32
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP JOSÉ MARÍA DEL CAMPO CURSO 2011-12

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP JOSÉ MARÍA DEL CAMPO CURSO 2011-12

Page 2: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 2

INDICE

I. INTRODUCCIÓN: MARCO LEGISLATIVO

II. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO

- Instrumentos y recursos con los que se cuentan.

- Objetivos del Plan de Atención a la Diversidad

- Objetivos del Equipo de Orientación y Apoyo (EOA)

- Medidas de respuesta educativa

. Medidas ordinarias de atención a la diversidad.

. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad. Aula

de Apoyo a la Integración, Aula de Audición y Lenguaje y

Aula de Educación Especial

- Acción educativa en relación a las NEE

- Metodología a emplear.

- Evaluación del proceso seguido.

III. ANEXOS

Page 3: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 3

INTRODUCCIÓN: MARCO LEGISLATIVO

En cuanto a la Atención a la Diversidad en Andalucía:

El Decreto 230/ 2007 por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en su artículo 8.1.

autonomía de los centros, dice: Los centros docentes contarán con

autonomía pedagógica y de organización para poder llevar a cabo modelos

de funcionamiento propios. A tales efectos, desarrollarán y concretarán el

currículo y lo adaptarán a las necesidades de su alumnado y a las

características específicas del entorno social y cultural en el que se

encuentra.

Así mismo, el mismo decreto, en su capítulo V, define en su artículo 14 la

Atención a la Diversidad: Con objeto de hacer efectivos los principios de

educación común y atención a la diversidad sobre los que se organiza el

currículo de la educación primaria, los centros docentes adoptarán las

medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares,

que les permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible

de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de

sus necesidades.

En la Orden de 25 de julio del 2008 por la que se regula la atención a la

diversidad del alumnado que cursa la educación básica, se dispone en el

artículo 2.1. …los centros dispondrán las medidas de atención a la

diversidad, tanto organizativas como curriculares, que les permitan, en el

ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una

atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades.

Page 4: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 4

En su artículo 6.2. dice: con carácter general, los centros docentes harán

una propuesta de organización académica para la atención a la diversidad

que podrá comprender las siguientes medidas:

a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo

específico.

b) Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales,

con la finalidad de reforzar su enseñanza

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o

profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los

aprendizajes instrumentales básicos.

d) Modelo flexible de horario lectivo semanal.

LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO

La realidad escolar de nuestro Centro, nos lleva a diseñar un Plan de

Atención a la Diversidad (PAD) con el fin de planificar medidas educativas

que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas que

presente el alumnado escolarizado en él y en especial aquellos/ as con

necesidades específicas de apoyo educativo permanentes o transitorias.

La atención a las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que se

presentan, bien de forma permanente o más transitoria, en nuestro centro,

se aborda teniendo presentes algunas premisas básicas:

- Las situaciones o casos de NEAE nunca lo son en referencia exclusiva de

un alumno o alumna; hacen referencia por el contrario a situaciones de

interacción entre las dificultades inherentes al propio alumno o grupo de

alumnos y la capacidad que manifiesta el centro educativo para dar una

respuesta adecuada y coherente a tales necesidades.

Page 5: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 5

- Es necesario tener una visión amplia de los factores que pueden haber

influido o estar influyendo en las dificultades manifiestas (historia de

escolarizaciones previas, familia, contexto social más amplio, nivel socio-

cultural, la propia escuela...) para acometer nuestra intervención desde

posturas más sistémicas y no simplistas.

- Consecuencia de lo anterior es la importancia que se otorga al trabajo, en

la medida de las posibilidades, con la familia.

- Se opta, siempre que las circunstancias lo permitan, por un apoyo al aula y

junto al profesor tutor, llevando con éste la responsabilidad del apoyo y de

las posibles adaptaciones curriculares o programas de apoyo específicos que

tuvieran lugar con un alumno/a o grupo de alumnos/as. Esto no significa la

exclusión de una atención directa e individualizada a un alumno con

necesidades educativas especiales, sino que hace pasar esta atención más

directa por la previa observación a nivel de grupo-clase, por la

determinación más concreta de las necesidades educativas que se

manifiestan dentro del grupo y por la colaboración y coordinación en todo

momento con el profesor tutor.

