PIP_GGE Condor II.pdf

  • Upload
    jacinto

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    1/121

     

    MINISTERIO DE AGRICULTURAPROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

    PSI

    “COMPONENTE B: RIEGO TECNIFICADO”

    ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

    PROYECTO:

    “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PORGOTEO GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL CONDOR II, DISTRITO

    VÉGUETA, PROVINCIA HUAURA Y REGION LIMA”

    GRUPO DE GESTION EMPRESARIALCONDOR II

    JUNTA DE USUARIOS HUAURA

    ENERO DEL 2012

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    2/121

    ÍNDICE GENERAL

    RESUMEN EJECUTIVO

    CAPITULO I

    1.  ASPECTOS GENERALES

    1.1  Nombre del Proyecto

    1.2  Unidad Formuladora y Ejecutora

    1.2.1  Unidad Formuladora1.2.2  Unidad Ejecutora

    1.3  Participación de Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

    1.4  Marco de Referencia

    1.4.1  Antecedentes

    1.4.2  Lineamientos de Política y marco Legal

    CAPITULO II

    2.  IDENTIFICACIÓN

    2.1  Diagnóstico de la Situación Actual

    2.1.1  Antecedentes de la Situación que motiva el presente Proyecto2.1.2  Diagnostico del Área de Influencia y Área de Estudio2.1.3  Diagnostico de los Servicios de agua de Riego y Actividad Agrícola2.1.4  Diagnostico de Involucrados y Población Afectada

    2.2  Definición del Problema y sus Causas

    2.2.1  Problema Principal2.2.2  Análisis de Causas2.2.3  Análisis de Efectos2.2.4  Árbol de Causa - Efecto2.2.5  Importancia de la Causa Crítica

    2.3  Objetivos del Proyecto

    2.3.1  Objetivo Central

    2.3.2  Objetivos Específicos2.3.3  Árbol de Medios y Fines

    2.4  Árbol de Fines Fundamentales y Acciones Propuestas

    2.5  Alternativas de Solución

    2.5.1  Situación sin Proyecto2.5.2  Situación con Proyecto

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    3/121

    CAPITULO III

    3.  FORMULACIÓN DEL PROYECTO

    3.1  Análisis de la Demanda Hídrica

    3.1.1  Cédula de Cultivo3.1.2  Demanda de Agua

    3.2  Análisis de la Oferta Hídrico

    3.3  Análisis del Balance Hídrico

    3.4  Diseño del Sistema de Riego

    3.4.1  Concepción del Proyecto3.4.2  Esquema Hidráulico

    3.4.3  Parámetros de diseño3.5  Descripción de Componentes

    3.6  Horizonte del Proyecto

    a.  Horizonte de Ejecuciónb.  Horizonte de Evaluación

    3.6.1  Estimación de Costos (Con y Sin Proyecto)a.  Costos Atribuibles al Proyectob.  Costos Atribuibles a la Producción

    3.6.2  Estimación de Beneficios (Con y Sin Proyecto)

    3.7  Plan de Financiamiento

    3.7.1  Aporte Desagregado por Beneficiario

    CAPITULO IV

    4.  EVALUACIÓN DEL PROYECTO

    4.1  Evaluación del Proyecto

    4.1.1  Evaluación Privada4.1.2  Evaluación Social4.1.3  Análisis de Sensibilidad4.1.4  Análisis de Sostenibilidad

    4.2  Selección de Alternativas4.3  Organización y Gestión4.4  Marco Lógico

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    4/121

     

    RESUMEN EJECUTIVO

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    5/121

    A. RESUMEN EJECUTIVO

    i.  Nombre del Proyecto

    “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO GRUPO

    DE GESTIÓN EMPRESARIAL CONDOR II, DISTRITO VÉGUETA, PROVINCIAHUAURA Y REGION LIMA”

    ii.  Objetivo del Proyecto

    El objetivo central de este proyecto se ha identificado como “Incremento dela productividad de los cultivos del Sector Cóndor II”.

    iii.  Balance Oferta y Demanda

    Situación Sin Proyecto

    En el Cuadro siguiente se muestra la comparación de las necesidades diariasde la cédula de cultivo en la situación Sin Proyecto.

    BALANCE HÍDRICO DE OFERTA – DEMANDA(SITUACION SIN PROYECTO – Cultivo de Alfalfa)

    De acuerdo con los datos calculados del Balance Oferta – Demanda para lasituación Sin Proyecto resulta deficitaria durante todo el año (Enero aDiciembre); debido al manejo de la cedula de cultivo actual, el sistema riegosuperficial por gravedad y la deficiente distribución y aplicación del recursohídrico en las áreas bajo riego

    Situación Con Proyecto 

    Al igual que en el caso anterior, en la situación Con Proyecto también se harealizado un Balance Hídrico de Oferta – Demanda. Los resultados se muestranen el cuadro siguiente:

    BALANCE HIDRICO DE OFERTA- DEMANDA (SITUCION CON PROYECTO –Cultivo de Ají Paprika con Maíz Chala)

    PARAMERO NIDAD ENE FEB MAR ABR MA JN JL AGO E OC NO DIC

    D (3//) 3 ,507.50 3 ,182.50 3 ,555.13 3 ,372.50 2 ,896.00 2 ,280.00 2 ,208.75 2 ,441.25 2 ,695.00 3 ,273.25 3 ,675.00 3 ,562.50

    (3//) 113.15 113.66 114.68 112.42 93.42 76.00 71.25 78.75 89.83 105.59 122.50 114.92

    O (3//) 3,120.00 2,730.00 3,120.00 3,120.00 1,872.00 1,872.00 1,872.00 1,872.00 1,872.00 2,496.00 2,496.00 2,496.00

    (3//) 100.65 97.50 100.65 104.00 60.39 62.40 60.39 60.39 62.40 80.52 83.20 80.52

    B (3//)   387.50 452.50 435.13 252.50 1,024.00 408.00 336.75 569.25 823.00 777.25 1,179.00 1,066.50

    (3//)   12.50 16.16 14.04 8.42 33.03 13.60 10.86 18.36 27.43 25.07 39.30 34.40

    V %   11 .05% 14. 22 % 1 2. 24 % 7. 49 % 35. 36% 17 .8 9% 15 .25% 23 .32% 30. 54 % 2 3. 75 % 32. 08 % 29. 94%

    PARAMERO NIDAD ENE FEB MAR ABR MA JN JL AGO E OC NO DIC

    D (3//) 1 ,566.71 1 ,033.18 1 ,226.24 1 ,057.65 881.41 1 ,207.06 1 ,455.18 1 ,608.35 1 ,506.47 854.71 1 ,210.59 1 ,676.47

    (3//) 50.54 36.90 39.56 35.25 28.43 40.24 46.94 51.88 50.22 27.57 40.35 54.08

    O (3//) 3 ,120.00 2 ,730.00 3 ,120.00 3 ,120.00 1 ,872.00 1 ,872.00 1 ,872.00 1 ,872.00 1 ,872.00 2 ,496.00 2 ,496.00 2 ,496.00

    (3//) 60.39 58.50 60.39 62.40 60.39 62.40 60.39 60.39 62.40 60.39 62.40 60.39

    B (3//) 1 ,553.29 1 ,696.82 1 ,893.76 2 ,062.35 990.59 664.94 416.82 263.65 365.53 1 ,641.29 1 ,285.41 819.53

    (3//) 9.85 21.60 20.83 27.15 31.95 22.16 13.45 8.50 12.18 32.82 22.05 6.31

    V %   49.79% 62.15% 60.70% 66.10% 52.92% 35.52% 22.27% 14.08% 19.53% 65.76% 51.50% 32.83%

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    6/121

    Por lo tanto, desde el punto de vista hídrico, el sistema de riego por goteo(Alternativa de Solución) es técnicamente viable.

    iv.  Descripción Técnica del Proyecto

    a.  Fuente de Abastecimiento de Agua

    El área beneficiada se abastece del recurso hídrico proveniente de ríoHuaura y es derivado por el canal principal San Felipe, luego se deriva susagua por el lateral 10 A con un caudal de 150 l/s en época de estiaje y de250 l/s en época de avenidas; este canal abastece el reservorio en tierraexistente llamado Cóndor II que tiene un volumen aproximado de 15,000 m3de capacidad.

    Prácticamente los predios disponen de agua durante todo el año de acuerdoa la asignación mensual según los PCR aprobados en la Junta de Usuarios deHuaura.

    El GGE “Cóndor II”, tiene asignado una dotación de 150 l/s (época deestiaje) para atender los cultivos de alfalfa, maíz chala y otros cultivosexistentes, el caudal y los tiempos de riego varían según las demandas y losroles aprobado por la Junta de Usuarios. Para las áreas del proyecto se lesotorga 150 l/s cada 4 días y 26 minutos / hectárea.

    b.  Sistema de Bombeo

    Para presurizar el sistema se usara una bomba centrifuga de 1750 RPM de 15HP A 60 HERTZ, dicha bomba será accionada por un motor de 18 HP

    lubricado por agua que funcionará con combustible diesel.

    La altura dinámica total del sistema tiene un ADT=29.42 m.c.a con unacapacidad de 22.29 l/s, la eficiencia de trabajo de la bomba es de 73%,eficiencia de trasmisión de 95% y la eficiencia del motor diesel del 80%.Lacual fue seleccionada de tal forma que la presión de descarga sea la másadecuada para el funcionamiento óptimo del sistema.

    c.  Sistema de Filtrado

    El cabezal de filtrado está conformado por 03 filtros de gravas de 36” y 03

    filtros de Anillos de 3” con sus respectivo sistema de lavado Manual, con unacapacidad de filtrado de 160 m3/hr que supera el caudal de operación y ungrado de filtración de 100 micrones, además del equipo de válvulas (tipocompuerta, de aire, de bola, de alivio, de mariposa), dos manómetro, unhidrómetro y una válvula check, que permitirán controlar la calidad y loscaudales de agua a entregar a cada Unidad de Riego.

    d.  Sistema de Fertirrigación:

    La fertilización se realizará en los arcos de riego y está compuesta por uninyector hidráulico de ¾”. Cada agricultor contará con un kit de inyector defertirriego móvil que se conectará a través de las llaves bayonetas y las

    válvulas de acople rápido de ¾”. Se está considerando 8 kit de fertilizaciónpara los 8 propietarios.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    7/121

    e.  Tuberías de Conducción y Distribución

    En el diseño se han utilizado tuberías de PVC con uniones flexibles - Clase 5,de los siguientes diámetros nominales 200,160, 140, 110, 90 y 63 mmcomplementados con accesorios de conexión inyectados y/o maquinados,lubricantes, limpiador y pegamento PVC.

    f.  Arcos de Riego:

    Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Portalaterales a laTubería Matriz. De esta manera es posible delimitar y controlar losdiferentes sectores de Riego. Luego de efectuarse la sectorización de lospredios se ha obtenido 45 arcos de 2”. Cada arco de riego está compuestopor 1 válvula de bola de 2”, una válvula oblicua de 2” para regular lapresión de entrada, además de accesorios de conexión de PVC.

    g.  Líneas de Riego

    De acuerdo a la cédula de cultivo, al recurso hídrico existente y a lascaracterísticas físicas del terreno se ha propuesto un sistema de riego porgoteo.

