22

Plan de Acción 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Acción 2015 para el Partido Verde en Cajeme

Citation preview

Page 1: Plan de Acción 2015
Page 2: Plan de Acción 2015

CONTENIDO

Página RADIOGRAFÍA DEL MUNICIPIO…………………………………..

3

A) El MUNICIPIO DE CAJEME, Datos relevantes……………… 4

B) El MUNICIPIO DE CAJEME, plasmado electoralmente….

9

PLAN DE ACCIÓN DEL PVEM EN CAJEME……………………

13

A) PROPUESTA DE INTEGRANTES DE LA ESTRUCTURA COMITÉ EJECUTIVO MUNICIPAL DEL PVEM………………….

14

B) PROPUESTA DE VERTIENTES DE TRABAJO EN EL MUNICIPIO y loa objetivos a cumplir…………………………..

17

C) ESQUEMA DE PROGRAMAS Y LINEAS DE ACCIÓN………………………………………………………………………

19

Page 3: Plan de Acción 2015

A)El MUNICIPIO DE CAJEME, Datos relevantes.

B) El MUNICIPIO DE CAJEME, plasmado

electoralmente

Page 4: Plan de Acción 2015

RADIOGRAFIA DEL MUNICIPIO

A) El MUNICIPIO DE CAJEME, Datos relevantes

El municipio de Cajeme se encuentra ubicado al Sur del estado de Sonora y se localiza entre

los paralelos 27° 06´ 57" y 28° 22´ 47" de latitud Norte y los meridianos 104° 35´ 54" de

longitud Oeste, con una superficie de 2058 millas cuadradas. Ocupa el segundo lugar en

importancia, después de la capital, Hermosillo.

4

Page 5: Plan de Acción 2015

Este municipio, dentro del desarrollo del sur de Sonora, cuenta con una población de 409,

310 habitantes, siendo relativamente corta la distancia entre la cantidad de hombres y

mujeres y, mayor la población adulta, como se verá reflejado en las gráficas siguientes:

* Según el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el 2010.

* Según el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el 2010.

5

Habitantes 409,310

Hombres, 185,074

Mujeres, 190,726

Población del Municipio de Cajeme

28.1%

63.0%

8.9%

Población de Cajeme dividida por rango de edad

Población menor de 15 años

Población de 15 a 64 años

Población mayor de 64 años

Page 6: Plan de Acción 2015

Su cabecera municipal es ciudad Obregón, donde se encuentra concentrada la mayor parte

de la población. Cuenta con 5 comisarías, ubicadas en Esperanza, Cócorit, Providencia,

Pueblo Yaqui y Marte R. Gómez-Tobarito, 42 delegaciones y 971 localidades, por lo que

territorialmente es muy grande.

Localidad Población Localidad Población

Ciudad Obregón 270,992 Colonia Allende (El Dieciocho) 1,676

Esperanza 36,538 Estación Corral 1,529

Pueblo Yaqui 13,124 Treinta y Uno de Octubre 1,412

Marte R. Gómez (Tobarito) 8,215 Francisco I. Madero (Campo 30) 1,358

Cócorit 7,953 Vicente Guerrero (El Portón) 1,166

Providencia 4,510 Loma de Guamúchil 1,124

Quetchehueca 2,946 Progreso (Campo 47) 1,075

Cuauhtémoc (Campo Cinco) 2,564 Altos de Jecopaco 984

Antonio Rosales 2,155 Mora Villalobos (Campo 29) 1,054

Población total 409, 310

6

Page 7: Plan de Acción 2015

Un dato relevante además, es que puede considerarse a ciudad Obregón, como una ciudad

universitaria, debido a la existencia de 10 instituciones de nivel superior, donde se

conglomeran jóvenes preparados, que solo ven a la política de forma expectante, por no

considerar ninguna de las opciones existentes como interesantes e incluso repulsivas por

todo lo que de ellos se habla, se lee y se escucha en los propios medios de comunicación y

redes sociales y además, se decepcionan de un municipio que además, de universidades, no

les puede garantizar un propuesta laboral que favorezca a su futuro, teniendo que emigrar a

otras ciudades.

UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES

Instituto Politécnico Nacional, Centro de Educación Continua

Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON)

Escuela Normal Estatal de Especialización (ENEE)

Universidad La Salle (ULSA) Noroeste

Instituto Tecnológico Superior de Cajeme

Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS)

Universidad Durango Santander, Campus Obregón (UDS)

Universidad de Sonora, Campus Cajeme (UNISON)

Universidad Tec Milenio, Campus Ciudad Obregón

Universidad Vizcaya de las Américas (UVA)

Escuela de Enfermería del IMSS

Universidad del Valle de México (UVM) Campus Ciudad Obregón

Colegio Nacional de Capacitación Intensiva (CNCI)

Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede Cd. Obregón (UNID)

Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Subsede Ciudad Obregón

7

Page 8: Plan de Acción 2015

Es además, una ciudad cuya principal actividad económica ha sido la agricultura, la

cual, se realiza extensamente en el Valle del Yaqui que está situado al sur de la

ciudad, contando con uno de los sistemas de riego más importantes del país, mismo

que en la actualidad ha estado marcado por la lucha de los agricultores y de los

yaquis, por el agua del Novillo, contra el gobierno del Estado.

Todo lo anterior se puede resumir en el hecho de que Ciudad Obregón, y en general

Cajeme, son una ciudad y un municipio en crecimiento constante, con importantes

retos en materia social, económica, política y ecológica, debido a que son

insuficientes los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento para abastecer las

necesidades de la población, pero también se puede decir, son muchas las

bondades que se pueden encontrar, y más las aportaciones que pueden realizarse

para mejorar el entorno no solo ecológico, sino también social, cultural y político.

8

Page 9: Plan de Acción 2015

B) El MUNICIPIO DE CAJEME, plasmado electoralmente

Cajeme, es un Municipio que por historia no está marcado por algún partido político,

si bien es cierto que el PRI representa al Instituto Político con más presencia, no por

ello se ha mantenido en el poder por dos trienios consecutivos, después del 97

donde llegó a la alcaldía el PRD, con Javier Lamarque Cano, posteriormente en el

2000, Ricardo Bours y el PRI, retoman el poder, para el 2003, cederle la estafeta a

Jesús Félix Holguín, expríista, ahora bajo la siglas del PAN; nuevamente en el 2006,

el PRI en alianza con el Partido Nueva Alianza, logran el triunfo arrasante, con

Francisco Villanueva, para dejarle la presidencia a Manuel Barro Borgaro y el PAN,

en el 2009. en el 2012, con una victoria imponente, llega y ocupa actualmente la

alcaldía el Ing. Rogelio Díaz Brown, bajo las siglas del PRI-Verde ecologista.

Por lo que podemos deducir que Cajeme tenía una tendencia tripartidista, porque

actualmente la izquierda se encuentra debilitada, por lo que se concentran las

preferencias entre el PRI y el PAN, como se refleja en la gráfica siguiente:

*Información de acuerdo al Instituto Nacional Electoral.

9

19972000

20032006

20092012

PRD PRI PAN PRI PAN PRI

PARTIDO POLÍTICO

Elecciones Municipales

Page 10: Plan de Acción 2015

Cabe destacar que el PRI ha gobernado el ayuntamiento un mayor número de

períodos, con una participación ciudadana cercana al 60 %, por lo que las alianzas

con este partido son muy viables, no solo en el municipio, sino también en el estado.

Es de suma importancia comentar además que Cajeme se encuentra entre los 15

municipios que concentran el 90 por ciento de la lista nominal de electores y que

seguramente definirán el rumbo electoral de Sonora en el 2015, donde también se

encuentran Hermosillo, Nogales, Navojoa, Guaymas, Caborca, Etchojoa,

Huatabampo, entre otros.

Para los comicios electorales del 2015, Cajeme cuenta con 295 mil votantes

potenciales.

En las elecciones de ayuntamientos pasadas del 2012, se emitieron 159,901 votos

válidos, distribuidos entre los diferentes partidos, dicha información se mostrará de

dos formas, sin considerar alianzas, es decir, con la votación individual emitida en

las boletas electorales, para de esta forma valorar la actuación de partidos grandes y

pequeños y, con votación total o definitiva, considerando alianzas, es decir, la

votación calificada por el Consejo Estatal Electoral, como se reflejará en las

siguientes gráficas:

*Información obtenida del CEE.

10

0 20000 40000 60000 80000 100000

PAN

PRI

PRD

PT

VERDE

MOVIMIENTO CIUDADANO

NUEVA ALIANZA

PAN/NUEVA ALIANZA

PRI/VERDE

42605

91,117

8,581

2,254

1,028

1,043

943

3,408

8,922

VOTACIÓN INDIVIDUAL

PA

RTI

DO

S P

OLÍ

TIC

OS

VOTACION INDIVIDUAL SIN CONSIDERAR ALIANZAS, CAJEME

Page 11: Plan de Acción 2015

*Información obtenida del CEE.

