195
UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER MÁSTER MÁSTER MÁSTER OFICIAL OFICIAL OFICIAL OFICIAL EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS (R.D. 1393/07) CENTRO INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y DOCTORADO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE TRABAJO FIN DE MÁSTER Pilar Ceballos Ortiz 2012

PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne.Trabajo Fin de Máster en Peritación y Reparación de Edificios_2011:12

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 1/195

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTERMÁSTERMÁSTERMÁSTER OFICIALOFICIALOFICIALOFICIAL EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOSEN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOSEN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOSEN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS (R.D. 1393/07)

CENTRO INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y DOCTORADO

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAINTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAINTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LAINTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA REHABILITACIÓNREHABILITACIÓNREHABILITACIÓNREHABILITACIÓN

DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNEDE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNEDE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNEDE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Pilar Ceballos Ortiz

2012

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 2/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA

Máster en Peritación y Reparación de Edificios

TRABAJO FIN DE MÁSTER

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Intervención con Criterios de Sostenibilidad en la Rehabilitación de la EnvolventeTérmica del Mercado Puerta de la Carne

Autora

Pilar Ceballos Ortiz

Tutor General

Pablo Diáñez Rubio

Tutora

Carmen Llatas Oliver

Sevilla 26 de Septiembre de 2012

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 3/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Resumen

Una de las premisas de la arquitectura moderna, y en nuestro caso de la arquitectura

racionalista, era la experimentación; la experimentación con nuevos materiales, con nuevos

sistemas constructivos, con nuevas soluciones y dimensiones… esta manera de construirpropia del tiempo de cambio, no tuvo momento para su experiencia e investigación y así

poder demostrar su eficacia, por ello derivó en el deterioro de muchos de estos edificios y

la intervención prematura de ellos.

Esta intervención se debe realizar desde el respeto que merece una arquitectura que dio

un paso más hacia la innovación que hoy conocemos, con un gesto sensible conservando

los valores y no alterando las condiciones originales que posicionan al edificio dentro de un

momento de la historia y por tanto, sea reconocible sin provocar una depreciación del

patrimonio contemporáneo.

Con todo esto queda patente que es necesario estudiar cada edificio y sus

singularidades y así poder encontrar la solución que mejor se adapte a lo comentado, y en

este trabajo, se tratará de encontrar esa opción de intervención añadiendo un enfoque

experimental, como antes hicieron los propios autores en la construcción del edificio,

buscando soluciones energéticamente sostenibles para la mejora de sus condiciones

evitando cambios excesivos que hagan irreconocible el edificio original.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 4/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

INTERVENCIÓN CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA REHABILITACIÓN DELA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

RESUMEN

Í NDICE

GLOSARIO

I. INTRODUCCIÓN

1 Datos generales

2 Estado de la cuestión

2.1 Ámbito de aplicación y resumen de la situación actual2.2 Objetivos y metas a alcanzar

2.3 Referencias

2.4 Últimas novedades / avances

3 Breve introducción sobre el edificio objeto de intervención

4 Metodología empleada

II. UN CASO PARTICULAR: MERCADO PUERTA DE LA CARNE-Síntesis del trabajo realizado en grupo-

1 Síntesis de los trabajos desarrollados

2 Análisis constructivo del mercado

2.1 La escala del edificio/ La función del edificio /nuevo planteamientoproyectual

2.2 Lenguaje, innovación tecnológica y formal

3 Caracterización y análisis de lesiones

3.1 Lesiones alzado Sur

3.2 Lesiones alzado Este

3.3 Lesiones alzado Norte

3.4 Lesiones alzado Oeste

4 Evaluación de las lesiones

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 5/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

III. PROYECTO DE REPARACIÓN GENERAL

1 Memoria descriptiva y justificativa

1.1 Alcance

1.2 Condicionantes de partida1.3 Programa propuesto y requisitos funcionales

1.4 Descripción del Proyecto

1.5 Actuaciones propuestas

2 Memoria constructiva general

3 Planificación de los trabajos

4 Planos

4.1 Propuesta. Planta sótano y baja. Secciones

4.2 Propuesta. Planta primera y segunda. Secciones

4.3 Propuesta. Fases de ejecución. Demoliciones. Programación temporal

IV. PROYECTO DE REPARACIÓN ESPECÍFICO

1 Alcance del proyecto de reparación específico

2 Memoria descriptiva y justificativa de las soluciones adoptadas

3 Memoria constructiva

3.1 Actuaciones previas y ensayos CORREGIR

3.2 Fase 1. Reparación de lesiones de fachada CORREGIR

3.3 Fase 2. Intervención con criterios sostenibles en la envolventetérmica

- Definición de la envolvente térmica del edificio

- Caracterización de la envolvente térmica del edificio

- Evaluación del estado actual- Evaluación del estado mejorado, resultados y conclusiones

4 Cumplimiento del CTE

4.1 DB SE Seguridad Estructural

4.2 DB SI Seguridad

4.3 DB HS Salubridad

4.4 DB HR Protección frente al ruido

4.5 DB HE Ahorro de energía

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 6/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

5 Planificación de los trabajos

6 Planos

6.1 Planos de Lesiones (Estado Actual)

1. Todas las lesiones2. Grietas y fisuras

3. Humedades y desprendimientos

4. Otras lesiones/defectos

5. Sección estado actual

6.2 Planos de Reparación

1. Actuaciones previas y ensayos

2. Humedades, reposición y juntas

3. Reparación de defectos

4. Manchas, depósitos y limpieza

5. Secciones Estado Reformado

7 Anejo de Cálculo

8 Mediciones

9 Criterios de mantenimiento

10 Fichas técnicas

BIBLIOGRAFÍ  A

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 7/195

 

GLOSARIO 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 8/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

AbsortividadAbsortividadAbsortividadAbsortividad

Fracción de la radiación solar incidente a una superficie que es absorbida por la misma. La

absortividad va de 0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

Ahorro de EnergíaAhorro de EnergíaAhorro de EnergíaAhorro de Energía

El ahorro de energía en el hogar se puede conseguir, tanto por el uso de equipos más

eficientes energéticamente, como por la aplicación de prácticas más responsables con los

equipos que la consumen.

Aislamiento térmicoAislamiento térmicoAislamiento térmicoAislamiento térmico

Los aislantes térmicos que se colocan en techos, tabiques y muros tienen la propiedad de

impedir el paso del calor en ambos sentidos; por eso evitan que en invierno se escape elcalor al exterior y que en verano entre el calor en la vivienda. Los materiales aislantes

pueden ser de origen vegetal (corcho, fibra de madera, etc.) sintético (espuma de

poliuretano, poliestireno, espumas fenólicas, etc.). Se pueden colocar sobre la cara interna

o externa de los paramentos, o incluso en el interior de los mismos, si existiera cámara de

aire y se pudieran inyectar en ésta.

Bienestar térmicoBienestar térmicoBienestar térmicoBienestar térmico

Condiciones interiores de temperatura, humedad y velocidad del aire establecidasreglamentariamente que se considera que producen una sensación de bienestar adecuada

y suficiente a sus ocupantes.

CERMACERMACERMACERMA

Aplicación que permite la obtención de la calificación energética de un edificio.

CerramientoCerramientoCerramientoCerramiento

Elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior, ya sea aire, terreno u otrosedificios.

Componentes del edificioComponentes del edificioComponentes del edificioComponentes del edificio

Se entienden por componentes del edificio los que aparecen en su envolvente edificatoria:

cerramientos, huecos y puentes térmicos.

Condiciones higrotérmicasCondiciones higrotérmicasCondiciones higrotérmicasCondiciones higrotérmicas

Son las condiciones de temperatura seca y humedad relativa que prevalecen en los

ambientes exterior e interior para el cálculo de las condensaciones intersticiales.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 9/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CTECTECTECTE Código Técnico de Edificación.

CubiertaCubiertaCubiertaCubierta

Conjunto de elementos que constituyen el cerramiento superior de un edificio y que están

comprendidos entre la superficie inferior del último techo y el acabado en contacto con el

ambiente exterior.

Cubierta planaCubierta planaCubierta planaCubierta plana

Aquellas cuyas pendientes no superan el 5%.

Demanda energéticaDemanda energéticaDemanda energéticaDemanda energética

Es la energía necesaria para mantener en el interior del edificio unas condiciones de

confort definidas reglamentariamente en función del uso del edificio y de la zona climática

en la que se ubique. Se compone de la demanda energética de calefacción,

correspondiente a los meses de la temporada de calefacción y de refrigeración

respectivamente.

Desarrollo SostenibleDesarrollo SostenibleDesarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible

Aprovechamiento de los recursos que satisface las necesidades actuales protegiendo el

medio ambiente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer

las suyas.

Eficiencia EnergéticaEficiencia EnergéticaEficiencia EnergéticaEficiencia Energética

Conjunto de programas y estrategias para reducir la energía que emplean determinados

dispositivos y sistemas sin que se vea afectada la calidad de los servicios suministrados.

EmisividadEmisividadEmisividadEmisividad

Capacidad relativa de una superficie para radiar calor. Los factores de emisividad van de

0,0 (0%) hasta 1,0 (100%).

Envolvente edificatoriaEnvolvente edificatoriaEnvolvente edificatoriaEnvolvente edificatoria

Se compone de todos los cerramientos del edificio.

Envolvente térmicaEnvolvente térmicaEnvolvente térmicaEnvolvente térmica

Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del

ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no

habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 10/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

FachadaFachadaFachadaFachada

Cerramiento en contacto con el exterior cuya inclinación sea superior a 60o respecto a la

horizontal. Cierre vertical que envuelve dando privacidad al interior y sirve de protección

ante los fenómenos climáticos.

LucernarioLucernarioLucernarioLucernario

Cualquier hueco situado en una cubierta, por tanto su inclinación será menor de 60º

respecto a la horizontal.

HigrometríaHigrometríaHigrometríaHigrometría

Prueba realizada sobre la fábrica para conocer el contenido de humedad de la misma.

HuecoHuecoHuecoHueco

Es cualquier elemento semitransparente de la envolvente del edificio. Comprende las

ventanas y puertas acristaladas.

Humedad relativaHumedad relativaHumedad relativaHumedad relativa

Es la fracción de la presión de saturación que representa la presión parcial del vapor de

agua en el espacio o ambiente exterior en estudio. Se tiene en cuenta en el cálculo de las

condensaciones, superficiales e intersticiales en los cerramientos.

Partición interiorPartición interiorPartición interiorPartición interior

Elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden

ser verticales u horizontales (suelos y techos).

Permeabilidad al airePermeabilidad al airePermeabilidad al airePermeabilidad al aire

Es la propiedad de una ventana o puerta de dejar pasar el aire cuando se encuentra

sometida a una presión diferencial. La permeabilidad al aire se caracteriza por la capacidadde paso del aire, expresada en m3/h, en función de la diferencia de presiones.

Permeabilidad al vapor de aguaPermeabilidad al vapor de aguaPermeabilidad al vapor de aguaPermeabilidad al vapor de agua

Es la cantidad de vapor que pasa a través de la unidad de superficie de material de

espesor unidad cuando la diferencia de presión de vapor entre sus caras es la unidad.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 11/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Porcentaje de huecosPorcentaje de huecosPorcentaje de huecosPorcentaje de huecos

Fracción del área total de la fachada ocupada por los huecos de la misma, expresada en

porcentaje.

Puente térmicoPuente térmicoPuente térmicoPuente térmico

Se consideran puentes térmicos las zonas de la envolvente del edificio en las que se

evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del

espesor del cerramiento, de los materiales empleados, por penetración de elementos

constructivos con diferente conductividad, etc., lo que conlleva necesariamente una

minoración de la resistencia térmica respecto al resto de los cerramientos. Los puentes

térmicos son partes sensibles de los edificios donde aumenta la posibilidad de producción

de condensaciones superficiales, en la situación de invierno o épocas frías.

RecicladoRecicladoRecicladoReciclado

Recuperación de recursos que consiste en la recogida y el tratamiento de un producto

usado para emplearlo como materia prima en la fabricación del mismo producto o de otro

similar. La estrategia de residuos de la Unión Europea distingue entre reutilización, que es

la recuperación del producto sin modificación estructural alguna, reciclado, que es la

utilización del material con algunos cambios estructurales, y recuperación que se refiere

exclusivamente al componente energético.

Régimen de invRégimen de invRégimen de invRégimen de inviernoiernoiernoierno

Condiciones de uso del edificio que prevalecen durante la temporada de calefacción.

Régimen de veranoRégimen de veranoRégimen de veranoRégimen de verano

Condiciones de uso del edificio que prevalecen durante la temporada de refrigeración.

Resistencia térmica (m2K/W)Resistencia térmica (m2K/W)Resistencia térmica (m2K/W)Resistencia térmica (m2K/W)

Inverso de la conductancia térmica, es decir, diferencia de temperaturas necesaria para

que se produzca un traspaso de calor por unidad de tiempo a través de un material. La

resistencia térmica, representa la capacidad de un material de dificultar el flujo del calor, en

el caso de los cerramientos, es la razón entre el espesor y la conductividad térmica (l).

R =e/ λ  

En el caso de que el calor pase a través de un material formado por varios componentes,

las resistencias pueden ser calculadas por separado, siendo la resistencia del conjunto la

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 12/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

suma de las resistencias parciales obtenidas. El flujo de calor siempre va de la temperatura

más alta a la temperatura más baja.

TermografíaTermografíaTermografíaTermografía

Técnica que permite medir temperaturas exactas a distancia y sin necesidad de contacto

físico con el objeto a estudiar. Mediante la captación de la radiación infrarroja del espectro

electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión, se puede convertir

la energía radiada en información sobre temperatura.

Transmitancia térmica (W/m2.K)Transmitancia térmica (W/m2.K)Transmitancia térmica (W/m2.K)Transmitancia térmica (W/m2.K)

Es el flujo de calor, en régimen estacionario, dividido por el área y por la diferencia de

temperaturas de los medios situados a cada lado del elemento que se considera. Es la

inversa de la resistencia térmica (R).

U =1/ R  

Zona climáticaZona climáticaZona climáticaZona climática

En esta Sección se definen 12 zonas climáticas en función de las severidades climáticas de

invierno (A, B, C, D, E) y verano (1, 2, 3, 4) de la localidad en cuestión. Se excluyen las

combinaciones imposibles para la climatología española.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 13/195

 

I  INTRODUCCIÓN 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 14/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

1 Datos generales / Descripción general del tema

Autor/a María del Pilar Ceballos Ortiz

Objeto Proyecto de reparación del sistema de envolvente original del edificioTutor/a Carmen Llatas Oliver

Máster Peritación y Reparación de Edificios

Curso 2011-2012

Enunciado Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del MercadoPuerta de la Carne

Situación Calle Demetrio de los Ríos nº11, Sevilla

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 15/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

2 Estado de la cuestión

2.1 Ámbito de aplicación y resumen de la2.1 Ámbito de aplicación y resumen de la2.1 Ámbito de aplicación y resumen de la2.1 Ámbito de aplicación y resumen de la situación actualsituación actualsituación actualsituación actual

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

“No hay nada más eficiente en términos energéticos que la rehabilitación”

Según comenta el grupo de trabajo de Margarita de Luxan para el proyecto de

rehabilitación realizado en un grupo de viviendas en Madrid1:

La rehabilitación debe entenderse como un proceso sostenible siempre que:

- su vida útil sea del mismo orden que la del propio edificio rehabilitado o superior

- se aseguro que con el mantenimiento y uso de lo rehabilitado no prosiga un

derroche energético previo; y todo ello con independencia de que en la rehabilitación se

incluyan o no técnicas o equipamientos típicamente “ecológicos” (instalaciones de energía

solar, etc.).

La rehabilitación puede ser ecológica si, además de lo anterior, se pone énfasis en la

mejora del comportamiento energético del edificio y en la calidad de vida de sus habitantes,

mejora o aseguramiento de la habitabilidad (Ramón, 1983).

En nuestro país, la rehabilitación energética ofrece un amplio potencial de desarrollo ya

que, gran parte de los edificios que habitamos hoy, fueron construidos con una exigencia

de limitación de demanda energética muy baja, y en algún caso, inexistente.

Partiendo de esta realidad es necesario mostrar algunos datos que potencien la

rehabilitación energética:

- entre un 12 y un 40% de ahorro energético gracias a actuaciones de reducción de

la demanda a través de la mejora en fachadas, cubiertas y vacíos (ventanas).

- entre un 20 y un 40% de ahorro energético a través de la mejora en instalaciones

térmicas se podría conseguir respeto al total del edificio (aplicación de energía solar

térmica e incorporación de gas).

- Por otra parte, la mejora eficiente de la iluminación podría proporcionar una

eficiencia adicional de entre un 3 y un 8%.2 

1

 Proyecto de Rehabilitación energética de edificio de 27 viviendas en la C/ Hortaleza 15, Madrid Arquitectas: M. deLuxán, G. Gómez y E. Román

2 Datos obtenidos del proyecto Hacia la eficiencia energética, Fundación Entorno.  

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 16/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Además de estos datos es necesario añadir que en España, los requisitos térmicos en los

edificios no se actualizaron entre 1979 y 2006, generando un parque edificatorio ineficiente,

inconfortable y derrochador de energía.

NORMATIVA ESPAÑOLA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico

de la Edificación. http://www.codigotecnico.org/web/ 

- REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) http://www.codigotecnico.org/web/ 

- REAL DECRETO 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimientobásico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción

http://www.mityc.es http://www.aven.es/ 

- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Disposición final

quincuagésima primera. Autorización al Gobierno para la aprobación del procedimiento

básico de certificación energética en edificios existentes.

PROBLEMÁTICA

Uno de los principales inconvenientes de la rehabilitación energética es el desconocimiento

por parte de la sociedad del ahorro tanto a nivel energético como económico que supone el

estudio e incorporación de estas medidas. Sería necesaria una campaña de difusión para

trasladar al público sus ventajas, intentando lograr la concienciación ciudadana, a través de

herramientas que aporten datos claros y precisos de dicho ahorro.

La actual Ley de Suelo también aporta una serie de trabas a la rehabilitación energética de

edificios, por ello el Gobierno quiere modificarla para eliminar las cargas urbanísticas que

impiden realizar actividades de regeneración y renovaciones urbanas, y así proponer una

adecuada regulación que proporcione nuevos instrumentos de gestión.

Además hay que añadir que España, a diferencia de otros países de la Unión Europea,

hasta ahora ha mostrado un retraso en las directivas de eficiencia energética y en la

integración de algunas medidas. Se debería potenciar el desarrollo de políticas, como

actualmente hacen Alemania y Reino Unido, de financiación a través de entidades

bancarias a bajo coste de interés o recuperar los pagos a través de cargos especiales enlas facturas de energía.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 17/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

También supone un problema, el plantear la misma medida de rehabilitación energética en

un edificio que no necesita reparación, la amortización económica de la misma es bastante

menos rentable.

2.2 Objetivos y metas2.2 Objetivos y metas2.2 Objetivos y metas2.2 Objetivos y metas a alcanzara alcanzara alcanzara alcanzar

El objetivo de este trabajo es proponer las bases para establecer un procedimiento o

metodología estándar de rehabilitación energética y mejora ambiental para un edificio

existente. Ya que en la actualidad se está investigando mucho sobre ello en obra nueva, y

debería abarcar también los edificios existentes, y así tener un buen punto de partida de

estudio en el que guiarse al no existir una normativa técnica específica, y de esta manera

poder:

- Aportar a los técnicos documentos y sistemas que les guíen y orienten objetivamente, y

aporte un inicio para la mejora y desarrollo de los mismos

- Homogeneizar criterios de intervención

- Apoyar la política de rehabilitación de edificios que llevan a cabo las distintas

Administraciones

Otro de los objetivos de este trabajo es el estudio de soluciones constructivas quepuedan mejorar significativamente el comportamiento energético del edificio existente,

centrándonos en una sección de la envolvente térmica, incluyendo fachada y cubierta.

2.3 Referencias2.3 Referencias2.3 Referencias2.3 Referencias

Últimos congresos realizados en torno a la materia:

- Novabuild, Feria de la Construcción, rehabilitación y urbanismo sostenible: esta feriaenseña al sector de la construcción cómo transformarse, y cuáles son las últimas

tecnologías y materiales.

- SB10mad Sustainable Conference Building, Edificación sostenible. Revitalización y

rehabilitación de barrios: expone la importancia de la eficiencia y el ahorro energético y el

reto al que se enfrente el sector de la edificación de cambio hacia la sostenibilidad.

- Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad. El futuro es posible.: este

congreso presenta como manifiesto: El reto de la Rehabilitación, conformándose como un

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 18/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

forum de debate del futuro del sector de la construcción y siguiendo el modelo europeo

basado en la rehabilitación y la sostenibilidad.

- 4º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios, PATORREB: se aborda una

reflexión sobre la patología de la construcción y sus múltiples ámbitos específicos, y cómose combinan éstos con la rehabilitación arquitectónica. Un punto a añadir es que en las

últimas ediciones se aporta información en materia energética y la eficiencia de las

instalaciones.

- Rehabend. Tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio construido. Jornadas

Técnicas Internacionales: tienen como objetivo la creación de un foro de encuentro para la

discusión y presentación de resultados y avances, en relación con las tecnologías de

rehabilitación y la gestión de los bienes inmuebles del patrimonio construido.

- Greencities. Salón de la Eficiencia Energética en Edificación y Espacios Urbanos:

aborda el tema de la eficiencia energética, expertos del sector analizan temas como la

movilidad sostenible o la eficiencia energética de la edificación y el alumbrado.

- Congresos virtuales en materia de rehabilitación realizados por la ETSAM de la

Universidad Politécnica de Madrid 3: centrados en rehabilitación de cubiertas, instalaciones,

energías renovables y certificación energética y medioambiental de edificios existentes.

Revistas especializadas:

- Informes de la Construcción: Constituye un foro abierto y vivo de exposición y debate en

todos los avances relacionados con la construcción, abordando en su temática la

restauración y conservación del Patrimonio.

- ReCopaR: revista electrónica que pretende ser un foro de difusión de los aspectos y

casos más relevantes en el campo de la conservación del patrimonio arquitectónico.

- Tectónica, monografías de arquitectura, tecnología y construcción: consta con dos

monografías dedicadas a la rehabilitación, con tres secciones bien diferenciadas: artículos,

proyectos y dossier.

Guías:

- Guía de la eficiencia energética para Administradores de Fincas, de Albert Cuchí y

Gerardo Wadel, editado por la Fundación Gas Natural

3Enlace a la página: www.virtualencounters.org 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 19/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

- Consejos para una rehabilitación sostenible, publicada por el Instituto Valenciano de la

Edificación

- Guía de Rehabilitación Energético de Edificios de viviendas, de la Fundación de la

Energía de la Comunidad de Madrid

- Guía básica de eficiencia energética para residentes, de la Fundación de la Energía de

la Comunidad de Madrid

Trabajos de investigación (Tesis y Trabajos Fin de Máster):

- Rehabilitación energética de edificios. Estudio de soluciones constructivas y su

viabilidad económica en la rehabilitación energética de la cubierta de edificios existentes en

Madrid. Vanesa Doménech. Trabajo Fin de Máster. Escuela Universitaria de Arquitectura

Técnica. Univ. Politécnica de Madrid. 

- Rehabilitación energética. Edificios de viviendas en las Islas Baleares. José Manuel

Busquets Hidalgo. Proyecto Final de Máster. Máster en Sostenibilidad. UPC.

- Análisis de la rehabilitación de fachadas desde la perspectiva de la prevención de

riesgos laborales, Proyectistas: Patricia Abadías y Elisabet Carmona, Director: Jesús Abad.

Proyecto Final de Grado. EPSAB. Universidad Politécnica de Barcelona.

2.42.42.42.4 ÚÚÚÚltimos avancesltimos avancesltimos avancesltimos avances

Ante el panorama actual de la necesidad de ahorro energético y un gran porcentaje de

parque edificado ineficaz en términos energéticos, se hace necesario la rehabilitación

energética y su investigación y desarrollo

Por tanto en los últimos años se han incrementado los avances en esta materia, tanto en

software para el cálculo de la demanda energética y el comportamiento actual del edificio,

como en nuevas soluciones constructivas y materiales, a continuación se muestran algunos

ejemplos:

- Desarrollo de la herramienta informática Cerma- Rehabilitación, para la comprobación

del comportamiento energético del edificio y la propuesta de medidas para su mejora.

- Catálogo de soluciones constructivas de rehabilitación energética del Instituto

Valenciano de la Edificación, contiene información sobre dos aspectos de la rehabilitación

energética, desarrollado en dos bloques, uno primero de clasificación tipológica de

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 20/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

elementos constructivos y mejorados, y un segundo bloque de características de soluciones

constructivas existentes y mejoradas

- Nuevos materiales ecoeficientes para la rehabilitación de edificios: vidrios y marcos

energéticamente eficientes, nuevos materiales aislantes para la envolvente (celulosaproyectada e insuflada, lana mineral insuflada), suelos radiantes ventilados, tabiques

aislantes prefabricados con ensamblaje mecánico, ventanales con cámara de agua, placa

fotovoltaica flexible e impermeabilizadora, aditivo en hormigón para descontaminar, cartón-

yeso regulador de temperatura...

3 Breve introducción sobre el edificio objeto de intervención

El Mercado Puerta de la Carne, es un edificio de arquitectura racionalista, pionero en

Sevilla, proyectado por los arquitectos Gabriel Lupiáñez Gely y Aurelio Goméz Millán.

Situado a extramuros de la ciudad histórica, junto al antiguo arrabal de San Bernardo.

Cuenta con planta irregular en forma de trapecio rectángulo, con dos alturas en su

perímetro y una nave central de mayor altura, sobre la cual surge la cubierta a dos aguas,

de planta rectangular, construida sobre cuatro arcos de hormigón armado, al igual que el

resto del sistema estructural: vigas, pilares y forjados. Los cerramientos se componen de

fábrica de ladrillo.

El proyecto utiliza las nuevas posibilidades del hormigón armado para liberar la planta e

iluminarla a través de huecos en los faldones de cubierta, al ejecutarse con riostras

escalonadas, descomponiendo y aligerando la cubierta.

Esta descomposición del volumen produce una correcta relación con el entorno,

aproximándose a su escala.

Fue catalogado en 2008, sin embargo actualmente se encuentra en estado de abandono.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 21/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

4 Metodología empleada

1 Actuaciones previas y ensayos

2 Reparación de lesiones de fachada

3 Intervención en la envolvente térmica

3.1. Definición de la envolvente térmica del edificio

3.2. Caracterización de la envolvente térmica del edificio

3.3. Evaluación del estado actual

Cálculo de transmitancias térmicas y puentes térmicos

Estudio de soluciones / propuestas de intervención

3.4. Evaluación del estado mejorado, resultados y conclusiones

Comparativa de parámetros calculados entre el estado actual y el estado reformado

(transmitancia en huecos y muros…)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 22/195

 

II  UN CASO PARTICULAR: MERCADO PUERTA DE LA CARNE 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 23/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

1 Síntesis de los trabajos desarrollados

Durante el curso se ha desarrollado un trabajo en grupo de puesta en valor del edificio Mercado

Puerta de la Carne, partiendo cada grupo con una premisa de partida, un posicionamiento que

rescata unos valores por encima de otros, exponiéndose así la nuestra:

“La importancia de este edificio reside no sólo en la innovación tecnológica y formal que

supone en la Sevilla de los años 20, sino también en la creación de un paisaje interior a través

del lenguaje racionalista que suple las carencias de su entorno urbano”

OBJETIVO: Apoyar la reconstrucción del Mercado Puerta de la Carne promoviendo la reflexión

hacia una arquitectura que pueda permitir la creación de un espacio vivo, que puede ser re-

interpretado, enriquecido y renovado, siempre que conserve los valores expuestos en el punto

de partida del proyecto.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 24/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

PROCESO DE ESTUDIO

 A Identificación e interpretación del edificio y su entorno

Como en todo proceso de proyección, el estudio del edificio Mercado Puerta de la Carne,

comienza con la identificación e interpretación tanto del edificio en sí como del entorno en el

que se ubica.

Para ello se realizó un análisis reconociendo los siguientes estados:

- Realidad histórica-

Sevilla, 1926, Inicios del Movimiento Moderno. La expresión "movimiento moderno" ha devenido

en un uso comúnmente aceptado para designar al conjunto de las experiencias arquitectónicas

de todo tipo y magnitud producidas voluntariamente, con mayor o menor tensión conceptual y

figurativa, dentro del marco de la renovación anti-historicista producida a partir de las

vanguardias radicales del siglo XX.

