26
Piratería y su incidencia en América

Piratería y su incidencia en América

Embed Size (px)

Citation preview

Piratería y su incidencia en América

Personaje dedicado al asalto y saqueo de barcosen alta mar, cuya importancia histórica sedestacó desde comienzos del siglo XVI hasta elprimer tercio del siglo XIX. Esta actividadaparece reflejada en textos clásicos, aunque enestrecha relación con actividades comerciales yRoma tuvo que enfrentarse al problema de lapiratería en el mar Mediterráneo.

PIRATA

Como se ha indicado anteriormente,todas las naciones europeas, exceptoEspaña y Portugal, quedaron fuera delreparto de tierras y comercio con lascolonias americanas; este sólo lo podíarealizar la Casa de Contratación consede en Sevilla.

Pese a que durante muchos añoslos monarcas hispanos trataron demantener en secreto lo descubierto enAmérica, en 1521 piratas franceses alas órdenes de Juan Florin lograroncapturar parte del famoso Tesoro deMoctezuma, abriendo toda una nuevavía para asaltos y abordajes en buscade fabulosos botines. Tanto es así queal cabo de San Vicente los españolescomenzaron a llamarlo El cabo de lasSorpresas.

Sin embargo, los españolesaprendieron pronto a defenderse de lospiratas franceses, más tarde ingleses, yempezaron la construcción de losimpresionantes galeones, mucho másarmados que los navíos piratas ypreparados para frustrar el abordajecon una descarga de sus enormespiezas de artillería.

Ante éstos, los corsarios franceses yalgunos pocos españoles enrolados con ellosprobaron a cruzar el Océano y asentarse enlas islas del Caribe donde pudieran atacarpequeños barcos y poblaciones indefensas. Esel caso de Diego Ingenios y Jacques de Sores,que sitiaron Nueva Cádiz y llegaron a capturara su gobernador, Francisco Velásquez.También es el caso de la ciudad hondureña deTrujillo, que fue saqueada y arrasada por lospiratas en varias ocasiones pese a losrefuerzos enviados (sorprende que con tantosataques siga existiendo en la actualidad).

Más tarde surge como nuevopirata la figura del corsario inglés,una clase social sui géneris,especializada en el robo marítimo,en el saqueo de ciudades, puertos ymercancías.

Francis Drake.

Los corsarios disfrutaban de lo que se llama patente decorso, es decir, «licencia para robar y saquear» con laautorización explícita del rey u otro gobernante. Estapatente era privilegio de Inglaterra y Francia, quetenían a sus corsarios institucionalizados y cuyaactividad se convierte en lícita en tiempos de guerra.De esta manera, los piratas clásicos se van haciendocorsarios, que es una postura más cómoda, puesactúan siempre dentro de un orden legitimado y bajola protección de la ley.

Francis Drake

Fue el primer navegante inglés que circunnavegó el globo.Explorador y oficial del ejército, Drake asaltaba las navesespañolas y se convirtió en el corsario más importante desu tiempo. Desempeñó un papel decisivo en la destrucciónde la poderosa Armada Invencible. La reina Isabel I lesuministraba barcos y dinero, pero fue su osadía y su geniomilitar lo que hizo que sobresaliera en una época degrandes navegantes.

Asimismo debe tenerse en cuenta queestos corsarios muchas veces erancomerciantes que vendían productos muynecesarios para los colonos y compraban abuen precio los artículos que éstos debíanvender exclusivamente a la Casa deContratación. Por lo tanto, en muchasocasiones, la presencia permanente depiratas en el casi despoblado Caribe insularera bien vista, e incluso necesaria, tantopara los habitantes como para las élitesespañolas residentes en América. Es el casode John Hawkins que vendió esclavostraídos desde África y compró especies amucho mejor precio que el pagado desdeSevilla.

