60
Facultad de Ciencias Empresariales Carrera de Administración Área de Contabilidad Guías Dirigidas del Curso de CONTABILIDAD 2 2013 - 1 Universidad San Ignacio de Loyola 1

plan contable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinamica del plan

Citation preview

Facultad de Ciencias EmpresarialesCarrera de Administración

Área de Contabilidad

Guías Dirigidas del Curso de

CONTABILIDAD 2

2013 - 1

Universidad San Ignacio de LoyolaMarzo - 2,013

1

Guía No. 1Los Estados Financieros

Objetivos de la GuíaEsta guía tiene por finalidad recordar el tema de Elaboración de Estados

Financieros y comprender la Interrelación entre ellos.

Elaboración de Estados Financieros

Práctica 1La empresa distribuidora "EL BUEN BEBER SA" se dedica a la distribución de

bebidas gaseosas y cervezas en Lima y Callao. Inició sus operaciones el 02 de enero de 2007. A continuación se presenta información al 31 de diciembre del 2012.

1.La empresa posee una cuenta bancaria en el Banco Santorito con un saldo actual de S/. 249 648; en el Banco de Finanzasti ene una cuenta bancaria con un saldo negativo de S/. 3 000. Además en la empresa se tiene dinero en efectivo por S/. 8 500.

2.La empresa tiene por cobrar a clientes la cantidad de S/. 125 600.3.Al 31 de diciembre de 2012 tiene un lote de gaseosas por S/. 65 000 y 750 cajas

de cerveza a un costo unitario de S/. 30.4.El 31 de diciembre de 2012 el Banco Santorito otorgó un préstamo de S/. 60 000 el

cual se pagará en cuotas mensuales iguales durante 3 años. Los intereses se cancelarán a partir del próximo año.

5.El local que poseen en Lima fue adquirido el 02 de enero de 2011 y costó S/.250 000, el 60% corresponde al valor del terreno. Se estima que la construcción tendrá una depreciación del 3% anual. El local es utilizado por las áreas de administración (en un 50%) y ventas (en un 50%).

6.El 1° de julio de 2012 se contrató y pagó por adelantado un seguro por un año, el costo fue de S/. 24 000. El contador ha creído conveniente distribuir el gasto en partes iguales para ambas áreas (Administración y Ventas).

7.Se tienen facturas pendientes de pago al 31.12.12 por S/. 149 000 que se pagarán a más tardar en 6 meses.

8.Se vendieron mercaderías por un valor de S/. 758 900 con un costo de ventas equivalente al 46% de las ventas.

9.El gasto anual del personal de administración fue de S/. 48 500, y el gasto de personal de ventas fue de S/. 35 000. Al finalizar el año 2012 se tiene remuneraciones pendientes de pago por S/. 6 000.

10.Los tributos por pagar al 31 de diciembre de 2012 ascienden a S/. 74 500.11.El consumo de luz, agua y teléfono por todo el año 2012 fue de S/. 11 000 (50%

administración y 50% ventas).12.Se ganaron intereses por S/. 15 000 en el sistema financiero durante el 2012 y se

pagaron S/. 8 500 por intereses bancarios.13.El impuesto a la renta del año 2012 fue de S/. 68 000.14.Se tiene información patrimonial al 31 de diciembre del 2012:

2

Capital Social............................................ S/. 120 000Reserva Legal (al 31.12.2011).................. S/. 24 000Resultados Acumulados (al 31.12.2011)... S/. 51,942

Se Pide:a) Elabore adecuadamente el Estado de Resultados por el año 2012.b) Elabore adecuadamente el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre

de 2012.

Práctica 2

La empresa TODOCUBIERTO SAC es una empresa dedicada a la comercialización de persianas y cortinas en general. Inició sus operaciones el 1 de Enero de 2011 y al 31 de Diciembre de 2012, presenta la siguiente información:

CUENTAS IMPORTEDISPONIBLE Y EXIGIBLE  Banco del Norte – Cuenta Corriente 15 300Banco del Sur – Cuenta Corriente 21 890Banco Central – Cuenta Corriente (4 590)Efectivo 3 000Fondo Fijo - Caja Chica 1 000Facturas por Cobrar 12 890Letras por Cobrar 14 567REALIZABLE  Cortinas 35 900Persianas 29 600INVERSIONES FIJAS  Muebles y Enseres 85 700Equipos Diversos 7 700Unidades de Transporte 29 800Depreciación acumulada (1 400)OBLIGACIONES  Estado Peruano 18 700Empleados y Colaboradores 12 900Proveedores 57 890Entidad Financiera 80 000CAPITAL CONTRIBUIDO  25,000 acciones a S/. 1.00 cada una 25 000Reserva Legal al 31.12.2011 1 200CAPITAL GANADO  Ejercicios Anteriores 29 800

Se sabe además que:

3

Créditos y Cobranzas efectuó en el periodo un análisis de las facturas pendientes y ha concluido que existe la posibilidad de que una factura de S/. 1 780.00 no se pueda cobrar.

El saldo de la cuenta corriente con el Banco del Sur incluye US$ 1 500 dólares que en soles equivalen a S/. 4 500. Al finalizar el 2012 los tipos de cambio son: T.C.C.: S/. 2.90, T.C.V.: S/. 2.92.

El inmueble, maquinaria y equipo sufrió una depreciación de S/. 7 650 durante el año. Los activos están distribuidos 50% administración y 50% ventas.

La obligación con la entidad financiera es a 2 años ha sido otorgada el 31 de Diciembre del 2012 y se pagará en cuotas mensuales a partir del primer mes del siguiente año.

Las ventas del ejercicio 2012 fueron: 25 600 al contado y 60 000 al crédito. El margen bruto de ganancia de la empresa es 48%.

Los gastos operativos fueron: S/. 13 500, de los cuales S/. 8 500 corresponden a Ventas.

Se obtuvieron S/. 259 por intereses ganados y se pagaron S/. 300 por gastos financieros.

El impuesto a la renta por las utilidades del año 2012 es de S/. 1 680. Se detrae la reserva legal del año que equivale al 10% de la utilidad del

ejercicio.Se pide:a) Elaborar adecuadamente el Estado de Resultados por el año 2012.b) Elaborar adecuadamente el Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre

del 2012.

Práctica 3La empresa COMPUTAY SAC dedicada a la comercialización de equipos de cómputo, presenta la siguiente información al 31 de Diciembre de 2012, en nuevos soles:

Capital Social 25 000Efectivo 15 890Inmueble, Maquinaria y Equipo 15 680Obligaciones Financieras (*) 4 500Cuentas por cobrar comerciales (en 30,60 y 90 días) 7 690Cuentas por pagar comerciales (en 60, 90 y 120 días) 11 050Inversiones financieras (largo plazo) 5 900Existencias 25 900Sobregiro bancario 2 500Gastos contratados por anticipado 1 200Ventas 560

900Gastos financieros 4 710Otras cuentas por pagar (Impuestos: Renta, IGV) 8 900

(*) Esta cuenta representa deuda con un banco de 20 cuotas mensuales iguales.

Información Adicional:1. Las cuentas por pagar comerciales incluyen una deuda en dólares de US$ 1000

que en soles representa el importe de S/. 2 680. Al finalizar el año los tipos de cambio son: T.C.C.: S/. 2.65, T.C.V.: S/. 2.67.

4

2. Las existencias incluyen mercadería con un costo de S/. 1 900 pero cuyo valor de mercado es S/. 1 700.

3. El margen bruto de la empresa es 30%.4. Los gastos operativos son de S/.134 690 y se distribuyen 60% para ventas y

40% para administración.5. El Impuesto a la Renta del Estado de Ganancias y Pérdidas es S/. 8 560.6. Se debe calcular y detraer la Reserva Legal del Año.

Se pide:a) Elabore el Estado de Resultados por el año 2012.b) Elabore el Estado de Situación Financiera debidamente clasificado al 31 de

Diciembre de 2012.

Práctica 4A continuación se le presenta una serie de datos del año 2012 sobre la

empresa El Robusto SAC:

CONTADO CREDITO TOTALVentas 456 700 100 000 556 700Costo de ventas 295 333 64 667 360 000

ADMINISTRACION VENTAS TOTALSalarios de limpieza 10 000 10 000 20 000Sueldos empleados y funcionarios

45 000 45 000

Sueldos y Comisiones vendedores

30 000 30 000

Alquiler de muebles y equipos.

4 500 1 500 6 000

Seguro del local 9 000 9 000 18 000Luz, agua y teléfono 4 400 6 600 11 000

TOTAL 72 900 57 100 130 000

1.Se cobraron intereses por ventas al crédito del año por S/. 3 500.2.Las compras al crédito devengaron intereses por S/. 4 500.3.Durante el año la empresa recibió dividendos por la cantidad de S/. 12 500.4.La depreciación de las oficinas administrativas ascendió a S/. 2 500.5.El gasto por alquiler de las oficinas de ventas ascendió a S/. 8 500.6.La tasa del impuesto a la renta es 30%, asuma que no existe diferencia entre el

tratamiento contable y el tributario.

Se Pide:a) Elabore correctamente el Estado de Resultados, por dicho período.b) ¿Qué importe figurará en el Estado de Situación Financiera dentro de la cuenta

Resultados del Ejercicio, si se sabe que la Reserva Legal detraída por el periodo es del 10%?.

5

Práctica 5

Pura Vida SA es una empresa dedicada a la comercialización de cajas de leche evaporada. Inició sus operaciones el 1 de Enero del 2011 y al 31 de Diciembre del 2012, presenta la siguiente información:

CUENTAS DEBE HABERBanco Del Sur – Cuenta Corriente S/. 55 800Banco Del Oriente – Cuenta Corriente S/. 38 200Banco del Norte – Cuenta Corriente S/. 2 500Efectivo en Caja S/. 25 000Fondo Fijo o Caja Chica S/. 1 000Facturas por Cobrar S/. 135 200Letras por Cobrar S/. 95 900Cajas de Leche evaporada "Tita" S/. 136 550Cajas de Leche evaporada "Vita" S/. 78 500Muebles y Enseres S/. 45 200Software Contable S/. 3 500Tributos por Pagar S/. 1 680Remuneraciones por Pagar S/. 36 200Cuentas por Pagar Comerciales S/. 50 000Obligaciones Financieras S/. 250 000Capital Social S/. 250 000Reserva Legal al 31.12.2011 S/. 1 050Resultados Acumulados al 31.12.2011 S/. 2 970

Se sabe además que: Las cuentas por cobrar incluyen una factura por S/. 3,500 que probablemente

no se podrá cobrar. Los Muebles y Enseres fueron adquiridos el 01 de enero del 2012. Se estima

que la vida útil de estos activos será de 10 años sin ningún valor residual. Los muebles son utilizados por el área de administración.