 Andalucía, como otras regiones meridionales europeas alejadas de la industrialización, de la

formación de burguesías dinámicas y del establecimiento de atributos metropolitanos, ofrecía

las condiciones menos apropiadas para la recepción de los fundamentos más estructurales del

movimiento moderno. Por otro lado, las condiciones culturales de los años veinte en Andalucía

tampoco eran propicias para un reflejo nítido del sistema figurativo racionalista. Baste pensar

en la Exposición Iberoamericana de 1929, gestada durante dos décadas, quedó marcada porla intensificación de la arquitectura tradicional al terminar la primera década del siglo y se

configuró como una de las manifestaciones españolas más amplias y poderosas del

historicismo de raíz decimonónica.

La prolongada, y en buena medida penosa, duración del proceso constructivo de la muestra

iberoamericana, vino a marcar, el desarrollo del ambiente arquitectónico andaluz,

especialmente en Sevilla. La arquitectura tradicional, se intensificó en los últimos años,

especialmente desde 1925. Años que se corresponden, precisamente, con el impulso más

decidido de la nueva arquitectura en Europa.

La dificultad que encuentra para su modernización la arquitectura andaluza se refleja también

en otros aspectos, como los vinculados a la innovación técnica.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 25/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

En este contexto se desarrolla el concurso para la ejecución del Mercado Puerta de la Carne de

Sevilla, ante la deficiente situación en que se encuentra la ciudad en lo referente a mercados,

teniendo como veredicto en primer lugar, el proyecto realizado por los arquitectos D. Aurelio

Gomez Millan y D. Gabriel Lupiáñez Gely; Empresa General de Constructores

- Contexto tecnológico-material-constructivo-

 A pesar del retraso tecnológico e industrial que sufría España respecto a otros países, un sectorde los arquitectos e ingenieros españoles se mantuvo al tanto de los avances del contexto

internacional arquitectónico y constructivo, y al mismo tiempo varios factores favorecieron el

desarrollo constructivo y tecnológico.

- desarrollo de los nuevos materiales estructuralesnuevos materiales estructuralesnuevos materiales estructuralesnuevos materiales estructurales (hormigón armado, acero), En esta

época en España los entramados metálicos de vigas y pies derechos fueron imponiéndose

sobre las estructuras de fábrica llegando por tanto la independencia de la estructura respecto

del cerramiento.

- aparición de nuevas necesidadesnuevas necesidadesnuevas necesidadesnuevas necesidades: nueva arquitectura. Sólo dos tipologíasedificatorias desarrollaron una arquitectura original, entre ellas los mercados, que aunque

pudieron servirse de tipologías anteriores, la estructura de hierro permitía la organización de

amplios espacios, buena iluminación cenital y ventilación lo que la hizo insustituible.

- consolidación y desarrollo de nuevas industrias.nuevas industrias.nuevas industrias.nuevas industrias.

---- Inversión públicaInversión públicaInversión públicaInversión pública en infraestructuras e inversiones extranjerasinversiones extranjerasinversiones extranjerasinversiones extranjeras en España.

- colaboración con ingenierosingenierosingenierosingenieros para proyectar nuevos edificios

- consciencia de la necesidad de optimizar losnecesidad de optimizar losnecesidad de optimizar losnecesidad de optimizar los procesos constructivosprocesos constructivosprocesos constructivosprocesos constructivos: ley de

Economía. En 1928 se realizó el congreso con el consecuente Manifiesto del CIAM I en La

Sarraz. Se plantea el necesario vínculo Arquitectura- economía. Defensa y búsqueda del

método más eficiente de producción que conduzca a la racionalización y estandarización de

todo el proceso constructivo.

- exigencias higienistashigienistashigienistashigienistas

- Entorno tipológico y urbano-

Nuestro edificio, como mercado de abastos, pretende erigirse como un nodo en un barrio en el

que ya existen fuertes presencias. La vía del tren supone un borde contundente. El puente de

San Bernardo, es un elemento senda que además caracteriza el barrio, aunque por otro lado es

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 26/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

una barrera visual importante lo divide, creando bordes internos en el barrio. Las parcelas

adyacentes al solar del mercado están edificadas, lo que produce una fuerte presión en el

entorno del mercado, que busca significarse ganando altura.

La carátula del concurso muestra la imagen de la estructura dellucernario tras el puente. La existencia del puente está presente

desde la concepción misma del proyecto.

En el entorno original del mercado, la asfixia urbana se acentuaba

por el hecho de que en las bases del concurso se establece que se

ocupe toda la parcela, lo que no da la posibilidad de proyectar una plaza suficientemente

amplia que sirva de antesala al mercado y permita la observación de una fachada

ornamentada, por lo que esta apuesta por tomar altura es la estrategia más adecuada.

Sin embargo, en el entorno actual, La altura del lucernario que daba carácter al edificio queda

desdibujada por la presencia de edificios de viviendas de mayor altura en las calles

adyacentes. Por otro lado, sin embargo, su parte trasera se encuentra menos constreñida, al

haberse abierto una calle en continuación del lado Este del mercado y aparecer una pequeña

plaza trasera. Esta actuación aunque no aporta directamente un valor al edificio es una

oportunidad a considerar a la hora de plantear un nuevo uso para el mercado.

B Evaluación-Situación actual

 A partir del estudio del edificio se acuerdan como valores fundamentales:

- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FORMAL que supone en la Sevilla de los años 20,

sustentada por una serie de elementos constructivos que la definen, como es su estructura o el

uso del hormigón

- MATERIALIDAD: la importancia del material como elemento cuantificador de la

expresividad de la estructura portante, y cualificadora, no solo del espacio interior del edificio,

sino que además se asoma al exterior y crea la imagen del edificio.

- RESPUESTA AL ENTORNO: a través de su escala, expresión y lenguaje racional,

resaltando y llamando la atención dentro del entorno.

- NUEVO PLANTEAMIENTO y nuevas posibilidades que ofrecía el edificio no sólo

cubriendo la necesidad de abastecimiento de alimentos en el barrio sino también como un

espacio de encuentro y reunión.

- RUPTURA, con el panorama regionalista sevillano que lo rodeaba. Supuso un

atrevimiento en todo regla de oponerse a una tradición consolidada.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 27/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

C Conclusión del estudio del edificio y punto partida para la intervención: el mercado se

mantiene en la actualidad como un hito de la época racionalista conservando desde el exterior

su carácter expresivo, sin embargo, es necesario añadirle nuevos valores que sean capaces de

recuperar el planeamiento original de sus autores.

D Nuevos valores a alcanzar por el edificio

Pensamos que hay una serie de valores, complementarios a los que ya tiene el edificio, que

pueden enriquecer y potenciar el carácter de éste, de tal manera que adquiera un nuevo

significado tanto como elemento en sí, como elemento dentro del barrio y porqué no elemento,

dentro de la ciudad.

HABITABILIDAD, recuperando el carácter de espacio confortable, limpio, agradable… a travésdel uso de las técnicas actuales de adecuación del ambiente, tratamiento de aire, sistemas de

iluminación…

PIEZA-MUSEO, recuperar y llevar al máximo nivel expresivo la estructura de los 4 arcos

porticados tratándolos como si de una escultura en sí se tratara.

E Estrategias de intervención

Desde este posicionamiento del grupo, planteamos distintos niveles de intervención en el

edificio que son:

ESCALA de CIUDAD recuperando el edificio como HITOHITOHITOHITO

ESCALA de BARRIO adecuando el objeto de manera que se satisfaga la NECESIDADNECESIDADNECESIDADNECESIDAD

ESCALA INDIVIDUAL llevándolo a la premisa de partida y creando UN PAISAJE INTERIORUN PAISAJE INTERIORUN PAISAJE INTERIORUN PAISAJE INTERIOR

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 28/195

08.

09.

10.

11.

01.

02.

03.

(ESCALA CIUDAD) RE-TOMAR COMO SÍMBOLO

(ESCALA BARRIO) RE-ABASTECER

(ESCALA INDIVIDUO) RE-APROPIAR

(ESCALA CIUDAD) RE-TOMAR COMO SÍMBOLO

(ESCALA BARRIO) RE-ABASTECER

(ESCALA INDIVIDUO) RE-APROPIAR

E S T R A T E G I A S

DE

I N T E R V E N C I Ó N

-INNOVACIÓN- tecnológica y formal en la Sevilla de los

años 20

-MATERIALIDAD- utilización del hormigón para

cuanticar la expresividad de la estructura portante

-RESPUESTA AL ENTORNO- a través de su escala,

expresión y lenguaje racional se muestra como foco de

atención en su entorno

-NUEVO PLANTEAMIENTO PROYECTUAL- cubrir no sólo la

necesidad de abastecimiento sino crear también un

espacio de encuentro y reunión (Paisaje interior)

-RUPTURA- ante el panorama tradicional regionalista

latente en la Sevilla de la época

-INNOVACIÓN- tecnológica y formal en la Sevilla de los

años 20

-MATERIALIDAD- utilización del hormigón para

cuanticar la expresividad de la estructura portante

-RESPUESTA AL ENTORNO- a través de su escala,

expresión y lenguaje racional se muestra como foco de

atención en su entorno

-NUEVO PLANTEAMIENTO PROYECTUAL- cubrir no sólo la

necesidad de abastecimiento sino crear también un

espacio de encuentro y reunión (Paisaje interior)

-RUPTURA- ante el panorama tradicional regionalista

latente en la Sevilla de la época

E V A L U A C I Ó N

D E L A S I T U A C I Ó N

A C T U A L

IDENTIFICACIÓN E

T E S I SC O N C L U S I Ó N

- Realidad histórica- Contexto tecnológico - constructivo- Contexto material - constructivo- Entorno tipológico y urbano

- El edicio como símbolo

- Realidad histórica- Contexto tecnológico - constructivo- Contexto material - constructivo- Entorno tipológico y urbano

- El edicio como símbolo

N U E V O S

V A L O R E SA A L C A N Z A R

P O R E L E D I F I C I O

-INNOVACIÓN, HABITABILIDAD- recuperar el sentido

perdido de espacio confortable y limpio a partir de los

recursos actuales

-PIEZA MUSEO- poner de nuevo en valor el manejo de la

expersividad a través de la estructura

-INNOVACIÓN, HABITABILIDAD- recuperar el sentido

perdido de espacio confortable y limpio a partir de los

recursos actuales

-PIEZA MUSEO- poner de nuevo en valor el manejo de la

expersividad a través de la estructura

04.

ProcesoProceso

MERCADO PUERTA

DE LA CARNEEl mercado se mantiene en la actualidad como un

hito de la arquitectura racionalista conservando en su

exterior su poder expresivo, sin embargo, existe la

necesidad de dotarlo de nuevos valores que le

permitan recuperar el planteamiento original

propuesto por sus autores.

ESTABLECIMIENTO

P R O G R A M A

C O N C E P T U A L

A N T E P R O Y E C T OR E F L E X I Ó N P R E V I A

-ESCALA- Ciudad (objeto como hito) / Barrio (objeto como

necesidad) / Individuo (objeto como propio)

-OBJETIVO- Recuperar capacidad expresiva y planteamiento

proyectual original

-RECURSOS- Valores intactos Escala

Expresión de la estructura

Lenguaje

-OBJETO- Devolver al edicio al escalón que pertenece

dentro del conocimiento arquitectónico y social en la

memoria colectiva de Sevilla

-ESCALA- Ciudad (objeto como hito) / Barrio (objeto como

necesidad) / Individuo (objeto como propio)

-OBJETIVO- Recuperar capacidad expresiva y planteamiento

proyectual original

-RECURSOS- Valores intactos Escala

Expresión de la estructura

Lenguaje

-OBJETO- Devolver al edicio al escalón que pertenece

dentro del conocimiento arquitectónico y social en la

memoria colectiva de Sevilla

07.

06.

PUERTA DE LA CARNE

TFM_Entrega Hito 2_Grupo 1

Pilar Ceballos Ortiz

Silvia Díaz Hernández

Manuel García Durán

Antonio Moyano Gómez

Paula Sanz Hernando

E L P R O Y E C T O D E R E P A R A C I Ó N

S E A T E N D R Á A L O S S I G U I E N T E S

R E G I S T R O S :

E S T R A T O S D E R E A L I D A DC O N S T R U C T I V A

Estructura, envolvente, lucernarios,forjados, carpinterías, particiones...

E S T R A T O S N OM A T E R I A L E S

Escala, hito, imagen, luz, innovación,espacio, materialidad, lenguaje...

s/rango de importancia

A continuación se describirán los márgenes

de intervención a considerar derivados de la

puesta en valor y posicionamiento del grupo,

 jerarquerizando y priorizando de ciertos

aspectos por encima de otros, como parte del

propio proceso de intervención en el edicio.

-RESPUESTA AL ENTORNO-

ESCALA/HITO/FOCO-RESPUESTA AL ENTORNO-

ESCALA/HITO/FOCO

e1- escala individuo

e2-escala barrio

e3-escala ciudad

A través de estas cotas el edicio

pertenece, se incluye, dentro de los

ámbitos denidos del territorio, en

consecuencia:

1. mantenimiento de estratos verticales exteriores (e1, e2, e3)

2. eliminación de añadidos exteriores ajenos al proyecto original que alejan al edicio deesta pertenencia

3. ENVOLVENTE: se buscará la recuperación de la imagen

original del edicio a través de la conservación formal

de la envolvente de fachada y cubierta y la disposición

original y geometría de huecos de ventanas y puertas y

la conguración de carpinterías como elemento

reconocible dentro de la escala individuo

05.

-PLANTEAMIENTO PROYECTUAL ORIGINAL-

(escala/luz/confort/higiene)-PLANTEAMIENTO PROYECTUAL ORIGINAL-

(escala/luz/confort/higiene)

ESCALA INTERIOR

1. no se permitirán cambios dimensionales quedesvirtúen la imagen descrita

2. se conservará la horizontalidad como funcióndel perímetro a través de nuevos elementos o lareparación de los originales

Conservar conguración espacial interior a

través de los registros verticales:

   m    á   r   g   e   n   e   s    d   e    i   n   t   e   r   v   e   n   c    i    ó   n

e1- cota del gran espacio central

e2, e3- cota del volumen perimetral que marcala horizontalidad en contraposición a laverticalidad del espacio central

e0- escala del individuo como punto dereferencia e inicio de todo

3. recuperación del proyecto original de iluminación a traves de la rehabilitación de lucernariosy vitrales como componentes fundamentales de la percepción interior del edicio

4. aportar de nuevos sistemas de acondicionamiento al edicio para devolver al barrio unespacio que recuerde el concepto original de espacio higiénico, de confort, de agrado

LUZ (como elemento congurador de esta imagen)

INSTALACIONES

-HITO-

INNOVACIÓN

-HITO-

INNOVACIÓN

1. no se permitirá cualquier cambio de cota, dimensional, luz niecha de los pórticos estructurales

2. no se permite la colocación de elementos auxiliares(iluminación, ornato,…) que entorpezcan lapercepción individual o en serie delelemento

MATERIALIDADMATERIALIDAD

3. se mantendrá el acabado original de la estructura portante ysu expresión material

SITUACIÓN PROYECTUAL

-S/ LIMITACIÓN DIMESIONAL-S/ LIMITACIÓN DIMESIONAL DEFINICIÓN DE ESPACIOSDEFINICIÓN DE ESPACIOS

colmatación perimetralcolmatación perimetral

liberación del espacio centralliberación del espacio central

- se permite: nuevas distribuciones y acondicionamiento delperímetro

- no se permite: cambios dimensionales que deriven en lamodicación de la estructura perimetral del edicio /centrodeportivo/ aulario/ conservatorio/

ANILLO PERIMETRALANILLO PERIMETRAL (volumen ocupado)(volumen ocupado)

- se permite: usos acordes con la denición de un espacio central libre–efímero- desmontable- temporal- y que permitan su visualizacióncompleta desde cualquier punto

- no se permite: la ocupación permanente del espacio y la ejecución denuevos elementos de tipo pesado o denitivo que desvirtúen la imagendiáfana y el carácter de espacio libre del gran núcleo central

 /industria/teatros sanitarios/teatros – auditorios permanentes/

ESPACIO CENTRALESPACIO CENTRAL (volumen libre)(volumen libre)

-Usos que precisen de un espacio general libre (Ec) y otras de distinta escala de apoyo (Ap)CONJUNTO ec + ApCONJUNTO ec + Ap

-S/ LIMITACIÓN POR PROTECCIÓN DEL EDIFICIO-S/ LIMITACIÓN POR PROTECCIÓN DEL EDIFICIO

-S/ LIMITACIÓNPOR CONDICIONANTES DE ENTORNO-S/ LIMITACIÓNPOR CONDICIONANTES DE ENTORNO

- se permite: usos que contemplen llevartodas las instalaciones a sótano

- no se permite:

· usos que conlleven a un impacto omodicación de la imagen de la estructura

· la ocupación en ningún caso de laenvolvente exterior del edicio

· usos que provoquen cambios en ellenguaje arquitectónico del edicio(disposición de huecos, cotas, nuevasaperturas, cegados, ampliaciones…)

 /aparcamientos/ laboratorios/ industria/centros comerciales/

- se excluyen: usos que requieran de un acceso constanteal recinto /mercado de abastos/

- se permiten: usos que deriven a un acceso más peatonalal edicio

-S/ LIMITACIÓN ILUMINACIÓN-S/ LIMITACIÓN ILUMINACIÓN

- se permite: usos que conlleven la aceptación del proyectooriginal de iluminación

- no se permite: usos que deriven en el mal uso o inexistentede lucernarios, vitrales y demás entradas de luz que conguranla imagen del espacio central descrito

-S/ LIMITACIÓN POR EL CARÁCTER PÚBLICO ORIGINAL DEL EDIFICIO-S/ LIMITACIÓN POR EL CARÁCTER PÚBLICO ORIGINAL DEL EDIFICIO

-S/ LIMITACIÓN POR MARCO NORMATIVO-S/ LIMITACIÓN POR MARCO NORMATIVO

- se permite:

· usos que promuevan el intercambio y encuentro social

· usos susceptibles de ocupar el espacio central de forma transitoria con funciónsocial

 /biblioteca/centro juventud/centro cívico/

- no se permite: la ocupación del edicio que promueva el cierre del mismo alpúblico y que incentive una tipología de carácter privado

 /club deportivo-social privado/

- no se permite: usos con normativa propia para el desarrollo de suprograma que sean incompatibles con las característicasdimensionales, constructivas, urbanísticas y patrimoniales deledicio.

 /centro penitenciario/hospital/guardería/colegio/

FOLLETO DE ENTREGA TRABAJO EN GRUPO

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne SÍNTESIS DE LOS TRABAJOS DESARROLLADOS 1

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 29/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

2 Análisis constructivo del mercado

En este apartado se realizará un acercamiento a los valores más destacados que nos ofrece el

edificio, su forma y función, su lenguaje y la innovación tecnológica y formal que supuso en el

tiempo de su construcción, detallando los elementos que configuran su construcción. Se

describen a continuación las características constructivas del edificio1:

1 Todas las fichas se adjuntan con mayor resolución en el CD adjunto a la memoria 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 30/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 31/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 32/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 33/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 34/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 35/195

STER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sotenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne ESCALA Y FUNCIÓN 2.1

El Mercado Puerta de la Carne supone un NUEVO

PLANTEAMIENTO PROYECTUAL en la época,ya que el edificio ofrecía nuevas posibilidades,

cubriendo no sólo la necesidad de abastecimien-to de alimentos sino también convirtiéndolo en unespacio de encuentro y reunión.

Disgregaron el volumen en dos piezas superpues-tas que se complementan, así el perímetro y el

núcleo definen el lleno y el vacío consiguiendo así

un carácter de plaza pública y lugar de encuen-tro.

Escala exteriorEscala interior

En la escala exterior cuenta con tres alturas:e1 = 7,90 me2 = 11,40 me3 = 19,40 m

En la escala interior tenemos como referencia las

siguientes escalas:e0 (escala de una persona) = 1,70 me1 = 18,60 me2 = 7,40 m

53,75 m de LARGO

42,09 m de ANCHO

20282 m2 de SUPERFICIE

Desde el exterior, con perfil escalonado y

cubierta a dos aguas, la descomposicióndel zócalo da pie a que el edificio est a-blezca una adecuada relación escalarcon los edificios de su entorno.

Respuesta interior totalmente distinta a suformalidad externa, crujía perimetral de pues-tos adosada al cerramiento delimitando ungran espacio central creando una imagenpropia del edificio que junto con la iluminación

convierten la cubierta en una liviana celosía

aumentando la escala visual interior.

Exterior del edificio

Interior edificio

Interior edificio

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 36/195

STER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sotenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne LENGUAJE, INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA Y FORMAL2.2

Dos de los conceptos que ponen en valor el edifi-cio son sus innovación tecnológica y formal, y sumaterialidad, conseguidos a partir de los materia-les y el sistema estructural utilizado.

SISTEMAHENNEBIQUE

HORMIGÓNEl proyecto utiliza con habilidad las posibilidades deeste material, usado como medio expresivo de la

LADRILLOLos cerramientos se constituyen por un tabiquepanderete de ladrillo macizo + tabicón de ladrillohueco doble + tabicón de ladrillo macizo, con lainnovación de incorporar en la fachada exterioruna cámara de aire sin aislante, para mejorar elcompotamiento energético del edificio. Producien-do la indepencia de la estructura frente al cerra-miento.

estructura portante, pila-res y vigas, y las llama-das “grandes formas”,los pórticos parabólicos,que liberan la plantaproduciendo una imagenliviana y esbelta.

La cubierta no se ejecuta mediante faldones contí-nuos, sino mediantes riostras escalonadas quepermiten el paso de la luz, descomponiéndola yaligerándola.

La expresión del lenguaje racionalista es clara enla imagen de la fachada, de líneas limpias evitandohacer uso de adornos innecesarios tan instauradosen el historicismo de la época.

le encuentro de pilar - viga - forjado

le encuentro de pórtico - riostras

cubierta escalonada y lucernario Detalle de nervios de hormigón armado Detalle fábrica armada en forjado Detalle cerramiento exterior

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 37/195

STER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANIMETRÍA ACTUAL 2

Alzado Sur Alzado Norte

Alzado Oeste Alzado Este

E 1:200

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 38/195

STER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANIMETRÍA ACTUAL 2E 1:200

Sección transversal

Sección longitudinal

Planta

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 39/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3 Caracterización y análisis de lesiones

FACHADA SURFACHADA SURFACHADA SURFACHADA SUR

LesiónLesiónLesiónLesión Fisuras y grietas

F1 Fisura inclinada 45º en paramento lateral

Descripción: Fisuras inclinadas a 45º en el

paramento lateral con dirección este

Causa: Asiento diferencial de la estructura,

probablemente por deformación del forjado

F4 y F5 Fisura vertical en antepecho

Descripción: Fisura vertical en antepecho en línea

con estructura metálica auxiliar y con manchas de

óxido

Causas: Empujes de la estructura empotrada en el

elemento al producirse la oxidación de esta.

F2 F3 F6 F7 F8 F17 F22 F25 Fisuras en

distintas direcciones

Descripción: Fisuras de distinta orientación y de muy pequeña entidad

Causas: Dilataciones y contracciones de la capa de mortero del cerramiento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 40/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F9 Grupo de fisuras horizontales y verticales

Descripción: Grupo de fisuras horizontales y verticales

en el paramento sur formando una retícula de paños

aproximadamente rectangulares

Causas: Retracción /Haber realizado la capa de

revestimiento en diferentes momentos, con distintos

morteros o haber dejado las maestras puestas.

F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F18 F19 F20 F21 F23

Fisuras verticales

Descripción: Fisuras verticales situadas coincidiendo con la estructura del edificio tanto en nivel

inferior como superior. Coinciden con la posición de los pilares presentando fisuras en la

proyección vertical de las caras del pilar sobre el cerramiento.

Causas: Movimientos diferenciales estructura/cerramiento

LesiónLesiónLesiónLesión Rotura

R1 y R2 Rotura cerramiento

Descripción: Rotura de cerramiento de forma rectangular en

parte baja del paramento.

Causas: Apertura de cajeado para colocar registro de

instalaciones o similar.

R3 Rotura cerramiento

Descripción: Rotura de cerramiento en zona superior.

Causas: Desconocida. Posiblemente acción humana.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 41/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

RCRISTALES Rotura o ausencia de vidrios y

materiales de cobertura de las carpinterías

Descripción: Rotura de vidrios de ventanas.

Causas: Falta de mantenimiento o robo/Impactos

externos, acción del viento, variación térmica

LesiónLesiónLesiónLesión Corrosión

C1_C4 Corrosión generalizada de rejas metálicas

Descripción: Corrosión de las rejas metálicas de las

carpinterías. Alguna deformación.

Causas: Presencia de humedad / Falta de

mantenimiento. Pintado

LesiónLesiónLesiónLesión Elementos externos

E1_ Colocación de elementos externos instalaciones

Descripción: Oxidación en ciertos anclajes del cableado eléctrico.

 Alteración de la fachada con colocación de cajas eléctricas e

instalaciones de agua.

Causas: Oxidación debida a pequeños depósitos de agua, o mala

calidad del material / Colocación de elementos registro de instalación por

acción humana.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 42/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

E2_ Colocación de elementos externos metálicos

Descripción: Oxidación y aparición de fisuras en ciertos

elementos metálicos añadidos

Causas: Oxidación debida a pequeños depósitos de agua.

 /Fisuras a causa de la dilatación producida por la oxidación del

material.

E3_ Colocación de elementos para evitar entrada de personas

Descripción: Colocación de chapas y otros elementos

añadidos para evitar la entrada de personas y prevenir el

vandalismo

Causas: Utilización de estos elementos como soporte

publicitario. / Ensuciamiento de estos y acumulación de

humedad.

LesiónLesiónLesiónLesión Depósitos y manchas

D1 Depósitos de suciedad en pretiles y cornisas

Descripción: Manchas de Humedad presentes en el pretil

de cubierta y en el alero. Más intenso en las zonas menos

soleadas.

Causas: Falta de mantenimiento / Falta de pendiente de la

albardilla y/o goterón. / Acumulación de agua y suciedad

D2 Depósitos de suciedad bajo aleros

Descripción: Oscurecimiento bajo los aleros.

Causas: Falta de mantenimiento. /Polución por tráfico de vehículos. / Falta de lavado natural al

no recibir el agua de lluvia por estar cubierto.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 43/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN L

LesióLesióLesióLesiónnnn Humedad

Descripción: Manchas de hu

Causas: Humedad de micro

época de lluvias

Descripción: Manchas de hu

en zonas de esquina

Causas: Micciones humanas

FACHADAFACHADAFACHADAFACHADA NORTENORTENORTENORTE

LesiónLesiónLesiónLesión Fisuras y grietas

Descripción: Fisura horizonta

forjado, con bordes paralelo

Causas: Empujes normales

por dilatación del forjado de

aislamiento térmico / Ausenci

con el faldón / Pretil de espe

Descripción: Grieta de mayor

hueco, formando parábola, y

Causas: Empuje del faldón d

 / Mala ejecución del encuent

medio preventivo, se recomi

porque puede suponer un rie

RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO

MH1 Manchas de humedad en arran

edad en arranque de los muros

apilaridad. / Presencia de charcos junto a los par

MH2 Manchas de humedad en arran

edad en arranque de los muros,

o caninas.

F1_Fisura horizontal en última planta bajo l

l debajo de la línea del

l cerramiento de fachada

ltima planta / Falta de

ia de junta en el encuentro

or inadecuado

F2_Grupo de fisuras e

entidad a 45º en el quicio del

grieta horizontal

e uralita perpendicular al pretil

o cubierta-pretil / Como

nda la retirada de este pretil

sgo de caída del mismo.