    Los laterales de riego, son mangueras de PE de 16 mm de diámetro clase 10MIL. El caudal nominal del emisor es de 3.40lp/h/ml, para una presión deoperación mínima de 5.0 m.c.a y una máxima de 7.0 m.c.a, elespaciamiento entre emisores es de 0.30 m integrados para humedecer unafranja continua. Por último el espaciamiento entre laterales de riegodispondrán de distanciamientos de 1.50 m

    v.  Costos del Proyecto

    De acuerdo con los niveles de inversión inicial (a precios privados) requeridospara la instalación de un sistema de riego por goteo, para la Alternativapropuesta, se propone la siguiente estructura de costos:

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    8/121

     

    Según la Alternativa propuesta, cada Entidad participante en elProyecto (PSI y los Beneficiarios) realizará un aporte financiero, tal y como

    se especifica en los puntos a continuación:

    P

    L LIMAHARAAN FELIPE

    I D (/.)

    01 OBRA COMNE 217,057.85

    01.01 CAEA DEL CABEAL DE RIEGO 12,092.23

    01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 19.60

    01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 269.87

    01.01.03 CONCRETO SIMPLE 1,929.52

    01.01.04 CONCRETO ARMADO 2,389.82

    01.01.05 ALBAILERIA 3,418.05

    01.01.06 REVOQUES ENLUCIDOS 382.47

    01.01.07 PISOS CONTRAPISOS 943.55

    01.01.08 CONTRAOCALOS 154.76

    01.01.09 CARPINTERIA METALICA 900.00

    01.01.10 COBERTURA DE TECHO 2,067.08

    01.02 CRCE DE BERIA 6,370.00

    01.03 IEMA DECARGA 4,970.52

    01.03.01 ACCESORIOS 2,895.50

    01.03.02 VALVULA 1,695.00

    01.03.03 CAJA DE VALVULA 380.02

    01.04 IEMA DE RIEGO 193,625.10

    01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2,954.71

    01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 47,190.55

    01.04.03 RED DE TUBERIAS MATRICES SECUNDARIAS 84,492.38

    01.04.04 VALVULAS AIRE 1,679.84

    01.04.05 CABEAL DE FILTRADO 49,607.63

    01.04.06 PRUEBA HIDRAULICA 1,712.16

    01.04.07 DADO DE ANCLAJE 194.17

    01.04.08 CAJA DE VALVULAS DE AIRE 517.1001.04.09 OTROS 7,700.00

    02 OBRA PARCELARIA 75,060.71

    02.01 RED DE TUBERIAS PORTALATERAL 13,021.42

    02.02 LINEA DE RIEGO POR GOTEO 34,197.00

    02.03 ARCO DE RIEGO 22,341.30

    02.04 CAJA DE VALVULAS ARCO DE RIEGO 5,500.99

    COO DIRECO /. 292,118.5686

    IG 18% 52,581.34

    =============

    COO OAL /. 344,699.91

    PREPEO OAL NIP** 344,700.00

    AREA 24.00

    =============COO /./HA 14,362.50

    IPO DE CAMBIO 2.8

    COO $./HA 5,129.46

    INALACION DE N IEMA DE RIEGO POR GOEO EN EL GRPO DE GEION

    EMPREARIAL CONDOR II

    ** Presupuesto Redondeado al valor entero, con la finalidad de tener compatibilidad con el registro

    del indicador de monto de inversion a precios de mercado en el Sistema de Inversion Publica - SNIP

    debido a que dicho sistema solo registra valores enteros (0 decimales).

    PREPEO REMEN

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    9/121

    Aportes del PSI

    En el caso de riego presurizado, el Componente B: Riego Tecnificado, delPrograma Subsectorial de Irrigaciones – PSI del Ministerio de Agricultura,contempla el financiamiento de obras comunes (tuberías de conducción,

    distribución y accesorios de conexión, reservorios, caseta de control, cabezalde riego, unidad de bombeo, etc.).

    En el presente Proyecto se propone que el PSI asuma los costos de obrascomunes:

    •  Inversión en obras civiles comunes (caseta de bombeo, dados de anclajepara tubería, cajas de seguridad para arcos de riego y válvulas de aire).

    •  Inversión en equipamiento del sistema de riego, sin considerar los gastosdel arco de riego, laterales, portalaterales y sus respectivos accesorios.

    •  Inversión en fletes y costos indirectos.

    En porcentaje el aporte del PSI es del orden del 68.56 % correspondiente ainfraestructura común.

    Aportes delos Beneficiarios

    Por su parte, el grupo de beneficiarios directos del Programa de Incentivosasumiría los costos de obras parcelarias:

    •  Inversión en arcos de riego.

    •  Inversión en portalaterales y accesorios.

    •  Inversión de laterales y accesorios.•  Inversión en desfogues de portalaterales.

    En el Cuadro siguiente, se muestra que en la Alternativa de Solución losbeneficiarios están aportando un 31.44 % de los costos totales de inversiónrequeridos para la puesta en marcha del Proyecto. En el Cuadro siguiente semuestra el detalle por agricultor.

    Cuadro De aporte económico por Entidades 

    (US$) (S/.) (US$) (S/.) (US$) (S/.)

    1 BRAVO ROSALES, EUGENIO 5.00 8,064.23 22,579.86 12,000.00 33,600.00 20,064.23 56,179.862 CAMONES CHAVEZ, DAMASO DANIEL 2.00 3,225.69 9,031.94 10,399.65 29,119.03 13,625.35 38,150.973 ESTELA FERNANDEZ, EUGENIO 5.00 8,064.23 22,579.86 12,000.00 33,600.00 20,064.23 56,179.864 GOMEZ TELLO, YESENIA ZOYLA 1.00 1,612.85 4,515.97 5,199.83 14,559.51 6,812.67 19,075.495 LLANOS CAMACHO, LEONARDO 2.00 3,225.69 9,031.94 10,399.65 29,119.03 13,625.35 38,150.976 ROMERO POMA, AUGUSTO 4.00 6,451.39 18,063.88 12,000.00 33,600.00 18,451.39 51,663.887 VILLANUEVA ANAYA, LUIS ALBERTO 3.00 4,838.54 13,547.91 12,000.00 33,600.00 16,838.54 47,147.918 VILLANUEVA ANAYA, LUIS HECTOR 2.00 3,225.69 9,031.94 10,399.65 29,119.03 13,625.35 38,150.97

    TOTAL 24.00 38,708.00 108,383.00 84,399.00 236,317.00 123,107.00 344,700.00

    (*) REPRESENTANTE DEL GRUPO Costo por has S/. 14,362.50 Tipo de cambio S/. 2.80

    $5,129.46

    TOTAL

    PARTICIPACIÓN POR ENTIDAD 31.44% 68.56% 100.0%

    Nº BENEFICIARIOS Área delProyecto (Ha)

    APORTES REAL FINALAGRICULTOR PSI

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    10/121

    vi.  Beneficios del Proyecto

    Las ganancias que se obtienen en la situación Con Proyecto, comparados a laslogradas en la condición Sin Proyecto, representan los beneficiosincrementales del Proyecto.

    vii.  Resultados de la Evaluación Social

    En el siguiente cuadro se muestra la comparación resumida, a preciosprivados, de las alternativas propuestas, tomando como base la metodología

    Costo / Beneficio:

    Por lo tanto, se puede concluir que desde el punto de vista social, porpresentar características que fomentan la integración entre losbeneficiarios, por la eficiencia económica y técnica en el manejo, es laALTERNATIVA DE SOLUCIÓNsocialmente rentable de acuerdo a lo establecido

    en la normativa vigente del SNIP.viii.  Sostenibilidad del PIP

    Uno de los aspectos más importantes que garantizan la sostenibilidad delproyecto es el Plan de Negocios, ya que gracias al mismo se asegura el preciode venta del cultivo de Ají Paprika y Maíz chala y el dinero necesario paradevolver los préstamos y la inversión. Además, se han considerado lossiguientes puntos:

    -  Arreglos institucionales

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10V.N.P. TOTAL (Miles de Nuevos Soles)Sin Proyecto 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42 38.42

    V.N.P. TOTAL (Miles de Nuevos Soles)Con Proyecto 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21 247.21

    VNP Incrementado 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79 208.79

    CULTIVOSAÑOS

    Fuente. Elaboracion propia

    INDICADOR(Precio Privado)

    SIMBOLO VALOR 

    TASA INTERNA DE RETORNO TIR 21.29%

    VALOR ACTUAL NETO VAN 496,536

    RELACION BENEFICIO COSTO B/C 1.54

    Fuente: Elaboracion Propia

    INDICADOR(Precio Social.)

    SIMBOLO VALOR 

    TASA INTERNA DE RETORNO TIR 43.43%

    VALOR ACTUAL NETO VAN 1,396,787

    RELACION BENEFICIO COSTO B/C 2.87Fuente: Elaboracion Propia

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    11/121

    Los beneficiarios se ubican en el sector de la comisión de regantes sanFelipe del distrito de Vegeta, provincia Huaura y región Lima, pertenecen aun grupo familiar el cual no pueden obtener mayor producción de suscultivos por la ineficiente aplicación del sistema de riego utilizado ynecesitan cambiar el sistema actual por un sistema de riego tecnificado

    que les permita un mejor uso eficiente del recurso.

    Conocedores del programa de incentivos para la tecnificación del riego através del PSI, iniciaron las coordinaciones con este ente para aprovecharla convocatoria al concurso de proyectos de riego por goteo.

    La característica familiar de este grupo le otorga una fortaleza en cuanto ala producción y comercialización de la misma. Asimismo, asegura laslabores de operación y mantenimiento necesarias para el buenfuncionamiento del sistema de riego tecnificado.

    El PSI mediante el trabajo que realiza su equipo profesional, asume elcompromiso de asesorar en el manejo del sistema por un período de año ymedio, tiempo que les permite a los agricultores fortalecer losconocimientos adquiridos en el programa de capacitación que se consideraen la ejecución del proyecto.

    Para guardar la formalidad en los acuerdos tomados con las diversasinstituciones participantes en el proceso productivo se han suscrito lassiguientes actas y cartas de intención:

    •  Acta de Constitución del Grupo de Gestión Empresarial.•  Carta de Intención de Cofinanciamiento.•  Carta de Intención de Empresa Comercializadora.•  Carta de Intención de Empresa Proveedora de Insumos.

    -  Beneficios directos

    Lo constituyen el incremento en sus ingresos a consecuencia de obtenermayores rendimientos de los cultivos. Este hecho tiene un efectomultiplicador ya que permite a los agricultores capitalizar sus predios yreinvertir parte de sus beneficios en el desarrollo de la actividad.

    Otro aspecto importante a considerar es la disponibilidad que el agricultorobtendrá en lo referente al dinero que destina para los gastos familiares,incrementan su poder demandando más bienes y servicios para el consumoy de esa manera dinamizan la economía del distrito.

    -  Operación del proyecto

    Es política del Estado no financiar las actividades de operación ymantenimiento de los proyectos de riego en general. Esta obligación laasume el grupo beneficiario quien contará con recursos económicos y

    dinero en efectivo proveniente de la venta del producto a la empresacomercializadora.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    12/121

    Para que los beneficiarios cumplan con la adecuada operación del sistemaproyectado es que se ha suscrito el Acta de Compromiso de Operación yMantenimiento del Sistema de Riego.

