2
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia publicado en Menfis en el año 196 a.C. la cual muestra tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. (Wikipedia 2015). Esta piedra fue realizada para ratificar el culto real de Ptolomeo V y su contenido se separa a su vez en varias partes: En la primera se enumeran los títulos de Ptolomeo V, seguido de una serie de epítetos en los que proclaman la devoción del rey hacia los Dioses, el amor hacia sus súbditos y su país. En la segunda hay una lista de los beneficios que otorgó Ptolomeo V a Egipto. En la última parte se enumeran las acciones que se llevarán a cabo en los templos en honor a Ptolomeo. ¿Por qué su importancia? Este descubrimiento ayudó a descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia ya que el sistema de escritura estaba grabada en griego. En 1802 Akerblad descubre las palabras equivalentes en demótico para todos los nombres que figuran en el fragmento en griego, y reconoce además las palabras para “templos” y “griegos”, también demostró que la escritura egipcia era

Piedra de Rosetta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etimologías grecolatinas

Citation preview

Page 1: Piedra de Rosetta

La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia publicado en Menfis en

el año 196 a.C. la cual muestra tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos

egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo.

(Wikipedia 2015).

Esta piedra fue realizada para ratificar el culto real de Ptolomeo V y su contenido se

separa a su vez en varias partes:

En la primera se enumeran los títulos de Ptolomeo V, seguido de una serie de

epítetos en los que proclaman la devoción del rey hacia los Dioses, el amor hacia

sus súbditos y su país.

En la segunda hay una lista de los beneficios que otorgó Ptolomeo V a Egipto.

En la última parte se enumeran las acciones que se llevarán a cabo en los templos en

honor a Ptolomeo.

¿Por qué su importancia?

Este descubrimiento ayudó a descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica

egipcia ya que el sistema de escritura estaba grabada en griego.

En 1802 Akerblad descubre las palabras equivalentes en demótico para todos los

nombres que figuran en el fragmento en griego, y reconoce además las palabras para

“templos” y “griegos”, también demostró que la escritura egipcia era logográfica, realizó un

sistema de gramática en la cual basaron muchos estudios de Egiptología.

La relación que tiene la piedra de Rosseta con las etimilogías es simple. Si según

Wikipedia 2015 se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de su

cronología y su incorporación al idioma, entonces al estudiar los grabados de la piedra y

descifrar su significado, basándose en el griego y pasarlo a varios idiomas más como el

inglés, podemos afirmar que la piedra de Rosseta es para las etimologías como lo códices

católicos lo son para la iglesia.