedas negr tri2ry 5,97

Precio de Ejecución Material 8,08 €

37 GSPCS.4aa Ud Baliza intermitente impulso en color amarillo, de instalación fija, bateriaeléctrica, soporte de fijación antivandálica y antirrobo, amortizable en diezusos.

h PEÓN ESPECIALISTA 1,79Ud Baliza intermitente impulso 7,91% Medios auxiliares 0,10

Precio de Ejecución Material 9,79 €

38 GSPCS.4ac Ud Luminaria para balizamiento fijo en color rojo, base metálica y carcasa devidrio moldeado acabado en color rojo con protección antivandálica tipohublott, lámpara de 40 w incandescente, accionamiento por célula fotoeléctricay conexionado a red auxiliar eléctrica, amortizable en diez usos, montaje ydesmontaje.

h PEÓN ESPECIALISTA 1,79Ud Luminaria incandesc.cel.fotoel. 2,17% Medios auxiliares 0,04

Precio de Ejecución Material 4,01 €

39 GSS010 u Detector de gases tóxicos (CO, SOx ,etc) portátil tipo Dragger o similar, inclusoconsumibles.

h PEÓN 1,39Ud Detector de gases tóxicos (CO, SOx ,etc) tipo Dragger... 484,72

Precio de Ejecución Material 486,11 €

40 GSSV00916 Ud EXTINTOR MOCHILA PORTATIL H20, REALIZA CON LONA DE PVC, PARAEXTINCION DE INCENDIOS CON CAPACIDAD DE 18 LITROS

h PEÓN ESPECIALISTA 1,42Ud MOCHILA EXTINTOR PORTATIL H2O, 18 L 101,76

Precio de Ejecución Material 103,18 €

41 GSSV07511 Ud LIMITADOR MECÁNICO DE ALTURA PARA LA MAQUINARIA EN TRABAJOS ENPROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS CONFORME AL ESTUDIO DE GÁLIBOSREALIZADO POR LA EMPRESA CONTRATISTA.

Ud LIMITADOR DE ALTURA EN MAQUINARIA 4.240,00

Precio de Ejecución Material 4.240,00 €

42 GSSVN0091 m COLOCACIÓN DE BARRERA DE SEGURIDAD TIPO NEW JERSEY DEPLÁSTICO Y EL DESMONTAJE DE LA MISMA, INCLUIDO EL SUMINISTRO,AMORTIZABLE EN VARIOS USOS.

h CAPATAZ 0,35h OFICIAL 1A 1,64h PEÓN 1,39m BARRERA DE SEGURIDAD TIPO NEW JERSEY PLÁSTICO 24,97

Precio de Ejecución Material 28,36 €

43 GSYS0050 m2 Protec.+red segur. horiz. bajo vigas, anclada soporte metálico

Pág.: 3 / 5

Page 71: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Orden Código Ud Descripción Importe Nº Orden Código Ud Descripción Importe

h OFICIAL 1A 4,09h PEÓN 3,48m2 Red poliam.n/regen.tenac.alta,4mm,80x80mm,cuerda perim.poliam.,1 0,20u Ancl. red b. puente/viaduc., angular acero L50,5 p/sop. interm./ 0,50% Gastos auxiliares mano de obra 0,07

Precio de Ejecución Material 8,34 €

44 H1511017 m2 Protección con red de seguridad horizontal en tramos laterales en viaductos opuentes, anclada a soportes metálicos, en voladizo, y con el desmontajeincluido

h OFICIAL 1A 4,09h PEÓN 3,48m Cable acero galv.ríg.,composición 1x7+0,D=9mm 2,95m2 Red poliam.n/regen.tenac.alta,4mm,80x80mm,cuerda perim.poliam.,1 0,20u Conjunto soporte,barra+puerta+red+mord. p/mód.4x3m,8 usos 2,10% Gastos auxiliares mano de obra 0,07

