19
PLAGAS EN EL CITRICAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA I. INTRODUCCIÓN Los cultivos o sementeras son afectados por plagas, enfermedades y malezas que reducen la vitalidad y capacidad de producción de las plantas. Las plagas están constituidas principalmente por insectos, ácaros, nematodos, caracoles, aves y roedores. Las enfermedades son causadas por microorganismos como virus, bacterias, micoplasmas, viroides y hongos; y las malezas son aquellas plantas que resultan indeseables en un campo porque compiten con las plantas cultivadas en el uso de espacio, nutrimentos y agua. En la actualidad existe una tendencia a incluir todos los organismos perjudiciales antes mencionados bajo la denominación común de pestes agrícolas. En el presente informe se dará a conocer algunas plagas encontradas en el citrical del fundo UNAS de manera que se estará indicando los daños que causas determinadas plagas. Objetivo: - Reconocer algunas plagas presentes en el citrical de la Facultad de Agronomía-UNAS.

plagas en citricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los cultivos o sementeras son afectados por plagas, enfermedades y malezas que reducen la vitalidad y capacidad de producción de las plantas. Las plagas están constituidas principalmente por insectos, ácaros, nematodos, caracoles, aves y roedores. Las enfermedades son causadas por microorganismos como virus, bacterias, micoplasmas, viroides y hongos; y las malezas son aquellas plantas que resultan indeseables en un campo porque compiten con las plantas cultivadas en el uso de espacio, nutrimentos y agua.En la actualidad existe una tendencia a incluir todos los organismos perjudiciales antes mencionados bajo la denominación común de pestes agrícolas. En el presente informe se dará a conocer algunas plagas encontradas en el citrical del fundo UNAS de manera que se estará indicando los daños que causas determinadas plagas.

Citation preview

Page 1: plagas en citricos

PLAGAS EN EL CITRICAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

I. INTRODUCCIÓN

Los cultivos o sementeras son afectados por plagas, enfermedades y

malezas que reducen la vitalidad y capacidad de producción de las plantas. Las

plagas están constituidas principalmente por insectos, ácaros, nematodos,

caracoles, aves y roedores. Las enfermedades son causadas por

microorganismos como virus, bacterias, micoplasmas, viroides y hongos; y las

malezas son aquellas plantas que resultan indeseables en un campo porque

compiten con las plantas cultivadas en el uso de espacio, nutrimentos y agua.

En la actualidad existe una tendencia a incluir todos los organismos

perjudiciales antes mencionados bajo la denominación común de pestes

agrícolas.

En el presente informe se dará a conocer algunas plagas encontradas en el

citrical del fundo UNAS de manera que se estará indicando los daños que

causas determinadas plagas.

Objetivo:

- Reconocer algunas plagas presentes en el citrical de la Facultad de

Agronomía-UNAS.

Page 2: plagas en citricos

II. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

II.1. PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus)

El picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus es considerado la

plaga más limitante del cultivo en la mayoría de países tropicales y

subtropicales. El daño es ocasionado por la larva al alimentarse del rizoma de

plantas principalmente después de floración. Los efectos del daño de C.

sordidus ocasionado por su acción directa o por su asociación con otros

microorganismos se manifiestan principalmente en detrimento en el número de

racimos volcamiento, disminución del peso del racimo hasta en un 60% y la

pérdida total del cultivo en casos severos. (A. SEPÚLVEDA. C. LÓPEZ. 

S.GIRALDO. 2008).

Debido al hábito nocturno del adulto y a la invisibilidad de los

estados inmaduros por desarrollarse dentro de los pseudotallos, la acción de

sus enemigos naturales y de los agricultores es limitada; sin embargo se

registran con alguna relevancia Propagalerita bicolor (Drury), Scarites sp.

(Coleoptera: Carabidae), Tetramorium sp. (Hymenoptera: Formicidae),

Hololepta sp. (Coleoptera: Histeriidae), Onthophagus sp. (Coleoptera:

Scarabaeidae) y Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae). Otros enemigos

del picudo como hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana (Balsamo)

Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin), nematodos

entomopatógenos (Steinernema spp. y Heterorhabditis spp.) y especies de

hongos endófitos no patogénicos (Fusarium spp.), se consideran como

potenciales herramientas para diseñar estrategias de control de este insecto en

varias regiones del mundo. (A. SEPÚLVEDA. C. LÓPEZ.  S.GIRALDO. 2008).