- La tutoría del alumnado con NEAE (necesidades específicas de apoyo

educativo) según la normativa es compartida entre el profesor tutor y el

profesor de PT (pedagogía terapéutica).

Instrumentos y recursos con los que se cuentan.

Page 6: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 6

Para acometer la atención a las necesidades educativas especiales que

se plantean en nuestro centro se cuentan con una serie de recursos que se

detallan a continuación:

- Se cuenta con dos plazas de Pedagogía Terapéutica una para

Apoyo a la Integración y la otra plaza la ejerce una maestra de PT

que hace las funciones de tutora del Aula Específica, una maestra

de Audición y Lenguaje (compartida con el CEIP San José de

Calasanz), una Educadora de Educación Especial y dos Monitoras

de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES

Gustavo Adolfo Bécquer).

- Se cuenta con dos maestras de refuerzo curricular, encargadas de

cubrir la primera baja que se produzca en el centro, una para

Educación Infantil, otra para Primaria. La profesora de primaria

no cubrirá bajas a no ser que la Delegación no la cubra y hayan

pasado cinco días.

- Se cuenta de igual modo con todos los profesores tutores y

especialistas del centro.

- Se cuenta con un aula de Pedagogía Terapéutica, otra de Audición

y Lenguaje y un Aula Específica. Se pretende que éstas sean aulas

abiertas, aulas de recursos que faciliten el trabajo con posibles

dificultades de aprendizaje que puedan surgir. Se pretende que

sean aulas visitadas por el profesorado, donde también puedan

recoger material que pueda servirles para determinados alumnos

que presenten dificultades de aprendizaje. También se pretende

que sirvan como lugar donde algunos alumnos reciben en

condiciones de atención individualizada o de pequeño grupo, un

Page 7: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 7

determinado apoyo específico en aquellos procesos de aprendizaje

en los que encuentran dificultades.

- Se cuenta con materiales para el trabajo individualizado con

alumnos que presentan necesidades educativas especiales.

- Se dispone de ordenadores en cada una de estas aulas.

- Se cuenta con el apoyo del Equipo de Orientación Educativa

(E.O.E.) de zona. Tanto la médica como la psicóloga, acuden al

centro varios días a la semana. Se aprovecha para establecer la

oportuna coordinación en cuanto a las actuaciones que se estén

llevando a cabo relacionadas con la atención a la diversidad.

Objetivos del Plan de Atención a la Diversidad

1. Potenciar una escuela que fomente la integración y la inclusión de

nuestro alumnado así como favorecer su autonomía y

responsabilidad en el trabajo y en la toma de decisiones para su

adecuada inserción en la vida.

2. Dar una respuesta oportuna cuando el progreso no responde a los

objetivos marcados con carácter general para su grupo en el

Decreto 230/ 2007.

3. Favorecer destrezas en habilidades sociales, en la comprensión

oral y escrita, y en habilidades perceptivo – cognitivas.

4. Minimizar las limitaciones derivadas de discapacidad, de dificultad

o de desventaja social y contribuir al desarrollo de sus

competencias, de forma que el alumnado obtenga el grado máximo

de satisfacción personal.

5. Garantizar la actuación coordinada de maestros/ as y

especialistas para la correcta aplicación de las medidas

Page 8: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 8

contempladas en el PAD. Ya que todo el profesorado del Centro es

responsable de la atención al alumnado con necesidades de

compensación educativa, con necesidades de educación especial y

con dificultades de aprendizaje.

6. Organizar los recursos personales y materiales del Centro con el

fin de facilitar una respuesta educativa adecuada a todo el

alumnado, de forma que, en las horas de especialidades los/as

tutores/ as podrán apoyar a grupos de alumnos y alumnas que

presenten dificultades en el aprendizaje, bien en su aula ordinaria,

bien en aula de refuerzo (con programa específico).

7. Abrir vías participativas entre madres, padres y profesorado.

Objetivos del Equipo de Orientación y Apoyo (EOA)

De forma general, los objetivos que se persiguen con la intervención

educativa desde las Aulas de Apoyo hacen referencia a la optimización del

desarrollo educativo en aquellas situaciones de necesidades educativas

especiales, ya sean referidas a un contexto de aula o concretadas en un

alumno/a.

