4
PLAN DE CLASE Universidad: DAVINCI DE GUATEMALA Docente Titular: LICDA. RUTH NOEMÍ RODAS VILLEGAS Semestre o Ciclo: PRIMER Sección: UNICA Tema: UNIDAD 2 – FUNDAMENTOS MORALES Fecha: ____________________________________________ Horario: __________________________________________________________________ Competencia Indicador de logro Reflexionar sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones y el cumplimiento del código de ética y su aplicación a diversas situaciones. Analizar y resolver de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana y laboral. Fomentar la integralidad y profesionalismo de los funcionarios y colaboradores de Banrural aplicando valores. Maneja las diversas definiciones de juicio moral para reconocer la necesidad de responder por sus propios actos, observando la interacción con las motivaciones, los medios, las intenciones y las consecuencias, como elementos fundamentales. Propone ejemplos de actitudes relativistas, objetivas y subjetivas en su comunidad. Identifica características de las virtudes como elemento de la realización de los valores en cada individuo. Contenidos Actividades Declarativos Procedimental es Actitudinale s Docentes Dicentes Técnicas Andragógicas Herramienta s de Materiales/ Recursos

Plan de Clase Correcto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información

Citation preview

Page 1: Plan de Clase Correcto

PLAN DE CLASE

Universidad: DAVINCI DE GUATEMALADocente Titular: LICDA. RUTH NOEMÍ RODAS VILLEGASSemestre o Ciclo: PRIMER Sección: UNICATema: UNIDAD 2 – FUNDAMENTOS MORALESFecha: ____________________________________________ Horario: __________________________________________________________________

Competencia Indicador de logroReflexionar sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano en la toma de decisiones y el cumplimiento del código de ética y su aplicación a diversas situaciones.

Analizar y resolver de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana y laboral.

Fomentar la integralidad y profesionalismo de los funcionarios y colaboradores de Banrural aplicando valores.

Maneja las diversas definiciones de juicio moral para reconocer la necesidad de responder por sus propios actos, observando la interacción con las motivaciones, los medios, las intenciones y las consecuencias, como elementos fundamentales.

Propone ejemplos de actitudes relativistas, objetivas y subjetivas en su comunidad.

Identifica características de las virtudes como elemento de la realización de los valores en cada individuo.

Contenidos ActividadesDeclarativos Procedimentales Actitudinales Docentes Dicentes Técnicas

AndragógicasHerramientas de Evaluación

Materiales/ Recursos

-Juicio moral-El problema ético-Decisión, congruencia, pensamiento yacción.-Autonomía-Heteronomía-Valores , tipos y

-Identifica los juicios morales como elementos de decisión cotidiana a nivel individual y social.-Argumenta la necesidad de la sociedad por tener ciudadanos

-Fomenta la importancia de la reflexión personal en cuanto a las diferentes concepciones de libertad.-Expresa con seguridad su opinión con

-Diseñar una guía de pregun-tas y organizar una exploracióncon el alumnado sobre el juicio moral, la liber-tad, responsa-bilidad, autono-mía y heterono-

Construir en grupo la defi-nición de juicio moral, la liber-tad, responsa-bilidad, auto-nomía y hete-ronomía.

Lluvia de ideas para determinar la jerarquía de los valores.

Revisar y reflexionar casos de problemas éticos en sus diferentes

Participación del alumnado.Portafolio de evidencias: Definiciones grupales.Lista de cotejo para evaluar los análisis realizados en

Noticias, periódicos, imágenes sobre problemáticas locales y nacionales, lecturas seleccionadas para abordar los tópicos

Page 2: Plan de Clase Correcto

jerarquías.-Virtudes.Libertad, igualdad, prudencia y justicia

responsables para la toma de decisiones.-Jerarquiza los valores para actuar en sociedad adecuadamente.-Reflexiona y propone soluciones a casos conflictivos, reales o ficticios.-Identifica virtudes en personas o personajes.

respecto a la toma de decisiones individual y de grupo.-Se conoce y valora a sí mismo como ente responsable y único.-Asume los valores que podrían ser ideales promover para vivir en una sociedad más justa.

mía, para hacer una definición.-Mostrar noticias e imágenes de los diarios loca-les donde sepresenten situa-ciones particu-lares sobre el juicio moral, lalibertad, respon-sabilidad, auto-nomía y hete-ronomía asocia-das a la diver-sidad cultural del país.

-Coordinar una mesa de discu-sión sobre las reflexiones emergidas en el grupo.

-Coordinar la lectura sobre los diferentes valo-res universales y relativos; objeti-vos y subjetivos y sobre valores y antivalores, tomando como referencia el

-Analizar noti-cias e imáge-nes de los periódicos so-bre problemá-ticas donde se aplique y no se aplique el jui-cio moral, la libertad, res-ponsabilidad; autonomía yheteronomía asociadas a la diversidad cul-tural del país.-Participar ac-tiva y respe-tuosamente frente a las opiniones de los otros.

-Elaborar un mapa concep-tual sobre va-lores y anti-valores con situaciones cotidianas como colaborador del GFB.

dimensiones: social, familiar, de diversión, laboral, ecológico, entre otros para identificar su intencionalidad.

clase, lasproblemáticas trabajadas por el alumnado.Rúbrica de evaluación sobre pensamiento reflexivo.Autoevaluación de listas elaborada

señalados en el programa (Programa de Valores del GFB).Recursos tecnológicos.

Page 3: Plan de Clase Correcto

Programa de Valores del GFB

Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía:http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/01-programasdeestudio/cfb_1sem/ETICA_Y_VALORES_I.pdfhttps://es.scribd.com/doc/17171445/Etica-y-Valores-I-con-competencias