Page 3: plagas en citricos

Fig. 1 Picudo negro de platano.

II.1.1. Síntomas – Daños

Las larvas de Cosmopolites sordidus ocasionan los daños más

importantes al excavar galerías en el interior de la planta, preferentemente en

el cormo. Debido al debilitamiento producido se reduce la cosecha. Las heridas

provocadas son una vía de entrada para otras plagas, y también enfermedades

que aceleran la pudrición de la parte afectada.

Los ataques son por focos y pueden pasar desapercibidos dado

que el adulto es de hábitos nocturnos y las larvas están en el interior de la

planta durante todo su desarrollo. Además, los síntomas son poco

característicos; falta de vigor, amarilleo de hojas, necrosis, etc., síntomas

generales de un mal funcionamiento vascular

II.1.2. Control

- Químico

En producción integrada existen varias opciones: clorpirifos aplicado al

tocón mediante inyección (750 cm3 por planta) o etoprofos dosificado en el

agua de riego (15 cm3 en riego por goteo y 25 cm3 en riego a manta por

planta).

Page 4: plagas en citricos

- Ecológico

En agricultura ecológica se puede utilizar como complemento al trampeo

la materia activa azadiractin. Además es interesante el control biológico con

Beauveria bassiana (hongos entomopatógenos) y Steinernema spp.

(Nematodos que penetran por las aberturas naturales del insecto y lo infectan).

Los tratamientos se pueden aplicar pulverizando la parte inferior del

pseudotallo así como los 50 cm de suelo de alrededor de la planta. También se

puede llevar a cabo la aplicación mediante inyecciones de la misma forma que

se describe arriba.

- Cultural

Conviene colocar trampas de feromona o de gravedad en el suelo para

el seguimiento de adultos, muestreando semanalmente. Un posible umbral de

actuación puede ser el tomar medidas cuando se capturen más de 5 insectos

por trampa y semana. Tras superar este umbral se podrá optar por utilizar

cualquiera de los tratamientos biológicos o químicos arriba mencionados y

también iniciar un programa de trampeo masivo colocando hasta 25 trampas

por hectárea.

Las capturas de adultos suelen aumentar con la humedad, cosa que

ocurre después de las precipitaciones otoñales.

II.2. PICUDO RAYADO (Matamasius hemípterus)

Es una plaga potencial que se puede presentar en nuestras regiones

productoras de plátano, sus daños son de menor importancia. Está relacionada

con plantaciones en mal estado y con deficiencias de potasio.

Se les encuentra en plantas con heridas, tejidos en descomposición y

presencia de residuos de cosecha. Esta plaga por sí misma no es capaz de

hacer heridas en los tallos, por lo que aprovecha el daño de otros insectos para

penetrar en la planta y construir sus galerías en la cepa.

Page 5: plagas en citricos

Daño

Las hojas se vuelven amarillas y posteriormente se secan, se produce

un racimo pequeño raquítico que se madura de forma prematura. La planta por

la debilidad se dobla con el peso del racimo.

Control

• No causar heridas a las plantas.

• Mantener la plantación libre de malezas y residuos

• Tener un buen drenaje en la plantación

II.3. MINADOR DE CITRICOS (Phyllocnistis citrella)

El minador de cítricos cuyo nombre taxonómico es (Phyllocnistis

citrella) es un micro lepidóptero originario del sudeste asiático,

Tradicionalmente ha constituido una plaga en diversos países productores de

cítricos; fue anotada su aparición por primera vez en la India en 1856, desde

donde se introdujo y se expandió hacia Australia y sur de África.( H. NAKANO.

O. GRAVENA. 1996)

II.3.1. Introducción de la plaga en América Latina

La introducción de la plaga en el continente americano fue en el

año 1993. Se detectó en principio en el estado de Florida en Estados Unidos, y

rápidamente se extendió a otras zonas próximas (HEPPNER, 1993; KNAPP

ETAL. 1995). Se dispersó también hacia el Caribe y el sur del continente,

alcanzando la mayor parte de Centroamérica y América del Sur.

II.3.2. Registro de minador (Phyllocnistis citrella) en Tumbes-Perú

En Tumbes (Perú) su presencia fue detectada en mayo de 1995,

pudiendo haberse ingresado al país en los meses de verano. En ese mismo

año ya se había detectado su presencia en el departamento de Piura,

conociéndose después, por comunicación personal del Ing. JUAN HERRERA

Page 6: plagas en citricos

ARANGÜENA*, que en el año 1996 ya se encuentra en los departamentos de

Lambayeque (costa norte), Lima (costa central) y Sapito (selva central).