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

que de los muros

mentos en

que de los muros

a línea de forjado

n dintel de hueco

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 44/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F3_Fisuras horizontales en recercado de hueco

Descripción: Grieta horizontal en recercado hueco con

desprendimiento de material de revestimiento

Causas: Microcapilaridad / Filtración de agua por

cambio de plano que empuja / Falta de sección

insuficiente para agarre del mortero / Revestimiento de excesivo espesor

F4_Grupo de fisuras horizontales en cegado de hueco

Descripción: Grupo de fisuras horizontales en zona

central del revestido del cegado del hueco

Causas: Mala ejecución del revestido de cegado del hueco (incorrecta dosificación del mortero)

 / Ejecución en condiciones climáticas incorrectas / Poco tiempo de fraguado

F5, F7, F8, F14, F 18, F19, F20, F24, F25_Grupo de fisuras

verticales sobre y bajo huecos de planta baja

Descripción: Grietas verticales sobre huecos de planta

baja

Causas: Saltos de Tª durante el día, que provocan

dilatación y cuando trata de contraerse al enfriarse se

rompe. Más pronunciado en esta fachada al ser la norte

F6_Fisuras verticales-inclinadas en margen izquierdo

Descripción: Fisuras verticales-inclinadas cerca del cambio

de plano de la fachada norte

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos

provocados por variaciones de temperatura o humedad y

por falta de juntas de dilatación / Empuje del plano de la

fachada más soleado (dilatación térmica) sobre la menos

soleada

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 45/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F9_Fisura vertical

Descripción: Fisura vertical que recorre desde la esquina del hueco

hasta el pavimento de la calle, coincidiendo con junta del pavimento

público

Causas: Falta de junta estructural

F10_Grupo de fisuras en torno a tubería

Descripción: Fisuras verticales acompañando a tubería

Causas: Variaciones de la temperatura de la superficie por dilataciones

y contracciones del metal, que ejercen un empuje sobre el revestido

F11_Grupo de fisuras en base de muro

Descripción: Grupo de fisuras en cuadrícula (afogarado), cuarteado del

de la base de muro

Causas: Fisuras de retracción debidas a la desecación hidráulica por la

desecación del agua de la pasta, motivada por el aumento de Tª y una

mezcla rica en cemento

F12_Grupo de fisuras horizontales en base del muro

Descripción: Fisuras horizontales en margen derecho de

la base muro

Causas: Puede estar debido a humedad de capilaridad

que provoca un depósito de sales, cuyo nivel queda

marcado por la grieta, e induce un empuje hacia el

exterior. / Falta de impermeabilización de la base del muro

respecto del terreno.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 46/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F13_Fisuras verticales-inclinadas en margen derecho

Descripción: Fisuras verticales-inclinadas cerca del cambio

de plano de la fachada norte

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos

provocados por variaciones de temperatura o humedad y por

falta de juntas de dilatación

F17 _Fisura vertical bajo hueco de cuerpo añadido

Descripción: Grieta sensiblemente vertical bajo hueco de

planta baja

Causas: Saltos de Tª durante el día, que provocan dilatación

y cuando trata de contraerse al enfriarse se rompe. Más

pronunciado en esta fachada al ser la norte

F21,F22,F23,F26,F27_Fisura vertical

Descripción: Fisura vertical que recorre el zócalo hasta el

pavimento de la calle, coincidiendo con junta del pavimento

público

Causas: Falta de junta estructural

F29_Fisura vertical en encuentro con el muro este

Descripción: Fisura vertical en la parte superior del muro norte,

en el encuentro con el paramento este.

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos

provocados por variaciones de temperatura o humedad y por

falta de juntas de dilatación / Empuje del plano de la fachada

más soleado (dilatación térmica) sobre la menos soleada

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 47/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F30_Fisura inclinada en encuentro con el muro este

Descripción: Fisura inclinada en la parte superior del zócalo en

el encuentro con el muro este

Causas: Empuje del plano de la fachada más soleado

(dilatación térmica) sobre la menos soleada en un elemento

débil como el zócalo / Acciones mecánicas accidentales sobre

el zócalo

LesiónLesiónLesiónLesión Desprendimientos

Dp3 - Dp4_ Desprendimiento de revestimiento

de mortero y pasta de yeso

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto

el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira con

la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... / Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

LesiónLesiónLesiónLesión Desprendimiento y manchas de humedad

Dp1 - Dp2, Mh_ Desprendimiento de revestimiento y

manchas de humedad bajo vuelos

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando

visto el elemento soporte (hormigón), desprendimientos

locales en elementos de remate o cornisas que

sobresalen del plano de fachada

Causas: Microcapilaridad provocada por falta de

impermeabilización en voladizos y falta de pendiente para evacuar agua / Adherencia

insuficiente al soporte / Empuje de agua infiltrada

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 48/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Desprendimientos

Dp6_ Desprendimiento de revestimiento sobre zócalo del muro

Descripción:::: Aparición de desprendimiento del revestimiento

a lo largo de la línea del zócalo

Causas: Acumulación de agua, tierra y suciedad en el plano

de la fachada, provocando la erosión y desprendimiento

Dp7_ Desprendimiento de revestimiento del muro

Descripción: Aparición de desprendimiento de la capa

superficial de pintura.

Causas: Erosión por agentes climáticos / Mala adherencia

con el soporte (capa de pintura previa)

Dp8_ Desprendimiento de revestimiento del zócalo

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero del zócalo con presencia de

depósitos de sales y de musgo en la parte inferior.

Causas: Humedad de capilaridad que arrastra sales que

empujan el revestimiento de mortero / Erosión por agentes

climáticos / Mala adherencia con el soporte / Acción mecánica externa accidental / Acción

mecánica externa intencionada (vandalismo)

Dp9_ Desprendimiento de revestimiento del muro

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero del muro

Causas: Erosión por agentes climáticos / Mala adherencia

con el soporte / Acción mecánica externa intencionada

(vandalismo)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 49/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Dp10_ Desprendimiento de revestimiento de cornisa

Descripción: Desprendimiento de mortero en la cornisa

Causas: Mala ejecución puntual del goterón / Defecto

puntual en la ejecución de la cornisa / Acción mecánica

externa producida por pájaros / Posible origen del

desprendimiento ocasionado por algún elemento de

anclaje ya desaparecido

Dp11_ Desprendimiento de revestimiento

del muro en cuerpo añadido

Descripción: Aparición de desprendimiento del revestimiento de mortero del muro

Causas: Erosión por agentes climáticos / Mala adherencia con el soporte

Dp12_ Desprendimiento de revestimiento

del pretil en cuerpo añadido

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero del muro bajo el pretil del

cuerpo añadido

Causas: Mala ejecución de la albardilla del pretil que

filtra agua a través de la misma o de sus juntas, provocando la evaporación del agua a través

del muro y debilitando el mortero. / Erosión por agentes climáticos / Mala adherencia con el

soporte

Dp13, Dp15, Dp17, Dp24, Dp26, Dp27 Dp28 V2_ Desprendimiento de revestimiento del zócalo

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero del zócalo con presencia de

depósitos de sales y de musgo en la parte inferior.

 Aparición de vegetación parásita en ocasiones.

Causas: Humedad de capilaridad que arrastra sales que

empujan el revestimiento de mortero / Erosión por agentes

climáticos/ Mala adherencia con el soporte / 

 Acción mecánica externa accidental / Acción mecánica externa intencionada (vandalismo)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 50/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Dp14, Dp16, Dp18, Dp20, Dp21, Dp22, Dp23, Dp25, Dp29_

Desprendimiento de revestimiento del muro

Descripción: Aparición de desprendimiento de la capa

superficial de pintura, en ocasiones con abombamiento

previo

Causas: Erosión por agentes climáticos / Mala adherencia

con el soporte (capa de pintura previa) / Acción mecánica

externa intencionada (vandalismo)

Dp19_ Desprendimiento de revestimiento del

zócalo con pérdida de soporte

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero del zócalo con pérdida

fragmentos del soporte de ladrillo y presencia de

depósitos de sales y de musgo en la parte inferior.

Causas: Humedad de capilaridad que arrastra

sales que empujan el revestimiento de mortero / Erosión por agentes climáticos / Mala

adherencia con el soporte / Acción mecánica externa accidental / Acción mecánica externa

intencionada (vandalismo)

Dp30_ Desprendimiento de revestimiento del dintel de planta primera

Descripción: Aparición de desprendimiento del

revestimiento de mortero de un dintel de planta

primera

Causas: Acción del fuego / Mala calidad del

material / Espesor del recubrimiento de las

armaduras inadecuado / Flexión del dintel

LesiónLesiónLesiónLesión Rotura

R1-R22_Rotura de vidrios y material de cobertura de ventanas

Descripción: Rotura de vidrios de ventanas

Causas: Por falta de mantenimiento, impactos externos, la

acción del viento, variaciones térmicas...

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 51/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

R23_Abertura de un agujero en el muro a la altura del zócalo

Descripción: Abertura de un agujero que alcanza todo el espesor

del muro a la altura del zócalo

Causas: Abertura de un agujero para la introducción de un

componente de instalaciones. / Vandalismo

LesiónLesiónLesiónLesión Depósitos y manchas

D1, D2, D3, D6, D7, D13_Depósitos y

manchas por acumulación

Descripción: Aparición de manchas acompañadas de

verdina a lo largo de la línea de cornisa. Más intenso en

el encuentro de la cornisa con la fachada y en las zonas

menos soleadas

Causas: Falta de mantenimiento y limpieza / 

 Acumulación de agua, tierra y suciedad en el plano de cornisa con posterior aparición de

depósitos de verdina

D4, D5, D9, D14_Depósitos y manchas por corrosión

Descripción: Aparición de manchas de color rojizo bajo

alféizar de huecos de planta baja

Causas: Lluvia que arrastra depósitos de óxido por la corrosión

de las cerrajerías de los huecos de planta baja, manchando el

paramento

D10, Mh2 _Depósitos y manchas por acumulación

Descripción: Aparición de manchas de humedad y

depósitos acompañadas de verdina en pretil. Más

intenso en la parte superior del mismo.

Causas: Falta de impermeabilización de la albardilla / 

Falta de mantenimiento y limpieza / Acumulación de

agua, tierra y suciedad

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 52/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

D11, D12 _Depósitos y manchas por acumulación

Descripción: Aparición de manchas en las jambas y alféizar de las

ventanas del cuerpo añadido.

Causas: Falta de impermeabilización del alféizar / Falta de

mantenimiento y limpieza / Acumulación de agua, tierra y suciedad

LesiónLesiónLesiónLesión Humedades de capilaridad

Hc1 _Humedades de capilaridad

Descripción: Aparición humedades de capilaridad en la

parte inferior del zócalo que ascienden hasta mitad del

mismo en el momento presente

Causas: Falta de impermeabilización en la base del

muro respecto al terreno / Empleo de materiales muy

porosos en la construcción del muro

LesiónLesiónLesiónLesión Deterioro de madera

Dm1-Dm17_Deterioro de las carpinterías de madera

Descripción: Deterioro de las características del material

Causas: Falta de mantenimiento / Insuficiente protección de la

carpintería

LesiónLesiónLesiónLesión Inicio de corrosión de elementos metálicos

C1-C11_Corrosión de cerrajerías de ventanas de planta baja

Descripción: Inicio generalizado de corrosión, con consecuencia de pequeños

desprendimientos de la pintura de protección de las cerrajerías

Causas: Falta de protección y mantenimiento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 53/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Incorporación a fachada de elementos posteriores

E1-E6_Añadidos a fachada

Descripción: Nuevos añadidos posteriores a la construcción de la

fachada, como son instalaciones (cableado, tuberías, cajetines de

registro...) que derivan en nuevas lesiones: depósitos, pérdida de

revestido

Causas: Falta de previsión en proyecto, o necesidad de

actualización de instalaciones que por falta de presupuesto sacan al exterior

E7, E8, E12, E13, E14_Cajeado de fachada

Descripción: Ejecución de cajeado en fachada, y posterior mente

cegado y revestido con diferente terminación a la original

Causas: Necesidad de incorporación de caja para instalación

E15, E16_Añadidos a fachada

Descripción: Ejecución de cuerpos salientes en la fachada para albergar

instalaciones

Causas: Necesidad de incorporación de caja para instalación

LesiónLesiónLesiónLesión Alteración cromática

E20, E21, E22_Carteles adheridos en fachada

 A1, A2, A3, A4, A5_Graffiti en fachada

Descripción:::: Pegado de

carteles en fachada o graffiti

Causas: Vandalismo

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 54/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Vegetación parásita

V1_Vegetación parásita en cuerpo añadido

Descripción: Aparición de vegetación parásita en ventana del cuerpo

añadido

Causas: Acumulación de suciedad y humedad / Transporte de

semillas / Falta de mantenimiento

LesiónLesiónLesiónLesión Acción del fuego

Mf1-Mf4_Manchas negras en fachada producidas

por el humo de un incendio

Descripción: Manchas negras en la primera planta entorno a las

ventanas que ascienden hasta la cornisa, producidas por el humo

de un incendio

Causas: Incendio / Falta de mantenimiento

FACHADA ESTEFACHADA ESTEFACHADA ESTEFACHADA ESTE

LesiónLesiónLesiónLesión Fisuras y grietas

F1_F5_F6 Fisuras vertical e inclinada 45º bajo hueco

Descripción: Fisuras verticales e inclinadas a 45º bajo los machones

de algunas carpinterías

Causas: Dilatación-retracción del cerramiento debido a las

variaciones térmicas que rompen por los puntos más débiles.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 55/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F2_Fisura inclinada 45º cerca de hueco

Descripción: Fisura inclinada 45º próxima bajo carpintería.

Causas posibles: Dilatación-retracción del cerramiento debido a las

variaciones térmicas que rompen por los puntos más débiles.

F3_Fisura horizontal revestimiento sobre dintel

Descripción: Fisura horizontal sobre los huecos de

planta baja marcando los dinteles.

Causas: Falta de recubrimiento de los dinteles. / 

Posible entrada de agua, con corrosión de las armaduras de los mismos, expansividad y rotura.

 / Falta de Movimiento del forjado que marca las zonas más débiles

F4_F7_F12 grupo de fisuras inclinadas y sin

dirección concreta

Descripción: Abombamiento del revestido y conjunto de fisuras en el

revestimiento exterior del paramento Sin una dirección concreta.

Causas: Humedad procedente del paramento (causa que

posteriormente veremos) que al evaporarse y encontrarse con un

revestido poco traspirable “hincha” el revestido y lo fisura.

F8_ Fisura vertical bajo machón de hueco

Descripción: Fisura vertical situada bajo machón de uno de los

huecos de planta baja.

Causas posibles: Tiene el mismo carácter que las fisuras correspon-

dientes al grupo anterior F4 y F7. / Dilatación-retracción del

cerramiento debido a las variaciones térmicas.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 56/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F9_ Fisura horizontal

Descripción: Fisura horizontal entre la parte superior de dos

huecos.

Causas: Puntos débiles susceptibles a variación térmica.

F11_ Fisura vertical en el soporte

Descripción: Fisura vertical de revestido y soporte en la zona del

zócalo.

Causas: Disgregación del soporte debido a la erosión, lluvia,

posible humedad capilar presente en el muro / Posible agotamiento

del mortero o del propio soporte

F13_ Fisuras horizontales

Descripción: Fisura horizontal que sigue las llagas

del soporte.

Causas: Fisura por afogarado del mortero

Fp_ Fisuras verticales en pretil

Descripción: Fisuras verticales situadas con la misma

frecuencia en el paramento del pretil

Causas: Fisura debido a falta de junta / Condiciones

climáticas con variación térmica

Ff_ Fisuras debidas a incendio

Descripción: Varias fisuras tanto verticales como

horizontales con restos de un incendio. Y fallo del anclaje

de las rejas

Causas: Causa fortuita por explosión interior / Aumento de

Tº dilatación de las rejas, rotura del anclaje.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 57/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Fl_ Fisuras en lamas del lucernario

Descripción: Aparecen verticales en las lamas del

lucernario con un mismo ritmo marcando los cercos

del elemento

Causas: Fisuración del elemento y entrada de agua / 

Oxidación de las armaduras / Fragmentación del

hormigón y desprendimiento del revestido

LesiónLesiónLesiónLesión Rotura

R1 a R10_Rotura de vidrios y materiales de cobertura

de las carpinterías

Descripción: Rotura de vidrios de ventanas.

Causas: Falta de mantenimiento / Impactos externos, acción

del viento, variación térmica

LesiónLesiónLesiónLesión Cegado

Cg1 a Cg6_Cegado de las carpinterías

Descripción: Cegado de las carpinterías.

Causas: Falta de mantenimiento / Suciedad / Acción humana

LesiónLesiónLesiónLesión Corrosión

C1_C4 Corrosión generalizada de rejas metálicas

Descripción: Corrosión de las rejas metálicas de las carpinterías. Alguna deformación.

Causas: Presencia de humedad constante / Falta de mantenimiento / Deformación por

aumento de temperatura debido al incendio o por exceso de carga por fallo de dintel.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 58/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Elementos externos

E_ Colocación de elementos externos

Descripción: Oxidación en ciertos anclajes del cableado

eléctrico. Alteración de la fachada con colocación de cajas

eléctricas e instalaciones de agua.

Causas: Oxidación debida a pequeños depósitos de agua, o

mala calidad del material. Colocación de elementos registro de

instalación por acción humana

LesiónLesiónLesiónLesión Manchas de Humedad

Mh1_ Mh2 Manchas de Humedad en pretil y cornisa

Descripción: Manchas de Humedad presentes en el pretil de

cubierta y en el alero. Más intenso en las zonas menos

soleadas.

Causas: Falta de mantenimiento / Falta de pendiente de la

albardilla y/o goterón. / Acumulación de agua y suciedad / 

Infiltración por rotura de cubrición

Mh3_ Manchas de Humedad en el lucernario

Descripción: Manchas de humedad oscuras presenta en los

machones de todos los huecos del lucernario

Causas: Acumulación de agua por falta de pendiente de las

lamas y microcapilaridad

LesiónLesiónLesiónLesión Depósitos y Manchas

D1_D2_ D3 Depósitos de hongos en el pretil con

aparición de alguna vegetación

Descripción: Oscurecimiento en el pretil con aparición de

hongos, y presencia de vegetación. Causas posibles: Falta de

mantenimiento / Humedad constante y falta de soleamiento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 59/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Mf_ Manchas negras en el paramento exterior

Descripción: Manchas oscuras presentes en varios puntos del

paramento con indicios de un incendio previo.

Causas posibles: Causa fortuita / Incendio Interior

Mp_ Alteración cromática bajo la primera carpintería

de Planta baja

Descripción: Superposición de varias capas de pintura

sobre el mismo acabado sin preparación de la superficie

del soporte.

Causas: Reparación anterior de alguna lesión / 

Inadecuada preparación del soporte / Pintado sobre

pintado / Mal curado del mortero

LesiónLesiónLesiónLesión Desprendimiento

Dpt1_ Desprendimiento del revestido con depósitos

Descripción: Desprendimiento de la parte baja del zócalo

con alguna zonas con presencia de sales y zonas con

hongos

Causas: Capilaridad ascendente del terreno / Presencia de

sales en los morteros / Mala calidad del mortero / 

 Acumulación de agua y suciedad + escaso soleamiento

Dpt2_ Desprendimiento de pintura y mortero

Descripción: Se observan zonas donde el desprendimiento

está presente en el mortero del revestido. Se arranca

fácilmente con la mano. Causas: Mala adherencia con soporte / Filtración de agua

por el remate del zócalo / Presencia de sales en el mortero

que en presencia de agua las arrastra al exterior

desprendiéndolo / Mala calidad de los morteros

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 60/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Dpt3_ Desprendimiento de incluyendo soporte

Descripción: Desprendimiento de los morteros de la zona

donde termina el zócalo y comienza el cerramiento.

También presenta zonas de disgregación y erosión del

material soporte. El material se puede arrancar con la mano. Causas: Acumulación de humedad y filtración por falta

pendiente en el remate del zócalo / Mala calidad del

mortero y mala puesta en obra / Erosión por lluvia, viento, etc. / Presencia de sales en el

mortero

FACHADA OESTEFACHADA OESTEFACHADA OESTEFACHADA OESTE

LesiónLesiónLesiónLesión Fisuras y grietas

F1_F2_F3 Fisuras en red e inclinadas

Descripción: Red de fisuras en cuadrícula y fisuras

inclinadas en paramento bajo hueco.

Causas: Fisuras en cuadrícula: Fisuras de retracción

(afogarado) debidas a la desecación hidráulica del agua

de la pasta, motivada por el aumento de Tª y una

mezcla rica en cemento. / Fisuras inclinadas-verticales:

Esfuerzos de tracción en los cerramientos provocados

por variaciones de temperatura o humedad y por falta de juntas. / Al ser la fachada oeste el

salto térmico es considerable.

F4_Fisura horizontal bajo hueco

Descripción: Fisura horizontal bajo hueco

Causas: Mala evacuación agua del alféizar que

provoque filtraciones. Estas grietas podrían derivar en

un desprendimiento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 61/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F5_Fisura a 45º en esquina de hueco

Descripción: Fisura a 45ª en esquina de hueco.

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos

provocados por variaciones de temperatura o humedad

y por falta de juntas .

F6_Fisura vertical en cerramiento

Descripción: Fisura vertical en volumen añadido en la

cubierta.

Causas: Se produce en este punto un cambio en la estructura

de la cubierta por lo que la fisura puede deberse a la

ausencia de una junta.

F7_Fisura horizontal entre huecos

Descripción: Fisura horizontal entre hueco de puerta y

ventana.

Causas: Puede deberse a haber cegado el hueco de la

puerta que produzca una coacción ante cambios de

temperatura.

F8_Fisuras verticales y horizontales en paramento

Descripción: Fisuras horizontales verticales en toda la altura del

paramento.

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos provocados por

variaciones de temperatura o humedad y por falta de juntas .

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 62/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F9_Fisura vertical

Descripción: Fisura vertical en todo el paramento desde su arranque.

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos provocados por

variaciones de temperatura o humedad y por falta de juntas de retracción.

F10_Fisura vertical entre huecos

Descripción: Fisura vertical entre los huecos de la planta primera y plantabaja.

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos provocados por

variaciones de temperatura o humedad y por falta de juntas de

retracción. Concentración de esfuerzos en esquina del hueco.

F11_Fisura horizontal en paramento

Descripción: Fisura horizontal en paramento

Causas: Esfuerzos de tracción en los cerramientos

provocados por variaciones de temperatura o humedad y

por falta de juntas de retracción.

F12_Fisuras en cuadrícula

Descripción: Red de fisuras en cuadrícula por el paramento.

Causas: Fisuras de afogarado debidas a la desecación hidráulica

del agua de la pasta, motivada por el aumento de Tª y una mezcla

rica en cemento.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 63/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F13_Fisuras inclinadas en paramento bajo hueco

Descripción: Fisuras inclinadas bajo hueco

Causas: Posibles fisuras por cambios de temperatura en la fachada oeste y

falta de juntas de retracción.

F14_Fisuras verticales en esquina de hueco

Descripción: Fisuras en esquina de hueco

Causas: Mayores tensiones en la esquina del hueco ante cambios

de temperatura que provocan las grietas ante la ausencia de juntas

de retracción.

F15_Fisuras en extremo del dintel de hueco

Descripción: Fisuras en extremo de dintel.

Causas: Mayores tensiones en la esquina del hueco

ante cambios de temperatura que provocan las grietas

por la ausencia de juntas de retracción / Acumulación

de agua en la cornisa puede favorecer este proceso.

F16_Fisura vertical en paramento con barandilla

Descripción: Fisura vertical en borde del paramento con

desprendimiento coincidiendo con la altura de la barandilla.

Causas: Tracciones en el muro producidas por el anclaje de la

barandilla metálica y su dilatación y retracción ante los cambios de

temperatura en fachada oeste

F17_Fisura inclinada bajo hueco

Descripción: Fisura inclinada bajo hueco

Causas: Fisuras por cambios de temperatura y ausencia de

juntas de retracción.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 64/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F18_ Fisura inclinada bajo hueco

Descripción: Fisura inclinada sobre hueco hasta cubierta.

Causas: Fisuras por cambios de temperatura y ausencia de

juntas de retracción que puedan absorber el movimiento.

F19_Fisuras verticales periódicas en peto

Descripción: Fisuras verticales periódicas en peto.

Causas: Fisuras por cambios de temperatura y ausencia de

juntas de retracción.

F20_Grupo de fisuras verticales en cornisa

Descripción: Fisuras verticales en fachada con

desprendimientos.

Causas: Fisuras debidas a variaciones térmicas

en la superficie.

F21_27_30_ Fisuras verticales periódicas en peto

Descripción: Fisuras verticales periódicas en peto

Causas: Fisuras por cambios de temperatura en la

superficie y ausencia de juntas de retracción.

F22_Fisura horizontal en el paramento

Descripción: Fisuras horizontal en el paramento

Causas: Una coacción en el interior respecto a

este paramento o un cajeado en el interior que

debilite el muro.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 65/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F23_24_Fisuras verticales y horizontales en paramento

Descripción: Fisuras verticales y horizontales en paramento.

Causas: Fisuras de retracción debidas a cambios térmicos en

la superficie que generan grietas por la ausencia de juntas de

retracción en el paramento.

F25_Fisuras bajo hueco

Descripción: Fisuras bajo hueco

Causas: Fisuras debidas a cambios térmicos en la superficie

que generan grietas por la ausencia de juntas de retracción

en el paramento.

F26_Fisura horizontal en paramento

Descripción: Fisura horizontal a media altura del paramento

Causas: Cambios térmicos en la superficie en ausencia de

juntas de retracción. / Cajeado o coacción al paramento desde

el interior.

F28_Fisuras inclinadas en huecos

Descripción: Fisuras inclinadas en huecos

Causas: Fisuras debidas a los cambios de temperatura en la

superficie.

F29_Fisura en zócalo asociada a desprendimiento

Descripción: Fisura en el zócalo asociada a desprendimiento

Causas: Cambios de temperatura en la superficie de fachada

oeste. / Humedad provoca la separación del mortero del soporte

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 66/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

F31_Fisuras en jamba de hueco

Descripción: Fisuras horizontales en jamba de hueco.

Causas: Variaciones de la temperatura de la superficie y

consecuentes dilataciones y contracciones en fachada

oeste.

F32_Fisuras en cornisa asociadas a desprendimientos

Descripción: Fisuras en cornisa asociadas a

desprendimientos

Causas: Acumulación de humedad,

variaciones de humedad, variaciones de

temperatura durante el día. / Pequeña sección, mala ejecución.

F33_34_ Fisuras en cornisa asociadas a desprendimientos

Descripción: Fisuras en cornisa asociadas a

desprendimientos

Causas: Acumulación de humedad, variaciones de

humedad, variaciones de temperatura durante el día.

F35_Fisura en esquina de hueco

Descripción: Fisura en esquina inferior de hueco

Causas: Variaciones de temperatura en la superficie, mayor

presión en la esquina del huec

F36_37_38_Fisuras horizontales en base del cerramiento y en su

coronación

Descripción: Fisuras horizontales en base del

cerramiento y en su coronación.

Causas: Variaciones de la temperatura de la

superficie durante el día con dilatación y retracción. / 

Falta de impermeabilización en la base del muro/ Humedad de capilaridad en la cubierta que

genera el depósito de sales y el empuje del recubrimiento.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 67/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Incorporación de elementos posteriores

E1-E23_Añadidos a fachada

Descripción: Añadidos posteriores a la construcción de la

fachada, como son instalaciones (cableado, tuberías, cajetines

de registro...) que derivan en nuevas lesiones: depósitos,

pérdida de revestido

Causas: Falta de previsión en proyecto, o necesidad de actualización de instalaciones que por

falta de presupuesto sacan al exterior

LesiónLesiónLesiónLesión Rotura de elementos

R1-R29_Rotura de vidrios y material de cobertura de ventanas

Descripción: Rotura de vidrios de ventanas

Causas: Por falta de mantenimiento, impactos externos, la acción

del viento, variaciones térmicas...

LesiónLesiónLesiónLesión Cegado de elementos

Ce1-Ce15_Cegado de elementos de fachada

Descripción: Cegado de huecos con pintura en ventanas y en

caso de accesos con bloques de hormigón y fábrica de ladrillo.

Causas: Cegado de puertas y ventanas para evitar la ocupación

de su interior.

LesiónLesiónLesiónLesión Alteración cromática

 A1_A7 Graffiti en fachada

Descripción: Alteración cromática de la fachada debido a

graffiti

Causas: Vandalismo

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 68/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

LesiónLesiónLesiónLesión Corrosión de elementos metálicos

C _Corrosión de portón de entrada

Descripción: Corrosión de portón de hierro por la presencia

de carteles cubriendo su superficie tras los cuales se ha

acumulado humedad y ha generado la oxidación.

Causas: Falta de protección y mantenimiento

LesiónLesiónLesiónLesión Depósitos y manchas

D_Depósitos y manchas por corrosión

Descripción: Aparición de manchas de color rojizo bajo

alféizar de huecos los volúmenes añadidos en la cubierta.