Precio de Ejecución Material 12,89 €

45 H1521431 m Barandilla de protección, de altura 1 m, con travesaño de tablón de maderafijada con soportes de montante metálico con mordaza para el forjado y con eldesmontaje incluido

h OFICIAL 1A 1,64h PEÓN 1,39m Tablón madera pino p/10 usos 3,78u Montante metálico p/baran.segur.,h=1m,mordaz.p/forj.,15usos 0,83% Gastos auxiliares mano de obra 0,03

Precio de Ejecución Material 7,67 €

46 H152D801 m Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de arneses de seguridad , concuerda de poliamida de 16 mm de D y dispositivo anticaída autoblocante parasujetar el arnés de seguridad y con el desmontaje incluido

h OFICIAL 1A 1,64h PEÓN 1,39u Disp.anticaída p/arnés,alea.lig.estamp. 6,07m Cuerda poliam.,D=16mm 0,82% Gastos auxiliares mano de obra 0,03

Precio de Ejecución Material 9,95 €

47 H152J105 m Cable fiador para el arnés de seguridad, fijado en anclajes de servicio y con eldesmontaje incluido

h OFICIAL 1A 1,64h PEÓN 1,39m Cable acero galv.ríg.,composición 1x7+0,D=9mm 1,47% Gastos auxiliares mano de obra 0,03

Precio de Ejecución Material 4,54 €

48 H152N003 Ud PÉRTIGA PARA ALTA TENSIÓN

Sin descomposición

Precio de Ejecución Material 344,80 €

49 H1534001 u Pieza de plástico en forma de seta, de color rojo, para protección de losextremos de las armaduras para cualquier diámetro, con desmontaje incluido

h PEÓN 0,14u Seta roja p/protección extremo armaduras 5 usos 0,03% Medios auxiliares

Precio de Ejecución Material 0,17 €

50 H64Z1111 u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 1 m y de altura 2m, con marco de tubo de acero galvanizado, para valla de plancha metálica ycon el desmontaje incluido

h OFICIAL 1A 6,55h PEÓNu Puerta plancha acero ancho=1m,h=2m,cerco tubo ac.galv.,p/valla,2 89,52% Medios auxiliares 0,16

Precio de Ejecución Material 96,23 €

51 H64Z1511 u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado, de anchura 5 m y de altura 2m, con marco de tubo de acero galvanizado, para valla de plancha metálica ycon el desmontaje incluido

h OFICIAL 1A 12,29h PEÓN 10,42u Puerta plancha acero ancho=5m,h=2m,cerco tubo ac.galv.,p/valla,2 274,82% Medios auxiliares 0,57

Precio de Ejecución Material 298,09 €

52 HBC11D01 u Pórtico de limitación de altura a 4 m, con dos perfiles metálicos y cablehorizontal con banderolas, incluído montaje y desmontaje

h OFICIAL 1A 49,13h PEÓN 166,63m Cable acero galv.ríg.,composición 1x7+0,D=9mm 7,38kg Acero S275JR en perfil lam. o plancha, cortada 249,10m Guirnalda balizamie. reflectante 0,57h Camión grúa 5t 103,89% Gastos auxiliares mano de obra 2,16

Otros conceptos 35,56

Precio de Ejecución Material 614,42 €

53 SPCA.1a m Malla de señalización y delimitación de taludes y vaciados de 1 m de altura dePVC de 0,5 mm de espesor con perforaciones antiviento para fijación sobresoportes verticales metálicos de 120 cm de altura anclados al terreno,amortización en tres usos para soportes y uno para malla, montaje ydesmontaje.

h PEÓN 0,37m Malla PE alt 1.26m p/señ 1,65Ud Soporte metalico banderola 120cm 0,08% Medios auxiliares 0,04