Los objetivos son:

- Detectar las posibles NEAE de los alumnos y alumnas.

- Atender a las NEE del alumnado diagnosticado por el EOE y

contribuir a su desarrollo personal, social y educativo, en un entorno

educativo lo más normalizado, integrador e inclusivo posible.

- Facilitar y propiciar la integración y el respeto hacia los alumnos y

alumnas con NEE tanto a nivel de aula como de centro.

Page 9: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 9

- Favorecer el acceso al currículum del alumnado que presente

dificultades, ya sean graves, moderadas o leves, a través de las

medidas más oportunas.

- Favorecer el desarrollo de la autonomía de los alumnos y alumnas con

NEAE, en especial de aquellos que presentan dificultades motóricas.

Medidas de respuesta educativa

Medidas ordinarias de atención a la diversidad

El Centro, y más concretamente el profesorado dentro de las estructuras

de ciclo y tutoría, pone en marcha una serie de mecanismos de atención a la

diversidad presente en todo grupo de alumnos/as. Estos mecanismos o

acciones educativas, están encaminadas a ofrecer una respuesta educativa

adaptada al nivel de capacidades, intereses, motivación o situación socio-

afectiva actual, que presenta un alumno/a o un grupo de alumnos/as. Entre

las respuestas que habitualmente se dan (o que podrían llegar a darse) por

parte de los tutores/as o de un ciclo completo, están las siguientes:

1. Al alumnado de tres años se realiza un programa de prevención de

necesidades educativas entre la médica y la orientadora del EOE.

2. Programa de refuerzo curricular en Educación Primaria e Infantil: Con

apoyo de las maestras de refuerzo curricular dentro del aula de

referencia o con atención individualizada o en pequeño grupo, para

compensar el posible desfase entre la competencia curricular real que

pueden presentar algunos alumnos y alumnas y la de su grupo clase y

prevenir posibles dificultades de aprendizaje.

Page 10: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 10

3. Distintas ubicaciones de alumnos/as con NEAE para favorecer su

integración y participación en la dinámica del aula o bien para potenciar

un trabajo autónomo, a la vez que una atención más eficaz y asidua por

parte del tutor.

4. Refuerzo curricular de los maestros y maestras tutores en los cursos de

su mismo nivel en las horas disponibles en su horario. Se trata de una

medida que sirve para reforzar la atención al alumnado con dificultades

de aprendizaje, ritmos lentos…

5. Medida de refuerzo curricular para el alumnado de tercer ciclo en el

Programa de Acompañamiento. Este programa se realiza dos veces por

semana por las tardes, dirigido como anteriormente se ha dicho al

alumnado de tercer ciclo que necesita apoyo educativo. Este programa

refuerzas las áreas instrumentales de lengua y matemáticas.

6. Otra medida ordinaria de atención a la diversidad son las charlas por

parte de la orientadora en el tránsito de primaria a secundaria, el

programa de habilidades sociales de tercer ciclo que también realiza la

orientadora y el programa de prevención de necesidades en el alumnado

de 3 años por parte de la médica y la orientadora del EOE.

Recibirán refuerzo educativo, aquellos/ as alumnos/ as que presentando

un desfase curricular se considere que con la atención personalizada del

tutor/ a dentro del grupo clase no vayan a lograr progresar adecuadamente,

estos son (O.25 de julio 2008):

Alumnado que no promociona de curso

Alumnado que promociona con alguna/s áreas o materias

instrumentales no superadas.

Page 11: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 11

Alumnado al cual se le haya detectado durante el ciclo o curso

dificultades significativas en las áreas instrumentales. Priorizando el

primer ciclo y finales de ciclo.

Alumnado valorado como dificultades de aprendizaje (DIA) o

Desventaja socioeducativa (DES).

(Ver documentos anexos)

Con esta actuación pretendemos:

Proporcionar situaciones concretas de aprendizaje que este tipo de

alumnado necesita para desarrollar al máximo sus capacidades.

Compensar dificultades de aprendizaje mediante la aplicación de

programas específicos de refuerzo.