Causas: Lluvia que arrastra depósitos de óxido por la

corrosión de las cerrajerías de los huecos de planta baja,

manchando el paramento.

LesiónLesiónLesiónLesión Manchas de humedad

Mh_Humedad en zócalo

Descripción. Ascensión capilar de la humedad -

Microcapilaridad

Causas: Deficiente impermeabilización de la base del muro

respecto del terreno.

Mh_Humedad en vuelo

Descripción: Manchas de humedad en todo el vuelo de la

cubierta que degeneran en desprendimientos en su canto.

Causas: Deficiente impermeabilización del vuelo / 

Insuficiente pendiente en el vuelo para la evacuación/ 

Goterón insuficiente o inexistente.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 69/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Mh_Humedad en peto

Descripción: Humedad en toda la coronación del peto.

Causas: Ausencia de albardilla / Ausencia de goterón

Mh_Humedad en cornisa

Descripción: Manchas de humedad en todo el vuelo de la

cubierta que degeneran en desprendimientos en su canto.

Causas: Deficiente impermeabilización del vuelo / Insuficientependiente en el vuelo para la evacuación. / Goterón

insuficiente o inexistente.

Mh_Humedad en huecos

Descripción: Manchas de humedad depósitos en huecos del

lucernario

Causas: Insuficiente pendiente en las plataformas del

lucernario para producir la eficaz evacuación. / Deficiente

impermeabilización de las plataformas del lucernario.

LesiónLesiónLesiónLesión Desprendimientos

Dpm_Desprendimiento en zócalo

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto

el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira con

la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... / Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 70/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Dpm_Desprendimiento en zócalo

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto

el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira

con la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... / Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

Dpm_Desprendimiento en alféizar

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto

el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira

con la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... /Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

Dpm_Desprendimiento en cornisa

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando

visto el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se

retira con la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... /Mortero de mala calidad,

puesta en obra y deficiente o escaso tiempo de curado

Dps_Desprendimiento en paramento

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto

el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira con

la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... /Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

Dpm_Desprendimiento en zócalo

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando

visto el elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se

retira con la mano

Causas: Erosión, lluvia, viento... / Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 71/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Dpm_Abombamiento

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto el

elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira con la

mano

Causas:- Erosión, lluvia, viento... / Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

Dpm_Desprendimiento con depósitos en zócalo

Descripción: Desprendimiento del revestimiento dejando visto el

elemento soporte (hormigón), nula adherencia, se retira con la

mano

Causas: Erosión, lluvia, viento.../ Mortero de mala calidad,

puesta en obra deficiente o escaso tiempo de curado

LesiónLesiónLesiónLesión Depósitos y manchas

Dp_Depósitos y manchas en zócalo

Descripción: Aparición de manchas en el zócalo del

paramento.

Causas: Falta de mantenimiento y limpieza / Ineficaz

impermeabilización del arranque del muro respecto al

terreno que favorece la presencia de humedad de capilaridad.

LesiónLesiónLesiónLesión Vegetación Parásita

V_Vegetación parásita

Descripción: Presencia de vegetación en la cubierta,

próxima a los paramentos.

Causas: Falta de mantenimiento de la cubierta para evitar

la acumulación de residuos orgánicos, tierra. / Retención

de agua, ineficaz evacuación del agua en los planos de la

cubierta / Deformaciones en los planos de la cubierta que

alteren las direcciones de evacuación.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 72/195

R EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 3

Alzado Sur Alzado Norte

Alzado Oeste Alzado Este

E 1:200

Cubierta

uras D Depósitos y manchas V Vegetación parásita Ce-g Cegado de elementos

sprendimientos E Elementos externos R Rotura de elementos

nchas de humedad Dm Deterioro de la madera Mf Manchas de fuego

medad de capilaridad C Corrosión de elementos metálicos A Alteración cromática

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 73/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

4 Evaluación de las lesiones

En este apartado vamos a hacer un resumen general del estado de la envolvente del edificio

estudiado después de haber realizado un levantamiento patológico de la misma, a

continuación se hace un balance del estado general acompañado de unas fichas1

que exponenuna evaluación más específica por cada elemento constructivo.

 ANÁLISIS GLOBAL DEL ESTADO DE LA ENVOLVENTE ANÁLISIS GLOBAL DEL ESTADO DE LA ENVOLVENTE ANÁLISIS GLOBAL DEL ESTADO DE LA ENVOLVENTE ANÁLISIS GLOBAL DEL ESTADO DE LA ENVOLVENTE

Entre las lesiones detectadas podemos nombrar: manchas de humedad, depósitos de hongos

y de suciedad, desprendimientos, tanto de revestidos como de morteros e incluso disgregación

y erosión de elemento soporte, corrosión de rejas metálicas, fisuras y grietas, rotura de

elementos, degradación cromática, filtraciones por cubierta, corrosión de armaduras ...

 Además es apreciable el estado de abandono en el que se encuentra el edificio. Aunque no es

el objetivo de este análisis, el estado interior que presenta también es bastante nefasto,

provocado por el abandono del mismo con grandes cantidades de suciedad, filtración de agua

por la cubierta...

Presencia generalizada de humedad bajo vuelos de aleros y pretileshumedad bajo vuelos de aleros y pretileshumedad bajo vuelos de aleros y pretileshumedad bajo vuelos de aleros y pretiles, con el posterior

desprendimiento del enlucido y material de agarre, muy fisurados, afectando a la apariencia

estética del edificio; provocadas por la ausencia de pendiente e impermeabilización que

conlleva a la concentración de humedad y filtración de la misma. Desde el punto de vista de la

seguridad, sobre todo en los aleros y pretiles, este desprendimiento de material podría ser una

causa de riesgo para los viandantes, por lo que deberían de ser, al menos, picados y retirados

para evitar riesgos mayores. También la Lesión F2 de la fachada norte, creemos que supone un

riesgo inminente, ya que se puede caer el pretil de la cubierta sin previo aviso, por lo que se

recomienda desmontarlo lo antes posible o apearlo.

También encontramos como lesión generalizada de todas las fachadas, manchas de humedadmanchas de humedadmanchas de humedadmanchas de humedad

en la parte baja del zócaloen la parte baja del zócaloen la parte baja del zócaloen la parte baja del zócalo que podrían estar debidas tanto a capilaridadcapilaridadcapilaridadcapilaridad del terreno como

acumulación de agua en el acerado, como hemos indicado en el informe, por lo que seránecesario un tratamiento adecuado del muro, realizando una impermeabilización del mismo.

Dicha presencia de humedad ha provocado en muchas zonas el arrastre de sales presentes en

los morteros con el consiguiente desprendimiento del material de agarre y del revestido. Incluso

en algunos de estos desprendimientos será necesaria la reposición del material soporte debido

a disgregación y erosión del mismo.

Con respecto a las fisuras que encontramos, la mayoría no representa un riesgo de seguridad

porque no provienen de causa estructural que sean un claro ejemplo de inestabilidad del

1 Todas las fichas se adjuntan con mayor resolución en el CD adjunto a la memoria 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 74/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

edificio. La mayor parte de las fisuras se deben a gradiente térmicoLa mayor parte de las fisuras se deben a gradiente térmicoLa mayor parte de las fisuras se deben a gradiente térmicoLa mayor parte de las fisuras se deben a gradiente térmico. Pero si serán elementos de

actuación en la reparación.

Respecto a las carpinterías, las propias características funcionales de las mismas pensamos

que difícilmente puedan cumplir los requisitos de estanqueidad que se le puedan requerir por lo

que, dependiendo del uso al que se vaya a destinar el edificio, será necesario la recuperación o

sustitución de las mismas.

En la fachada norte se aprecian manchas negras producidas por el humo de un incendio en la

planta primera. No tenemos datos suficientes para saber el grado de deterioro que el fuego ha

infligido en la envolvente. Sería necesario realizar una evaluación más exhaustiva. Pero a simple

vista no presenta daños graves sino en todo caso, superficiales, o de más importancia en

dinteles de huecos de cuerpos añadidos, que al plantearse su demolición en proyecto no tiene

lugar un estudio más exhaustivo.

Otra lesión de carácter grave que observamos es un fallo generalizado de filtración de cubiertafiltración de cubiertafiltración de cubiertafiltración de cubierta,

observada tanto en el interior del edificio, como en las lamas del lucernario. Desde el exterior,

podemos observar manchas de oxidación y marcado de cercos en muchas de las lamas del

lucernario. Y desde el interior, esta filtración ha provocado oxidaciónoxidaciónoxidaciónoxidación en muchos de los

elementos estructurales del edificio, tales como pilares, jácenas e incluso en las lamas de

cubierta, por lo que la estabilidad estructural del edificio, debe ser un elemento de estudio

inmediato.

EVALUACIÓN GENERAL DEL EDIFICIOEVALUACIÓN GENERAL DEL EDIFICIOEVALUACIÓN GENERAL DEL EDIFICIOEVALUACIÓN GENERAL DEL EDIFICIO

Para evaluar la seguridad estructural del edificio seguiremos la tabla elaborada por el COAS

incluida en el protocolo de Inspección Técnica de los Edificios:

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL

¿Presenta lesiones graves para la estabilidad? NO

¿Se han detectado lesiones NO graves? Sí 

Sistemas Analizados: envolvente del edificio ¿Están estabilizadas?

La mayor parte de ellas sí, no suponen un riesgo en su estabilidad, sólo atender a varias

lesiones de desprendimientos de cornisa y aleros que podrían suponer un riesgo para la

seguridad de los viandantes, por tanto se ha recomendado su intervención más urgente.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 75/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

DIAGNÓSTICO

El resultado obtenido, después del análisis realizado, es el de una edificación con carencias,

con lesiones no graves en la envolvente de fachada, con un aspecto de deterioro y abandono

avanzado que nos hace tener una sensación, al menos a primera vista, más deficiente de lo

que realmente presenta. A continuación se muestran las fichas de evaluación por elemento

constructivo:

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 76/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 77/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 78/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 79/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 80/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 81/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 82/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 83/195

 

III PROYECTO DE REPARACIÓN GENERAL

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 84/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

1Memoria descriptiva y justificativa

1.1 Alcance1.1 Alcance1.1 Alcance1.1 Alcance

La presente Memoria Descriptiva tiene por objeto la exposición de los diferentes

condicionantes, decisiones y soluciones propuestas por parte del grupo durante la fase de

proyecto para la intervención en el Mercado Puerta de la Carne.

1.2 Condicionantes de partida1.2 Condicionantes de partida1.2 Condicionantes de partida1.2 Condicionantes de partida

Como punto de partida se toman las premisas obtenidas durante el estudio realizado en la fase

de Puesta en Valor del Edificio, las cuales van definiendo una determinada estrategia de

intervención de intervención.

Contemplamos las siguientes:

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 85/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN L

Valoración histórica:

-recuperación de la imagen

envolvente de fachada y cubi

 Así como la conservación de

- eliminación de añadidos ext

de su valor histórico.

- mantenimiento de los estrat

Valoración urbana:

- devolver al barrio el espaci

reunión que supuso el proye

Puerta de la Carne, incorpor

planteamiento al no limitarse

necesidad de abastecimient

intentará devolver la imagen

buscando accesos peatonal

del mismo, devolviendo esta

motivando que el individuo s

mismo, además de recupera

transitable como espacio de

ciudad.

RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO

riginal del edificio a través de la conservación for

erta, y la disposición original y geometría de huec

la horizontalidad del perímetro interior.

eriores e interiores ajenos al proyecto original que

os verticales exteriores e interiores.

de encuentro y

to del Mercado

ndo este nuevo

sólo a cubrir la

. Por tanto se

ública del edificio,

s y recorridos dentro

gran plaza al lugar y

re-apropie del

r la cubierta

vínculo con la

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

al de la

os y carpinterías.

alejan al edificio

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 86/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN L

Valoración funcional:

- debido al uso de grandes

planta, se hereda un gran es

preciso conservar evitando c

esta imagen. Así se colmatar

liberando el gran espacio ce

plaza de recorrido público.

Valoración constructiva:

- mantener su razonamiento

edificio en un icono de la arq

CONCLUSIÓN

El mercado se mantiene en l

conservando en su exterior s

nuevos valores que le permit

como son:

-INNOVACIÓN, HABITABILIDpartir de los recursos actuale

-PIEZA MUSEO- poner de nu

En base a los datos de parti

estrategias de intervención la

(ESCALA CIUDAD) Re-tomar

(ESCALA BARRIO) Re-abast

(ESCALA INDIVIDUO) Re-apr

RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO

órticos que liberan la

acio diáfano que es

mbios que desvirtúen

á el anillo perimetral con usos que requieran men

tral, manteniendo la idea de que se configure co

-darle valor de conservación a la estética form

así como el acabado original de la estructuraexpresión material.

- evitando la colocación de elementos auxiliar

entorpezcan la percepción individual o en seri

pórticos de hormigón.

onstructivo, estructural y tecnológico, que han co

uitectura racionalista sevillana.

actualidad como un hito de la arquitectura racio

poder expresivo, sin embargo, existe la necesid

n recuperar el planteamiento original propuesto

 AD- recuperar el sentido perdido de espacio confs

evo en valor el manejo de la expresividad a través

a y a su valoración expuesta anteriormente se to

s siguientes:

como símbolo

cer necesidad de equipamiento

opiarse del lugar

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

s flexibilidad

o una gran

al del conjunto,

portante y su

s que

e de los grandes

nvertido al

alista

d de dotarlo de

or sus autores,

rtable y limpio a

de la estructura

an como

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 87/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

 A partir de ellas y con el estudio de las distintas opciones posibles e incompatibilidades de uso,

se toman decisiones proyectuales siempre con el condicionante del valor del edificio, llegando

a la conclusión de que el uso de la biblioteca puede encajar bien en todos los requisitos

planteados.

1.1.1.1.3 Programa propuesto y requisitos funcionales3 Programa propuesto y requisitos funcionales3 Programa propuesto y requisitos funcionales3 Programa propuesto y requisitos funcionales

 Al entender que el uso de biblioteca atiende perfectamente a todos los requerimientos

estudiados durante el proceso de puesta en valor del edificio, se estudia un programa que sea

capaz de absorber el edificio, para ellos definen una serie de condicionantes que el edificio

debería llegar a cumplir para alcanzar el objetivo de uso propuesto;

FLEXIBILIDAD:FLEXIBILIDAD:FLEXIBILIDAD:FLEXIBILIDAD: Hay que proyectar un edificio que se adapte al paso del tiempo, es decir, tiene

que ser capaz de adaptarse a posibles ampliaciones y transformaciones del espacio. Esto se

consigue a través de:

-Estructuras y sistema constructivos

La trama estructural no tiene que crear dificultades en la implantación utilizando así tramas

ortogonales con luces generosas, en nuestro caso contamos con un sistema estructural que

libera la planta y posibilita la implantación de este uso.

-Organización de las circulaciones y de los espacios

Conviene que las plantas sean niveles continuos, sin escalones ni rampas que dificulten la

movilidad de los equipamientos y también de los usuarios.

- Instalaciones

Diseño que permita una fácil adaptabilidad y cierta movilidad de las diferentes zonas y

funciones. Climatización e iluminación uniformes y con capacidad de aceptar reajustes.

-Mobiliario

Tipo de mobiliario y distribución que permita la movilidad y la adaptación a las nuevas

necesidades.

COMPACIDAD:COMPACIDAD:COMPACIDAD:COMPACIDAD: En un edificio compacto, las diferentes partes forman una unidad

suficientemente coordinada y estructurada como para optimizar los recorridos. Este tipo deproyecto tiene una serie de ventajas como:

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 88/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

- Esta reducción de los elementos en contacto con el exterior disminuye la pérdida de cargas

térmicas, con el correspondiente ahorro energético. El planteamiento de nuestro edificio con un

perímetro ocupado y espacio central libre posibilitan esta idea, además se contempla la

intervención en fachada para su mejora energéticaintervención en fachada para su mejora energéticaintervención en fachada para su mejora energéticaintervención en fachada para su mejora energética.

 ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD:::: La accesibilidad de un servicio bibliotecario viene determinada por diferentes

conceptos:

- Localización del equipamiento: su situación en el centro de la ciudad da valor al uso

propuesto.

- Organización del edificio: al contar con un perímetro más colmatado y un espacio central libre

posibilita con facilidad la distribución de usos, además permite la permeabilidad del edificio conel entorno creando recorridos públicos por el interior del edificio.

- Adecuación del equipamiento para el público discapacitado: se sitúa a nivel de la calle, con

acceso relacionado con los ejes de circulación de los usuarios, e inexistencia de barreras

arquitectónicas, instalación de ascensores para el acceso a plantas superiores. El edificio

deberá de readaptarse al cumplimiento de Eliminación de Barreras Arquitectónicas orientado a

los usuarios de movilidad reducida.

- Organización de los huecos de fachada que permita una relación visual entre el interior y elexterior del edificio, con la voluntad de ofrecer al exterior una imagen de las actividades más

públicas que se realizan en el interior a través del volumen del perímetro.

POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓNPOSIBILIDAD DE AMPLIACIÓNPOSIBILIDAD DE AMPLIACIÓNPOSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN:::: En el programa funcional se debería de indicar el estudio de

las posibles intervenciones de ampliación de la biblioteca en un futuro determinado.

VARIEDADVARIEDADVARIEDADVARIEDAD:::: Las bibliotecas son equipamientos con mucha variedad de contenido respecto a

usuarios, actividades, fondo documental, equipamiento… a pesar de la variedad de elementos

que conforman el servicio bibliotecario, el arquitecto dispone de herramientas para

proporcionar un entorno acogedor y variado para cada una de las actividades. Así la intención

de abrirlo al barrio y al paso del público, otorgándole el carácter de plaza potencia dicha

variedad.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 89/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN:::: Es aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Articulación del edificio que permita la inmediata comprensión de los principales espacios

desde el vestíbulo de acceso.

- Articulación de los espacios potenciando la fluidez espacial entre las áreas.

Estas recomendaciones quedan solventadas al incorporar la mayor parte de los usos en el

volumen del perímetro, volumen fácilmente reconocible desde el espacio central.

1.1.1.1.4 Descripción del Proyecto4 Descripción del Proyecto4 Descripción del Proyecto4 Descripción del Proyecto

1. Vinculación con el edificio

El programa de nuestra biblioteca cuenta con tres tipos de usos bien definidos:

- uno principal de almacenaje de libros, con carácter más fijo y pesado, por tanto se vincula con

la parte más cerrada del edificio, el volumen del perímetro que acogerá en su planta baja la

mayor parte de este uso, y el nuevo sótano proyectado para albergar el archivo.

- otro uso de zona de lectura y estudio, que requiere de unas zonas más restringidas que otras

según el carácter de la lectura, por tanto, parte se instalará en el perímetro (zona de estudio) y

parte en planta baja (zona de lectura).

- y un tercer uso que incorpora el carácter público al edificio, el espacio central libre, que

posibilita los recorridos de los viandantes por el interior recuperando el valor de lugar de

encuentro y reunión (plaza pública).

2. Propuesta arquitectónica

Contamos con dos volúmenes bien diferenciados, el perímetro, que absorbe la mayor parte de

carga de uso para así liberar al espacio central que funciona a modo de plaza.

 Así, el perímetro y el espacio central generan en la planta baja un flujo de circulaciones que re-

valorizan el edificio, además de poder funcionar de manera independiente.

La “Plaza“Plaza“Plaza“Plaza CentralCentralCentralCentral “se configura como un espacio de reunión y tránsito, con carácter público

dónde celebrar una o múltiples actividades.

El resto de planta baja, en el volumen del perímetro, se acoge la zona de administración y

préstamo, aseos, zona de estudio, sala de consulta y accesos.

En la planta primera, zonas de estudio, de lectura, aseos y accesos.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 90/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12 

 Y en la nueva planta segunda una zona de lectura que se vincula a la ciudad a través del

acceso a la cubierta transitable, desde dónde se puede ver gran parte de la misma.

 Y en el sótano, archivo y almacén.

1.1.1.1.5 Actuaciones propuestas5 Actuaciones propuestas5 Actuaciones propuestas5 Actuaciones propuestas

El proyecto plantea una serie de actuaciones que conlleven a devolver la imagen original del

Mercado, y así poder recuperar su valor de icono racionalista a través de su exterior, y al mismo

tiempo darle un uso público que el edificio sea capaz de absorber, como es una biblioteca, que

ocupe el espacio perimetral y libere el espacio central como lugar de encuentro y recorrido.

Para poder concebir esta idea, se considera actuar en todo el perímetro ejecutando nuevos

forjados y cubiertas, ya que debido al estado avanzado de deterioro en que se encuentran sus

elementos estructurales creímos que sería la solución más lógica y así aprovechar para

incorporar soluciones que mejoraran el comportamiento energético del edificio.

También se decide ejecutar una nueva planta de sótano para incorporar los usos menos

públicos de la biblioteca y aprovechar para ejecutar un nuevo forjado sanitario que permitiera

acabar con las humedades de capilaridad presentes en las fachadas a través de la ventilación

del mismo. Y la incorporación de una nueva planta en segundo nivel que apoyaría en la

estructura original, previniendo el refuerzo de la misma, que permitiría la salida a la cubiertatransitable que pasaría a ser un lugar de recorrido público con una estupenda visual de la

ciudad.

En los siguientes apartados de la presente memoria se desglosará la información más

detallada acerca de las actuaciones que se pretenden llevar a cabo durante el proyecto, las

cuales son:

- Demolición de añadidos

- Demolición de forjados de planta primera y cubierta

- Creación de sótano

- Incorporación de ascensores

- Ejecución de nuevo nivel y acceso a terraza perimetral

- Intervención energética en fachada

- Trazado nueva red de instalaciones

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 91/195

ÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PROPUESTA PROYECTO 1

Planta sótano Planta baja Planta primera Planta segunda

Sección C Sección B Sección A

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 92/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

2 Memoria constructiva general

DEMOLICIÓN DE AÑADIDOS

Una primera fase comprenderá el desmantelamiento y demolición de los añadidos posteriores

al proyecto inicial del Mercado, para así conseguir devolver la imagen original del edificio.

También se contempla actuar en el interior, retirando todos los elementos que permanecen de

los antiguos puestos del Mercado, ya que por su avanzado estado de ruina su recuperación no

tiene lugar. Y así poder dejar limpio todo el espacio central que en nuestra intervención se

contempla en su mayoría libre de obstáculos.

DEMOLICIÓN DE FORJADOS DE PLANTA PRIMERA Y CUBIERTA

Debido al estado de deterioro en que se encuentra las armaduras y los ladrillos huecos delentrevigado, se opta por la demolición de los mismos, dejando la estructura de vigas y pilares

de hormigón armado como apoyo del nuevo, consistente en un forjado colaborante. El

acabado de los dos niveles de cubierta atenderá a criterios sostenibles evaluados en la parte

del proyecto de reparación específica.

CREACIÓN DE SÓTANO

El planteamiento del proyecto contempla la incorporación de un nivel de sótano debido a las

necesidades del nuevo uso, para albergar la parte de archivo y fondo bibliotecario. Y 

aprovechar su ejecución para la sustitución de la solera actual por un forjado sanitario con

sistema tipo cavity que permita la ventilación del mismo y así poder prevenir ante humedades

de capilaridad.

INCORPORACIÓN DE ASCENSORES

La accesibilidad de un servicio público es un punto fundamental en la ejecución del proyecto,

por tanto la instalación de tres ascensores junto a los existentes núcleos de escaleras es otra

de las actuaciones propuestas.

EJECUCIÓN DE NUEVO NIVEL

Para optimizar el gran espacio con el que cuenta el Mercado el proyecto plantea un nuevo nivel

en segunda planta que acogería el carácter más público del edificio, la cafetería, además de

posibilitar el acceso a la cubierta transitable, que debido a la estratégica situación del Mercado,

se convierte en un punto de atracción clave dentro del proyecto, ya que desde este nivel se

puede contemplar la mayor parte de la ciudad de Sevilla.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 93/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

INTERVENCIÓN ENERGÉTICA EN FACHADA

Como parte de la intervención específica se estudia el funcionamiento energético actual de la

fachada, y analizando diferentes soluciones para la mejora de su comportamiento.

TRAZADO NUEVA RED DE INSTALACIONES

Para ofrecer confort, seguridad y calidad del servicio bibliotecario, es necesario dotar de

instalaciones el edificio. Además al encontrarse el edificio en avanzado estado de abandono,

con seguridad la mayoría de las instalaciones no serían útiles, además de que en el transcurso

de los años, parte de estas se han colocado en fachada, desvirtuando la imagen del mismo,

por tanto se decide su retirada y trazado de nueva red.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 94/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3 Planificación de los trabajos

 A continuación se describen las fases en que se desarrolla la obra de intervención del Mercado.

FASE 1 1.1 Apuntalamiento de planos de fachada exterior e interior.

1.2 Demolición de añadidos posteriores a proyecto original, elementos de

fachada con riesgo de caída, escalones de acceso en fachada este,

ampliación de ventana para acceso a cubierta transitable.

1.2 Desmontaje de cubierta no transitable con paquete de cubrición de

grava y cubierta transitable con acabado en solería cerámico, ambas en

todo su perímetro.