Precio de Ejecución Material 2,15 €

54 SS2011 m Barandilla de protección

Pág.: 4 / 5

Page 72: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Orden Código Ud Descripción Importe Nº Orden Código Ud Descripción Importe

h PEÓN 4,17m3 Madera para vallas 4,87Ud Guardacuerpos metálico 2,00kg Alambre de atar y puntas 1,10

Precio de Ejecución Material 12,14 €

55 YCF050 m Sistema V de red de seguridad colocada verticalmente, primera puesta,formado por: red de seguridad UNE-EN 1263-1 V A2 M100 D M, de poliamida dealta tenacidad, anudada, de color blanco, de dimensiones 10x7 m, certificadapor AIDICO, amortizable en 10 puestas, con anclajes de red embebidos cada 50cm en el borde del forjado y soportes tipo horca fijos de 8x2 m con tubo de60x60x3 mm, fabricado en acero de primera calidad pintado al horno enepoxi-poliéster, separados entre sí una distancia máxima de 4,5 m,amortizables en 15 usos, anclados al forjado mediante horquillas de acerocorrugado UNE-EN 10080 B 500 S de 16 mm de diámetro. Incluso cuerda deunión de polipropileno, para unir las redes y cuerda de atado de polipropileno,para atar la cuerda perimetral de las redes a un soporte adecuado.

Ud Red de seguridad UNE-EN 1263-1 V A2 M100 D M, de poliamida de alta tenacidad,anudada, de color blanco, de dimensiones 10x7 m, certificada por AIDICO. Cuerdade red de calibre 4,5 mm, con tratamiento a los rayos UV. Energía de la red superiora 3,8 kJ. Configuración de la red al rombo. Bordeada en todo su perímetro concuerda de polysteel de calibre 12 mm.

1,58

Ud Soporte tipo horca fijo de 8x2 m con tubo de 60x60x3 mm, fabricado en acero deprimera calidad pintado al horno en epoxi-poliéster, con tratamiento previo contra laoxidación, para red vertical.

3,08

kg Ferralla elaborada en taller industrial con acero en barras corrugadas, UNE-EN10080 B 500 S, de varios diámetros.

0,06

Ud Anclaje expansivo de 8x60 mm, de acero galvanizado en caliente. 1,31m Cuerda de atado UNE-EN 1263-1 G de polipropileno de alta tenacidad, con

tratamiento a los rayos UV, D=12 mm y carga de rotura superior a 20 kN.0,06

m Cuerda de unión UNE-EN 1263-1 O de polipropileno de alta tenacidad, contratamiento a los rayos UV, D=8 mm y carga de rotura superior a 7,5 kN.

0,02

h OFICIAL 1A 6,14h PEÓN 5,20% Costes directos complementarios 0,35

Precio de Ejecución Material 17,82 €

ESTE CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS, CONSTA DE (55) CINCUENTAY CINCO UNIDADES

Septiembre de 2018

La Autora del Proyecto La Autora del Estudio de S. y S.

Fdo: Dña María del Mar Luna Ruiz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Fdo: Dña Maribel Santos Pérez

Ing. Civil Máster P.R.L.

Pág.: 5 / 5

guillermo.garcia
Maribel
guillermo.garcia
MARIA DEL MAR LUNA
Page 73: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.3. PRESUPUESTO

Page 74: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.3.1. Exclusión de elementos o protecciones considerados como mínimos exigibles, que ya tienen su coste integrado, como coste directo, en los precios de cada unidad de obra

Page 75: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

Se consideran como medidas necesarias para “la correcta ejecución de la obra”,

con carácter mínimo, los equipos de protección individual necesarios para la

ejecución de cada unidad de obra. De esta forma, el coste de dichos equipos, o

la parte proporcional correspondiente, se repercute en la unidad presupuestaria

que exige su utilización como un coste directo más de la misma.

