9
PLANES DE ACCIÓN SALUD COMUNAL – PUCÓN 2014 PROGRAMA: SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR. ESTABLECIMIENTO: POSTAS DE SALUD RURAL POBLACIÓN ESTIMADA 2014: 4430 (según población FONASA) RESPONSABLE: Equipo Salud Rural 1. Descripción General del Plan: El programa de Salud del Adulto y del Adulto Mayor, en el contexto rural se enfoca principalmente en preservar el estado de salud, entendiendo este último como el equilibrio entre hombre y medio ambiente. Para ello se programan actividades de promoción y prevención en salud, a demás de la realización tradicional de consultas y controles mórbidos a través de una atención integral con enfoque biopsicosocial por un equipo multidisciplinario que se adapta a la realidad local considerando las determinantes sociales del sector. El nexo entre la comunidad y el equipo mencionado está conformado por la figura del TENS designado al sector, quien se constituye en un ente social activo inserto en la comunidad. Esperamos con ello contribuir a preservar y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. 2. Actividades Clínicas Control Salud Cardiovascular. Control de Salud del Adulto Mayor. Control pacientes con diagnostico Hipotiroidismo Control pacientes con diagnostico Artrosis Control pacientes con diagnostico Epilepsia Control integral pacientes ERA. Evaluación de la funcionalidad. Entrega alimentación complementaria. Consulta Morbilidad Consulta Enfermera Visitas Domiciliarias pacientes con dependencia moderada y severa. Visitas domiciliarias integrales. Visita domiciliaria Tratamientos en domicilio. Procedimientos en Domicilio. Rescate de pacientes inasistentes Evaluación pie diabético. Qualidiab Curación avanzada de heridas

PLAN DE ACCIÓN EQUIPO RURAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    PROGRAMA:SALUDDELADULTOYADULTOMAYOR.

    ESTABLECIMIENTO:POSTASDESALUDRURAL

    POBLACINESTIMADA2014:4430(segnpoblacinFONASA)

    RESPONSABLE:EquipoSaludRural

    1. DescripcinGeneraldelPlan:

    ElprogramadeSaluddelAdultoydelAdultoMayor,enelcontextoruralseenfocaprincipalmenteenpreservarelestadodesalud,entendiendoesteltimocomoelequilibrioentrehombreymedioambiente.Paraelloseprogramanactividadesdepromocinyprevencinensalud,ademsdelarealizacin tradicionaldeconsultasycontrolesmrbidos a travsdeunaatencin integralconenfoque biopsicosocial por un equipo multidisciplinario que se adapta a la realidad localconsiderando las determinantes sociales del sector. El nexo entre la comunidad y el equipomencionadoestconformadopor lafiguradelTENSdesignadoalsector,quiense constituyeenunentesocialactivoinsertoenlacomunidad.

    Esperamosconellocontribuirapreservarymejorarlacalidaddevidadenuestrosusuarios.

    2. ActividadesClnicas

    ControlSaludCardiovascular. ControldeSaluddelAdultoMayor. ControlpacientescondiagnosticoHipotiroidismo ControlpacientescondiagnosticoArtrosis ControlpacientescondiagnosticoEpilepsia ControlintegralpacientesERA. Evaluacindelafuncionalidad. Entregaalimentacincomplementaria. ConsultaMorbilidad ConsultaEnfermera VisitasDomiciliariaspacientescondependenciamoderadaysevera. Visitasdomiciliariasintegrales. Visitadomiciliaria Tratamientosendomicilio. ProcedimientosenDomicilio. Rescatedepacientesinasistentes Evaluacinpiediabtico. Qualidiab Curacinavanzadadeheridas

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    ActividadesrealizadasporelTcnicodenivelsuperiordeenfermeradelaPostadeSaludRural.

    ConsultaMorbilidad Visitasdomiciliarias Ejecucinprogramapostrados Rescatepacientesinasistentes. Preparacinpacientesasistentesalarondadelequipodesalud. Administracindemedicamentos.