John Hawkinsse dedicó al tráfico de esclavos desde la costa de Áfricaoccidental a las Indias Occidentales (Antillas), lo quesuponía el incumplimiento de la legislación española. En1568, cuando Hawkins se preparaba para regresar aInglaterra, fue atacado por una flota española en el actualpuerto de Veracruz (México). Hawkins consiguió refugiarsecon dos de sus barcos en el islote de San Juan de Ulúa, peroel ataque le convenció de que la guerra contra España erainevitable. En 1570 fingió traicionar a Isabel I de Inglaterrapara obtener información sobre la futura invasión españolade Inglaterra.

Surge igualmente una actividadnueva: los piratas o corsarios sehacen negreros y se apoderan enÁfrica de seres humanos para vendery esclavizar. Figura del esclavistabritánico más sobresaliente de estemomento es el ya citado JohnHawkins, que pobló de negrosafricanos toda el área del Caribe.

La piratería en el Caribe español

Durante los primeros siglos deldominio español en América, los piratasque intentaban, y en muchos casoslograban, robar valiosos cargamentos deoro y otras mercancías procedentes delNuevo Mundo abundaron en el MarCaribe, que presentaba un lugar idealpara la actividad por su abundancia deislas en las que los piratas podíanrefugiarse. Hay que tener en cuenta quelos Reyes Católicos permitieron en 1495 atodos sus súbditos tripular naves a lasrecién descubiertas Indias, lo que hizoque muchas embarcaciones se lanzaran alAtlántico sin la debida preparación, siendofácil presa para los lobos del mar.

Felipe II ordenó que ningún barco hiciera la Ruta delas Indias sin protección para evitar el ataque de lospiratas a los navíos españoles. Para ello optó por laformación de convoyes en los que las carabelas y lasanos eran escoltadas por los poderosos galeones ycaracas, llamado Sistema de flotas y galeones. Estesistema constituyó un gran éxito si nos atenemos a laproporción de flotas fletadas (más de cuatrocientas)frente al de flotas atrapadas (dos), que da unporcentaje de capturas de un 0,5%, y ninguna deestas dos se debió a la acción de los piratas ocorsarios, sino a la de Marinas de guerrapertinentemente armadas.

En cualquier caso, en el siglo XVIIel trópico de la América hispana seconvirtió en el escenario dondeactuaban a destajo los lobos del mar, amenudo amparados por los grandespaíses de Occidente (principalmenteInglaterra, Francia y Holanda).

Como se ha indicado, se llamó corsarios alos que actuaban por cuenta de sus reyes,quedándose con parte del botín. Por su lado,los simples aventureros y ladrones fueronconocidos con el nombre genérico debucaneros, pues sus tripulaciones se nutríande habitantes de las islas que preparaban yvendían carne al bucán, es decir, ahumada.Sembraron el terror y la desolación en laspoblaciones situadas en el Golfo de México yel Caribe. Veracruz, San Francisco deCampeche, Cuba, Santo Domingo, Cartagenade Indias, Panamá y Nicaragua fueron loslugares más castigados, víctimas de saqueos,asaltos y asesinatos.

Los peores asaltos que se recuerdafueron: Maracaibo por El Olonés,Veracruz por Lorencillo y Puerto Bellopor Morgan. Estos lugares azotados ydesprotegidos no contaban conninguna defensa por parte del Imperioespañol de ultramar

Pero esta situación fue cambiandoa medida que las colonias ibanaumentando en población, y lametrópoli fue invirtiendo en la flota,defensas y guarniciones. De estaforma, a finales del siglo XVI losprincipales piratas y corsarios habíanmuerto o estaban prisioneros.

La decadencia de la Piratería

Caribeña

Fuerte de Cartagena de Indias,

Colombia. Las impresionantes

fortificaciones de esta ciudad fueron

reparadas y reforzadas por los

mejores arquitectos españoles, como

Juan de Herrera.