Page 76: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.3.2. Exclusión explícita del coste de aquellos elementos preventivos que se abonen con cargo a otros conceptos

Page 77: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

Los costes relacionados con el cumplimiento de las obligaciones legales del

empresario de carácter general se deberán considerar incluidos en el porcentaje

de gastos generales del proyecto los costes relacionados con la formación

mínima (que no la específica para algún trabajo en particular) de los

trabajadores y de los miembros de la organización preventiva, con los

reconocimientos médicos ordinarios o con los técnicos del servicio de

prevención del empresario o las reuniones a celebrar para coordinar su acción

preventiva en la obra con el resto de empresarios.

Tampoco se imputan con cargo al presupuesto del estudio los medios y

dispositivos legalmente exigidos por normas de carácter técnico. Es el caso, por

ejemplo, de los relativos a la señalización provisional de obra, que de acuerdo

con el artículo 27 del Reglamento General de Carreteras, con la Orden

Ministerial 31/8/87 por la que se aprueba la Instrucción 8.3 IC, y con la Orden

Circular 301/89T de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de

Fomento, debe ser establecida y presupuestada en el proyecto en todas las

obras cuyo presupuesto de ejecución material exceda los 600.000 euros y,

preferiblemente, en todos los casos.

Tampoco es justificable, al menos en principio y con carácter general, dotar

partida alguna en el presupuesto del estudio relacionada con los medios

auxiliares de obligada inclusión en el proyecto para la correcta ejecución de los

trabajos, como andamios de tipo europeo, entibaciones y similares, que deben

ir en las unidades de obra correspondientes.

Page 78: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.3.3. Presupuestos Parciales

Page 79: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

PRESUPUESTOS PARCIALES

N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe

Capítulo: 1 SEGURIDAD Y SALUD

Capítulo: 1.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES (VISITAS AOBRA)

01.01.011.1

u Casco de seguridad para uso normal, anti golpes,de polietileno con un peso máximo de 400 g,homologado según UNE-EN 812.

120,00 6,44 € 772,80 €

01.01.021.2

u Chaleco reflectante con tiras reflectantes en lacintura, en el pecho y en la espalda, homologadasegún UNE-EN 471.

120,00 19,06 € 2.287,20 €

01.01.031.3

u Par de botas de seguridad resistentes a lahumedad, de piel rect i f icada, con tobi l leraacolchada suela antideslizante y antiestática, cuñaamortiguadora para el talón, lengüeta de fuelle, dedesprendimiento rápido, con plantillas y punterametálicas.

120,00 15,12 € 1.814,40 €

Total Capítulo 1.1 ...................................................... 4.874,40

Capítulo: 1.2 PROTECCIONES COLECTIVAS01.02.01GSSV07511

Ud LIMITADOR MECÁNICO DE ALTURA PARA LAMAQUINARIA EN TRABAJOS EN PROXIMIDAD DELÍNEAS ELÉCTRICAS CONFORME AL ESTUDIO DEGÁL I B O S R E AL I Z AD O P O R L A E M P R E S ACONTRATISTA.

12,00 4.240,00 € 50.880,00 €

01.02.02G60500011

h RIEGO DE CAMINOS MEDIANTE CUBA DE RIEGOPARA EVITAR AMBIENTES PULVERULENTOS.

4.850,00 33,96 € 164.706,00 €

01.02.03GSSVN0091

m COLOCACIÓN DE BARRERA DE SEGURIDAD TIPONEW JERSEY DE PLÁSTICO Y EL DESMONTAJEDE LA MISMA, INCLUIDO EL SUMINISTRO,AMORTIZABLE EN VARIOS USOS.