    3. Actividadescomunitarias(promocinyprevencin)

    Administracinvacunaantiinfluenza. AdministracinvacunaNeumo23 DifusindeEMPencomunidadygruposorganizados ExamendeMedicinaPreventiva Tallereseducativos Consejeraenenfermedadesrespiratoriascrnicas ConsejeraEstilosdeVidaSaludable Consejerabreveantitabaco

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    PROGRAMA:SaludInfantil

    ESTABLECIMIENTO:PostasdeSaludRural

    POBLACINESTIMADA2014:____________________________________

    RESPONSABLE:EquipodeSaludRural

    1.DescripcinGeneraldelPlan:

    El programa infantil asociado al programa Chile Crece Contigo en el contexto rural consideraaspectos del entorno familiar y comunitario que favorecen el pleno desarrollo del menor,potenciando actividades como el apego, el fomento de la lactanciamaterna, la salud bucal,prevencin de accidentes, entre otros, adems de indagar en los factores que condicionan elriesgodesaludenelmenor,estoatravsdeunaatencinintegralconenfoquebiopsicosocialporunequipomultidiciplinariocapacitadoqueseadaptaalarealidadlocalconsiderandolasdiversasdeterminantessocialesdelosdistintossectoresruralesdelacomuna.Elnexoentrelacomunidady el equipomencionado est conformado por la figura del TENS designado al sector, quien seconstituyeenunentesocialactivoinsertoenlacomunidad.

    ProgramadeSaluddelNioyNiaabordalossiguientestems.

    Desarrollopsicomotorysocialdelnioonia. Lactanciamaterna Estadonutricional Accidentesinfantiles Inmunizaciones Saludbucalenpreescolaresyescolares,entreotros

    2.ActividadesClnicas

    AplicacindePautabreve Aplicacinescalaneurosensorial Aplicacinpautaedimburgo Aplicacinmasieycampbell ConsultaMorbilidad ConsultaEnfermera(lactanciamaterna,dficitdesarrollopsicomotor). Visitadomiciliariaintegral ConsultaLactanciamaterna Screenigdisplasiadecadera Controlmenoresconenfermedadescrnicas(epilepsia,asmaetc.)

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    ControldeSaludescolaraniosde6a9aosdeedad.

    ActividadesrealizadasporelTcnicodeNivelSuperiordeEnfermeradelaPostadeSaludRural.

    ConsultaMorbilidad Visitasdomiciliarias Ejecucinprogramaatencindomiciliaria Rescatepacientesinasistentes. Preparacinpacientesasistentesalarondadelequipodesalud. Administracindemedicamentos.

    3.Actividadescomunitarias(promocinyprevencin)

    Vacunacinsegncalendariodeinmunizaciones Vacunacinprimerobsico VacunacinOctavoBsico Vacunacincampaaantiinfluenza Campaadedifusindeactividadfsicaenestablecimientoseducacionalesdelsector Campaadedifusindealimentacinsaludableenestablecimientoseducacionalesdel

    sector.

    TablaN1ObjetivosSanitarios20112020consusrespectivasactividadesenelrearuraldelacomunadePucn.

    ObjetivoN

    Tema Objetivo Descripcingeneraldelplan

    Actividades

    1 Reducirlacargasanitariadelasenfermedadestransmisiblesycontribuiradisminuirsuimpactosocialyeconmico

    1.1 VIH/SIDA Disminuir la mortalidad por VIH/SIDA

    RealizaractividadesparamejorarcoberturadepesquisatempranadeVIH

    Hacercampaasdedifusinatravsdemediosdecomunicacinlocalesparaincentivarlatomadeltestenlapoblacin.RealizardifusinenlassalasdeesperatantodelasPSRcomoenlasEMR.Realizartalleresenreunionesdeloscomitsdesaluduotrasorganizacionespresentesenlacomunidadrural.Realizaractividadesparasensibilizaralequipodesaludrespectoalaimportanciaderealizareltestoportunamenteeidentificarconductassexualesinseguras.

    1.2 Tuberculosis Eliminar la tuberculosis como problema de salud

    Realizaractividadesparamejorarcoberturadetomade

    Realizartomasdebaciloscopaatodopacientesintomticorespiratoriopormsde15das..Coordinaresfuerzosdelequipoparaalcanzartasa anual de baciloscopia de

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    pblica. baciloscopa diagnstico (50 por 10000). -Realizaractividadesparasensibilizaralequipodesaludrespectoalaimportanciaderealizarpesquisaoportunamente.Hacercampaasdedifusinatravsdemediosdecomunicacinlocalesparaincentivarlatomadelabaciloscopaentodopacientesintomticorespiratorio.RealizardifusinenlassalasdeesperatantodelasPSRcomoenlasEMR.Realizartalleresenreunionesdeloscomitsdesaluduotrasorganizacionespresentesenlacomunidadrural.