Facilitar aprendizajes y hábitos adecuados que luego se generalicen a

sus aulas de referencia.

Fomentar el desarrollo del lenguaje interior, preciso para la reflexión y

el razonamiento.

Propiciar relaciones y conductas adecuadas entre los alumnos/as de cada

grupo.

7. Adaptaciones no significativas en la temporalización de los contenidos a

trabajar.

8. Adaptaciones no significativas en los materiales usados para

proporcionar oportunidades de aprendizaje.

Medidas extraordinarias de atención a la diversidad. Aula de Apoyo a la

Integración, Aula de Audición y Lenguaje y Aula de Educación Especial

A pesar del trabajo en el ciclo o en las tutorías para dar una respuesta

educativa a las necesidades educativas especiales que se presentan, en

Page 12: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 12

ocasiones es preciso adoptar medidas que suponen la intervención de un

profesor ajeno al aula. La respuesta que se considera idónea en estos casos

requiere una atención especial por parte del profesorado de apoyo a la

integración y/o de audición y lenguaje.

Alumnado objeto de atención:

- Alumnado con n.e.a.e derivadas de condiciones personales, de

discapacidad física, psíquica o sensorial o como consecuencia de una

sobredotación intelectual.

- Alumnado con situaciones personales sociales y culturales,

gravemente desfavorecidos manifestando dificultades graves de

adaptación escolar

- Alumnado con necesidades educativas derivadas de dificultades de

aprendizaje asociadas a ritmos extremadamente lentos provocando

con ello un importante retraso escolar.

- Alumnado con pluridiscapacidad

Alumnado objeto de atención en AL

Será aquel alumnado que aparezca en Séneca con necesidades de AL,

diagnosticado por el EOE. Entre los supuestos que se considera necesaria

esta atención especializada para el desarrollo de habilidades lingüísticas y

de comunicación se destaca, según Instrucciones de la Consejería de

Educación:

- Alumnado con discapacidad auditiva (hipoacusia, sordo)

- Alumnado con NEE derivadas de déficit motor asociado a parálisis

cerebral en el que esté afectado el aparato fonador.

- Alumnado con trastornos del espectro autista.

- Alumnos/as con diagnóstico de afasia, disfasia.

- Alumnos/as con NEE que tienen que seguir un programa específico de

reeducación del lenguaje oral por presentar afectación del aparato fonador:

fisura palatina, labio leporino…

Page 13: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 13

Sin menoscabo de la atención prioritaria al alumnado de NEE, detallados

anteriormente, podrá prestar atención al resto de alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo, siempre que en el informe

psicopedagógico que se realice se justifique la necesidad y se incluyan, al

menos, las líneas generales del programa de intervención y la

temporalización que se estime necesaria para su implementación, siempre

que quede garantizada la atención al alumno con NEE (DIS) especificado

previamente.

Cualquier alumno/a que requiera intervención por parte de la profesora de

AL seguirá el mismo protocolo, demanda a la orientadora entregada

previamente en jefatura de estudios, no obstante debido a la inmadurez en

el leguaje del alumnado de tres años se realizará la demanda en casos

excepcionales y habiendo transcurrido el primer trimestre.

Teniendo en cuenta las premisas anteriores, las funciones que el/la

profesor/a de Apoyo a la Integración o el /la profesor/a de Audición y

Lenguaje tiene encomendadas son:

a) Realización, en colaboración con el tutor, de las adaptaciones

curriculares necesarias para los alumnos/as con necesidades educativas

especiales.

b) Elaboración de programas específicos que contribuyan a la optimización

del desarrollo educativo y madurativo de un alumno o grupo de alumnos.

Estos programas serán elaborados procurando estar en estrecho contacto

con el tutor, sobre todo cuando se trate de programas que afecten al

grupo-clase en su totalidad. En todo caso se mantendrá informado al tutor

sobre la marcha del programa, posibles modificaciones, etc.

c) Seguimiento de la puesta en práctica de las adaptaciones curriculares o

de los programas específicos que se hubieren elaborado. Este seguimiento

Page 14: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 14

también debe hacerse junto con el tutor del alumno o grupo de alumnos para

el que se propusiera la intervención.

d) Realización de aquellos aspectos concretos que, dentro de la

intervención educativa propuesta, requieran atención individualizada o en

pequeño grupo, dentro o fuera del aula. Estos aspectos pueden ser:

- Programas de enriquecimiento cognitivo.

