16
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA Licenciatura en Administración de Empresas FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Planeación estratégica de: “Barbacoa de chivo a la penca Toño Hernández” América Torres Tello 7 Araceli Chávez Ávila Mayra Hernández Fernández Karla Janette Valencia Ceballos Adriana Lizbeth Vargas González 22/03/2013

Plan. Barba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan. Barba

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

Licenciatura en Administración de Empresas

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Planeación estratégica de: “Barbacoa de chivo a la penca Toño Hernández”

América Torres Tello

7

Araceli Chávez Ávila

Mayra Hernández Fernández

Karla Janette Valencia Ceballos

Adriana Lizbeth Vargas González

2 2 / 0 3 / 2 0 1 3

Page 2: Plan. Barba

ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................2

Análisis FODA de:...............................................................................................................................2

Visión.................................................................................................................................................5

Misión................................................................................................................................................5

Filosofía organizacional......................................................................................................................5

Valores...............................................................................................................................................5

Objetivos............................................................................................................................................6

Estrategias..........................................................................................................................................6

Políticas..............................................................................................................................................6

Normas...............................................................................................................................................6

Objetivos y estrategias por área funcional.........................................................................................6

Programa............................................................................................................................................8

Proceso...............................................................................................................................................8

Presupuesto.....................................................................................................................................11

Gráfica de Gantt...............................................................................................................................12

Anexos..............................................................................................................................................13

Evaluación del plan estratégico........................................................................................................14

Introducción

1

Page 3: Plan. Barba

La planeación estratégica es un proceso que a su vez está integrado por un conjunto de pasos mediante los cuales vamos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la empresa y determinar el rumbo y la estrategia a seguir para el logro de estos objetivos.

Los pasos a seguir son: primero realizar un análisis del entorno para saber que puede afectar a nuestro negocio y que lo puede favorecer, definir la visión la cual nos indica hacia donde se dirige la empresa, la misión que nos indica cual es la razón de ser de la empresa, la filosofía organizacional y los valores, que definen como es la empresa, los objetivos que son los fines hacia los cuales se dirigen los recursos y esfuerzos de la empresa para el cumplimiento de la visión y misión, las estrategias que son los planes que vamos a realizar para lograr los objetivos, las políticas que son guías y lineamientos para la toma de decisiones, las normas o reglas que son las que nos indican el comportamiento necesario, el programa que es un conjunto de pasos para llevar a cabo un curso de acción, los procedimientos que son los pasos a seguir para realizar una actividad determinada y los presupuestos que nos dan una proyección de los gastos que se realizaran al implementar el plan.

Análisis FODA de: “Barbacoa de chivo a la penca Toño Hernández”

Mercado:

Los clientes potenciales en este establecimiento son todos los camioneros y viajeros de la salida a Salamanca.

El consumo total estimado de barbacoa de chivo a la semana es aproximadamente de 200 kg. El consumo de queso para quesadillas es de 15 kg.

La cantidad de dinero varía mucho entre los $5000 y los $6000 pesos semanales.

El crecimiento anual estimado es de un 30% aproximadamente.

Las oportunidades con las que él cuenta en este mercado, es que es el primer establecimiento, también que su ubicación le permite adquirir muchos clientes ya que se encuentra en el lado derecho de la carretera Morelia-Salamanca, que solamente existen dos establecimientos de este producto en este trayecto de la carretera. Además las temporadas vacacionales son una oportunidad para incrementar sus ventas.

Las amenazas presentes en este mercado son, que al tener su establecimiento en la salida Morelia- Salamanca, sufre de una alta inseguridad, además de ser un lugar flexible para crear nuevos establecimientos que podrían ofrecer el mismo producto, que existen restaurantes de comida variada después de su establecimiento y el solo ofrece barbacoa de chivo.

