23
1

PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

1

Page 2: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

2

PLACA DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA IMPACTOS DE ARMAS LARGAS

• La empresa lleva a cabo actividades de desarrollo tecnológico con una fuerte orientación al mercado para generar nuevos productos que les permiten ser competitivos.

• El prototipo desarrollado ha sido aceptado de manera positiva ya que cumple con la norma NOM 119-SCFI-2005.

• La empresa cuenta con infraestructura especializada para realizar actividades de desarrollo tecnológico.

• La certificación que poseen por parte del Instituto Nacional de Justicia de Estados Unidos es la principal barrera de entrada al mercado de protección balística.

• Han logrado integrar la cadena productiva de manufactura de empresas nacionales de chalecos para blindaje personal.

Page 3: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

3

Innovar nos permitió desarrollar tecnología y

productos que cambiaron la situación crítica en la

que estaba la empresa.

José Antonio Quintana Corral

Director General

El Ing. José Antonio Quintana Corral, Director General de

la empresa en acuerdo con el Comité de Dirección

diseñaron la Estrategia Tecnológica de la organización.

Coordinando los proyectos de innovación con las

direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y

Desarrollos, ha logrado consolidar la oferta de las líneas

de textiles técnicos en el mercado.

“Hace 15 años decidimos que Carolina Performance

Frabrics dejará de ser una empresa productora de textiles

tradicionales para enfocarnos en la innovación y el

desarrollo de productos textiles técnicos. Al ser una

empresa textil fundada hace más de 170 años, no fue fácil

cambiar la cultura, las costumbres y la forma de trabajo, lo

logramos implementando un programa intenso de

capacitación, guiados por un sistema de gestión de

tecnología basado en el trabajo de equipo, sistemático,

multidisciplinario y sobretodo con el compromiso de

nuestra gente.

Gracias a este compromiso, ahora somos la única empresa

en México especializada en textiles técnicos con

capacidades de producir, con tecnología propia, una gran

variedad de productos únicos, lo cual nos llena de orgullo

y satisfacción. El haber obtenido este premio nos motiva a

seguir impulsando nuestra visión tecnológica y de

innovación continua en el desarrollo de nuevos productos

y procesos”

Page 4: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

4

PERFORMANCE FABRICS S.A. DE C.V.

La empresa fundada en Salvatierra,

Guanajuato, inició actividades en 1845, con la

fabricación de hilados y tejidos de algodón

para prendas de vestir. Después de más de

160 años en este mercado y debido a la

globalización cambia su estrategia para

producir textiles técnicos y en 2004 se

constituyó como una nueva organización con

el nombre de Carolina Performance Fabrics S.

A. de C. V.

La nueva estrategia comercial la lleva a

participar en segmentos de mercados de

textiles técnicos y crea dos divisiones: la

primera de textiles técnicos industriales y la

segunda textiles técnicos de protección. En los

últimos 14 años la empresa ha venido

desarrollando constantemente productos de

innovación con nuevas líneas de productos

para sus dos divisiones que la lleva a ser la

empresa textil más diversificada de México.

En la actualidad exporta sus productos en el

continente americano, contando además con

oficinas comerciales para atender los

mercados de Norteamérica y Sudamérica.

En los últimos 10 años, cumpliendo con la estrategia tecnológica, se ha enfocado en el desarrollo

de textiles técnicos, combinando su amplia experiencia en procesos textiles con el desarrollo técnico,

trabajo multidisciplinario y maquinaria de última generación. En Carolina Performance Fabrics se

continúa innovando en textiles para conservar el liderazgo logrado, entregando a los clientes

desarrollos especiales requeridos por el mercado, para que ellos puedan satisfacer la exigencia de

los usuarios finales.

La actividad principal de Carolina Performance Fabrics es la fabricación y comercialización de

textiles técnicos para usos industriales y de protección.