El software contable para el área de finanzas fue adquirido el 01/01/2012. Se estima que la vida útil será de 5 años.

La obligación con la entidad financiera es a 3 años, ha sido otorgada el 31 de Diciembre del 2012 y se pagará en cuotas mensuales a partir del primer mes del siguiente año.

La empresa efectuó ventas por S/. 100 000 y tuvo un Costo de Ventas de S/. 55 000.

Los gastos operativos fueron: S/. 7800.00, en el área administrativa y S/. 13 150.00 en el área de Ventas. Se obtuvieron además otros ingresos por S/. 1 500.00.

Se obtuvieron además S/. 1 000.00 por intereses bancarios ganados y se pagaron S/. 2 300.00 por gastos bancarios.

6

El impuesto a la renta por las utilidades del año 2012 es de S/. 3 800.00. Se detrae la reserva legal del año que equivale al 10% de la utilidad del

ejercicio.

Se pide:a) Elabore el Estado de Resultados por el período terminado el 2,012 de

acuerdo a las normas vigentes.b) Elabore el Estado de Situación Financiera debidamente clasificado de

acuerdo a las normas vigentes, al 31 de Diciembre del 2,012.

7

Guía No. 2Análisis y Tratamiento Contable del ActivoObjetivos de la Guía

Esta guía tiene por finalidad trabajar los temas de Conciliación Bancaria, Caja Chica, Cuentas por Cobrar, Existencias, Activo Fijo e Inversiones en Valores.

Conciliación Bancaria

Práctica 1El siguiente estado bancario muestra los movimientos de efectivo realizados

por la empresa HELADOS RICOS S.A. durante su primer mes de funcionamiento en enero de 2011:

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZASCLIENTE: HELADOS RICOS S.A. CTA. CTE. M. N. No. 100-2356

FECHA CONCEPTO CARGOS ABONOS02.01.11 Depósito 2,500.0002.01.11 ITF-depósito 1.2505.01.11 Cheque N° 01001 500.0005.01.11 ITF-cheque 0.2507.01.11 Cheque N° 01002 700.0007.01.11 ITF-cheque 0.3515.01.11 Depósito 4,000.0015.01.11 ITF-depósito 2.0025.01.11 Transferencia 1,000.0028.01.11 Cheque N° 01003 200.0028.01.11 ITF-cheque 0.1031.01.11 Cargo por mantenimiento de cuenta 20.0031.01.11 Intereses ganados 25.0031.01.11 Saldo final al 31.01.11 4,101.05

ITF: Impuesto a las Transacciones Financieras hasta 31.03.2011 = 0.05%.A partir del 1º de abril pasa a ser 0.005%.

Según los registros contables de la empresa los movimientos de efectivo fueron:LIBRO BANCO CTA. CTE. M. N. No. 100-2356

FECHA CONCEPTO SUMAS SALDODEBE HABER DEUDOR

02.01.11 Depósito 2,500.00 2,500.0005.01.11 Cheque girado N° 01001 500.00 2,000.0007.01.11 Cheque girado N° 01002 700.00 1,300.0015.01.11 Depósito 4,000.00 5,300.0025.01.11 Transferencia 1,000.00 4,300.0028.01.11 Cheque girado N° 01003 2,000.00 2,300.0031.01.11 Cheque girado N° 01004 1,500.00 800.0031.01.11 Depósito 900.00 1,700.00

NOTA: Si hay algún error asuma para este caso que es de la empresa.Se Pide:

a) Efectúe la conciliación bancaria por el mes de Enero.b) Realice los ajustes que sean necesarios en los registros contables de la

empresa HELADOS RICOS S.A.

8

c) Determine el saldo contable de caja y bancos a presentarse en el Estado de Situación Financiera a fines de Enero.

d) Si la utilidad antes de impuestos calculada antes de la conciliación era de S/.1,000, determine la nueva utilidad antes de impuestos, después de haber realizado la conciliación bancaria.

Práctica 2La Cía. FIBRASAC, inicia operaciones en Abril de 2011, la compañía se dedicará

a la exportación de fibra de algodón. La compañía decide trabajar exclusivamente con una cuenta corriente, las operaciones que tienen que ver con caja y bancos durante el mes de Abril de 2011 se muestran en el siguiente reporte contable y reporte del banco respectivamente:

LIBRO BANCOS CTA. CTE. M. N. No. 0001-20333045

MES: ABRILFECHA CONCEPTO SUMAS SALDO

DEBE HABER DEUDOR01.04.11 Aporte inicial de accionistas 150,000 150,00005.04.11 Cobro a cliente “X” 250,000 400,00012.04.11 Nota de Abono por transferencia de cliente

“H”20,000 420,000

16.04.11 Pago a proveedor “Z” con cheque No. 001 12,200 407,80025.04.11 Nota de cargo por transferencia a

proveedor120,000 287,800

28.04.11 Pago a proveedor “Y” con cheque No. 002 30,000 257,800

Al 30.04.11., el Extracto Bancario enviado por el Banco Financiero muestra lo siguiente:

BANCO FINANCIEROAv. Ricardo Palma #278 Miraflores

CLIENTE FIBRA SAC CTA. CTE.: SOLES No. 0001-20333045MES ABRIL SALDO AL 30.04.11 281,221.95

Fecha Concepto Cargos Abonos Saldo01/04/11 Depósito 150,000.00 150,000.0001/04/11 ITF-Depósito 7.50 149,992.5008/04/11 Depósito 250,000.00 399,992.5008/04/11 ITF-Depósito 12.50 399,980.0012/04/11 Depósito 20,000.00 419,980.0012/04/11 ITF-Depósito 1.00 419,979.0025/04/11 Cheque Pagador N° 001 21,200.00 398,779.0025/04/11 ITF-Cheque Pagador 1.05 398,777.9525/04/11 Nota de cargo Transf. Exterior. 120,000.00 278,777.9525/04/11 ITF-Transferencia 6.00 278,771.9528/04/11 Nota de abono intereses 2,500.00 281,271.9530/04/11 Nota de cargo mant. Cta. 50.00 281,221.95

DATOS ADICIONALES:

9

En caso de encontrar errores de registro asuma para este caso que dichos errores fueron cometidos por la empresa.

ITF 2011 = A partir del 1º de abril pasa a ser 0.005%

Se Pide:

a) Efectúe la Conciliación Bancaria por el mes de Abril de 2011.b) Efectúe los registros contables y/o disposición contable sobre las partidas

conciliatorias.c) ¿Cuál es el saldo que la empresa mostraría en el rubro de caja y bancos al

30.04.11, luego de los ajustes correspondientes?d) ¿Cuál es el efecto en la utilidad?

Práctica 3Se presenta la siguiente información de la Compañía Ideal SAC por el mes de julio del año 201X. La empresa maneja el dinero a través de una cuenta corriente en el Banco Peruano SA

1. Se sabe que la empresa registró contablemente los siguientes cheques girados en el mes:

Fecha # Cheque Importe S/.10/07/201X 001 1,200.0015/07/201X 002 3,400.0023/07/201X 003 5,000.0031/07/201X 004 3,100.00

El banco indicó que los cheques 001 y 003 ya fueron pagados en el mes de julio.El cheque 002 aún no fue pagado por el banco.El cheque 004 también fue pagado por el banco pero por la cantidad de S/.1,300, que es la cifra correcta del cheque.

2. Asimismo la empresa registró en los libros contables los siguientes depósitos destinados a la cuenta en el Banco Peruano SA

       Depósito Fecha Cliente Importe S/.

001 05/07/201X Luna SAC 5,200.00002 23/07/201X Comercio EIRL 2,100.00003 31/07/201X Gallo Copy SA 3,350.00004 31/07/201X USIL SAC 4,300.00

El banco informa que en julio los depósitos 001 y 004 ya fueron abonados en la cuenta de la empresa.El depósito 002 al finalizar el mes aun no fue enviado al banco.El depósito 003 de un cheque recibido del cliente Gallo Copy SA fue devuelto por el banco ya que no tenía fondos. El Banco Peruano nos informa de este hecho y nos carga S/.20.00 por la devolución de ese cheque sin fondos.

3. También nos reporta el banco que el ITF en total por las operaciones del mes es de S/. 12.56, los cuales aun no han sido registrados por la empresa.

10

4. Las comisiones por portes y mantenimiento de cuenta que el banco nos cobró en el mes fueron de S/.8.00 y los intereses abonados en la cuenta del mes fueron de S/. 11.00. Estos dos últimos conceptos tampoco han sido registrados por la empresa en julio.

5. El saldo contable de la cuenta al 31.07.201X es de S/.2,250.00 y el saldo según extracto bancario es de S/.1,970.44

SE PIDE:a) Elabore la conciliación bancaria por el mes de julio del 201X de la

empresa Compañía Ideal SAC b) Analice cada una de las partidas conciliatoria e indique qué medidas

recomendaría y/o ajustes contables se deberían realizar. c) Determine el saldo contable de Efectivo a mostrarse en el Estado de

Situación Financiera al 31.07.201X. Muestre sus cálculos

Práctica 4

La empresa LA CASA DE LA MÚSICA S.A.C. inicia operaciones en enero del 2009. A continuación se muestran el libro bancos y los extractos bancarios de los meses de ENERO y FEBRERO.

SALDOSDebe Haber Deudor

15- Ene Depósito apertura de cuenta 22,500.00 22,500.0027- Ene 001 Giro de cheque pago a proveedor 4,000.00 18,500.0031- Ene Saldo final al 31.01.09 18,500.00

Fecha Cheque DETALLE SUMAS

ITF 2009 = 0.06%

11

La Casa de la Música SACLibro BancosMes: Enero

NOTA:(A) El pagaré cargado en la cuenta no le pertenece a la empresa LA CASA DE LA MUSICA S.A.C. Fue cargado por un error bancario.

DATOS ADICIONALES:En caso de encontrar otras diferencias de registro asuma que el banco muestra los saldos correctos.

Se Pide:a) Elabore adecuadamente la Conciliación Bancaria del mes de ENERO.b) Analice la conciliación bancaria que ha efectuado y proponga el ajuste

contable y/o la disposición administrativa o de control por cada partida conciliatoria.

c) ¿Cuál es el saldo contable de Efectivo a mostrarse en el Estado de Situación Financiera al final del mes de ENERO después de la conciliación?

d) Elabore adecuadamente la Conciliación Bancaria del mes de FEBRERO.e) Analice la conciliación bancaria que ha efectuado y proponga el ajuste

contable y/o la disposición administrativa o de control por cada partida conciliatoria.

f) ¿Cuál es el saldo contable del Efectivo a mostrarse en el Estado de Situación Financiera al final del mes de FEBRERO después de la conciliación?