Competencia:

Cuenta con una competencia directa, que ofrece el mismo producto, el establecimiento se llama, restaurant de barbacoa de chivo al horno, la cual ofrece el kilogramo de barbacoa a $280, pero el precio que el ofrece es de $200, teniendo como diferencia $80, entonces esto sería una ventaja en relación a su única competencia directa. Además es el primer establecimiento y está más a la vista de la competencia que se ubica a 500m en línea recta después de él. La ventaja competitiva que el ofrece en su producto, es que cuenta con tortillas de comal hechas a mano y la amabilidad hacia el cliente. Para superar a la competencia solo es necesario mantener su ventaja competitiva y la amabilidad con el cliente.

También tiene competencia indirecta, que ofrecen productos diferentes, los competidores son: “comida y café las 24 horas”, el cual es una cocina económica, que ofrece diferentes platillos típicos, sus desventajas son que no es muy vistoso además de que el puente lo cubre, es un local

2

Page 4: Plan. Barba

sucio, no cuenta con meseros no tiene buena reputación y el tiempo de espera es mayor. “Restaurant t-2000”, es un restaurante que ofrece comida variada, vende platillos diferentes de acuerdo con la temporada, sus precios por platillo son entre $50 y $100 pesos, otra ventaja es que cuenta con un espectacular muy llamativo y vistoso que puede atraer a los clientes, sus desventajas son que la atención al cliente es muy deficiente, ya que no cuentan con meseros el tiempo de espera es mayor, la higiene es muy deficiente ya que el lugar está muy sucio. “Restaurant Lupita”, sus ventajas son que ofrece diferentes platillos, para los casos en que cada cliente busca un platillo diferente, cuenta con un espectacular muy llamativo que atrae clientes, está muy decorado con un estilo muy diferente, que brinda un ambiente muy agradable, sus desventajas son que no cuenta con meseros, por ello el tiempo de espera es mayor, los precios son altos por ello tiene pocos clientes. “Restaurant Hacienda”, sus ventajas son que cuenta con platillos diferentes, cuenta con un estilo clásico de decoración ya que tanto mesas como sillas son de madera, además tiene muchas plantas lo cual brinda un ambiente agradable para comer, también tiene un espectacular llamativo y vistoso que atrae clientes, sus desventajas son que los precios que ofrece son altos, no cuenta con meseros y esto provoca que los clientes se desesperen por no ser atendidos rápidamente ya que los trabajadores deben comer rápidamente para dirigirse a sus trabajos.

En relación a su competencia indirecta su ventaja competitiva es, la buena sazón de su comida, las tortillas de comal hechas a mano, que cuenta con meseros, que ofrece un buen servicio al cliente, que el tiempo de espera es máximo de 5 minutos y que el lugar es muy higiénico y saludable.

Lo único que necesita en relación a su competencia es que cuente con un espectacular que atraiga los clientes, ya que cualquier conductor lo podría identificar desde su trayecto sobre la carretera.

Las oportunidades que tiene es que, su ubicación es mejor que la de toda su competencia, ya que es el primer establecimiento, además de contar con meseros, lo cual le permite atender más rápido a sus clientes y evitar que estos se vallan por falta de tiempo, al ofrecer un solo producto, se especializa en este y ofrece una calidad mayor.

La amenazas son que al ofrecer un solo producto y se presentara una familia donde a algunos integrantes no les gusta la barbacoa, perdería a todos estos clientes y estos se podrían ir con la competencia, al no contar con un espectacular los conductores no lo identificarían desde la carretera y no se detendrían a consumir el producto.

Clientes

La población a la que se dirige el producto no se especifica ya que se dirige al público en general, pero la mayoría de sus clientes son adultos entre los 25 y 50 años, los cuales un 80% son hombres, trabajadores que se dirigen a los pueblos siguientes y les queda de paso, son personas que buscan este producto por que les gusta es por ello que llegan a este lugar buscando la barbacoa.