Es importante también considerar los porcentajes de votación por rango de edades, porque

permite visualizar futuras estrategias, por lo que se muestran a continuación:

CAJEME

Rango de edad % de participación por rango

de edad

% de Voto por sexo

Masculino Femenino

18-29 24.94 11.38 13.56%

30-41 24.99 11.05 13.93

42-53 24.43 10.87 13.56

54-n 25.64 12.23 13.41

TOTAL 100 45.53 54.46

*Distribución según rango de edad y sexo. Fuente: Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora.

11

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

PAN/NUEVAALIANZA

PRI/VERDE PRD PT MOVIMIENTOCIUDADANO

46,956

101,067

8,5812,254 1,043

VOTACIÓN DEFINITIVA, CONSIDERANDO ALIANZAS, CAJEME

Page 12: Plan de Acción 2015

Cajeme, se encuentra dividido en 4 distritos electorales: XV, XVI, XVII y XVIII,

representado en equivalencia a más de 100, 000 ciudadanos cada uno de ellos,

donde convergen comunidades urbanas, rurales e indígenas, reflejada en la gráfica

siguiente, misma que contiene los datos de la elección del 2012 y servirá como

ejemplo.

Siendo importante mencionar que son 219 secciones electorales las que se

conforman para el manejo de las elecciones y donde cada vez se requiere el apoyo

decidido de más ciudadanos.

Por lo que no cabe duda, que una nueva opción política dentro del municipio, bien

fundamentada y con propuestas innovadoras, podría representar para muchos

ciudadanos ávidos de mejores gobernantes, que no solo propongan, sino que

cristalicen proyectos reales, humanos, que busquen regresar la estabilidad, la

confianza, la sustentabilidad y la tranquilidad, una nueva opción y para los partidos

una buena oportunidad para sumar sufragios el día de la elección.

12

101276

109166

112775

104054

94000

96000

98000

100000

102000

104000

106000

108000

110000

112000

114000 Población en Cajeme

Distrito XVIII Distrito XVII Distrito XVI Distrito XV

Page 13: Plan de Acción 2015

A) PROPUESTA DE INTEGRANTES DE LA

ESTRUCTURA COMITÉ EJECUTIVO MUNICIPAL DEL PVEM.

B) PROPUESTA DE VERTIENTES DE TRABAJO EN EL

MUNICIPIO y loa objetivos a cumplir.

C) ESQUEMA DE PROGRAMAS Y LINEAS DE ACCIÓN

Page 14: Plan de Acción 2015

PLAN DE ACCIÓN DEL PVEM EN CAJEME

Con el firme objetivo de dar a conocer al Partido Verde Ecologista de México en el Municipio de

Cajeme y contribuir con ello al fortalecimiento de su estructura en el territorio nacional y apoyar en

la difusión de su finalidad “la construcción de una nación democrática, libre, igualitaria,

transparente y en el cambio de actitudes: en vías de un mejor orden político y social que incluya

una sana relación con el medio ambiente y que privilegie el desarrollo sustentable”, se da a

conocer el siguiente Plan de acción.

Este Plan de acción que se pretende desarrollar en el Municipio, se elaboró en base a las

necesidades y retos de Cajeme, por lo que se iniciará primeramente con la selección de

quienes fungirán como caras del PVEM, ante la sociedad y que servirán a su vez, para ganar

el voto de confianza de una comunidad tan exigente.

A) PROPUESTA DE INTEGRANTES DE LA ESTRUCTURA COMITÉ EJECUTIVO

MUNICIPAL DEL PVEM.

Con el firme objetivo de cumplir a cabalidad con la normatividad de los estatutos y el manual de

operación del partido Verde Ecologista de México, respecto a los perfiles que deben guardar los

ciudadanos que conformarán la estructura municipal se proponen los siguientes perfiles para cada

una de las secretarías y coordinaciones que integrarán el comité municipal del PVEM:

14

Page 15: Plan de Acción 2015

Considerando que además, de la estructura ya establecida por el Partido y debido a las

características geográficas y culturales del municipio, se propone además, la adhesión de enlaces

dentro de cada una de las comisarías y algunas comunidades, donde por la misma indiosincrancia es

más fácil entrar a la comunidad por algún habitante de la misma. Siendo también el caso de las

universidades, donde se puede captar la inclusión de jóvenes profesionistas dentro de las filas del

Verde y que en mayoría representan votos indecisos y necesarios para cualquier partido.