    2 Reducirlamorbilidad,discapacidadymortalidadporafeccionescrnicasnotransmisibles

    2.1 Enfermedadardiovascular

    Aumentar la sobrevida de personas que presentan enfermedad cardiovasculares como IAM y ACV

    Realizaractividadespreventivas alos paciente ypoblacingeneralrespecto acmo identificartempranamentesignos ysntomas deACV e IAM ylograr mejormanejo depatologas debaseasociadas

    Equipodesaludrealizarevaluacinparadetectarfactoresderiesgocardiovasculardecadapacienteutilizandotablasestandarizadasparaello.Realizarcontroldeenfermedadescrnicascardiovascularessegnriesgocardiovascular.Educar respectoametasyobjetivoseimportanciadeltratamientoEntregar educacin respecto aautocuidado y cmo reconocer signostempranosdeIAMy/oACV.Realizar charlas educativas dirigidas apacientes con RCV alto involucrando alafamilia.RealizarcharlaseducativasapacientesenlassalasdeesperadelasPSRyEMR.

    2.2 HipertensinArterial

    Incrementar la proporcin de personas con hipertensin arterial controlada

    RealizaractividadesparaaumentarcoberturadepacienteshipertensoscompensadosconPAbajo140/90respectodelapoblacinestimada.

    RealizardeteccintempranadepacienteHTAnuevosatravsdecampaaspermanentesdeEMP.RealizarrescatedepacientesHTAquehanabandonadocontroles.EquipodesaludrealizarcontrolesdepacienteHTAsegnriesgocardiovascularindividual.Intensificartratamientosapacientesderiesgocardiovascularaltoymuyalto.EntregaratencinmultidisciplinariaatodopacienteHTA.

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    Entregareducacinparamejoraradherenciaaindicacionesyautocuidado.

    2.3 DiabetesMellitus

    Incrementar la proporcin de personas con diabetes Mellitus controlada

    RealizaractividadesparamejorarcoberturadepacientesdiabticoscompensadosconHemoglobinasGlicosiladasmenoresa7mm%respectodelapoblacinestimada.

    RealizardeteccintempranadepacienteDMnuevosatravsdecampaaspermanentesdeEMP.RealizarrescatedepacientesDMquehanabandonadocontroles.EquipodesaludrealizarcontrolesdepacienteDMsegnriesgocardiovascularindividual.Intensificartratamientosapacientesderiesgocardiovascularaltoymuyalto.EntregaratencinmultidisciplinariaatodopacienteDM.Entregareducacinparamejoraradherenciaaindicacionesyautocuidado.

    2.4 EnfermedadRenalCrnica

    Reducir la progresin de enfermedad renal crnica

    Detectaroportunamentelapresenciadeenfermedadrenalaplicandolapautadedeteccindeenfermedadrenalal100%delospacientesdelPSCV

    AplicarpautasdedeteccindeenfermedadrenalatodopacientedelPSCV.AplicarmedidasprotectorassegnGuaClnicadePrevencindeEnfermedadRenal.DerivaroportunamenteaMedicoy/oespecialistasegncorresponda

    3 Reducir los factoresde riesgoasociadosa lacargadeenfermedadatravsdeldesarrollodehbitosyestilosdevidasaludables

    3.1 SaludOptima

    Aumentar las personas con Factores Protectores para la salud

    Fomentarestilosdevidasaludables

    AplicarEMPalamayorpartedelapoblacinposibleenfatizandoenrealizaractividadesprotectoresdelasalud.RealizarcharlaseducativasenlassalasdeesperatantodelasPSRcomoenlasEMR.Realizartalleresenreunionesdeloscomitsdesaluduotrasorganizacionespresentesenlacomunidadrural.Realizaractividadeseducativasa

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    travsdelProgramadePromocinenescuelasrurales_Realizareducacinatravsdemediosdecomunicacinlocalesrespectoacmolograrunestadodesaludptima.

    3.2 Consumodeltabaco

    Reducir el consumo de tabaco

    Fomentarestilosdevidasaludablesyevitarelconsumodeltabaco.

