6
Miércoles 23 /04/03 Cariologia Esta es lo que se supone que cuenta para determinar como se va a formar una caries, es una interacción de una serie de factores, y lo que nos interesa es la microbiota dentro de la cavidad oral. El hospedante es importante porque tiene el sustrato, tiene la saliva y además tiene el agente compuesto por las microbiotas. El tiempo es importante por cuanto va a determinar cuanto van a mantenerse las condiciones para que se produzca una caries y el sustrato aportado por la dieta. Estos so los aspectos a considerar. Lo que vamos a ver en realidad son los microorganismos y lo que tienen que ver con la producción de caries, básicamente producción de ácidos y producción de enzimas proteoliticas. Formación de placa dental: Es un biofilm: La vida de los microorganismos en un biofilm es bastante especial, lo que se forma es este biofilm en la superficie de los dientes y que tiene que ver con las bacterias embebidas en una matriz de polímeros que se forma con las sustancias que se adosan a las superficies que tienen que ver con moléculas que provienen de la saliva o con moléculas que provienen de exudados de microorganismos. En el esmalte la capa que forma la película adquirida que son los primeros polímeros que se unen a la superficie y a continuación la interacción de los microorganismos entre ellos, para que se unan los microorganismos existen moléculas especificas que son producto de bacterias especificas, y sobre esas bacterias se van a unir otras bacterias lo cual va a llevar a la producción de los congregados y de las agregaciones de manera que esos dos conceptos están implícitos, vienen distintos tipos de microorganismo, estreptococos que cuando se asocian entre ellos se habla de una agregación, y cuando llegan los bacilos que forman el centro de la formaciones como mazorca se va a hablar de congregaciones . Ej. Aquí tienen un fusobacterium al que se le van a ir agregando bacterias filamentosas del grupo Actinomices. El desarrollo de la placa dental va a llevar un orden 1ª absorción de los polímeros al hospedante 2ª Llegada de los microorganismos a la superficie dental cubierta por los polímeros. 3ª interacciones de 2 estilos Un estilo de alto rango en este caso una interacción amplia de microorganismos pero que son de fuerzas de van der walls o de relaciones de tipo electroestáticas lo cual lleva a lo que se conoce como relaciones de tipo reversibles o sea estamos en un momento en una placa dental que pueden los microorganismos salir de ese lugar e ir a otro sitio. Las interacciones de corto rango que hacen que las interacciones sean irreversibles eso significa interacciones como lectina por ejemplo carbohidratos y en este caso están funcionando los grupos de superficie de las bacterias que se unen firmemente entre ellos y puede haber interacciones proteína-proteína, proteína – carbohidratos y depende entonces de los grupos químicos que tengan los microorganismos para que se produzca el tipo de adherencia irreversible, entonces esta

Placa Bacteriana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la placa bacteriana formacion del todo el proceso patologico y fisiologico

Citation preview

  • Mircoles 23 /04/03

    Cariologia

    Esta es lo que se supone que cuenta para determinar como se va a formar una caries, es una interaccin de una serie de factores, y lo que nos interesa es la microbiota dentro de la cavidad oral. El hospedante es importante porque tiene el sustrato, tiene la saliva y adems tiene el agente compuesto por las microbiotas. El tiempo es importante por cuanto va a determinar cuanto van a mantenerse las condiciones para que se produzca una caries y el sustrato aportado por la dieta. Estos so los aspectos a considerar.

    Lo que vamos a ver en realidad son los microorganismos y lo que tienen que ver con la produccin de caries, bsicamente produccin de cidos y produccin de enzimas proteoliticas.

    Formacin de placa dental: Es un biofilm: La vida de los microorganismos en un biofilm es bastante especial, lo que se forma es este biofilm en la superficie de los dientes y que tiene que ver con las bacterias embebidas en una matriz de polmeros que se forma con las sustancias que se adosan a las superficies que tienen que ver con molculas que provienen de la saliva o con molculas que provienen de exudados de microorganismos.

    En el esmalte la capa que forma la pelcula adquirida que son los primeros polmeros que se unen a la superficie y a continuacin la interaccin de los microorganismos entre ellos, para que se unan los microorganismos existen molculas especificas que son producto de bacterias especificas, y sobre esas bacterias se van a unir otras bacterias lo cual va a llevar a la produccin de los congregados y de las agregaciones de manera que esos dos conceptos estn implcitos, vienen distintos tipos de microorganismo, estreptococos que cuando se asocian entre ellos se habla de una agregacin, y cuando llegan los bacilos que forman el centro de la formaciones como mazorca se va a hablar de congregaciones . Ej. Aqu tienen un fusobacterium al que se le van a ir agregando bacterias filamentosas del grupo Actinomices.