15

Page 16: Plan de Acción 2015

ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL MUNICIPIO DE CAJEME

16

SECRETARIO GENERAL DEL PVEM EN CAJEME

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN

COORDINADOR DE RELACIONES

PÚBLICAS

COORDINADOR DE ASUNTOS INDÍGENAS

ENCARGADO DE OFICINA

SECRETARIO DE

PROCESOS ELECTORALES

COORDINADOR DE ESTRUCTURA

COORDINADOR DE ACTIVISMO Y PARTICIPACIÓN

SECRETARIO DE FINANZAS

SECRETARIO DE ECOLOGÍA

Y MEDIO AMBIENTE

SECRETARIO DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

SECRETARIO DE ASUNTOS

DE LA JUVENTUD

ENLACES EN COMISARIAS Y COMUNIDADES

ENLACES EN UNIVERSIDADES

SECRETARIA DE LA MUJER

ENLACES EN COMISARIAS Y COMUNIDADES

SECRETARIO DE CAPACITACION Y FORMACION

PARTIDISTA

SECRETARIO PARTICULAR

ASESOR EXTERNO

Page 17: Plan de Acción 2015

B) PROPUESTA DE VERTIENTES DE TRABAJO EN EL MUNICIPIO y los objetivos a

cumplir.

En el municipio, se propone realizar una serie de Programas y acciones, con el objetivo de fortalecer

al PVEM en Cajeme, para ello se trabajará en dos importantes vertientes:

A) Con enfoque hacia la ciudadanía y la captación de militantes, simpatizantes y/o

adherentes;

B) Con enfoque a la estructura interna del PVEM en el municipio.

En la primera área, donde se enfocarán los esfuerzos hacia la ciudadanía y la captación de

militantes, simpatizantes y/o adherentes, se tendrán los siguientes objetivos específicos:

1. Dar a conocer, primeramente al Partido Verde Ecologista de México y su propuesta; bajo el

enfoque de “una nueva opción política en el municipio, pero con reconocida experiencia y

presencia a nivel nacional”, haciendo para ello alusión a aquellos gobernantes del partido

que han hecho un excelente papel y que servirán de referencia a los habitantes del

municipio”.

2. Lograr que los ciudadanos ubiquen las instalaciones del partido y acudan a ellas, y sean a su

vez, portavoces con otras personas, de la experiencia vivida en el lugar, procurando para ello

reciban un trato cordial y amable. Y siempre exista alguien quien pueda ilustrarlo de la

filosofía del Partido.

3. Difundir la filosofía, la propuesta y la esencia del Partido, para con ello persuadir y

convencer a los ciudadanos de que se conviertan en militantes, simpatizantes y/o

adherentes del instituto político, con miras a poder ofrecer con ello, la votación requerida

y/o pactada, por la alianza con el Partido Revolucionario Institucional, PRI.

4. Ubicar y reagrupar a los militantes, simpatizantes y/o adherentes del PVEM en el

municipio, si este fuera el caso, con el objetivo de saber si aún están dentro de las filas y que

se conformen en el padrón inicial y además invitarlos e involucrarlos en las diferentes

actividades.

5. Realizar acciones a favor de la comunidad con enfoque ecológico, y tendientes a mejorar

las condiciones y la calidad de vida de los habitantes del municipio, logrando con ello

apoyar el objetivo específico 3 y a su vez, presentar un trabajo real ante la sociedad en

general, la opinión pública y a la alianza política pactada.

17

Page 18: Plan de Acción 2015

6. Realizar eventos, reuniones y encuentros, con todos aquellos organismos, ONG’S, comités,

cámaras o grupos gremiales, con los que puedan compartir experiencias y llevar la filosofía

del partido y a su vez, puedan captarse simpatizantes activos.

7. Participar de manera activa en todos los foros, eventos, proyectos conjuntos y espacios de

opinión disponibles con el fin de dar a conocer las actividades del partido, filosofía, sus

propuestas y su apertura ante la sociedad y los grupos organizados.

8. Reunirse, coordinar agenda y trabajos conjuntos con el Partido en Alianza, sus dirigentes,

coordinadores o responsables al respecto, a fin de diseñar las estrategias necesarias para el

logro de los fines que se determinen.

9. Realizar todos aquellos trabajos necesarios para el logro de los objetivos, es decir, que

conforme se avance en el logro de los objetivos, podrán delinearse nuevas estrategias y

reenfocar las acciones.