- Programas de estimulación del lenguaje.

- Programas específicos de atención, percepción, memoria, etc.

- Programas de entrenamiento en habilidades sociales, que hace

especialmente la orientadora en tercer ciclo

- etc.

e) La orientación a los profesores tutores en aquellos aspectos

concernientes al tratamiento educativo de los alumnos/as atendidos, así

como referida a la prevención de posibles dificultades que pudieran

acentuarse en los alumnos con necesidades educativas especiales o bien

surgir en el resto de los alumnos y alumnas del grupo.

f) Elaboración de material didáctico.

g) Colaboración con el profesor tutor en la orientación a los padres y

madres de los alumnos con necesidades especiales, ya que la tutoría es

compartida, con vistas a lograr una participación activa en el proceso

educativo de sus hijos e hijas. Esta colaboración se puede materializar

concertando entrevistas a nivel individual con los padres y madres de los

alumnos atendidos o bien, cuando se crea oportuno, realizando éstas junto

con el profesor tutor. En la medida en que las circunstancias del centro lo

Page 15: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 15

permitan, se podrá participar activamente en la organización y puesta en

práctica de escuelas de padres, programas específicos para padres, etc.

Aula Específica de Educación Especial (AEEE)

Objetivos generales del aula específica: período de formación básica de

carácter obligatorio

Desarrollar una autonomía progresiva en la realización de las

actividades habituales, por medio del conocimiento y dominio

creciente del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de

la adquisición de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el

bienestar.

Ir formándose una imagen positiva de sí mismo y construir su propia

identidad a través del conocimiento y la valoración de características

personales y de las propias posibilidades y límites.

Establecer relaciones afectivas satisfactorias, expresando

libremente los propios sentimientos, así como desarrollar actitudes

de ayuda y colaboración mutua, y de respeto hacia las diferencias

individuales.

Lograr progresivamente el control y la articulación del

comportamiento teniendo en cuenta a los demás y al contexto,

atendiendo a los valores y normas de cada situación.

Conocer, valorar y respetar distintas formas de comportamiento y

elaborar progresivamente criterios de actuación propios, adquiriendo

las habilidades sociales que le permitan intervenir y desenvolverse de

Page 16: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 16

la manera más adecuada y autónoma posible en entornos

normalizados, principalmente la familia, el centro educativo y la

comunidad, participando así de manera activa en esos entornos.

Desarrollar la capacidad de representar de forma personal y creativa

distintos aspectos de la realidad vivida e imaginada y de expresarlos

a través de las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de

representación y expresión habituales.

Adquirir y utilizar las habilidades comunicativas de forma cada vez

más adecuada a las diferentes situaciones para comprender y ser

comprendido por los otros y para regular la actividad individual y

grupal, utilizando el sistema de comunicación adecuado a sus

necesidades, tanto verbal como no verbal, que permita la expresión

de deseos, necesidades y sentimientos, así como el rechazo.

Estimulación y desarrollo de las habilidades cognitivas básicas.

Desarrollar la capacidad de observar y explorar, a través de los

distintos sentidos, su entono inmediato para ir conociendo y buscando

interpretaciones de algunos de los fenómenos y hechos más

significativos. De este modo se aproximarán a las estrategias de

resolución de los problemas que se presentan en la vida cotidiana.

Desarrollar conocimientos académicos funcionales y las técnicas

instrumentales que permitan su participación progresiva en

actividades compartidas con grupos ordinarios.

Acción educativa en relación a las NEE

El trabajo programado desde el Equipo de Orientación y Apoyo (EOA)

se desarrollará tanto en Educación Infantil como en E. Primaria.

Page 17: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 17

Igualmente, el trabajo del EOA está también dirigido a la atención directa

al alumnado con NEE, así como a apoyar el trabajo de los tutores/as del aula

con los alumnos/as que presentan dificultades, a la colaboración en la

observación de alumnos/as y a la posible detección de necesidades

educativas especiales.

