19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE CONSTRUCCIONES III TEMA: “Pisos Vinílicos” GRUPO 14 - Silvia Paola Arévalos Ferreira - Patricia Desiree Gamarra Báez - Luz Magalí Ibarrola Aguilar - Rossana Jannine Román López - Celia María Soilan Ayala - Ana Cristina Villamayor Molinas 1

Pisos Vinilicos (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pisos Vinilicos (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE

CONSTRUCCIONES III

TEMA: “Pisos Vinílicos”

GRUPO 14- Silvia Paola Arévalos Ferreira- Patricia Desiree Gamarra Báez- Luz Magalí Ibarrola Aguilar- Rossana Jannine Román López - Celia María Soilan Ayala- Ana Cristina Villamayor Molinas

Primer Periodo Marzo – Junio 2014 - Cuarto Semestre

INDICE

I. Pisos Vinílicos Pág. 3

1

Page 2: Pisos Vinilicos (1)

II. ¿Qué es el piso vinílico? Pág. 3

III. Origen Pág. 3

IV. Características Pág. 4

V. Clasificación Pág. 4-5

o Homogéneos Pág. 4

o Heterogéneos Pág. 4

o Continuos Pág. 5

o Losetas Pág. 5

VI. Controles previos a la colocación Pág. 6

VII. Proceso de colocación Pág. 6-10

o Colocación de pisos continuos Pág. 6- 8

o Colocación de pisos en losetas Pág. 8-10

VIII. Mantenimiento Pág. 10

IX. Ventajas Pág. 10-11

X. Anexos Pág. 12-14

XI. Bibliografía Pág. 15

I. PISOS VINÍLICOS

2

Page 3: Pisos Vinilicos (1)

Por su funcionalidad, los pisos vinílicos se destacan entre las más importantes

tendencias de modernización de la construcción. Constituyen una solución

cuando queremos cambiar un piso deteriorado o instalar uno desde el inicio y

nos ayuda a economizar tiempo y recursos.

II. ¿QUÉ ES EL PISO VINÍLICO?El piso vinílico o de PVC1 es un tipo de revestimiento plástico. Los pisos

vinílicos2 son elaborados en base a un compuesto termoplástico de resina de

polivinilo, que se caracteriza por ser tenaz y flexible.

Estos pisos de caracterizan por tener notables cualidades térmicas, acústicas,

antiestáticas, antibacterianas. Estas los hacen excelentes para ser utilizados en

hospitales, clínicas, colegios, oficinas, tiendas o casas.

III. ORIGENLos pisos vinílicos tienen como antecedente a los pisos de linóleo y fueron

sustituyéndolos, sus propiedades e instalación son muy similares, sin embargo

el vinilo es un material más resistente y duradero, y con un mejor

comportamiento ante el fuego. El vinilo se desarrolla como pavimento a

principios de la década de los 50. Inicialmente aparece como simple

componente en mezclas heterogéneas fijadas a una base de fieltro. Y ya en

1960 se comercializa en formato de superficie continua (en rollos) pero este

material no alcanza su madurez hasta mediados de la década de los 70, con el

desarrollo de los suelos de vinilo homogéneos. Desde entonces, este tipo de

pavimentos ha experimentado un continuo desarrollo con la adición de otros

compuestos químicos y diferentes tratamientos superficiales para conseguir

mayor resistencia a la abrasión, resistencia a agentes químicos,

incombustibilidad, características antideslizantes, o mejoras en el aspecto

estético

IV. CARACTERISTICAS Entre las características generales de los pisos vinílicos se pueden mencionar

la buena resistencia a la abrasión, la impermeabilidad, y la fácil limpieza. Estas

1 Policloruro de vinilo2 Anexo A

3

Page 4: Pisos Vinilicos (1)

propiedades varían en función a la composición química y el proceso de

fabricación del producto.

Se pueden adquirir en rollos de 2 metros de ancho o baldosas de diferentes

tamaños, su espesor va desde 1,2 a 2,8 mm, y su fijación generalmente se

realiza con adhesivos de base acuosa. La variedad de acabados es inmensa,

podemos encontrar losas que imitan la madera o la cerámica, y otros con

imitaciones de granitos o con dibujos.

V. CLASIFICACIÓNSe clasifican en dos grandes grupos: homogéneos y heterogéneos

Homogéneos3: Los pisos homogéneos son aquellos cuya estructura está

compuesta por una sola capa, son destinados a alto tránsito. Tienen una

elevada resistencia a la abrasión: son pisos termosoldables,

fungiestáticos, bacterioestáticos y antiestáticos. Adecuados para el uso

en hospitales, laboratorios y zonas de bioseguridad por su continuidad y

asepcia.