FASE 2: 2.1 Demolición de forjados de planta primera

FASE 3 3.1 Refuerzo de vigas y pilares para apoyo de nuevas cargas

3.2 Ejecución de nuevos paquetes de cubrición de cubiertas

3.3 Desmontaje de torre de apeo de plano de fachada interior

FASE 4 4.1 Recalce con columnas de Jet Grouting

4.2 Creación de nueva pantalla con Jet Grouting + Perfiles IPE 220

FASE 5 5.1 Acodalamiento de estructura

5.2 Vaciado de terreno

FASE 6 6.1 Excavación hasta cota de sótano

6.2 Preparación de superficies

6.3 Ejecución de losa de sótano

FASE 7 7.1 Ejecución de terminaciones

7.2 Revestimiento y ejecución de nuevo forjado

FASE 8 8.1 Intervención en fachada para la mejora de su comportamiento energético –

inyección de aislante en cámara

8.2 Reparación de lesiones de fachada

FASE 9 9.1 Albañilería, tabiquería, carpintería, instalaciones

FASE 10 10.1 Urbanización

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 95/195

ÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne FASES DE EJECUCIÓN 3

Sección por la zona de actuaciónEstado previo a la intervención

Planta por la zona de actuaciónEstado previo a la intervención

FASE 1

APUNTALADO PREVIO DE FACHADAEXTERIORE INTERIOR

DEMOLICIÓNDE AÑADIDOS EXTERIORES

DESMONTAJE DE PAQUETE DE CUBRICIÓNDECUBIERTAS

FASE 2

VIGAS EXISTENTES

DESMONTAJE DE PAQUETE CUBRICIÓNDE CUBIERTAS

FASE 3

REFUERZO DE VIGAS

EJECUCIÓNDE NUEVO PAQUETE DE CUBRICIÓNDE CUBIERTAS

DESMONTAJE TORRE DE APEO INTERIOR

FASE 4

RECALCE CONCOLUMNAS JET-GROUTING

CREACIÓNDE NUEVAPANTALLACON JET GROUTING+PERFILES IPE 220

ACODALAMIENTO DE ESTRUCTURA

VACIADO DE TERRENO

FASE 5 FASE 6

PREPARACIÓNDE SUPERFICIES

EXCAVACIÓNHASTACOTA DE SÓTANO

FASE 7 FASE 8

EJECUCIÓNTERMINACIÓN Y FORJADOS

REVESTIMIENTO Y NUEVO FORJADO

INTERVENCIÓNEN FACHADAPARALAMEJORADE SUCOMPORTAMIENTOENERGÉTICO/INYECCIÓNDEAISLANTE ENCÁMARA

REPARACIÓNDE LESIONESDE FACHADA

EJECUCIÓNDE LOSA DE SÓTANO

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 96/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

4 Planos

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 97/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANIMETRÍA PROYECTO 4.1

PLANO 1 PROYECTO

PLANTAS Y SECCIONES E 1/200

PLANTA SÓTANO PLANTA BAJA

SECCIÓN A SECCIÓN B

Volumetría Estado actual Estado recuperado

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 98/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANIMETRÍA PROYECTO 4.2

PLANO 2 PROYECTO

PLANTAS Y SECCIONES E 1/200

LANTA PRIMERA

LANTA SEGUNDA SECCIÓN C

Vista interior

Vista plaza interior

Perspectiva exterior

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 99/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANIMETRÍA PROYECTO 4.3

PLANO 3 PROYECTO

FASES, DEMOLICIONES E 1/200

ASES DE EJECUCIÓN

LANO DEMOLICIÓN

TABLA TIEMPOS EJECUCIÓN

Sección por la zona de actuaciónEstado previo a la intervención

Planta por la zona de actuaciónEstado previo a la intervención

FASE 1

APUNTALADO PREVIO DE FACHADAEXTERIORE INTERIOR

DEMOLICIÓNDE AÑADIDOS EXTERIORES

DESMONTAJE DE PAQUETE DE CUBRICIÓNDECUBIERTAS

FASE 2

VIGAS EXISTENTES

DESMONTAJE DE PAQUETE CUBRICIÓNDE CUBIERTAS

FASE 3

REFUERZO DE VIGAS

EJECUCIÓNDE NUEVO PAQUETE DE CUBRICIÓNDE CUBIERTAS

DESMONTAJE TORRE DE APEO INTERIOR

FASE 4

RECALCE CONCOLUMNAS JET-GROUTING

CREACIÓNDE NUEVAPANTALLACON JET GROUTING+PERFILES IPE 220

ACODALAMIENTO DE ESTRUCTURA

VACIADO DE TERRENO

FASE 5 FASE 6

PREPARACIÓNDE SUPERFICIES

EXCAVACIÓNHASTACOTA DE SÓTANO

FASE 7 FASE 8

EJECUCIÓNTERMINACIÓN Y FORJADOS

REVESTIMIENTO Y NUEVO FORJADO

INTERVENCIÓNEN FACHADAPARALAMEJORADE SUCOMPORTAMIENTOENERGÉTICO/INYECCIÓNDEAISLANTE ENCÁMARA

REPARACIÓNDE LESIONESDE FACHADA

FASES

FASE 1

FASE 8

FASE 7

FASE 6

FASE 5

FASE 4

FASE 3

FASE 2

DESCRIPCIÓN

ACTUACIONES PREVIAS Y DEMOLICIÓN CUBIERTAS

DEMOLICIÓN FORJADO ENTREPLANTA

REFUERZO, EJEC. FORJADO Y CUBIERTAS Y DESMONTAJE APEO INTERIOR

RECALCE Y PANTALLAS

ACODALAMIENTO, VACIADOS

EXCAVACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUPERFICICES

TERMINACIÓN, REVESTIMIENTO Y FORJADOS

REPARACIÓN E INTERVENCIÓN EN FACHADA

FASE 9 ALBAÑILERÍA, TABIQUERÍA, CARPINTERÍA, INSTALACIONES

URBANIZACIÓNFASE 10

MES 21 43 65 87 109 1211 1413 1615 1817 19

ALZADO DEMOLICIÓNOESTE

ALZADO DEMOLICIÓNNORTEPLANTACUBIERTA DEMOLICIÓN

EJECUCIÓNDE LOSADE SÓTANO

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 100/195

 

IV PROYECTO DE REPARACIÓN ESPECÍFICO

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 101/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

1 Alcance del proyecto de reparación específico

El proyecto de reparación específico contempla la intervención sobre parte de la envolvente

térmica del edificio del Mercado siguiendo criterios sostenibles, de esta forma se

intervendrá sobre el sistema envolvente original reparándolo, adecuándolo a la normativa

del Código Técnico de la Edificación pero en todo momento conservando su acabado

original que lo sitúa como referente en la arquitectura racionalista sevillana.

Primero se estudian las actuaciones previas y ensayos, ya que es necesario evaluar lascaracterísticas y comportamiento de los elementos constructivos, y tras el reconocimiento

previo realizado de las lesiones es necesario caracterizarlas por medio del apoyo de

diferentes pruebas y ensayos. Además de programar una serie de actuaciones que

albergan todo aquello necesario para facilitar la reparación de dichos elementos.

En una fase primera se reparan las lesiones de fachada por fases: humedades, reposición y

juntas; reparación de defectos y manchas, depósitos y limpieza del revestido.

Y en la segunda fase se interviene mejorando el comportamiento energético, la zona deactuación contempla el cerramiento exterior del edificio, los huecos, dos tipos de cubierta

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 102/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

de distinta configuración, una transitable con acabado en solería cerámica y otra en un

nivel superior de acabado en grava, y el suelo. Primero se calculan los valores en el estado

actual y más tarde, el estado reformado, para acabar con un estudio comparativo de ambos

resultados alcanzando unas conclusiones.

2 Memoria descriptiva y justificativa de las soluciones adoptadas

En cada una de las lesiones que se han ido estudiando se repara no sólo el daño sino la

causa que provoca ese daño, por tanto se han ido diseñando en cada uno de los puntos de

actuación, la solución que mejor se adapte tanto a la eliminación de esa causa como al

mantenimiento de la imagen original del edificio.

La mayoría de las lesiones vienen derivadas de la inexistencia de impermeabilización y

pendiente de evacuación de elementos salientes o expuestos a la humedad, por tanto se

decide en estos puntos la colocación de impermeabilizante y protección, y la correcta

pendiente de evacuación según marca el CTE.

Otra de las lesiones generalizadas es la humedad capilar en la base de los muros, se actúa

con una doble solución de: barrera impermeable por inyección (se decide usar el producto

Sikamur debido a su rapidez, no es necesario esperar tiempos como sucede con las

inyecciones a presión), junto con la ejecución de un forjado sanitario que ventile y evite laacumulación de humedad, todo ello reforzado con la recuperación del zócalo original de

fachada.

Los forjados de planta primera y cubiertas se conservarán, reparando las armaduras

oxidadas del entrevigado cerámico y el revestido, y cambiando el paquete de cubrición

según los valores energéticos estudiados. Se decide mantener la capa de mortero con

restos cerámicos debido a su capacidad aislante.

En la cubierta no transitable según el estudio que se explica en apartados siguientes, sedecide retirar la grava y el mortero de agarre y sustituirlo por un paquete de aislante térmico

con protección de lámina impermeabilizante autoprotegida.

En la cubierta transitable se retira el acabado de solería cerámica y la capa de mortero de

agarre, ejecutando una nueva cubierta invertida ventilada con acabado de baldosas sobre

plots, situando el aislamiento por encima de la lámina impermeabilizante.

La fachada al contar con una generosa cámara de aire, y tener como premisa la

recuperación del acabado original, se decide por intervenir únicamente sobre dicha cámaraañadiéndole el tipo de aislamiento que mejor funcione y se adapte a los valores calibrados.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 103/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3 Memoria constructiva

3.1 Actuaciones previas y3.1 Actuaciones previas y3.1 Actuaciones previas y3.1 Actuaciones previas y ensayosensayosensayosensayos

ENSAYOS PREVIOS

Para evaluar la fachada, además de la caracterización de lesiones realizada anteriormente

es necesario complementarlo con pruebas y ensayos de apoyo que nos permitan tener una

imagen real del estado global de la fábrica, por ello a continuación se muestran los que se

han creído más oportunos;

---- Higrómetro:Higrómetro:Higrómetro:Higrómetro:

Para conocer el contenido de humedad interior que tiene la fábrica es necesario realizar un

ensayo con el higrómetro, que puede ser digital o analógico. El método de uso es la

medición en varios puntos de la fábrica para realizar un mapeo con las zonas más

húmedas. Teniendo en cuenta tres puntos de referencia: parte central del muro, zócalo y

pretil-cornisa.

Obteniendo un mapa preciso del contenido de humedad de las distintas partes de fachada

como apoyo al análisis y caracterización de lesiones.

---- Ensayo de coEnsayo de coEnsayo de coEnsayo de composición del mortero:mposición del mortero:mposición del mortero:mposición del mortero:

La utilidad de este ensayo reside no sólo en conocer las características del morteroempleado sino para decidir si emplear los mismos componentes y dosificación en la

reparación. Primero extraemos una muestra in situ donde veamos que conserva un buen

estado y se lleva al laboratorio.

Según los datos obtenidos de la documentación del Mercado Puerta de la Carne, el mortero

empleado era bastardo de cemento, cal y arena, podemos usar este ensayo para

comprobar la veracidad de este dato.

---- Ensayo de escorrentía de fachada:Ensayo de escorrentía de fachada:Ensayo de escorrentía de fachada:Ensayo de escorrentía de fachada:

Prueba de escorrentía en fachada para comprobar las condiciones de estanqueidad,

mediante el regado con aspersores durante un período mínimo de 6 horas, comprobando

filtraciones al interior.

---- TermografíaTermografíaTermografíaTermografía

Se recomienda el apoyo de este estudio debido a los datos que incorpora de evaluación de

pérdidas energéticas, detectando la presencia de puentes térmicos que incrementan

dichas pérdidas. Se refleja a partir de variaciones de Tª sobre la superficie del cerramiento.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 104/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

ACTUACIONES PREVIAS

Será necesaria la realización de una serie de actuaciones que faciliten la reparación de la

envolvente:

- Demolición de añadidos no contemplados en el proyecto original, para recuperar la

imagen limpia del edificio (Parte del Proyecto de Reparación Específico realizado por otra

componente del grupo).

- Desmontaje de escalones de fachada este.

- Desmontaje del pretil de cubierta de la fachada norte, en la zona de la lesión F2, ya que

supone un riesgo por el estado de deterioro en que se encuentra.

- Picado y retirada de material deteriorado de aleros, cornisas y pretiles, debido a sudesprendimiento generalizado. Se picará hasta quitar todo el espesor del enfoscado y

llegar a la superficie sana de ladrillo. Verificar el estado de los elementos restantes

mediante golpeo con una barra metálica (Superficiales: 1 prueba cada 3m2, Lineales: 1

prueba cada 3ml, Singulares: 1 prueba por elemento).

- Picado de enfoscado de zonas bajas de fachada, la mayor parte situadas en el zócalo,

debido a su alto grado de deterioro con roturas y desprendimientos, y en ocasiones con

disgregación del material soporte del zócalo (fábrica de ladrillo). Igualmente se picará todo

el espesor del enfoscado hasta llegar a soporte sano.

- Desmontaje de elementos externos, muy presentes en todas las fachadas: cableado

eléctrico, cajas de registro, instalaciones de agua, añadidos de elementos metálicos,

chapas colocadas en huecos, cuerpos salientes exteriores añadidos posteriormente,

nuevas cerrajerías…

- Desmontaje de carpintería.

- Desmontaje de fábrica de cegado de accesos.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 105/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3.2 Reparación de lesiones de fachada3.2 Reparación de lesiones de fachada3.2 Reparación de lesiones de fachada3.2 Reparación de lesiones de fachada

HUMEDADES, REPOSICIÓN Y JUNTAS

---- Humedad capilar en base de muros:Humedad capilar en base de muros:Humedad capilar en base de muros:Humedad capilar en base de muros:

Presencia de manchas de humedad capilar debido a una deficiente o inexistenteimpermeabilización en la base de los muros.

Para evitar la aparición de nuevas humedades de capilaridad elegimos el sistema:

- inyección de producto químico SikaMur InjectoCream-100 en la parte baja del muro, con

taladros de 12mm de diámetro y profundidad de 40mm desde el otro lado del muro, en

horizontal, centrados y con una separación menor de 120mm. Los taladros se realizarán en

horizontal, directamente sobre el mortero, preferiblemente en la base de la línea elegida

para la inyección. Los taladros atravesarán todo el muro, hasta atravesar la cámara de airey penetrar en la otra cara 40 mm. Después de esta operación, los taladros se limpiarán

utilizando un compresor de aire.

---- Humedad deHumedad deHumedad deHumedad de adsorción o microcapilaridadadsorción o microcapilaridadadsorción o microcapilaridadadsorción o microcapilaridad en pretilesen pretilesen pretilesen pretiles y alerosy alerosy alerosy aleros::::

Presencia de humedad por penetrar el agua debido a la inexistente impermeabilización,

pendiente y goterón en los remates de los pretiles y aleros, que a su vez originan el

desprendimiento de partes del mismo.

Primero se procederá al picado del material deteriorado en la parte inferior, cepillado del

mismo y reposición mediante mortero de cal 1:6.

La reparación consiste en recuperar la impermeabilidad mediante:

- Capa de mortero de regularización de cemento de dosificación similar al mortero original

- Imprimación Danosa Curidan mediante cepillo, brocha o rodillo

- Lámina impermeabilizante bituminosa Esterdan 30P Elast de Danosa

- Revestido de baldosa cerámica lacado en blanco con extremo en vierteaguas cerámico

blanco con goterón, recibido con mortero 1:6 y sellado de juntas con Sikaflex – II FC+

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 106/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

---- Humedad de adsorción o microcapilaridad en alféizar de hueco:Humedad de adsorción o microcapilaridad en alféizar de hueco:Humedad de adsorción o microcapilaridad en alféizar de hueco:Humedad de adsorción o microcapilaridad en alféizar de hueco:

Presencia de manchas de humedad por adsorción, originada por la falta de pendiente de

evacuación en el alféizar del hueco.

La impermeabilización del mismo consiste en: retirada de pieza de remate original y

mortero, y ejecución de nuevo remate: capa de mortero de cal de dosificación 1:6 y 1,5 cm

de espesor, aplicación de pintura impermeabilizante de caucho en dos capas con fibra de

vidrio intermedia y repetición de capa de mortero. Posterior colocación de precerco de

carpintería, capa aislante para rotura de puente térmico y vierteaguas cerámico con goterón

recibido con mortero de cal y rejuntado con lechada de cemento.

Y en el plano inferior de recercado de hueco, incorporación de material de nivelación con

entrada lateral de 2cm y acabado con pintura hidrofugante Sikagard-905 Yeso y sellado dejuntas con Sikaflex – II FC+

---- Humedad de adsorción o microcapilaridad borde superior de zócalo:Humedad de adsorción o microcapilaridad borde superior de zócalo:Humedad de adsorción o microcapilaridad borde superior de zócalo:Humedad de adsorción o microcapilaridad borde superior de zócalo:

Presencia de manchas de humedad por adsorción, originada por la falta de pendiente de

evacuación en el borde superior del zócalo del muro.

Se recupera la impermeabilidad mediante el desmontaje del zócalo para incluir capa de

mortero polimérico para ventilación del mismo, montaje de zócalo y disposición en el

encuentro del zócalo con el plano vertical de pieza cerámica de remate 28x14x2cmrecibida a fábrica con mortero bastardo de cemento, cal y arena 1:3:9 sobre superficie

limpia.

---- FisurasFisurasFisurasFisuras debidas a esfuerzos higrotérmicosdebidas a esfuerzos higrotérmicosdebidas a esfuerzos higrotérmicosdebidas a esfuerzos higrotérmicos

Existencia generalizada de fisuras verticales e inclinadas en todos los planos de fachada,

tanto en plano general como en pretil, por contracciones-retracciones térmicas por falta de

juntas de dilatación.

Al no ser estas lesiones graves por no existir riesgo estructural, se procederá al:

- relleno de las fisuras inclinadas, en función de su espesor, mediante:

- <10mm, inyección con resina epoxi de alta resistencia Sikadur 52

- >10mm, con mortero de cemento fino + resina epoxi de alta resistencia Sikadur 43

- las fisuras verticales se repararán aprovechándolas para la creación de juntas de

dilatación, mediante el sellado por inyección con espuma de poliuretano, producto: Sikaflex

Pro-2 HP color blanco.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 107/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

---- Fisura horizontal bajo pretil de cubiertaFisura horizontal bajo pretil de cubiertaFisura horizontal bajo pretil de cubiertaFisura horizontal bajo pretil de cubierta

Fisura debido al empuje del forjado de cubierta hacia el exterior, por falta de aislamiento

térmico de la cubierta y junta perimetral.

Al preverse la demolición de las cubiertas antiguas, las nuevas soluciones de cubierta

contemplarán el aislamiento y la junta correspondiente, por tanto se procederá al sellado de

la fisura con inyección con resina epoxi de alta resistencia Sikadur 52.

----Fisura horizontal en dintel y alféizar de huecoFisura horizontal en dintel y alféizar de huecoFisura horizontal en dintel y alféizar de huecoFisura horizontal en dintel y alféizar de hueco

Fisura debido a la filtración de agua por dichos puntos, primero se solucionará mediante la

impermeabilización de dichos puntos, ya descrita anteriormente, y después se procederá a

su sellado con inyección con resina epoxi de alta resistencia Sikadur 52.

---- FisuraFisuraFisuraFisurassss de afogaradode afogaradode afogaradode afogarado

Fisura en cuadrícula, por retracción debidas a la desecación hidráulica del agua de la

pasta, motivadas por el aumento de Tª y una mezcla rica en cemento.

Al tratarse de fisuras superficiales se procederá al picado del revestimiento y a su

restitución.

REPARACIÓN DE DEFECTOS

---- Reposición de elementos de fábrica perdidos o deterioradosReposición de elementos de fábrica perdidos o deterioradosReposición de elementos de fábrica perdidos o deterioradosReposición de elementos de fábrica perdidos o deteriorados

Se procederá a la eliminación de los elementos degradados para dejar una superficie de

trabajo limpia y regular, y se rellenará con fábrica de ladrillo de similares característica

recibida con mortero de cal o bastardo.

---- Desprendimientos de revestimiento de la fábricaDesprendimientos de revestimiento de la fábricaDesprendimientos de revestimiento de la fábricaDesprendimientos de revestimiento de la fábrica

Desprendimientos puntuales del revestimiento de mortero y pasta de yeso debidos a falta

de mantenimiento, vandalismo.

Se eliminará parte de revestido deteriorado, repicado con método manual con escoplo o

martillo, o taladro. Una vez limpio mediante cepillado, se procederá a la reposición del

revestimiento final  con la llana.

---- Reparación de nervios de entrevigado cerámicoReparación de nervios de entrevigado cerámicoReparación de nervios de entrevigado cerámicoReparación de nervios de entrevigado cerámico

Saneamiento de las armaduras oxidadas mediante chorro de arena además de laaplicación de una imprimación anticorrosiva basada en resinas epoxídicas y zinc

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 108/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

---- Reposición entrevigado cerámicoReposición entrevigado cerámicoReposición entrevigado cerámicoReposición entrevigado cerámico

Reposición de piezas dañadas de entrevigado con ladrillo hueco simple 12x5x26,

comprendiendo picado puntual de zonas degradadas y desmontado de los ladrillos sueltos,

limpieza de la zona y reposición puntual recibidos con mortero 1:6.

TRATAMIENTO Y LIMPIEZA DEL REVESTIDO

---- Depósitos de suciedadDepósitos de suciedadDepósitos de suciedadDepósitos de suciedad

Acumulación de suciedad por falta de mantenimiento.

Limpieza por proyección de agua caliente a baja presión con adición de producto químico:

ácido fluorhídrico altamente diluido.

---- Vegetación parásitaVegetación parásitaVegetación parásitaVegetación parásita

Aparición de vegetación por acumulación de suciedad por falta de mantenimiento.

Cepillado en seco más limpieza con agua oxigenada seguido de la aplicación de un

biocida tipo BIOTIN-T al 2% para la inhibición de restos y protección futura.

---- Alteración cromática (Alteración cromática (Alteración cromática (Alteración cromática (grafitigrafitigrafitigrafiti))))

Se estudiarán según el espesor de penetración del mismo, para la eliminación de las

pintadas de grafiti con aerosol dónde haya tocado el soporte de ladrillo se usará el

producto WallGard Graffiti Remover Gel de Mapei, detergente tixotrópico. Para el resto que

se encuentran en la cara más superficial del revestido se eliminarán con la propia capa.

---- Revestimiento finalRevestimiento finalRevestimiento finalRevestimiento final

EXTERIOR: Revisión de las pinturas existentes y eliminación de las mal adheridas, bufadas,

sueltas, pintadas, manchadas, etc., eliminación si fuese necesario con chorro de agua a

presión, y posteriormente recubrimiento de paramentos, realizado con dos manos depintura pura de silicato libre de resinas sintéticas KEIM Unikristalat con acabado adicional

final de una mano de hidrofugante KEIM Ecotec.

INTERIOR: Limpieza de polvo, lavado, regularización y humectación sin exceso del soporte,

con agua limpia, para evitar la deshidratación del ligante por la absorción del soporte.

Revestimiento de paramentos interiores con Enlucido fino con mortero de cal DIN 998-1

KEIM NHL-Kalkputz-Fino. Aplicación según FT del fabricante, color blanco, espesor 15 mm.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 109/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

ENSAYOS DE COMPROBACIÓN

---- EnsayoEnsayoEnsayoEnsayo de escorrentía de fachada:de escorrentía de fachada:de escorrentía de fachada:de escorrentía de fachada:

Ensayo de escorrentía de fachada, una vez colocada la nueva carpintería, para verificar su

impermeabilidad, mediante el regado con aspersores durante un período mínimo de 6 horas,comprobando filtraciones al interior.

---- EnsayoEnsayoEnsayoEnsayo de inundaciónde inundaciónde inundaciónde inundación

Ensayo de inundación para comprobar la estanqueidad de las cubiertas. 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 110/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3.3. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica3.3. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica3.3. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica3.3. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica

3.3.1 DEFINICIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DEL EDIFICIO

Laenvolvente térmica 

del edificio, está compuesta por todos los cerramientos que limitanespacios habitables con el ambiente exterior (aire o terreno u otro edificio) y por todas las

particiones interiores que limitan los espacios habitables con los espacios no habitables que a

su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

En nuestro caso contamos con:

FACHADAS: comprenden los cerramientos exteriores en contacto con el aire cuya inclinación

sea superior a 60º respecto a la horizontal. Se agrupan en 6 orientaciones según los sectores

angulares contenidos en la figura 3.1. La orientación de una fachada se caracteriza mediante

el ángulo α que es el formado por el norte geográfico y la normal exterior de la fachada,

medido en sentido horario:

- M1 Fachada- Muro en contacto con el aire

- H Huecos

- PF Puente térmico en contorno de huecos

SUELOS: comprenden aquellos cerramientos inferiores horizontales o ligeramente inclinados

que estén en contacto con el aire, con el terreno, o con un espacio no habitable:

- S1 Suelo apoyado sobre el terreno

CUBIERTAS: comprenden aquellos cerramientos superiores en contacto con el aire cuya

inclinación sea inferior a 60º respecto a la horizontal:

- C1 Cubierta en contacto con el aire transitable

- C2 Cubierta en contacto con el aire no transitable

- C3 Cubierta en contacto con el aire –lucernarios (No forma parte de la zona de actuación del

proyecto de reparación específico)

1Según CTE- Ahorro de Energía

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 111/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Envolvente térmica en sección y planta

Zona de actuación en proyecto específico

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 112/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3.3.2 CARACTERIZACIÓN ZONA DE ACTUACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DELEDIFICIO

Muro de fachada (Pie y medio)

Enlucido de yeso (e=0,5cm) + Mortero de cemento de cal (e=1cm) +

Tabique panderete de ladrillo macizo (e=5cm) + Tabicón ladrillo hueco

doble (e=10cm) + Cámara d aire sin ventilar (e=7cm) + Tabicón de

ladrillo macizo (e=10cm) + Enlucido de yeso (e=0,5cm)

La fachada apoya sobre la estructura de hormigón emparchando pilares

y canto de forjado

Cubierta transitable

Solería de cerámica (e=3cm) +

Mortero de agarre de cemento 4:1

Portland (e=4cm)+ Fieltro Ruberoid

(e=0,5cm) + Relleno de hormigón

con restos cerámicos (e=6,5cm)+

Capa de compresión (e=5cm) +

Entrevigado cerámico de ladrillo

hueco simple (e=5cm) + Enlucido de

yeso (e=0,5cm)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 113/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Cubierta no transitable

Capa de grava (e=3cm) + Mortero de agarre de cemento (e=4cm) + Fieltro Ruberoid

(e=0,5cm) + Relleno de hormigón con restos cerámicos (e=6,5cm) + Capa de compresión

(e=5cm) + Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple (e=5cm) + Enlucido de yeso

(e=0,5cm)

Suelo

Solería de cerámica (e=1,5cm) + Mortero de agarre de cemento (e=4cm) + Solera armada

(e=30cm)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 114/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Hueco de ventana tipo1

Dimensiones (2,17m x 1,25m x 0,05m). Marco de hierro, sin cámara. Vidrio normal. Sin rotura

de puente térmico. Sin caja de persiana.

Hueco de ventana tipo2

Dimensiones (6,20m x 1,25m x 0,05m). Marco de hierro, sin cámara. Vidrio normal. Sin rotura

de puente térmico. Sin caja de persiana.

Puentes térmicos

PF1: Contorno de hueco

PF2: Pilar en fachada

3.3.3 EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL

En este apartado se intentará evaluar el estado actual de la edificación, centrándonos en la

sección objeto de estudio. Para ello primero calcularemos la transmitancia térmica de los

cerramientos, con estos datos de referencia entraremos en el software de apoyo CERMA –

Rehabilitación, que nos ayudará a obtener resultados que cauntifiquen las pérdidas

energéticas de la sección de envolvente.

A_Cálculo de la transmitancia térmica2 de los distintos componentes de la sección de la

envolvente térmica objeto de estudio

Muro de fachada_Um

1 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

2 Mortero de cemento de cal _ ρ= 1900Kg/m3_e=1cm_ Ri = 0,007

3 Tabique panderete de ladrillo macizo (5x10x25cm) _ ρ= 2170Kg/m3_e=5cm_ Ri = 0,12

4 Tabicón ladrillo hueco doble_ρ= 920Kg/m3_e=10cm_ Ri = 0,23

5 Cámara de aire sin ventilar_e=7cm_ Ri = 0,252

6 Tabicón de ladrillo macizo_ρ= 2170Kg/m3_e=10cm_ Ri = 0,12

7 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_ Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = Rsi+R1+R2+…+Rn+Rse = 0,13+0,754 +0,04 = 0,924

Um = 1/Rt = 1/0,924 = 1,0821,0821,0821,082 W / m2·K

2 Según apéndice E del CTE-DB-HE Ahorro de Energía 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 115/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Cubierta transitable _ Uc1

1 Solería de cerámica_ e=3cm_ λ=1,30W / m·K _ Ri= 0,023

2 Mortero de agarre de cemento_ e=4cm_ ρ= 1900Kg/m3_ λ=1,30W / m·K _Ri= 0,03

3 Fieltro Ruberoid_ e=0.5cm_ λ=0,24W / m·K _ Ri= 0,020

4 Relleno de hormigón con restos cerámicos_ e=6,5cm_ λ=0,41W / m·K_ Ri= 0,158

5 Capa de compresión_ e=5cm_ Ri= 0,041

6 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco doble _ e=5cm_ Ri= 0,03

7 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = 0,04 + 0,3145 +0,10 = 0,4545 Uc1= 2,22,22,22,2 W / m2·K

Cubierta no transitable _ Uc2

1 Capa de grava_ e=3cm_ λ=2 W / m·K_ Ri= 0,015

2 Mortero de agarre de cemento_ e=4cm_ ρ= 1900Kg/m3_ λ=1,30W / m·K _Ri= 0,03

3 Fieltro Ruberoid_ e=0.5cm_ λ=0,24W / m·K _ Ri= 0,020

4 Relleno de hormigón con restos cerámicos_ e=6,5cm_ λ=0,41W / m·K_ Ri= 0,158

5 Capa de compresión_ e=5cm_ Ri= 0,041

6 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco doble _ e=5cm_ Ri= 0,03

7 Enlucido de yeso _ e=0,5cm_Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = 0,04 + 0,3065 + 0,10 = 0,4465 Uc2= 2,2,2,2,239239239239 W / m2·K

Suelo _ Us

1 Solería de cerámica_ e=1,5cm_ λ=1,30W / m·K _ Ri= 0,011

2 Mortero de agarre de cemento_ e=4cm_ ρ= 1900Kg/m3_ λ=1,30W / m·K _Ri= 0,03

3 Solera armada_e=30cm _ ρ= 2500Kg/m3_ Ri= 0,12

Rt (m2 K/W) = 0,04 + 0,161 + 0,17 = 0,371 Uc2= 2,692,692,692,69 W / m2·K

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 116/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Hueco de ventana 1 2,17m x 1,25m x 0,05m

Marco de hierro, sin cámara. Vidrio normal. Sin rotura de puente térmico.

FM = fracción del hueco ocupada por el marco = 0,258

Uh,v = 5,7 W/m2K

Uh,m = 5,7 W/m2K

Uh = (1−0,258) x 5,7+0,258 x 5,7

Uh (A) = 5,695,695,695,69(W/m2K)

Hueco de ventana 2 6,20m x 1,25m x 0,05m

Marco de hierro, sin cámara. Vidrio normal. Sin rotura de puente térmico.