II.3.3. Longevidad de la polilla del minador (Phyllocnistis citrella

Staunton ) en hoja de los cítricos

En condiciones de campo en Tumbes, la incubación del huevo

dura 4 a 6 días; el estado larval, de 16 a 18 días; y la pupa, de 7 a 13 días,

totalizando un ciclo de desarrollo de 27 a 37 días.

Se tiene conocimiento del ciclo biológico de este micro lepidóptero

en condiciones templadas y subtropicales, y se determinó que fluctúa entre 13

y 52 días, dependiendo de la temperatura (Heppner 1993). Para nuestras

condiciones tropicales este ciclo de vida abarca un menor tiempo de desarrollo,

dado que las condiciones climáticas en esta zona son más o menos constantes

durante todo el año. (H. NAKANO. O. GRAVENA. 1996)

Fig. 2 (2) Adulto del minador de la hoja de los cítricos, Phyllocnistis citrella

Stainton. (3) Huevo sobre la superficie adaxial de hoja de naranja dulce. (4)

Estados inmaduros. De derecha a izquierda: larva I, larva II, larva III y prepupa.

(5) Vista ventral y dorsal de pupas.

Page 7: plagas en citricos

Fig. 3 Daño causado por Phyllocnistis citrella

II.3.4. Daños

II.3.4.1. Daño directo

Durante su estado larval el insecto se alimenta del fruto y

contenido de las células epidérmicas de las hojas recién formadas de brotes

nuevos, formando una mina serpenteante se instala y comienza a alimentarse

causando galerías muy características, sinuosas, serpentiformes y de

coloración plateada. Ya sea en la superficie abaxial o en la adaxial. Como

resultado de este daño los bordes de las hojas se enrollan, otras veces se

engurruñan con un alto grado de distorsión y deformación de la lámina foliar.

Luego el área dañada se torna en una mancha clorótica y eventualmente se

vuelve necrótica, pudiendo incluso desprenderse de la planta. Culminado su

desarrollo, la larva empupa al final de la mina, doblando los bordes de la hoja

para construir una cámara pupal.

II.3.4.2. Daño indirecto

Asimismo, la lesión producida por las larvas en los tejidos

deja expuesto al mesófilo foliar y puede ser una vía de entrada de patógenos

en este caso en las hojas.

Page 8: plagas en citricos

II.3.5. CONTROL

- Control cultural

En los tratamientos de primavera, se aconseja aplicar abono foliar rico en

nitrógeno con el fin de acelerar el desarrollo de la brotación. La estrategia de

riego y abonado debe ser ajustada siempre que sea posible para producir una

brotación post-estival y de otoño intensa y breve.

- Control químico

Se lleva a cabo cuando se observan 0,7 larvas por hoja en las hojas

jóvenes y también se considera que tenemos daños importantes cuando el

porcentaje de superficie foliar afectada en nuevas brotaciones es mayor del

25%. El control químico es difícil, debido a que la plaga se desarrolla en brotes

en crecimiento; lo que hace que la persistencia de los productos sea baja, ya

que la plaga puede seguir desarrollándose en las hojas que aparecen después

del tratamiento.

- Control biológico

Hay especies de parasitoides que eliminan entre el 60 y el 80 % de los

individuos de la plaga, dependiendo de las condiciones.

Se ha determinado un parasitismo de 25 % a 75 %, por avispitas Eulophidae y

se ha observado que las arañas ejercen un buena predación de pupas.

II.4. PULGÓN DE CÍTRICOS (Aphis spiraecola)

Los daños se producen al succionar la savia del material vegetal,

provocando un enrollamiento progresivo de las hojas. Produce una gran

cantidad de melaza, pudiendo originar el desarrollo de enfermedades como

“negrilla”.

Page 9: plagas en citricos

Fig. 4 Pulgón en cítricos de fundo UNAS

II.4.1. Síntomas y Daños

Al igual que A. gossypii, los daños producidos por A.

spiraecola son debidos a la succión de savia y a la gran cantidad de

melaza secretada, a partir de la cual se desarrolla la “negrilla”. También es

capaz de transmitir el virus de la tristeza; sus elevadas poblaciones en cítricos

sugieren que probablemente tenga un cierto papel en la difusión de la

enfermedad.

Produce graves daños en los cítricos; deforma y enrolla las

hojas del ápice hacia el peciolo y del haz hacia el envés. Los brotes atacados

interrumpen su crecimiento.

