Pilatti Doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pilatti Doc

Citation preview

  • Dra. Angelina Pilatti

    Campo de trabajo Soy Psicloga y docente interina de la ctedra Introduccin a la Psicologa, de la Facultad de Psicologa UNC. Desde la tesis de licenciatura estoy trabajando en todo lo que tiene que ver con consumo de alcohol en diferentes periodos evolutivos -especialmente en niez, adolescencia y juventud- y cules son los factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de estos grupos: primero a iniciarse en el caso de los nios, en el caso de los adolescentes a incrementar el consumo y ya en los jvenes presentar patrones de abuso de alcohol. En ese marco, durante todo este tiempo -me recib en el 2003- hemos estado trabajando 3 lneas: una que se podra decir ms psicomtrica, que tiene que ver con todo lo que es la construccin y adaptacin de instrumentos para que puedan ser usados en nuestro contexto; la otra es la de determinar qu factores o variables se relacionan con el mayor consumo de alcohol y cules son ms especficos de cada uno de estos perodos evolutivos; y la tercera, que es ms experimental, tiene que ver con que estamos tratando de llevar adelante experimentos para determinar, en una situacin ms controlada, cul es una relacin de causa-efecto entre factores de vulnerabilidad y el consumo de alcohol y, especialmente lo que medimos nosotros, es el efecto agudo -cuando se lo toma en el momento- de una dosis de alcohol sobre procesos de impulsividad y toma de decisiones.

    Principales resultados del Trabajo de Tesis La primera dificultad que tuvimos para abordar esta temtica fue que queramos trabajar con nios y adolescentes; porque en los dos casos, al ser menores de edad, necesits un permiso de la escuela -para que te permitan realizar el estudio-, y de los padres -para que accedan a que sus hijos participen-. Habiendo sorteado esas dificultades creo que dos

    Desde la tesis de licenciatura

    estoy trabajando en todo lo

    que tiene que ver con

    consumo de alcohol en

    diferentes periodos

    evolutivos -especialmente en

    niez, adolescencia y

    juventud- y cules son los

    factores de riesgo que

    incrementan la

    vulnerabilidad de estos

    grupos.

  • aportes importantes de ese estudio fueron: primero, haber construido instrumentos para medir las variables cognitivas. En estudios previos habamos trabajado con la adaptacin al espaol, tomamos un instrumento que haba sido desarrollado en Estados Unidos he hicimos la traduccin y adaptacin para usarlo con adolescentes argentinos. Pero habamos visto que no funcionaba tan bien, los resultados nos mostraban que no era un instrumento con adecuadas psicomtricas. Entonces, para el Doctorado habamos decidido construir un instrumento desde cero. Creo que una parte del aporte tuvo que ver con el desarrollo de tres instrumentos: uno para medir expectativas hacia el alcohol en nios; otro para medir expectativas hacia el alcohol en adolescentes; y otro para medir contextos de consumo de alcohol en adolescentes. Esos tres instrumentos se construyeron desde cero -si bien tombamos un marco terico de referencia-. Por otro lado, otro aspecto que destaco como un aporte es haber medido consumo de alcohol en nios, ya que no hay muchos estudios que lo midan, la mayora de los trabajos medan desde la adolescencia en adelante. En los ltimos aos hubo como un cambio de perspectiva, los trastornos de abuso de alcohol ahora son entendidos como trastornos que tienen su origen en edades mucho ms tempranas; antes se estudiaban cuando la gente era adulta y ya tenan desarrollado un patrn de dependencia. Ahora, como se los considera como trastorno del desarrollo, se empiezan a estudiar en edades cada vez ms tempranas. Sin embargo, nosotros no conocamos estudios que se hayan hecho en Argentina directamente sobre el consumo de alcohol en nios, por lo que creo que haber comenzado a explorar el consumo de alcohol en los nios fue un gran aporte. Y el otro aspecto es que hicimos un estudio longitudinal -que es cuando a una misma muestra se la sigue a lo largo del tiempo- y no son muy comunes bsicamente porque llevan mucho tiempo, esfuerzo y recursos. En general siempre se hacen tomas transversales, que no dejan de ser valiosas, pero la cantidad de informacin que pods extraer de un estudio longitudinal es mucho ms rica que la que sacs de un estudio transversal. En ese momento decidimos hacer un estudio longitudinal y seguimos a la misma muestra de nios y adolescentes por un ao. Creo que ese aporte fue novedoso, obviamente tiene limitaciones y fue que hicimos dos tomas solamente. Como habamos ocupado gran parte del tiempo del Doctorado en construir las pruebas, nos quedaba tiempo solamente para hacer 2 mediciones en 2 aos diferentes. Los estudios que estamos haciendo ahora con otros integrantes estamos tratando de sortear eso y estamos haciendo estudios longitudinales con ms mediciones para detectar mejor el cambio de conducta que se produce en el consumo de alcohol. Pero en ese momento, ms all de estas limitaciones, el aporte fue seguir esta misma muestra y tener datos en dos momentos temporales diferentes de una misma muestra de nios y adolescentes.

    Posdoctorado En este momento estoy en Carrera de Investigador, hay como una lnea general de proyecto que tiene que ver con las tres patas que mencionaba antes: ver prevalencias, cunto consumen nios,

    Creo que una parte del aporte

    tuvo que ver con el desarrollo de

    tres instrumentos: uno para

    medir expectativas hacia el

    alcohol en nios; otro para medir

    expectativas hacia el alcohol en

    adolescentes; y otro para medir

    contextos de consumo de alcohol

    en adolescentes.