    El desarrollo de la placa dental va a llevar un orden 1 absorcin de los

    polmeros al hospedante 2 Llegada de los microorganismos a la superficie dental cubierta por los polmeros. 3 interacciones de 2 estilos Un estilo de alto rango en este caso una interaccin amplia de microorganismos pero que son de fuerzas de van der walls o de relaciones de tipo electroestticas lo cual lleva a lo que se conoce como relaciones de tipo reversibles o sea estamos en un momento en una placa dental que pueden los microorganismos salir de ese lugar e ir a otro sitio.

    Las interacciones de corto rango que hacen que las interacciones sean

    irreversibles eso significa interacciones como lectina por ejemplo carbohidratos y en este caso estn funcionando los grupos de superficie de las bacterias que se unen firmemente entre ellos y puede haber interacciones protena-protena, protena carbohidratos y depende entonces de los grupos qumicos que tengan los microorganismos para que se produzca el tipo de adherencia irreversible, entonces esta

  • es una placa que va a estar pasando como a otra etapa, unin a microorganismos que ya se unieron irreversiblemente, entonces se van a formar congregaciones, hay multiplicacin de los microorganismos en estas zonas y vamos a ir a la produccin del bio film se van a empezar a llenar los espacios y por ultimo existen distintas etapas en maduracin de placa que va a llevar a que microorganismos que estn adheridos puedan o morir o irse del lugar a colonizar otros sitios lo cual significa que esta placa va a dejar espacios en su interior y que la placa va a aumentar en el numero de anaerobios, el bio film es una estructura compleja la formacin de esta placa depende de la formacin de polmeros, que son glucanos

    Formados por estreptococos mutans que van a usar como sustrato los azucares especialmente la sacarosa. Este Glucano es un material pegajoso que hace que los microorganismos se queden adheridos a esta base, este es un factor de virulencia que tienen los estreptococos mutans porque dependiendo de la cantidad de glucanos se pueden adherir ms o menos a esta superficie.

    La vida de las bacterias en el biofilm, es distinta a estar viviendo en la saliva porque la concentracin de bacterias en el biofilm es mucho mayor, la convivencia hace que haya sobre expresin de genes asociados a la sntesis de polisacridos extracelulares de manera que son mas violentos en la produccin de estos polmeros cuando estn asociados que cuando estn libres. Y eso hay que tenerlo en cuenta cuando se hagan los exmenes de laboratorio o cuando se estudia los microorganismos solos en el LAB. Porque son distintos cuando estn agregados e esta estructura.

    Los microorganismos en esa situacin son mucho ms resistentes a agentes

    antimicrobianos por que el agente penetra en baja concentracin en el biofilm entonces tiene problemas de entrada porque queda unido a las molculas que estn formando el biofilm entonces hay asociaciones distintas dependiendo de el antimicrobiano, por lo tanto la eliminacin de bacterias no es fcil. Hay una inactivacion del agente por enzimas presentes en el biofilm, si existen bacterias que producen enzimas degradantes del antibitico estas enzimas son vertidas al ambiente eso sirve para cualquier otro microorganismo aunque este no las produzca de manera que salen beneficiadas las bacterias que en forma natural no tienen resistencia.

    Despus hay un crecimiento relativamente lento de las bacterias, y hay expresin

    de nuevos fenotipos, estas bacterias no son lo mismo que cultivarlas solas YA. Tienen expresin nuevos fenotipos asociados a superficie, hay una organizacin espacial en estrecho contacto fsico hay interacciones metablicas exitosas entre las bacterias lo cual produce sinergismo y por ultimo va a existir antagonismo entre las bacterias lo cual significa que dentro de esta poblacin microbiana existen microorganismos que en el tiempo pueden ir desapareciendo por este antagonismo.