    -  Participación de los beneficiarios

    Por ser un grupo familiar, la confianza que existe en el grupo asegura laparticipación en la ejecución del proyecto, su interés en proporcionar lainformación necesaria para la elaboración del proyecto proporciona lascondiciones propicias para seguir trabajando en la ejecución y posteriorevaluación del proyecto, como en su oportuna y permanente operación ymantenimiento.

    ix.  Impacto Ambiental

    A nivel del presente perfil se presenta la relación de actividades que deberán

    tomarse en cuenta:

    •  El Plan se aplicará durante y después de la construcción de las obras,teniendo en cuenta las medidas de mitigación y eliminación de losimpactos ambientales.

    •  Antes de iniciar la ejecución de las obras del proyecto se deberánproponer alternativas de control para disminuir los efectos negativos.

    •  Realizar coordinación permanente entre la Autoridad Local de Aguas y elcomité de riego, a fin de asegurar la calidad, consenso y participación enel proceso de protección del medio ambiente.

    •  Capacitación de beneficiarios y personal involucrado en el Proyecto.•

      Plan de contingencias, las que se establecerán para contrarrestar lasocurrencias de: Inundaciones, sequías o accidentes.

    Para obtener estos resultados el PSI emitió un informe de evaluación deimpacto ambiental a la oficina de asuntos ambientales del MINAG, quienesemitieron el Informe Nº 064-2012-AG-DVM-DGAAA-DGAA/FTP 4422-12 con unaserie de opiniones y recomendaciones de las cuales vale resaltar lo siguiente:EL proyecto del GGE Cóndor II no es susceptible de causar impacto ambientalen cualquier fase de su desarrollo y no se encuentra comprendido en laprimera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversiónsujetos al sistema nacional de evaluación de impacto ambiental (SEIA)

    considerados en el anexo II del reglamento de la ley Nº 27446, aprobadomediante D.S. Nº 019-2009-MINAN.

    x.  Organización y Gestión

    El Grupo de Gestión, se encargara de los costos de formulación del estudiodefinitivo (expediente técnico) y de tener la contrapartida establecida en elpresupuesto de financiamiento para el inicio de la ejecución del proyecto.

    El PSI, aprobara el expediente técnico mediante Resolución Directoral ycomunicara al GGE para realizar la firma del Convenio.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    13/121

    El PSI y el GGE, firmaran el convenio de Financiamiento No Reembolsable, enla cual se definen las obligaciones, atribuciones y compromisos de las partes,así como establecer el monto del Incentivo para la Tecnificación de Riego queotorgará el PSI a favor de el GGE, y el aporte que éstos efectuarán para laimplementación de las obras comunes del sistema de riego a instalarse;

    asimismo, el aporte de el GGE, para la instalación de sus obras parcelarias;comprometiéndose ambas partes al cumplimiento de las mismas.

    El GGE realizara el Proceso de Selección Proveedor – Ejecutor, para laejecución de la obras bajo la modalidad de Suma Alzada, en la cual elproveedor – ejecutor (contratista) será el administrador de la obra, y estará acargo de velar por el buen uso de los materiales de construcción, así comoserá responsable de la calidad de los mismos, para ello debe presentar losensayos correspondientes.

    Para el sistema de supervisión de la Obra el PSI ha contratado a la Empresa

    CONSORCIO SUPERVISOR DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO la cual es unaempresa especializada con debida experiencia en obras de Sistema de RiegoPor Goteo y que será responsable del cumplimiento de metas y calidad de laObra. En el ítem cronograma de obra se detalla la ejecución del Proyecto elmismo que tiene una duración aproximada de 4 meses.

    El GGE debe tener el 100% del total de su aporte para el proyecto, para asídar inicio a la ejecución de la obra.

    El proceso constructivo para la ejecución de la obra, se detalla en el estudio

    definitivo o expediente técnico, documento que se elaborara de acuerdo a losparámetros técnicos para obras de riego, los mismos que serán verificados porlos responsables de la supervisión de obra.

    xi.  Plan de Implementación

    El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años tal como se estableceen el Anexo SNP-09 Parámetros de evaluación - Ley del Sistema de InversiónPública. Ley Nº 27293. El horizonte de evaluación del proyecto tiene lassiguientes fases:

    a)  Fase de inversión: Comprende la etapa de la elaboración del expedientetécnico a nivel de ejecución en un plazo de 02 meses y la ejecución de lainfraestructura física en un plazo de 04 meses.

    b)  Fase de post inversión: En esta fase se contempla las actividades deoperación y mantenimiento por un tiempo mínimo de 10 años a partir dela puesta en marcha del sistema de riego mejorado.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    14/121

    Plan de Implementación

    xii.  Conclusiones y Recomendaciones

    •  El Problema Central identificado en el diagnostico es, BAJAPRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CONDOR II y paracontribuir a solucionar este problema se ha planteado la alternativaúnica consistente en la “Instalación de un Sistema de Riego Tecnificado

    por Goteo Grupo de Gestión Empresarial Cóndor II, Distrito Végueta,Provincia Huaura y Región lima”, con un presupuesto de S/.344,700.00,siendo el objetivo de este proyecto INCREMENTO DE LAPRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR CONDOR II. 

    •  De la evaluación económica y análisis de sensibilidad, concluimos que laalternativa única, consistente en la Instalación de Riego por Goteo en elGGE Cóndor II, cuyo presupuesto asciende a S/.344,700.00 nuevos soles,presenta indicadores de rentabilidad atractivos que permiten suviabilidad.

    •  De la evaluación económica, se concluye que el proyecto “Instalación deun Sistema de Riego Tecnificado por Goteo Grupo de Gestión EmpresarialCóndor II, Distrito Vegueta, Provincia Huaura y Región lima”, essocialmente rentable debido a los siguientes indicadores de rentabilidadVAN S/. 1, 396,787, TIR 43.43% y B/C 2.87.

    •  Del análisis de sostenibilidad podemos concluir que este se basafundamentalmente en 03 aspectos, la rentabilidad de los cultivos, lacapacitación a los usuarios de riego y la participación de las entidades

    públicas y privadas en apoyo a la producción agrícola.

    •  Finalmente concluimos, que luego de haberse elaborado y evaluado elpresente perfil Técnico del proyecto “Instalación de un Sistema de RiegoTecnificado por Goteo Grupo de Gestión Empresarial Cóndor II, DistritoVégueta, Provincia Huaura y Región lima”, el equipo de trabajo lo declaraVIABLE en sus dimensiones Técnicas, Económicas, Sociales y ambientales,asimismo recomienda la inmediata elaboración del Expediente Técnico yejecución de la obra.

    xiii.  Marco Lógico

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    I

      1. E E T  2. E O

    P I

      . O

      . M

    AO 1 AO 2 AO 3

    CRONOGRAMAFASE

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    15/121

    NOMBRE DEL PROYECTO“INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO GRUPO DEGESTIÓN EMPRESARIAL CÓNDOR II, DISTRITO VÉGUETA, PROVINCIA HUAURA Y

    REGIÓN LIMA” 

    TIPO DEINDICADOR

    OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

       F   I   N

    Desarrollosocioeconómico en elDistrito de Végueta

    Mejorar el valor neto dela producción en mas deS/.10,300 por hectárea alfinalizar el primer año deoperación del proyecto Reportes de la Dirección

    Regional Agraria y del INEI

    Estabilidad de precios

    Alto nivel decompetitividad frente a

    productores agrícolas queusan técnicas intensivas

    de producción.

    Condiciones climáticasestables

       P   R   O   P    Ó   S   I   T   O   S

    Incremento de la

    productividad de loscultivos en el sectorCóndor II

    Incremento en el valorbruto de la producción delas cedulas de cultivo, de

    S/. 6,000 a más de S/.37,600 soles por hectáreaal finalizar el primer añode operación del proyecto

    Reportes de la DirecciónRegional Agraria

    Manejo sostenible de losrecursos naturales

    Programa de capacitación yasistencia técnica

       C   O   M   P   O   N   E   N   T   E   S

    Incremento en laeficiencia en la

    aplicación de agua deriego

    Elaboración delexpediente técnico del

    proyecto.

    Aprobación del expedientetécnico con R.D. por parte

    del PSI

    Disponibilidad de aporteeconómico por los

    beneficiarios

    Incrementar el niveltecnológico en el

    manejo del cultivo anivel de parcela

    Instalación completa yoperativa de 24.00 has

    con sistema de riego porgoteo.

    Liquidación de obras ysupervisión del PSI

    Apropiado nivel deorganización de los

    agricultores

    08 AgricultoresCapacitados en el manejode cultivos y sistema de

    riego.

    Encuesta y seguimiento a losusuarios por el PSI

       A   C

       C   I   O   N   E   S

    Expediente Técnico S/. 8,400.00Registro de pago aformuladores de

    expedientes técnicos

    Disponibilidad de formuladoresde expedientes técnicos en

    cantidad y calidad

    Sistema de riegoTecnificado S/. 339,744.00 Liquidación de obra

    Disponibilidad de proveedoresy contratistas para la

    implementación de sistemasde riego

    Capacitación S/. 2,478.00 Número de eventos decapacitación

    Disponibilidad de agricultoresy proveedores a realizaracciones de capacitación

    Mitigación de ImpactoAmbiental S/. 2,478.00

    Informe final del PSI sobre elproyecto

    Disponibilidad de agricultoresy proveedores a realizar

    acciones de mitigación deambiental

    Presupuesto total delproyecto (obras) S/. 344,700.00

    Informe final del PSI sobre elproyecto

    Seguridad del financiamientocorrespondiente a la

    contribución del Estado y elaporte de los agricultores

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    16/121

     

    CAPITULO I

     ASPECTOS GENERALES

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    17/121

    1.  ASPECTOS GENERALES

    1.1  Nombre del Proyecto

    “INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO,

    GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL CONDOR II, DISTRITO VÉGUETA,PROVINCIA HUAURA Y REGION LIMA”

    1.2  Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

    La Formulación y Ejecución del Proyecto está a cargo del ProgramaSubsectorial de Irrigaciones órgano descentralizado del Ministerio deAgricultura, que se enmarca en la política del Gobierno Peruano deincrementar la producción y productividad agraria en el país, con lafinalidad de contribuir al desarrollo del sector y al crecimiento de la agro-exportación.

    El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) como Unidad Ejecutora,cuenta con la capacidad técnica y logística para ejecutar el presenteProyecto de Inversión Pública (PIP), dado que cuenta con la experiencianecesaria al haber ejecutado proyectos de inversión similares almencionado a través de su componente B: Riego Tecnificado en el marco delos contratos de préstamo PE N°-4076 (Fase I) y PE N° 7308 (Fase II) con elBanco Mundial. Adicionalmente, el presente PIP se ejecuta en el marco delcontrato de préstamo con el Japan Bank for Internacional Cooperation-JBICPE-31, suscrito entre la república del Perú y el Japan Bank for InternacionalCooperation-JBIC, ahora JICA el cual le encarga al Programa Subsectorial deIrrigaciones – PSI ser la unidad ejecutora, por

    1.2.1  Unidad Formuladora

    PLIEGO : Ministerio de AgriculturaSECTOR : AgriculturaINSTITUCION : Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSIRESPONSABLE : Ing. Alfredo Rene Rabines Flores

      DIRECCIÓN : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130Sta. Beatriz - Lima

    TELÉFONO : 01 - 424-4488

    CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] FORMULADOR : Ing. Carlos Calderón luyoDIRECCION :[email protected] 

    1.2.2  Unidad Ejecutora

    PLIEGO : Ministerio de AgriculturaSECTOR : AgriculturaINSTITUCION : Programa Sub sectorial de Irrigaciones-PSIRESPONSABLE : Ing. Jorge Humberto Zúñiga MorganDIRECCIÓN : Jr. Teniente Emilio Fernández Nº 130 Sta.

