2
Durante el mes de noviembre iniciaremos en nuestro colegio la campaña de recolección de pilas, con la colaboración del programa “Pilas con el ambiente”, con el fin de educar a toda la comunidad educativa para la recolección y disposición final de las pilas que se encuentran en nuestras casas. En este boletín estaremos compartiendo algunos gráficos y cifras relacionadas al manejo de las pilas que utilizamos actualmente, y de igual forma les mostraremos el procedimiento paso a paso para la construcción de minicontenedores con el fin de recolectar las pilas de forma segura. La resolución 1297 del Ministerio del Medio Ambiente, establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores, teniendo en cuenta la responsabilidad que tienen los fabricantes y consumidores. Pilas con el ambiente es el programa de recolección de pilas usadas liderado por la ANDI, cuyo objetivo principal es cerrar el ciclo de vida del producto de manera conjunta con el consumidor, en beneficio del medio ambiente. El programa ha dispuesto más de 570 puntos de recolección a nivel nacional. En el siguiente gráfico se muestran los diferentes tipos de pilas que se pueden recolectar en el minicontenedor. Para el reciclaje de otros tipos de baterías (celulares, computadores portátiles u otros dispositivos), por favor consultar el boletín #12. ¿CÓMO CONSTRUIR MI MINICONTENEDOR? (PÁGINA 2) TECNOLOGÍA AL DÍA BOLETÍN 013Nov. 2014 Bogotá, Colombia ¡PILAS!

¡PILAS! - clermont.edu.co construcción de minicontenedores con el fin de recolectar las pilas de forma segura. La resolución 1297 del Ministerio del Medio Ambiente, establece los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡PILAS! - clermont.edu.co construcción de minicontenedores con el fin de recolectar las pilas de forma segura. La resolución 1297 del Ministerio del Medio Ambiente, establece los

Durante el mes de noviembre iniciaremos en nuestro colegio la campaña de recolección de pilas, con la colaboración del programa “Pilas con el ambiente”, con el fin de educar a toda la comunidad educativa para la recolección y disposición final de las pilas que se encuentran en nuestras casas.

En este boletín estaremos compartiendo algunos gráficos y cifras relacionadas al manejo de las pilas que utilizamos actualmente, y de igual forma les mostraremos el procedimiento paso a paso para la

construcción de minicontenedores con el fin de recolectar las pilas de forma segura.

La resolución 1297 del Ministerio del Medio Ambiente, establece los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores, teniendo en cuenta la responsabilidad que tienen los fabricantes y consumidores. Pilas con el ambiente es el programa de recolección de pilas usadas liderado por la ANDI, cuyo objetivo

principal es cerrar el ciclo de vida del producto de manera conjunta con el consumidor, en beneficio del medio ambiente. El programa ha dispuesto más de 570 puntos de recolección a nivel nacional.

En el siguiente gráfico se muestran los diferentes tipos de pilas que se pueden recolectar en el minicontenedor. Para el reciclaje de otros tipos de baterías (celulares, computadores portátiles u otros dispositivos), por favor consultar el boletín #12.

¿CÓMO CONSTRUIR MI MINICONTENEDOR? (PÁGINA 2)

TECNOLOGÍA AL DÍA BOLETÍN 013—Nov. 2014

Bogotá, Colombia

¡PILAS!

Page 2: ¡PILAS! - clermont.edu.co construcción de minicontenedores con el fin de recolectar las pilas de forma segura. La resolución 1297 del Ministerio del Medio Ambiente, establece los

¿Dónde puedo depositar mis pilas?

Con ayuda del

programa “Pilas con el ambiente”, iniciaremos

la campaña de recolección de pilas con nuestros estudiantes y profesores, a través del

uso de minicontenedores que

serán entregados directamente en el

colegio (próximamente les estaremos dando las fechas de entrega). De igual forma el programa cuenta con más de 570 puntos de recolección

de pilas a nivel nacional, para darle un manejo ambientalmente

adecuado.

También existe el programa "Recopila" liderado por el único fabricante de pilas en

Colombia -Tronex S.A-, en donde tienen a

disposición diferentes puntos de recolección de pilas en nuestro país.

TECNOLOGÍA AL DÍA BOLETÍN 013—Nov. 2014

Bogotá, Colombia

Misión en el hogar para Noviembre: “Construiré mi Minicontenedor en familia, para la recolección responsable de pilas.”

Deseamos conocer su opinión sobre el boletín #12 (Basura electrónica-Celulares) Evalúe nuestro boletín dando click aquí>>

Información tomada de la revista Huella Social (El Tiempo) - y el programa Pilas con el ambiente: http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/impacto-ambiental-de-las-pilas/14358899

http://pilascolombia.com

¡PILAS!