1.900,00 28,36 € 53.884,00 €

01.02.04H1521431

m Barandilla de protección, de altura 1 m, contravesaño de tablón de madera fijada con soportesde montante metálico con mordaza para el forjadoy con el desmontaje incluido

6.540,00 7,67 € 50.161,80 €

01.02.05SS2011

m Barandilla de protección 3.750,00 12,14 € 45.525,00 €

01.02.06GSYS0050

m2 Protec.+red segur. horiz. bajo vigas, ancladasoporte metálico

9.350,00 8,34 € 77.979,00 €

01.02.07H1511017

m2 Protección con red de seguridad horizontal entramos laterales en viaductos o puentes, anclada asoportes metá l icos, en volad izo , y con e ldesmontaje incluido

9.350,00 12,89 € 120.521,50 €

01.02.08GE28RSH3

Ud PUNTO DE ANCLAJE FIJO, EN COLOR, PARAT R A B A J O S E N P L A N O S V E R T I C A L E S ,HORIZONTALES E INCLINADOS, PARA ANCLAJEA CUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURA MEDIANTETACOS QUÍMICOS, TACOS DE BARRA DE ACEROINOXIDABLE O TORNILLERÍA. MEDIDA LA UNIDADINSTALADA. CERTIFICADO CE EN 795. S/R.D.773/97 Y R.D. 1407/92. COLOCADO CADA 15 MCOMO MÍNIMO

850,00 14,66 € 12.461,00 €

01.02.09H152J105

m Cable fiador para el arnés de seguridad, fijado enanclajes de servicio y con el desmontaje incluido

2.500,00 4,54 € 11.350,00 €

01.02.10H152D801

m Línea horizontal para anclaje y desplazamiento dearneses de seguridad , con cuerda de poliamida de16 mm de D y dispositivo anticaída autoblocantepara sujetar el arnés de seguridad y con eldesmontaje incluido

13.500,00 9,95 € 134.325,00 €

01.02.11H1534001

u Pieza de plástico en forma de seta, de color rojo,para protección de los extremos de las armaduraspara cualquier diámetro, con desmontaje incluido

30.482,00 0,17 € 5.181,94 €

01.02.12HBC11D01

u Pórtico de limitación de altura a 4 m, con dosper f i les metá l icos y cab le hor izonta l conbanderolas, incluído montaje y desmontaje

38,00 614,42 € 23.347,96 €

01.02.13GH6AA2111

m Valla móvil, de 2 m de altura, de acero galvanizado,con malla electrosoldada de 90x150 mm y de 4,5 y3,5 mm de D, marco de 3,5x2 m de tubo de 40 mmde D, fijado a pies prefabricados de hormigón, ycon el desmontaje incluido y tela en cerramiento.

7.058,00 2,58 € 18.209,64 €

01.02.14GSPCA.3a

m Formación de pasarela para paso sobre zanjas,para una anchura máxima de zanja de 150cm,construida en madera formada por piso mediante 3tablones de pino de 25x7cm cosidos entre sí,barandil las de protección lateral mediantesoportes verticales de listón de madera de pino de7x7cm, protección contra caidas lateralesmediante 3 tablas de pino de 150x25mm, montaje ydesmontaje.

850,00 66,75 € 56.737,50 €

01.02.15GE28PA120

Ud Tapa provisional para pozos, pilotes o asimilablesde 150x150cm., formada mediante tablones demadera de 20x5 cm. armados mediante encolado yclavazón, zócalo de 20 cm. de altura, inclusofabricación y colocación, (amortizable en dosusos).

550,00 16,49 € 9.069,50 €

01.02.16GE28PA040

Ud Tapa provisional para arquetas de 200x200 cm.,huecos de forjado o asimilables, formada mediantetablones de madera de 20x5 cm. armadosm e d i a n t e c l a va z ó n , i n c l u s o c o l o c a c i ó n ,(amortizable en dos usos).

550,00 10,34 € 5.687,00 €

01.02.17GSPCM.4a

Ud Par de topes indeformables de caucho recicladopara inmovilizar todo tipo de vehiculos, de formatriangular, con dos caras rayadas, en color negro.Especial para vehículos pesados. Amortizable en20 usos

425,00 8,08 € 3.434,00 €

01.02.18GE28PB180

Ud Valla de contención de peatones, metálica,prolongable de 2,50 m. de largo y 1 m. de altura,color amarillo, amortizable en 5 usos, inclusocolocación y desmontaje. s/R.D. 486/97.

