9
Tutor: Lic. Jaime Hernández Cerdas Estudiante: Freddy Gamboa Villanea CU Desamparados / II-2013 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CURSO: TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS 2 Portafolio Plagio

Plagio freddygamboa

  • Upload
    mep

  • View
    128

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plagio freddygamboa

Tutor: Lic. Jaime Hernández CerdasEstudiante: Freddy Gamboa Villanea

CU Desamparados / II-2013

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

CURSO: TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS 2

PortafolioPlagio

Page 2: Plagio freddygamboa

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

¿Qué es el plagio?

Page 3: Plagio freddygamboa

La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.

La presentación de una obra ajena como propia, suplantando al autor verdadero.

Cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero. Se atentan los derechos morales y patrimoniales del autor, pues se usurpa su autoría y se defrauda sus intereses económicos.

¿Qué elementos caracterizan al plagio?

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

Page 4: Plagio freddygamboa

Los libros, folletos, impresos, escritos, informes, conferencias… Composiciones musicales, con o sin letra. Obras dramáticas, musicales, coreografías y, en general teatrales. Obras cinematográficas y audiovisuales, obras multimedia, obras

fotográficas. Escultura, pintura, dibujos… y demás obras plásticas. Obras arquitectónicas y de ingeniería. Programas de ordenador y bases de datos. Formas de dibujos, signos, modelos, patentes, marcas, lemas y

frases divulgatorias de objetos producidos por las artes industriales.

Y las obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones, revisiones, compendios, arreglos musicales, entre otras.

¿Qué obras pueden ser objeto de plagio?

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

Page 5: Plagio freddygamboa

Copiar una obra y presentarla como propia, independientemente de que la copia sea total o parcial.

Si la obra está protegida por el Derecho de Autor, no será relevante si se ha copiado mucho o poco de ella para que exista plagio.

Reproducir un texto en mi trabajo sin hacer referencia a su autor.

Incluir frases, párrafos o ideas de otros en nuestros escritos, sin citar su procedencia o autor.

Copiar párrafos o frases de sentencias sin señalar su procedencia.

Serían casos de plagio, por ejemplo…

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

Parafrasear de forma inaceptable un texto o una idea, sin citar su autor.

Comprar un trabajo a otro, al que se le llama “negro”, y presentarlo como propio.

Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de “autoplagio”.

Copiar cualquier obra multimedia (audio, vídeo, Webs…), música, gráficos, sin citar al autor.

Page 6: Plagio freddygamboa

Cuando expresamos o presentamos ideas y trabajos originales.

Cuando divulgamos y reproducimos conocimiento público.

Cuando presentamos los resultados de una investigación original.

¿ Cuándo no hay plagio?

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

¿ Cómo puedo evitar el plagio?Citando: Si en mi trabajo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la referencia bibliográfica completa.

Page 7: Plagio freddygamboa

Parafraseando: Si uso las ideas de otra persona utilizando mis propias palabras o mi propia forma de expresión, debo incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original de donde he extraído las ideas.

Consejos

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

Consejos para parafrasear:•Lee el texto original atentamente, extrayendo palabras claves y frases que resuman el planteamiento.•Exprésalo con tus propias palabras.

Puedes: •Utilizar palabras genéricas•Usar sinónimos•Cambiar de activa a pasiva, o viceversa

•Cambiar la estructura de la frase•Reducir párrafos a frases•Cambiar partes del texto•Compara tus frases con el original y asegúrate de que la información es fiel, y no usas accidentalmente las mismas frases o palabras.

Page 8: Plagio freddygamboa

Debo citar tanto la bibliografía consultada como las obras ajenas (o fragmentos de ellas) incorporadas en mi trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o imágenes, fotografías, etc.

Se puede escoger el estilo de citas recomendado para cada área temática, o el exigido por la publicación (APA, MLA, Vancouver, etc.)

Fuentes

Fuente: Biblioteca Universidad de Alicante, en http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-

como-evitarlo.html

Page 9: Plagio freddygamboa

Biblioteca Universidad de Alicante (s.f.) Uso ético de la información. Recuperado de http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html

Imágenes: todas las imágenes son tomadas del buscador de imágenes de google en la dirección http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html