Author
joan-cortes
View
227
Download
0
Embed Size (px)
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
1/12
Planeacin Bimestral
2do Grado - Bloque1
Educacin
Ciclo escolar2015-2016
Escuela Primaria:
Profr(a):
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
2/12
ASG!A"#$A
EducacinArtstica
G$A%&'
G$#P&2 B&*#E "E+P&
Semana 2. Del 31 de agostoal 4 de septiembre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos identi!car"n las caracter#sticas de las im"genesbidimensionales.
as caractersticasde las im0enesidimensionales
$%&'S ()S*$L'S
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltralSEC#E!CA %E AC"4%A%ES
Proporcionar a los almnos na oa blanca tama/o carta. )ndicarles e an a acer n dibo + eacomoden la oa en la posicin e ieran.
Dar 10 mintos para la realiacin del dibo. *na e terminado comentar con las almnos las caracter#sticas de las representaciones idimensionales.
)nitar a los almnos a e obseren las im"genes e se crean natralmente por eemplo cando la l delsol o la arti!cial de na l"mpara diban la sombra de na persona o de los "rboles sobre la pared o elselo cando el aga traa 7ormas + l#neas en el selo o cando n animal camina por la tierra 8meda +dea las ellas de ss patas.
'n n espacio abierto en la escela bscar na imagen bidimensional creada por la natralea. Pedir a losalmnos e identi!en + compartan con ss compa/eros de grpo 9 elemento de la natralea crea laimagen tierra 7ego aga o aire + sobre 9 soporte se encentra por eemplo la sileta de los "rbolessobre el cemento o el rastro del aga sobre la tierra.
Poner m8sica con ritmos lentos presentar a los almnos la imagen Atardecer en el mar, la ola roja, de:oa#n ,lasell + pregntar;
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
3/12
@ 8sica con ritmos lentos pede ser del g9nero instrmentalo new age.
E4A#AC,! ' E4%E!CASCbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.)m"genes bidimensionales.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
4/12
ASG!A"#$A
EducacinArtstica
G$A%&'
G$#P&2 B&*#E "E+P&
Semana 3. Del al 11 deseptiembre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos identi!car"n las caracter#sticas de las im"genesbidimensionales.
as caractersticasde las im0enesidimensionales
$%&'S ()S*$L'S
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltralSEC#E!CA %E AC"4%A%ES
,on la !nalidad de realiar n collage diida el grpo en catro eipos + pida e cada no se re8na enc#rclo. '?plicarles e con recortes de im"genes de peridicos o reistas cada eipo realiar" sobre nacartlina na imagen bidimensional con n tema espec#!co.
&ambi9n peden sar acarelas para completar la composicin de ss im"genes. %enir las im"genes para 7ormar el collage + pedirles a cada eipo poner n t#tlo a s prodccin para
compartirla con ss compa/eros. %eEe?ione con ss almnos e todas las im"genes e realiaron son bidimensionales +a e tienen anco
+ largo pero no poseen altra. $simismo e tiliaron la cartlina como soporte para acer ss dibos con di7erentes materiales. ,omentar ss e?periencias.
$E3E$E!CAS ' $EC#$S&S %%C"C&S $EAC,! C&! &"$AS ASG!A"#$AS
@ ,artlina peridicos + [email protected] &ieras + [email protected] %ecipiente de pl"stico 250 [email protected] $carelas + pinceles.
E4A#AC,! ' E4%E!CASCbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.,ollage con obras bidemensionales.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
5/12
ASG!A"#$
A
EducacinArtstica
G$A%&
'G$#P& 2B&*#
E "E+P&Semana 4. Del 14 al 1F de
septiembre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos reconocer"n s espacio personal + el espaciogeneral.
El es5acio 5ersonal 6eneral
'GP%'S)HI ,C%PC%$LJ D$IK$
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltralSEC#E!CA %E AC"4%A%ES
encionar en el grpo;
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
6/12
E4A#AC,! ' E4%E!CAS
Cbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
ASG!A"#$A
EducacinArtstica
G$A%&'
G$#P&2 B&*#E "E+P&
Semana 5. Del 21 al 24 deseptiembre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos reconocer"n s espacio personal + el espaciogeneral.
El es5acio 5ersonal 6eneral
'GP%'S)HI ,C%PC%$LJ D$IK$
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltralSEC#E!CA %E AC"4%A%ES 'l maestro ser" el g#a en la sigiente actiidad. Poner algo de m8sica + decirles a los almnos e se
mean libremente por el saln. >e e?ploren + sientan moimientos grandes + pee/os cando el maestrose los indie.
'n calier momento el maestro ar" na pasa en la m8sica + les dir" todos deben edar totalmenteinmiles desp9s mencionar" Nno mean ni na pesta/aO J e perciban la sensacin de s cerpo en esaietd.
Desp9s e los almnos caminen por todo el saln imaginando e s cerpo est" eco de distintos
materiales por eemplo;
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
7/12
mismo tiempo somos parte de n espacio general aciendo incapi9 en e podemos e?plorar nestroespacio pero respetando el espacio propio + el de los otros.
$E3E$E!CAS ' $EC#$S&S %%C"C&S $EAC,! C&! &"$AS ASG!A"#$AS
@ 8sica con ritmos [email protected] %eprodctor de m8sica.
