12
Talleres pedagógicos Priad 2 0 1 0 ICA - CHINCHA - CAÑETE - AYACUCHO

Plan de Capacitación Santillana 2010-I Ica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo invitamos a aprticipar de nuestro Plan de Capacitación Exclusivo para miembros del Círculo de Docentes

Citation preview

Talleres pedagógicos

Priad

2010

ICA - CHINCHA - CAÑETE - AYACUCHO

Estimados profesores:

El Círculo de Docentes Santillana (CDS) les da la bienvenida e invita a participar del

El Plan de Capacitación Santillana 2010 responde a las expectativas de los docentes usuarios de Santillana, a quienes les ofrece acciones de capacitación que garantizan eficiencia y calidad académica.

En este año, cuenta nuevamente con el auspicio académico de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), respaldo que beneficia a nuestros profesores usuarios.

Las actividades se desarrollarán desde el 3 de junio hasta el 23 de julio. Están dirigidas de manera exclusiva a los docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Plan Lector e Inglés miembros del CDS.

Conocedores de que nuestro Plan de Capacitación se ha convertido en una alternativa muy valorada por usted y sus colegas, lo invitamos a participar en él inscribiéndose con anticipación (sólo para los docentes de Ica) a través del teléfono 21-3675, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 4.00 a 7:30 p.m.

Contamos con su participación.

Departamento de Marketing

2010

El taller está orientado al desarrollo de las

habilidades sociales en los niños.

Se trabajarán los conceptos de asertividad,

autoestima e inteligencia emocional. Asi-

mismo, las estrategias que posibiliten a los

maestros estimular el desarrollo de hábitos

en la conducta, el pensamiento y las emo-

ciones. Todo ello, con el fin de que los niños

mejoren sus relaciones interpersonales y se

sientan bien sin afectarse ni afectar a los

demás.

Promoviendo interrelaciones positivas entre los niños de Educación Inicial y primeros grados de Primaria

Habilidades socialesHabilidades sociales

EXPOSITORA:

MARIELLA DELGADO VÉLIZ

Licenciada en Psicología (Unifé).

Actualmente, se desempeña

como psicóloga del Departamen-

to de Orientación y Desarrollo

Personal en la I.E. San Vicente.

Expositora del Instituto Peruano

de Administración de Empresas-

IPAE, filial Ica. Docente de la Uni-

versidad Alas Peruanas, filial Ica.

Ica:Fechas: Jueves 10 de junio Martes 22 de junioHorario: 4:45 a 7:45 p.m.

ChinchaFecha: Jueves 3 de junioHorario: 4:30 a 7:30 p.m.

CañeteFecha: Jueves 17 de junioHorario: 4:30 a 7:30 p.m.

AyacuchoFecha: Jueves 24 de junioHorario: 4:00 a 7:00 p.m.

Cada actividad tiene tres horas de duración y se realizará en un día. La asistencia a cada taller y la participación en él dan

derecho a la certificación por cuatro horas pedagógicas.

Talleres Pedagogicos

Plan Lector Primaria y Secundaria

IcaFechas: Miércoles 9 de junio

Lunes 21 de junio

Horario: 4:45 a 7:45 p.m.

ChinchaFecha: Martes 8 de junio

Horario: 4:30 a 7:30 p.m.

CañeteFecha: Martes 15 de junio

Horario: 4:30 a 7:30 p.m.

AyacuchoFecha: Miércoles 23 de junio

Horario: 4:00 a 7:00 p.m.

Disfrutando la expresión oral para leer mejorDisfrutando la expresión oral para leer mejor

Esta jornada propondrá modos lúdicos y a la vez formales para trabajar la expresión y comprensión oral (oralidad), capacidades fundamentales en la consecución de la competencia comunicativa en Primaria. Con el fin de que los niños inicien de la mejor manera sus aprendizajes de lectura y escritura y los fortalezcan, es necesario asegurar el logro de las capacidades mencionadas, lo cual redundará también en su desarrollo personal. Para ello, buscamos intercambiar entre los docentes expe-riencias con la poesía y la dramatización que puedan servirles en su intervención pedagógica.

