62
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V. 04 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: M II Mantiene el equipo de cómputo y software NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S1 Realiza el mantenimiento preventivo PERÍODO ESCOLAR: Agosto- Diciembre 2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 H/SEMANA DEL SUBMÓDULO 6 GRUPO(S) 2 SEMESTRE NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de Validación: 02/08/11 NOMBRE DEL DOCENTE: David Aarón Betancourt Vera Resultado de Aprendizaje del Módulo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo - Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo INTRODUCCIÓN Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades. Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real. Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempresa. Competencias Profesionales: 1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software 3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 1/3 COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: M II “Mantiene el equipo de cómputo y software”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1 “Realiza el mantenimiento preventivo”

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de Validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo - Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

1/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa 1155 AAggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2233 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 6.3 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, acto seguido los alumnos redactan sus expectativas del submódulo.

2. El docente promueve la integración grupal, genera una actividad para conformar equipos de

trabajo.

3. El docente aplica un cuestionario sobre mantenimiento preventivo y/o correctivo a un equipo de cómputo, en la parte del hardware y software.

4. Realiza un mapa mental de los elementos y factores que intervienen en el mantenimiento de un equipo de cómputo (En equipo)

5. El docente da la instrucción para que de manera individual el alumno realice un ensayo reflexionando sobre la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo y sobre las expectativas del curso.

NOTAS DE ALUMNO

Cuestionario contestado en la

libreta

Mapa Mental

Ensayo (Libreta)

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

23 hrs 28 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Investiga de manera individual utilizando las TIC´s; definición de software, tipos de software

de una computadora, mantenimiento y actualización de cada uno de ellos.

2. Por equipos de trabajo con la investigación realizada y las experiencias comentadas en el

salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando

la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora.

3. El docente realiza una exposición del BIOS de una computadora, sus partes, marcas, y la

forma de configurar dicho software (Setup, Boot sequence, Configuración Chipset,

Administración energía del BIOS). De dicha exposición toma nota el alumno

4. Realiza de manera individual una práctica de BIOS, guiada por el docente.

5. Utilizando las Tic´s y en equipo investiga definición, tipos, partes, ejemplos, funciones,

herramientas, requerimientos técnicos de Sistemas Operativos. ¿Qué son los drivers en un

equipo de cómputo, su importancia, instalación y actualización?

6. Realiza de manera individual una práctica en donde identifiques el sistema operativo de un

equipo de cómputo, sus herramientas. Verifica cada uno de los drivers de la computadora y

en caso de ser necesario instala los controladores faltantes.

7. En plenaria discute las principales fallas de una computadora en el sistema operativo, y la

manera de prevenirlas, diseña una tabla en tu libreta con los resultados obtenidos.

8. Realiza una práctica guiada por el docente, donde observes, administrador de tareas

herramientas de inicio del sistema, archivos temporales, actualizaciones.

Investigación entregada

Mapa mental

Apuntes del alumno

Reporte de Práctica de BIOS

Investigación Sistemas

operativos y drivers

Reporte de práctica Sistema

operativo y drivers

Tabla “Fallas del sistema

operativo”, en la libreta

Reporte de practica

Herramientas de Sistema

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

9. Efectúa ejercicios, configurando la memoria virtual del sistema operativo, configuración de

arranque de sistema y scandisk verificando el disco duro.

10. En equipos de trabajo explora en tu computadora otras herramientas del sistema para

mantener tu equipo de cómputo indicando su función y propósito, presenta una lista de

esta actividad.

11. En equipo de trabajo realiza una investigación de cinco softwares de diagnóstico en

Internet, resaltando la utilidad de cada uno de ellos. En el salón de clase realiza un cuadro

sinóptico con sus características funcionales.

12. De la actividad anterior descarga e instala dos programas y por equipos realiza un

diagnóstico al sistema de tu computadora. Entrega un reporte por cada software, de esta

actividad al docente.

13. En equipo de trabajo instala y configura un dispositivo periférico, previamente señalado al

docente.

14. De manera individual, elabora un ensayo sobre la importancia de la actualización y

mantenimiento al equipo de cómputo en el software. Impreso y de manera individual

Ejercicio “Configuración y

verificación de Sistema”

Reporte de Actividad “Lista de

herramientas de sistema”

Investigación “Software de

diagnóstico”

Cuadro Sinóptico.

Reporte de práctica 1 y 2

“Software de Diagnóstico”

Reporte de Instalación

“Dispositivo periférico”

Ensayo “Importancia

Actualización de SW”

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

5

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 35. 4 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre : 1. Realiza un proyecto de mantenimiento seleccionando una de las tres opciones, bajo los

lineamientos establecidos por el docente.