Caja Chica

12

La Casa de la Música SACLibro BancosMes: Febrero

Práctica 5La empresa COMERCIAL KOC S.A.A. reinicia sus operaciones de caja chica con

lo siguiente:1. 01 abril. Se pagó S/. 20.00 a un cerrajero por la reparación de unas chapas de

escritorio, dicho cerrajero no entregó comprobante de pago alguno.2. 13 abril. Se compra una calculadora con factura para el asistente contable por

un precio total de S/. 214.20.3. 16 abril. Se paga servicio de transporte y fletes un recibo por honorario de S/.

100.00.4. 30 abril. Se dio a los mensajeros movilidad del mes por S/. 450.00.5. 30 abril. Se encontró dinero en efectivo por S/. 215.80 en la caja chica.6. Se sabe que el importe asignado al encargado de caja chica fue de S/1,000.

Se Pide:Registre la reposición de la caja chica.

Práctica 6La empresa VIVANCO SAC tiene un fondo fijo o caja chica de S/. 2,500. El 15 de

julio el Jefe de Finanzas de la compañía hace un arqueo y se encuentra lo siguiente en poder de la persona encargada de la caja chica:

Dinero en efectivo 900.001 factura de Librería Perú EIRL (precio de venta) 119.001 Boleta de venta de Bodega del Sur SAC 60.00Tickets factura por gasolina (precio de venta) 780.00Pago de sueldo del conserje 500.00Vales de movilidad 80.00

Total 2,439Se Pide:

a) Registre la reposición de la caja chica.b) ¿Qué recomendaría como medida de control interno para un mejor manejo de

la caja chica?

13

Cuentas por Cobrar Comerciales Práctica 1

La empresa CONPA SRL tiene una factura por cobrar cuyo precio de venta es de S/. 15 930 y ha acordado con su cliente cancelarla mediante una letra a 30 días y cobrar intereses de 5% (tasa efectiva mensual).

  SALDO DEUDA AMORTIZACION INTERESES IGV-INTERES LETRA  15 930.00        

1 0.00 15 930.00 675.00 121.50 16 726.50               15 930.00 675.00 121.50 16 726.50

Se Pide:a) Realice el asiento para registrar la venta con factura y la nota de débito por

los intereses. b) Realice el asiento para registrar el canje de los documentos previos por la

letra. c) Se procede a descontar de inmediato la letra anterior en el banco NUEVO

HORIZONTE. Por este servicio el banco cobra el 8% del importe total. Realice el asiento contable respectivo y analice el efecto en el activo, pasivo o patrimonio.

d) Asuma que el banco le rechazó el descuento de letra y se le ofreció al cliente concederle un descuento del 20% del interés total por pronto pago. El cliente acepta y cancela 15 días antes. Realice el asiento contable.

Práctica 2Una compañía inicia operaciones en el mes de Abril de 2012, producto de la ardua competencia en el mercado, se ve en la obligación de otorgar créditos a los clientes por un período de 30 días aproximadamente, es así que en el mes de Abril ocurren las siguientes operaciones: El 05/04/12 vende la cantidad de S/. 290 000 (Valor de venta). Acuerda con el

cliente otorgarle un financiamiento de 30 días, con un interés del 3% efectivo mensual, asimismo acuerdan también el canje de los respectivos comprobantes con una Letra cuyo vencimiento será el 05/15/12.

  SALDO DEUDA AMORTIZACION INTERESES IGV-INTERES LETRA  342 200.00        

1 0.00 342 200.00 8 700.00 1 566.00 352 466.00             0.00 342 200.00 8 700.00 1 566.00 352 466.00

El 05/04/12 deciden enviar esta letra al descuento en el banco, por lo que el banco le cobra S/. 10 200 de comisión. La empresa recibe el abono bancario el mismo día.

14

SE PIDE:1) Registre contablemente y de manera cronológica todas las operaciones antes

mencionadas.2) ¿A cuánto ascienden los importes correspondientes a los siguientes

conceptos?

Ingreso por Ventas Gasto FinancieroIngreso Financiero

Práctica 3La empresa LA CIMA S.A., dedicada a la comercialización de artículos de

librería realizó ventas a fines de septiembre de 2010 por un valor de venta de S/. 140,250 (no incluye IGV), recibiendo el 40% al contado y el saldo pagadero con dos letras mensuales. La empresa aplica la tasa efectiva anual TEA de 30% (Tasa efectiva mensual= 2.21%).

MES SALDO DEUDA AMORTIZACION INTERESES IGV-INTERES LETRA  100,138.50        

1 50,616.58 49,521.92 1,860.09 353.42 51,735.432 0.00 50,616.58 940.21 178.64 51,735.43

  50,616.58 100,138.50 2,800.30 532.06  El 2 de noviembre vence una deuda y no se cuenta con la suficiente liquidez

para cancelarlos, por lo tanto LA CIMA S.A. se ve en la necesidad de enviar la segunda letra al descuento al Banco. El Banco acepta el descuento cobrándole un interés del 3% sobre el valor de la letra y efectúa la operación el 1° de noviembre

1. Nota.- La tasa del IGV desde agosto de 2003 hasta el 28 de febrero de 2011 fue 19%. A partir del 1º de marzo de 2011 se redujo a 18%.

Se Pide:Realice los cálculos y asientos de diario de las transacciones.

Práctica 4La empresa Coral S.A.C., presenta la siguiente composición de sus Cuentas por Cobrar al 31 de marzo del 2012:

Nº Doc. Fecha Emisión Cliente PlazoMonto

S/.Facturas por Cobrar:001-217 31/10/2011 Marítima S.A. 15 días 45,000001-898 15/03/2012 Chama S.A.C. 20 días 15,000001-915 31/03/2012 Aymaras S.A.A. 15 días 59,500

119,500Letras por Cobrar: (*)

450 14/03/2012 Toneles S.A.C. 60 días 62,000451 22/03/2012 Lu Min S.A. 90 días 120,000460 26/03/2012 Cántaros S.A. 60 días 77,000

259,000Total Cuentas por Cobrar al 31 de marzo del 2012 378,500

15

(*) Los intereses diferidos a esa fecha son de S/. 5,120.Información adicional:Lo que a continuación se detalla no ha sido registrado contablemente por Coral SAC:

1. El 31 de marzo se le recarga por intereses al cliente Aymaras ya que pagará en 60 días, se procede a girarle una letra por el total adeudado. El cliente acepta la letra según detalle en el cuadro (TEA= 40%, Tasa efectiva bimensual 5.77%):

MES SALDO DEUDA AMORTIZACION INTERESES IGV-INTERES LETRA  59 500.00        

1 0.00 59 500.00 2 908.49 523.53 62 932.02               59 500.00 2 908.49 523.53  

2. El 31 de marzo en la tarde Coral SAC descuenta el total de sus letras a esa fecha, las cuales son aceptadas por una institución financiera que las adquiere como paquete cobrando S/. 6 140 de comisión por dicha operación.

SE PIDE:a) ¿Qué cuenta amerita una estimación por incobrable? Una vez identificado

proponga el registro contable a efectuar.b) Efectúe el asiento de registro de las operaciones del día 31 de marzo con el

cliente Aymaras SAAc) Indique qué asiento o asientos contables debería hacer Coral SAC por la

operación de descuento de todas sus letras. Muestre sus cálculos.d) Complete sólo los rubros relacionados a cuentas por cobrar (¿?) explicando o

sustentando sus cifras.

Coral SACEstado de Situación Financiera

al 31 de marzo del 2012

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTEEfectivo xxxxxxx Cuentas por pagar xxxxxxCuentas por cobrar comerciales ¿ ? Otras cuentas por pagar xxxxxxEstimación de cuentas de cobranza dudosa ¿ ? Total Pasivo Corriente xxxxxxInventarios xxxxxxxTotal Activo Corriente xxxxxxx

e) Diga si lo siguiente es verdadero o falso y sustente por qué: “El descuento por pronto pago (para quien lo ofrece) es una operación sin efecto financiero, es decir el saldo del Estado de Situación Financiera se mantiene inalterable ya que solo se trata de un intercambio de cuentas por cobrar por efectivo”

16

Práctica 4La empresa comercial VENDE TODO SAC cuyo giro principal es la importación y venta de electrodomésticos al contado y al crédito, por una necesidad de liquidez, decide realizar una operación de factoring o transferencia de créditos con el Banco Financiero. A continuación mostramos los datos del factoring:

a) Importe de la venta facturada por VENDE TODO SAC............S/. 118,000b) Valor de transferencia (efectivo entregado por el banco)...........110,000c) Comisión del banco.........................................................................8,000d) SE PIDE:e) Registre el efecto de la operación de factoring en los Estados Financieros de

VENDE TODO SAC.

Práctica 5La empresa Los Fresnos S.A. inicia operaciones en el mes de Abril del 2,012 con la política de otorgar créditos por un período de 30 días. Es así que en el mes de Mayo ocurren las siguientes operaciones:

El 5 de Mayo vende mercaderías por el valor de venta de S/. 220,000 soles. Acuerda con el cliente otorgarle un financiamiento de 30 días, con un interés del 5% efectivo mensual del importe total. Así, acuerdan el canje con una letra cuyo vencimiento es el 05/06/12. El costo de ventas de la empresa es el 48%.

El mismo día la empresa decide enviar la letra al descuento, por lo que el Banco le cobrará una comisión de S/. 5,800 soles. La empresa recibe el abono del banco el mismo día.

Se Pide:a) Efectuar los asientos contables para registrar la venta efectuada, el cobro

de los intereses por el financiamiento y el canje por la letra.b) Efectuar el asiento por el descuento de la letra.

17

Inventarios

Práctica 1A continuación se presenta información para el mes de abril de 2012,

correspondiente al único producto que comercializa la empresa POWER S.A. Saldo al 01 de abril: 120 unidades a S/. 7.00 c/u.

COMPRAS – Los montos incluyen IGV 18%

Fecha UnidadesPrecio de venta S/.

(c/u)07-abril 70 9.4412-abril 90 10.6222-abril 75 11.80

VENTAS

Fecha UnidadesValor de

Venta S/. (c/u)

08-abril 80 13.0011-abril 90 14.0021-abril 50 15.0024-abril 15 15.00

Se Pide:a) Elabore el kárdex (sistema permanente) por el mes de abril aplicando

Promedio y PEPS.b) Analice las diferencias en el costo de ventas y en el saldo de inventarios

obtenidos por ambas fórmulas de costeo.

Práctica 2La empresa LA BUENA VISION S.A.A. dedicada a la compra y venta de

filmadoras de un solo tipo, inicia sus operaciones el 1° de abril de 2012. Valoriza sus existencias bajo el método promedio ponderado.