En cuanto a la segunda área importante, con enfoque a la estructura interna del PVEM en el

municipio, se tendrán los siguientes objetivos específicos:

1. Dar a conocer a toda la estructura que conformará el partido en el municipio, los estatutos

para que los hagan suyos y adopten como su nueva filosofía.

2. Capacitar a los integrantes de las Secretarías y Coordinaciones sobre las funciones que

habrán de desarrollar en cada una de sus posiciones, sus atribuciones y obligaciones, de

acuerdo a lo estipulado en el manual general de operación.

3. Integrar a toda la estructura de tal forma que se sientan parte de un nuevo y dinámico

equipo de trabajo, donde las lluvias de ideas y aportaciones enriquezcan el trabajo diario del

partido.

4. Realizar reuniones semanales (o cuando se requiera) de retroalimentación, diseño de

estrategias y acciones, con todos los integrantes del partido.

5. Mantener la armonía dentro del equipo de trabajo, ya que con ello se garantizará un mejor

desempeño de parte de cada uno de los integrantes.

18

Page 19: Plan de Acción 2015

Para poder cumplir con los objetivos específicos trazados anteriormente deberán de desarrollarse

diversas líneas de acción, que por razones de entendimiento se reflejarán en la tabla presentada a

continuación:

ESQUEMA DE PROGRAMAS Y LINEAS DE ACCIÓN

VERTIENTE 1:

“Con enfoque hacia la ciudadanía y la captación de militantes, simpatizantes y/o adherentes”

OBJETIVO META LINEA(S) DE ACCIÓN

Dar a conocer, primeramente al Partido Verde Ecologista de México y su propuesta.

Cubrir la mayor cantidad de hogares, de familias y de posibles votantes del municipio.

1. Gira en medios de comunicación hablados y escritos.

2. Apertura de una cuenta en Facebook y un sitio oficial del PVEM en el municipio.

3. Línea de celular para mensajes de texto y WhatsApp.

4. Reuniones en colonias, comunidades y localidades con vecinos, jóvenes y mujeres del municipio.

5. Formación de redes juveniles, de mujeres y de vecinos en el municipio.

Lograr que los ciudadanos ubiquen las instalaciones del partido y acudan a ellas.

Atender el mayor número de ciudadanos y posibles votantes en las oficinas.

*Se aprovechan y utilizan las mismas líneas de acción del objetivo anterior.

Difundir la filosofía, la propuesta y la esencia del Partido, para con ello persuadir y convencer a los ciudadanos de que se conviertan en militantes, simpatizantes y/o adherentes del instituto político.

Lograr la afiliación de más de 1000 ciudadanos ya sea como militante, simpatizante y/o adherente.

1. Establecer un Programa permanente de afiliación y credencialización de militantes, adherentes y simpatizantes al PVEM.

2. Se aprovechan todas las actividades a realizar, para extender la invitación a este fin.

Ubicar y reagrupar a los militantes, simpatizantes y/o adherentes del PVEM en el municipio.

Localizar al 100% del padrón del PVEM en el municipio.

1. Solicitar al Comité Ejecutivo Estatal, los padrones del municipio.

2. Llamar, visitar o localizar a los militantes, simpatizantes y/o adherentes para que se acerquen al Partido y se involucren en las actividades.

3. Credencializar al 100% del padrón existente.

Page 20: Plan de Acción 2015

Realizar acciones a favor de la comunidad con enfoque ecológico, y tendientes a mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes del municipio.

Realizar eventos y acciones con enfoque 100% ecológico.

1. Diseño de la botarga representativa del PVEM, misma que se utilizará en todos y cada uno de los eventos a realizar.

2. Organizar brigadas de limpieza, mantenimiento, reforestación en parques, corredores, bulevares y canchas del municipio, involucrando a la estructura y a la ciudadanía en general.

3. Organizar brigadas de salud y asesoría legal, en las colonias y comunidades del municipio.

4. Desarrollar Campaña de “Los beneficios de la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos”.

5. Organizar entrega de volantes con consejos ecológicos en los cruceros importantes del municipio, afuera de los supermecados y todo aquel lugar que aglomere ciudadanos.

6. Organizar evento de pinta de bardas, bajo el concepto de “Cajeme de nuevo limpio”.

7. Entrega de árboles, con el lema “adopta un árbol, cuídalo y ayuda al planeta”.

8. Manifestación pública a favor de la implementación de los basureros de transferencia en el municipio, a fin de agilizar la recolección de basura.

9. Organizar una caminata con mascotas en la Laguna del Nainari, con el objetivo de promover la recolección de las heces y la activación física.