FM = fracción del hueco ocupada por el marco = 0,256

Uh,v = 5,7 W/m2K

Uh,m = 5,7 W/m2K

Uh = (1−0,256) x 5,7+0,256 x 5,7

Uh (A) = 5,75,75,75,7(W/m2K)

PF1 (Contorno de hueco)

A_ Contorno de hueco superior:

1 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

2 Mortero de cemento de cal _ ρ= 1900Kg/m3_e=1cm_ Ri = 0,007

3 Viga hormigón armado_2300<ρ ≤2500_ e=26 cm _λ=2,30 W / m·K__ Ri = 0,113

4 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = 0,13 + 0,145 + 0,04 = 0,315

Upf1_a= 3,173,173,173,17 W / m2·K

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 117/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

B_ Contorno de hueco inferior:

1 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

2 Mortero de cemento de cal _ ρ= 1900Kg/m3_e=1cm_ Ri = 0,007

3 Ladrillo macizo a soga _ρ= 2170Kg/m3_e=26cm_ λ=0,85 W / m·K _ Ri = 0,305

4 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = 0,13 + 0,3378 + 0,04 = 0,507

Upf1_a= 1,971,971,971,97 W / m2·K

PF2 (Pilar en fachada)

1 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

2 Mortero de cemento de cal _ ρ= 1900Kg/m3_e=1cm_ Ri = 0,007

3 Tabique panderete de ladrillo macizo (5x10x25cm) _ ρ= 2170Kg/m3_e=5cm_ Ri = 0,12

3 Pilar hormigón armado_2300<ρ ≤2500_ e=26 cm _λ=2,30 W / m·K__ Ri = 0,113

4 Enlucido de yeso _ e=0,5cm _λ=0,4 W / m·K_Ri= 0,0125

Rt (m2 K/W) = 0,13 + 0,265 + 0,04 = 0,435

Upf2= 2,2982,2982,2982,298 W / m2·K

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 118/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN

B Resultados de software C

A continuación se muestran l

el programa CERMA.

CERMA es una aplicación qu

edificación ofreciendo un est

distintas soluciones.

En una primera entrada de d

emplazamiento del edificio y

se introducen datos de desc

higrometría, puentes térmico

constructivos que constituye

Finalmente la aplicación obti

energéticas del mismo:

Cla

Co

edifi

En los gráficos siguientes se

constructivo:

Gráfico

A RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCAD

ERMA

os resultados obtenidos tras incorporar los dato

e permite la obtención de los datos energéticos

udio detallado para mejorar la calificación obten

tos: Ciudad/entorno recoge las características

de los obstáculos del entorno, en una segunda

ipción global del edificio: tipo, volumen, superfi

…, y a partir de ahí se definen cada unos de lo

el edificio: muros, cubiertas, suelos y huecos.

ne una serie de resultados que contemplan las

ificación energética: E 60.4

o vemos en la tabla de clasificación, nos encon

icio con un alto consumo energético.

muestra un desglose de las pérdidas según el e

de pérdidas energéticas totales por grupos

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

requeridos por

de una

ida a partir de

e la ciudad de

estaña (Global),

ie, clase de

elementos

pérdidas

tramos con un

lemento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 119/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN

Gráfico de pé

 

Gráfico de pérdida

En los gráficos se puede apr

exposición y no tener apena

parte de sombra sobre las fa

elemento de peor comporta

la diferencia entre el comport

mucho mejor que lógicament

A RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCAD

rdidas energéticas totales en cerramientos opac

s energéticas totales en cerramientos por orient

ciar como las cubiertas, al contar con una alta

protección, ya que los edificios cercanos proye

chadas y no tanto en el plano de cubierta, vemo

iento energético. Seguido de las fachadas, dón

amiento de los huecos que cuentan con alero q

e los que no los tienen.

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

os

ciones

uperficie de

ctan la mayor

s como es el

de cabe destacar

ue funcionan

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 120/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

3.3.3 EVALUACIÓN DEL ESTADO MEJORADO.

Una vez analizados los datos del estado actual del edificio, se decide llevar a cabo una serie

de actuaciones para bajar el consumo energético del mismo

Muros

- Inyección en cámara de aire de aislamiento, estudiando el tipo según sus características3:

Según estos datos, y los obtenidos de las fichas para el caso de ser inyectados o insuflados

en cámara, el aislante de menor conductividad térmica (λ=0,033), serían las perlas de

poliestireno, tipo Neopor Basf, sin embargo es inflamable, al igual que la espuma de

poliuretano (λ=0,038) y tiene un alto coste energético en su producción. Por otro lado la

celulosa (λ=0,039), optamos por descartarla al ser biodegradable, además de tener el

coeficiente más alto de conductividad.

3 Tabla de P1.Cuadernos de aislantes para rehabilitación energética, Instituto Valenciano de la Edificación  

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 121/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Otra opción sería la lana mineral (λ=0,034), que tiene las ventajas de no ser biodegradable ni

inflamable, pero tener un bajo factor de resistencia al vapor de agua.

Comprobamos ahora las transmitancias de distintas soluciones:

- Inyección en cámara de lana mineral insuflada: Enlucido de yeso (e=0,5cm) + Mortero de

cemento de cal (e=1cm) + Tabique panderete de ladrillo macizo (e=5cm) + Tabicón ladrillo

hueco doble (e=10cm) + Cámara rellena con lana mineral insuflada (e=7cm) + Tabicón de

ladrillo macizo (e=10cm) + Enlucido de yeso (e=0,5cm)

Um mejorado a = 0,41 W/m2K

- Trasdosado interior (para mejora de puentes térmicos): Enlucido de yeso (e=0,5cm ) +

Mortero de cemento de cal (e=1cm) + Tabique panderete de ladrillo macizo (e=5cm) +Tabicón ladrillo hueco doble (e=10cm) + Cámara de aire (e=7cm) + Panel de lana mineral

con barrera de vapor(e=5cm) + Placa de yeso laminado (e=1,5cm) 

Um mejorado b = 0,43 W/m2K 

Inyección + trasdosado interior (para mejora de puentes térmicos): Enlucido de yeso

(e=0,5cm) + Mortero de cemento de cal (e=1cm) + Tabique panderete de ladrillo macizo

(e=5cm) + Tabicón ladrillo hueco doble (e=10cm) + Cámara rellena con lana mineral

insuflada (e=7cm) + Panel de lana mineral con barrera de vapor (e=5cm) + Placa de yeso

laminado (e=1,5cm) 

Um mejorado c = 0,26 W/m2K 

Optamos finalmente por inyección de lana minera únicamente, ya que valorando todas las

alternativas creemos que es la mejor opción, por ser la más económica, menos tóxica y la

elección que más implica un respeto de la imagen original del edificio. Se tendrá en cuenta enlos criterios de mantenimiento su revisión y reposición si fuera necesario en el período de

tiempo que marque el fabricante y el CTE.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 122/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Cubierta

- Cubierta plana transitable: se han estudiado dos opciones:

· Acabado con baldosa filtrante aislante: Baldosa filtrante aislante (hormigón +XPS)

(e=4,5cm) + Geotextil (e=0,2cm) + Lámina impermeable (e=0,7cm) + Relleno de hormigón

con restos cerámicos (e=6,5cm) + Capa de compresión (e=5cm) + Entrevigado cerámico de

ladrillo hueco simple (e=5cm) + Enlucido de yeso (e=0,5cm) Uc1a mejorado

= 0,49 W/m2K 

· Cubierta invertida transitable con baldosas apoyadas sobre plots: Pavimento de

baldosas sobre soportes (e=5cm) + Geotextil antipunzonamiento (e=0,2cm) + Aislamiento

térmico (e=6cm) +Geotextil (e=0,2cm) + Lámina impermeable (e=0,7cm) + Relleno de

hormigón con restos cerámicos ( e=6,5cm) + Capa de compresión (e=5cm) + Entrevigado

cerámico de ladrillo hueco simple (e=5cm) + Enlucido de yeso (e=0,5cm)

Uc1b mejorado= 0,40 W/m2K

Por tanto se optará por la cubierta invertida sobre plots.

- Cubierta plana no transitable: se han estudiado dos opciones:

· Acabado con lámina autoprotegida: Membrana impermeabilizante autoprotegida

(e=5cm) + Geotextil (e=0,2cm) + Aislamiento térmico (e=6cm) + Barrera de vapor (e=1cm) +

Relleno de hormigón con restos cerámicos (e=6,5cm) + Capa de compresión (e=5cm) +

Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple (e=5cm) + Enlucido de yeso (e=0,5cm)

Uc2 a mejorado = 0,38 W/m2K 

· Acabado en grava con parte recuperada de la existente: Capa de grava (e=3cm) +

Geotextil (e=0,2cm) + Aislamiento térmico (e=6cm) +Geotextil (e=0,2cm) + Lámina

impermeable (e=0,7cm) + Relleno de hormigón con restos cerámicos ( e=6,5cm) + Capa de

compresión (e=5cm) + Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple (e=5cm) + Enlucido de

yeso (e=0,5cm)Uc2b mejorado = 0,41 W/m2K 

Y elegiremos la cubierta con lámina autoprotegida para la no transitable.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 123/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Suelo

Para la cimentación optamos por desmontar el mortero de agarre y la solería existente y

colocar un sistema de aislamiento de panel de lana mineral con placa de yeso laminado

encima de la solera existente:

Solera armada (e=30cm) + Lámina impermeable (e=0,7cm) + Geotextil (e=0,2cm) +

Aislamiento térmico (e=6cm) + Doble placa de yeso laminado(e=2cm) + adhesivo cementoso

(e=0,6cm) + Baldosa cerámica (e=0,6cm)

Us mejorado= 0,410,410,410,41 W / m2·K

Huecos

Se decide la sustitución de los vidrios por vidrio doble (6+5), y en las fachadas norte y sur se

les dará un tratamiento de baja emisividad. Las carpinterías, al ser de hierro, material con un

alto grado de conductividad térmica, se reemplazarán por carpinterías de aluminio, ya que al

contar los huecos con una gran superficie de marco, corre el riesgo si utilizamos PVC de

aumentar mucho su superficie, consiguiendo con el aluminio mantener el ancho original.

Uh1 mejorado = 3,48 W/m2K

Puentes térmicos

Se decide aislar estos puntos críticos con dos tipos de aislantes: para el contorno superior del

hueco y el pilar en fachada, optaremos por un aislante reflexivo, que debido a su escaso

espesor nos permite desmontar el tabique panderete que recubre la viga perimetral, colocar

el aislante y volver a montar el tabique. Mientras que en el contorno inferior usaremos una

capa de poliestireno extruido entre la carpintería y el vierteaguas, y la propia continuación delaislante inyectado en la cámara.

PF1 (Contorno de hueco):

· A_ Contorno de hueco superior: Enlucido de yeso (e=0,5cm) +Mortero de cemento

de cal (e=1cm)+ Lámina de aislamiento reflexivo (e=0,3cm) + Viga hormigón armado (e=26

cm)

Upf1_a mejorado= 0,0,0,0,713713713713 W / m2·K

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 124/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN

· B_ Contorno de hue

cal (e=11,5cm) + Lana miner

Upf1_b mejorado= 0,0,0,0,

PF2 (Pilar en fachada): Enluci

Tabique panderete de ladrillo

Lámina de aislamiento reflexi

Upf2 mejorado = 0,69680,69680,69680,6968 W / 

A continuación se muestran l

de pérdidas:

Gráfico de pérd

A RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCAD

co inferior: Enlucido de yeso (e=0,5cm) + Morte

al insuflada (e=7cm) + Mortero de cemento de

414414414414 W / m2·K

ido de yeso (e=0,5cm) + Mortero de cemento d

macizo (5x10x25cm) + Pilar hormigón armado

o (e=0,3cm) 

m2·K

os gráficos pertenecientes al estado mejorado c

idas energéticas totales en cerramientos por gr

 

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

ro de cemento de

al (e=12cm)

cal _ (e=1cm) +

(e=26 cm) +

on la distribución

pos

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 125/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN

Gráfico de pé

Gráfico de pérdida

A RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCAD

rdidas energéticas totales en cerramientos opac

 

s energéticas totales en cerramientos por orient

PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

os

ciones

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 126/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Actual Mejora a

(relleno cámara)

Mejora b

(trasdosado

interior)

Mejora c

(relleno cámara

+ trasdosado)

Cerramiento de fachada

3.3.4 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Al realizar estar actuaciones pasamos a una calificación energética: D.26, 9

Reduciendo las pérdidas a 26,9 kgCO2/m2, frente a los 60,4de la original.

A continuación analizaremos mediante tablas las distintas mejoras propuestas,comparándolas con lo mínimo exigido según el código técnico.

CTE 0,82 W/m2K

Como podemos apreciar en el gráfico de cerramiento de fachada con tan sólo el relleno de la

cámara con aislante ya nos permite cumplir las exigencias del CTE, no es necesario optar por

el trasdosado interior, que implicaría además de un alto coste económico (44,18 euros por

partida frente a los 20,53 euros de la inyección de lana mineral), la pérdida de superficie

interior.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 127/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Transitable No transitable

Cubierta

Actual

Mejora

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Actual Mejora

Suelo

 

CTE 0,45 W/m2K

Vemos como ambas soluciones de cubierta cumplen con lo exigido con el código técnico ,

tanto la cubierta transitable con una transmitancia de 0,40 W/m2K como la no transitable con

0,38 W/m2K.

CTE 0,52 W/m2K

El valor de transmitancia de la solución origina del suelo es muy elevada, para poder cumplir

con lo exigido con el Código Técnico es necesario elegir un sistema mixto de aislamiento de

panel de lana mineral junto con placas de yeso.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 128/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

0

1

2

3

4

5

6

Actual Mejora

Huecos

Actual

Mejora

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

PF1_a PF1_b PF2

Puentes térmicos

Actual

Mejora

 

CTE 3,7 W/m2K

En los huecos vemos como la mejora no es tan acusada con respecto a lo exigido por el

Código Técnico, esto es debido al uso de carpintería de aluminio en vez de PVC que cuentan

con un coeficiente más alto de aislamiento, sin embargo es un material contaminante no

reciclable como el aluminio, más caro y además e espesor del marco es mayor, rompiendo la

estética del edificio.

CTE 0,82 W/m2K

En el caso de los puentes térmicos las soluciones elegidas cumplen con la exigencia del

documento técnico, en el caso del uso de aislamiento reflexivo, aún contando con un espesor

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 129/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

de 3mm, cuenta con una alta resistencia térmica 1,1 m2 K/W, lo que lo potencia que su uso

sea idóneo para aislar este tipo de puente térmico sin alterar la imagen exterior y evitando la

instalación de un trasdosado interior que supone un alto coste económico y una alteración de

la imagen interior del edificio.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 130/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 131/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

4.1 DB SE Seguridad Estructural4.1 DB SE Seguridad Estructural4.1 DB SE Seguridad Estructural4.1 DB SE Seguridad Estructural

El DB SE-Fábrica establece condiciones también para elementos de fábrica sustentada,

como es nuestro caso, destinada sólo a soportar las acciones directamente aplicadas sobre

ella, y que debe transmitir a la estructura general.

Según el artículo 2.2 Juntas de movimiento, el cerramiento debe disponer de dichas juntas

para permitir dilataciones térmicas y por humedad, fluencia y retracción, las deformaciones

por flexión y los efectos de las tensiones internas producidas por cargas verticales o

laterales, sin que la fábrica sufra daños, teniendo en cuenta, para las fábricas sustentadas,

las distancias indicadas en la tabla 2.1. Esta comprobación se realiza en el apartado de

Anejo de Cálculo de la presente memoria.

También tendremos en cuenta el apartado 3 Durabilidad del documento, para los nuevos

ladrillos que utilizamos en la reposición de las zonas con pérdida de fábrica. La estrategia

dirigida a asegurar la durabilidad considera:

a) la clase de exposición a la que estará sometido el elemento,

b) composición, propiedades y comportamiento de los materiales,

Entramos en la tabla y obtenemos una exposición tipo IIa.tipo IIa.tipo IIa.tipo IIa.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 132/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

En tramos con la categoría IIa en la tabla 3.3:

A partir de la misma obtenemos:

- podemos emplear piezas de ladrillo macizo o perforado por extrusión, en categoría I sinrestricciones, y en la categoría II si se protege, como en el caso de nuestra fachada al estar

revestida.

- para los morteros se ha optado por emplear la dosificación del mortero original, aunque

por normativa se nos exige cemento mixto CEM II.

- los elementos de enlace y armaduras serán de acero galvanizado, se exige su protección.

En el apartado 3.3 de armaduras, por galvanizado se entiende el de una capa de al menos

900 g/m2 de cinc. Para las armaduras de tendel, para la clase IIa deben utilizarsearmaduras de acero al carbono protegidas mediante galvanizado fuerte o protección

equivalente, a menos que la fábrica esté terminada mediante un enfoscado de sus caras

expuestas, como es nuestro caso, y el recubrimiento lateral mínimo de la armadura no sea

inferior a 30 mm, podrán utilizarse armaduras de acero al carbono sin protección. En

cualquier caso:

a) el espesor mínimo del recubrimiento de mortero respecto al borde exterior, no será

menor que 15 mm, según la figura 3.1,

b) el recubrimiento de mortero, por encima y por debajo de la armadura de tendel, no sea

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 133/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

menor que 2 mm, como se indica en la figura 3.1, incluso para los morteros de junta

delgada

c) la armadura se dispondrá de modo que se garantice la constancia del recubrimiento.

4.2 DB SI4.2 DB SI4.2 DB SI4.2 DB SI SeguridadSeguridadSeguridadSeguridad en caso de Incendioen caso de Incendioen caso de Incendioen caso de Incendio

Según el artículo III Criterios generales de aplicación: “En las obras de reforma en las que 

se mantenga el uso, este DB debe aplicarse a los elementos del edificio modificados por la 

reforma, siempre que ello suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad 

establecidas en este DB. “, será de aplicación dicho documento al no cumplir este punto,ya que el uso del edificio cambia a biblioteca.

Según la tabla 1.2:

Nuestro cerramiento exterior delimita sectores de incendio, por tanto le corresponde un

resistencia de EI 90, comprobando la resistencia actual en la tabla F1 del Anejo F

“Resistencia al fuego de los elementos de fábrica”:

Dicha tabla es aplicable solamente a muros y tabiques de una hoja, sin revestir yenfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 134/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

como mínimo. En el caso de soluciones constructivas formadas por dos o más hojas puede

adoptarse como valor de resistencia al fuego del conjunto la suma de los valores

correspondientes a cada hoja, haciendo una aproximación:

1 Guarnecido por la cara expuesta con ladrillo hueco EI-120

2 Enfoscado por la cara expuesta con ladrillo macizo EI-180

Por tanto la suma de ambas sería EI 300, que tomando datos que aparecen en la normativa

tomaríamos EI 240EI 240EI 240EI 240, por tanto cumpliría con el valor indicado antes EI 90.

Según la tabla 3.1, de la sección SI 6 Resistencia al fuego de la estructura:

En nuestro caso la fachada no es portante pero si realiza la función de confinamiento de la

estructura portante de hormigón armado, por tanto como exige el documento en el punto 4

Elementos estructurales secundarios del SI 6: "Los elementos estructurales cuyo colapso

ante la acción directa del incendio no pueda ocasionar daños a los ocupantes, ni

comprometer la estabilidad global de la estructura, la evacuación o la compartimentación

en sectores de incendio del edificio, como puede ser el caso de pequeñas entreplantas ode suelos o escaleras de construcción ligera, etc., no precisan cumplir ninguna exigencia

de resistencia al fuego.", el colapso de nuestro cerramiento si supondría daños, por tanto le

corresponde según la tabla una resistencia al fuego deresistencia al fuego deresistencia al fuego deresistencia al fuego de R90R90R90R90.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 135/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

4.34.34.34.3 DBDBDBDB HSHSHSHS SalubridadSalubridadSalubridadSalubridad

HS 1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

Para su comprobación tendremos que conocer el grado de impermeabilidad mínimo

exigido a las fachadas frente a la penetración de las precipitaciones se obtiene en la tabla2.5 en función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento

correspondientes al lugar de ubicación del edificio. Estos parámetros se determinan de la

siguiente forma:

a) la zona pluviométrica de promedios se obtiene de la figura 2.4; Sevilla: Zona III

b) el grado de exposición al viento se obtiene en la tabla 2.6

- Sevilla zona eólica A s/ figura 2.5

- clase de entorno tipo IV: urbana, por tanto es E1

Obtenemos un grado de exposición V3.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 136/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Y entramos en la tabla 2.5 Grado de impermeabilidad mínimo exigido con los datos: Zona

pluviométrica III y grado de exposición al viento V3, obteniendo un grado degrado degrado degrado de

impermeabilidad de 3impermeabilidad de 3impermeabilidad de 3impermeabilidad de 3.

Para comprobar las exigencias de dicho grado, nos vamos a la tabla 2.7 Condiciones de las

Soluciones Constructivas de Fachada, para un grado de impermeabilidad menor o igual a 3

y con revestimiento exterior se ofrecen las soluciones:

R1 + B1 + C1 o R1 + C2 :

R1: El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se

considera que proporcionan esta resistencia los siguientes revestimientos continuos de las

siguientes características:

- espesor comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica

delgada;

- adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

- permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una

acumulación de vapor entre él y la hoja principal;

- adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento aceptable frente a la

fisuración;

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 137/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

B1: Debe disponerse al menos una barrera de resistencia media a la filtración. Se

consideran como tal los siguientes elementos:

- cámara de aire sin ventilar; (En nuestro caso ya disponemos de cámara de aire)

- aislante no hidrófilo colocado en la cara interior de la hoja principal.

C1: Debe utilizarse al menos una hoja principal de espesor medio. Se considera como tal

una fábrica cogida con mortero de:

- ½ pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista

revestimiento exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante

exterior fijados mecánicamente;

C2: Debe utilizarse una hoja principal de espesor alto. Se considera como tal una fábricacogida con mortero de:

- 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista

revestimiento exterior o cuando existan un revestimiento exterior discontinuo o un aislante

exterior fijados mecánicamente;

En nuestro caso contamos con un cerramiento formado por pie y medio, con cámara de aire

y revestido en ambas caras, por tanto cumplimos con los requisitos del CTE DB Hcumplimos con los requisitos del CTE DB Hcumplimos con los requisitos del CTE DB Hcumplimos con los requisitos del CTE DB HSSSS, en la

mayoría de las exigencias si atender más a los requerimiento del revestido R1, que alproponerse la retirada del original por el estado de deterioro, el nuevo a utilizar cumplirá

con lo descrito anteriormente.

Según el art. 2.3.3.2, “Cuando la fachada esté constituida por un material poroso o tenga un 

revestimiento poroso, para protegerla de las salpicaduras, debe disponerse un zócalo de 

un material cuyo coeficiente de succión sea menor que el 3%, de más de 30 cm de altura 

sobre el nivel del suelo exterior que cubra el impermeabilizante del muro o la barrera 

impermeable dispuesta entre el muro y la fachada, y sellarse la unión con la fachada en su 

parte superior”  

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 138/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

El edificio cuenta con un zócalo perimetral en fachada que supera los 30 cm exigidos, se

recuperará el mismo incorporándole las exigencias que el CTE expone. También se han

tenido en cuenta las especificaciones relativas a encuentro de la fachada con la carpintería

art.2.3.3.6, antepechos y remates superiores art. 2.3.3.7, y aleros y cornisas art. 2.3.3.9,

detallados en los planos de reparación y en la memoria constructiva.

4.44.44.44.4 DBDBDBDB HR Protección frente al RuidoHR Protección frente al RuidoHR Protección frente al RuidoHR Protección frente al Ruido

No se contempla en el presente documento, ya que quedan exentos por su catalogación.

Sin embargo se atenderá a su estudio por las exigencias del uso propuesto.

4.54.54.54.5 DBDBDBDB HE Ahorro deHE Ahorro deHE Ahorro deHE Ahorro de EnergíaEnergíaEnergíaEnergía

Dicho documento no es de obligado cumplimiento debido a que queda excluido el edificio

por estar protegido oficialmente, sin embargo este proyecto de reparación se centra no sólo

en la reparación de la fachada, sino en la mejora de su comportamiento energético, por

tanto se realiza un estudio de sus características energéticas en el apartado 3 Memoria3 Memoria3 Memoria3 Memoria

constructivaconstructivaconstructivaconstructiva –––– 3.3 Evaluación del estado actual3.3 Evaluación del estado actual3.3 Evaluación del estado actual3.3 Evaluación del estado actual, siguiendo la opción simplificada del

procedimiento de verificación de dicho documento.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 139/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

5 Planificación de trabajos

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 140/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Después del desarrollo de una primera fase de caracterización y análisis de lesiones, y una

posterior de reparación de las mismas, se establece una programación de los trabajos para

establecer un orden claro que permitan un desarrollo de trabajos compatible entre los distintos

operarios. Quedando en el siguiente orden:

1 Instalación de apeo de fachada

2 Mediciones, ensayos y toma de muestras. Se plantean pruebas como el higrómetro, para

conocer las zonas de mayor humedad de la fábrica, o el ensayo para conocer la composición

del mortero, para corroborar su buen comportamiento mediante el conocimiento de su

dosificación y componentes. Todos estos ensayos deberán ser realizados por personal

cualificado y las muestras obtenidas para su análisis en laboratorio. Los resultados obtenidos

conllevarán a la toma de decisiones en dicha reparación de fachada, que podrán coincidir con

lo descrito en ésta o tener que ser modificada.

3 Actuaciones previas. Para facilitar la reparación de la envolvente es necesario llevar a cabo

antes una serie de actuaciones, como el desmontaje de elementos externos (cableado,

instalaciones, añadidos…), y la retirada de los elementos que suponen un riesgo de caída por

su estado de deterioro, la demolición de los añadidos exteriores. Picado de revestimientos

desprendidos y deteriorados (la mayor parte en la zona del zócalo), retirada de áreas de fábrica

disgregadas, picado de todo el espesor de dichas zonas hasta llegar a soporte sano. Retirada

de enfoscado en parches (de reparaciones puntuales).

4 Desmontaje de capa de acabado de cubierta no transitable

5 Apertura / ampliación de huecos de ventana para nueva función de acceso a cubierta

transitable

6 Desmontaje de capa de acabado de cubierta transitable y solera de planta baja

7 Rehabilitación energética de suelo, cubierta transitable y no transitable

6 Restitución de zonas deterioradas por desprendimientos: sustitución de zonas de materialsoporte disgregado o perdido y reparación de frentes y voladizos de aleros

7 Creación de juntas de dilatación en fachada mediante corte

8 Tratamiento antihumedad en la base de los muros

9 Sellado de juntas de dilatación

10 Reparación de puntos singulares

- Impermeabilización y remate de coronación de pretiles

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 141/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

- Impermeabilización y creación de pendiente y gotero en aleros de los dos niveles de cubierta

- Huecos: Rotura de puentes térmicos en dintel de huecos, impermeabilización de alféizares y

recercados, ejecución de nuevas carpinterías

- Desmontaje de zócalo, ejecución de capa de mortero polimérico, y restitución de zócalo con

elemento de protección impermeable en la base superior del zócalo

11 Sellado de grietas y fisuras

12 Inyección de aislante en cámara de aire

13 Limpieza: siempre en orden de arriba abajo y en franjas horizontales:

- consolidación previa de zonas deterioradas

- retirada de zonas de vegetación parásita

- limpieza general de superficies con agua, detergente y cepillo

- eliminación de depósitos y manchas

- eliminación de manchas de óxido existentes bajo algunos huecos

14 Revestimiento macroporoso en zócalo

15 Ejecución de nuevas carpinterías

16 Revisión de pinturas existentes y eliminación de las mal adheridas y recubrimiento posterior

con pintura al silicato en exterior y mortero de cal en interior.