Entrega de Proyecto Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

6

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Segundo

N/A N/A

Tercero

N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed .). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1. Realiza el mantenimiento preventivo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo - Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

2/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 2266 SSeeppttiieemmbbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2288 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 39 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. El docente recupera conocimientos y experiencias previas, a través de una plenaria relacionadas con dificultades y fallas presentadas en equipos de cómputo.

2. El alumno en equipo realiza la reflexión a través de un estudio caso, en donde un equipo de cómputo presentaba una falla y la solución final a esta falla, narrando la situación desde la falla, las posibles soluciones, y la solución a esta falla.

NOTAS DE ALUMNO

Apuntes del alumno

Estudio de casos

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 hrs 56 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Accede al hardware de un equipo de cómputo, comenta con tu equipo de trabajo sobre las

posibles fallas y causas de cada uno de los compontes internos y realiza un cuadro sinóptico

de este tema, documenta tu actividad y presenta un reporte de la misma.

Reporte de actividad

Cuadro sinóptico

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

2. Consulta el manual técnico para obtener información de los dispositivos internos del equipo

de computo

3. Realiza una práctica en un equipo de cómputo e identifica los daños posibles en el mismo al

no emplear el mantenimiento preventivo, y que podaría causar pérdida de información.

4. Realiza mantenimiento preventivo al equipo de cómputo tanto al hardware como al

software. Elabora un reporte de las condiciones antes y después del mantenimiento

5. Acude a una institución señalada por el docente, para realizar mantenimiento integral al

equipo de cómputo de dicha institución.

Resumen referencia técnica

Reporte práctica identificación

de daños

Reporte de mantenimiento y

condiciones previas y actuales

del equipo

Reporte de mantenimiento

visita

Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Equipo de seguridad Herramientas Materiales de limpieza

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 62 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre: 1. Realiza una cotización del equipo al cual realizaste, junto con un reporte de actividades.

Además de verificación del sistema con software de de diagnóstico.

Entrega cotización Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañon) Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Tercero

N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1 a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1. Realiza el mantenimiento preventivo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo - Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

3/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 3311 OOccttuubbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 99 DDiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 70.5 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. El docente recupera conocimientos y experiencias previas, a través de una plenaria

relacionadas con la planificación del mantenimiento preventivo.

2. Realiza en conjunto con tu equipo de trabajo un análisis sobre las políticas establecidas en los ámbitos laborales y el procedimiento para realizar mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo y periféricos. Elaborando mapas mentales, cuadros sinópticos, resúmenes.

NOTAS DE ALUMNO

Reporte “políticas de

mantenimiento”

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 hrs 95 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Elabora un guión de entrevista en equipo y realiza la entrevista sobre mantenimiento

preventivo en un centro de cómputo.

2. Discute con tu grupo de trabajo la necesidad de programas mantenimiento preventivo, y su

periodicidad y alcance.

Entrevista realizada

Resultados en la libreta

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

3. Diseña y elabora un formato de control del equipo de cómputo para su mantenimiento, bajo

los lineamientos del docente.

4. Realiza práctica de mantenimiento utilizando tu formato

5. Diseña mediante un diagrama de flujo el procedimiento que se debe implementar en el

mantenimiento del equipo de cómputo, tomando en cuenta las medidas de seguridad e

higiene.

6. En equipo de trabajo realiza la propuesta de mantenimiento preventivo conteniendo:

Definición del objetivo, tiempos, periodicidad, tareas a realizar durante el mantenimiento

preventivo tanto del hardware como del software

7. Diseña un manual de procedimiento para el mantenimiento preventivo, junto con tu equipo

de trabajo, bajo los lineamientos establecidos por el docente.

Diseño del formato

Formato y practica de

mantenimiento

Diagrama de Procedimiento

Propuesta de Mantenimiento

Manual de procedimientos

Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Equipo de seguridad Herramientas Materiales de limpieza

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 hrs 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre: 1. Realiza una presentación del programa de mantenimiento, su alcance, su procedimiento

integrando las competencias del submódulo

Presentación Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

N/A N/A

Tercero

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se obtendrá promediando cada una de la

actividades y trabajos entregados

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 Realiza el mantenimiento correctivo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de Validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo - Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias

para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e

integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos

de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar

en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.

2. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo

3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada

4. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

1/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa 1155 AAggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2233 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 4. Detecta anomalías en los equipos de computo y periféricos 2. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 6.3 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, acto seguido los alumnos redactan sus expectativas del submódulo.

2. El docente aplica un cuestionario sobre fallas más comunes al hardware y software del

equipo de cómputo.