En Educación Primaria e Infantil, la actuación se concreta en función

de las distintas situaciones que se atiendan. La mayor parte del tiempo lo

ocuparán tareas de atención directa a alumnos/as con necesidades

educativas especiales, aunque se desarrollarán otras tareas relacionadas

con las demás funciones enumeradas más arriba: observación del contexto-

aula, atención a padres/madres, elaboración y seguimiento de adaptaciones

curriculares significativas, coordinación con tutores/ as de programas de

refuerzo para alumnos/as con dificultades, de programas propuestos para

todo el aula, etc.

El alumnado que reciba atención directa, deberá tener actualizada

una valoración psicopedagógica realizada por la orientadora del EOE, y cuyas

necesidades educativas estén reflejadas en el programa SENECA.

En la actualidad los modelos de documentos que utilizamos para reseñar la

información recogida son:

Protocolo previo al informe psicopedagógico (ANEXOS). Los/as

tutores/ as deben rellenarlo solo si el alumno/ a es susceptible de ser

atendido en aula de apoyo. En el se deben describir las necesidades

que el alumno/ a demanda, las medidas adoptadas hasta el momento,

Page 18: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 18

rasgos y aspectos relativos al alumno/ a: datos académicos,

familiares, médicos de interés, estilo de aprendizaje, aspectos

sociales…Este documento se hace llegar al EOE de zona para una

valoración más exhaustiva, entregándolo previamente a la Jefa de

Estudios. Se tendrá en cuenta la fecha de entrega y la urgencia de la

demanda en el EOE. La orientadora a partir de Marzo no atenderá

más demandas.

Protocolo para derivar al alumnado susceptible de padecer trastornos

del habla, del lenguaje o de la comunicación a la logopeda. La demanda

se entrega en Jefatura de Estudio y ésta la entrega a la orientadora.

Protocolo para la identificación de alumnos/ as con desventaja

sociocultural.

Metodología a emplear.

Con respecto a la metodología a emplear, por parte del profesorado

en las sesiones de refuerzo educativo, a saber que: debe ser una

metodología activa, participativa, y favorecedora tanto del trabajo

individual como del trabajo cooperativo que se sirvan de actividades

motivadoras que busquen alternativas a la programación curricular ordinaria.

Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la

conexión con su entorno social y cultural. Entre estas, se consideran

actividades que favorezcan la expresión y comunicación oral y escrita, así

como el dominio de la competencia matemática, a través de la resolución de

problemas cotidianos.

Page 19: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 19

Aspectos relacionados directamente con el modo de acometer la

atención a las necesidades educativas especiales por parte de este Equipo

de Apoyo, ya quedaron esbozadas anteriormente. De cualquier forma se

trata ahora de concretar un poco más cual es la metodología que se emplea

para la evaluación e intervención educativa, siendo los principios

metodológicos que van a guiar la intervención educativa con los alumnos y

alumnas con NEAE los siguientes:

Actuar desde el currículo ordinario, en la medida de lo posible, para que

el aprendizaje tienda a la normalización y menor significación posible.

Propiciar situaciones de éxito y refuerzo positivo, para contrarrestar los

sentimientos negativos.

Significatividad y funcionalidad, se partirá de los conocimientos previos

y sus aprendizajes serán significativos y motivantes, vinculados a sus

experiencias personales e intereses así como funcionales, de utilidad para

su desarrollo y posterior aprendizaje.

Integración y socialización para favorecer su desenvolvimiento y

desarrollo afectivo, emocional y social en un entorno acorde con sus

necesidades.

Flexibilidad, equilibrando los niveles de exigencia que implica el

desarrollo y consecución de las capacidades y contenidos con las

necesidades educativas particulares de cada individuo, con sus personales

ritmos de aprendizaje.

Favorecer y aprovechar los espacios, los momentos y tiempos en que se

produce la comunicación natural (recreos, por los pasillos…) ya que son

momentos ricos en interacción

Favorecer el aprendizaje a través de varios canales sensoriales, usando

todos los medios posibles y que sean atractivos (láminas, fotos, ordenador,

audios…)

Page 20: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 20

Además de estos principios generales metodológicos, se ha establecido para

todos los casos una evaluación inicial que contempla, la observación directa

del alumno/a, la revisión de trabajos escolares de cursos anteriores y del

presente curso, la revisión de informes psicopedagógicos de los/as

alumnos/as y entrevistas con profesores tutores. Estas observaciones

quedan anotadas posteriormente en una hoja de registro.