El desastre de la Armada Invencibleprodujo en España, y en especial en Castilla,una sensación de pánico ante la indefensiónfrente a un posible contraataque deInglaterra y las Provincias Unidas, lo quellevó a los procuradores a atender lasdemandas de Felipe II que solicitó y obtuvo 8millones de ducados para nuevas naves yfortificaciones. Este nuevo impuesto fueconocido como Los millones y resultó terriblepara los españoles en general y loscastellanos en particular, especialmente paralas clases más humildes, pero la cantidad fueabonada con creces.

En el siglo XVII aparece una serie deaventureros que llenan las costas americanasy que van en busca de fortuna. Sonmercaderes y negreros, bandidos ycontrabandistas. Navegan por iniciativapropia pero con dispensa pública de susgobiernos respectivos. Se dedican casiexclusivamente al saqueo de las riquezasobtenidas por los españoles, para su propioprovecho. A estos nuevos piratas, en España,se les llama herejes luteranos por susactividades, que se consideran no sóloilegales, sino violadoras de la fe católica.Tenían su cuartel general en las colonias deBarbados y Jamaica. Esta llegó a ser la islamás rica y fuera de la ley del mundo. Lospiratas se adueñaron de esas costas porespacio de 200 años.

La Constitución que regiría las vidas de la Cofradía de los Hermanos de la Costa eran:

1- «Ni prejuicios de nacionalidad ni de religión». Eneste punto, la coincidencia es general. Convivíanperfectamente católicos con protestantes eingleses con franceses. Se privilegia laindividualidad como materia de crítica. Lasguerras europeas y sus odios no llegan a la Isla dela Tortuga. No hay países, hay hermanos, perocabe destacar que existían diferencias lingüísticasque separaban a algunos grupos.

2-«No existe la propiedad individual».Entendiéndose por esto la propiedad de undeterminado terreno. Quiere decir que la isla esde todos y para todos; cabe destacar que losbarcos de la cofradía tampoco tenían unpropietario fijo.

3-«La Cofradía no tiene injerencia en la libertad decada cual». Quiere decir que no habría impuestosni imposiciones de trabajos forzados ni códigopenal. Cualquier problema entre hermanos debíasolucionarse solamente entre ellos. Laparticipación en travesías es completamentevoluntaria y no existirá obligación alguna cuandollegue la hora de componer tripulaciones o armarun ejército.

4-«Si un cofrade abandona la sociedad, jamás será perseguido». Esta ley permitía libertad absoluta para abandonar la cofradía en cuanto su integrante lo decidiera o volver a entrar si lo quería.

5- «No se admiten mujeres». Esta ley sólo seaplicaba a la restricción de mujeres blancas en laisla, ya que representaban un tipo de propiedadindividual. Esta ley evitaba que se formaranformas de vida estables que pusieran en peligrola libertad adquirida. Sólo se admitían mujeresnegras y esclavas, puesto que las esclavas noeran consideradas personas que pudiesen«apresar» a un hombre en tareas indignas paraun hermano.

El espíritu libertario de esta hermandad semodeló necesariamente en las propiascaracterísticas de las vidas que habían llevadosus componentes: proscritos, forajidos y a lostipos más crueles que se presentasen, gentepor lo general perseguida, atormentada ydesarraigada, formularon leyes quefomentaban la libertad de su propia sociedad.Los nombres más conocidos de esta época sonlos de Agrammont, Pierre Legrand, HenryMorgan, El Olonés, Rock el Brasileño,Bartholomew Roberts y Edward Low. Muchoscolonos insatisfechos con el provecho quesacaban a sus tierras y deseosos deenriquecerse con rapidez, se les unieron ensus hazañas.

Lo más curioso de esta constitución es latotal ausencia de deberes. La Cofradíasólo teme a la omnipotencia, la dictadura,la tiranía. Los nuevos integrantes eranbienvenidos, ya que esta sociedad sehacía más fuerte cuanto más numerosa.