10
La gallina que puso un huevo Planeación didáctica Un texto puede ser un buen pretexto para integrar los contenidos de aprendizaje. La gallina que puso un huevo es un cuento de Hanna Johansen de la Colección Astrolabio de los Libros del Rincón de la SEP, que servirá como un asidero para que abordemos contenidos matemáticos.

plan de clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeacion

Citation preview

Page 1: plan de clase

La gallina que puso un huevoPlaneación didáctica

Un texto puede ser un buen pretexto para integrar los contenidos de aprendizaje.La gallina que puso un huevo es un cuento de Hanna Johansen de la Colección Astrolabio de los Libros del Rincón de la SEP, que servirá como un asidero para que abordemos contenidos matemáticos.

Page 2: plan de clase

Pági

na2

Asignatura: MatemáticasEje Temático: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema común: sistema monetario, serie numérica, cálculo mental y problemas.Contenidos:

1er. Ciclo 2º. Ciclo 3er. Ciclo3.1. Conocer y usar las reglas del cambio del sistema monetario vigente (agrupamientos y desagrupamientos en unidades, decenas y centenas con material concreto).

• Usan las reglas de cambio y del sistema decimal de numeración, al realizar agrupamientos y desagrupamientos en unidades, decenas y centenas, y unidades y decenas de millar con material concreto.

2.1. Reconocer, utilizar y explicar el valor de las cifras en función de sus posiciones en la escritura de un número natural o de un decimal.

Competencias a desarrollar: Elabora y soluciona adivinanzas con la intención de resolver el problema que se

plantea, utilizando adecuadamente el valor posicional del SDN. Usa las reglas de cambio del SDN con el fin de comunicar información

matemática, realizando agrupamientos y desagrupamientos con material concreto.

Valida procedimientos y resultados con el propósito de determinar quien construyó el número mayor utilizando los dígitos del SDN.

Secuencia didáctica:Actividad de inicio o de apertura

El maestro conversa con sus alumnos acerca de las gallinas.Les pregunta si conocen las gallinas, qué saben acerca de ellas, cómo se reproducen, que tipo de animales son, si en su casa tienen gallinas, cuál es el precio de una gallina, si en su casa consumen la gallina, cómo las preparan…Les comenta que para la clase de hoy va a contarles un cuento acerca de una gallina muy especial que vivía en un gallinero con muuuuuuuuchas gallinas más.Durante la lectura del cuento les pregunta: ¿Cuántos huevos ponían las tres mil trescientas treinta y tres gallinas?Al leer párrafos preguntar, ejemplo: “Una mañana el pollito dijo…” ¿qué diría el pollito?Al terminar la lectura les cuestiona: ¿De qué se trató el cuento? ¿Cuántos animales vivían en el corral? ¿Por qué vivían amontonados? ¿Puede poner una gallina huevos de oro?

Actividades de Desarrollo

Primer ciclo:1er. gradoVamos a contar huevosSe organizan los niños por pareja y se les entrega una caja que contiene menos de cien huevos, ellos los agruparan en casilleros de 10

2º. gradoVendemos huevosOrganizados por parejas se les entrega monedas de: 50¢, $1.00, $2.00, $5.00, $10.00, y billetes de: $20.00, $50.00, $100.00, $200.00 y $500.0

Page 3: plan de clase

Pági

na2

en 10 y los que sobren quedarán sueltos.Al terminar cada pareja registra en una tarjeta la cantidad de huevos que ha contado y entre todos van verificando.Con las decenas agrupadas forman el rincón de las decenas y cuentan cuántas decenas están en el rincón.Con los huevos sueltos forman el rincón de las unidades.

cuentan la cantidad entregada, reconocen y organizan el dinero y se lo distribuyen en forma individual.La mitad del grupo organiza sus puestos en forma individual para vender huevos, utilizan el material que los alumnos de 1er. grado organizaron en los rincones de decenas y unidades, elaboran sus carteles, colocan nombres a sus puestos de tal forma que atraigan a los compradores y compitan con los demás vendedores. Los demás alumnos jugarán a ser compradores y llevarán de compañía a un niño de primer grado para que les ayude a hacer las cuentas y revisar el cambio. En una caja estarán depositadas las tarjetas con instrucciones que la mamá ha dejado para que hagan las compras, seguirán las indicaciones y registrarán en ella la cantidad de cambio que les han devuelto al pagar. El juego se termina hasta que todos los huevos se hayan vendido.Los vendedores revisarán si tienen completo el dinero que debió resultar por la cantidad de huevos que vendieron.Los compradores deberán revisar si han pagado adecuadamente