1. El 2 de abril compra 80 filmadoras por un importe total de S/ 165 200 (incluye 18% de IGV), el 40% de la compra es cancelada con cheque y el saldo a 60 días.

2. El 7 de abril se adquiere 240 filmadoras importadas del Japón, a un valor total de S/ 360 000, de los cuales 10 están destinados para las oficinas de Marketing. El flete hasta el puerto del Callao ascendió a S/ 9 000 y adicionalmente el costo del seguro fue de S/ 8 000.Estos equipos están gravados con un arancel del 20% del CIF. Asimismo se encuentra gravado con el IGV (18%), por lo que se desembolsó por este impuesto la suma de S/. 81 432.

3. El 10 de abril se venden 250 filmadoras al cliente FILMATEX S.A.A a un valor de venta de S/. 2 300 c/u, ofreciéndole un descuento del 6%.

18

4. El 15 de abril se compran 120 filmadoras a un gran mayorista a un valor de compra de S/. 2 100 c/u, el cual ofreció un descuento del 7%. Se pagó en efectivo.

5. El 23 de abril se venden 110 filmadoras al crédito a un valor de venta de S/. 2 650 c/u).

Se Pide:a) Elabore el Kárdex correspondiente por el mes de abril e indique cuál es el

saldo de existencias al 30 de dicho mes, que se mostrará en el Estado de Situación Financiera y el correspondiente costo de ventas por abril.

b) El valor neto de realización de las existencias al 30 de abril fue estimado en S/. 130 000. ¿Qué efecto tiene este hecho en los Estados Financieros?

c) Sabiendo que los gastos administrativos y de ventas son de S/. 210 000 en el mes de abril (ya incluye la desvalorización) determine el resultado antes de impuestos.

Práctica 3La empresa AGROARCE S.A. se dedica a la comercialización de fertilizantes y

contaba al inicio del mes de enero de 2012 con existencias de 500 sacos de fertilizantes valuados en S/. 50 cada uno.

Durante el mes de enero se realizó las siguientes transacciones:1. El 02 enero: se compraron 2000 sacos de fertilizante a un valor de compra de

S/. 50 cada uno. El flete para transportar el total de la mercadería a los almacenes de la empresa fue de S/. 1 180 (exonerado de IGV).

2. El 10 enero: se compraron 200 sacos de fertilizante a un valor de venta de S/. 52.50. El flete por el transporte del total de la mercadería fue de S/. 100 (exonerado de IGV).

3. El 17 enero: se vendieron 410 sacos de fertilizante a un precio de venta de S/. 70.80.

4. El 27 enero: se compraron 500 sacos de fertilizantes a un valor de compra de S/. 56 cada uno, también se canceló el flete por el transporte del total de la mercadería, ascendente a S/. 250 (exonerado de IGV).

5. El 30 enero: se vendieron 1300 sacos de fertilizante a un precio de venta de S/. 76.70.

Se Pide:a) Elaborar el Kárdex y determinar el costo de ventas y el valor de las existencias

por el mes de enero, aplicando el método PROMEDIO (Utilizar dos decimales). b) El valor neto de realización de las existencias al 31 de enero es de S/. 78 000

¿Qué efecto tiene este hecho en los estados financieros?c) ¿A cuánto asciende la Utilidad Operativa si los gastos operativos representan

el 20% de las ventas?.

Práctica 4

19

La compañía NISHIYAMA S.A.C. dedicada a la venta de cámaras fotográficas de un solo tipo, tiene al 30 de noviembre de 2012 los siguientes saldos en su balance general:

MercaderíasS/. 500,000 (1,000 unidades a S/. 500 cada una)Durante el mes de Diciembre ocurrieron las siguientes operaciones:

1. El 2 de diciembre se adquirió un lote de 100 cámaras a un precio de compra S/. 601.80 c/u.

2. El 8 de diciembre se entrega a la empresa NIKITA S.A. 50 cámaras en calidad de consignación.

3. El 15 de diciembre se efectúa una compra al crédito de 200 cámaras a un valor de compra de S/. 505.00 cada uno. Esta deuda será cancelada por NISHIYAMA el 23 de diciembre.

4. El 20 de diciembre NISHIYAMA ofrece una oferta del 10% de descuento y logra vender un lote de 400 cámaras fotográficas.

5. El 26 de diciembre se adquiere al contado un lote de 50 cámaras a un costo unitario de S/. 503 (no incluye IGV), además se desembolsó la suma de S/. 250 (no incluye IGV) por concepto de transporte del total del lote hasta los almacenes de NISHIYAMA S.A. Ese mismo día la Gerencia de la compañía decidió remodelar sus instalaciones pintando sus almacenes, el monto desembolsado por dicho trabajo ascendió a S/. 500.

6. El 27 de Diciembre NISHIYAMA S. A. A. recibe a manera de consignación 10 cámaras de COLUMBIA S. A. C. valorizada cada una en S/. 509.00

7. El 29 de diciembre la Cía. realiza una compra de 5 cámaras fotográficas a un valor de compra de S/. 510 cada una. La Gerencia, en un afán expansionista, ha visto conveniente utilizar dichas cámaras en el programa de marketing que la empresa ha proyectado para el año 2012.

8. El 31 de diciembre la Gerencia de la Cía. NISHIYAMA S. A. A. convoca a todo su personal a efecto de realizar un inventario físico de las existencias, el recuento final de las existencias en el almacén arrojó como saldo 900 cámaras fotográficas, más las 10 cámaras recibidas de COLUMBIA SAC. De acuerdo al informe del personal inventariador, dentro de las 900 se encontró 2 cámaras en mal estado (quebradas) por lo que Gerencia decide darles de baja.

NOTA ADICIONAL:Al 31 de diciembre, la compañía NIKITA reporta no tener ventas de las mercaderías entregadas en consignación. Asimismo a esa fecha contamos con la mercadería recibida en calidad de consignación por COLUMBIA S. A. C.

Se Pide:a) Elaborar el kárdex valorizado al 31 de Diciembre, tomando en cuenta que la

empresa NISHIYAMA S. A. A. valoriza sus existencias utilizando el método promedio.

b) ¿Cuál es el saldo del rubro existencias que debe mostrar NISHIYAMA S. A. C. en su Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre?

Práctica 5

La empresa LIMA SAC utiliza para sus operaciones un sistema de información gerencial mecanizado. A consecuencia de un virus informático, el sistema colapsó. Se

20

decidió como plan de contingencia llevar temporalmente el control y registro de las operaciones de manera manual.El último kárdex elaborado con la fórmula PEPS y que aún está incompleto, de su producto estrella, es el que se presenta a continuación:

El 1° de octubre la empresa recibió una orden de compra de uno de sus clientes, solicitando 40 unidades. El área de ventas desea saber con urgencia si puede cubrir la totalidad del pedido.

Utilice los siguientes datos para completar el kárdex:

1. El día 28 de septiembre llegó un lote de mercaderías de 60 unidades.2. El costo o valor unitario de la compra del día 28 fue de S/. 25.00 (no incluye

IGV) y se pagó flete por todo el lote S/.120.00 (no incluye 19% IGV).3. El IGV de las ventas del día 30 de septiembre fue de S/. 281.20.4. El margen bruto de las ventas (utilidad bruta / ventas) del día 30 fue de 25%.

SE PIDE:

a) Determine si la empresa está en capacidad de atender la totalidad del pedido solicitado por el cliente el 1° de octubre. Sustente su respuesta, previamente complete el kárdex.

b) ¿Cuál debió ser el precio de venta fijado para cada unidad, si se hubiera querido obtener una utilidad operativa por setiembre de S/ 1,145?. Considere gastos operativos del mes por S/ 1,200.

c) Diga si la siguiente afirmación es correcta o no, y sustente por qué. “Siempre la fórmula PEPS permitirá tener más utilidades, en comparación con la fórmula del PROMEDIO PONDERADO”

Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Práctica 1MINAS SUR S.A. ha adquirido taladros especiales a S/. 440,000 (no incluye IGV)

cada uno. Según datos del fabricante un taladro extrae aproximadamente 100,000

21

toneladas de metal. A principios de enero del 2012 se adquirió uno de ellos. La empresa minera de acuerdo a su experiencia proyecta el siguiente tonelaje: 30,000 toneladas para el 2012, 30,000 para el 2013 y 15,000 en el 2014. Después de lo cual estima que tendrá un valor residual de S/. 40,000.La compañía está estudiando dos opciones para depreciar el taladro: depreciación por unidades producidas y depreciación en línea recta.

Se Pide:Con los métodos mencionados anteriormente calcule la depreciación por cada uno y analice.

Práctica 2La empresa TEXTILES PERU SAC dedicada a la producción de prendas de vestir incurrió en las siguientes operaciones relacionadas a la compra de una remalladora:

1. La remalladora se adquirió desembolsándose S/. 41 890 (incluye 18% IGV). Asimismo por transporte se pagó S/. 500 (No incluye IGV).

2. Entró en funcionamiento el 01.09.12, se le estimó una vida útil de 5 años y un valor residual de S/. 6 000.

3. Finalmente debido al avance tecnológico se vende la remalladora el 30.03.15 a un precio de venta de S/. 29 500 (Incluye IGV). La venta es al contado

SE PIDE:a) Determine el costo neto del activo del bien al 31.12.12.b) Registre la operación de la venta de la remalladora, y su respectivo costo.c) ¿Hubo utilidad o pérdida en la venta del activo fijo?d) ¿Cuál hubiera sido la depreciación del año 2012 si la empresa utilizara el

método de unidades producidas? Se sabe que a la remalladora se le estimó una vida útil de 50,000 horas y que en el año 2012 operó 2 500 horas.

e) De haber existido desembolsos para probar la máquina antes de su uso ¿Hubieran afectado a resultados o se hubieran activado? Explique por qué.

Práctica 3A principios del Diciembre del 2011 LAVA AUTOS VELOZ S.A.C. compró un

equipo moderno de lavado de autos “sin cepillos” para sus 10 puntos de lavado. La siguiente información se refiere a la compra e instalación de este equipo.

1. El precio unitario de lista del equipo sin cepillos fue de S/. 29 500 (incluye 18% IGV). Debido a que Lava Autos S. A. C. compró 10 equipos recibió un precio al por mayor de S/. 259 600 por los 10 equipos en total. Lava Autos S.A.C. pagó el 50% al contado y el saldo a 30 días al 5% de interés mensual.

2. Los cargos de transporte por el despacho de los equipos fueron de S/. 10 000 en total (no incluye IGV) y los pagaría Lava Autos S. A. C.

3. Para la instalación del equipo en los 10 lavaderos de autos, Lava Autos S.A.C. pagó a un contratista la suma de S/. 2 000 (no incluye IGV) por cada lugar.