    Beatriz - Lima

    TELÉFONO : 01 - 424-4488CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] 

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    18/121

     1.3  Participación de Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

    En el desarrollo del presente estudio han participado activamente los

    agricultores beneficiarios del proyecto, GGE Cóndor II, quienes pertenecena la Comisión de Regantes San Felipe, y a la Junta de Usuarios de Huaura,así como los entes involucrados con el logro del mismo, como soncomponente C2: Programa de Capacitación y Asistencia Técnica enAgricultura con Riego Tecnificado.

    Cuadro Nº 01. Matriz de Intereses de los Grupos Involucrados

    GRUPOSINVOLUCRADOS

    PROBLEMASPERCIBIDOS

    INTERESES ESTRATEGIASACUERDOS Y

    COMPROMISOS

    ProgramaSubsectorial de

    Irrigaciones (PSI)

    El sector presenta unainadecuada eficienciade aplicación delrecurso hídrico enparcela

    Fomentar el usoeficiente del recursohídrico.

    Implementar unprograma deincentivos detecnificación deriego a través delcontrato depréstamo PE-31 -JICA.

    Disponibilidad delaporte del estadooportunamente yCoordinaciones directascon el MEF paraaprobaciones dePerfiles Técnicos.

    El sector agrícolapresenta limitado niveltecnológico en parcela

    Fomentar latecnificación de riego.

    Implementarcapacitaciones enoperación ymantenimiento desistema de riegotecnificado.

    Brindar capacitación yasistencia técnica enagricultores con riegotecnificado.

    El sector agrícolapresenta limitado niveltecnológico en manejode cultivos

    Fomentar la innovacióntecnológica en manejode cultivos.

    Implementarcapacitaciones enmanejo de cultivo.

    Brindar capacitación yasistencia técnica enprácticas de manejo decultivo

    Deficiente nivel deorganización deusuarios con visiónempresarial quepermitan a losagricultores acceder amercados y preciosseguros, con productosde buena calidad.

    Fomentar laorganización de usuarioscon visión empresarial.

    Implementar Gruposde GestiónEmpresarial.

    Brindar capacitación yasistencia técnica enagricultores con riegotecnificado.

    Autoridad Localde Agua (ALA)

    Huaura

    Informalidad del usodel recurso hídricosuperficial.

    Formalización del uso delos recursos hídricossuperficiales.

    Implementación de

    un programa deformalización dederecho de uso deagua.

    Brindar facilidades parala obtención delicencias y permisos deuso de agua.

    Junta deUsuarios del

    Valle de Huaura,Comisión de

    Regantes de SanFelipe 

    Las CRs tienen unaineficiente gestión enla distribución del aguapara riego.

    Promover que losusuarios hagan usoeficiente de la ofertadisponible en lossectores de riego,disminuyendo perdidasde agua en laconducción ydistribución.

    Implementar un plande distribución deagua equitativas, yroles de riego confrecuenciascontinuas.

    Capacitaciones yeventos demostrativoscon la Unidad deCapacitación de la JUs.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    19/121

    Promover el cambio decedula de cultivo, poraquellos cultivos quedemanden menoresvolúmenes de agua y quepermitan distribucionesmás equitativas con

    altas frecuencias deriego y buenarentabilidad.

    Fomentar latecnificación deriego y propuestasde cultivos de alta

    rentabilidad.

    Coordinaciones directascon la JUs para ladistribución de agua deacuerdo a ladisponibilidad hídrica y

    a los planes de cultivoanual.

    Limitada valorizacióndel uso del recursohídrico por los usuariosde riego

    Fomentar la valorizacióndel recurso hídrico

    Sensibilización parauna adecuadavalorización delagua

    Eventos desensibilización con launidad desensibilizadores de laJUs.

    BENEFICIARIO,GGE Cóndor II 

    Bajos rendimientos delos cultivos instaladosgenera bajos ingresoseconómicos para lasfamilias, y en muchoscasos el abandono dela actividad agrícola.

    Promover nuevas cedulade cultivo paraincrementar la

    producción con cultivosde agro exportación, conmejores rendimientos eingresos para elbienestar de las familias.

    Implementar planesde negociosfortalecidos con lacoparticipación deagentes productivos,

    proveedores deinsumos y servicios,asistencia técnica ymercados segurosque aseguren altarentabilidad.

    Disponibilidad delaporte de contrapartidadel GGE ya sea poraporte propio o

    financiado porentidades financieras ycumplir con las actasde acuerdos dereconversión de cultivo.

    Fomentar el riegotecnificado presurizadopor goteo

    Formación deGrupos de GestiónEmpresarial para laparticipación delprogramas deincentivos delComponente B:Riego Tecnificado -

    PSI

    Cumplir con las basesdel Concurso públicopara la participacióndel programa deincentivos

    EmpresaAgroexportadora

    Escasos volúmenes deabastecimiento de AjíPaprika ofertado en eldistrito de Végueta.

    Incrementar el volumende exportación de AjíPaprika en el mercadoexterior.

    acopiar mayoresvolumen deproducción y decalidad del cultivode Ají Paprika delos proyectos deriego incentivadospor el PSI según elplan de negocios

    Cartas de Intención deCompra y venta delvolumen de produccióndel algodón.

    EntidadesFinancieras

    Escases de recursoeconómicos para

    invertir en laimplementación deriego tecnificado ycultivo.

    Promover fuente definanciamiento para el

    desarrollo deimplementación de riegotecnificado y cultivo

    Implementación decrédito financiero

    con bajos interesespara las cadenasproductivas.

    Cartas de Interés definanciamiento decontrapartida para lainstalación del sistema

    de riego por goteo,siempre y cuando losbeneficiarios cumplacon los requisitos por laentidad crediticia.

    1.4  Marco de Referencia

    1.4.1  Antecedentes

    El Gobierno de Perú suscribió el 4 de Diciembre del 2006 el Contrato dePréstamo PE-131 con el Japan Bank International Cooperation – JBIC (ahoraJICA), lo que permitirá al Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI utilizar

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    20/121

    fondos para financiar entre otros rubros, la implementación de obras deriego tecnificado en 18 Juntas de Usuarios ubicadas en la costa peruana.Aprovechando la valiosa experiencia adquirida por el PSI en años pasadoscon el Banco Mundial (Contratos de Préstamos No 4076-PE y Convenio dePréstamo No 7308-PE) y considerando el actual Contrato de préstamo con

    JBIC, realizará una segunda etapa.El Programa de Capacitación y Asistencia Técnica en Agricultura con RiegoTecnificado (Componente C2) del PSI con financiamiento del JBIC (ahoraJICA) está orientado a realizar diversas actividades que permitan ejecutarobras y acciones del Componente B, Riego Tecnificado, en dos etapas, laprimera antes de la obra del Componente B con acciones de difusión ysensibilización, charlas técnicas, pasantías, asesoramiento en la elaboracióndel Perfil Técnico y el Plan de Negocios. La segunda después de la obra delComponente B, con asistencia técnica y promoción del sistema de riegotecnificado, evaluación del sistema productivo y sistema de riego. Y paraello se realizaron reuniones con los directivos de la Junta de Usuarios delValle de Huaura y los representantes de la Comisión de Regantes San Felipe,quienes apoyaron el proceso de difusión y sensibilización del Programa,donde se ubicarán los futuros beneficiarios del Programa de Incentivos.

    En la actualidad el sistema de riego utilizado es por gravedad y/oinundación, con el cual no se ha conseguido incrementar un desarrollotecnológico, que permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportación y de mayor rentabilidad. Actualmente los rendimientos de susprincipales cultivos (paprika, maíz chala, esparrago, mandarina, entre

    otros), han permitido a los agricultores dirigir una agricultura de subsistenciaregida en una informalidad de mercado destino, comprador y precio refugio.

    Además la deficiente infraestructura de riego no permite explotaradecuadamente los recursos y por lo tanto no obtener la rentabilidadapropiada de sus inversiones, problema que se intensifica por la escaseztemporal del agua en época de mayor siembra.

    Resulta, por ello, importante, que se planteen soluciones que se orienten aaumentar las eficiencias de aplicación de riego, a través de sistemas deriego tecnificado, para usar eficientemente el recurso agua y lograr el

    aumento de la productividad y producción agrícola.La introducción del riego presurizado, permite un uso sostenible del recursoy convierte a la actividad agropecuaria en una alternativa viable paraaportar al desarrollo local. En la actualidad, los esfuerzos de losproductores se están centrando en mejorar sus niveles de productividad,siendo una de las principales limitaciones el acceso al recurso hídrico, sobretodo en algunas épocas críticas del año, limitación que se pretende abordarmejorando el sistema de abastecimiento, conducción y distribución del aguasuperficial, la cual juega un papel importante en las épocas de estiaje. Elabastecimiento de agua de riego es el factor preponderante y condicionante

    para mejorar los niveles de productividad y producir cultivos con mercadoseguro, se pretende abordar este problema aprovechando la oportunidad

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    21/121

    que el PSI brinda para aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicaciónde fertilizantes, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado,lo que permitirá aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicación defertilizantes en las parcelas del GGE Cóndor II, mediante la instalación deun sistema de riego por goteo, que beneficiará en su conjunto a 08 familias

    de pequeños productores y 24.00 Ha de cultivo de Ají Paprika y maíz chalacon un mercado asegurado, lo que les permitirá mejorar sus niveles deingresos, y por tanto, sus niveles de calidad de vida.

    1.4.2  Lineamientos de Política y Marco Legal

    A.  Política y Estrategia Nacional de Riego del Perú

    El Proyecto de Inversión Pública (Perfil Técnico) se encuentra dentro delobjetivo general que persigue la política y estrategia Nacional de Riegoen el Perú aprobada mediante RM 0498-2003-AG en Junio del 2003 y

    formulada por la Comisión Técnica Multisectorial conformada por losMinisterios de Agricultura, Vivienda y Construcción, Economía yFinanzas, Junta Nacional de Usuarios; dicho objetivo es el de Contribuira mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura, medianteel aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incrementode la eficiencia en el uso del agua, así mismo el presente PIP seencuentra inmerso dentro de los lineamientos generales de política deriego que son:

    1.  Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles

    para incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua deriego y uso de los suelos.2.  Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional,

    asistencia técnica y financiera, concertados por las organizacioneslocales y la inversión privada, para lograr la gestión eficiente delagua de riego.