Los daños que ocasionan los áfidos se pueden agrupar en dos

tipos:

- Daño directo: producen al alimentarse de la savia. Afecta los brotes

retardando su crecimiento.

- Daños indirectos: producen al transmitir enfermedades virales o por

producto de la excreción de los carbohidratos en forma de miel

posibilitando el desarrollo de hongos.

Page 10: plagas en citricos

II.4.2. Control.

El control de la acción de los áfidos (Aphis spiraecola) como

transmisores de enfermedades, se diferencia del control de su acción como

fitófagos, en este último caso lo que deseamos es disminuir la acción que

producen los individuos que constituyen las colonias al alimentarse de los

tejidos jóvenes, las cuales están conformadas fundamentalmente por individuos

ápteros pero los mismos no constituyen un peligro como vectores, ya que para

transmitir una enfermedad deben alimentarse de una planta enferma y

posteriormente trasladarse a una sana, e inocularle la enfermedad cuando

realiza su alimentación, por lo que en el control de los áfidos como vectores, lo

fundamental es limitar la migración de sus alados, los cuales constituyen una

minoría en el total de sus poblaciones.

Los productos químicos deberán ser utilizados en el caso que

los áfidos constituyan un vehículo de transmisión de las enfermedades virales

durante la migración de su forma alada, e irán dirigidos a mantener las plantas

tóxicas durante estos períodos, siendo necesario aplicarlos en el caso

específico de los cítricos al comienzo de los períodos de brotaciones, usando

para ello insecticidas de tipo sistémico. Bawden (1964) plantea que los

tratamientos con insecticidas, en algunos casos justifican su costo, en otros

controlan la plaga pero no la distribución del virus que a veces se incrementa,

al parecer porque el tratamiento hace mover a los insectos alados que

permanecían estáticos o porque prolongan la vida de los insectos tratados.

II.4.2.1. Control biológico

En el mundo, el principal vector del virus de la Tristeza

cuenta con un gran número de biorreguladores, de los cuales se puede realizar

una selección de los más eficientes para su empleo en programas de manejo

de sus poblaciones combinándolos con 32 la lucha química dirigida. Para el

control de las poblaciones de Toxoptera citricida en Cuba, está recomendado el

empleo de biopreparados de Verticillum lecanii (Zimm) y de Paecilomyces

fumosoroseus (Wize). El empleo de Verticillum lecanii (Zimm) en el control de

áfidos de diversos cultivos de importancia económica ha tenido buenos

Page 11: plagas en citricos

resultados en California e Italia, así como en nuestro país. (Además se realizan

trabajos para determinar la incidencia y distribución del CTV en el país con el

empleo de un anticuerpo monoclonal de producción nacional y se trabaja en la

erradicación de árboles portadores del virus. Por otra parte, se realizan

estudios locales del comportamiento de diversos patrones reportados como

tolerantes al CTV en la literatura internacional y se encuentra en ejecución un

programa de manejo y control de T. citricida a nivel nacional.

II.5. ATTA CEPHALOTES L. “HORMIGA COQUI”

II.5.1. Distribución:

Registrado en las regiones cacaoteras de nuestra Amazonía.

Predomina en bosques húmedos tropicales.

- Hospederos: Se hospedan en nidos construidos junto a las

raíces de los árboles que actúan como sombreadores.

- Morfología: Castas fértiles: reina y machos. Castas estériles:

obreras, soldados, nodrizas, etc. Todos presentan color café rojizo.

3.4.2. Comportamiento y biología:

Al empezar las lluvias, hembras y machos vírgenes abandonan el

nido para iniciar el vuelo nupcial. Transcurrido el vuelo nupcial, la reina

fecundada se despoja de sus alas y empieza a excavar un hoyo en el suelo,

dando inicio a su futuro hormiguero. Prepara un pequeño jardín y siembra el

hongo traído de su nido de origen, luego empieza a colocar sus huevos que

darán origen a las obreras que se ocuparan de todas las labores del nido. Una

vez que el nido tiene más de 2 m de longitud, se originan las reinas y machos

vírgenes, los que abandonarán el nido, repitiéndose el ciclo al año siguiente.

3.4.3. Daños

Factores ecológicos favorables:

• Se adapta muy bien a los cambios climáticos (lluvia, frío, sol y

calor).

Page 12: plagas en citricos

• Climas cálidos en zonas boscosas y cultivos.