4. Durante la instalación un empleado de Lava Autos S.A.C. averió accidentalmente una de las máquinas nuevas. El costo de reparar este daño fue de S/. 1 800, el cual fue pagado al contado por la empresa.

5. El 30 de Diciembre, apenas estuvieron las máquinas instaladas, Lava Autos S.A.C. pagó S/. 7 000 por una serie de comerciales en estaciones de radio anunciando que ahora cuentan con equipos sin cepillos en todos sus locales.

22

6. Las maquinas comenzaron a ser utilizadas el 1° de enero del 2012.7. La gerencia estableció como política que la depreciación de la maquinaria sería

bajo el método lineal, que tendría una vida útil de 10 años y un valor residual de S/. 3,000 por cada máquina.

8. Después de ocho años de uso se decide vender 6 de las máquinas lava autos a un valor total de S/.30 000 (S/. 5 000 por cada una y no incluye IGV).

Se Pide:a) Calcule el costo total de adquisición de las 10 máquinas lava autos sin cepillos.b) La depreciación acumulada al 31.12.12 y el costo neto del equipo adquirido a

esa fecha.c) Registre contablemente la venta que Lava Autos S.A.C. hizo de los 6 equipos,

asuma que la venta fue al contado.d) ¿Qué efecto tiene esa operación de venta en el activo, pasivo y el patrimonio

de Lava Autos S.A.C.?

Práctica 4La compañía IMAGE SAC ha experimentado a partir del año 2010 un

crecimiento en su nivel de operaciones y el nivel de ventas, por lo que también se ha ido incrementando la adquisición de diversos activos fijos, entre ellos está una máquina que mejorará el nivel de producción de la planta. En abril del 2011 la importa de Alemania. El contador cuenta con la siguiente información:

1. El valor FOB fue de S/. 90 000.00, por flete y seguro se desembolsaron S/. 6 000.00 y S/. 4 000.00 respectivamente, También se canceló el arancel del 12% y el importe del IGV.

2. Una vez que estuvo la máquina en el país se realizó el traslado a las instalaciones de Image, para esto se contrató a un transportista que cobró la suma de S/.250.00 según su recibo por honorarios (no afecto a IGV).

3. Durante el traslado a la planta sufrió un golpe y se hizo necesaria su reparación para que pudiera volver a funcionar. Por la reparación se pago un precio total de S/. 1 180, según factura.

4. Una vez instalada en la planta se realizaron pruebas de funcionamiento para programar la máquina según los productos que tuviera que procesar, esas pruebas fueron valorizadas en S/. 1,850 (no incluye IGV).

5. Finalmente el 1° de mayo del 2011 entró en funcionamiento la máquina. La gerencia de producción le estimó una vida útil de 5 años y un valor residual de S/. 1,000.

Por insistencia del contador en llevar un control y seguimiento de los activos luego de comprados, la Gerencia ha contratado a un practicante, quien se encargará de elaborar las conciliaciones bancarias y a la vez crear y mantener un file con los comprobantes de pago de los activos fijos adquiridos y tener actualizada la relación de compras y ventas de los mismos en un reporte y ver que dicho reporte coincida con los registros contables. Durante su hora de refrigerio el practicante se enteró por conversaciones con los trabajadores de Image que las pérdidas de activos fijos eran frecuentes, no pudo investigar más sobre el tema ya que tenía aún mucho trabajo pendiente por hacer.

Se Pide:

23

a) Determine cuál es el costo de adquisición de la maquinaria que debe registrar el contador.

b) Calcule el costo neto de la maquinaria al 31.12.11 y al 31.12.12.c) Se sabe que al 31.12.12 el valor recuperable estimado de los activos es

S/. 70 000. ¿Qué efecto se debe reflejar en los estados financieros? Registre.d) Mencione qué debilidades presenta el sistema de control interno del activo y

qué recomendaciones daría en este caso para mejorarlo.

Práctica 5

Al concluir sus estudios universitarios Usted ingresa a trabajar en el Hotel UNION SAA y le cuentan que ocurrieron los siguientes hechos relacionados con la compra de una Lavadora Industrial Washex-Milnor-Braun-Fratelli de 300 Kilos:1. El valor FOB de esa lavadora es de US $20,000 (S/. 70,000), la lavadora fue

adquirida de un proveedor de Estados Unidos.2. Se pagó por flete marítimo la suma de US$ 2,000 (S/.7,000). Además por asegurar

el equipo durante el traslado se asumió un valor de US$ 500 (S/. 1,750)3. El Perú no tenía convenios de preferencias arancelarias con Estados Unidos para

este tipo de máquinas, por lo tanto la importación tuvo un arancel del 20% del CIF.4. Además se desembolsó el correspondiente IGV por S/.17,955.5. Se contrató un transporte del Callao a San Isidro, donde está ubicado el edificio del

hotel, la compañía de transportes nos cobró el precio total de S/. 477.90 (incluye IGV)

6. Una vez que llegó la lavadora se instaló en la lavandería del hotel. El valor de la mano de obra por la instalación fue de S/. 300 (no incluye IGV). La instalación es terminada el 30 de Diciembre del año 2010 y se comienza a utilizar la lavadora el 1 de enero del año 2011.

7. Durante el primer día de uso uno de los trabajadores daña accidentalmente la lavadora. El costo de reparar ese daño fue S/. 250 (no incluye IGV), la reparación se efectuó felizmente el mismo día y en horas de la tarde se reinicia el uso de lavadora.

8. El hotel estimó un valor residual de S/. 5,000.9. Se sabe que se estimó para la lavadora una vida útil de 10,000 horas de uso o 5

años, y que en ese tiempo sus horas de uso serían las siguientes:

Año N° de horas de uso2011 8002012 2,7002013 1,1002014 2,0002015 3,400

10. En la primera semana de enero del año 2012 se vende al contado la lavadora a un valor de venta de S/. 6 000.

SE PIDE:

24

a) Determine el costo de adquisición de la lavadora industrial, que debió ser registrado contablemente como activo fijo (inmuebles, maquinaria y equipo)

b) ¿Qué método de depreciación hubiera empleado usted para la lavadora? Sustente por qué.

c) De acuerdo al método que usted ha elegido diga cuál hubiera sido el gasto por depreciación correspondiente al año 2011. Muestre sus cálculos.

d) Calcule el costo neto (Activo Fijo vs. Depreciación Acumulada) de las lavadoras al 31 de Diciembre del año 2012. Muestre sus cálculos.

e) ¿Cuánto se ganó o perdió con la venta de la lavadora? Explique o muestre sus cálculos.

Práctica 6El 1 de Enero del 2,012 la empresa “Tejidos Lucrecia” SAC compró un lote de 8 tejedoras para su uso dentro de la empresa. La siguiente información se refiere a la compra y puesta en marcha de estas tejedoras: El precio unitario de lista de las tejedoras fueron de S/. 16 048. La empresa pagó

el 50% al contado y por el saldo firmó una letra a 45 días, con S/. 300 de interés. Por el traslado de cada una se pagó S/. 500. Para la instalación de todas las tejedoras se pagó S/. 3 000. Además se pagó S/. 2 000 (sin IGV) por pruebas de funcionamiento de todas las tejedoras. Las tejedoras empezaron a utilizarse a partir del 1 de Febrero del 2,012.

En la misma fecha se decidió adquirir una camioneta por un importe total de S/. 19 470 pagado al contado que se utilizaría en el área de logística. El transporte fue de S/. 200 (sin IGV). Dicha camioneta se empezó a utilizar inmediatamente. Para la camioneta se ha establecido una vida útil de 50 000 kilómetros y en el presente ejercicio ha recorrido 8 500 kilómetros.

La gerencia ha establecido como política que la depreciación de las tejedoras será bajo el método lineal, que tendría una vida útil de 10 años y un valor residual de S/. 300.00 por cada tejedora.

Después de seis años de uso se decide vender dos tejedoras a un valor de venta de S/. 10 000 cada una.Se pide:a) Calcular el Costo Total de Adquisición de las 8 tejedoras.b) Calcular la Depreciación Acumulada al 31.12.12 y el Costo Neto del IME a esa

fecha.c) Registrar contablemente la venta que se hizo de las 2 tejedoras, asuma que la

venta fue al contado.Inversiones en Valores

Práctica 1La empresa LIMA S.A. adquirió acciones en bolsa de la EMPRESA TRUJILLO SAC

por un monto de S/. 50,000 más una comisión de compra de S/. 2 000. La intención de la empresa LIMA S.A. es obtener ganancias en el corto plazo.Se Pide:Registre contablemente la compra de dichas acciones

Práctica 2La empresa COSMOS SAA adquiere en el año 50 000 acciones, los cuales

representan el 20% de participación en la empresa SOLVENCIA SAA, pagó por dichas acciones S/.5 por cada acción.

25

Se Pide:¿Cuál es el efecto cuantitativo en los estados financieros para COSMOS SAA producto de dicha compra? Explique.

Práctica 3La compañía PARAÍSO SAA compra el 1 de enero del año 1, 10 000 bonos XYZ

a un valor nominal de S/ 100 cada uno y paga el mismo valor al momento de la compra. Estos bonos tienen un periodo de redención de tres años redituando un interés nominal del 18% anual pagadero semestralmente.Se Pide:Registre los asientos al momento de la adquisición, cuando se recibe el primer cupón y en la redención.

Práctica 4La empresa TRAFIC SAA, cuenta con S/.300 000 disponibles para efectuar

inversiones y decide adquirir instrumentos de renta fija, cuyas características se detallan a continuación:

Fecha de adquisición 01.01.12Valor nominal S/ 1 000 por bonoTasa del bono 12 % anual Cupones Pagaderos cada tres mesesFecha de redención A los cuatro años

Se Pide:a) Determine el efecto cuantitativo en estados financieros al momento de la

adquisición, en el cobro de cupones y en la redención.b) Si el resultado antes de impuestos para la empresa TRAFIC SAA, por el año

2012 sin considerar la operación de los bonos ascendiera a S/. 1 200 000, determine la utilidad neta considerando la operación del bono en ese año. (tasa de impuesto a la renta = 30% anual).

Guía No. 3Análisis de las Cuentas del Pasivo

Objetivos de la GuíaEsta guía tiene por finalidad conocer aspectos relevantes de los pasivos por

remuneraciones, deuda bancaria y leasing y sus efectos en la situación financiera de las empresas.

Práctica 1El Sr. Luis Cárdenas es un decorador que brinda sus servicios de manera independiente. El ha sido contratado por la empresa Las Luces SAC para elaborar el plan de Remodelación de las Oficinas de la Gerencia de Ventas.  El Sr. Cárdenas cumple con entregar los planos, la presentación en 3D (presentación multimedia) de las oficinas remodeladas y el presupuesto. Lamentablemente la Gerencia decide postergar los trabajos de remodelación hasta nuevo aviso. En dicho mes se cumple

26

con cancelar sus honorarios por la elaboración de los planos y presentación en 3D, que ascienden a S/. 3,000 por el mes de abril del 2012.