Carolina Performance Fabrics 2018

Page 5: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

5

Líneas de productos

Misión y Visión

Page 6: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

6

Líneas de productos:

TEXTILES TÉCNICOS DE PROTECCIÓN:

TEXTILES TÉCNICOS INDUSTRIALES:

Telas resistentes al fuego repentino

Telas resistentes al impacto de arco eléctrico

Telas de algodón FR de alta visibilidad

Textiles recubiertos para empaques retornables utilizados en la industria

automotriz y aeronáutica

Tecnolonas para cubiertas de camión y carpas

Textiles recubiertos para juegos inflables y toldos

Membranas para arquitectura textil

Page 7: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

7

Una de las principales ventajas competitivas se encuentra en la organización, la empresa cuenta con una Dirección dedicada a la Investigación y desarrollos (I+D) que integra personal especializado para implementar un sistema de trabajo para gestión de tecnología que busca el desarrollo de productos de innovación y la creación de nuevas líneas de producción que le permitan ser competidor a nivel mundial con sus productos. La dirección de Nuevos Negocios es responsable de administrar la operación encaminada a construir el futuro de Carolina Performance Fabrics, independiente de la Dirección General (responsable de administrar los recursos para la operación diaria), concentrándose en realizar las tareas y

coordinado todas las áreas alineadas en trabajar para el futuro de la organización. La dirección de I+D es responsable, principalmente, de la modificación de productos existentes o generación de nuevos productos y procesos, además de implementar y dirigir el sistema de gestión de tecnología con la participación de grupos multidisciplinarios de expertos internos y externos que ayudan a impulsar la innovación tecnológica. La dirección trabaja a través de coordinadores de proyectos y coordinadores de desarrollos. La Dirección de Desarrollo Comercial (DC) tiene la función de escuchar la “voz del cliente”

Telas y placas de protección balística

Telas para descarga electroestática

Paneles textiles para el blindaje de vehículos (automotriz, náutico,

aeroespacial)

Telas para descarga electroestática

INNOVACIÓN A PRUEBA DE BALAS

Page 8: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

8

para detectar las necesidades del mercado para mejorar productos, generar nuevos productos y buscar nuevos mercados tanto para los productos actuales como para nuevos productos. Esta Dirección trabaja a través de líderes de producto y líderes de área. La empresa cuenta con convenios y acuerdos

de colaboración con Instituciones de

Educación Superior y Centros de

Investigación, tanto a nivel nacional como

internacional, donde el principal objetivo es el

desarrollo de proyectos tecnológicos. También

cuenta con acuerdos de tipo comercial

(proveedores, clientes, socios) en alianzas

para impulsar la introducción de los productos

al mercado. La empresa ha celebrado

contratos con otro tipo de instituciones como

tecno parques, oficinas de transferencia de

tecnología, consultorías en propiedad

intelectual para objetivos afines a la

capacitación y la investigación.

Actualmente la empresa cuenta con

laboratorios de pruebas textiles y químicas,

impacto balístico y simulación de transporte en

empaques retornables. El laboratorio balístico

cuenta con túnel de disparo para pruebas

destructivas, siendo el primer laboratorio en su

tipo por parte del sector privado que cuenta

con permiso de la Secretaría de la Defensa

Nacional. Por otra parte, está implementando

el modelo de gestión acorde con la norma

ISO/IEC 17025:2017 para obtener la

acreditación con la Entidad Mexicana de

Acreditación.

Hemos creado una red de expertos

colaboradores en temas con los cuales se

busca un beneficio de las partes. Dentro de

esta red se encuentran expertos y

especialistas de centros de investigación,

Instituciones educativas, proveedores,

clientes, empresas privadas de la industria de

protección, parques tecnológicos, oficinas de

transferencia, consultorías, instituciones de

gobierno federal, cámaras industriales,

asociaciones gremiales. Esta red nos ha

permitido alianzas para desarrollar tecnología

que solos hubiera sido muy difícil,

permitiéndole a su vez a estas organizaciones

compartir experiencias y conocimientos del

estado que guarda la tecnología en el mundo,

creando de esta manera una sinergia con

beneficios para los integrantes.

Se han diseñado, manufacturado e instalado

equipos de planta piloto que son para la

investigación y desarrollo de nuevos

prototipos o productos, equipo diseñado en

conjunto entre nuestra empresa y el

fabricante, cuidando que sean replicables las

condiciones diseñadas para el escalamiento

de la producción en las máquinas de

producción. La empresa ha invertido en estos

equipos para el desarrollo de nuevos

productos que están enfocados al blindaje,

protección contra fuego repentino, lonas para

empaques retornables y arquitectura textil.