4.266,00 7,21 € 30.757,86 €

01.02.19GSPCA.1b

m Paso de vehículos para tráfico medio sobre zanjas,para una anchura máxima de zanja de 80cm,mediante chapón de acero de 200x100x12 mm,amortización de 20 usos, montaje y desmontaje.

280,00 38,21 € 10.698,80 €

Pág.: 1 / 3

Page 80: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

PRESUPUESTOS PARCIALES

N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe

01.02.20E28PE010

u Lámpara portátil de mano, con cesto protector ymango aislante, (amortizable en 3 usos). s/R.D.486/97 y R.D. 614/2001.

120,00 4,89 € 586,80 €

01.02.21GSS010

u Detector de gases tóxicos (CO, SOx ,etc) portátiltipo Dragger o similar, incluso consumibles.

7,00 486,11 € 3.402,77 €

01.02.22E27

m Malla simple torsión H=2m.Inc.mat.+postes+anc.hormigón+M.Obra

750,00 13,30 € 9.975,00 €

01.02.23G01040001

h SEÑALISTA DE OBRA 4.704,00 13,89 € 65.338,56 €

01.02.24H64Z1111

u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado,de anchura 1 m y de altura 2 m, con marco de tubode acero galvanizado, para valla de planchametálica y con el desmontaje incluido

3,00 96,23 € 288,69 €

01.02.251.1.16

Ud SEÑAL SILBAR-OBREROS CON SOPORTEM E T Á L I C O , I N C L U S O C O L O C A C I Ó N YDESMONTAJE.

35,00 139,32 € 4.876,20 €

01.02.26H64Z1511

u Puerta de plancha nervada de acero galvanizado,de anchura 5 m y de altura 2 m, con marco de tubode acero galvanizado, para valla de planchametálica y con el desmontaje incluido

3,00 298,09 € 894,27 €

01.02.27YCF050

m Sis tema V de red de segur idad c o l o c a d averticalmente, primera puesta, formado por: red deseguridad UNE-EN 1263-1 V A2 M100 D M, depoliamida de alta tenacidad, anudada, de colorblanco, de dimensiones 10x7 m, certificada porAIDICO, amortizable en 10 puestas, con anclajesde red embebidos cada 50 cm en el borde delforjado y soportes tipo horca fijos de 8x2 m contubo de 60x60x3 mm, fabricado en acero dep r i m e r a c a l i d a d p i n t a d o a l h o r n o e nepoxi-poliéster, separados entre sí una distanciamáxima de 4,5 m, amortizables en 15 usos,anclados al forjado mediante horquillas de acerocorrugado UNE-EN 10080 B 500 S de 16 mm ded i á m e t r o . I n c l u s o c u e r d a d e u n i ó n d epolipropileno, para unir las redes y cuerda deatado de polipropileno, para atar la cuerdaperimetral de las redes a un soporte adecuado.

1.900,00 17,82 € 33.858,00 €

Total Capítulo 1.2 ...................................................... 1.004.137,79

Capítulo: 1.3 PROTECCIONES CONTRA INCENDIOS01.03.01a00003

Ud Extintor de polvo químico ABC polivalenteantibrasa de eficacia 13A/55B, de 3 kg. de agenteextintor, con soporte, manómetro comprobable yboquilla con difusor, según norma EN-3:1996.Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

70,00 183,28 € 12.829,60 €

01.03.02G-E28PF010

Ud Extintor de polvo químico ABC polivalenteantibrasa de eficacia 21A/113B, de 6 kg. de agenteextintor, con soporte, manómetro comprobable yboquilla con difusor, según norma EN-3:1996.Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

70,00 34,66 € 2.426,20 €

01.03.03GSPCI.4b

Ud Extintor de nieve carbonica CO2, de eficacia 89B,con 5 kg. de agente extintor, modelo NC-5-P, consoporte y boquilla con difusor, segun norma UNE23110. Medida la unidad instalada.