Las oportunidades que tiene es que al ubicarse en una carretera de salida, pasan más personas que al observarlo deciden llegar a consumir el producto para satisfacer la necesidad de hambre, pero como la mayoría solo llega por que le quedo de paso, el tiene la oportunidad de dar un buen servicio y ofrecer un buen producto que lograría que estas personas se vuelvan clientes frecuentes y después lleven a su familia y recomienden el producto a sus conocidos invitándolos a visitar el establecimiento.

Las amenazas serian que por lo mismo que son personas que solo llegan por que les quedo de paso, el consumo de su producto es muy variable ya que abran días que lleguen más personas y otros que no llegara nadie.

3

Page 5: Plan. Barba

Finanzas

El recurso financiero requerido es dinero en efectivo, los recursos materiales son, los chivos y todos los ingredientes necesarios para elaborar la barbacoa, los cuales desconocemos ya que es secreto del negocio y los recursos humanos son todos los empleados del establecimiento, por lo tanto el establecimiento cuenta con todos los recursos necesarios para su funcionamiento y no se debe contratar otra fuente de financiamiento.

Sus fortalezas son que el cría a los chivos desde una mediana edad, lo cual le permite brindar una carne en buen estado, así como ahorrar dinero ya que los compra vivos, los alimenta un tiempo y después los mata, en cambio si comprara la carne seria a un costo mayor al de ahorita. También los salarios de sus trabajadores no son tan altos ya que tienen el extra de sus propinas, al ser un negocio familiar las ganancias las invierten en el mismo negocio con el fin de mejorarlo.

Las debilidades son que al criar el los chivos tiene la desventaja de que se mueran antes de estar en buen estado para la barbacoa, de que en un año las ganancias no sean buenas y tenga que

conseguir créditos con algún banco y no tenga conocimiento de ello.

Fiscales

El pago de impuestos a hacienda es bajo ya que va de $500 a $800 pesos dependiendo de las ganancias del negocio y del trabajo de la contadora, también paga al municipio pero es de acuerdo al funcionamiento del negocio.

Sus oportunidades son que al tener una buena contadora esta puede tratar de pagar la menor cantidad de impuestos que es lo que se ha hecho hasta el momento. Además de que al ser el, quien dirige el negocio y la contadora sea externa al negocio se evita el que se cometan fraudes.

Sus amenazas son que la contadora puede cometer errores que las autoridades identifiquen y crean que fue con intención y tenga que pagar una multa o llegar a la cárcel.

Producción

Los requerimientos de materia prima son: comprar los chivos, la masa para elaborar las tortillas, los chiles para la barbacoa, los chiles, tomates y jitomates para las salsas de los tacos, la cebolla y el cilantro, y las bebidas como los refrescos y cerveza, así como la naranja para los jugos.

Los requerimientos de maquinaria son: la parilla para hacer las tortillas, el gas, las mesas, las sillas, los refrigeradores, el lavabo para trastes, los platos, los recipientes para la basura.

Las instalaciones son: el baño, el local, el agua y la luz eléctrica.

Sus fortalezas son: la crianza de chivos por parte suya y que toda la materia prima esta a su alcance. Que las instalaciones son las adecuadas y cuenta con los medios de seguridad requeridos como un extintor en caso de incendios. Además cuenta con toda la maquinaria que se requiere.

Sus debilidades son: que se pueden morir los chivos, que puede que la materia prima no tenga suficiente calidad al no tener un proveedor especifico, que algunas de sus maquinas fallen.

Amenazas y oportunidades del entorno

4

Page 6: Plan. Barba

Las amenazas del entorno son: que la inseguridad no permite que las personas tengan la libertad de visitar el establecimiento, que la economía impide que las personas realicen un gasto desayunando fuera de casa, entonces evitan hacerlo por falta de dinero.

Las oportunidades del entorno son: que la población aumenta y tiene mayor cantidad de clientes, además de que su producto no es tan caro como las comidas en restaurantes más lujosos o en otras zonas.