Un factor clave de calidad es el cumplimiento

de los requerimientos técnicos, mismo que

deben ser demostrados con el cumplimiento

de normas. Las certificaciones tanto de

proceso, como de producto es un factor de

confianza para el mercado de los textiles

técnicos. La empresa cuenta con el

reconocimiento de “Empresa Socialmente

Responsable”, certificación del sistema de

Gestión de Calidad en cumplimiento de los

requisitos de la norma ISO 9001:2008.

Carolina Performance tiene las certificaciones

de productos de resistencia al fuego repentino

y arco eléctrico en cumplimiento de normas de

la NFPA, de los de blindaje con normas NIJ y

NOM, de las telas antiestáticas con normas

ESD y de uniformes industriales con normas

NMX. Se ha logrado la certificación en

Estados Unidos y Europa de 19 productos de

las diferentes familias que integran nuestra

oferta. Carolina Performance Fabrics, día a

día busca la entera satisfacción de los

clientes, trabaja cumpliendo su misión, visión,

valores y las políticas de calidad y de

tecnología.

Page 9: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

9

Algunos de los principales hechos-decisiones que han marcado el rumbo y éxito de la organización

son:

Fundación de la empresa producción de textiles tradicionales para el vestido.

Cierre de varias empresas por crisis de la Industria Textil Mexicana debido la oferta

de textiles y prendas de Oriente a precios muy bajos.

Certificación del sistema de gestión de calidad en cumplimiento de la norma ISO 9001

Introducción al nicho de textiles industriales con lonas y geo-membranas fabricadas

con sistema de impregnación “coating”

Carolina Performance Fabrics

Certificado ISO 9001

Page 10: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

10

Cambio de modelo de negocio. Inicia la conversión de productor de textiles

tradicionales a textiles técnicos, Introducción al nicho de mercado de los textiles de

protección, Certificado de producto de telas de algodón con efecto permanente para

protección contra fuego repentino y arco eléctrico.

Inicia un cambio de cultura organizacional y de trabajo. Enfoque de productos hacia

el desempeño técnico con cumplimiento de normas y certificaciones. Sustituyendo el

anterior que se enfocaba al precio y diseño de moda.

Reconocimiento como Empresa socialmente responsable

Creación de la Dirección de Nuevos Negocios. Responsable de definir y ejecutar las

estrategias que lleve a la empresa hacia la nueva VISIÓN.

Creación de las direcciones de: Investigación y Desarrollos así como la de Desarrollo

Comercial para dirigir los proyectos de los textiles técnicos. Quedan definidas las

líneas básicas de productos para desarrollar los nuevos procesos.

Implementación de nuestro sistema “La voz del cliente” para la identificación de

oportunidades, guiadas por el cliente, para crear soluciones a problemas detectados

en los segmentos del mercado meta. Otorgamiento del apoyo del Consejo de Ciencia

y Tecnología del Estado de Guanajuato (Fondos Mixtos) para el desarrollo de telas

antiestáticas para cuartos limpios

Inicia la conformación de una red de expertos externos para el trabajo colaborativo

(actualmente tenemos convenios con varios Centros de Investigación, Instituciones

de Educación Superior, Oficina de Transferencia de Tecnología y con Guanajuato

Tecno Parque). Implementación de un sistema de gestión para proyectos

tecnológicos.

Otorgamiento de fondos de apoyo de la Secretaría de Economía y el Gobierno de

Guanajuato, con la finalidad de integrar el nuevo proceso para el diseño y manufactura

de paneles para protección balística en vehículos de transporte y chalecos de

protección.

Empresa Social mente Responsable

Page 11: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

11

Conformación del nuevo proceso para la línea de productos de balística. Se inicia el

rediseño del sistema de gestión de proyectos tecnológicos para convertirlo en un

sistema de gestión de tecnología basado en la propuesta de la Fundación del Premio

Nacional de Tecnología e Innovación.

Inicia los trabajos para desarrollar placas de protección contra armas largas.

Otorgamiento de apoyos del Programa de Estímulos a la Innovación de

CONACYT para proyectos en el área de los textiles industriales.

Permiso por parte de la SEDENA para el funcionamiento como primer laboratorio de

impacto balístico privado en el País.

Desarrollo del prototipo de placa CPF4K10 y su Certificación por el Instituto Nacional

de Justicia de los Estados Unidos.

