4
Nombre de la Institución Plan de Clase N° 1 2. DATOS INFORMATIVOS Área: Matemática Profesor : Jorge Muñoz Año lectivo: 2014-2015 Grado: 5to EGB Bloques Curriculares: Geometría. Tema: El triangulo Tiempo: 40 minutos 4. Eje Curricular Integrador Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. 6. Objetivos Reconocer, comprar y clasificar triángulos como conceptos matemáticos y en lo objetos del entorno. 8. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Clasifica triángulos, por sus lados y por sus ángulos. DESTREZAS ACTIVIDADES (Estrategias Metodológicas) RECURSOS Evaluación Indicadores Esenciales Técnica e Instrumento Clasificar triángulos por sus lados y sus ángulos. Experiencia Observar el video triángulos para solventar las siguientes preguntas: ¿Qué es un triángulo?, ¿Cómo están compuestas?, ¿En qué lugar los podemos encontrar a los triángulos?, ¿Cuáles son las partes de un Presentación del video “Triángulo” en los tiempos 01:00 a 05:00 minutos http:// www.educarecuador.gob .ec/index.php/ recursos/indagar/ matematica#video http://www.educ.ar/ sitios/educar/ recursos/ver?id=50802 Clasifica triángulos por sus lados y ángulos. Técnica: Prueba escrita y mediante RED plataforma EducarEcuador. Instrumento: Cuestionario, RED PDF para ejercitar.

Plan de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato de plan de clase

Citation preview

Page 1: Plan de Clase

Nombre de la Institución Plan de Clase N° 1

2. DATOS INFORMATIVOSÁrea: Matemática Profesor : Jorge MuñozAño lectivo: 2014-2015 Grado: 5to EGBBloques Curriculares: Geometría. Tema: El triangulo Tiempo: 40 minutos4. Eje Curricular IntegradorDesarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

6. ObjetivosReconocer, comprar y clasificar triángulos como conceptos matemáticos y en lo objetos del entorno.

8. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓNClasifica triángulos, por sus lados y por sus ángulos.

DESTREZAS ACTIVIDADES(Estrategias Metodológicas) RECURSOS

Evaluación

Indicadores Esenciales Técnica e Instrumento

Clasificar triángulos por sus lados y sus ángulos.

Experiencia

Observar el video triángulos para solventar las siguientes preguntas: ¿Qué es un triángulo?, ¿Cómo están compuestas?, ¿En qué lugar los podemos encontrar a los triángulos?, ¿Cuáles son las partes de un triángulo?

Determinar cuáles son las funciones de un triángulo.

Reflexión

¿Cuál es la importancia del triángulo en la construcción?

De qué manera se puede

Presentación del video “Triángulo” en los tiempos 01:00 a 05:00 minutos

http://www.educarecuador.gob.ec/index.php/recursos/indagar/matematica#video

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=50802

Presentación del RED “Números y Figuras” como reflexión de creación de triángulos a partir de una secuencia de números (dos minutos).

Clasifica triángulos por sus lados y ángulos.

Técnica:

Prueba escrita y mediante RED plataforma EducarEcuador.

Instrumento:

Cuestionario, RED PDF para ejercitar.

http://www.educarecuador.gob.ec/images/recursos/ejercitar/PDF/PDF-MATEMATICAS/

Page 2: Plan de Clase

reconocer al triángulo.

Conceptualización

Clasificación del triángulo:1. Por longitud de sus lados.2. Por la medida de sus ángulos.

Presentación grafica de triángulos según sus lados y ángulos.

Aplicación

Compresión de conceptos:1. Pinta detenidamente el

vitral según las instrucciones.

2. Coloca una V si cada triangulo corresponde a su nombre o una F si no corresponde.

Clasificación de triángulos según sus lados.

Clasificación de triángulos según sus ángulos.

http://www.educarecuador.gob.ec/index.php/recursos/indagar/matematica#interactivo

https://www.educaixa.com/microsites/Matematiques_num_i_figures/numeros_y_figuras/

Presentación de trabajo mediante el texto del estudiante, página 38 y 39.

Observar la demostración sobre formas triangulares, en el RED “Perímetro”, de la opción aprendamos (lámina 4).

http://www.educarecuador.gob.ec/images/recursos/ejercitar/INTERACTIVO/MATEMATICA/contenido/index.html

Trabajo en el cuaderno del estudiante tema “Clasificación de triángulos” de la página 53 y 54.

Aplicación de la clasificación de triángulos mediante el RED “Clasificación de triángulos y paralelogramos”

http://

multiplicaciodehuevos2.pdf