    3.  Procurar una adecuada viabilidad económica, social yambiental de los proyectos de inversión a ejecutarse con recursosdel Estado en el Subsector Riego, de acuerdo a las exigenciasmetodológicas para la formulación y evaluación de proyectos delSistema Nacional de Inversión Pública, y los lineamientos de PolíticaAgraria.

    Además, el presente PIP está estructurado en base a los lineamientosespecíficos de Política y Estrategia de Riego que son las de:

      Consolidación de la actual Infraestructura Hidráulica Mayor de losproyectos especiales, que contempla el subsidio de las inversionesde rehabilitación, reconstrucción y protección de lainfraestructura mayor, con el propósito de asegurar la actualoferta de agua.

      Tecnificación de riego y Drenaje.  Investigación y Capacitación en riego.  Medidas ambientales relacionadas con el riego.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    22/121

      Financiamiento de la gestión del agua de riego, indicando que loscostos de administración operación y mantenimiento de lainfraestructura de riego será competencia de los usuarios.

    Al respecto, cabe indicar que con la implementación del presente PIP,

    busca contribuir al logro del objetivo anteriormente señalado, en elmarco de los lineamientos de política y estrategias de riego en el Perú.

    B.  Plan Estratégico Sectorial Multianual del MINAG 2012-2016

    El sector agricultura a nivel nacional mediante su PESEM tiene elobjetivo central de elevar el nivel de desarrollo agrario y rural y para locual ha definido tres grandes objetivos estratégicos, los cuales citamos acontinuación:

    •  Mejorar la institucionalidad agraria, pública y privada, con

    énfasis en la articulación de los tres niveles de gobierno y laasociatividad de agricultores.•  Elevar el nivel de productividad, calidad y gestión empresarial de

    la actividad agraria, en el marco de un desarrollo competitivo.•  Mejorar el acceso a los servicios y generar oportunidades para el

    poblador rural, en concordancia con desarrollo agrario inclusivo.•  Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales:

    agua, suelo, bosques y su diversidad biológica, en armonía con elmedio ambiente.

    El objetivo del presente PIP se enmarca dentro de los objetivosestratégicos del PESEM 2012-2016.

    C.  Marco Institutional

    El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI del Ministerio deAgricultura, propicia el mejor uso del agua y eficiencia de riego a nivelde parcela en los diferentes valles de la costa peruana, con la finalidadde elevar la productividad de los cultivos, promover y desarrollar lacapacidad asociativa de los agricultores, y establecer las bases para eldesarrollo de un mercado de servicios de asistencia técnica y extensiónagrícola privado y pagado por los agricultores. Consecuentemente, a

    través del Componente B: Riego Tecnificado; desde el año 1999 hainstalado 5,000 Ha de riego tecnificado entre pequeños y medianosagricultores, introduciendo tecnologías modernas de riego.

    La Oficina de Gestión Zonal Centro Huancayo es el órganodesconcentrado del PSI que viene brindando asistencia a los valles de lazona centro del país. Las principales condiciones impuestas por el PSIpara que los agricultores tengan acceso a los incentivos financieros sonlos siguientes:

    •  Participación en forma grupal de 06 agricultores propietarios

    como mínimo y que conduzcan como mínimo 24 Ha, vinculadosentre sí mediante un Plan de Negocios.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    23/121

    •  El Incentivo máximo por agricultor para riego presurizado será de5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) por hectárea, y de hastaUS$ 12,000 por cada beneficiario.

    •  El costo máximo por Proyecto será de US $ 300,000.•  El Estado financia el 100 % del costo de las obras comunes con

    aporte del JBIC que consiste en: obras civiles (reservorios,cabezal de control y filtrado, manifold de entrada y salida,válvulas de control principales, accesorios, tuberías deconducción y distribución, equipos de control de riego (válvulasde entrada a la parcela y accesorios de conexión), instalación deenergía eléctrica y sistema de bombeo cuando sea necesario.

    •  Los Beneficiarios de los Proyectos, financian el 100 % de las obrasen las parcelas (tuberías porta laterales, mangueras de riego,aspersores, inyección de fertilizantes, accesorios, etc.). NipponKoei identificará y asesorará el trámite con fuentes financieraspara garantizar financiamiento.

    D.  Aspectos Legales

    •  Decreto Supremo N° 187-2006-EF, aprueba la operación deendeudamiento externo con el Banco de Cooperación Internacionaldel Japón-JICA, ahora Agencia de Cooperación Internacional delJapón –JICA.

    •  Contrato de Préstamo N° PE-P31, suscrito entre la República del Perúy el Banco de Cooperación Internacional del Japón – JICA, ahora JICA.

    •  Ley N° 28675, en su artículo 2° establece que la Unidad Ejecutora006: Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI indicada en elartículo 1° de dicha Ley, sustituye para todos los efectos la Unidad

    Ejecutora 006: Unidad de Coordinación del Proyecto Subsectorial deIrrigación-UCPSI.•  Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su

    Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, normascomplementarias y modificatorias.

    •  Ley N° 29626, Ley del Presupuesto del Sector Público para el AñoFiscal 2012.

    •  Ley N° 28585, Ley del Riego Tecnificado, y su reglamento.•  Ley Nº 26786 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

    Ambiental.•  Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector

    Público.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    24/121

     

    CAPITULO II

    IDENTIFICACIÓN  

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    25/121

    2. IDENTIFICACIÓN

    2.1  Diagnóstico de la Situación Actual

    La actual propuesta de desarrollo, se basa en la potencialidad productiva

    que presenta la zona de la CRs San Felipe, la misma que es resultado de lascaracterísticas climatológicas, la capacidad de uso de los suelos, su aptitudpara el riego y la tendencia de introducir nuevos cultivos que se explotan enzonas similares del proyecto, para cuyos productos hay mercadospotenciales.

    2.1.1  Antecedentes de la Situación que Motiva el Presente Proyecto

    Los beneficiaros pertenecen a las Comisiones de Regantes San Felipe, GGECóndor II, cuentan con predios que van desde 0.50 a 5.00 Ha, no existe riegotecnificado, el riego se realiza por gravedad mediante agua de reservorio y

    canal, el cual se rige por el rol de agua del la comisión de regantes MargenIzquierda, la población beneficiaria son aproximadamente 40 habitantes, dedonde se generara trabajo vía la contratación de mano obra en las laboresagrícolas.

    Desde el punto de vista agrícola, y acorde con las características físicas yclimáticas del valle agrícola de Huaura, se destaca que éste cuenta con ricastierras apropiadas para una gran diversidad de cultivos.

    En las diferentes Comisiones, de la JU Huaura, la tecnificación del riego esinsipiente, y es consecuencia del desconocimiento y desconfianza por parte

    de los agricultores propietarios, y la tendencia a la producción masiva decultivos de pan llevar de baja rentabilidad económica y de subsistencia.

    Esta realidad se refleja no solo por la forma de distribución de la tierra, sino en la baja rentabilidad que obtienen por el manejo de sus cultivos conproblemas en gestión organizativa, métodos tradicionales de cultivo,inapropiada asistencia técnica y mal uso del riego, entre otros.

    La baja producción y productividad en estos sectores, viene afectando laeconomía de los agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad deprecios y mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminucióndel bienestar socioeconómico de la población del área de influencia delproyecto.

    El sistema de riego utilizado es por gravedad, con infraestructura rustica ypor ende con pérdidas de agua por filtraciones y por mal manejo quealcanzan valores superiores al 36.5 % según el Diagnostico situacional 2004elaborado por el Programa de Entrenamiento en Servicios PES II.

    Por otro lado, debido a deficiencias en el mantenimiento de los sistemas deriego, así como, la vulnerabilidad de los mismos ocasiona una disminución en

    la capacidad hidráulica de los canales, produciendo pérdidas deaproximadamente 20%. Asimismo, las tomas rústicas improvisadas

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    26/121

    directamente desde la conducción, representan el 90% del total existente,por lo cual encarecen el mantenimiento del sistema además de serineficientes para la derivación de las aguas de riego.

    La precariedad de las estructuras de distribución, el deterioro e inexistencia

    de estructuras hidráulicas accesorias (obras de arte) y el poco uso de lasestructuras de medición de caudales existentes (aforadores), impidenconocer con certeza el volumen de agua que se distribuye a los usuarios deriego, generando conflictos y deficiencias en el servicio.

    Los métodos de riego utilizados, son por inundación, por tendido, y porsurcos etc., los cuales producen pérdidas de aplicación bastantes altas enterrenos con pendientes superiores al 1%; siendo común que algunos sectoresqueden con exceso de humedad y otros con déficit.

    El riego por tendido genera una excesiva subdivisión del terreno, debido al

    gran número de regueras y desagües que deben trazarse, lo que dificultatanto el manejo del agua como el uso de maquinaria agrícola. Además, serequiere mucha mano de obra y una gran habilidad del obrero para manejarel riego, con los innumerables distribuidores que cada surco debe contener.

    En resumen, la escasez del recurso hídrico, deficiente utilización del recursohídrico y el bajo nivel tecnológico empleado para la producción de cultivos,genera bajos rendimientos y el abandono de áreas con potencial agrícola.

    2.1.2  Diagnostico del Área de Influencia y el Área de Estudio

    A.  Ubicación del Área de influencia y el Área de Estudio

      Políticamente pertenece:

    Región : LimaProvincia : HuauraDistrito : VéguetaCentro Poblado : Medio MundoSector : Cóndor

      Geográficamente se encuentra ubicado en:

    Coordenadas UTM-N : 8’788,500 NCoordenadas UTM-E : 212,750 EAltitud : 125 m.s.n.m.Latitud Sur : 10°57’06”Longitud Oeste : 77°37’01”

      Siendo sus límites:

    Por el Norte : distrito de HuauraPor el Sur : distrito de HuaralPor el Este : distrito de HuachoPor el Oeste : distrito de Sayán

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    27/121

    Para efectos de la administración y manejo del agua con fines agrícolas,tenemos que el Sector San José, pertenece al Distrito de Riego PHUA-26-B01, la Junta de Usuarios del Valle de Huaura y a la Comisión de RegantesSan Felipe.

    Figura Nº 01 - Ubicación Departamental del Proyecto

    Fuente: INEI 

    Gráfico N° 02: Acceso desde Piura hasta la Zona del Proyecto

    Fuente: INEI

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    28/121

    Figura Nº 03 - Zona del Proyecto

    Fuente: Google Earth, Enero 2012 

    B.  Características Físicas

    B.1 Peligros y Vulnerabilidad en el Área de Influencia

    -  ProblemáticaAmbiental.

    La provincia de Huaura afronta dos grandes peligros ambientales, que sibien no son permanentes si son recurrentes y de diverso grado deimpacto sobre el desarrollo de las actividades de sus integrantes. Sonde origen antrópicos y de origen natural.

    Riesgos antrópicos, se han identificado la contaminación del aire pordesechos tóxicos que generan las empresas fabricantes de azúcar yfábricas de conservas de pescados en puerto Supe, Barranca, Pativilca yHuacho. Este problema afecta directamente y más fuertemente a loscentros poblados de los distritos de Supe y Pativilca.