Laboratorio de impacto balístico

Placa balística CP4K10 Certificado de cumplimiento NIJ Standard 0101.06

Page 12: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

12

Obtención del Premio Nacional de Tecnología e Innovación en la categoría de

Prototipo edición XIX.

Equipo directivo de Carolina Performance Fabrics Línea de blindaje

Recepción del Premio Nacional de Tecnología e Innovación edición XIX

Page 13: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

13

DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

Como antecedente al modelo de gestión

tecnológica, se tenía un sistema que iniciaba

con proponer la idea de un nuevo producto o

modificación de un proceso al comité de

dirección, donde además se presentaba la

proyección esperada en ventas, costos o

utilidades. Si el comité estimaba el proyecto

exitoso y se contaba con los recursos, este era

aprobado. La ejecución del mismo dependía

de la dirección proponente. La forma inicial de

gestión generó diversos desarrollos y entre

estos surgieron las primeras telas de

protección al fuego, pero esta gestión era solo

interna, requería de mucho esfuerzo personal,

basado en experiencias e ideas propias con

niveles bajos de probabilidad de éxito. Se

necesitaba un proceso administrativo

sistemático, por lo que se recurrió a buscar un

modelo de gestión de tecnología.

La dirección de I+D, tomó la decisión de

implantar un modelo de gestión tecnológica

que se basó principalmente en los

fundamentos de la norma NMX-GT-003-

IMNC-2008 y el modelo propuesto por la

Fundación del Premio Nacional de Tecnología

e Innovación, con algunas modificaciones

propias para las necesidades específicas de la

empresa y que actualmente sigue

evolucionando y adecuándolo para lograr

mejora continua y evitar entropía.

Dentro de las fibras de la organización se

encuentra la propia reinvención. Una

evolución constante y ágil, por medio de la

cual se continúa ofreciendo soluciones en

seguridad con base tecnológica. Contar con

un modelo de gestión de tecnología ha

permitido innovación y generación de

desarrollos, sin comprometer fuerza ganando

velocidad de respuesta, claves en la dinámica

comercial actual.

Nuestro modelo de gestión de la tecnología

está enfocado a la creación de proyectos

estratégicos para la creación de nuevos

productos o líneas de productos, para

continuar diferenciándonos de la competencia

por tener una cartera de productos única en el

mercado.

Recursos del plan tecnológico

Page 14: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

14

De la misma manera en la que los filamentos

de un hilo deben alinearse a una misma

dirección, deben hacerlo todas las áreas

funcionales para dirigir los recursos hacían un

horizonte común definido en la visión. Para

realizar las acciones necesarias, de una

manera efectiva y eficiente, que aseguren

resultados beneficiosos para la organización,

se aprendió que se logra cuando los proyectos

estén alineados al plan tecnológico.

Para tejer el futuro de Carolina Performance

Fabrics, las actividades se basan en lo que

mejor sabe hacer, tejer.

De la misma manera que se teje el futuro,

utilizando capacidades e infraestructura para

fortalecernos se alinean las funciones

sustantivas (vigilancia, planeación,

habilitación, protección e implementación) con

los objetivos estratégicos por medio de

diversos procesos. Estas funciones,

controladas por medio de los cuadros que

representan el Sistema de Gestión de la

Calidad y el Sistema de Gestión de la

Tecnología, funcionando de manera

independiente pero coordinada, son los hilos

de urdimbre que le confieren fuerza e

innovación a la empresa.

Los proyectos son la trama, los hilos que van

a permitir el avance. El departamento de

Nuevos Negocios entreteje la urdimbre con la

trama, los procesos sustantivos con los

proyectos, mediante la coordinación de ambos

Sistemas de Gestión. Los proyectos,

alineados al plan estratégico, deben

entrelazarse con el resto de la organización

por medio de un patrón decidido o plan de

acción, el cual es diseñado en conjunto con la

dirección. Algunos proyectos deben pasar por

todos y cada uno de los procesos, dando

fuerza, mientras que otros, más veloces,

pueden intercalarse únicamente con los más

necesarios, agilizando el proceso.

El Sistema de Gestión de la Tecnología de

Carolina Performance Fabrics cumple con las

cinco funciones sustantivas del modelo

establecido en la NMX-GT-003-IMNC-2008 y

del modelo establecido por la Fundación del

Premio Nacional de Tecnología e Innovación.