Debilidades y fortalezas del entorno

Las fortalezas son: que su personal es leal, ya que son familiares cercanas, el es el director, por ello posee una buena organización y dirección.

Las debilidades son: que si alguno de sus trabajadores lo robara puede influir el lazo familiar con él y lo puede perdonar olvidando lo ocurrido entonces los demás también podrían robarlo.

Visión“crecer, ofreciendo el mejor servicio al cliente”

Misión“brindar, el mejor sazón en barbacoa de chivo, y el mejor servicio a clientes y visitantes”

Filosofía organizacional“el respeto y la atención a las familias, es nuestra prioridad”

Valores Respeto; un trato digno y cordial a los clientes que no dañe su integridad física y

psicológica. Puntualidad en los empleados; estar aquí a las 7:30 a.m. y los domingos a las 7:00 a.m. Amabilidad con el cliente; respetar sus ideas y atenderlo de la mejor manera. Limpieza; brindar al cliente un establecimiento limpio y los alimentos de calidad. Responsabilidad en sus empleados; que atiendan las obligaciones que les corresponden. Equidad; tratar a empleados y empleadas de la misma manera. Justicia; pagar un salario a sus empleados de acuerdo a la función que desempeñan. Lealtad de sus empleados; que no cometan robos en cuestión de dinero. Honestidad; no tomar nada que no sea tuyo, específicamente objetos olvidados por el

cliente. Familia; unión de la familia, atender a familias unidas para así sentirse perteneciente a sus

clientes. Unidad; que todos sus empleados se lleven bien entre si y se apoyen mutuamente.

Objetivos1. Mantener la atención al cliente que se ha brindado desde la fundación del establecimiento.2. Mantener la calidad del producto.3. Mantener las instalaciones del establecimiento en las mejores condiciones.

5

Page 7: Plan. Barba

4. Seguir cumpliendo con los requisitos de sanidad y de higiene.5. Seguir siendo puntual en el pago de impuestos.6. Mantener la integridad de sus trabajadores.7. Mantener un ambiente sano y seguro para clientes y personal.

EstrategiasLa estrategia a implementar es la de estabilidad o mantenimiento, ya que al analizar el establecimiento nos dimos cuenta de que es más factible mantenerse y seguir teniendo utilidades como las que se han tenido que implementar una estrategia de crecimiento ya que en base a nuestros experimentos nos hemos dado cuenta de que no funcionaría en base a la diversificación de productos.

Políticas1. Se deberá contar en todo instante con un delantal.2. Portar el uniforme completo todos los días en que le toque trabajar.3. Usar zapatos de color negro.4. Presentarse a trabajar con puntualidad.5. Tener presente que el cliente siempre tiene la razón.6. Cada empleado debe de hacerse responsable de la limpieza de sus mesas únicamente

Normas1. Ninguno de los empleados debe de sentarse en la misma mesa con los clientes para

entablar ningún tipo de conversación con ellos.2. Las mujeres no deben de llevar el cabello suelto, y los hombres deben de tener corto el

cabello.3. Mantener una buena higiene.4. Limpiar las mesas inmediatamente después de que el cliente se retire.5. Realizar eficaz y eficientemente las actividades asignadas.6. Ser amables en todo momento con los clientes sin importar el estado de ánimo de los

mismos.7. En caso de extraviar una nota se le cobrara al mesero por $500 pesos.

Objetivos y estrategias por área funcionalObjetivos del área de finanzas.

1. Mantener el adecuado sistema contable que se ha llevado.2. Informar al dueño del establecimiento con exactitud los movimientos y pagos que deberán

realizar y las fechas de los mismos.3. Seguir logrando que se pague una cuota mínima en hacienda.

Estrategias de finanzas.

La estrategia usada aquí sería la de estabilidad, manteniendo el equilibrio de los gastos que se hacen en la empresa, y tratando de llevar un adecuado sistema de registro, y una excelente comunicación entre los interesados del área.

6

Page 8: Plan. Barba

Objetivos del área operativa.