• Plantaciones con exceso de sombra.

• Presencia de malezas.

Enemigos naturales: No se han reportado. Sin embargo, existen

aves, reptiles, etc. que se alimentan de este insecto.

3.4.4. Manejo de la “hormiga coqui”

a. Control cultural:

- Evitar el exceso de sombra.

- Destruir manualmente los nuevos nidos, después de iniciarse la

época de lluvia.

b. Control genético:

- No se desconoce que clones son los más preferidos por este

insecto.

c. Control biológico:

- Attacebo: Cebo que contiene una mezcla de tres hongos

entomopatógenos: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, con acción

hormiguicida, y el hongo antagonista Trichoderma viride con acción funguicida.

Dosis a aplicar: 20 - 40 gr de Attacebo x m2.

d. Control químico:

Evaluación: Contar el número de bocas que presenta el nido. Por bocas

se agregan 20 – 30 gr de insecticida. Nivel crítico; no está determinado

técnicamente. Los productos a usarse son:

- Clorpirifos: Tifón

- Fipronil: Regent, Formidor.

Page 13: plagas en citricos

II.6. MOSCA DE LA FRUTA (Anastrepha fraterculus)

II.6.1. Descripción biológica:

Los adultos miden 5 - 11 mm. de largo; son de color café

amarillento y presentan en el tórax una franja delgada y clara que es más

ancha en la parte posterior y dos franjas claras a los lados. Las alas son

transparentes con bandas o franjas pálidas amarillentas en forma de s y v; al

igual que otras especies de Anastrepha, las alas presentan la característica

que la vena media termina con una pequeña curvatura hacia la punta del ala.

Las larvas son ápodas y miden de 10 a 15 mm. cuando están bien

desarrolladas. Son de color blanco cremoso, su forma es ensanchada en la

parte posterior y se adelgaza gradualmente hacia la cabeza.

II.6.2. Signos y síntomas / Daños:

El daño se inicia cuando la hembra ovipone en los frutos,

dejando así una puerta de entrada a microorganismos patógenos que

comienzan su acción de descomposición, formándose alrededor una mancha

decolorada. Luego las larvas se alimentan de la pulpa, lo cual favorece los

procesos de oxidación y maduración prematura de la fruta originando una

pudrición del fruto que queda inservible para el mercado.

II.6.3. Cultivos / Órgano afCultivos / Órgano afectado:

- Citrus paradisi: Frutos

- Citrus reticulata: Frutos

- Citrus sinensis: Frutosectado

Page 14: plagas en citricos

III. CONCLUSIÓN

Se logro reconocer algunas plagas presentes en el citrical de la Facultad de

Agronomía-UNAS, el minador de los cítricos es una plaga que afecta a las

hojas, la hormiga koki recorta las hojas dañando en gran parte de la planta de

cítricos, otra plaga importante en los cítricos son los pulgones ya que al

succionar la savia provoca un enrollamiento de las hojas, una plaga que no se

pudo observar es la mosca de la fruta debido a la ausencia de frutos. El picudo

negro afecta nivel del cormo del plátano, las larvas se alimentan de este

provocando una muerte lenta, y el picudo rayado es de menor importancia ya

que dependen de las heridas que se provoquen en el tallo para poder causar

daño. Todas estas plagas si no se logran controlar ocasionan perdidas

económicas al productor.

IV. BIBLIOGRAFÍA

P. SEPÚLVEDA. J. LÓPEZ. A. SOTO. 2008. Efecto de dos nematodos

entomopatógenos sobre Cosmopolites sordidus (Coleóptera:

Dryophthoridae). [En línea]. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?

pid=S0120-04882008000100008&script= sci_arttext&tlng=pt). Rev.

Colomb. Entomol. vol.34 no.1 Bogotá Jan./June 2008.

H. NAKANO. O. GRAVENA. 1996. «Minadora das folhas de citros»

Phyllocnistis citrella, Stainton, 1856.Campinas: CATI, 1996. 3p.

(CATI.Comunicado Técnico, 129).

C. CATILLO. I. CORNEJO. 1996. Phyllocnistis citrella, minador de las hojas de

los cítricos, nuevo insecto plaga para Tumbes. Rev. Per. Ent. 38. 105-107.

C. BELLOTTI. J. HERRERA. L. MELO. B. ARIAS. 2005. Manejo Integrada de

Plagas. Ph.D. Entomólogo y Asistentes de Investigación Centro

Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Cali, Colombia.