E4A#AC,! ' E4%E!CAS
Cbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
ASG!A"#$A EducacinArtstica
G$A%&'G$#P&
2 B&*#E "E+P&Semana 6. Del 2F de
septiembre al 2 de octbre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos e?plorar"n el plso de manera corporal.El 5ulso de manera
cor5oralS),$
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltral
SEC#E!CA %E AC"4%A%ES Pregntar a los almnos si algna e an esccado los latidos de s coran;
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
8/12
lenta= ,omentar en grpo e la elocidad de la m8sica depende del plso. Poner m8sica con di7erentes ritmos mientras e los almnos intentan segir el ritmo con las palmas de ss
manos. Aacer casidos con los dedos + solicitar a ss almnos e sigan el plso con palmadas en ss piernas. (ariar la elocidad de los casidos aci9ndolos m"s r"pidos o m"s lentos initar a ss almnos e sigan
el plso con di7erentes partes de s cerpo por eemplo;Pegando con ss pies en el piso.Dando golpes con ss manos sobre los ppitres.Dando palmadas con ss manos.Dando palmadas en algna parte de s cerpo.
@ 'n plenaria comentar ss e?periencias.
$E3E$E!CAS ' $EC#$S&S %%C"C&S $EAC,! C&! &"$AS ASG!A"#$AS
)magen Qangotri la 7ente del r#o Qanges de %ag %ai.8sica + reprodctor.
E4A#AC,! ' E4%E!CAS
Cbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
9/12
ASG!A"#$A
EducacinArtstica
G$A%&'
G$#P&2 B&*#E "E+P&
Semana . Del 5 al R deoctbre.
!"E!C,! %%C"CA "E+A E!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos e?plorar"n el plso de manera corporal.El 5ulso de manera
cor5oral S),$
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltral
SEC#E!CA %E AC"4%A%ES Poner na cancin para e los almnos intenten identi!car + marcar el plso. Pase al 7rente a algnos almnos e indicarles e maren los casidos con el propsito de e ss
compa/eros los sigan. La intencin es e comiencen a e?perimentar el plso msical por medio de scerpo.
,omentar en grpo e la elocidad de la m8sica depende del plso. 'sccando el segndero; tic-tac tic-tac tic-tac. Los almnos segir"n ese plso con las palmas o golpeando
el piso con el pie. %ecordando e siempre deben acerlo todos ntos. *na e e todos sigan el plso agregar"n s#labas en cada golpe. Por eemplo; l-l l-l. )ntentarlo con
otras palabras de na s#laba.
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
10/12
'sccar s cancin 7aorita + encontrar el plso para marcarlo con ss palmas o con el pie.
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
11/12
%ecordarles e en el cortometrae los personaes no ablaban por lo e ellos tampoco deber"n acerlosolamente podr"n emitir sonidos + acer moimientos corporales.
's importante considerar el lgar en donde se llear" a cabo la representacin de las istorias. Solicitar a ss almnos e se pongan de acerdo para elaborar n paisae e sira como escenogra7#a de
s istoria peden tiliar pliegos de papel l"pices de colores o bien e tomen obetos cotidianos paraambientar la istoria.
'nsa+ar la representacin.$E3E$E!CAS ' $EC#$S&S %%C"C&S $EAC,! C&! &"$AS ASG!A"#$AS
@ ,ortometrae El armadillo fronterizo de igel $na+a [email protected] Pieas msicales con distintos ritmos r"pidos + [email protected] %eprodctor de m8sica l"pices de colores + pliegos [email protected] Cbetos del ala como bancas mocilas l"pices librosetc9tera.
E4A#AC,! ' E4%E!CAS
Cbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
ASG!A"#$A
EducacinArtstica
G$A%&'
G$#P&2 B&*#E "E+P&
Semana R. Del 1R al 23 deoctbre.
!"E!C,! %%C"CA "E+AE!G#A.EA$"/S"C&
Los almnos identi!car"n el concepto de !ccin en lae?periencia del ego.
a 7ccin en lae85eriencia del
9ueo&'$&%C
C&+PE"E!CA *#E SE 3A4&$ECE $rt#stica + ,ltralSEC#E!CA %E AC"4%A%ES
7/24/2019 Plan 2do Grado - Bloque 1 Educacin Artstica.doc
12/12
Segir ensa+ando la representacin del cortometrae El armadillo fronterizo de igel $na+a Bora. Presentar el cortometrae con ss compa/eros o peden elegir presentarla ante n p8blico otros ni/os o se
peden initar a los padres + madres de 7amilia %reEe?ionar con ss almnos e la !ccin sire para imaginar personaes lgares + obetos e en la
realidad no son de esa manera + e en la actiidad e realiaron o+ para lograr la !ccin garon eimaginaron e la istoria era real.
,ompartir e?periencias.
$E3E$E!CAS ' $EC#$S&S %%C"C&S $EAC,! C&! &"$AS ASG!A"#$AS
@ ,ortometrae El armadillo fronterizo de igel $na+a [email protected] Pieas msicales con distintos ritmos r"pidos + [email protected] %eprodctor de [email protected] L"pices de [email protected] Pliegos de [email protected] Cbetos del ala como bancas mocilas l"pices librosetc9tera.
E4A#AC,! ' E4%E!CAS
Cbseracin + an"lisis de las participaciones prodcciones + desarrollo de las actiidades.
A%EC#AC&!ES C#$$C#A$ES ' &BSE$4AC&!ES
SE+A!A %E E4A#AC,! ' $E"$&A+E!"AC,! %E C&!"E!%&S