17 Ensayos posteriores:

- ensayo de escorrentía de fachada, una vez colocada la nueva carpintería, para verificar su

impermeabilidad

- ensayo de inundación para comprobar la estanqueidad de las cubiertas

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 142/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

6 Planos

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 143/195

MÁSTER EN PE RITACIÓN Y REPARACIÓN DE E DIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 6.1

ALZADOS ESTADO ACTUAL

FISURAS Y GRIETAS E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

F Fisuras y grietas Fisuras debidas a esfuerzos higrotérmicos

Fisura horizontal bajo pretil de cubierta

Fisura horizontal en dintel y alféizar de hueco

Fisuras de afogarado

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 144/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 6.1

ALZADOS ESTADO ACTUAL

HUMEDADES Y DESPRENDIMIENTOS E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

H Humedades Humedad capilar en base de muros Dp Desprendimientos Desprendimiento de elemento soporte ladrillo

Humedad de adsorción o microcapilaridad en pretiles y aleros Desprendimiento de revestido de mortero

Humedad de adsorción o microcapilaridad en alféizar de huecos Desprendimiento de acabado de pintura

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 145/195

D Depósitos y manchas V Vegetación parásita Ce-g Cegado de elementos

E Elementos externos R Rotura de elementos

Dm Deterioro de la madera Mf Manchas de fuego

C Corrosión de elementos metálicos A Alteración cromática

MÁSTER EN PE RITACIÓN Y REPARACIÓN DE E DIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 6.1

ALZADOS ESTADO ACTUAL

OTRAS LESIONES E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 146/195

ECCIÓN 1

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 6.1

SECCIÓN CONSTRUCTIVA ESTADO ACTUAL

E 1/30

2

3

4

5

6

7

1

8

9

10

11

19

13

14

15

16

17

18

12

20

21

22

24

25

26

27

28

23

29

30

31

32

33

34

34

CUBIERTAPLANA  NO TRANSITABLE

1 Capa de grava e=3cm

2 Mortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portlande= 4cm

3 Fieltro Ruberoidcomo impermeabilizante transpirable al vaporde agua e=0,5cm

4 Relleno de hormigónconrestoscerámicose= 6,5cm

5 Capa de compresióne= 5cm

6 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple conarmadura e=5cm

7 Enlucido de yeso e=0,5cm

Ucnt=2,239 W/m2·K 

ALERO

8 Formado porladrillo hueco doble (10x12x26cm) recibidoscon mortero de agarre de cemento 4/1 arena (e=1cm) y capa de enlucido de

yeso (e=0,5cm), conformación de tresgoteronesen suplano inferior(dim. 1,5x1,5cm). Conausencia de pendiente de evacuaciónen todo

suplano.

ESTRUCTURA 

9 Vigasde hormigónarmado de 300kg de cemento porm3 concabillas de hierro como armado de diferentesdiámetros16,20,2 6,30mm

CARPINTERÍAVENTANA 

10 Ventanal fijo ejecutado conmarco de hierro conperfil endoble T laminado enfrío (e=0,02cm) y sección8,9x5cm, junquillosde 3x1,5cm,

conbulones a presión, patillaspara anclaje, i/corte, preparacióny soldadura de perfilesentaller. Vidrio normal, sincámara, sinrotura de

puente térmico.

Uh= 5,7 W/m2·K 

ALFÉIZARDEHUECO

11 Alféizara base de ladrillo macizo a soga (5x12x26cm), conpieza cerámica como elemento de protecciónsuperior 15x25x1,5cm, con

pendiente de evacuación<10º, sinimpermebealización.

CUBIERTAPLANA TRANSITABLE

12 Solería cerámica 1,5x15x25cm

13 Mortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portlande= 4cm

14 Fieltro Ruberoidcomo impermeabilizante transpirable al vaporde agua e=0,5cm

15 Relleno de hormigónconrestoscerámicose=6,5cm16 Capa de compresióne= 5cm

17 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple conarmadura e=5cm

18 Enlucido de yeso e=0,5 cm

Uct= 2,2 W/m2·K 

ANTEPECHO DECUBIERTA TRANSITABLE

19 Pie de fábrica formado porcapa de ladrillo hueco doble (10x10x26cm) máscapa de ladrillo macizo (5x10x26cm) recibidosconmortero de

agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portland(e= 1cm) y enlucido conmortero de yeso (e=0,5cm), terminacióncon pieza cerámica

(2x24x24cm) sinpendiente de avacuación ni impermeabilización.

EMPARACHADO DEESTRUCTURA 

20 Viga de hormigónarmado de 300kg de cemento porm3 concabillas de hierro como armado de diferentesdiámetros16,2 0,26,30mm,

emparchado contabique panderete de ladrillo macizo (5x10x26cm) recibido con mortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento

Portland(e= 1cm) y enlucido conmortero de yeso (e=0,5cm).

ALFÉIZARDEHUECO

21 Alféizara base de ladrillo macizo a soga (5x12x26cm), sinelemento de protecciónsuperior, sin pendiente de evacuación, sinimpermebea

lización.

MURO DEFACHADA 

22 Fábrica de pie y medio constituida portabique panderete de ladrillo macizo (5x10x26cm), tabicónde ladrillo hueco doble (10x10x26cm),

cámara de aire sinventilar (e=7cm), y tabicónde ladrillo macizo (10x5x26cm), recibido con mortero de agarre de cemento 4/1 arena

 /cemento Portland(e= 1cm) y enlucido conmortero de yeso (e=0, 5cm).

Ufac =1,082 W/m2·K 

FORJADO

23 Solería cerámica 1,5x15x25cm

24 Mortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portlande= 4cm

25 Relleno de hormigónconrestoscerámicose=6,5cm

26 Capa de compresióne= 5cm

27 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple conarmadura e=5cm

28 Enlucido de yeso e=0,5 cm

CARPINTERÍAPUERTA 

29 Puerta ejecutada conmarco de hierro conperfil endoble T laminado enfrío (e=0,02cm) y sección8,9x5cm, junquillosde 3x1,5cm, con

bulonesa presión, patillaspara anclaje, i/corte, preparacióny soldadura de perfilesen taller.

SUELO

30 Solería cerámica 4x15x25cm

31 Mortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portlande= 4cm

32 Solera armada e=30cm de 300kg de cemento porm3 concabillas de hierro como armado

33 Arcosde cimentaciónde fábrica de ladrillo macizo 5x10x26cm

Usu= 2,69 W/m2·K 

ZÓCALO

34 Formado porladrillo macizo 5x10x26cm, recibido conmortero de agarre de cemento 4/1 arena /cemento Portlande=4cm y altura

s/fachada

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 147/195

MÁSTER EN PE RITACIÓN Y REPARACIÓN DE E DIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE LESIONES 6.1

ALZADOS ESTADO ACTUAL

TODAS LAS LESIONES E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

F Fisuras D Depósitos y manchas V Vegetación parásita Ce-g Cegado de elementos

Dp Desprendimi entos E Elementos externos R Rotura de elementos

Mh Manchas de humedad Dm Deterioro de la madera Mf Manchas de fuego

Hc Humedad de capilari dad C Corrosión de elementos metálicos A Alteración cromática

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 148/195

MÁSTER EN PE RITACIÓN Y REPARACIÓN DE E DIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE REPARACIÓN 6.2

ALZADOS

ACTUACIONES PREVIAS Y ENSAYOS E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

ENSAYOS PREVIOS ACTUACIONES PREVIAS

M Extracción de muestra para ensayo de estudio químico y composición del mortero Demolición de añadidos exteriores Retirada y desmontaje de cartelería, luminosos, cableado, cajas

H Medición con higrómetro (varios puntos en cada fachada) Demolició n de escalones acceso este Desmontado de carpinterí a y cerrajerí a de huecos

Picado de material deteriorad o de aleros, zócalo... Apertura de huecos cegados

Desmontado de antepecho de huecos alzado norte

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 149/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE REPARACIÓN 6.2

ALZADOSHUMEDADES, REPOSICIÓN Y JUNTAS E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

FISURAS Y GRIETAS HUMEDADES REPOSICIÓN

Sellado de fisuras Tratamiento humedad capilar Sistema DryKit Reposición de lementos de fábrica perdidos o deteriorados

Creación de juntas de dilatación Reparación de frentes y voladizos de aleros y dinteles

Picado revestido área fisuras de afogarado

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 150/195

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE REPARACIÓN 6.2

ALZADOSMANCHAS, DEPÓSITOS Y LIMPIEZA E 1/150

LZADO SUR ALZADO NORTE

LZADO OESTE ALZADO ESTE

LIMPIEZA REVESTIDO

Limpieza depósitos de suciedad Revestido macroporoso zócalo

Eliminación de vegetación parásita Revestido final (revisión pinturas y eliminación de mal adheridas,

Eliminación de pintadas y recubrimiento final)

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 151/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 152/195

ECCIÓN 1

MÁSTER EN PERITACIÓN Y REPARACIÓN DE EDIFICIOS. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la Carne PLANOS DE R EPARACIÓN 6.2

SECCIÓN CONSTRUCTIVA

ESTADO REFORMADO

E 1/30

SECCIÓN 1 DETALLE E1/10

3

4

5

6

7

2 CUBIERTAPLANA  NO TRANSITABLE

1 Capa de proteccióne impermeabilización bicapa adherida, mediante lámina de betúnmodificado conelastómero SBSLBM(SBS)-50/G-FP(150R), y una segunda

lámina de betúnplastómero APP de elevado punto de reblandecimiento, conarmadura de fieltro de poliéster(FP) reforzado y estabilizado, con acabado mineral enla

cara superiory un film termofusible enla inferior. (e=5cm). Enencuentro conparamen to subida lateral <20cm.

2 Capa separadora de geotextil de fibrasde poliéster(200g/m2)

3 Panel de lana mineral natural (LMN), hidrófobo, revestido conuna capa de oxiasfalto, aglomerado conresinas, imputrescible, de alta resistencia a compresión

(50kPa), Panel Cubierta Oxiasfalto (DDP-RT BIT) "KNAUFINSULATION", de 60 mm de espesor, fijado mecánicamente al soporte.

4 Barrera de vaporformada porimprimación asfáltica conuna dotaciónmínima de 300gr/m2, adhesióna fuego de lámina auxiliarimpermeabilizante, de betún

aditivado conuna armadura de film de polietileno (PE)

5 Relleno de hormigóncon restoscerámicos e=6,5cm

6 Capa de compresióne= 5cm

7 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple conarmadura e= 5cm

8 Enlucido fino conmortero de cal DIN 998-1 KEIM NHL-Kalkputz-Fino. Aplicaciónsegún FT del fabricante, colorblanco, espesor 15 mm.

Ucnt=0,38 W/m2·K 

IMPERMEABILIZACIÓN PRETILY ANTEPECHO

9 Impermeabilizaciónsupe riorde remate de pretil de fábrica de 1 pie de espesor, previa limpieza del paramento, reposiciónde piezasfaltantes y saneado y rejuntado

conmortero. Extendido de capasde mortero de cemento 1:6 para regularizaciónde 2cm de espesor, posterioraplicación de capa de imprimacióntipo Curidande

Danosa a rodillo o brocha y secado. Colocaciónde lámina impermeabilizante bituminosa tipo Esterdan30PElast de Danosa, cortando losrollosajustándolosal

ancho del pretil, adherida alsoporte mediante soplete. Capa de mortero de regularizacióny protección convierteaguas cerámico congoterón coninclin aciónde 10o,

formado porpiezas de dimensiónel ancho del pretil de 1pie, recibido conmortero de cemento 1:6 y rejuntado conlechada de cemento CEM II. Conjuntas de

dilatacióncada 2m con fondo de junta de material elástico y sellado conmasilla de poliuretano Sikaflex PRO-IIFC o similarcolor blanco, hasta una profundidad

mínima de 1cm

IMPERMEABILIZACIÓN ALERO

10 lLimpieza de superficie y retirada del revestido, extendido de capa de mortero de cal 1:6 sobre losladrillos que conformanpretil, posterior aplicaciónde capa de

imprimacióntipo Curidan de Danosa a rodillo o brocha y secado. Colocaciónde lámina impermeabilizante bituminosa tipo Esterdan 30PElast de Danosa, cortando

losrollos ajustándolosal ancho del alero, adherida al soporte mediante soplete. Colocaciónde capa de mortero (10% de pte) conentrada lateral de 2cm y acabado

conpintura hidrofugante Sikagard-905 Yeso y sellado de juntasconSikaflex – IIFC+

ROTURAPUENTE TÉRMICO VIGAEN FACHADA 

11 Protecciónde frente de viga mediante desmontado de emparchado de tabique panderte, limpieza de superficie, colocaciónde aislante reflexivo tipo Texsaterm B

compuesto poruna capa de burbujasde polietileno y dosfilms de poliésteraluminizado armado conespesor total de 3mm mediante adsehivo al soporte, ejecución

de tabique panderete recibido conmortero 1:6 sobre perfil metálico galvanizado de remate congoterónfijado mecánicamente.

HUECO

12 Carpintería de aluminio, anodizado natural, para conformado de ventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia el interior, dimensionessegún

proyecto, serie alta, formada poruna hoja, con perfilería provista de rotura de puente térmico, y conpremarco. Doble acristalamiento estándar enfach adaseste y

oeste y de baja emisividadtérmica enn orte y sur, 6/8/5, concalzosy sellado continuo.

13 ALFÉIZAR: Tendido de capa de mortero de cal 1:6 y 1,5cm de espesorprevia limpieza y retirada del revestido, Impermeabilizaciónde alféizar mediante geomembra

nas, tipo monocapa, con lámina impermeabilizante flexible tipo EVAC, Dry50 Stank 450 "REVESTECH", compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica

conacetato de vinil etileno, conambas carasrevestidas de fibrasde poliésterno tejidas, de 0,52 mm de espesory 335 g/m2, adherida al soporte conadhesivo

cementoso mejorado C2 E, preparada para recibir directamente sobre ella el vierteaguas, revistiendo el premarco de la carpintería, nueva capa de mortero para

recibido de vierteaguascerámico congoterón, con sellado de carpintería y aislamiento conpoliestireno extruido, vierteaguasformado porpiezas 28x28cm. Rejunta

do conlechada de cemento CEM II. Creaciónde media caña de mortero enel encuentro del vierteaguasy lasmochetas laterales.

14 RECERCADO INFERIORHUECO: Tendido de formaciónde pendiente a 10o conmortero de cal 1:6 conentrada lateral de 2cm y acabado conpintura hidrofugante

Sikagard- 905 Yeso y sellado de juntascon Sikaflex– II FC+

CUBIERTAPLANA TRANSITABLE

15 Proteccióncon pavimento flotante de baldosasde cemento de 40x40 cm apoyadassobre soportes

16 Capa separadora de geotextil de fibrasde poliéster(200 g/m2)

17 Panel rígido de poliestireno extruido Polyfoam C4 LJ 1250 "KNAUFINSULATION", de superficie lisa y mec anizado lateral a media madera, de 600x1250 mm y 60mm

de espesor, resistencia a compresión>= 300 kPa

18 Geomembrana impermeabilizante formada porlámina flexible de poliolefinas, totalmente adherida conadhesivo cementoso mejorado C2 E, conrefuerzo de lámin

enencu entro conantepecho conuna subida lateral >20cm

19 Relleno de hormigóncon restoscerámicos e=6,5cm

20 Capa de compresióne= 5cm

21 Entrevigado cerámico de ladrillo hueco simple conarmadu ra e=5cm

22 Enlucido fino conmortero de cal DIN 998-1 KEIM NHL-Kalkputz-Fino. Aplicaciónsegún FT del fabricante, colorblanco, espesor15 mm.

Uct=0,40 W/m2·K 

FACHADA 

23 2 Manosde pintura pura de silicato libre de resinassintéticasKEIM Unikristalat. Ignifuga A2. Resistencia a la luz del pigmento A1. Permeabilidadal vaporde agua V =

2000 g/m2 xd. Permeabilidadal agua 24h. w > 1 kg/m2 xh0,5. Acabado adicional final conu na mano de hidrofugante KEIM Ecotec Coeficiente de absorciónde

agua w <0,05/m2h1

24 Nódulosde lana mineral natural (LMN) sinligantes, Borra LW (Tervol S) "KNAUFINSULATION", condensidad 30 kg/m3 y conductividadtérmica 0,038 W/(mK),

inyectadosen el interiorde la cámara de aire del cerramiento, de 70 mm de espesormedio; tapado de lostaladrosejecutados enel paramento mediante masillado y

lijado.

25 Enlucido fino conmortero de cal DIN 998-1 KEIM NHL-Kalkputz-Fino. Aplicaciónsegún FT del fabricante, colorblanco, espesor15 mm.

Uct=0,41 W/m2·K 

ZÓCALO

26 PROTECCIÓN BORDESUPERIOR: Limpieza de zona de actuación, colocaciónde mortero de reparaciónSIKADUR43 o similarcon formaciónde pendiente de 45o,

se compacta conla llana, mientrasla imprimación esté aúnfresca y pegajosa, dándole la forma de cuña enun plazo máximo de una hora, y remate conperfil de

acero galvanizado e =1mm conplegado para formación de goterón.

27 Capa de mortero polimérico e=2cm para ventilaciónde zócalo

28 Revestido de mortero porógeno monocomponente a base de cemento, áridosseleccionadosy agentesaireados enpasta SikaMur o similar, conmaestras a 1m., a

llana, y aplicado endos capasde espesor medio estimado de 1cm cada una, conmalla de polipropileno entre ambas, Previo al revestido se limpiará el paramento y

aplicará una imprimaciónde adherencia Sika Top 50 o similar. Generaciónde juntascada 5 metros.

29 BARRERAANTICAPILARIDAD: Tratamiento de desecaciónde murosmediante realización de barrera química a baja presiónen el interiordel muro de fábrica de de

ladrillo revestido de 1 pie y medio coninyección de producto químico inyecciónde producto químico SikaMurI njectoCream-100 enla parte baja del muro, con

taladrosde 12mm de diámetro y profundidadde 40mm desde el otro lado del muro, enhorizontal, centradosy con una separaciónmenor de 120mm. Lostaladros

se realizaránen horizontal, directamente sobre el mortero, preferiblemente enla base de la línea elegida para la inyección. Lostaladrosatravesarán todo el muro,

hasta atravesarla cámara de aire y penetrarenla otra cara 40 mm. Despuésde esta operación, lostaladrosse limpiaránutilizando un compresorde aire. La

formulaciónasí distribuida saturará loscapilares e impedirá el ascenso del agua porcapilaridad. Taladrostrazados a 15 cm. del suelo.

SUELO

30 Baldosasde cemento de 30x30 cm recibidascon adhesivo cementoso mejorado C2E(e=0,6cm)

31 Capa separadora de geotextil de fibrasde poliéster(200 g/m2)

32 Aislamiento termoacústico porel exteriorde la solera, formado porpanel rígido (lana mineral +doble placa de yeso) de canto escalonado, sinfijación atope unos

contra otrosy a matajuntas, de 600x1250 mm y 80 mm de espesor, resistencia a compresión >=300 kPa

33 Geomembrana impermeabilizante formada porlámina flexible de poliolefinas, totalmente adherida conadhesivo cementoso mejorado C2 E

34 Solera armada e=30cm de 300kg de cemento porm3 con cabillasde hierro como armado

Usu=0,41 W/m2·K 

8

1

9

10

11

12

13

12

13

14

11

9

10

15

16

17

18

19

20

21

22

26

27

28

24

30

31

32

33

34

25

23

29

0,60

0,70

0,03

0,03

0,03

0,03

>0,20

>0,20

0,02

       0  ,       2       6

       2  ,       8       0

       1  ,       1       0

       3  ,       4       0

       3  ,       8       0

       0  ,       7       0

     >       0  ,       2       0

PROCESO DEINYECCIÓN LANAMINERAL INSUFLADA 

1 Se debe realizarunexamen endoscópico que determinará si la

cavidaddel muro está enóptimascondiciones para la aplicación

del producto, previo sellado de fisurasy jun tas.

2 El aplicadorrealizará un replanteo de perforacionesenel muro,

que garantizará la óptima distribución y correcto insuflado del

material.

3 Enlos orificiospracticados se insertará la boquilla de la

manguera que forma parte de la máquina de inyección, a través

la cual se insuflará la Lana Mineral Supafil 034.

4 Finalmente, losorificios practicadosen fachada serántapados

concemento, dejando la fachada intacta.

24

BARRERAANTICAPILARIDAD SIKAMUR

1 Tratarla zona de inyección, eliminando bordes, yeso, mortero

existente... hasta llegaral soporte original.

2 Se realizará untaladro encada una de lascapas de la fábrica

que separanla cámara de forma independiente. Taladrosde

12mm de diámetro, enhorizontal, directamentamente sobre el

mortero.

3 Insertarla pistola enel interiorde l taladro. Presionary rellenar

el taladro completamente conSikaMur InjectoCream-100, hasta

1 cm sobre la superficie.

29

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 153/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

10 Fichas técnicas

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 154/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 155/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 156/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 157/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 158/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 159/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 160/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 161/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 162/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 163/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 164/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 165/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 166/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 167/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 168/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 169/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE JUNTAS DE DILATACIÓN

Durante el análisis y la evaluación de lesiones de fachada comprobamos que la mayoría de

las fisuras que aparecen son debidas a la ausencia de juntas de dilatación, tanto en el

plano principal como en el de pretil de cubierta.

Por tanto se decide realizar el cálculo de la distancia entre juntas:

 ∆ L = α x L0 x  ∆ T siendo:

 ∆ L Incremento de longitud expresado en metros

α Coeficiente lineal de dilatación térmica en (ºC-1), para fábrica de ladrillo estimado en

5x10-6 

 ∆ T Incremento de temperatura en ºC = T-T0, en Sevilla tomamos 30ºC

L0 Tomamos como longitud de referencia 1 metro lineal

 ∆ L = (5x10-6) x 1 x 30 = 0,00015m = 0,15 mm/m

Con el  ∆ L obtenido por cálculo, nos vamos a la tabla 2.1 del CTE-DB-SE-F:

Y obtenemos una distancia máxima entre juntas de 30 metros para una retracción final de

0,15mm/m, sin embargo las fisuras que aparecen en las fachadas por este motivo aparecen

cada menor longitud, cada 5 o 6 metros en el plano principal y cada 3,5 – 4 metros en elplano del pretil en la mayoría de las ocasiones, por tanto deduciremos que las condiciones

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 170/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

de nuestra envolvente requieren de una distancia menor entre juntas, tomando como criterio

y según el análisis de las fisuras de fachada, una distancia media de 13 metros como

máximo, y en el caso del pretil la mitad de la distancia, es decir, 6,5 metros.

Por tanto la opción será aprovechar dichas fisuras para crear la nueva junta de dilatación:

- corte con radial en toda la altura de la fábrica, de zócalo a pretil, con una profundidad de

2/3 del espesor de la fábrica

- colocación de fondo de junta y sellado

- ancho de junta mínimo = 0,15mm/m x 13m = 1,95mm, para unificar criterior se tomará un

ancho de 1,5 cm como el espesor de la llaga de la fábrica.

Según las especificaciones del CTE DB HS1 art 2.3.3.1 Juntas de dilatación, debenemplearse rellenos y sellantes de materiales que tengan una elasticidad y una adherencia

suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y que sean impermeables a

los agentes atmosféricos. La profundidad del sellante debe ser mayor o igual que 1 cm y la

relación entre su espesor y su anchura debe estar comprendida entre 0,5 y 2.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 171/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

8  Mediciones

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 172/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

REPARACIÓN DE FÁBRICA DE LADRILLO

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 01 MEDIOS AUXILIARES

01.01 m2 ALQ./INSTAL.1MES. APEO DE FACHADAAlquiler mensual, montaje y desmontaje de apeo de fachadamediante la colocación de un armazón metálico y su arriostramientocon un andamio estabilizador, utilizando un sistema de vigasaligeradas que se ancla a unos contrapesos de dados de hormigónarmado. Incluyendo plataformas de acero con doble barandillaquitamiedo de seguridad, incluso colocación de mallas protectorasy p.p. de medios auxiliares y trabajos previos de limpieza paraapoyos.

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 02 ENSAYOS

02.01 ud ESTUDIO TEÓRICO DOSIFICACIÓN MORTERO

Estudio teórico de la dosificación de un mortero y composiciónquímica, incluso emisión del informe por laboratorio especializado

0,0002.02 ud TOMA DE DATOS CON HIGRÓMETRO

Medición y tomas de datos con higrómetro digital en puntos

específicos de la fábrica, realizado por personal especializado 0,0002.03 ud PRUEBA DE TERMOGRAFÍA

Prueba para la obtención de la distribución superficial de la Tª delcerramiento de fachada detectando la presencia de puentestérmicos que incrementan las pérdidas energéticas

0,0002.04 ud PRUEBA DE ESCORRENTÍA DE FACHADA

Prueba de escorrentía en fachada para comprobar las condicionesde estanqueidad, mediante el regado con aspersores durante unperíodo mínimo de 6 horas, comprobando filtraciones al interior.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 173/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 03 TRABAJOS PREVIOS

03.01 m2 DEMOLICIÓN DE CUBIERTAS AÑADIDOS EXTERIORESDemolición completa de cubierta plana no transitable, no ventilada,

con terminación de uralita, compuesta por capa de formación dependientes de 15 cm de espesor medio, capa de mortero decemento de regularización y protección, impermeabilización ycapas separadoras; con martillo neumático compresor, y cargamanual de escombros sobre camión o contenedor.

0,0003.02 m2 DEMOLICIÓN DE FÁBRICA DE AÑAD.EXTERIORES

Demolición de hoja exterior en cerramiento de fachada, de fábricarevestida, formada por ladrillo hueco doble de 7/9 cm deespesor, con medios manuales, y carga manual de escombrossobre camión o contenedor. 

0,00

03.03 m2 DESMONTADO COBERTURA CUBIERTA NO TRANSITABLEDesmontado, con medios manuales, de paquete de cubrición decubierta de acabado en grava, incluido mortero de agarre yacabado de grava, incluso desmontado de encuentros conparamentos, con aprovechamiento, limpieza y acopio para lapropiedad de hasta el 70% y p.p. de carga mecánica y sintransporte a vertedero. Medida la sup. Inicial en verdaderamagnitud.

0,0003.04 m2 DESMONTADO DE ANTEPECHO VENTANA NORTE

Desmontado, con medios manuales, de antepecho de huecos deventana s/proyecto, hasta plano de cubierta para acondicionar

acceso. Limpieza y acopio para la propiedad de hasta el 70% y p.p.de carga mecánica y sin transporte a vertedero. Medida la sup.Inicial en verdadera magnitud.

0,0003.05 m2 DESMONTADO CUBIERTA TRANSITABLE

Desmontado, con medios manuales, de paquete de cubrición decubierta plana de acabado en solería cerámica, inclusodesmontado de encuentros con paramentos, con aprovechamiento,limpieza y acopio para la propiedad de hasta el 70% y p.p. decarga mecánica y sin transporte a vertedero. Medida la sup. Inicialen verdadera magnitud.

0,00

03.06 m2 DESMONTADO PAQUETE DE CUBRICIÓN DE SOLERADesmontado, con medios manuales, de paquete de cubrición desolera de acabado en solería cerámica, incluso desmontado deencuentros con paramentos, y capa de agarre, incluida limpieza ytransporte a cuba en obra. Medida la sup. Inicial en verdaderamagnitud.

0,0003.07 m2 PICADO DE MAT. DETER. ALEROS, CORNISAS Y PRETILES

Picado de material deteriorado en pretiles, cornisas y aleros en todosu espesor de enfoscado hasta llegar a la sup. sana de ladrillo,ejecutado por procedimiento manual mediante piquetas y alcotanas,incluso retirada y carga de escombros a cuba en obra.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 174/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 03 TRABAJOS PREVIOS

03.08 m DESGRAPADO DE CONDUCTOS

Desgrapado de conducciones eléctricas y de cualquier tipo sobrefachada y retirado de puntos de anclaje.

0,00

03.09 ud LEVANTADO DE ELEMENTOS EXTERNOS DE FACHADA

Levantado de cajas de registro, instalaciones de agua, añadidos deelementos metálicos, chapas colocadas en huecos, inclusoelementos de sujeción y accesorios. Retirada y transporte a cuba enobra, según NTE/ADD-18.

0,00

03.10 m3 APERTURA DE HUECOS CEGADOS A MANO

Apertura de hueco cegado, mediante demolición manual de tabicón

o material de relleno con medios manuales, y carga manual deescombros sobre camión o cuba en obra.0,00

03.11 m2 RETIRADA DE CERRAJERÍARetirada de cerrajería metálica por medios manuales, inclusolimpieza y retirada de escombros a pie de obra, conaprovechamiento, limpieza y acopio para la propiedad, incluidacarga manual a cuba en obra.