  • Destruccin local del diente por produccin de cidos generalmente lctico en bacterias. Diente sano: Fisuras superficies proximales Crevice gingival Estreptococos: Gran cant. Gran cant. Gran cant. Actinomices Gran cant. Gran cant. Gran cant. Lactobacilos pocos pocos pocos Vellonelas Normal Gran cant. Normal Fusobacterium no hay si hay Si hay Espiroquetas no hay si hay Si hay Anaerobios G- Baja cant media cant gran cant

    Proporcin de S. mutans y Lactobacilos, son las ms importantes y su presencia indica algo en la superficie dental. Proporcin en placa de fisuras. Esto es en Sitos con caries: M.s es mucho mayor que el lactobacilo Sitios libres de caries: M.s es mucho mayor que el lactobacilo

    Este estudio es a propsito de las teoras de saber si en realidad las bacterias tienen responsabilidad en la produccin de caries, porque antes haban dudas, el estudio fue hecho antes del diagnostico de caries comparativamente se encuentra que la bacteria principal es el S mutans.

    Este es un estudio de bacterias en races con o sin caries, se presenta como una etapa posterior a lo que ocurre en el esmalte dado que las caries en las races aparecen mucho mas ya que las personas mantienen sus piezas dentarias mas all de los 60 aos tambin aparecen las caries por retraccin gngival, entonces el cemento de las races queda expuesto, y empieza la colonizacin y la formacin de placa.

    Caries superficial de races: la presencia de S. mutans es importante en el inicio

    de formacin de caries, pero posteriormente es el S. sanguis el que permanece, el S sanguis tiene caractersticas distintas no produce tanto cidos pero probablemente la situacin ecolgica del lugar le permite a el mantenerse pero al mutans no es como un reemplazo de microorganismos, lo otro es que existen actinomices bacteria filamentosa que tiene mas probabilidad de meterse a las races que al esmalte, que es muy importante. No hay gran recuento de lactobacilus, y de velloneras hay mas cuando existen los mutans que cuando existen los sanguis, los principales m.o. asociados al hombre cuando hay caries son: S.Mutans, los lactobacilos (varias especies) y los actinomices (varias especies) Grupo mutans es uno de los estreptococos del grupo viridans que hacen alfa hemlisis, estos estreptococos son altamente diferenciables, de los viridans existe el grupo mutans y de estos existen las especies: Ratus, tricetus, y sobrinus, los 2 mas importantes son el mutans y el sobrinus, los otros estn presentes pero no tienen la capacidad de producir cidos de los otros 2.

  • Caractersticas del grupo :

    Producen polisacridos extracelulares a partir de la sacarosa, estos son de 2 tipos unos degradables y otros no de manera que unos son fuentes nutricionales posteriores y los otros no ( no degradables) estas bacterias son fantsticas para realizar adhesin y luego agregacin y hacer coagregacion , metabolizan polisacridos intracelulares estas bacterias producen polisacridos intracelulares del tipo del glicgeno y entonces los mantienen como reserva para situaciones de stress producen dextranasa y fructanasas que son enzimas extracelulares que van a degradar dextranos y fructanos en el exterior, Y tambin sern usados como fuentes nutricionales cuando se acaben los azucares.

    Poder cidofilo, acidgeno y acidrico. Estas bacterias son capaces de generar

    cidos y la generacin de cidos puede llegar hasta Ph 3,9 cosa que es fantstica porque el grupo de S sanguis se mantienen al nivel de 4,5. Acidofilos significa que pueden estar reproducindose en Ph cido, Acidurico: a pesar del Ph cido en que estn ellos pueden seguir produciendo cido, la metabolizacion de los azucares los lleva a cido lctico y cido orgnicos tienen un efecto de post Ph corto, que es una caracterstica bastante especial de este grupo significa que si el no estn adaptados al Ph bajo, si vuelve a Ph bsico se necesita poco tiempo para recuperarse y vuelven a multiplicarse, cosa que no logran otras bacterias que son afectadas tremendamente por el Ph y necesitan largo tiempo para volver a reproducirse . Son los ms rpidos en llegar a Ph crtico para llegar a la desmineralizacin, Lactobacilus: no tienen capacidad de adherirse a la superficie dental, pero si son acidofilos aciduricos y acidogenos, algunas cepas producen polisacridos extracelulares a partir de la sacarosa, tienen escasa actividad proteolitica, poca afinidad con la superficie no son los que vienen primeros en la formacin de placa, pero son los primeros en el frente de avance hacia la destruccin de dentina, los recuentos de lactobacilus en proceso carioso en dentina dicen que son los predominantes. Actinomices: tienen poder acidogeno, pero no acidurico, y algo acidofilo son, producen polisacridos extracelulares, tienen poder de adherencia y coagregacion mediante fimbrias y son predominantes en lesiones en superficies radiculares, tienen alto recuento en raz. Microorganismos en caries de esmalte: hay distintos nichos ecolgicos, los microorganismos que se mantienen en un sitio son distintos de otros Fosas y fisuras: S mutans es el mas importante, poco lactobacilus y poco sanguis Superficies prox: S mutans 10%, lactobacilus Es el mas importante, hay muchos actinomices estn en un 10 % aprox. Raz: 1 el mutans, y aparece una bacteria con gran capacidad proteolitica, una capnocitofaga Despus se dirige a la dentina, hay actinomices viscosos, que es el principal en caries de raz y tambin neslundi. Tambin hay sanguis