Se Pide:a) Calcular el importe neto que la empresa le pagará al Sr. Cárdenas por

concepto de honorarios profesionales a fines de abril, sabiendo que por ese tipo de Renta la tasa del impuesto a retener es del 10%

b) ¿Cuál es el efecto de dicha transacción en los estados financieros de la empresa Las Luces SAC por el mes de abril?

Práctica 2La empresa VALLE SAA contrata en el mes de febrero del 2012 a un abogado

independiente, la empresa quiere informarse sobre las implicancias que tendría si en un futuro decidiera comprar una marca. El abogado cobra por honorarios la suma de S/. 5,000, los cuales son pagados el 25 de ese mes. Se sabe que la retención a trabajadores independientes para el año 2012 es del 10% de sus ingresos brutos.Se Pide:

a) Identifique el efecto de dicha transacción para la empresa VALLE SAA en el mes de febrero y registre contablemente la operación en febrero.

b) Registre el pago del impuesto, que ocurrirá en el mes de marzo (pago de la retención).

Práctica 3Usted es contratado para ser el asistente administrativo de la Gerencia General

en la empresa COSTA SAC a partir del 1° de enero de 2013 con un sueldo bruto mensual de S/. 4 000. Por sus cursos llevados en la universidad usted sabe que los trabajadores dependientes están sujetos a una serie de retenciones mensuales y que por lo tanto no recibirá esa cantidad de dinero a fin de mes.Se Pide:

a) Calcule el importe que le será retenido en el mes de enero por concepto de Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.

b) Si usted se afilia a AFP Horizonte, determine el importe que su empresa le retendrá por dicho concepto en el mes de enero. Se sabe que en ese mes la AFP tiene las siguientes tasas:

i. Aporte al fondo de pensiones : 10%ii. Prima de seguros: 0.95%. El tope es sobre un sueldo mensual de

S/8036,28iii. Comisión AFP : 1.95%

c) Si se hubiera afiliado al Sistema Nacional de Pensiones, ¿cuánto le habrían descontado?

d) ¿Cuál será el importe que usted recibirá en efectivo a fin de mes?e) Determine el gasto anual que usted representa para su empresa.

Práctica 4

27

En la hoja que se muestra a continuación se muestra información sobre la planilla de la empresa MACCAFERRI DEL PERU SAC. Se sabe que la empresa solo tiene trabajadores dependientes, analice los datos y responda lo siguiente:

a) Si la empresa utiliza la Transferencia Electrónica de Fondos, ¿Cuál sería el importe de la transferencia para el pago de sueldos de la planilla el día 31 de enero?

b) ¿Cuál es el gasto por planillas del mes de enero?c) Además de los gastos que se registran por planilla, ¿En cuáles otros incurre la

empresa por tener trabajadores dependientes?d) Elabore el asiento de registro de la planilla.

28

29

Práctica 5José Noriega es un joven emprendedor y decide poner un negocio, dedicándose

al expendio de refrigerios a empresas, es decir concesionario de alimentos. José elabora su presupuesto para el 1er año de operaciones y el tema de contratación de personal ocupa un lugar privilegiado en sus proyecciones.

Asumamos que José considera necesario para el primer año el siguiente personal en planilla:

AREA N° DE EMPLEADOS SUELDO BÁSICO MENSUALCOCINA 4 S/. 750 por cada empleadoSERVICIOS 6 S/. 800 por cada empleadoGERENCIA 1 S/. 5,000

Se Pide:a) Determine cuantitativa y detalladamente cuál es el costo total laboral anual

por área para el año 2013, que José tendría que considerar en su presupuesto total.

b) Basados en el presupuesto anual laboral calculado, por qué se considera importante conocer conceptual y cuantitativamente el tema de costo laboral a efecto de hacer proyecciones.

Práctica 6Una empresa especializada en venta de menús tiene contratados en el mes de enero de 2012 y en planilla a los siguientes trabajadores:

Nombre CargoFecha

IngresoSueldo

MensualJuan Herrera Administrador General 01/01/2006 S/. 5,000Augusto Rojas Chef principal 15/04/2006 S/. 3,800Susana Del Carpio Ayudante cocina 15/04/2006 S/. 800Teresa Ortega Secretaria Administración 01/01/2006 S/. 1,500

Se sabe además que: Juan, Augusto y Teresa están afiliados a la AFP “Esto es Vida” cuyo porcentaje

de retención es de 12.92%. Susana está bajo el sistema público cuyo porcentaje es de 13%. La UIT para el año 2012 es de S/.3,650. Se contrató además en enero a un abogado para que realice una asesoría

acerca de la libre desafiliación. El abogado presentó su recibo por honorarios profesionales de S/. 6,000.

Calcule:a) El importe neto en efectivo que recibirá cada uno de los trabajadores

dependientes al final del mes.b) El importe del costo laboral anual del año 2,012 para la empresa, por

los empleados dependientes.c) El importe neto que recibirá el abogado (trabajador independiente),

sabiendo que el descuento es del 10%.d) ¿Cuáles son los impuestos y/o aportes que la empresa debe hacer por

cuenta propia y por cuenta de terceros por el mes de enero?

Práctica 730

Se conocen los siguientes datos para el Sr. Daniel Gómez quien labora para la empresa ECB SAA:

Es un colaborador incluido en planillas. Tuvo como remuneración bruta mensual durante todo el año 2012: S/. 4,000. Percibió por participaciones a los trabajadores en abril 2012 S/. 800, los cuales

están gravados con impuesto a la renta. Percibió gratificaciones en Fiestas Patrias y Navidad Percibió durante el año 2012 bonificaciones totales por S/. 1,500, afectas

también al impuesto a la renta. En mayo y noviembre percibió por CTS la suma total de S/. 4,666.67 UIT 2012 = S/. 3,650

SE PIDE:Determine el Impuesto a la Renta de 5ta Categoría que le fue retenido al Sr Daniel Gómez por todo el año 2012. Muestre sus cálculos.

Práctica 8

El Sr. Daniel Gómez, mencionado en el ejercicio anterior, estuvo considerando renunciar el día 31 de mayo de 2012, ya que tenía urgencia de viajar al exterior. Lo que le impidió tomar la decisión fue creer que si renunciaba antes de julio, tal vez perdería la gratificación de fiestas patrias. ¿Hubiera perdido todo? ¿Habría recibido algo? ¿Cuánto? Sustente.

Deuda Bancaria y LeasingPráctica 1

31

Una compañía deseando elevar su producción decidió efectuar la compra de una maquinaria a través de un contrato de leasing financiero. El contrato se firmó bajo las siguientes condiciones:

Fecha del contrato 01.04.2012Valor de la Maquinaria S/. 80 000Duración del contrato 2 añosCuota Trimestral (sin IGV) S/. 11,992.70Tasa Interés anual (TEA) 18%Vida económica del activo 4 años

La entidad bancaria entrega el siguiente cronograma de pagos:

Se Pide:a) Efectúe el registro contable al inicio del contrato.b) Efectúe el registro contable del pago de la primera cuota.c) Si la utilidad antes de impuestos por el año 2012 es de S/. 135,000 (sin tomar

en cuenta el contrato de arrendamiento financiero), calcule la utilidad antes de impuestos tomando en cuenta la operación de leasing financiero.

Práctica 2La empresa LOS VELOCES SAA se dedica a la fabricación de vehículos.

Requerirá para el año 2012 una nueva maquinaria para la planta cuyo valor es de S/. 250,000, por lo cual está buscando alternativas de financiamiento. La alternativa que elija sería tomada el 2 de enero del 2012. El departamento de finanzas luego de hacer una serie de evaluaciones ha presentado a la gerencia las siguientes dos propuestas:

1. Un crédito bancario (préstamo bancario) a un plazo de 24 meses, con pagos de cuotas trimestrales a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 25% anual.

32

2. Un leasing financiero bajo las siguientes condiciones:i. Duración del contrato: 2 añosii. Cuotas bimensuales: S/. 24,233.88 (no incluye IGV)iii. Tasa efectiva anual : 20%iv. Tasa IGV 2012 = 18%

La gerencia le estimó a la maquinaria una vida útil de 6 años y la utilidad antes de impuestos estimada del año 2012 es de S/. 300 000, sin considerar los efectos de la adquisición del activo. La tasa de Impuesto a la Renta por el 2012 es de 30%.

Se Pide:a) En caso se optara por financiar la maquinaria vía leasing financiero registre

todas las operaciones originadas durante el año 2012.b) Si se hubiera optado por tomar el préstamo bancario diga cuál sería el gasto

financiero por el año 2012 y cuál el importe del prepago por cancelación de la deuda total si inmediatamente después de pagarse la cuota N° 4 la gerencia decide cancelar el total de la deuda, se sabe que en el contrato se estipula el descuento por pronto pago.

c) Si se optara por el préstamo bancario determine el ahorro fiscal que se obtendría por el año 2012 producto de la compra de la maquinaria mediante préstamo.

Práctica 3

33

Dentro de los planes de financiamiento para el año 2012 aprobados por la empresa está la emisión de 1 000 000 bonos a un a valor nominal de S/. 150 cada uno, redimibles a 10 años, a una tasa anual del 12% pagaderos el 30 de junio y 31 de diciembre de cada año. De acuerdo a todos los indicios la emisión se hará a la par.

También está previsto a partir del año 2012 la adquisición de dos unidades de transporte vía leasing, este contrato tendrá una duración de 4 años, con una vida útil estimada de 5 años, con cuotas trimestrales de:

Se Pide:

a) Efectúe el registro contable de las transacciones asociadas al leasing financiero durante el año 2012.

b) Efectúe el registro contable de las transacciones asociadas a los bonos durante el año 2012.

c) Bajo el supuesto que no existe diferencia entre las normas contables y tributarias determine el ahorro fiscal para el año 2012, producto de las operaciones arriba mencionadas. La tasa del impuesto a la renta es el 30%.

Práctica 4

La empresa Los Veloces SAC se dedica a la fabricación de patines. Para ampliar la fábrica, se ha solicitado un préstamo de S/. 216 000. El banco le otorga el préstamo a un plazo de 3 años, con una tasa efectiva anual del 20%, a pagarse en cuotas trimestrales. El contrato se firma el 1 de abril del 2012.