Para todo el cicloTe devuelvo tus huevosSe elige a un niño para ser el cajero y se le entregarán fichas que representen un huevo (azules).A cada jugador se le entregan 10 fichas, cada una de ellas representan 10 huevos (rojas).Por turnos cada jugador lanzará dos dados y sumará los puntos que caen, esa es la cantidad de huevos que deberá colocar en una caja, si no tiene la cantidad exacta, deberá solicitar al cajero que le cambie una ficha de 10 por 10 unidades.Gana el alumno que se deshaga primero de las 100 fichas.Segundo ciclo:

Page 4: plan de clase

Pági

na2

Agrupamos y desagrupamos gallinasSe coloca un cuadro que presente los valores del SDN, utilizando los colores de fichas

Se les explica que las fichas azules valen 1, las rojas valen 10, las amarillas valen 100 y las verdes valen 1000. Por parejas se le entregan 1000 fichas azules. Y en cajas se dispondrán muchas fichas rojas, amarillas y verdes, a las cuales podrán acudir los niños para hacer los cambios que necesiten. Cada uno posee un cuadro similar al ejemplo.Van pasando por turnos al frente y lanzan los dos dados, el total de puntos es el número de fichas azules que colocaran en las unidades, en cada columna pueden colocar hasta 9 fichas, cuando sean 10 o más deberán cambiar diez fichas por 1 que vale 10 y la colocan en el siguiente cuadro, todos van representando lo mismo en sus tableros. El juego termina hasta que logren terminar de cambiar sus fichas.

Otra versiónPor parejas se le entregan 2 fichas verdes. Y en cajas se dispondrán muchas fichas azules, rojas y amarillas, a las cuales podrán acudir los niños para hacer los cambios que necesiten. Cada uno posee un cuadro similar al ejemplo.Van pasando por turnos al frente y lanzan los dos dados, el total de puntos es el número de fichas que colocaran en las unidades, en cada columna pueden colocar hasta 9 fichas, cuando sean 10 o más deberán cambiar diez fichas por 1 que vale 10 y la colocan en el siguiente cuadro, todos van representando lo mismo en sus tableros. El juego termina hasta que logren terminar de cambiar sus fichas.

Tercer ciclo:

MILES UNIDADES SIMPLES1 000 100 10 1UM C D U

Page 5: plan de clase

Pági

na2

¡Representamos las gallinas del cuento!Utilizando dos dados vamos a lanzarlos y según la cantidad total de puntos que caigan por tiro, vamos a representarlos en el cuadro utilizando tapas de colores. Para las unidades se utilizarán color azul, para las decenas rojas, para las centenas, amarillas y para las unidades de millar verdes. En cada cuadro solo puede colocarse hasta 9 tapas, cuando se junten 10 las cambiamos por el siguiente valor y la colocamos en la columna correspondiente. Continuamos lanzando los dados hasta completar la cantidad de gallinas que menciona el cuento.

¡Adivina cuántas gallinas hay en mi corral!Se trabaja por parejas, un niño hace su corral y construye una adivinanza para que el otro compañero diga cuántas gallinas tiene en su corral.Ejemplo: En su cuaderno el niño dibuja su cuadro, registra la cantidad que desee que le adivinen y construye su adivinanza:Cuántas gallinas tengo en mi corral si los números que van en la unidad y unidad de millar son iguales y suman 10, y el número que va en las decenas no tiene valor, sumados los cuatro números me da un total de 19.

MILES UNIDADES SIMPLES

1 000 100 10 1UM C D U5 9 0 5

OOOOO O

OOOOOO

MILES

UNIDADES SIMPLES

1 000 100

10 1

UM C D U0 0000

0000000

OO

OOOOO

Page 6: plan de clase

Pági

na2

Cuando el compañero adivina se invierten los papeles, el que construyó la adivinanza ahora adivina y viceversa.