    Otro aspecto que destaco

    como un aporte es haber

    medido consumo de alcohol en

    nios (...). En los ltimos aos

    hubo como un cambio de

    perspectiva, los trastornos de

    abuso de alcohol ahora son

    entendidos como trastornos que

    tienen su origen en edades

    mucho ms tempranas.

    Y el otro aspecto es que

    hicimos un estudio longitudinal -

    que es cuando a una misma

    muestra se la sigue a lo largo

    del tiempo- y no son muy

    comunes bsicamente porque

    llevan mucho tiempo, esfuerzo y

    recursos.

  • adolescentes y jvenes; los factores de riesgo caractersticos de cada periodo evolutivo; y la pata ms experimental, que consiste en tratar de evaluar en situaciones ms controladas factores de vulnerabilidad, como es una historia familiar de abuso de alcohol, el estres, por ahora estamos trabajando con esos pero ms adelante vamos a trabajar con impulsividad tambin y con el momento del inicio de consumo de alcohol, cules son las alteraciones de estos grupos ms vulnerables, perse cmo difieren los que tienen estos factores de vulnerabilidad de los que no los tienen y cmo estas vulnerabilidades se pueden ver exacerbadas bajo una dosis aguda de alcohol o bajo una situacin de estres social generada e inducida experimentalmente. Desde que comenc a trabajar en investigacin siempre el tema fue el consumo de alcohol y factores de riego. La tesis de grado de la licenciatura fue sobre expectativas hacia el alcohol y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Despus realic una beca de extensin durante un ao (2004 2005) donde el tema tambin era expectativas hacia el alcohol, consumo y conductas de riego en adolescentes. En 2007 empec con el doctorado y siempre fue seguir con la temtica pero tratando de retomar limitaciones que habamos encontrado en estudios previos. Siempre fue la misma lnea de investigacin. Lo que ampliamos, dentro del consumo de alcohol, fue estudiar las conductas de juego, de apuestas, bsicamente porque una de las clasificaciones actuales de los juegos de apuestas es que son conductas adictivas. A diferencia de los sujetos que tienen dependencia en alcohol, las personas que tienen juego patolgico no tendran esta exposicin crnica a los efectos del alcohol. Entonces tens dos conductas que son adictivas pero una que tiene, en principio, menor exposicin a los efectos de la sustancia que la otra; y te permite aislar cosas que por ah son caractersticas de los dos trastornos y algunas que son especficas de uno y otras que uno podra adjudicar a la exposicin crnica a la sustancia.

    Desafos de la experiencia doctoral El desafo para m ms importante es que un Doctorado es mucho trabajo, mucho esfuerzo. Yo tena una beca de CONICET para poder realizarlo, y creo que sin poder dedicar todo el tiempo a eso es bastante imposible, a mi manera de ver, llevarlo adelante, al menos en ese perodo de tiempo. Tambin fue un desafo poder conseguir una muestra lo suficientemente grande de nios y adolescentes; como el estudio tena varias etapas tuvimos que conseguir una muestra para la construccin de los instrumentos, una muestra diferente para la validacin de los instrumentos, y una muestra para el estudio longuitudinal. Lleg un momento en que iba caminando con una carpetita y donde vea un colegio me meta... Es muy sacrificado, quiz no se nota, pero lleva mucho esfuerzo. El aprendizaje, ms all de lo acadmico, tiene que ver con aprender a valerte por vos misma, porque si bien uno tiene directores que te van guiando, la mayor responsabilidad es propia. Uno tiene que ser responsable de trabajar, que las cosas se cumplan. Los otros te van ajustando, creo que es imposible hacerlo sin una gua que te vaya ayudando, por eso estar eternamente agradecida a Silvina Brussino y

    Desde que comenc a trabajar

    en investigacin siempre el

    tema fue el consumo de alcohol

    y factores de riego. La tesis de

    grado de la licenciatura fue

    sobre expectativas hacia el

    alcohol y consumo de alcohol en

    estudiantes universitarios.

    Lo que ampliamos, dentro del

    consumo de alcohol, fue

    estudiar las conductas de juego,

    de apuestas, bsicamente

    porque una de las

    clasificaciones actuales de los

    juegos de apuestas es que son

    conductas adictivas.

    El desafo para m ms

    importante es que un Doctorado

    es mucho trabajo, mucho

    esfuerzo. Yo tena una beca de

    CONICET para poder realizarlo,

    y creo que sin poder dedicar

    todo el tiempo a eso es bastante

    imposible.

  • Juan Godoy. Creo que si uno no cuenta con gente que le de los espacios y las herramientas para que uno pueda crecer se hace complicado. Creo que tiene que ver con una tica del trabajo, del esfuerzo, del dedicarte, y que no tiene que ver con un conocimiento en s. Yo ahora siento que he adquirido algunas cosas, al ver los modelos de mis formadores, que me han permitido a poder llevar adelante un grupo de trabajo. Uno lo hace de otra manera, y lo podr hacer bien o hacer mal, pero creo que esa etapa sirvi mucho para poder avanzar sola porque uno as lo elige.

    El aprendizaje, ms all de lo

    acadmico, tiene que ver con

    aprender a valerte por vos misma,

    porque si bien uno tiene

    directores que te van guiando, la

    mayor responsabilidad es propia.