PERIODO INTERESES AMORTIZACION CUOTA SALDO

        216,000.001 10,073.19 13,836.80 23,909.99 202,163.20

34

2 9,427.91 14,482.08 23,909.99 187,681.123 8,752.54 15,157.45 23,909.99 172,523.674 8,045.67 15,864.32 23,909.99 156,659.355 7,305.83 16,604.16 23,909.99 140,055.196 6,531.49 17,378.50 23,909.99 122,676.697 5,721.04 18,188.95 23,909.99 104,487.748 4,872.80 19,037.19 23,909.99 85,450.559 3,985.00 19,924.99 23,909.99 65,525.56

10 3,055.79 20,854.20 23,909.99 44,671.3611 2,083.26 21,826.73 23,909.99 22,844.6312 1,065.36 22,844.63 23,909.99 0.00

TOTAL 70,919.88 216,000.00 286,919.88  

Se Pide:

a) Efectúe el registro contable de las transacciones asociadas al leasing financiero durante el año 2012.

b) ¿Cuánto será el gasto financiero por el 2012 y cuánto habrá desembolsado en total por el 2012?.

35

Guía No. 4Análisis de las Cuentas del Patrimonio

Objetivos de la GuíaEsta guía tiene por finalidad trabajar los temas referidos a las cuentas del

patrimonio y el impacto que tienen algunas transacciones en dicho patrimonio.

Práctica 1El balance general de la empresa Maui al 31.12.12. Incluye la siguiente

información de su patrimonio:

Se Pide: a) ¿Cuántas acciones preferenciales han sido emitidas?b) ¿Cuál es el valor total de los dividendos preferenciales pagados anualmente?c) ¿Qué conceptos componen el capital adicional?d) ¿Cuál es el valor en libros por acción común?e) El 19 de octubre de 1987, conocido como el Lunes Negro, se registró en el

mercado de valores de Nueva York la caída más grande de las cotizaciones de las acciones en la historia de Estados Unidos en un sólo día. El valor de mercado de las acciones en todo el mundo sufrió la baja más grande de un día en la historia. En el caso real de la empresa IBM las acciones perdieron alrededor del 20% de su valor en menos de seis horas. Dado que los dividendos anuales en estas acciones promediaron alrededor del 2% de sus valores de mercado, esta “pérdida de mercado” de un día fue aproximadamente igual a la pérdida para los inversionistas de todo el ingreso por dividendos durante cerca de 10 años. ¿Cómo afectó este descenso desastroso en el precio de las acciones de IBM a su Estado de Situación Financiera?

36

Práctica 2Se muestra a continuación la composición del patrimonio de la empresa GAME

SAA al 31 de diciembre del 2011. Y a continuación una serie de operaciones ocurridas en el ejercicio 2012.

Durante el ejercicio 2012 ocurrió lo siguiente:1. El 30 de abril, luego de su aprobación vía Junta General de Accionistas, se decide

distribuir dividendos por S/. 1 040 000. Un 25% de los dividendos comunes fue pagado en acciones, el resto de los dividendos fue en efectivo.

2. Las letras por pagar que se tenían al 30 de junio del 2012 por un importe de S/. 50 000 se decide convertirlas en capital, previo acuerdo con el proveedor. Las acciones emitidas fueron de tipo común y al valor nominal.

3. Se decidió capitalizar el Excedente de Revaluación. Las acciones emitidas son comunes a valor nominal.

4. La utilidad después de impuestos del periodo 2012 fue de S/. 175 800.5. Se detrae la reserva legal del ejercicio.

Se Pide:

a) Determine la composición del patrimonio al 31.12.11.b) Calcule el valor en libros de la acción a esa fecha. Asuma que no hay

dividendos preferenciales atrasados. c) Calcule la Utilidad por Acción del 2011. Se sabe que la utilidad neta del año

2011 fue S/. 250 000.d) Describa el efecto de cada una de las transacciones en el patrimonio de la

empresa durante el año 2012.e) Muestre la composición del patrimonio al 31 de diciembre del 2012.

37

Práctica 3La empresa RONDON SAA presenta la siguiente composición de su Patrimonio

Neto al 31 de Diciembre del 2012:Capital Social S/. 1 500 000Capital Adicional S/. 250 000Reserva Legal S/. 220 000Resultados Acumulados S/. 1 220 000

Total S/. 3 190 000

Adicionalmente se tiene la siguiente información:1. El número de acciones comunes a dicha fecha es de 300 000 y el de acciones

preferentes es de 100 000. El valor nominal de cada acción preferente es el doble del de una acción común.

2. Las acciones preferentes pagan un dividendo anual en enero del 10% de su valor nominal.

3. El capital adicional esta compuesto en un 60% por primas de las acciones comunes y en el 40% restante por primas de las acciones preferentes.

4. La utilidad neta del estado de ganancias y pérdidas del año 2012 es de S/. 420 000.

Se Pide:a) Determine el valor nominal por acción, tanto de las acciones comunes como

de las acciones preferentes.b) Si el resultado del ejercicio ha sido obtenido sin tomar en cuenta el Impuesto a

la Renta (tasa del 30%) ni tampoco se ha hecho la detracción de la Reserva Legal, determine la nueva composición del Patrimonio Neto de la empresa luego de esos ajustes.

c) Determine la Utilidad por Acción (UPA) del año 2012.

38

Guía No. 5Estado de Cambios en el Patrimonio

Objetivos de la GuíaEsta guía tiene por finalidad la elaboración y lectura del Estado de Cambios en

el Patrimonio Neto.

Práctica 1La empresa AXEL SAA presenta al 31 de diciembre de 2011 su patrimonio

compuesto de la siguiente manera:

Durante el año 2012 suceden los siguientes hechos:1. Se distribuyen dividendos en acciones por S/. 13 000. No se toma en cuenta la

utilidad del ejercicio 2012.2. Se capitaliza una deuda con un proveedor por S/. 20 000. 3. Los accionistas realizan el 5 de diciembre de 2012 un incremento de capital

mediante aporte de efectivo de S/. 10 000.4. El resultado del Estado de Ganancias y Pérdidas del periodo 2012 fue una

pérdida de S/.( 39 000)

Se Pide:Elabore el Estado de Cambios en el Patrimonio del año 2012.

Práctica 2La empresa “Transparencia SAA” inicia sus operaciones del ejercicio 2012 con

los siguientes saldos para sus partidas patrimoniales:

Capital Social..............................2’200,000Capital Adicional............................300,000Excedente de Revaluación...............20,000Reserva Legal................................120,000Resultados Acumulados.................350,000

Durante el ejercicio 2012 se dan las siguientes operaciones:1. En el mes de marzo los accionistas deciden crear una Reserva Facultativa de

S/.80 000 para cubrir posibles pérdidas.

39

2. En el mes de mayo se capitalizó el excedente de reevaluación.3. En julio la Junta General de Accionistas decidió entregar dividendos en efectivo

por S/. 50 000 de las utilidades anteriores al 2012.4. El 31 de diciembre de 2012 se determinó una utilidad neta del ejercicio

ascendente a S/. 400 000 y se hizo la detracción de la Reserva Legal.

Se Pide:Elabore el Estado de Cambios en el Patrimonio de la empresa para el periodo 2012.

Práctica 3La empresa Estampados SAA inicia operaciones del ejercicio 2012 con los

siguientes saldos para sus partidas patrimoniales:

Capital social..............................1’200,000Capital adicional............................800,000Reserva legal.................................184,000Reserva Estatutaria.......................246,000Resultados Acumulados.................920,000

Durante el ejercicio 2012 se dan las siguientes operaciones:1. El 15 de enero la junta general de accionistas decide distribuir utilidades en

efectivo por S/. 350 000.2. El 30 de julio la empresa capitaliza una deuda por pagar de S/. 175 000.3. El 29 setiembre la empresa reparte dividendos en acciones por S/. 300 000.4. Al 31 de diciembre la utilidad neta del ejercicio 2012 asciende a S/. 450 000.5. El mismo 31 de diciembre la empresa realiza la detracción de la Reserva Legal.

Se Pide:Elabore el Estado de Cambios en el Patrimonio de la empresa para el ejercicio 2012.

Guía No. 6

40

Estado de Resultados e Impuesto a la Renta

Objetivos de la GuíaEsta guía tiene por finalidad identificar el efecto de algunos ajustes en la

utilidad y conocer procedimientos generales en el cálculo del Impuesto a la Renta cuando la empresa presenta diferencias permanentes entre el tratamiento contable y tributario.

Práctica 1A continuación se presentan los estados financieros preliminares de la empresa

EQUIPOS SAC al 31 de diciembre del 2012:

EQUIPOS S.A.C.ESTADO DE RESULTADOS

POR EL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012(Expresado en Nuevos soles)

Ventas netas 307,500Costo de Ventas -184,500UTILIDAD BRUTA 123,000

Gastos administrativos -41,177Gastos de ventas -37,320Otros gastos -3,600Otros ingresos 7,500UTILIDAD OPERATIVA 48,403

Ingresos financieros 14,200Gastos financieros -11,400

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 51,203

EQUIPOS SACESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012(Expresado en Nuevos Soles)

ACTIVO PASIVOACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTECaja Bancos 22,238 Tributos por pagar 7,134Cuentas por cobrar comerciales, neto 50,700 Remuneraciones por pagar 20,898Existencias 75,000 Cuentas por pagar comerciales 28,302

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 147,938 TOTAL PASIVO 56,334

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETOInversiones financieras 17,957 Capital social 119,526

41

Activo fijo, neto 99,486 Reserva legal 4,500Intangibles, neto 3,470 Resultado del ejercicio 51,203Total Activo no Corriente 120,913 Resultado acumulado 37,288

212,517TOTAL ACTIVO 268,851 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 268,851

A continuación se presentan una serie de hechos que no están reflejados en la contabilidad de la empresa. Analice cuidadosamente cada uno y determine si es necesario incluirlos en la Contabilidad.

1. Existencias : El kárdex de la empresa muestra un saldo de 60 equipos a un costo unitario promedio de S/. 1 250. El inventario físico realizado el 31.12.2012, arrojó un conteo físico y real de 50 equipos en perfecto estado y 10 equipos totalmente malogrados. Según el informe técnico los equipos se malograron a causa de una inundación en los almacenes de la empresa. La empresa decide dar de baja a estos equipos.

2. Inversiones en Valores : Corresponde a la inversión efectuada en la empresa Sagitario donde se tiene el 15% de participación. Sagitario ha reportado para el año 2012 S/. 152,000 de utilidades netas.

3. Financiamiento Bancario : la empresa recibe la confirmación de la aprobación del préstamo solicitado para la ampliación de sus instalaciones. El depósito lo recibirán en enero de 2012. Es un préstamo por S/. 200 000 a 5 años con un interés preferencial del 10% anual pagadero mensualmente.