Heterogéneos4: Los pisos heterogéneos consisten en una multiplaca

integrada por una base de espuma de alta densidad, con refuerzo de

fibra de vidrio y una capa protectora de PVC. Autoextinguibles y con

características de reducción del ruido ambiental. Son extremadamente

resistentes a la abrasión, con propiedades antiestáticas y uniones

termosoldables.

La construcción de pisos de vinilo consiste generalmente en los siguientes

elementos:

- Uretano o una capa de desgaste similar

- Capa de película protectora transparente para mayor durabilidad y

protección contra rasgaduras y cortes.

3 Anexo B4 Anexo C

4

Page 5: Pisos Vinilicos (1)

- Capa impresa o a veces de diseño grabado en relieve que puede variar

de poseer materiales naturales de aspecto realista a modelos únicos.

- Capa de soporte de fibra de vidrio o fieltro para pisos en rollos, y capa

de refuerzo para pisos en loseta, ofrecen estructura, firmeza y duración.

Según su formato de presentación se clasifican en: pisos continuos (flexibles)

y pisos en losetas (rígidos).

Pisos continuos5

Se comercializan en forma de rollos, normalmente con anchos de entre 2 y 4

metros, y longitudes variables (usualmente en torno a 20m, pues longitudes

mayores harían muy difícil la manipulación de las piezas).

Su espesor va desde 1,2 a 2,8 mm, y con grosores superiores a los 3mm

presentan cierto acolchamiento. Estas características, junto con su fácil limpieza y

buena adherencia, los hacen ideales para espacios donde se realizarán

actividades para niños. Como inconveniente, este tipo de revestimientos no toleran

los grandes pesos y se punzonan con relativa facilidad.

Pisos en losetas6

Las losetas de vinilo son un tanto más rígidas. Frecuentemente el piso vinílico en

sí es sólo un revestimiento superficial adherido a un soporte de otro material. Sus

características son una gran estabilidad frente a diversos agentes químicos,

estanqueidad, resistencia a la abrasión, baja conductividad y facilidad de limpieza

y mantenimiento.

VI. CONTROLES PREVIOS A LA COLOCACIÓNConviene hacer verificaciones previas a fin de evitar resultados desfavorables,

entre estas consideraciones se encuentran:

Preparación previa del suelo, la superficie debe estar limpia, seca, lo

más nivelada posible y sin irregularidades,

5 Anexo D6 Anexo E

5

Page 6: Pisos Vinilicos (1)

En caso de colocarlos sobre pisos preexistentes, las superficies deben

ser rígidas, no deben tener partes sueltas; es posible aplicar una fina

base de mortero autonivelante para eliminar cualquier desperfecto, y

deben estar protegidas contra la humedad.

Los suelos de vinilo se adaptan con mucha dificultad a los cambios

atmosféricos, por lo que se recomienda almacenar el material en el lugar

donde se instalará 48 horas antes para una correcta aclimatación.

El lugar donde se instalará el piso vinílico debe tener una temperatura

mínima de 18ºC y la humedad relativa no puede superar el 65%.

VII. PROCESO DE COLOCACIÓNExisten diversos procedimientos que varían de acuerdo a las especificaciones del

fabricante del producto escogido. Sin embargo la mayoría presentan similitudes en

cuanto al proceso de colocación.

Colocación de pisos vinílicos continuos (en rollos)

- Extender los rollos durante 20 minutos antes de iniciar la instalación para

eliminar las marcas del material.

- Ajustar el material en sentido longitudinal a la pared de arranque,

cortándolo unos 10 cm más de la distancia necesaria para que los

extremos del paño suban por las paredes.

- En sentido transversal medir 1,95 metros y ajustar el borde de la lámina

en ese punto, marcar todo el borde en el piso para no perder alineación.

- Ajustar muy bien los sobrantes a las paredes para mantener el paño

estirado

- Levantar la primera mitad de la lámina, limpiar el reverso y colocar el

pegamento en la superficie con fratacho dentado tamaño A4.

- Alisar con rodillo las marcas de pegamento dejadas por los dientes del

fratacho y luego de 15-20 minutos pegar la primera mitad. Con un

pedazo de madera forrado con tela presionar para eliminar las burbujas

de aire. Pegar la segunda mitad del mismo modo.

6

Page 7: Pisos Vinilicos (1)

- Repetir el proceso para la colocación de los demás paños hasta cubrir el

espacio, cuidando que las juntas queden perfectamente unidas (no

solapadas).

- Para asegurar que las juntas perduren, ubique todas las juntas entre

paños (una vez que todos hayan sido colocados) y cubra las mismas

con cinta adhesiva. Hecho esto, retoque las juntas con un cúter para

separar el espacio existente entre ambas. Luego se aplica en el hueco

un pegamento incoloro específico para este tipo de recubrimientos. De

esta manera el material sella y se crea una unión de estanqueidad.

- Cortar los sobrantes hacia las paredes con cúter.