Modelo tecnológico

Page 15: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

15

Sistema de Gestión de la Tecnología de Carolina Performance Fabrics

Page 16: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

16

La generación de la nueva política de tecnología da sustento a las actividades de innovación:

Esta nueva forma de gestión llevo al personal de la empresa a:

• Aprovechar de mejor manera la experiencia adquirida por el trabajo textil de más de 170

años.

• Trabajar en equipo de forma semi-abierta para el desarrollo de productos y proceso con la

participación de los grupos multidisciplinarios conformados por expertos internos e

investigadores externos especializados provenientes de Instituciones de Educación Superior

y Centros de Investigación.

• Pensar de manera sistémica y actuar de manera sistemática.

• Escuchar e identificar las necesidades para resolver problemas de los clientes con nuestra

oferta.

• Monitorear el mercado e identificar tendencias tecnológicas para diseñar nuevos productos

y mejoras a productos y procesos.

• Establecer alianzas comerciales para introducir más rápido los productos en el mercado.

• Ser protagonista en las instituciones de normalización, evaluación y eventos profesionales

especializados en tecnologías relacionadas con la misión de la empresa.

Los principales retos que se encontraron han sido:

• Diseñar la organización de manera que hubiera direcciones que se encargaran de gestionar

la tecnología para el futuro de la empresa independiente de las direcciones que se encargan

de la operación diaria.

• Crear una nueva cultura de trabajo para la gestión de tecnología.

• Elevar el nivel de conocimiento del personal con programas de capacitación ágiles, de

vanguardia con instructores expertos.

• Aceptar trabajar con instituciones externas además de divulgar en foros aportaciones al

conocimiento cuidando la confidencialidad para salvaguardar la protección intelectual de la

información estratégica.

• Actualizar y completar los recursos en los laboratorios como herramientas de investigación.

• Crear plantas piloto para la continua innovación de productos.

• Encontrar programas de apoyo que ayudan a acelerar los proyectos aprobando una

evaluación y cumpliendo con tiempos y formas.

Política Tecnológica

Page 17: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

17

Los principales cambios observados al trabajar con el sistema de gestión tecnológica han sido:

• Mejoramiento de la utilidad de la empresa.

• Incremento de participación en el mercado.

• Competitividad a nivel mundial.

• Único productor nacional en la mayoría de los productos.

• Reconocimiento de empresa innovadora ganadora del Premio Nacional de Tecnología e

Innovación en la categoría de prototipos edición XIX.

• Ser empresa ejemplo en la Industria Nacional.

• Satisfacción del personal que labora en la empresa.

Page 18: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

18

PLACA DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA IMPACTOS DE ARMAS LARGAS El prototipo es una placa, para protección personal, contra amenaza de armas de largas, nivel IV que cumple las especificaciones de la norma NIJ 0101.06 del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos de América. Este prototipo está integrado de una placa base rígida compuesta con un aglomerado de materiales textiles. Esta placa se utiliza como inserto adicional para los chalecos de blindaje con la finalidad

de detener proyectiles disparados con armas largas. El chaleco de este nivel, con placa, ofrece protección contra balas con núcleo de acero templado (AP) calibre 7,62 mm, con una velocidad medida de hasta 879 m/s ± 9,1 m/s. Los proyectiles, al ser detenidas por la placa, impiden la perforación total del chaleco, y salvaguardan los órganos vitales de ser perforados o ser severamente golpeados.

La idea nace escuchando al cliente sobre las principales necesidades del mercado y la solución de

problemas que representan una oportunidad de negocio para la empresa. Los clientes dedicados a

la elaboración de chalecos de blindaje dependían de suministro externo importando placa nivel IV y

ellos requerían un producto que cumpliera:

a) Las especificaciones de la norma NIJ y la NOM para nivel IV

b) Certificada por el Instituto de Justicia de Estados Unidos de América

c) Disponibilidad de suministro en pequeñas cantidades con frecuencias programadas

d) Asistencia técnica de disponibilidad inmediata

e) Producción nacional

f) Óptima en precio, masa en kg y desempeño

El principal diferenciador de la placa balística es: Única manufacturada en México, además de sobrepasar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la norma NIJ 0101.06 NOM-166-SCFI-2005 “Ballistic Resistant Body Armor”, siendo de las más ligeras y de las de mayor área de protección del mercado actual. Un diferenciador muy