0,0003.12 ud LEVANTADO DE CARPINTERÍA EXTERIOR

Levantado de carpintería acristalada situada en fachada, conmedios manuales, y carga manual de escombros sobre camión o

contenedor. 0,0003.13 m2 PICADO DE REVESTIMIENTOS DETERIORADOS

Picado y saneado de de paramentos en mal estado, hasta lacompleta eliminación del antiguo recubrimiento, de un espesormedio estimado de 1,5cm., ejecutado por procedimiento manualmediante piquetas y alcotanas, incluso retirada y carga deescombros a cuba en obra, limpieza mediante cepillado yrecuperación de la planimetría en zonas afectadas y deterioradasaplicando morteros M40.

0,0003.14 m2 DEMOLICIÓN ESCALONES ACCESO ESTE

Demolición de escalones de fábrica de acceso este, con mediosmanuales, y carga manual de escombros sobre camión ocontenedor.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 175/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 04 REHABILITACIÓN CUBIERTAS

04.01 m REPARACIÓN NERVIOS ENTREVIGADO CERÁMICO

Saneamiento de las armaduras oxidadas mediante chorro de arenaademás de la aplicación de una imprimación anticorrosiva basadaen resinas epoxídicas y zinc

0,00

04.02 m2 REPOSICIÓN ENTREVIGADO CERÁMICOReposición de piezas dañadas de entrevigado con ladrillo huecosimple 12x5x26, comprendiendo picado puntual de zonasdegradadas y desmontado de los ladrillos sueltos, limpieza de lazona y reposición puntual recibidos con mortero 1:6, incluso mediosde elevación, carga y descarga. Recogida de escombros ytransporte a cuba en obra.

0,00

04.03 m2 REPARACIÓN CUBIERTA PLANA NO TRANSITABLERehabilitación energética de cubierta plana no transitable, mediantela incorporación de aislamiento termoacústico por el exterior de lacubierta, formado por panel de lana mineral natural (LMN),hidrófobo, revestido con una capa de oxiasfalto, aglomerado conresinas, imputrescible, de alta resistencia a compresión (50 kPa),Panel Cubierta Oxiasfalto (DDP-RT BIT) "KNAUF INSULATION", de60 mm de espesor, fijado mecánicamente al soporte; capa deprotección e impermeabilización monocapa adherida, mediantelámina de betún modificado con elastómero SBS LBM(SBS)-50/G-FP(150R), con autoprotección mineral.

0,00

04.04 m2 REPARACIÓN CUBIERTA PLANA TRANSITABLERehabilitación energética de cubierta plana transitable, mediante laincorporación de aislamiento termoacústico por el exterior de lacubierta, formado por panel rígido de poliestireno extruido PolyfoamC4 LJ 1250 "KNAUF INSULATION", de superficie lisa y mecanizadolateral a media madera, de 600x1250 mm y 60 mm de espesor,resistencia a compresión >= 300 kPa; previa colocación sobre elsoporte existente de geomembrana impermeabilizante formada porlámina flexible de poliolefinas, totalmente adherida con adhesivocementoso mejorado C2 E; capa separadora de geotextil de fibrasde poliéster (200 g/m²); y protección con pavimento flotante debaldosas de cemento de 40x40 cm apoyadas sobre soportes.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 176/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 05 REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE SOLERA

05.01 Rehabilitación energética de suelo, mediante la incorporación deaislamiento termoacústico por el exterior de la solera, formado por

panel rígido (lana mineral + doble placa de yeso) de cantoescalonado, sin fijación atope unos contra otros y a matajuntas, de600x1250 mm y 80 mm de espesor, resistencia a compresión >=300 kPa; previa colocación sobre el soporte existente degeomembrana impermeabilizante formada por lámina flexible depoliolefinas, totalmente adherida con adhesivo cementoso mejoradoC2 E; capa separadora de geotextil de fibras de poliéster (200g/m²); y protección con pavimento de baldosas de cemento de30x30 cm recibidas con adhesivo cementoso mejoradoC2E(e=0,6cm).

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 06 ALBAÑILERÍA Y REPOSISCIÓN

06.01 m2 REPOSICIÓN ELEM. FÁBRICA PERDIDOS O DETERIORADOS

Reposición de muro de fábrica con piezas de similarescaracterísticas, y juntas de 1 cm, con ladrillo cerámico hueco doble26x12x10 cm y posterior revestido con tabique panderete de ladrillomacizo 25x10x5cm, comprendiendo: picado puntual de las zonasdegradadas, desmontado de ladrillos sueltos y rotos, limpieza de lazona de actuación, humectación de la fábrica y reposición de lamisma, mediante taqueo de los ladrillos que faltan, recibido conmortero bastardo de cemento, cal y arena de dosificación similar ala original s/resultado ensayo, incluso medios de elevación, carga ydescarga, replanteo, nivelación, parte proporcional de mermas yroturas, humedecido de las piezas y limpieza, construido según CTEDB SE-F, DB SE y DB SE-AE. Incluyendo recogida de escombros y

transporte a cuba en obra.0,00

06.02 m2 REPARACIÓN DE FRENTES Y VOLADIZOS DE ALEROSReposición de remate de alero desmontado anteriormente conmortero de reparación Sikadur 43 respetando el diseño original.

0,0008.03 m2 EJECUCIÓN DE NUEVO ZÓCALO

Ejecución de nuevo zócalo en las zonas de la fachada que carecendel mismo, con ladrillo macizo de 5x10x25cm recibidos con mortero1:6, y recibido a fachada sobre capa de mortero polimérico parapropiciar su ventilación.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 177/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 178/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 09 INYECCIÓN DE AISLANTE EN CÁMARA

09.01 m2 SISTEMA "KNAUF INSULATION" DE AISLAMIENTO INTERIOR

Rehabilitación energética de fachada mediante aislamiento térmico porel interior, con nódulos de lana mineral natural (LMN) sin ligantes, BorraLW (Tervol S) "KNAUF INSULATION", con densidad 30 kg/m³ yconductividad térmica 0,038 W/(mK), inyectados en el interior de lacámara de aire del cerramiento, de 70 mm de espesor medio; tapadode los taladros ejecutados en el paramento mediante masillado y lijado. Incluso p/p de maquinaria para inyección, realización de taladros,protección de elementos colindantes y limpieza de la superficie apintar.

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDADCAPÍTULO 10 EJECUCIÓN DE NUEVAS CARPINTERÍAS

10.01 Ud CARPINTERÍA DE DOBLE ACRISTALAMIENTO

Carpintería de aluminio, anodizado natural, para conformado deventana de aluminio, abisagrada oscilobatiente de apertura hacia elinterior, dimensiones según proyecto, serie alta, formada por una hoja,con perfilería provista de rotura de puente térmico, y con premarco.

Doble acristalamiento estándar en fachadas este y oeste y de bajaemisividad térmica en norte y sur, 6/8/5, con calzos y sellado continuo.

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 11 REPARACIÓN DE PUNTOS SINGULARES

11.01 m IMPERMEABILIZACIÓN REMATE PRETIL DE CUBIERTAImpermeabilización superior de remate de pretil de fábrica de 1 pie deespesor, previa limpieza del paramento, reposición de piezas faltantesy saneado y rejuntado con mortero. Extendido de capas de mortero decemento 1:6 para regularización de 2cm de espesor, posterioraplicación de capa de imprimación tipo Curidan de Danosa a rodillo obrocha y secado. Colocación de lámina impermeabilizante bituminosatipo Esterdan 30P Elast de Danosa, cortando los rollos ajustándolos alancho del pretil, adherida alsoporte mediante soplete, i, p.p. desolapes. Capa de mortero de regularización. Incluyendo p.p. demaquinaria y medios auxiliares.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 179/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 11 REPARACIÓN DE PUNTOS SINGULARES

11.02 m VIERTEAGUAS CERÁMICO CON GOTERÓN PARA PRETILVierteaguas cerámico con goterón con inclinación de 10º, formado por

piezas de dimensión el ancho del pretil de 1pie, recibido con morterode cemento 1:6 y rejuntado con lechada de cemento CEM II y limpieza,medido en su longitud, incluido cortes y acabado. Con juntas dedilatación cada 2m con fondo de junta de material elástico y selladocon masilla de poliuretano Sikaflex PRO-IIFC o similar color blanco,hasta una profundidad mínima de 1cm

0,0011.03 m PROTECCIÓN ALERO

Protección e impermeabilización de alero: limpieza de superficie yretirada del revestido, aplicación de capa de imprimación tipo Curidande Danosa a rodillo o brocha y secado. Colocación de láminaimpermeabilizante bituminosa tipo Esterdan 30P Elast de Danosa,

cortando los rollos ajustándolos al ancho del alero, adherida al soportemediante soplete, i, p.p. de solapes. Colocación de capa de mortero(10% de pte) con entrada lateral de 2cm y acabado con soleríacerámica 2x27x25cm, última pieza con goterón y sellado de juntascon Sikaflex – II FC+

0,0011.04 m IMPERMEABILIZACIÓN Y VIERTEAGUAS ALFÉIZAR

Tendido de capa de mortero de cal 1:6 y 1,5cm de espesor previalimpieza y retirada del revestido, Impermeabilización de alféizarmediante geomembranas, tipo monocapa, con láminaimpermeabilizante flexible tipo EVAC, Dry50 Stank 450 "REVESTECH",

compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetatode vinil etileno, con ambas caras revestidas de fibras de poliéster notejidas, de 0,52 mm de espesor y 335 g/m², adherida al soporte conadhesivo cementoso mejorado C2 E, preparada para recibirdirectamente sobre ella el vierteaguas, revistiendo el premarco de lacarpintería, ejecución de nueva capa de mortero. Colocación devierteaguas cerámico con goterón, con sellado de carpintería yaislamiento con poliestireno extruido, vierteaguas formado por piezas28x28cm. Rejuntado con lechada de cemento CEM II y limpieza,medido en su longitud. Incluido cortes y acabado. Creación de mediacaña de mortero en el encuentro del vierteaguas y las mochetaslaterales.

0,0011.05 m PROTECCIÓN PLANO INFERIOR RECERCADO DE HUECO

Tendido de formación de pendiente a 10º con mortero de cal 1:6 conentrada lateral de 2cm y acabado con pintura hidrofugante Sikagard-905 Yeso y sellado de juntas con Sikaflex – II FC+ 

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 180/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 11 REPARACIÓN DE PUNTOS SINGULARES

11.06 m PROTECCIÓN DE PLANO SUPERIOR RECERCADO HUECOProtección de frente de viga mediante desmontado de emparchado de

tabique panderte, limpieza de superficie, colocación de aislantereflexivo tipo Texsaterm B compuesto por una capa de burbujas depolietileno y dos films de poliéster aluminizado armado con espesortotal de 3mm mediante adsehivo al soporte, ejecución de tabiquepanderete recibido con mortero 1:6 sobre perfil metálico galvanizadode remate con goterón fijado mecánicamente.

0,0011.07 m PROTECCIÓN BORDE SUPERIOR ZÓCALO

Limpieza de zona de actuación, colocación de mortero de reparaciónSIKADUR 43 o similar con formación de pendiente de 45º, se compactacon la llana, mientras la imprimación esté aún fresca y pegajosa,dándole la forma de cuña en un plazo máximo de una hora, y remate

con perfil de acero galvanizado e =1mm con plegado para formaciónde goterón. Incluida limpieza y retirada de residuos.

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 12 GRIETAS Y FISURAS

12.01 m2 SELLADO DE FISURASSellado de fisuras y grietas generalizadas en la fábrica, si tienen

e<1mm, con resina epoxi de alta resitencia Sikadur 52, en caso dee>10mm con mortero de cemento fino más resina epoxi de altaresistencia Sikadur 43. Incluso ensayo, previa la eliminación de restosde cemento existente con aire a presión y limpieza en el entorno de lagrieta, a continuación se inyectará con pistola el sellante rellenandohasta enrase eliminando las rebabas y limpieza de la superficie amedida que se realiza el sellado. Repaso posterior. Incluso p.p. demedios auxiliares.

0,00

12.02 m2 SELLADO FISURAS VERTICALESCreación de juntas de dilatación por marcado fisura verticalhigrotérmica, mediante saneado manual de la misma, con eliminación

de material degradado, y sellado por inyección con resina SikaflexPro-2 HP, incluso limpieza y retirada de residuos. Medida longitudejecutada.

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 181/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 13 LIMPIEZA

13.01 m2 LIMPIEZA DEPÓSITOS DE SUCIEDAD

Limpieza de depósitos mediante la aplicación sobre la superficie dechorro de agua a baja presión con adición de producto químico: ácidofluohídrico altamente diluido, en áreas puntuales determinadas pordirección facultativa, proyectado con boquillas a 45º en abanico. Secomenzará por las partes altas linealmente en franjas horizontalescompletas, limpiando con agua abundante los depósitos que seacumulan en las zonas superiores de aleros y zonas salientes.Distancia mínima de 40cm entre el chorro y paramento. Incluyendoensayo previo sobre pequeña superficie, maquinaria y mediosauxiliares. A realizar por operarios especializados.

0,00

13.02 m2 ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN PARÁSITALimpieza mediante cepillado en seco, seguido de cepillado húmedocon agua oxigenada, y posterior cepillado con biocida tipo BIOTIN-T al2% para la inhibición de restos y protección futura. Limpieza y retiradade residuos.

0,0013.03 m2 ELIMINACIÓN PINTADAS

Limpieza mediante cepillado húmedo con gel WallGard GraffittiRemover de Mapei. Limpieza y retirada de residuos.

0,00

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD

CAPÍTULO 14 REVESTIDO

14.01 m2 REVESTICO MACROPOROSO ZÓCALORevestido de mortero porógeno monocomponente a base de cemento,áridos seleccionados y agentes aireados en pasta SikaMur o similar,con maestras a 1m., a llana, y aplicado en dos capas de espesormedio estimado de 1cm cada una, con malla de polipropileno entreambas, Previo al revestido se limpiará el paramento y aplicará unaimprimación de adherencia Sika Top 50 o similar. Generación de juntascada 5 metros. Remate de borde superior ver apartado de puntossingulares.

0,0014.02 m2 REVESTIDO FINAL EXTERIOR

Revisión de las pinturas existentes y eliminación de las mal adheridas,bufadas, sueltas, pintadas, manchadas, etc., eliminación si fuesenecesario con chorro de agua a presión, y posteriormenterecubrimiento de paramentos, realizado con 2 manos de pintura purade silicato libre de resinas sintéticas KEIM Unikristalat. Ignifuga A2.Resistencia a la luz del pigmento A1. Permeabilidad al vapor de agua V= 2000 g/m² x d. Permeabilidad al agua 24h. w > 1 kg/m2 x h0,5.Acabado adicional final con una mano de hidrofugante KEIM EcotecCoeficiente de absorción de agua w < 0,05/m²h½

0,00

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 182/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 183/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

9 Criterios de Mantenimiento

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 184/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Se denominan trabajos de mantenimiento todos aquellos que engloban las actuaciones

necesarias para la correcta conservación tanto funcional como física del edificio a lo largo

de su ciclo de vida. Para mantener nuestra envolvente en un estado óptimo de

conservación quedarán marcadas una serie de pautas de actuación que permitan evitar el

deterioro precoz de la misma. Se tomarán como referencia las NTE Normas Tecnológicas

Españolas y el CTE Código Técnico de la Edificación.

Según definición debemos considerar dos tipos de mantenimiento:

- mantenimiento preventivo, destinado a la prevención, tiene como objetivo el control a priori

de las deficiencias y problemas que se puedan plantear debido al propio uso natural. Tiene

la posibilidad de ser programado en el tiempo y de ser evaluado económicamente en

consecuencia.

- mantenimiento corrector que se plantea como aquel que sebe resolver situaciones no

previstas, conllevando a reparaciones y actuaciones típicas de este mantenimiento.

En nuestro caso se contemplan las siguientes actuaciones:

- SELLADO DE NUEVAS FISURAS O GRIETAS: en el caso de que surgieran nuevas fisuras

o grietas por causas no contempladas en el estudio inicial o por nuevas causas, será

necesario un nuevo estudio de las mismas para localizándolas y analizándolas, llegando a

un diagnóstico y a la reparación de la misma previa eliminación de la causa, a fin de evitarentrada de agua que deriven en nuevas lesiones.

- REPOSICIÓN DEL SELLADO DE JUNTAS DE DILATACIÓN: será necesario revisar el

material sellante elástico de la junta ya que es posible que se deteriore con el paso del

tiempo, por tanto será necesaria su revisión y sustitución si procede cada 3 años.

- RELLENO DE MORTERO DE JUNTAS: también será necesario la reparación del mortero

de las juntas de igual tipo que el usado inicialmente en el caso de que se haya perdido.

- LIMPIEZA Y RETIRADA DE VEGETACIÓN PARÁSITA: al contar el edificio con zonas de

sombra que ayudan a la aparición de las mismas, así como cornisas, aleros y pretiles, será

importante el mantenimiento y limpieza de los mismos para evitar su proliferación.

- MANTENIMIENTO DE PELÍCULA IMPERMEABLE DE FACHADA: reponer dicho tratamiento

cada 5 años para evitar la pérdida de impermeabilidad y la consecuente filtración de agua.

- ZÓCALO: en las zonas dónde se prevé una restitución del zócalo de fachada será

necesaria la comprobación del estado del mortero de reparación para su reposición si fuera

necesario.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 185/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 186/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 187/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

Cada 15 años

Comprobar por técnico especialista:

- Estado general de las paredes- Fijaciones de cornisas, aleros y elementossalientes

- Según informe –dictamendel técnico competente

Alféizares, albardillas y remates

Permanentemente

Vigilar por usuarios:- Aparición de humedades

- Aparición de hundimientos, piezas sueltas,fisuras y grietas

- Proceder enconsecuencia según la

importancia de las mismas.Cuando se trate de dañosque puedan suponer

riesgos, debe consultarsecon técnico competente y

actuar segúnpronunciamiento delmismo

Cada 2 años

Comprobar por usuarios:- Juntas de sellado entre carpintería y

alféizar- Juntas entre piezas de alféizar o albardillas

- Reponer juntas, en su

caso, por especialista

- ZÓCALO

PRECAUCIONES

- Se evitará verter aguas sobre su superficie, especialmente si están sucias o arrastran

tierras o impurezas.

- Se evitarán golpes y rozaduras, así como el vertido o limpieza con productos químicos.

PRESCRIPCIONES

- Si se observa alguna anomalía en el revestido, no imputable al uso, tal como falta de

adherencia, porosidad importante, presencia de fisuras, manchas o humedades capilares,

con riesgo de desprendimiento, se levantará la superficie afectada y se estudiará la causa

por un técnico competente, que dictaminará su importancia y, en su caso, las reparaciones

que deben efectuarse.

- Las reparaciones del revestimiento deberán realizarse con materiales análogos a los

utilizados en el revestimiento original manteniéndose las juntas de dilatación.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 188/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

PROHIBICIONES

No se admitirá la sujeción de elementos pesados en la capa superficial del zócalo.

MANTENIMIENTO

REVESTIMIENTOS Y ACABADOS

FRECUENCIA INSPECCIONES Y COMPROBACIONES ACTUACIONES

Enfoscados y enlucidos

Permanentemente

Vigilan usuarios:- Aparición de abombamientos,

desprendimientos, fisuras y grietas- Aparición de humedades

Cada 10 años

Revisar por especialista:

-Estado del revestimiento

-Ejecutar el tratamiento y

reparaciones detalladaspor el especialista- Consultar técnico

competente

- RED DE SANEAMIENTO

MANTENIMIENTO

SANEAMIENTO

FRECUENCIA INSPECCIONES Y COMPROBACIONES ACTUACIONES

Red vertical (bajantes)

Permanentemente

Vigilan usuarios:

- Atascos y malos olores- Aparición de humedades y fugas de agua- Deterioros de elementos de anclaje yfijación de bajantes accesibles

- Proceder enconsecuencia según laimportancia de las mismas.

Cuando se trate de dañosque puedan suponerriesgos, debe consultarsecon técnico competente yactuar segúnpronunciamiento delmismo

Cada 5 años

Comprobar (obligatoria) por especialista:- Elementos de anclaje y fijación de bajantesaccesibles, estanqueidad de juntas y

funcionamiento

-Ejecutar el tratamiento y

reparaciones detalladaspor el especialista- Consultar técnico

competente

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 189/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

- CUBIERTAS

PROHIBICIONES

- No se recibirán sobre la cubierta elementos que perforen la membrana impermeabilizante

o dificulten su desagüe como antenas y mástiles que se sujetarán a los paramentos.

- El personal de inspección, conservación o reparación, deberá ir provisto de calzado con

suela blanda en el caso de cubierta no transitable.

MANTENIMIENTO:

FRECUENCIA INSPECCIONES Y COMPROBACIONES ACTUACIONES

Permanentemente

Vigilar por personal de mantenimiento:

- Estancamiento de agua, especialmentedespués de períodos de lluvia- Aparición de humedades en los techos de

planta alta

-----

Cada año

Revisar por personal de mantenimiento oespecialista, preferentemente antes deépocas de lluvia:- Obstrucción de los elementos de desagüe2 y comprobación de su correcto

funcionamiento

- Encuentros con paramentos verticales,pretiles y medianerías

-Limpieza generalelementos de desagüe

- Reponer o reparar porespecialista los posibles

elementos dañados

Cada 3 años

Comprobar por especialista:

- Estado de conservación de la capa deprotección. Comprobación del estado de conservaciónde los puntos singulares- Comprobar anclajes posteriores comoantenas, chimeneas de ventilación, aparatos

de climatización,…

-Ejecutar el tratamiento yreparaciones detalladaspor el especialista

2 Además debe realizarse cada vez que haya habido tormentas importantes. 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 190/195

 

BIBLIOGRAFÍA 

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 191/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

BIBLIOGRAFÍA

Intervención en la arquitectura del movimiento moderno

Artículos1. AA.VV. La arquitectura moderna en Andalucía: Un patrimonio a conserva, la experiencia DOCOMOMO . Granada: Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.1999.

2. AA.VV. Arquitectura del movimiento moderno, 1925-1965 . Registro DOCOMOMO Ibérico.Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico, Actar. 1996.

3. AA.VV. La conservazione del moderno . 1984(Domus):2-13.

4. Calduch Cervera J. El declive de la arquitectura moderna: Deterioro, obsolescencia,ruina. Palapa, Universidad de Colima, México. 2009; IV (II):29-43.

5. Capeluto M. La conservación de las obras del GATCPAC y su autenticidad, paradojas y contradicciones en los criterios de intervención en obras del Movimiento Moderno . DC.:174-181.

6. Capitel A. Racionalismo arquitectónico y diversidad moderna en el Madrid de 1925 a 1936 . Lars. 2007; 8:28-33.

7. Hernández Martínez A. La arquitectura del movimiento moderno: Entre la desaparición y la reconstrucción, un impacto cultural de larga proyección . APUNTES. 2008; 21(2):156-179.

8. Montaner JM. El racionalismo como método de proyectación: Progreso y crisis .

ElisavaTdD. 1995;12.

9. Pizza A, Dispensario Antituberculoso (Barcelona S. Dispensario antituberculoso deBarcelona, 1933-1937: J.ll. Sert, J.B. Subirana, y J. Torres Clavé. [Almería]: Colegio deArquitectos de Almería; 1993.

Congresos

10. Actas V Congreso DOCOMOMO Ibérico. EL G.A.T.P.A.C. Y SU TIEMPO. POLÍTICA,CULTURA Y ARQUITECTURA DE LOS AÑOS TREINTA. 2006.

11. Hernández León JM, Espinosa de los Monteros F, Domingo Fominaya M, Muña I,Espanya. Criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico del siglo XX : Conferenciainternacional CAH20thC, documento de Madrid 2011 = international approaches in the 20thcentury architectural heritage : International conference CAH20thC, Madrid document 2011(Madrid 14, 15 y 16 de junio de 2011). . 2011:480.

12. Mosquera Adell, E; Pérez Cano, MT; Moreno Pérez, JR. De la tradición al futuro: Congreso de arquitectura contemporánea en Andalucía . Sevilla: Colegio Oficial deArquitectos de Andalucía Occidental y Badajoz; 1992:241.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 192/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 193/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

MPRE 2011/12

28. Jiménez Ramón JM. A propósito de un catálogo de arquitectura racionalista en Sevilla(1926-1942). PH Boletín del Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía . 1996;4(15):122-132.

29. Jiménez Ramón JM, Jiménez Martín A. Gabriel lupiáñez gely y la arquitectura racionalista en Sevilla (1926-1942). Universidad de Sevilla, Departamento de Expresión

Gráfica Arquitectónica; 1995.

30. López de Asían J, Mosquera Adell E. 3 G :El espíritu de la tercera generación en la arquitectura sevillana de los años 60. Vol 3. Madrid: Seminario de Arquitectura y MedioAmbiente etc.; 1996:64.

31. Peral López J. Sociedad, patrimonio, modernidad consideraciones sobre lacontemporaneidad: Legados e intervenciones. PH Boletín del Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía . 1999;7(28):110-115.

32. Pérez Escolano V. Arquitectura y movimiento moderno en Andalucía. PH Boletín del Instituto de Patrimonio Histórico de Andalucía . 1996;4(15):115-121.

33. Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. Ficha mercado puerta de la carne. .2008; Código 410910235.

34. Trillo de Leyva M. La exposición iberoamericana: La transformación urbana de Sevilla.Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones; 1980:204.

35. Villar Movellán A. Arquitectura del regionalismo en Sevilla: 1900-1935. Vol. 12. 2ª red ed.Sevilla: Diputación de Sevilla; 2010:585.

36. Villar Movellán A. Introducción a la arquitectura regionalista: El modelo sevillano. Vol 1.2ª ed. Córdoba: Universidad de Córdoba; 2007:494.

Construcción S.XX

37. Anaya Díaz J. Hormigón, estructura y forma de una nueva técnica en la arquitecturaespañola de la primera mitad del siglo XX. . 2000; Actas del III Congreso Nacional deHistoria de la Construcción: 13-22.

38. Barberot E. Tratado práctico de edificación. Traducido de la 5a ed. francesa, 2a ed.Barcelona: 1927.

39. Domouso de Alba, Francisco José. Manuales sobre hormigón y cemento armado en

España: 1902–1910. . 2005; Actas del IV Congreso Nacional de Historia de la Construcción(353-362).

40. Ger y Lóbez F. Tratado de construcción civil. Badajoz: Imprenta de Minerva Extremeña;1915.

41. Hernando de la Cuerda, R. Sistemas y materiales de construcción en los inicios delmovimiento moderno español. El rincón de Goya. 1927-1928. Actas del VII Congreso Nacional de la Historia de la Construcción . 2011.

42. Instituto de Ciencias de la Construcción (CSIC). Informes de laconstrucción.http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/ . Updated 2012.

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 194/195

7/23/2019 PILAR CEBALLOS ORTIZ_Intervención con criterios sostenibles en la envolvente térmica del Mercado Puerta de la C…

http://slidepdf.com/reader/full/pilar-ceballos-ortizintervencion-con-criterios-sostenibles-en-la-envolvente 195/195

IIIINTERVENCIÓN SSSSOSTENIBLE EN LA RRRREHABILITACIÓN DE LA EEEENVOLVENTE TTTTÉRMICA DEL MERCADO PUERTA DE LA CARNE

57. ITeCInstituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña. El CTE y la rehabilitación.Una aproximación tipológica. . 2010; RSF2010 Congreso Internacional Rehabilitación ySostenibilidad. El futuro es posible.

58. Muntané Raich O, Serras Solses J. SQUARE: Un sistema de garantía de calidad en lasrehabilitaciones de edificios para la mejora del ambiente interior y la eficiencia energética.

2010; SB10mad sustainable building conference.

59. Planas Rodríguez C. Herramientas de evaluación ambiental de edificios existentes. .2010; RSF2010 Congreso Internacional Rehabilitación y Sostenibilidad. El futuro es posible.

60. Rodríguez Álvarez, J. Rehabilitación energética del tejido urbano residencial. Evaluaciónprevia para una mayor eficiencia. . 2010; SB10mad sustainable building conference.

61. Valenzuela García, E; Rivas Fachal, MC; Romero Soto, J. Análisis de sostenibilidad deun barrio urbano residencial y propuestas de rehabilitación. . 2010; SB10mad sustainablebuilding conference.

62. Vizcaíno Galán AM, Gamero Ceballos-Zúñiga E, Conejero Vidal S. Sostenibilidad yeficiencia energética en arquitectura e ingeniería: Demostradores viviendas del proyectoEDEA. 2010; SB10mad sustainable building conference.