Posteriormente se procede con cada tutor/a a comentar las conclusiones y

valoraciones que se extrajeron de este trabajo de evaluación y

observación, así como a exponer las propuestas de intervención educativa

que se han considerado en principio oportunas.

Evaluación del proceso seguido.

La evaluación del proceso seguido, se constituye en un elemento

básico, esencial de toda intervención educativa. Por tanto el trabajo que se

plantea lleva asociado una determinada evaluación.

Esta evaluación tiene tres vertientes:

Por un lado, la evaluación que el/la profesor/ a de apoyo a la efectúa

de forma continuada sobre las necesidades educativas especiales que

presenta un alumno/a o grupo de alumnos. Esta evaluación permite

revisar sus propuestas, modificar sobre la marcha la intervención que

se viene efectuando, etc. También esta evaluación permite obtener

índices de cambio en las posibles necesidades, índices de mejora, de

necesidades nuevas...

Page 21: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 21

Por otro lado, está la evaluación que, junto al profesor tutor, se

efectúa sobre un proceso de Adaptación Curricular u otro tipo de

propuesta de mejora. Esta evaluación quedará reflejada en dicha

propuesta en su forma y momento de realización. Se prevé que cada

mes aproximadamente o a petición de alguno de los dos el/la

profesor/a de apoyo y el/ la tutor/ a puedan tener una hora para

coordinación y valoración del trabajo seguido y a seguir y, también se

establecerán, de forma concreta, los elementos que dentro del

currículum del alumno/a o grupo del que se trate, deben cambiar, y en

qué sentido y grado ha de ser su mejora para considerar que la

actuación que se está llevando a cabo es optimizadora del desarrollo

educativo de los alumnos/as.

Se elaborará un informe de evaluación del proceso de trabajo seguido

y de los resultados obtenidos para cada alumno/a, que será entregado al

tutor/a del alumno/a al finalizar cada trimestre. Este informe puede ser

útil para revisar el trabajo propuesto y realizado, así como tenerse en

cuenta en la evaluación global que se hace del alumno/a. Así mismo, este

informe será comentado con los padres/madres en la entrevista que se

tendría con ellos.

Y por último la evaluación del plan propiamente dicho. El objetivo de

esta evaluación será la de analizar con una periodicidad anual,

preferentemente al final de cada curso, la adecuación del PAD a la

realidad del centro, y diseñar las modificaciones pertinentes en

cuanto a alumnado y recursos humanos y materiales previstos para el

curso siguiente.

Page 22: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 22

El proceso a seguir será el siguiente:

1. Análisis y evaluación en las reuniones de ciclo.

2. Puesta en común en una reunión del Equipo de Coordinación

Pedagógica.

3. Elevación de conclusiones y posibles modificaciones en el Claustro de

Profesores para su conocimiento.

4. Inclusión de las valoraciones en la Memoria de Final de Curso, que a

su vez servirá de base para la programación anual del curso siguiente.

En cuanto a la evaluación de los refuerzos educativos se han elaborado unos

protocolo (ver anexo) con el fin de orientar, agilizar y sistematizar el

trabajo de los/las tutores/ as sobre los programas de refuerzo.

Intervenciones con las familias

El día de tutorías con las familias son los martes, con estas reuniones

pretendemos educar a las familias en cómo hacer un seguimiento de las

tareas escolares de sus hijos/ as, informarles de algunas de las

características fundamentales de la etapa evolutiva en que se encuentran

los mismos, así como ayudarles a relacionarse con ellos/as de una manera

positiva y formativa.

Los objetivos que pretendemos con estas reuniones son los siguientes:

Responsabilizar a las familias de la educación de sus hijos/as.

Ofrecerles recursos para influir positivamente sobre ellos/as.

Page 23: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 23

Favorecer un mayor conocimiento entre padres/madres y

maestros/as.

