4

Click here to load reader

Phonosnews1 octubre2010

  • Upload
    phonos

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Phonosnews1 octubre2010

1

Aquí exponemos una serie de consejos que consideramos clave:

1. Dejar al niño que elija sus lecturas en función de sus intereses e inquietudes.

Leer periódicos deportivos es una buena actividad si motiva a nuestr@ hij@, aunque

debemos potenciar otros tipos de lecturas, otros temas de interés como animales,

juegos, prensa, etc.

2. Establecer momentos de lectura conjunta, podemos aprovechar el fin de

semana para dedicar un rato para ponernos a leer todos en el salón.

3. Leerle cuentos o historias, aunque ya los pueda leer por sí mismo, nosotros le

podemos dar más vida e ilusionar su lectura.

4. Ejercer de modelo, si nosotr@s leemos ell@s leen.

5. Visitar periódicamente la biblioteca de nuestro municipio, aprovecharlo para

leer, buscar libros nuevos publicaciones que sean de nuestro interés.

6. Participar en actividades de animación a la lectura de nuestra ciudad,

lecturas de cuentos por ejemplo.

C/C/C/C/Javier Barcaizkegi 15Javier Barcaizkegi 15Javier Barcaizkegi 15Javier Barcaizkegi 15----entloentloentloentlo

Tf: 943Tf: 943Tf: 943Tf: 943----471500471500471500471500

2010 San Sebastián2010 San Sebastián2010 San Sebastián2010 San Sebastián

APRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

IKASKETAIKASKETAIKASKETAIKASKETA----ZAILTASUNAKZAILTASUNAKZAILTASUNAKZAILTASUNAK

LOGOPEDIALOGOPEDIALOGOPEDIALOGOPEDIA

La motivación para la lectura es una asignatura difícil

en nuestros días. La lectura debe ser promovida no solo

en la escuela sino también en casa, puesto que como todos

sabemos, los niños copian los modelos que ven en su casa.

2010,IRAILA

Page 2: Phonosnews1 octubre2010

2

7. Otra forma de motivar resulta establecer un termómetro de lectura en algún

lugar visible de la casa, donde cada un@ apunte los libros que ha leído. Aunque

también conviene asegurar que entienden lo que leen.

8. Facilitarle lecturas con información de aspectos cercanos a él/ella, a veces

podemos encontrar leyendas sobre sitios de nuestra ciudad. Asimismo, especialmente

cuando son pequeñ@s resulta fácil escribir pequeñas narraciones en las que sean los

protagonistas, tal vez es la mejor manera de motivarlos.

9. Otra manera de leer resulta aprovechar las nuevas tecnologías,

especialmente la búsqueda por internet y las enciclopedias informatizadas, estos

medios tienen la ventaja de tener el soporte audiovisual y suelen ser más

motivadoras.

10. Quien sabe tal vez escribiendo un blog conjuntamente sobre los libros que

leemos en casa ...

1. Irakurle onak ez du ahoarekin irakurtzen.

Saiatu ez ahoskatzen. Ezpainak mugitu gabe.

2. Irakurle onak ez du burua mugitzen, begiekin irakurtzen du.

Saiatu burua ez mugitzen, hitzak behatza edo arkatzarekin jarraitu gabe.

3. Irakurle onak ahal dituen finkapen okular gutxien egiten ditu.

Handitu zure ikus-eremua, zeren finkapen okular gehiagorekin azkartasuna eta

ulermena gutxitzen da.

4. Irakurle onak aurrera begiratzen du.

Saiatu ez berrirakurtzen. Ikusmena ez da atzera bota behar,testua ez bada

ondo ulertzen, hobe da berriro osorik irakurtzea.

Page 3: Phonosnews1 octubre2010

3

5. Irakurle onak irakurriko duena asmatzen du.

Arreta jarri esanahi dituzten hitzetan, izenak, aditzak, aditzondoak... Arreta

handiz jarraitu hitzen goiko aldean zeren hor agertzen da informazio nagusia.

6. Irakurle onak ezberdin irakurtzen du testuaren arabera.

Testuen zailtasunaren arabera abiadura egokitzen du. Testu errazetik hasten

da eta pixkanaka saiagoak irakurtzen jarraituko du.

9. Irakurle onak egunero irakurtzeari jarduten du.

Geroz eta gehiago irakurtzen baduzu trebeagoa izango zara irakurmenean.

10. Irakurle onak hiztegia erabiltzen du.

Lexikoi gehiago ezagutzen duzun einean zure irakurmena hobea izango da.

7. Irakurle onak doinu egokian irakurtzen du.

Irakurri puntuazio-markak errespetatuz: komak, puntuak,

galdera-ikurrak…

8. Irakurle onak testuaren zentzua harrapatzen du.

Ez irakurri hizkiak, silabak edo hitzak, ideiak baizik.

9.

Page 4: Phonosnews1 octubre2010

4

Para empezar recomendar para los más pequeños los

“Cuentos de la media lunita “(Sevilla, Algaida, 1986-2000), de Antonio Rodríguez Almodovar

y para ir abriendo apetito en el primer ciclo de primaria son magníficos. No debe existir una

biblioteca de centro que no los tenga.

Una serie de letras se ocultan detrás de números, aunque parezca imposible de

descifrar, si descifras las primeras palabras nuestro cerebro hará el resto del

trabajo de una forma extraordinaria sin necesidad de lápiz y papel ni de ir

identificando cada número con su respectiva letra, se trata de intentarlo y no darse

por vencido. Animo!

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735

También os recomendamos, la colección titulada “Gerónimo Stilton”

a partir de 8 años de edad, de la editorial “Destino Infantil y

Juvenil”. Los maestros que la están utilizando en clase nos

trasmiten que los alumnos/as están muy entusiasmados con su

lectura.

Los libros son muy fáciles de leer, traen muchas estrategias que

enganchan (en algunos traen hasta distintos olores) y entretienen

a los niños/as, Además de contar con una web estupenda

www.geronimostilton.com de apoyo a la lectura con más actividades

y juegos para animar a seguir leyendo.