Placa para evaluación de impactos a proyectiles

Page 19: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

19

importante también consiste en que es capaz de ofrecer resistencia hasta para tres impactos, aun cuando el requerimiento normativo para nivel IV es a un impacto. En la línea de materiales para el blindaje se han venido desarrollando una serie de nuevos productos exitosos en el mercado como son: telas de p-aramida para materiales de blindaje con la marca compartida Kevlar® de DuPont®, acoplamiento textil para reducción de efecto de trauma (KAT) con solicitud de patente, paneles de p-aramida y de polietileno de ultra alto peso molecular de marca compartida Tensylon®, manta antigranada para pisos de vehículos y en la actualidad se están desarrollando placas constituidas con diferentes componentes según el nivel de blindaje y necesidades de los clientes.

Tabla comparativa

A continuación, se presenta una tabla comparativa para mostrar el desempeño de nuestro prototipo de placa modelo CPF 4K10 de innovación con los principales competidores a nivel nacional e internacional, donde se hace evidente la diferenciación entre le número de disparos que es capaz de detener como uno de los principales atributos de valor para nuestros clientes y los usuarios.

Evolución de los desarrollos de la línea de protección contra proyectiles

Comparativa del desempeño de la innovación y el de los principales competidores

Niveles de madurez de la tecnología.

Page 20: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

20

A partir de 2018, la empresa se encuentra

introduciendo al mercado el prototipo para

situarse en el inicio de un nivel 9 de madurez

de la tecnología.

La mayoría de las materias primas utilizadas

sean de importación, el diseño de la

configuración y la manufactura de la placa fue

desarrollado en México por nuestro equipo de

trabajo multidisciplinario compuesto de

personal experto interno y personal de

investigadores especialistas externos

nacionales.

Nuestro marco regulatorio nacional oficial

establece el cumplimiento de la norma NOM-

166-SCFI-2005 para los diferentes niveles de

protección con placas para los chalecos de

blindaje, el mercado tanto nacional como de

diversos países del continente americano

solicitan la certificación del Instituto Nacional

de Justicia de Estados Unidos de América de

las placas, por el cumplimiento de la norma

NIJ 0101-06

La empresa cuenta con infraestructura

tecnológica para la producción y desarrollo de

prototipos: equipos industriales para la

producción de placas, además las plantas

pilotos para prototipos, laboratorio para

textiles (físico y químico) y balístico.

El laboratorio balístico, es el primer laboratorio

privado en México con permiso de operación

otorgado por la SEDENA. Los equipos de

planta piloto son para la investigación y

desarrollo de nuevos prototipos o productos,

equipo diseñado en conjunto entre nuestra

Producción de placas Producción de placas

Producción de placas Grupo de trabajo de la línea de placas de blindaje

personal

Page 21: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

21

empresa y el fabricante, cuidando que sean

replicables las condiciones diseñadas para el

escalamiento de la producción en las

máquinas de producción.

El prototipo se derivó del trabajo, como

producto de acuerdos tecnológicos que se

están desarrollando con dos centros de

investigación y la alianza con la empresa

transnacional Hesco.

El permiso otorgado por la SEDENA para la

compra, almacenamiento y consumo de

diferentes proyectiles que están establecidos

en la normatividad mexicana y extranjera, ha

permitido: a) el análisis y desarrollo de nuevos

prototipos, b) colaboración con FAVE-

SEDENA para establecer planes de trabajo

con fines de investigación en materiales

textiles enfocados al blindaje contra

proyectiles de uso exclusivo de las fuerzas

armadas del estado.

Equipo de producción de paneles y placas para el blindaje.

Equipo de producción de paneles y placas para el blindaje.

Planta piloto para el de diseño y desarrollo de prototipos de paneles y placas.

Page 22: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

22

Actualmente Carolina Performance Fabrics tiene presencia en el mercado nacional e internacional

con oficinas comerciales en Estados Unidos y Bogotá.