  • Microorganismos en caries de dentina: Esto es una sucesin microbiana, que comienza en la superficie de la raz, y la poblacin va a ir cambiando a medida que nos vamos internando en la dentina y va a ir cambiando a bacterias que van a ir siendo mas anaerobias de manera que aqu el mutans ya no importa las bacterias que importan son las con capacidad proteoliticas, de manera que los recuentos son altos en: lactobacilos, propionebacterium, bifidobacterium, y eubacterium. Aumentan las bacterias G- de tipo anaerbicas, en los otros tejidos generalmente haban sido bacterias G+ anaerbicas facultativas. Hiptesis de la Formacin de Placas

    1- Placa especifica: planteaba que la placa y las caries se deban a bacterias extraordinariamente especificas, implicaban que todas las maniobras de eliminacin del agente etiolgica eran destinadas a eliminar al agente especifico, posteriormente con el estudio y las nuevas tcnicas de identificacin de los microorganismos se descubri que haban muchos otros microorganismos acompaando a los otros. Entonces se llego a otra hiptesis.

    2- Placa inespecfica: se le hecho la culpa a todos los microorganismos de la

    formacin de la placa, lo que tampoco es cierto, por eso en la actualidad se dice que es una placa ecolgica.

    3- Placa ecolgica: La idea central es que hay microorganismos siempre presentes

    en una placa, de todos los rangos, acurdense que en una placa microbiana hay alrededor de 300 especies distintas. Entonces en esta hiptesis se dice que en una superficie normal existen todos iguales pero las que hacen mas deterioro de esmalte esas estn en muy bajas cantidad, por lo tanto conviven con el resto pero son mantenidos en baja cantidad por las condiciones ambientales dadas por el resto de los microorganismos. En esta hiptesis lo que se dice es que los microorganismos se van regulando unos a otros y lo que se ha descubierto es que una placa puede contener cantidades muy altas de streptocoocos mutans y puede ocurrir que no sea cariosa YA. Esto significa que no todo el dao se le puede achacar a el S. mutans, por otra parte existen procesos cariosos en que no existen S. mutans por lo tanto se piensa que existen otras bacterias que tambin son importantes y que en conjunto producen el dao finalmente. Se ha visto por ejemplo que cuando hay una gran cant. De velloneras ella requiere del cido lctico que producen los S. mutans o los lactobacilos etc. Pero entonces lo usan como sustrato y lo hacen desaparecer del medio lo que significa que suben el Ph lo que significa que tiene que haber un balance entre velloneras y estreptococos o bacterias acidofilas y si eso es as cualquier otro motivo de elevacin del Ph va a hacer que la accin de los S mutans o de cualquier otra bacteria cida sea menor.

    Entonces aqu se llega al balance que tiene que haber entre las

    condiciones que da el hospedero con los microorganismos de la cavidad oral y con los de las superficies de las placas Ya. Entonces por eso se ha llegado a la hiptesis de la placa ecolgica, porque tiene que ver con las condiciones dadas por una serie de microorganismos sea los que acompaan a los cariosos

  • propiamente tales, y las condiciones que da el hospedante. Dentro de las condiciones dadas por el hospedante esta la dieta YA. Este es un esquema que cierra el punto de la placa ecolgica (ver diapos) YA. El azcar en exceso los cambios ambientales dentro de la cavidad oral, la

    produccin de cidos lo que condiciona el aumento de S. mutans, lactobacilos y va a provocar la desmineralizacion YA. Este es el circuito en que se supone que ocurre, pero pueden pasar otras cosas como que la produccin de cidos sea neutralizada y entonces los mas abundantes son los S. sanguis y los S. oralis que producen cidos en menos cantidad.

    Y entonces si esto ocurre hay un proceso de desmineralizacin y remineralizacion balanceados y entonces no se produce el proceso carioso.