- Para una terminación más estética pueden colocarse zócalos.

7

Page 8: Pisos Vinilicos (1)

Los revestimientos vinílicos en rollo son adecuados para espacios pequeños. El

motivo es que su proceso de colocación es complicado, ya que consta de corte

y encolado del material.

Colocación de pisos vinílicos en losetas

Para la instalación de pisos vinílicos en losetas es necesario realizar una

minuciosa planificación mediante un trazado en la superficie, por lo tanto se

obtendrá un buen aspecto y se optimizará el rendimiento de las piezas.

- El punto de partida correcto tradicional es el centro de la superficie a

revestir, aunque puede variar en ciertos casos.

- Definir el centro en la superficie, para esto debemos encontrar el punto

medio de cada pared y trazar líneas de muro a muro que formen en el

centro de la habitación una cruz

- Asegurar que las líneas trazadas sean ortogonales.

- Partir desde el eje de la cruz, colocando las losetas en seco hacia uno

de los dos lados para calcular la cantidad de losetas para cada línea y

los posibles cortes que se necesitaran para completarlas.

- Con ayuda de un fratacho dentado, repartir el adhesivo de contacto por

el reverso de la loseta y en el piso, pegar la loseta y presionar con la

mano para asegurar la unión

- Las losetas se pegan sin dilatación, es decir, a tope con el muro y entre

ellas.

- Para pegar la siguiente línea, alinear el centro de la loseta con el centro

de la cruz trazada, de manera que las juntas queden trabadas y no

continuas.

8

Page 9: Pisos Vinilicos (1)

- Repetir hasta cubrir completamente la superficie

El tamaño de las losetas de vinilo

facilita el trabajo de colocación,

además cabe acotar que existe en el

mercado una amplia variedad según

cada necesidad, tales como losetas autoadhesivas, losetas con encastre, o

losetas flotantes simplemente apoyadas a la superficie sin necesidad de

adhesivo alguno, entre otras.

VIII. MANTENIMIENTODebido a que el PVC es impermeable, su mantenimiento resulta simple. Para la

limpieza diaria basta con pasar un paño mojado en una solución de jabón

neutro y agua. De forma regular, pueden utilizarse ceras específicas para

obtener un brillo mayor y aumentar la protección del revestimiento.

9

Page 10: Pisos Vinilicos (1)

No es aconsejable emplear abrillantadores comunes en las superficies de

vinilo, ya que se vuelven más resbaladizas. Los suelos de PVC tampoco deben

limpiarse con productos corrosivos, alcalinos o detergentes muy fuertes. De lo

contrario, es posible que decoloren sus diseños y dañen la superficie.

IX. VENTAJAS- Ecológicamente amigable, la producción y el uso de los pavimentos de

vinilo no implica ningún daño significativo para el hombre o el

medioambiente. Las evaluaciones acerca de su ciclo de vida confirman

el alto estándar logrado por el PVC; no provoca impactos sobre los

recursos indispensables, comparado con los pavimentos realizados con

polietileno, polipropileno, goma sintética o elastómera.

- Higiénico y perfectamente seguro, numerosos estudios científicos han

demostrado que los productos de PVC no suponen ningún riesgo para el

hombre. Esto está claramente demostrado al usarse el PVC en el sector

sanitario: ya sea para bolsas de infusión y tubos, plásticos adhesivos o

tiendas de oxígeno.

- Fácil desecho y reciclaje, desechar el pavimento de vinilo es una tarea

fácil, considerado que los pavimentos viejos y los restos de producción

son reciclables al 100%.

10

Page 11: Pisos Vinilicos (1)

X. ANEXOSAnexo A

Pisos Vinílicos

Anexo B

11

Page 12: Pisos Vinilicos (1)

Pisos Vinílicos homogéneos

Anexo C

Anexo D

12

Page 13: Pisos Vinilicos (1)

Anexo E

13

Page 14: Pisos Vinilicos (1)

Pisos Vinílicos Loose Lay / Carpenter

Piso Vinílico Tejido / Carpenter

1. Vinílico Tejido 2. Capa de Poliester 3. Espuma de alta densidad 4. Capa de Fibra de Vidrio 5. Espuma Acústica

XI. BIBLIOGRAFIA- http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo_de_PVC

- http://www.armstrong.com/commflreu/es-es/vinyl-pvc.html

- http://forbopavimentos.blogspot.com/2012/10/colocar-losetas-

planificacion-e.html

14

Page 15: Pisos Vinilicos (1)

- http://forbopavimentos.blogspot.com/2012/10/instalacion-de-pavimentos-

en-rollo.html

- http://www.arqhys.com/instalacion-de-suelos-de-vinilo.html

- http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/39/pisos/897/

icomo-instalar-piso-vinilico.html

- http://www.eternit.com.ar/cont/Heterogeneos-C31/

15