140,00 120,74 € 16.903,60 €

01.03.04aoooo4

Ud MANTA IGNIFUGA 70,00 131,30 € 9.191,00 €

01.03.05GSSV00916

Ud EXTINTOR MOCHILA PORTATIL H20, REALIZACON LONA DE PVC, PARA EXTINCION DEINCENDIOS CON CAPACIDAD DE 18 LITROS

20,00 103,18 € 2.063,60 €

Total Capítulo 1.3 ...................................................... 43.414,00

Capítulo: 1.4 PROTECCIONES DE LA INSTALACIÓNELÉCTRICA

01.04.01G1.21

Ud Banqueta de maniobra aislante. 5,00 23,78 € 118,90 €

01.04.02GSPCE15a

Ud Comprobador de Tensión, homologado y marcadoCE correspondiente

5,00 88,08 € 440,40 €

01.04.03H152N003

Ud PÉRTIGA PARA ALTA TENSIÓN 5,00 344,80 € 1.724,00 €

Total Capítulo 1.4 ...................................................... 2.283,30

Capítulo: 1.5 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROSAUXILIOS

01.05.011.4.4.

u Camilla metálica rígida con base de lona, parasalvamento.

70,00 204,04 € 14.282,80 €

01.05.021.4.5.

u Manta para equipamiento medico de algodón+fibrade 110x210 cm.

70,00 21,71 € 1.519,70 €

Total Capítulo 1.5 ...................................................... 15.802,50

Capítulo: 1.6 SEÑALIZACIÓN01.06.01SPCA.1a

m Malla de señalización y delimitación de taludes yvaciados de 1 m de altura de PVC de 0,5 mm deespesor con perforaciones antiviento para fijaciónsobre soportes verticales metálicos de 120 cm dealtura anclados al terreno, amortización en tresusos para soportes y uno para malla, montaje ydesmontaje.

37.500,00 2,15 € 80.625,00 €

01.06.02GE28EB040

Ud Cono de balizamiento reflectante de 50 cm. dealtura (amortizable en 4 usos). s/R.D. 485/97.

2.300,00 5,60 € 12.880,00 €

01.06.03GE28ES060

Ud Seña l de segur i d a d m a n u a l a d o s c a r a s :S t o p - D i r e c c i ó n o b l i g a t o r i a , t i p o p a l e t a .(amortizable en dos usos). s/R.D. 485/97.

150,00 6,16 € 924,00 €

01.06.04GE28EC030

Ud Panel completo serigrafiado sobre planchas dePVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal.Tamaño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15símbolos de señales, incluso textos "Prohibido elpaso a toda persona ajena a la obra", i/colocación.s/R.D. 485/97.

330,00 12,17 € 4.016,10 €

Pág.: 2 / 3

Page 81: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

PRESUPUESTOS PARCIALES

N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe N.º Precio Descripción de las unidades de obra Medición Precio Importe

01.06.05GE28EC010

Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blancode 0,6 mm. de espesor nominal. Tamaño 220x300mm. Vá l idas para seña les de ob l igac ión ,prohibición y advertencia i/colocación. s/R.D.485/97.

650,00 3,68 € 2.392,00 €

01.06.06GE28EC020

Ud Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blancode 0,6 mm. de espesor nominal. Para señales delucha contra incendios (ext intor , boca deincendio), i/colocación. s/R.D. 485/97.

405,00 4,40 € 1.782,00 €

01.06.07E28ES070

Ud Panel direccional reflectante de 165x45 cm., consoporte metálico, amortizable en cinco usos, i/p.p.de apertura de pozo, hormigonado H-100/40,colocación y montaje. s/R.D. 485/97.