EXPOSITORAS: MIRTHA MOQUILLAZA SAMAMÉProfesora de Educación Secundaria en la especialidad de Castellano y Literatura (Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico). Diploma de Especialista en Direc-ción y Gestión Educativa (IPAE). Actualmente, se desempeña como coordinadora de Primaria en la IEP San Vicente-Ica.

DORA MARÍA PAREDES DE BAIOCCHIEstudios concluidos de doctorado en Educación (Pontificia Universidad Católica del Perú). Diploma de Especialista en Dirección y Gestión Educativa (IPAE). Título de Segunda Especialidad en Formación Magisterial (Pontificia Universidad Católica del Perú). Profesora de Educación Secundaria en la especialidad de Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica del Perú).

how to deal with phonetics at schoolThe Sound of English: how to deal with phonetics at school

Abstract

Teaching English means being prepared to deal with all aspects of the language: grammar, vocabulary,

morphology, syntax and phonetics. Speaking correctly is as important as sounding correctly.

This workshop deals with the importance of pronunciation and how to attain it. The activities presented will

provide you with helpful tips on how to achieve good pronunciation for every level (preschool, primary and

secondary) to make your class a success.

BIODATA:

SILVIA VÁSQUEZ ACUÑA:

Holds a degree in English Language Teaching

from the National University of Trujillo, a Master’s

degree on Teaching English as a Foreign Language

(TEFL) – from the University of Piura; and a Diploma

as a Specialist on Educational Management from

IPAE.

She is currently teaching at the Alas Peruanas

University in Ica.

IcaDate: Friday, June 11thTime: 4:45 to 7:45 p.m.

ChinchaDate: Monday, June 7thTime: 4:30 to 7:30 p.m.

CañeteDate: Monday, June 14thTime: 4:30 to 7:30 p.m.

AyacuchoDate: Friday, June 25thTime: 4:00 to 7:00 p.m.

ORGANIZACIÓNCada PRIAD está organizado en dos fases:

Fase I - Presencial: Sesión inicial Fase II - E-learning: Interacción a través de foros y chat

METODOLOGÍALa metodología está orientada a la aplicación

del sistema e-learning como base fundamental; sin embargo, con la finalidad de coordinar e

intercambiar opiniones referentes al curso, se realizará una sesión presencial (inicial); luego

se continuará bajo el sistema virtual.

El tutor virtual ejerce el rol de dinamizador, incentivando constantemente la participación.

Las actividades se desarrollan con herramientas colaborativas.

La inscripción en el PRIAD que seleccione el docente lo compromete a asistir y participar en las dos fases y a la

presentación del trabajo final. Esto le dará derecho a la certificación por 100 horas pedagógicas.

Fase I - Presencial: Sesión inicial

En la sesión inicial se mostrará la forma correcta de ingresar y navegar por el aula virtual, así como el uso de sus diferentes componentes. Se detallará cómo subir y bajar archivos, el modo de participar en los foros y chat, y la manera de absolver las inquietudes y consultas de los participantes.

Fase II - E-learning: Interacción a través deforos y chat

Se desarrollará en el Aula Virtual de Santillana mediante la modalidad de estudios e-learning (a distancia) basados en materiales de autoestudio. Al finalizar esta fase, el participante debe enviar su trabajo final al tutor.

Con los certificados se entregará un CD que contiene los recursos educativos usados durante el PRIAD.

Geogebra

Propuesta para el área de Matemática: Primaria y Secundaria

Geogébra

INTRODUCCIÓNGeogebra es un programa informático gratuito cuyo objetivo principal es la simulación de la geometría euclidiana, del álgebra y del análisis matemático pre-sentes en el currículo de Primaria y Secun-daria. La palabra GEOGEBRA es un acróni-mo de “GEOmetría y álGEBRA”. Geogebra es una herramienta de construcción de figuras geométricas basada en la metáfora del dibujo en papel con regla y compás. Además, este programa es capaz de mane-jar coordenadas cartesianas y de repre-sentar ecuaciones y funciones de diversos tipos de curvas planas, rectas, parábolas, circunferencias e hipérbolas.