10. Implementación de la campaña “Héroes del Planeta”, donde se otorgará un pin distintivo a los niños para que vigilen que los adultos, no tiren basura.

11. Programa de pláticas universitarias de “Jóven a Joven tomemos consciencia de lo que estamos haciendo con nuestro

Page 21: Plan de Acción 2015

planeta”. 12. Organizar encuentros deportivos y

culturales en las colonias, comunidades y comisarías del municipio, con lemas ecológicos.

13. Encuentros de mujeres con el objetivo de aprender a reutilizar papel, cartón y plástico en la elaboración de muebles, botes de basura, etc.

14. Campaña de ubicación de botes de basura en lugares estratégicos del municipio, con el logotipo correspondiente.

15. Organización del festejo “Héroes del Planeta” en el marco del día del niño.

16. Organización del festejo “eco-mujeres en Cajeme”, en el marco del día internacional de la mujer.

Realizar eventos, reuniones y encuentros, con todos aquellos organismos, ONG’S, comités, cámaras o grupos gremiales del municipio.

Agendar la mayor cantidad de eventos, reuniones y encuentros posible.

1. Elaborar padrón de organismos, ONG’S, Cámaras y grupos gremiales del municipio, a fin de ubicarlos.

2. Reunión del Presidente del PVEM del municipio, con los dirigentes de los organismos, ONG´S, cámaras, etc., con lo que se pudiera trabajar de manera afín.

3. En el marco de las reuniones que se celebren, conveniar el desarrollo de eventos, pronunciamientos y/o actividades en conjunto.

Participar de manera activa en todos los foros, eventos, proyectos conjuntos y espacios de opinión disponibles.

Participar en el 100% de los foros, eventos, proyectos y espacios de opinión disponibles.

1. Estar enterado de manera diaria, por medio de comunicación, comunicados, etc., de todos los espacios de este tipo que se pueden aprovechar para la proyección del partido.

Reunirse, coordinar agenda y trabajos conjuntos con el Partido en Alianza, sus dirigentes, coordinadores o responsables al respecto.

Reunirse la mayor cantidad de veces posibles y necesarias, con el Partido en Alianza.

1. Presentarse de manera pronta con los enlaces del partido en alianza, solicitándoles sus datos, números telefónicos y todo aquel medio de contacto.

2. Agendar reuniones de trabajo constantes.

Page 22: Plan de Acción 2015

Realizar todos aquellos trabajos necesarios para el logro de los objetivos.

Continuar y/o Rediseñar las estrategias de manera semanal, o cuando se considere necesario.

1. Realizar reuniones semanales, o cuando se considere necesario, para la perfección de la estrategia.

Todos estos trabajos se consideran de manera inicial, si fuese necesario realizar actividades políticas,

se aprovechará todo el recurso humano, que pudiera captarse con todas estas acciones y emprender

nuevos planes de acción.

VERTIENTE 2:

“Con enfoque a la estructura interna del PVEM en el municipio”

OBJETIVO META LINEA(S) DE ACCIÓN

Dar a conocer a toda la estructura que conformará el partido en el municipio, los estatutos.

Que el equipo de trabajo conozca al 100% los estatutos del partido y su aplicación.

1. Curso de capacitación sobre los estatutos del PVEM.

Capacitar a los integrantes de las Secretarías y Coordinaciones sobre las funciones que habrán de desarrollar.

Que la estructura del partido conozca su puesto, sus atribuciones y obligaciones para el buen desempeño de sus funciones.

1. Curso de capacitación y adiestramiento en el manejo de las funciones en la secretaría, con base al manual de operación.

Integrar a toda la estructura Que la estructura se fortalezca como equipo de trabajo, fuerte y sólido.

1. Jornada de fortalecimiento y trabajo en equipo.

Realizar reuniones semanales (o cuando se requiera) de retroalimentación, diseño de estrategias y acciones.

Reunirse cuando menos una vez a la semana, con el objetivo de la revisión de las acciones y trabajos.

1. Agendar reunión, los días viernes de cada semana, a fin de analizar lo trabajado.

Mantener la armonía dentro del equipo de trabajo

Mantenerse como un equipo sólido y fuerte, dentro y fuera del partido.

1. Establecer una cadena de mando sólida, donde se privilegie el diálogo y el intercambio de ideas.

2. Atacar de manera inmediata cualquier controversia que pudiera generarse entre los integrantes.

3. Mantener una actitud negociadora y proactiva, particularmente del Secretario General y del Secretario de Organización.