240,00 27,23 € 6.535,20 €

01.06.08E28ES035

Ud Señal de segur idad c i rcular de D=60 cm. ,normalizada, con trípode tubular, amortizable encinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.

130,00 11,16 € 1.450,80 €

01.06.09E28ES010

Ud Señal de seguridad triangular de L=70 cm.,normalizada, con trípode tubular, amortizable encinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.

130,00 13,01 € 1.691,30 €

01.06.10GE28ES025

Ud Señal de seguridad cuadrada de 60x60 cm.,normalizada, con trípode tubular, amortizable encinco usos, i/colocación y desmontaje. s/R.D.485/97.

140,00 14,87 € 2.081,80 €

01.06.11GE28EB050

Ud Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en4 usos). s/R.D. 485/97.

150,00 17,07 € 2.560,50 €

01.06.12GSPCS.4ac

Ud Luminaria para balizamiento fijo en color rojo,base metálica y carcasa de vidrio moldeadoa c a b a d o e n c o l o r r o j o c o n p r o t e c c i ó nantivandálica tipo hublott, lámpara de 40 wincandescente , acc ionamiento por cé lu lafotoeléctrica y conexionado a red auxiliar eléctrica,amortizable en diez usos, montaje y desmontaje.

150,00 4,01 € 601,50 €

01.06.13GSPCS.4aa

Ud Baliza intermitente impulso en color amarillo, deinstalación fija, bateria eléctrica, soporte defijación antivandálica y antirrobo, amortizable endiez usos.

180,00 9,79 € 1.762,20 €

01.06.14GE28EB010

m Cinta de balizamiento, con un soporte cada 5 m ycon el desmontaje incluido

35.000,00 1,67 € 58.450,00 €

Total Capítulo 1.6 ...................................................... 177.752,40

Capítulo: 1.7 SERVICIOS HIGIENICOSCOMPLEMENTARIOS

01.07.016.1

mes Alquiler de cabina sanitaria de material plástico, de1,2x1,2x2,4 m con 1 WC con depósito químico de220 l, 1 lavabo con depósito agua de 100 l, conmantenimiento incluido

60,00 1.677,17 € 100.630,20 €

Total Capítulo 1.7 ...................................................... 100.630,20

Total Capítulo 1 ...................................................... 1.348.894,59

Total Presupuesto ...................................................... 1.348.894,59

Pág.: 3 / 3

Page 82: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ANEJO Nº 24. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

4.3.4. Presupuesto de Ejecución Material

Page 83: Página 73 · Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica. UNE EN 1082-3: Ropas de protección. Guantes y protectores de brazos contra

ESS LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO:PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN. TRAMO: ATXONDO-ABADIÑO. 2018

RESUMEN DE CAPÍTULOS. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Capítulo Descripción Subtotal (€) Importe (€) Capítulo Descripción Subtotal (€) Importe (€)

1 SEGURIDAD Y SALUD 1.348.894,591.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES (VISITAS A OBRA) 4.874,401.2 PROTECCIONES COLECTIVAS 1.004.137,791.3 PROTECCIONES CONTRA INCENDIOS 43.414,001.4 PROTECCIONES DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA 2.283,301.5 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS 15.802,501.6 SEÑALIZACIÓN 177.752,401.7 SERVICIOS HIGIENICOS COMPLEMENTARIOS 100.630,20

Total Presupuesto de Ejecución Material 1.348.894,59

Asciende el presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de: UN MILLON TRESCIENTOSCUARENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS CON CINCUENTA Y NUEVECÉNTIMOS

Septiembre de 2018

La Autora del Proyecto La Autora del Estudio de S. y S.

Fdo: Dña María del Mar Luna Ruiz

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Fdo: Dña Maribel Santos Pérez

Ing. Civil Máster P.R.L.

Pág.: 1 / 1

guillermo.garcia
Maribel
guillermo.garcia
MARIA DEL MAR LUNA