La protección industrial e intelectual, forma

parte del modelo de gestión tecnológica de la

empresa. El proceso contempla:

a) registro de marca,

b) patentes,

c) secretos industriales,

d) contratos de confidencialidad (Personal

interno, visitantes a las instalaciones que

lleguen a tener acceso a la información

que consideramos relevante y

estratégica, instituciones con las cuales

tenemos convenios de colaboración y

confidencialidad, asesores, consultores

y auditores).

El departamento jurídico y la dirección de

investigación y desarrollos son los encargados

de formalizar los acuerdos y convenios de

confidencialidad, tanto de personas como de

organismos.

La empresa cuenta con marcas registradas,

de sus productos. Además, la empresa solicita

la patente o diseño industrial solo en aquellos

prototipos que son factibles de ser

reproducidos con ingeniería inversa. La

decisión para solicitar protección industrial al

IMPI se toma hasta haber generado el

prototipo que cumple los requerimientos del

mercado y los establecidos en la ley de

protección industrial. Si es el caso de solicita

patente, se reconoce a los inventores del

prototipo, como lo establece la ley, y lo registra

como propiedad de la empresa para

explotación comercial de los productos del

desarrollo del proyecto. En el caso de utilizar

estas formas de protección industrial, se

cuenta con el apoyo de la oficina de

transferencia tecnológica, expertos en

protección de la propiedad Industrial e

intelectual.

Pero en el caso de este proyecto, sobre la

producción de prototipo de placa, donde el

principal diferenciador es el desempeño

balístico, entonces la ventaja competitiva

depende, por su importancia en gran medida,

del proceso para su creación y las

particularidades en la modificación de los

equipos de producción, por lo que, cumpliendo

la política establecida en la empresa, estas

son protegidas como secrecía industrial. Para

la secrecía industrial contamos con

procedimientos y medidas suficientes para

resguardar la información de acuerdo con las

políticas de confidencialidad de la empresa.

Mapa comercial de productos de Carolina

Page 23: PLACA DE PROTECCIÓN PERSONALblog.fpnt.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Carolina_PDF_1.pdf · direcciones de Nuevos Negocios y la de Investigación y Desarrollos, ha logrado consolidar

23

E IMPACTOS PARA LA EMPRESA Los impactos más significativos relacionados

con la línea de textiles de protección para el

blindaje está la generación de nuevos

empleos, con la integración de personal, tanto

de nivel técnico hasta posgrado (maestría),

estos puestos de trabajo están enfocados

principalmente al área de diseño y evaluación,

tanto de materiales textiles, cerámicos y/o

nuevos compósitos resistentes al impacto de

proyectiles. Además, se ofrece asistencia

técnica a productores y comercializadores de

chalecos blindados, trayendo como beneficio,

una mayor confianza en la seguridad del

desempeño balístico de la placa. La empresa

participa en colaboración con laboratorios de

la SEDENA, tanto en temas de normalización

como de investigación y desarrollos. Ofrece

servicio para realización de pruebas de

ensayo a materiales de blindaje a organismos

públicos de seguridad.

En el ámbito educativo o científico trabaja en

una red con investigadores de centros de

investigación e instituciones de educación

superior, enfocados al estudio de materiales

para el blindaje, donde se fomenta la

participación de estudiantes de posgrado. Los

temas de investigación con auxilio del equipo

del laboratorio de pruebas balísticas,

abordados son: resinas poliméricas,

compósitos, esta colaboración ha dado como

resultado publicaciones de artículos en

revistas científicas, congresos tanto

nacionales como internacionales.

Algunos de los artículos científicos relacionados con el prototipo de innovación:

• “Non-destructive measurements on ballistic materials using high speed interferometry”; Jorge

Sanchez Preciado, Carlos Perez Lopez, Rodolfo Radillo Ruiz, and Sergio Aleman Moreno;

Latin America Optics and Photonics Conference 2014; ISBN: 978-1-55752-825-4.

• “Evaluation of Ultra High Molecular Weight Polyethylene (UHMWPE) anisotropic

configuration sample of Tensylon™, Dupont™ at medium velocity impact test”; Radillo Ruiz,

Rodolfo, Tlalpa Galán Marco A., Carrillo, J.G., Gamboa, R.A.; Mexican journal of materials

science and engineering, 2015, Vol. 2, núm. 2, pág. 24-32, ISSN: 2395-9630.

Aportación de Carolina a la sociedad