El presente PRIAD contiene una secuencia de actividades organizadas en módulos:

Módulo 1. Manual de uso

Módulo 2. Problemas de construcción

de figuras

Módulo 3. Problemas de conjetura y

demostración

Módulo 4. Actividades de diseño de

unidades de enseñanza

Las actividades son del tipo matemáti-

co y didáctico, pues este curso pre-

tende enseñar a utilizar el programa

Geogebra y, al mismo tiempo, pro-

poner ejemplos de posibles usos de

este en las clases de matemática de

Primaria y Secundaria.

OBJETIVOS DEL CURSOAl término del PRIAD, el participante

estará en condiciones de:

1. Utilizar Geogebra para

construir elementos básicos de

geometría.

2. Emplear Geogebra en las activi-

dades de enseñanza y apren-

dizaje.

3. Diseñar actividades de ense-

ñanza usando Geogebra.

4. Elaborar actividades relacionadas

con la construcción de figuras.

5. Elaborar actividades relaciona-

das con la conjetura y

demostración.

CONTENIDOS Módulo 1. Manual de uso

1. Manual de instalación

2. Ingresando por primera vez

Certificación por 100 horas pedagógicas

3. Manual de uso

4. Evaluación

Módulo 2. Problemas de construcción de figuras

1. Apuntes pedagógicos

2. Construcción de triángulos

3. Construcción de polígonos

4. Construcción de circunferencias

5. Evaluación

Módulo 3. Problemas de conjetura y demostración

1. Apuntes pedagógicos

2. Conjeturas y demostración usando triángulos

3. Conjeturas y demostración usando polígonos

4. Conjeturas y demostración usando circunferencias

5. Evaluación

Módulo 4. Actividades de diseño de

unidades de enseñanza

1. Apuntes pedagógicos

2. Enseñanza de conceptos geométricos básicos

3. Enseñanza de propiedades de triángulos

4. Enseñanza de propiedades de circunferencias

5. Evaluación

FECHAS:

ICAFase I - Presencial: Sesión inicial, miércoles 16 de

junio

Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y

chat, del 17 de junio al 16 de julio.

Fecha límite de entrega del trabajo final:

Viernes 16 de julio.

Lugar y hora de la sesión inicial

Av. José Matías Manzanilla 330-A, Ica

Horario: 4:45 a 7:45 p.m.

EXPOSITORA:

SUSANA MAYANDÍA SUÁREZMáster en Tecnología Educativa (Unifé). Profesora de

Educación Secundaria en la especialidad de Matemática

y Física (Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico).

Diploma de Especialista en Dirección y Gestión Educativa

(IPAE). Diploma de Formación en Tutoría Virtual-Portal

Educativo de las Américas (OEA). Actualmente se desem-

peña como coordinadora del área de Capacitación de la

editorial Santillana, región Sur Medio. Docente de la

Universidad Alas Peruanas.

Certificación por 100 horas pedagógicas

Aplicaciones multimedia en el aulaAplicaciones multimedia en el aula

Propuesta para docentes de Inicial, Primaria y Secundaria

INTRODUCCIÓNLos expertos en educación indican que mien-tras más sentidos utilicen nuestros educan-dos, mejores serán sus aprendizajes. En este sentido la multimedia, con la aplicación y uso de múltiples medios, permite una mejor moti-vación e interactividad para lograr los objeti-vos propuestos.

Hoy existen diversas herramientas que facili-tan la aplicación de multimedia en el aula; en-tre ellas, tenemos:

YouTubeExtraordinario servidor gratuito de alojamien-to de videos, el cual, adecuadamente orien-tado, se convierte en un útil aliado educativo.

Contar con un canal en YouTube nos da la po-sibilidad de subir nuestros videos de acuerdo con los objetivos que buscamos en nuestra la-bor docente.