    La otra fuente de peligros ambientales, se resume en el cuadro Nº 02,está constituida por los denominados riesgos naturales, que si bien sonesporádicos, se potencian en tanto los actores locales no tomandecisiones oportunas y eficaces para su prevención o reducción deimpactos. Así son de destacar:

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    29/121

    Cuadro N°02 : Peligros y Vulnerabilidades 

    GEODINÁMICA EXTERNA PELIGROSIDAD NATURAL

    TIPO DEFENOMENO

    AMBITO DAÑOS PRODUCIDOS MECANICOS

    INUNDACIONES

    Río Supe

    Río Huaura

    Río ChancayHuaral

    • Perdida de cultivos

    agrícolas.• Viviendas destruidas

    • Población afectada

    • Incremento de caudal por encima de

    los promedios.• Incremento de Pp, pluviales e

    incremento del caudal de los ríos.• Inundación en zonas aledañas a

    poblados ribereños

    HUAYCOS Río Huaura

    • Perdidas de cultivos

    • Viviendas destruidas

    • Carreteras deterioradas

    • Población afectada

    • Incremento de caudal por encima delos promedios.

    • Incremento de Pp, pluviales eincremento del caudal de los ríos.

    • Deslizamiento de lodos y agua porcauces de los ríos usados comocarreteras.

    • Inundación en zonas aledañas apoblados ribereños

    DERRUMBES Río Huaura Interrupción del acceso aprovincias de la sierra

    Caída de material rocoso en zonas deinestabilidad rocosa

      Inundaciones, fenómeno natural que ocurre de manera estacional,especialmente en época de “El Niño” cuyas fuertes precipitacionesproducen crecidas violentas de los cursos de agua, ocasionandoinundaciones que afectan en mayor intensidad las partes bajas yplanas del valle de la provincia. Este fenómeno afecta a los centrospoblados ubicados al oeste de la provincia de Huaura, en loscentros poblados: Santa María, Végueta, etc. y en la carreterapanamericana zona de puentes cruce con los ríos que desembocanal mar. En todos estos lugares las inundaciones, aunque eventuales,producen pérdidas económicas.

      Huaycos, estos fenómenos se producen especialmente en loscauces de las quebradas, cuyos cursos están expuestos a fuertespendientes, éstas tienen ocurrencia en zonas cercanas a laderas decerros pertenecientes al Distrito de Huaura, afectando a loscentros poblados desde la carretera panamericana hasta el mar.

      Derrumbes, se presentan como caídas violentas de materialesrocosos de variadas dimensiones, ocasionados principalmente por la

    fuerza de la gravedad, grado de estabilidad de rocas y otrosefectos de erosión secundarios. A diferencia de otros fenómenos deremoción en masa, éstos se caracterizan por el movimientodesordenado acompañado de fuertes ruidos a manera de caídalibre y sin rozar con la superficie. Este fenómenotieneocurrencia enlos sectorescercanos a lasvías de penetraciónespecialmente entrelos tramos de los Distritos de Végueta y Santa María.

      En cuanto a la Peligrosidad Natural, sus grados de impactodependen de la naturaleza e intensidad de los fenómenos así comode las acciones preventivas o de mitigación que los agentes tomeny en la oportunidad que lo hacen. En promedio lo que ha venido

    ocurriendo en los últimos años es lo siguiente:

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    30/121

    -  Impacto sobre Asentamientos Poblacionales

    El grado de peligrosidad está en función a la cantidad y tamaño deasentamientos poblacionales que pudieran estar expuestos a alguno delos fenómenos identificados en la Provincia Huaura, acentuándose

    durante los meses de Enero a Marzo, que es la época de precipitacionesde la cuenca alta del río Huaura. Se produce el arrastre de la parte altahacia la parte baja del río, ocasionando sedimentación y produciendoinundaciones.

    Algunos indicadores geomorfológicos (el grado de ramificación, ladensidad de drenaje, el escurrimiento medio, entre otros), confirmanque la existencia de fuertes precipitaciones pluviales de corto períodogeneran avenidas que afectan tanto la cuenca media como la baja delrío Huaura, produciendo huaycos en los interfluvios, poniendo en riesgoa los centros poblados de los Distritos de Végueta y Santa María.

    -  Impacto sobre la Infraestructura VialLos desprendimientos de rocas y deslizamientos de la cuenca del ríoHuaura condicionados a factores tanto físicos como ambientales son losprincipales peligros naturales en la infraestructura vial, debido aldesprendimiento lento de las rocas y/o desprendimientos violentos demasas rocosas (derrumbes). Estos fenómenos Geodinámicos, ocurrenesporádicamente en las partes altas de la Provincia Huaura

    Si bien es cierto que en el entorno de los distritos de Végueta y SantaMaría pertenecientes a la provincia de Huaura se han identificadospeligros de riesgo antrópicos y riegos naturales, que pueden generar

    pérdidas y daños en el entorno social del distrito.Sin embargo las situaciones de riesgos quedan minimizadas o anuladas,debido a que la exposición de la alternativa de solución del proyecto deriego tecnificado (destinado a satisfacer la demanda de un grupo debeneficiarios parcelarios con un total de 24.00 ha), en su localización yubicación no genera vulnerabilidad por fragilidad y resistencia.

    B.2 Clima 

    La estación meteorológica que ha servido de fuente para laobtención de los datos climáticos ha sido la de Andahuasi, ubicada en

    el distrito de Sayán, de la provincia de Huaura, y que goza decaracterísticas similares a las de la zona de estudio.

    En el siguiente Cuadro se detalla el promedio anual de lasprincipales características climáticas que se tomarán en cuenta para eldiseño del Proyecto.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    31/121

    Cuadro Nº 03:Datos Meteorológicos 

    EM:  A D:  L

    C:  1103 01S 773301W P:  H

    A:  120 D:  S

    M. M

    (C)

    H

    (%)

    (K/)

    I

    ()

    R

    (MJ/2/)

    E 21.90 75.50 115,00 8.85 12,20

    F 22.40 71.80 115,00 7.86 12,70

    M 23.25 72.80 144,00 8.52 12,30

    A 21.85 73.50 115,00 8.09 11,00

    M 20.00 78.80 115,00 8.18 8,30

    J 17.55 81.50 115,00 7.84 6,30

    J 17.55 80.00 86,00 8.11 6,10

    A17.80 77.30 86,00 8.28 6,90

    S 18.65 75.00 115,00 8.18 8,60

    O 18.65 74.30 173,00 8.65 10,10

    N 19.70 78.80 144,00 8.52 11,00

    D 20.80 76.70 144,00 8.96 11,60

    ANUAL 18.19 76.33 122,25 8.34 9,76

    Fuente: Estación Meteorológica Andahuasi

    B.3 Suelo

    Para efectos del estudio realizado se tomaron muestras de suelo agrícola,de acuerdo al detalle siguiente:

    Cuadro N°04: Muestra de Suelos

    D   M 

    P C  

    M 1 S C II P B

    M 2 S C II P A

    Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio “LASA” Ingenieros.

    De acuerdo con los resultados del análisis de caracterización de suelos

    (adjuntos en los Anexos del Perfil) se presentan las siguientesconclusiones:

      La clase textural corresponde a un suelo de textura ligera,observándose en el área que conformó la muestra 1 una textura dearena, y en el área del muestra 2 con las mismas característicasvariando el porcentaje de presencia de arena.

      El pH promedio del terreno es de 7.925 es decir, es un sueloModeradamente alcalino.

      La conductividadeléctricapromedio hallada es de CE = 0.80 dS/m.Por lo tanto se trata de un suelo poco salino.

      El contenido promedio de materia orgánica es de 0.10 %; es decir,

    se trata de un suelo con un bajo contenido de M.O.  Se presenta una alta disponibilidad de Fósforo es de 0.65ppm y

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    32/121

    Potasio, con un contenido promedio de 197.5 ppmrespectivamente.

    En general se trata de un suelo con buenas características agronómicas sinconcentraciones que pudieran resultar perjudiciales a los cultivos a

    implementar. Sin embargo, tomando en consideración la textura del suelo(arena y arena franca) es recomendable la adición de materia orgánica alterreno, con la finalidad de incrementar la capacidad de retención de lahumedad en el suelo.

    Para combatir el exceso de sodio intercambiable y el aumento del pH, serecomienda la sustitución del sodio de intercambio por el calcio, mediantela aplicación de enmiendas químicas, como por ejemplo el cloruro decalcio, yeso, etc.

    Estas sales se aplican al voleo y se incorporan al suelo mediante el arado.Luego se riega hasta inundar.

    Los suelos sódicos también se pueden mejorar por vía biológica. Estapráctica se basa en los siguientes conceptos:

      siembra de especies resistentes a la alcalinidad.  protección del suelo mediante colchón de rastrojo que evita el

    planchado del suelo, previene la evaporación, protege las plántulasy baja el pH por desprendimiento de CO originado de ladescomposición de la materia orgánica. Esta práctica es menoscostosa que la anterior y no tiene el límite de la disponibilidad delagua y el drenaje.

    B.4 Agua

    La muestra de agua de riego se tomó en el canal Irrigación San Felipeque abastece del recurso hídrico a los usuarios de la Comisión deRegantes San Felipe.

    Al igual que en el caso anterior, la muestra fue analizada en elLaboratorio “LASA” Ingenieros.

    Este sector se abastece a través de una compuerta metálica (en buenestado), que se ubica en la parte alta de la zona a irrigar, dando origenal canal secundario lateral, el cual hace la distribución a los predios son

    rústicos (de tierra), y la responsabilidad del control, regulación ymantenimiento es competencia del Comité de Usuarios.

    Según los resultados del análisis físico-químico del agua (adjuntos en losAnexos del Perfil) se puede mencionar lo siguiente:

      Cuenta con un pH de 7.5,porlo quesetratadeunagua ligeramentealcalina.

      LaconductividadeléctricapresentaunvalorequivalenteaCE= 0.560ds/m,porlolamuestraseclasificacomounaC2,esdecir,esunaguaconSalinidadentre media y alta.

      El contenido deBoro es de 0.00ppm., no tiene

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    33/121

    elementos tóxicos.

    En términos generales se puede concluir el suelo debe tener buenapermeabilidad, y el cultivo seleccionado debe ser tolerante a la sal, elagua de riego puede utilizarse en suelos de textura gruesa entre arenosay franca u orgánica con permeabilidad adecuada. Se deberá recomendara los agricultores adicionar enmiendas químicas eventuales, así comomateria orgánica.

    Cuadro Nº 05: Clasificación de problemas de agua de riego

    Fuente:Ayres y Westcot, Manual 29-FAO.

    B.5 Ambiente Biótico:

      Flora

    La vegetación se encuentra conformada por árboles, arbustos,cactus y hierbas. Muchas de las especies de flora han desaparecidocomo consecuencia de la actividad agrícola que se desarrolla en lazona, como consecuencia del uso no medido de herbicidas y otros

    agentes.  Fauna

    En el área de estudio subsisten por lo menos 25 especies de aves.

    Destaca el turtupilín (Pyrocephalusrubinus) de color rojo intenso enel pecho y plumaje negro. También es posible encontrar dosespecies de aguiluchos, picaflores, lechuza de los arenales, palomas,tortolas, perico cordillerano, pamperos y una gran variedad deavecillas que emiten cantos melodiosos.