1. Mantener un buen servicio al cliente.2. Seguir brindando un producto de la mejor calidad.3. Seguir las políticas y normas.

Estrategias del área operativa.

La estrategia aquí sería igual de estabilidad. De seguir manteniendo un orden dentro de la organización y control sobre el proceso productivo de la misma.

Objetivos del área de mercadotecnia.

1. Proporcionar tarjetas con los datos del establecimiento.2. Solicitarle a los clientes que se recomienden el establecimiento y su producto3. Colocar un espectacular más grande.4. Mantener en buen estado el logo (que está pintado en la pared de lado derecho).

Estrategias de mercadotecnia.

Mediante la estrategia de estabilidad se le dará mantenimiento al logo, y la repartición de tarjetas los clientes podrán hacer publicidad del establecimiento.

Objetivos del área de recursos humanos.

1. Brindarles un ambiente agradable de trabajo. 2. Realizar el pago de los sueldos de los trabajadores en tiempo y forma establecidos.3. Brindarles apoyo y confianza en las circunstancias difíciles por las que pudieran pasar.

Estrategias de recursos humanos.

Mediante la estrategia de estabilidad se pretende continuar con el sistema de pago que se ha venido realizando, así como el buen trato de los trabajadores del establecimiento.

ProgramaACTIVIDAD TIEMPO/PLAZO ESTIMADO RESPONSABLE (S)

Limpiar las mesas.Menos de 2 min. Después de

que el cliente se retiró.Mesero.

7

Page 9: Plan. Barba

No hacer esperar al cliente para tomarle el pedido y llevárselo.

Más de 5 minutos. Taquero y mesero.

Tener los baños limpios y funcionando.

Todo el tiempo. Dueño.

Ofrecer botanas o dulces en las mesas.

Todo el tiempo. Dueño y meseros.

Contratar a una persona para elaborar micheladas.

6 meses a 1 año. Dueño.

ProcesoPara atender a un cliente.

o Comprar un chivo.

Matar al chivo. Cocinar al chivo. Hacer las verduras y salsas. Llevarlo al establecimiento. Limpiar el establecimiento. Abrir el estabelecimiento.

Acercar los condimentos a las mesas.Tomar la orden a cliente.Pasar la orden al taquero.Llevar el producto al cliente.Estar pendiente de si se le ofrece algo más.Llevar su cuenta al cliente.Limpiar la mesa cuando se ha ido.

o Significa cada 6 meses aprox.

Todos los días.Cada que sale un cliente.

8

Page 10: Plan. Barba

Presupuesto

9

TIENDA CARACTERISTICAS PRECIOCENTRAL DE MATERIALES 3-32-05-21 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA 6L 420.00$ RECUBRIMIENTOS VIROF 3-15-78-81 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA 6L 911.00$ AZULEJOS BAÑOS Y COCINAS DE MORELIA S.A DE C.V 3-16-37-56 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA DUAL DE 3L Y 6L 2,050.00$ LA CASA DEL BAÑO 3-12-67-17 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA 3.8L INCLUYE HERRAJE 712.00$ ISIDRO OVEJAS 3-27-90-95 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA 6L 431.00$ MATERIALES SIXTOS Y RUIZ 3-12-00-09 WC CON TANQUE BLANCO DESCARGA 6L 798.00$

PROGRAMADE TELEVISIÓN CRACTERISTICAS PRECIOGIGANTES DEL JARIPEO DEPENDIENDO DEL PAQUETE $5,000 (MIN)

IMPRENTA CARACTERISRICAS PRECIOLONAS IMPRESAS (AV. RIO GRANDE S/N, ENTRE PASEO DE LAS JACARANDAS Y GPE. VICRIA.) POR METRO CUADRADO $49.00IMPRESIÓN EN LONAS VIRREY DE MENDOSA S/N, COL CENTRO POR METRO CUADRADO $66.00