Certificación por 100 horas pedagógicas

AudacityAudacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.

BlogampServicio de audiocasting que nos permite per-sonalizar el reproductor de audio, generar nues-tra lista de reproducción, así como publicar los contenidos de audio en diferentes formatos.

OBJETIVOSAl término del PRIAD, el participante estará en condiciones de: 1. Aplicar herramientas multimedia orienta-

das a la educación.2. Crear un canal de video en YouTube.3. Crear audios como herramienta de apoyo

a la labor docente.

CONTENIDOS: Canal con YouTube

1. YouTube, características 2. Registro para acceder a una cuenta 3. Creación de listas de reproducción 4. Creación y configuración de nuestro canal 5. Inserción de videos en nuestro canal

Podcast con Audacity 1. Instalación del programa 2. Entorno gráfico y configuración 3. Creación de pistas de audio 4. Creación de mezclas de audio 5. Edición final 6. Exportación del audio final a formato MP3

Blogamp 1. Creación de una cuenta 2. Configuración y selección de reproductores de listas de audio 3. Subida de los audios creados a nuestra cuenta 4. Vista y reproducción de nuestro podcast en la web

GRUPO 1ICAFase I - Presencial: Sesión inicial, viernes 18 de junio.Fase II - A distancia: Interacción a través de foros y chat, del 21 de junio al 20 de julio.Fecha límite de entrega del trabajo final: Martes 20 de julio.

Certificación por 100 horas pedagógicas

GRUPO 2

ICA

Fase I - Presencial: Sesión inicial,

miércoles 23.

Fase II - A distancia: Interacción a

través de foros y chat,

del 24 de junio al 23 de julio.

Fecha límite de entrega del

trabajo final: Viernes 23 de julio.

Lugar y hora de la sesión inicial

Av. José Matías Manzanilla 330-A, Ica

Horario: 4:45 a 7:45 p.m.

EXPOSITORA:

CECILIA BRAVO FIGUEROALicenciada en Educación Secundaria en

la especialidad de Informática y Cóm-

puto (Universidad Inca Garcilaso de la

Vega). Estudios de maestría en Docen-

cia Universitaria y Gestión Pedagógica

(Universidad Alas Peruanas). Miembro

del Equipo de Expositores de Santillana,

región Sur Medio. Docente de la Univer-

sidad Alas Peruanas, filial Ica.

Sedes de los eventos Ica

(Av. José Matías Manzanilla 330-A, Ica)

Cañete

Auditorio de la IEP Victoria Barcia Bonifatti

(calle Roberto Yáñez 111, San Vicente)

Chincha

IEP San Vicente de Paúl

(calle Maurtua 390, Chincha Alta)

Ayacucho

IEP Federico Froebel

(Av. Los Pinos, Huamanga-Ayacucho)

Certificación por 100 horas pedagógicas

Certificación del Plan Anual Santillana 2010:

En el mes de marzo del año 2011, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé)

certificará a los miembros del CDS que hayan participado en el Plan de Capacitación

Santillana 2010, consignando en el certificado la cantidad de horas acumuladas por

cada participante.

Para tener en cuenta: Las inscripciones (sólo para los docentes de Ica) se realizarán ex-

clusivamente a través del teléfono 21-3675, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 4.00 a 7:30 p.m.

El número de participantes es limitado. Por ello, le agradeceremos se inscriba con anticipación.

Las llamadas se deberán realizar en forma individual; no se aceptarán inscripciones por encargo.

Se ruega puntualidad a los docentes inscritos, ya que una vez ini-ciadas las sesiones, no se podrá ingresar a estas.

Los profesores inscritos que no puedan asistir, deben informarlo para que su vacante sea cubierta por otro docente interesado.

Todas las actividades son gratuitas.

Oficina CentralAv. Primavera 2160, Santiago de Surco-LimaT. 313-4000 / F. [email protected]

Delegación Sur MedioAv. José Matías Manzanilla 330-A, IcaT. 21-3675

www.gruposantillana.com.pe