    Sobresalen las especies habituales, aquellas que solo se encuentranen la zona. Es el caso de la subespecie de perdiz serrana

    PROBLEMA POTENCIAL UNIDAD GRADO DE RESTRICCIÓNNINGUNO MODERADO SEVERO

    SALINIDADCE agua Ds/m < 0.70 0.7 – 3.0 > 3.0

    TSD mg/l < 450 450 – 2000 > 2000

    INFILTRACIÓN RAS / CEagua0 – 3 Ds/m > 0.7 0.7 – 0.2 < 0.2

    3 – 6 > 1.2 0.7 – 0.3 < 0.36 – 12 > 1.9 0.7 – 0.4 < 0.4

    12 – 20 > 2.9 2.9 – 1.3 < 0.5

    20 – 40 > 5.0 5.0 – 2.9 < 0.6

    TOXICIDAD IONESSodio (Na)

    Riego Superficial me/l < 0.7 0.7 – 3.0 > 3

    Riego por Aspersión me/l < 3 > 3

    Cloruros (Cl)Riego Superficial me/l < 4 4 – 10 > 10

    Riego por Aspersión me/l < 3 > 3

    Boro ppm < 0.7 0.7 – 3.0 > 3ELEMENTOS TRAZA

    N-NO3 Me/l < 5 5 – 30 > 30

    HCO3 Me/l < 1.5 1.5 – 8.5 > 8.5PH Rgo. Normal 6.5 – 8.4

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    34/121

    (Nothoproctapentladii) y el pampero pico grueso(Geosittacrassirostris).

    Abundan las lagartijas y las salamanquejas. Junto a ellas se hallanalgunas especies de serpientes.

    Dentro de los mamíferos, en las zonas medias, destacanel zorro andino (Pseudalopexculpaeus), menos frecuentemente elzorro costeño, el zorrino y el reintroducido venado gris.

    La fauna de invertebrados está representada por diferentes especiesde moluscos. Son muy activos en época húmeda, mientras que en elverano ingresan a una etapa de estivación (se entierran en el suelocomo respuesta a la extrema aridez).

    También hay arácnidos, cuyas telas en algunos casos actúan comocaptadores de agua atmosférica. Los insectos están representadosmayormente por los coleópteros: por ejemplo varias especies de

    escarabajos y mariquitas.B.6 Fuente de Energía

    La zona de estudio no cuenta con el servicio de energía eléctrica, por loque la fuente de energía será un motor a combustión.

    C.  Vía de Comunicación 

    Desde el desvió al distrito de Végueta ubicado a la altura delkilometro 159 de la Panamericana Norte, se sigue un tramo de 8 kmen la misma dirección de la panamericana norte llegando al centropoblado Medio Mundo y por un desvió en dirección este (a la derechaen referencia al norte) por un longitud de 3 Km en trocha carrozablese llega hasta el sector Cóndor II, que es donde se ubica el área delproyecto.

    Cuadro Nº 06: Accesos y Vías de Comunicación

    Fuente: Elaboración Propia

    D.  Principales Actividades Económicas del Área de influencia

    La población económicamente activa acumulado al 100% en el distrito,esta distribuida de la siguiente manera: Empleado 18.25% de lapoblación en actividad mayor de 15 años, obreros 21.80%, trabajador

    independiente por cuenta propia 30.70%, empleador o patrono 2,26%,trabajador no remunerado 4,69%, trabajador(a) del hogar 0.50%.

    TramoDistancia

    (Km)Tiempo(horas)

    TipoMedio de

    TransporteEstado

    Lima – Desvió a Distritode Vegueta

    159 Km 2.5 Asfaltado Vehicular Bueno

    Desvió a Distrito de

    Vegueta – Centro MedioMundo

    8 Km 0.15 Asfaltado Vehicular Bueno

    CP Medio Mundo – SectorCóndor II

    3 Km 0.25 Trocha Vehicular Regular

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    35/121

    La población económica no activa (98.30 %) está concentrada enaquellas personas que se encuentran en los segmentos de estudiantes.

    Cuadro Nº 07: Actividades Económicas del Distrito de Végueta

    Fuente: Elaboración Propia

    Cuadro Nº 08: Actividades Económicas del Distrito de Végueta

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    PEA 77,322 100.0 7,027 100.0

    A., , 19,519 25.2 3,497 49.8

    P 1,461 1.9 81 1.2

    E 162 0.2 10 0.1

    I 5,333 6.9 408 5.8

    S , 157 0.2 13 0.2

    C 3,996 5.2 327 4.7

    C 14,176 18.3 744 10.6

    V, .... 1,426 1.8 100 1.4

    H 3,953 5.1 196 2.8

    T., . 6,791 8.8 523 7.4

    I 462 0.6 11 0.2

    A.., . 4,081 5.3 286 4.1

    A.. ; . .. 2,354 3.0 117 1.7

    E 5,486 7.1 222 3.2

    S 1,662 2.1 69 1.0

    O . .. 2,392 3.1 140 2.0

    H 2,111 2.7 157 2.2

    O.

    A 1,800 2.3 126 1.8

    Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de vivienda

    E.  Aspectos Socioeconómicos

     Población de la Zona Afectada.

    La población afectada por el problema central que se ataca con elpresente proyecto son los agricultores del Distrito de Végueta los quepertenecen a la Junta de Usuarios del Valle de Huara y Comisión deRegantes de San Felipe, siendo la población atendida por el proyectola perteneciente al Grupo de Gestión Empresarial Cóndor II al que seinstalará un Sistema de Riego Presurizado por Goteo. Dicho Grupo deGestión cuenta con un total de 08 usuarios los cuales son padres de

    familia; considerando un promedio de 5 personas por familia y quedentro de ellos también existen otras familias que habitan un hogar,

    Zonas Actividad Económicas

    ZONA VALLE DE HUAURA 1.  Agricultura2.  Ganadería3.  Agroindustria4.  Comercio

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    36/121

    con ello se llega a un promedio de 40 habitantes pertenecientes alGrupo de Riego priorizado.

    Cuadro Nº 09: Población del distrito de Végueta

    Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 

     Educación

    La educación pública tiene una baja cobertura, sobre todo en los

    niveles de inicial y secundaria. De otra parte la calidad de la educaciónes uno de los temas identificados como un elemento movilizador deldesarrollo, sin embargo actualmente se encuentra poco vinculado aldesarrollo sostenible del distrito.

    Cuadro Nº 09A: Educación en el distrito de Végueta

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    EDCACION

    A (6 24)

    52,363 73.1 4,762 68.8

    D 6 11 20,722 96.8 1,879 95.8D 12 16 18,964 92.3 1,873 90.8

    D 17 24 12,677 42.8 1,010 34.9

    P.. (15 ) 46,253 32.3 2,805 21.6

    H 22,945 32.0 1,399 21.0

    M 23,308 32.7 1,406 22.2

    P. (15 ) 5,909 4.1 814 6.3

    H 1,366 1.9 197 3.0

    M 4,543 6.4 617 9.8

    U 4,193 3.4 514 5.3

    R 1,716 9.1 300 9.3

    U 444 0.9 19 0.4

    Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 

    La oferta educativa en los diferentes niveles es deficitaria en calidady no esta adecuada a las demandas para la generación de empleo. El69.06% de la población estudiantil se encuentran el nivel primario ysecundario, el 16.28% tiene nivel universitario y 11.82% de la poblaciónno estudian.

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    POBLACION

    P 197,384 100.0 18,265 100.0

    H 99,472 50.4 9,396 51.4

    M 97,912 49.6 8,869 48.6

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    37/121

    Cuadro Nº 10: Nivel Educativo en el Distrito de VéguetaDEPARTAMENTO, PROVINCIA,DISTRITO, ÁREA URBANA YRURAL, SEXOY NIVEL EDUCATIVOALCANZADO

    TOTAL 

    GRUPOS DE EDAD 

    3 A 4AÑOS 

    5 A 9AÑOS 

    10 A14

    AÑOS 

    15 A19

    AÑOS 

    20 A29

    AÑOS 

    30 A39

    AÑOS 

    40 A64

    AÑOS 

    65 AMÁS

    AÑOS 

    Distrito VEGUETA  17,229  740 1,569  1,944  1,923  3,329  2,482  3,858  1,384 

    Sin nivel 2,036 740 129 25 23 54 182 472 411

    Educación inicial 490 - 462 8 - 11 9 - -

    Primaria 5,419 - 978 1,209 144 338 501 1,482 767

    Secundaria 6,479 - - 702 1,454 1,779 1,146 1,261 137

    Superior no univ. incompleto 557 - - - 93 233 117 102 12

    Superior no univ. completo 517 - - - - 230 147 126 14

    Superior univ. incompleto 895 - - - 209 417 111 141 17

    Superior univ. completo 836 - - - - 267 269 274 26

    Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 

    El nivel de analfabetismo en el área de influencia del proyecto no sonalarmantes, solo el 4.46% no saben leer ni escribir.

    Cuadro Nº 11: Nivel de Analfabetismo en el Distrito de Vegeta

    Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

      Salud

    Una de las características principales del servicio de salud que seimparte en el distrito de Vegeta es su baja cobertura frente a una altademanda de atenciones por la recurrencia de enfermedades, quetienden a incrementarse peligrosamente durante los eventos Niño y lassequías. Existe una fuerte demanda de la población sobre todo de lazona rural en la ampliación y mejoramiento del servicio y de lanecesidad de contar con personal especializado.

    Cuadro Nº 12: Centros y Puestos de Salud en el Distrito de Végueta

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    ALD

    P 86,201 43.7 8,200 44.9

    H 43,135 43.4 4,243 45.2

    M 43,066 44.0 3,957 44.6

    U 76,759 45.0 6,519 47.3

    R 9,442 35.2 1,681 37.5

    P I 29,895 15.1 3,587 19.6

    U 24,624 14.4 2,735 19.8

    R 5,271 19.7 852 19.0

    P EALD 47,259 23.9 3,921 21.5

    U 43,720 25.6 3,156 22.9

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    P. (15 ) 5,909 4.1 814 6.3

    H 1,366 1.9 197 3.0

    M 4,543 6.4 617 9.8

    U 4,193 3.4 514 5.3

    R 1,716 9.1 300 9.3

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    38/121

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    R 3,539 13.2 765 17.1

    DICAPACIDAD (H )

    H 6,516 13.1 493 10.5

    U 5,914 13.9 386 11.0

    R 602 8.3 107 9.0

    Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 

      Otros servicios existentes

    Red de agua para consumo de la población:El 80% de las viviendasdonde se encuentra el proyecto cuenta con este servicio básico,mediante un tanque elevado que distribuye el agua potable por tuberíasa los hogares.

    Red de alcantarillado y letrinas:El 100% de las viviendas de la zona del

    proyecto cuenta solamente con letrinas o pozo séptico.

    Red de electricidad:Las viviendas ubicadas en el mismo centro pobladocuentan con este servicio, sin embargo aquellos hogares ubicados en lasmismas parcelas o colindantes a carecen de este servicio.

    Vivienda:Las viviendas del sectorCóndor II cuentan con infraestructurabásica, cuyas construcciones se caracterizan por ser de muros de ladrilloen un 70% de las viviendas y el 30% es de adobe; algunos de los pisos sonde tierra y el 90% es de cemento; y para los techos de estas viviendas seutiliza el aligerado en un 80%, solamente el 20% es de Eternit.

    Combustible:El recurso utilizado para este fin es 90% gas; y apenas 10%utiliza la leña.

