3
CIENTÍFICO MEXICANO DESCUBRE UNA BATERÍA INFINITA; LA PATENTE LA OBTIENE EL GOBIERNO DE RUSIA El científico mexicano Arturo Solís Herrera, logró patentar la “fotosíntesis humana” en Rusia, tras cuatro años de intentos. Foto: Facebook Ciudad de México, 22 de marzo (Sin Embargo).– Mientras que muchos sólo imaginan la existencia de una batería infinita, un científico mexicano logró hacer esto realidad al ser capaz de generar electricidad a partir del agua y la melanina. Sin embargo, el descubrimiento de este proceso bioquímico, no sólo no fue reconocido en México, sino que la patente fue otorgada al gobierno ruso. El responsable de este hallazgo es Arturo Solís Herrera, quien descubrió la llamada “fotosíntesis humana” tras varios años de investigación, lo que derivó en la creación de un dispositivo llamado Bat-Gen, una batería que es capaz de mantener una linterna encendida durante 100 años, con la única condición de cambiar de bombilla una vez que termine el ciclo natural de esta. El médico cirujano y oftalmólogo, empezó sus experimentos con la investigación de una molécula, la melanina, la cual está presente en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana. De esta manera, descubrió que la melanina que se puede producir artificialmente es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno, extrayendo de este modo energía, publicó MiamiDiario.

pilas infinitas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

folleto

Citation preview

Page 1: pilas infinitas

CIENTÍFICO MEXICANO DESCUBRE UNA BATERÍA INFINITA; LA PATENTE LA OBTIENE EL GOBIERNO DE RUSIA

El científico mexicano Arturo

Solís Herrera, logró patentar la

“fotosíntesis humana” en Rusia,

tras cuatro años de intentos.

Foto: Facebook

Ciudad de México, 22 de marzo

(Sin Embargo).– Mientras que

muchos sólo imaginan la

existencia de una batería infinita,

un científico mexicano logró

hacer esto realidad al ser capaz

de generar electricidad a partir

del agua y la melanina. Sin

embargo, el descubrimiento de

este proceso bioquímico, no sólo

no fue reconocido en México,

sino que la patente fue otorgada

al gobierno ruso.

El responsable de este hallazgo

es Arturo Solís Herrera, quien

descubrió la llamada

“fotosíntesis humana” tras varios

años de investigación, lo que

derivó en la creación de un

dispositivo llamado Bat-Gen, una

batería que es capaz de

mantener una linterna encendida

durante 100 años, con la única

condición de cambiar de bombilla

una vez que termine el ciclo

natural de esta.

El médico cirujano y oftalmólogo,

empezó sus experimentos con la

investigación de una molécula, la

melanina, la cual está presente

en la piel, el cabello y el

recubrimiento de la retina

humana. De esta manera,

descubrió que la melanina que se

puede producir artificialmente es

capaz de romper la molécula del

agua, separando el oxígeno y el

hidrógeno, extrayendo de este

modo energía, publicó

MiamiDiario.

“La melanina es capaz de romper

la molécula del agua, separando

oxígeno e hidrógeno, al mismo

tiempo que esa reacción libera

energía. Pero lo más

revolucionario es que la misma

molécula realiza la función

inversa, y vuelve a unir el

Page 2: pilas infinitas

hidrógeno y el oxígeno, para que

nuevamente se constituyan

como agua, liberando una nueva

carga de energía”, dijo el médico

con especialidad en

neurooftalmología en el Instituto

Nacional de Neurología y

Neurocirugía (INNN).

El Bat-Gen es una batería capaz

de mantener una linterna

encendida durante 100 años.

Foto: EFE

Solís Herrera llamó a su

descubrimiento Bat-Gen, porque

funciona al mismo tiempo como

una batería recargable y como

un generador continuo de

energía. Esto tras probar que la

molécula puede unir el hidrógeno

y el oxígeno, para que

nuevamente se constituyan

como agua, liberando una nueva

carga de energía. Así, el ciclo se

puede repetir una cantidad

incalculable de ocasiones,

rompiendo y uniendo la molécula

en un proceso que libera energía.

El científico mexicano pasó

cuatro años buscando una

patente y esta le fue otorgada

finalmente por parte del

gobierno ruso. De esta manera,

se reconoce la existencia de la

“fotosíntesis humana”. No

obstante, el médico afirmó que el

documento otorgado certifica

que el descubrimiento fue hecho

en México.

“Hasta ahora he gastado más de

40 mil dólares en abogados y

trámites para buscar la patente y

ha sido un proceso muy complejo

por lo inédito de este hallazgo,

que yo mismo llegué a

considerar increíble”, dijo. No

obstante, ahora que los

Page 3: pilas infinitas

abogados están tramitando las

patentes en Estados Unidos y

Europa seguramente el proceso

de protección de propiedad

intelectual en sus jurisdicciones

se acelerará, publicó Agencia ID.

El ciclo descubierto por Solís

Herrera se puede repetir una

cantidad incalculable de

ocasiones, armando y

desarmando la molécula de agua

y liberando energía, sin que haya

merma, debido a que la propia

melanina ayuda a absorber

nuevos fotones que se

encuentran en el ambiente, en

las radiaciones

electromagnéticas que

normalmente rodean el planeta.

Con estos fotones provenientes

del Sol y del espacio se nutre

este cíclico evento iónico o

eléctrico que ocurre al armar o

desarmar las moléculas de agua.