Se Pide:Elabore los ajustes necesarios y determine la correcta Utilidad antes de Impuestos

Información adicional:Como ya se habrá notado el Estado de Ganancias y Pérdidas está incompleto, aún está pendiente el cálculo del Impuesto a la Renta y la Utilidad Neta. Se presenta la siguiente información adicional:

i. Se contabilizó S/. 500 de gastos sin comprobantes de pago.ii. La empresa tiene un total de S/. 3,000 en multas e intereses moratorios.iii. Los gastos de representación ascendieron a S/. 1,500. Los ingresos brutos de la

empresa del año 2012 fueron de S/. 329,200.iv. Se dieron de baja a 10 equipos (existencias) dañados en una inundación por un

valor de S/.12,500, sin la presencia de un notario público y tampoco se comunicó de este hecho a la administración tributaria.

v. Durante el año la empresa realizó diversas actividades recreativas para los trabajadores que han representado un gasto de S/. 2,500.

Normativa SUNATGastos o deducciones no aceptables para la determinación de la renta imponible de la tercera categoría:i. Los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los requisitos y

características mínimas establecidas por el Reglamento del Comprobantes de Pago. Tampoco serán deducibles los gastos sustentados con comprobantes de pago emitidos por contribuyentes que, a la fecha de emisión del comprobante, tenga condición de no habido según publicación realizada por la administración tributaria.

ii. Multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en general sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.

Gastos aceptados con limitaciones:

42

iii. Los gastos de representación propios del giro del negocio en la parte que no exceda del medio por ciento (0.5%) de los ingresos brutos, con un límite máximo de cuarenta (40) UIT (40 x S/. 3,650 = S/. 146,000)

iv. Tratándose de los desmedros de existencias, la SUNAT aceptará como prueba la destrucción de las existencias efectuadas ante Notario Público o Juez de Paz, a falta de aquél, siempre que se comunique previamente a la SUNAT en un plazo no menor de seis (6) días hábiles anteriores a la fecha en que llevará a cabo la destrucción de los referidos bienes. Dicha entidad podrá designar a un funcionario para presenciar dicho acto; también podrá establecer procedimientos alternativos o complementarios a los indicados, tomando en consideración la naturaleza de las existencias o la actividad de la empresa.

v. Tratándose de los gastos destinados a prestar al personal servicios recreativos son deducibles en la parte que no exceda el 0.5% de los ingresos netos del ejercicio, con un límite de 40 UIT (40 x S/. 3,650 = S/.146,000).

Se Pide:a) Determine el impuesto a la renta por el año 2012.b) Calcular el saldo por regularizar del impuesto a la renta en marzo de 2013, si

la empresa ha pagado a cuenta del impuesto S/. 8,400 durante el año 2012.c) Elaborar los estados financieros del año 2012 tomando en cuenta toda la

información presentada anteriormente.

Práctica 2Del análisis de las cuentas del Balance General y del Estado de Ganancias y

Pérdidas de la empresa Consorcio Beta SAC, se han determinado las siguientes diferencias entre lo contable y lo tributario:1. Se ha contabilizado gastos con simples recibos por S/. 8 500. Tributariamente no

son deducibles los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los requisitos establecidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago.

2. Tiene un total de S/. 3 500 soles en multas e intereses moratorios.3. Las remuneraciones a los Directores cargadas a gasto durante el año fueron por

S/. 30 000. La norma establece que son deducibles las remuneraciones a los directores de sociedades anónimas, en la parte que en conjunto no exceda del seis por ciento (6%) de la utilidad comercial del ejercicio antes del Impuesto a la Renta. Haciendo los cálculos se determinó que la utilidad comercial es de S/. 279 400 (249 400+30 000)

4. La empresa tiene derecho a una deducción adicional sobre las remuneraciones que se paguen a personas con discapacidad equivalente a S/. 8 000.

Se sabe que la utilidad contable antes de impuestos del Estado de Ganancias y Pérdidas del año 2012 es de S/. 249 400.

SE PIDE:Determine el importe del Impuesto a la Renta del 2,012 y la utilidad neta a mostrarse en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

Práctica 3

43

La empresa DIPRO S.A presenta por el año 2012 un resultado del ejercicio antes de impuestos de S/. 52 300. El registro contable y lo estipulado por las normas tributarias difieren en las siguientes operaciones registradas:

1. El contribuyente tiene registrado como gastos por servicios de transporte la suma de S/. 500, los cuales están sustentados con “una orden de servicio”. Así mismo ha registrado contablemente gastos de movilidad sustentados con vales de caja por un importe de S/. 380. De acuerdo a lo estipulado por la ley del Impuesto a la Renta no son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los requisitos y características mínimas establecidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago. Los vales y la orden de servicio no son aceptados.

2. La empresa por el día del trabajador organizó actividades deportivas y contabilizó como gastos recreativos la suma de S/. 5 600. Los ingresos netos de la empresa fueron de S/.141 420. De acuerdo a la norma tributaria el máximo deducible es el 0.5% de los ingresos netos, con un límite de 40 UIT.

3. En marzo de 2012 la gerencia aprobó un préstamo (sin intereses) por S/.130 000 solicitado por el gerente de proyectos para la cuota inicial de un departamento, la devolución del mismo se ha acordado para el 31.03.12. La presunción de intereses no operarán en los casos de préstamos a personal de la empresa por concepto de adelanto de sueldo que no excedan de una (1) Unidad Impositiva Tributaria o de treinta (30) Unidades Impositivas Tributarias, cuando se trate de préstamos destinados a la adquisición o construcción de viviendas de tipo económico; así como los préstamos celebrados entre los trabajadores y sus respectivos empleadores en virtud de convenios colectivos debidamente aprobados por la Autoridad Administrativa de Trabajo. El interés presunto calculado para el año es de S/. 8 500.

4. Por incumplimiento de normas municipales y laborales, la empresa tiene multas por S/. 12 500. No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría, las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en general, sanciones aplicadas por el Sector Público.

5. Las remuneraciones de los directores de la empresa asciende a S/. 10 200. Las remuneraciones a los directores de sociedades anónimas serán deducibles sólo en la parte que en conjunto no exceda del seis por ciento (6%) de la utilidad comercial del ejercicio antes del Impuesto a la Renta. Para esta empresa la utilidad comercial resultó ser de S/. 62 500.

Se Pide:Calcule el Resultado Tributario Utilidad/(Pérdida) tomando en cuenta las restricciones y consideraciones de la administración tributaria y determine el impuesto a la renta correspondiente al ejercicio 2012 y la utilidad neta después de impuestos.

Guía No. 7Estado de Flujo de Efectivo

Objetivos de la Guía44

Esta guía tiene por finalidad trabajar el tema del Estado Financiero de Flujo de Efectivo.

Práctica 1El grupo corporativo ALEGRIA SAA le ha solicitado preparar el estado de flujo

de efectivo para el año 2012. Asimismo se le ha solicitado comente algunos aspectos relevantes con respecto a la posición de liquidez. La empresa se dedica a la compra y venta de equipos de aire acondicionado

Se le muestra también el formato del estado de flujos de efectivo para que sea completado.

45

Información adicional: Los aportes de capital, en caso la empresa los reciba, son en efectivo. Los gastos financieros fueron originados por compras de existencias.

Se Pide:

a) Elabore el estado del flujo de efectivo del año 2012 (método directo).b) Responda puntualmente las siguientes preguntas.

i. ¿A cuánto asciende el importe de fondos brutos por financiamiento en el 2012? Indique los rubros.

ii. ¿Cuál fue la aplicación de fondos más importante en lo que se refiere a las actividades de inversión en el 2012?

iii. ¿Las actividades de operación han contribuido en financiar las inversiones del 2012?. ¿Cuánto?

iv. ¿Cuál fue la principal actividad en el 2012 en lo que se refiere a la obtención de fondos?

Práctica 2

46

La empresa AVANZAT SRL es una empresa dedicada a la comercialización de golosinas al por mayor. A continuación se muestra el Estado de Ganancias y Pérdidas del 2012 y el Balance General para los años 2012 y 2011.También se le brinda la siguiente información disponible en los registros contables de la empresa:

Si hubieran aportes de socios estos serían en efectivo. Si hubieran dividendos distribuidos estos serían en efectivo. El gasto financiero corresponde a intereses por compra de mercadería al

crédito.

47

Al 31 Dic. 2012

Al 31 Dic. 2011

ActivoActivo CorrienteCaja y Banco 177,920 123,000Cuentas por Cobrar Comerciales - Clientes 80,000 113,500Existencias 215,000 120,000Alquileres Pagados por Adelantado 15,600 14,400Total Activo Corriente 488,520 370,900Activo No CorrienteMuebles y Enseres 130,000 95,000(-)Depreciación Acumulada M y Enseres (113,000) (90,000)Terrenos 300,000 300,000Total Activo no Corriente 317,000 305,000Total Activo 805,520 675,900Pasivo y PatrimonioPasivo CorrienteCuentas por Pagar Comerciales-Proveedores 204,920 183,000Tributos por Pagar 41,000 90,000Total Pasivo Corriente 245,920 273,000PatrimonioCapital Social 313,096 276,396Resultados Acumulados 246,504 126,504Total Patrimonio 559,600 402,900Total Pasivo y Patrimonio 805,520 675,900

AVANZAT SRLEstado de Situación Financiera

(Expresado en Nuevos Soles)

Ventas ¿?Costo de Ventas ¿?Utilidad BrutaGastos de sueldos ¿?Gastos de alquileres (14,400)Gastos de depreciación (23,000)Utilidad Operativa 371,400(-)Gasto financiero (43,250)Utilidad Antes de Impuestos 328,150Impuesto a la Renta (121,661)Utilidad Neta 206,489

AVANZAT SRLEstado de Resultados 2012(Expresado en Nuevos Soles)

SE PIDE:a) Determine las ventas, el costo de ventas y el gasto de sueldos del Estado de

Ganancias y Pérdidas. b) Elabore el Estado de Flujos de Efectivo.c) ¿De dónde y por cuánto fue el total de fondos generados para efectuar las

inversiones del año?

Práctica 3A continuación se presenta información financiera del año 2012 de la empresa La Perseverante S.A.A

48

Información adicional:

El contrato de arrendamiento financiero (leasing) fue firmado el 2 de enero del 2012. Los pagos son trimestrales, con cuotas iguales de S/.2 025. En el año se pagaron 4 cuotas.

A efecto de una mayor facilidad para la elaboración considere que las cuotas de arrendamiento financiero no están gravadas con el IGV.

Los gastos financieros incluyen: gastos provenientes del leasing de S/. 3 600 y de intereses pagados a proveedores S/. 7 400.

Los gastos operativos incluyen S/. 5 000 de gasto por depreciación del ejercicio.

Se pide:1. Prepare el Estado de Flujo de Efectivo del año 2012 por el método directo. 2. Mencione dos ejemplos de actividades de inversión.

49