Que conozcan los objetivos educativos del Centro.

Trabajar en la valoración de la EDUCACIÓN como derecho del que

disfrutan, garante de la igualdad de oportunidades y facilitador del

acceso al mundo del trabajo.

Intercambiar opiniones acerca de las normas del centro, dándoles la

oportunidad de realizar críticas constructivas y propuestas de

mejora.

Page 24: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 24

ANEXOS

Page 25: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 25

PROGRAMACIÓN INDIVIDUALIZADA

ALUMNADO QUE SIGUE PROGRAMA DE REFUERZO PARA

RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS.

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE

NO PROMOCIONE DE CURSO.

ALUMNO/A:.............................................................................. GRUPO:………………

TUTOR/A:………………………………………………………………………………...

Objetivos a trabajar

Competencias y

Contenidos

relacionados

Actividades Tipo

Page 26: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 26

Recursos y Materiales

a utilizar.

INFORME INDIVIDUALIZADO DE EVALUACIÓN DE LOS

PROGRAMAS DE REFUERZO1.

ALUMNO/A:…………………………………………………… GRUPO:…………………

TUTOR/A:………………………………………………………………………………......

Asistencia: (Valorar la continuidad, asistencia, puntualidad, etc…)

Conducta: (Comportamiento en el desarrollo de las sesiones de refuerzo,

integración en el grupo)

Aspectos Académicos:

Esfuerzo personal y hábitos de estudio:

Consecución de los objetivos planteados en las diferentes áreas:

Lengua:

Matemáticas:

Lengua Extranjera:

1Se cumplimentará trimestralmente para valorar la evolución del alumnado e informar a las familias.

Page 27: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 27

Otras:

Evolución de las áreas no superadas:

Propuestas de trabajo:

INFORME DEL TUTOR/A SOBRE ASPECTOS A TRABAJAR EN EL

PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES BÁSICAS.

ALUMNO/A:……………………………………………………….. GRUPO:…………….

TUTOR/A:………………………………………………………………………………......

Objetivos a trabajar

Contenidos

relacionados

Page 28: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 28

ÁREA Propuesta de

actividades que se

pueden realizar según

la programación de aula.

Recursos Necesarios

(materiales,

Bibliografía, etc…)

LENGUA

MATEMÁTICAS

LENGUA

EXTRANJERA

INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN FAMILIAR

Estimados padres y madres:

Con el fin de ayudar a mejorar los resultados escolares del alumnado,

el Centro..................................................., a partir del día......... del mes

de........................ comenzarán programas de refuerzo, incluidos dentro de la

Page 29: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 29

jornada lectiva, en los que se ofrecerá al alumnado que lo precise una

atención personal e individualizada que les permita mejorar su rendimiento

escolar y adquirir una motivación positiva hacia su aprendizaje.

Estas actividades serán impartidas por profesorado del propio Centro.

Estas actividades de refuerzo se realizarán los días................. desde las.... a

las..... Horas.

Vuestro/a hijo/a ha sido propuesto/a por el profesorado para asistir al

Programa……………………………………………………………………. Por tanto, solicitamos su

autorización para que participe en el mismo, entregando al Centro esta hoja

firmada y aportando los datos solicitados.

La Dirección del Centro

Autorización

D. /Dª..................................................................., con DNI......................., padre /

madre/ tutor/ tutora del alumno/a inscrito en el curso y

grupo............................, autorizo a mi hijo/ hija a participar dicho Programa.

En…………………..a...........de............................... de 20….

Firma:

Page 30: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 30

Demanda intervención Equipo Orientación Educativa Triana-Los

Remedios

ALUMNO/A

Nombre y apellidos:

Fecha nacimiento:

Curso y ciclo:

Tutor/a:

Motivo de la demanda: (Reseñar brevemente las características del

alumno/a que motivan la demanda de intervención del E.O.E.).

Medidas que se han adoptado:

OBSERVACIONES

Page 31: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 31

Page 32: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Junta de …€¦ · de Educación Especial (una de las cuales es compartida con el IES ... referencia o con atención individualizada o en pequeño

Plan de Atención a la Diversidad – CEIP José María del Campo- Curso 2011-12 Página 32