¡A ver quién tiene más gallinas!Se forman equipos de tres niños y se les entrega dos juegos de tarjetas del 0 al 9.

0 1 2 3 4 5 60 1 2 3 4 5 6

Se revuelven las tarjetas y por turnos se distribuye a cada jugador 4 tarjetas, cada uno forma la cantidad más grande que le sea posible con las tarjetas entregadas. Gana el jugador que forme el número más grande. Se continúa el juego tantas veces sea posible. Se va haciendo un registro por cada juego, anotando en el nombre del ganador la cantidad que formó.

JugadoresJugadas

Juan Bersy Irma

1ª. 6 4322ª. 8

2103ª. 9 3204ª. 5

4325ª. 7 541

Al final cada equipo revisa:¿Quién tuvo más gallinas?¿Quién tuvo menos gallinas?¿Cuántas gallinas en total formaron?Tomando como referencia la cantidad más grande que se formó, ¿cuántas patas tendrían en ese corral?

Lanzo dardos y descubro cuántas gallinas haySe presenta un tablero en donde podrán observar los valores del SDN, se entrega un dardo por cada columna, azul para las unidades, rojo para las decenas, amarillo para las centenas, verde para las unidades de millar y anaranjado para las decenas de millar.

MILES UNIDADES SIMPLES10 000 1 000 100 10 1

DM UM C D U

0 0 0 0 0

Page 7: plan de clase

Pági

na2

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4 4 4

5 5 5 5 5

6 6 6 6 6

7 7 7 7 7

8 8 8 8 8

9 9 9 9 9

Se entregarán tarjetas que contengan cantidades a registrar en la tabla, el alumno colocará los dardos donde corresponda y descubrirá la cantidad de gallinas que representa. Ejemplo:

¿Cuántas gallinas hay? 26 034 veintiséis mil treinta y cuatro

Actividad de Cierre

Representamos las gallinas del cuentoEntre todos van a representar el gallinero del cuento.Se organiza el grupo por ciclos o grados para que a cada uno le corresponda ordenar las gallinas de una forma.

6 um, 3 decenas, 2 dm, 4 unidades

MILES UNIDADES SIMPLES10

0001 000 100 10 1

DM UM C D U0 0 0 0 01 1 1 1 12 2 2 2 23 3 3 3 34 4 4 4 45 5 5 5 56 6 6 6 67 7 7 7 78 8 8 8 89 9 9 9 9

Page 8: plan de clase

Pági

na2

Las tres mil trescientas treinta y tres gallinas y un pollito se pueden agrupar por unidades, decenas, centenas y unidades de millar.Se recortan se pegan las gallinas en un palillo.Ya preparado el gallinero los alumnos van colocando las gallinas y las distribuyen en el gallinero.Al terminar pueden cantar la canción “…………” utilizando botellas con agua a diferentes alturas y colgadas, jicaritas, sonajas (botes con piedras), panderos, etc.…

Evaluación Al inicio se realiza la evaluación diagnóstica para saber qué conocimientos poseen de las gallinas, el docente interrogó a los alumnos, para ello se sugiere el siguiente registro en el que se anoten los hallazgos. A modo de ejemplo:

Evaluación diagnósticaTexto: La gallina que puso un huevoGrado: Fecha:No. Alumnos: H M T

Ninguno

Algunos

Casi todos

Todos

Conocen la gallina

Saben cómo se reproducen las gallinasReconocen que las gallinas son aves y son ovíparosLa gallina es parte de su alimentación de los alumnosResuelven inferencias simples

Resuelven inferencias complejas

Utilizan la argumentación

Rúbrica de desempeño para primer gradoActividad: Vamos a contar huevos

No

NOMBRE DE LOS ALUMNOS No cuenta, observa lo que los demás hacen y trata de imitar para realizar la actividad y muestra dificultad para escribir la cantidad

Cuenta verbalmente los elementos, pero duda de la cantidad que va a colocar y muestra dificultad para escribir la cantidad

Cuenta mental o verbalmente los elementos y los agrupa de diez en diez y registra sin dificultad la cantidad

1234

Page 9: plan de clase

Pági

na2