3. En equipos de trabajo realiza una lista de las fallas más comunes en un equipo de cómputo y la forma de solucionarlas

NOTAS DE ALUMNO

Cuestionario contestado en la

libreta

Lista de fallas

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

23 hrs 28 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. En equipo de trabajo diseña pruebas a un equipo de cómputo para determinar posibles

fallas a nivel hardware y software. Genera una bitácora de esta actividad y una bitácora de

mantenimiento aprobada por el docente

Bitácora de pruebas

Y bitácora de mantenimiento

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

2. Realiza una investigación utilizando las TIC´s de las medidas de seguridad e higiene

recomendadas para realizar el mantenimiento al equipo de cómputo y de las herramientas

necesarias

3. Realiza las prácticas guidas por el docente de los componentes internos de un equipo de

cómputo, presenta un reporte conforme a lo estipulado por el docente de cada practica:

Gabinete y fuente de poder.

Unidades de lectura y escritura

Memoria RAM y tarjetas internas

Mother board y CPU

Dispositivos periféricos

4. Genera un estudio de casos para cada dispositivo de cuando sea necesario reemplazarlos o

repararlo. Realiza un cuadro sinóptico

5. En plenaria discute la importancia de generar respaldos de información del software de

sistema y discute ¿cuándo es necesario la reinstalación del sistema operativo? Realiza un

resumen en tu libreta.

6. Realiza el mantenimiento preventivo del un dispositivo periférico, genera un reporte con

diagramas y presenta el manual técnico de dicho dispositivo, verificando las normas

establecidas por el fabricante.

7. Instala el dispositivo periférico en tu equipo de cómputo y configura de acuerdo a lo

establecido por el docente. Entrega un reporte de instalación de dicho dispositivo.

Investigación

Apuntes del alumno

Reportes de practicas

Estudio de casos

Resumen Reinstalación de software de sistema Reporte de mantenimiento dispositivo periférico Reporte de instalación y configuración dispositivo periférico.

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Herramientas

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 35. 4 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre : 1. Realiza un proyecto de mantenimiento seleccionando una de las opciones señaladas por el

docente.

Entrega de Proyecto Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de

cómputo y mantenimiento

Proyector (Cañón)

Computadora con sistema

operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

4. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos

2. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Segundo

N/A N/A

Tercero

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

5

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1 a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfaomega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2. Realiza el mantenimiento correctivo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo

- Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.

2. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo

3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada

4. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

2/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 2266 SSeeppttiieemmbbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2288 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y software .

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 39 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. En plenaria discute con tus compañeros de equipo dificultades que has enfrentado con algún equipo de cómputo, ya sea en el hardware o software, y ¿Cuál fue la o las posibles soluciones a dicho problema? Y ¿Cuál fueron las causas que originaron la falla?

2. Investiga de manera individual, las fallas más comunes en computadoras de arquitectura abierta y computadoras maquintosh, tato en PC como en laptop, presenta un resumen de esta investigación

Apuntes del alumno

Estudio de casos

Resumen de fallas

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 hrs 56 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Consigue una computadora que presente alguna falla en el hardware, y junto con tu grupo

de trabajo genera uno o varios diagnósticos para dicha falla presentando un reporte del

mismo

2. Consulta el manual técnico para obtener información de los dispositivos internos del equipo

Reporte diagnóstico

Resumen referencia técnica

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

de computo

3. Realiza una práctica en el equipo de cómputo y repara o reemplaza el dispositivo que este

fallando, toma imágenes del procedimiento como evidencia y presenta el reporte de esta

práctica junto con el equipo de cómputo funcionando

4. Acude a una institución señalada por el docente, para realizar mantenimiento integral al

equipo de cómputo de dicha institución.

Reporte de mantenimiento

Equipo de cómputo

funcionando correctamente

Reporte de visita y actividades

Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Equipo de seguridad Herramientas Materiales de limpieza

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 hrs 62 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre: 1. Realiza una cotización del equipo que reparaste, junto con un reporte de actividades.

Entrega cotización Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

1. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y software.

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Tercero

N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1 a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: M II. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2. Realiza el mantenimiento correctivo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo

- Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para conocer la importancia del mantenimiento a un equipo de cómputo, así como métodos, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes t ipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.

2. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo

3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada. 4. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

3/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 3311 OOccttuubbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 99 DDiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 70.5 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. Comenta con el salón de clases las dificultades que enfrentaste para solucionar las fallas del

equipo de cómputo, realiza un ensayo al respecto, tomando en cuenta desde las herramientas, la tecnología, o incluso el lugar de trabajo

2. Diseña mediante una lista de cotejo y realiza pruebas al equipo de cómputo verificando su correcto funcionamiento.

Ensayo “Importancia de un

correcto mantenimiento”

Lista de Cotejo, y equipo

funcionando.