    AplicarEMPalamayorpartedelapoblacinposibleenfatizandoenrealizaractividadesprotectorasdelasalud.RealizarconsejerasbreveantitabacoalospacientesbajocontrolCVC.RealizaractividadeseducativasrespectoaltabaquismoysusconsecuenciasatravsdelProgramadePromocinenlasescuelasruralesRealizareducacinatravsdemediosdecomunicacinlocalesrespectoatabaquismoysusconsecuencias.RealizardifusinenlassalasdeesperatantodelasPSRcomoenlasEMR.Realizartalleresenreunionesdeloscomitsdesaluduotrasorganizacionespresentesenlacomunidadrural.

    3.3 Consumodealcohol

    Reducir el consumo de riesgo de alcohol

    Fomentarestilosdevidasaludablesyunconsumonormaldealcohol.

    AplicarEMPalamayorpartedelapoblacinposibleenfatizandoenrealizaractividadesprotectorasdelasalud.RealizarAUDITapacientesbajocontrolquepresentenalgntipodeconsumoalcohlico.RealizaractividadeseducativasrespectoalconsumoanormaldealcoholysusconsecuenciasatravsdelProgramadePromocinenlasescuelasrurales._Realizareducacinatravsdemediosdecomunicacinlocalesrespectoaconsumoanormaldealcoholysusconsecuencias.

    3.4 Sobrepesoyobesidad

    Disminuir prevalencia de obesidad infantil

    Fomentarestilosdevidasaludablesyalcanzarunmejorestadonutricional.

    AplicarEMPalamayorpartedelapoblacinposibleenfatizandoenrealizaractividadesprotectorasdelasalud.RealizaractividadeseducativasrespectoalsobrepesoyobesidadysusconsecuenciasatravsdelProgramadePromocinenescuelasruralesRealizareducacinatravsdemedios

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    decomunicacinlocalesrespectoasobrepesoyobesidadysusconsecuencias.

    3.5 Sedentarismo

    Aumentar la prevalencia de prctica de actividad fsica en adolescentes y jvenes

    Fomentarestilosdevidasaludableseincorporarlaactividadfsicaalarutinadiaria.

    AplicarEMPalamayorpartedelapoblacinposibleenfatizandoenrealizaractividadesprotectorasdelasalud.RealizaractividadeseducativasrespectoalsedentarismoysusconsecuenciasatravsdelProgramadePromocinenescuelasrurales.Realizareducacinatravsdemediosdecomunicacinlocalesrespectoasedentarismoysusconsecuenciasylosbeneficiosderealizaractividadfsicaregularmente.

    4 Reducirlamortalidad,morbilidadymejorarlasaluddelaspersonas,alolargodelciclovital

    4.1 SaludPerinatal

    Disminuir la mortalidad perinatal

    4.2 SaludInfantil Disminuirrezagoinfantil

    Aplicaral100%delosmenoresbajocontrolelEEDP,TEPSIoPautabrevesegncorresponda.Realizarladerivacincorrespondienteenmenoresconrezagoencualquieradelasreasevaluadas.Integraralpadreenloscontrolesinfantiles.EntregartcnicaseducativasencadacontroldeestimulacindelDSMReforzarloslogrosdelmenor.

    4.3 SaluddelAdolescente

    Disminuir la mortalidad por suicido enadolescentes

    4.4 Embarazoadolescente

    Disminuir el embarazo adolescente

    4.7 Saluddelamujerclimatrica

    Mejorar la calidad de vida de la mujer posmenopusica

    4.8 SaluddelAdultoMayor

    Mejorar el estado de salud funcional de los adultos

    Realizaractividadesparamejorarymantenerla

    Serealizarevaluacinperidicadefuncionalidadatodopacientede65aosyms.Seinformaracadapacientedelas

  • PLANESDEACCINSALUDCOMUNALPUCN2014

    Mayores. funcionalidadenelAdultoMayor.

    condicionesderiegoindividualqueafectansufuncionalidad.Seeducaratodoslospacienterespectoaimportanciadeconservarlamayorindependenciaposibledurantetodasuvida.SeaplicarnpermanentementepautasdedeteccinderiesgodeprdidadelaautovalenciacomoTimedUpandGo,EstacinUnipodal,EMPAM,EFAM,BARTHEL,ESCALASDEDEPRESIN,etc.Seentregaratencinmultidisciplinariaoportuna.Segestionarderivacionesanivelsecundariosegncorresponda.SeestimularparticipacincomunitariadetodopacienteAdultoMayor.SerealizaractividadesdedifusinatravsdelosmediosdecomunicacinlocalesrespectodelaexistenciadelProgramaAdultoMayor,lasprestacionesqueincluyeylaimportanciadelautocuidado.