9
PILARES DE LA DIDACTICA DE LA EDUCACION INICIAL JUEGO LENGUAJE SOCIALIZACION

Pilares Didactica Ni

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 1/9

PILARES DE LA DIDACTICA

DE LA EDUCACION INICIAL 

JUEGO

LENGUAJE

SOCIALIZACION

Page 2: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 2/9

Lenguaje y JuegoInstrumentos básicos para:

  Desarrollar los procesos de individuación y socialización.

  Favorecer la constitución de la identidad personal y social necesariapara participar activa y críticamente en la cultura.

 “…Formas universales primordiales mediante las cuales los individuos seapropian del mundo social que les circunda

y se integran a él en un permanente intercambio, en el que puede

identificarse la socialización como condición sine qua non   “paraconvertirse en hombre…”  Ana Malajovich

Page 3: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 3/9

Lenguajeno verbal y el lenguaje verbal

  Instrumento privilegiado que poseen los seres humanospara comunicarse

  Adquiere un rol protagónico en los aprendizajes

 Es necesario propiciar la comunicación y la expresión, através de los lenguajes verbales y no verbales, en su

expresión oral y progresivamente en su expresión escrita, junto a los lenguajes artísticos para favorecer en los niñosy niñas el desarrollo del pensamiento y las capacidadescomunicativas, expresivas y creativas

Page 4: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 4/9

JUEGONecesidad vital y primordial en el ser humano; permite el equilibrio

psico somático.

 Actividad propia de la niñez y es un medio fundamental para laconstrucción del lenguaje, del pensamiento y la paulatinaconformación de personalidades resilientes.

Si entendemos al juego como producto de la cultura podemosafirmar que  a jugar se aprende y en este sentido se recuperael valor intrínseco que tiene para el desarrollo de lasposibilidades representativas, de la imaginación, de lacomunicación y de la comprensión de la realidad.

Page 5: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 5/9

El juego en el Nivel Inicial orienta la accióneducativa promoviendo la interacción entre lo

individual y lo social, entre lo subjetivo y loobjetivado.

El lenguaje y el juego deben ocupar un lugar centralen las estrategias de enseñanza, ya que “a jugar”,

 “a hablar y a   escuchar”,  y   “a  leer y   escribir”  seaprende.

Page 6: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 6/9

Tipos de juego

Dramátic o 

De

Const rucción 

Tradicionales 

Simbólicos

Corporales

Versificados

De Crianza

Sostén

Ocultam.

Persec.

JUEGO

Page 7: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 7/9

SocializaciónLa socialización es un proceso duradero que se da en dos

momentos cuando:   El niño se inserta en el mundo simbólico de su familia (códigos,

costumbres, hábitos, normas) donde se identifica y establece la

pertenencia.   El niño intenta diferenciarse e identificarse.

El cuidado de la familia o adultos significativos, esfundamental para que el niño comience a   construirse

como sujeto, estos cuidados deben caracterizarse por laprovisión de un   entorno facilitador       que favorece ysostiene el proceso de maduración y de constitución de lasubjetividad en el niño.

Page 8: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 8/9

 Para devenir en sujeto el niño necesita de un adultoque le acerque la lengua y la cultura y que le ofrezcaespacios que le posibiliten aprehenderla.

  Durante el proceso de socialización, el niño iráconstruyendo una identidad individual y social por lacual se inserta en un mundo simbólico constituido

por códigos, costumbres, hábitos y normas que dancuenta de los usos y costumbres de una sociedad.

Page 9: Pilares Didactica Ni

7/26/2019 Pilares Didactica Ni

http://slidepdf.com/reader/full/pilares-didactica-ni 9/9

Cuando los niños ingresan a la Educación Inicial,comienzan a internalizar ciertos modos decomportamiento social que les permitevincularse con su grupo de pares, con losdocentes y seguir ciertas rutinas propias delespacio escolar.

La maestra de Educación Inicial dará a su rol unaimpronta que posibilitará que el niño se incluyaen la vida es decir, ser uno más entre todos, unsujeto - él- pero entre los demás sujetos.