    Organizaciones:La población cuenta con 01 comisión de regantes,comités de riego entre ellos se encuentra san Felipe.

    Transporte:Este servicio es bastante fluido desde la ciudad de Huacho yHuaral, para lo cual se disponen de camionetas rurales tipostationwagon.

    La principal fuente de ingreso  es la actividad económica de laagricultura (80%). Otros ingresos provienen de actividades deconstrucción, transporte y comercio.

    Los ingresos económicos son orientados básicamente a la alimentación yla educación de la familia, no a la reinversión en sus predios.

    El 95% de la producción agrícola tiene como destino los acopiadores(casas comerciales y agroexportadores). Sólo un pequeño margen de losproductos es ofertado por los mismos agricultores en los mercadoslocales.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    39/121

    Cuadro Nº 13: Tipo de viviendas en el Distrito de Végueta

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    IIENDA

    M

    C L B 21,362 45.6 1,449 31.8C A 20,116 42.9 2,459 54.0

    C M 488 1.0 40 0.9

    C Q 1,079 2.3 78 1.7

    C E 3,224 6.9 472 10.4

    C P 247 0.5 1 0.0

    C P S 59 0.1 10 0.2

    O 307 0.7 48 1.1

    M

    T 15,951 34.0 1,897 41.6

    C 25,217 53.8 2,538 55.7

    L, 4,585 9.8 85 1.9

    P 571 1.2 3 0.1

    M, 193 0.4 10 0.2

    O 147 0.3 24 0.5

    Cuadro Nº 14: viviendas con abastecimiento de agua en el Distrito deVégueta

    ARIABLE / INDICADORP HARA D EGEA

    C A % C A %

    R 29,143 62.2 2,222 48.8

    R

    3,162 6.7 521 11.4

    P 1,462 3.1 68 1.5

    R 25,424 54.2 532 11.7

    R

    2,488 5.3 79 1.7

    P / 6,053 12.9 1,786 39.2

    R 38,281 81.7 3,347 73.4

    2.1.3  Diagnostico de los Servicios de agua para riego y de la actividad agrícola

    A. Diagnóstico del Servicio de Agua de Riego

    La Junta de Usuarios de Huaura está integrada por 16 Comisiones deRegantes que agrupan 8,275 usuarios, 11,448 predios que conduce unasuperficie agrícola bajo riego de 30,850.65 has., la Junta concentra sumayor atención y recursos a la actividad de distribución del agua deriego, que es ejecutada por las Comisiones de Regantes y supervisada porla Autoridad Local de Aguas. Existiendo plena aceptación y conformidadpor parte de los usuarios en la metodología aplicada para la asignación de

    dotaciones para cada cauce.

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    40/121

    Cuadro N° 15 - Tipos de Riego en la Junta de Usuarios Huaura

    Fuente: ATDR Huaura

    La Junta de Usuarios del Valle Huara, asigna la dotación de agua a laComisión de Regantes San Felipe mediante el Plan de Cultivo y Riegoaprobado por la Administración Local de Aguas. En base a estaprogramación anual, la Comisión de Regantes hace entrega de lasdotaciones correspondientes en función a las demandas de los cultivos yde acuerdo a la disponibilidad del recurso hídrico. Siendo el caudal dedistribución en épocas de estiaje de 150 l/s y en épocas de avenida es de250 l/s cada 4 días y un tiempo de riego de 26 minutos por hectárea.

    B. Diagnóstico de la Actividad Agrícola

    Los cultivos predominantes son la caña de azúcar, maíz, algodón,frutales y cultivos de pan llevar como: papa, fríjol, vainita, hortalizas,camote, zapallo, yuca, etc., cuyos rendimientos promedio se acercan alPromedio Nacional teniendo como principal mercado la ciudad de Huachoy Lima.

    El cultivo principal del valle de Huaura está representado por la caña deazúcar, cuya área de producción abarca casi el 30 % del área de la Junta.La tendencia se debe a la presencia de las plantas procesadoras de cañacomo la de Andahuasi, que a la vez brinda facilidades a los agricultoresrespecto al financiamiento de los costos de producción; sin embargo larentabilidad económica de dicho cultivo cada vez se ve más afectada porla caída de los precios de la caña y por los intereses que pagan losusuarios financiados por la empresa azucarera.

    Los otros cultivos de mayor producción en el ámbito de la Junta son elmaíz chala y el maíz amarillo duro, productos de fácil comercialización enel valle debido a la creciente industria lechera y a la proliferación degranjas de pollos, pero de baja rentabilidad económica para el agricultor.

    N°PrediosArea BR

    (ha)Área Regada (ha)

    Área Regada(%)

    Tecnificado aGravedad (ha)

    RiegoPresurizado

    (ha)

    Área Regada(ha)

    Área Regada(%)

    01 SAN FELIPE 742 4,452.01 3,942.48 88.56% 99.15 410.38 509.53 11.44%

    02 ACARAY 1,382 3,604.72 3,604.72 100.00% 0.00 0.00%

    03 INGENIO 417 1,743.09 1,743.09 100.00% 0.00 0.00%

    04 CARQUIN 140 226.32 224.82 99.34% 1.50 1.50 0.66%

    05 LA CAMPIÑA 4,825 1,292.03 1,292.03 100.00% 0.00 0.00%

    06 PAMPA DE ANIMAS 305 1,057.77 1,026.77 97.07% 31.00 31.00 2.93%

    07 PARAISO - LA TABLADA 393 1,232.90 1,172.90 95.13% 60.00 60.00 4.87%

    08 QUIPICO 320 3,523.00 2,423.00 68.78% 1,000.00 100.00 1,100.00 31.22%

    09 HUMAYA 345 1,235.87 1,233.37 99.80% 2.50 2.50 0.20%

    10 VILCAHUAURA 504 1,101.71 1,101.71 100.00% 0.00 0.00%

    11 MARGEN IZQUIERDA 115 459.15 459.15 100.00% 0.00 0.00%

    12 SANTA ROSALÍA 79 250.65 220.65 88.03% 30.00 30.00 11.97%

    13 RIO CHICO 235 963.48 963.48 100.00% 0.00 0.00%

    14 SAYAN 492 2,307.88 2,232.88 96.75% 15.00 60.00 75.00 3.25%

    15 SANTA ROSA 1,046 7,013.95 5,613.95 80.04% 1,400.00 1,400.00 19.96%

    16 LA UNIÓN 108 386.12 378.12 97.93% 8.00 8.00 2.07%

    11,448 30,850.65 27,633.12 89.57% 1,115.65 2,101.88 3,217.53 10.43%

    HUAURA

    HUMAYA

    SAYAN

    TOTAL

    N°SECTOR DE

    RIEGOCOMISIÓN DE REGANTES

    DATOS DEL PADRÓN(ATDRH)

    RIEGO POR GRAVEDAD RIEGO TECNIFICADO

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    41/121

    Sin embargo, se observa la tendencia al incremento de áreas con cultivosalternativos de alta productividad y con mercado internacional, como loson el espárrago, la mandarina, el palto y la fresa; lo que facilita lainclusión del concepto de la tecnificación del riego en el valle,trabajando con aquellos agricultores con experiencia en el cultivo,

    buscando el efecto multiplicador entre los usuarios vecinos. Ver GráficoN° 04.

    Grafico N° 04: Principales Cultivos

    C. Diagnóstico del Sistema de Riego

      Situación de la Infraestructura de Riego Existente

    La fuente hídrica del presente proyecto pertenece al bloque de riegoPHUA-26-B01, perteneciente a la Comisión de Regantes San Felipe dela Junta de Usuarios del Valle de Huara. Dichas aguas provienen del ríoHuaura y es captada por la bocatoma San Felipe y derivado por elcanal principal del mismo nombre que es revestido en todo surecorrido que es aproximadamente 24.5 Km de canal hasta llegar a la

    toma lateral N°10A que es un canal de tierra y es el que abastece elreservorio existente Cóndor II la cual permite atender las demanda delsector Cóndor, con un caudal variable de 150 a 250 l/s en estiaje yavenida.

    El Valle de Huaura cuenta con 8 bocatomas permanentes, 36bocatomas rústicas y la red de riego para la distribución de las aguas(total sistema) en el Valle tiene una longitud total de canales parariego de 1,280.19 Km. que está constituido por 363.71 Km. de Canalesde Derivación, 449.64 Km. de Canales de 1er. orden, 289.18 Km. de

    canales de 2do orden, 153.10 Km de canales de 3er orden y 36.93 Kmde canales de 4to orden, ver Cuadro siguiente:

    CAÑA DE AZUCAR30%

    MAIZ CHALA11%

    MAIZ AMARILLO17%

    PALTO3%

    FREJOL CASTILLA4%

    MAIZ CHOCLO5%

    NARANJO5%

    MANDARINA2%

    ESPARRAGO

    2%

    FRESA1%

    OTROS CULTIVOS20%

    DISTRIBUCIÓN DE PRINCIPALES CULTIVOS - JU DE HUAURA

    CAÑA DE AZUCAR MAIZ CHALA MAIZ AMARILLO PALTO FREJOL CASTILLA MAIZ CHOCLO

    NARANJO MANDARINA ESPARRAGO FRESA OTROS CULTIVOS

  • 8/18/2019 PIP_GGE Condor II.pdf

    42/121

     

    De acuerdo al estudio técnico “Propuesta de Asignación de Agua enBloques – Volúmenes Anuales y Mensuales – para la Formalización deDerechos de Uso de Agua del Valle de Huaura”, se establece que ladisponibilidad hídrica total para el valle Huaura, al 75 % depersistencia, es de 285,685 millones de metros cúbicos (MMC),compuesta de la manera siguiente: 257,115 MMC de recursos hídricossuperficiales regulados del río Chancay-Huaura, medidos en la estación

    hidrométrica Santo Domingo; y 7 MMC trasvasados de las lagunasCoachuman o Puajanca ubicadas en la cuenca del río Mantaro, medidosen la misma estación hidrométrica.

    El Canal principal San Felipe Capta las agua del río Huaura transportanun caudal anual promedio de 1.0 m3/s. Con esta dotación hídrica seabastece a la comisión de regantes Pampa de San Felipe, que cuentacon un total de 742 predios, que suman 4452.1 ha.

    Este sector se abastece a través de una compuerta metálicas (en buenestado), que se ubica en la parte alta de la zona a irrigar, dando origen

    a canales secundarios lateral Cóndor II, los canales de distribución a lospredios son rústicos (de tierra), y la responsabilidad del control,regulación y mantenimiento es competencia del Comité de UsuariosCóndor II.

    La tarifa por uso de agua fijada por el Comité es cobrada por hectáreacultivada; y actualmente asciende a S/. 150.00 x hectárea cultivadaAño (0.035 S/. - m3).

    PERMANENE RICO

    A V 1 0 1 188 1.92 163.14 165.06

    L C 1 0 1 68 0.00 42.70 42.70C 1 1 0 27 0.00 22.50 22.50

    H 1 1 0 60 0.00 67.90 67.90

    I 0 0 0 87 2.02 78.93 80.95

    L U 1 0 1 28 2.99 9.17 12.16

    M I 5 0 5 35 5.00 42.88 47.88

    P A 0 0 0 123 0.00