Page 11: Plan. Barba

Gráfica de Gantt

Anexos

10

ACTIVIDAD INICIO FINAL RESPONSABLE(S) 1 DIA 2 DIAS 3DIAS 4 DIAS 5 DIAS 6 DIAS 1 SEMANA 1 MES 6 MESES

1 ANÁLISIS DEL MERCADO 07-mar 14-mar CHAVEZ AVILA ARACELI PLANEADO

REAL

2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 07-mar 11-mar CHAVEZ AVILA ARACELI PLANEADO

REAL

3 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN 07-mar 11-marCHAVEZ AVILA ARACELI, HERNANDEZ FERNANDEZ MAYRA ELIZABETH PLANEADO

REAL

4 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN 07-mar 11-marCHAVEZ AVILA ARACELI, HERNANDEZ FERNANDEZ MAYRA ELIZABETH PLANEADO

REAL

5

DEFINICIÓN DE LA FILOSOFIA ORGANIZACIONAL Y LOS VALORES 07-mar 11-mar

CHAVEZ AVILA ARACELI, HERNANDEZ FERNANDEZ MAYRA ELIZABETH PLANEADO

REAL

6ESTABLECIMIENTO DE LOS VALORES 07-mar 11-mar

CHAVEZ AVILA ARACELI, HERNANDEZ FERNANDEZ MAYRA ELIZABETH PLANEADO

REAL

7CREACIÓN DE ESTRATEGIAS, POLITICAS Y NORMAS 15-mar 18-mar

VALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE , VARGAS CONZALES ADRIANA LIZBETH PLANEADO

REAL

8CREACIÓN DE PROGRAMA DE ACTIVIDADES 15-mar 18-mar

VALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE , VARGAS CONZALES ADRIANA LIZBETH PLANEADO

REAL

9COTIZACIÓN PARA ARREGLO DE WC 15-mar 16-mar

HERNANDEZ FERNANDEZ MAYRA ELIZABETH PLANEADO

REAL

10COTIZACIÓN PARA AGREGAR AL MENU MICHELADAS 07-mar 14-mar

VALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE , VARGAS CONZALES ADRIANA LIZBETH, CHAVEZ AVILA ARACELI PLANEADO

REAL

11 COTIZACIÓN DE PUBLICIDAD 07-mar 14-marVALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE Y VARGAS CONZALES ADRIANA LIZBETH PLANEADO

REAL

12 COTIZACIÓN DE POSTRES 11-mar 16-mar

VALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE , VARGAS CONZALES ADRIANA LIZBETH, CHAVEZ AVILA ARACELI PLANEADO

REAL

13 DEMOSTRACION DE POSTRES 17-mar 17-marVALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE, CHAVEZ AVILA ARACELI PLANEADO

REAL

14 REALIZACION DE CARTA DE MENU 18-mar 20-mar VALENCIA CEBALLOS KARLA JANETTE PLANEADO

REAL

15 PUESTA DEL WC 16-mar 16-sep TODO EL EQUIPO PLANEADO

REAL

16 PUESTA DE LA PUBLICIDAD 14-mar 14-sep TODO EL EQUIPO PLANEADO

REAL

17

CONTRATAR A UNA PERSONA PARA QUE PREPARE LAS MICHELADAS 21-mar 21-sep TODO EL EQUIPO PLANEADO

REAL

DIAGRAMA DE GANTT TIEMPO

Page 12: Plan. Barba

Boceto de carta para las mesas

11

Page 13: Plan. Barba

Evaluación del plan estratégicoConsideramos la visión, misión, los objetivos y los planes consistentes, adecuados al ambiente actual en el que se desarrolla el negocio, las estrategias son consistentes y adecuadas con los recursos que se tienen, los tiempos para la aplicación de las estrategias son los adecuados y necesarios, además de ser socialmente responsable al respetar a la naturaleza, el riesgo también es adecuado ya que las estrategias elegidas no implican un alto riesgo para el dueño.

12