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 hrs 95 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Investiga en Internet sobre diferentes tipos se sistemas operativos, y en el salón de clase

elabora un cuadro comparativo sobre sus principales herramientas y requerimientos de

instalación y funcionamiento

2. Crea particiones a tu computadora y en base a tu investigación selecciona e instala dos

diferentes software de sistema, instala y configura drivers de ser necesario, así como

software de aplicación en cada uno de ellos.

Investigación y tabla

comparativa

Lista de cotejo “Software de

sistema”

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Equipo de seguridad

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

3. Verifica el rendimiento de tu equipo en cada uno de los sistemas instalados, realiza pruebas

de administración de hardware en cada uno de ellos.

4. Realiza un tríptico con el procedimiento de instalación de cada uno de los sistemas

instalados en tu equipo de cómputo, resaltando las ventajas de cada uno de ellos.

5. Investiga en Internet acerca del mantenimiento al software de sistema que instalaste, y

junto con los conocimientos adquiridos, diseña una lista de observación con la cual puedas

verificar su mantenimiento, mismo que llevaras acabo.

Reporte de rendimiento

Tríptico “Instalación de SW de

sistema”

Diseño “Lista de observación”

Verificación del mantenimiento

Herramientas Materiales de limpieza

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 hrs 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre: 1. Prepara tus apuntes y reportes, contesta el examen diseñado por el docente.

2. Integra tu portafolio de evidencia y entrégalo al docente

Examen acreditado Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

N/A N/A

Tercero

3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos entregados

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1 a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 28: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII “Mantiene el equipo de cómputo y software”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 “Realiza mantenimiento correctivo”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto – Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano Fecha de Validación: 02/08/2011

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Mantiene el equipo de cómputo y software. - Realiza mantenimiento preventivo. - Realiza mantenimiento correctivo. - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Debido a que el resultado de aprendizaje del Módulo II es que el alumno sea capaz de mantener el equipo de cómputo y software por medio de realizar mantenimiento preventivo y correctivo y establecer la seguridad informática en el equipo de cómputo y que, además desarrolle las competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo y a lo largo de la vida, el desarrollo de las actividades plasmadas en esta secuencia de módulo profesional resultan ser sumamente importantes para lograr el resultado de aprendizaje del módulo.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos . 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software . 3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada. 4. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me dios, códigos y herramientas apropiados.

E) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

B) Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. C) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos .

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 1155 // AAggoossttoo // 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2233 // SSeeppttiieemmbbrree//22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

No. Y Nombre del Contenido 1. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos. 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en hardware y/o software.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 3 3.12

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura El docente realiza el encuadre grupal del curso donde: Presenta el submódulo. Informa los contenidos del submódulo. Comunica los resultados de aprendizaje. Notifica los criterios de evaluación. Informa sobre las competencias a desarrollar. Informa las evidencias por conocimientos, desempeño,

producto y actitudes esperadas. Realiza una actividad para asegurarse de la comprensión por

parte del alumno de lo expuesto en el encuadre. Extracción de saberes previos a través de un examen diagnóstico que elaborará previamente el docente.

Examen diagnóstico contestado

Programa de estudios. Pintarrón. Pintagis. Video proyector.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 21 25.00

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo Reflexiona sobre ¿cómo te das cuenta de que un equipo de cómputo y/o periférico tiene alguna anomalía que no le permite funcionar adecuadamente? Escribe en tu libreta tus reflexiones. Organizado en equipo de 4 o 5 personas, realiza una investigación de campo en un laboratorio de tu escuela, en un cibercafé y en una oficina y/o secundaria del lugar en el que vives, en los que se tengan equipos de cómputo. El objetivo de la investigación es encontrar qué o cuáles anomalías del funcionamiento del equipo de cómputo y/o periféricos se presentan con mayor frecuencia. Elabora un reporte con los datos obtenidos y entrégalo. Del equipo de cómputo asignado para trabajar, analicen su funcionamiento y detecten las anomalías que éste presente; una vez detectadas, clasifíquenlas en fallas de software o fallas de hardware, elaboren un reporte y entréguenlo. El facilitador les proporcionará un material impreso en el que se describen los fallos más comunes que se presentan en los equipos de cómputo, un esquema para identificarlos y la forma de solucionarlos; úsalo para que por medio de una práctica en equipos de trabajo, solucionen las dificultades que se presentan en el equipo. Entreguen un reporte de las actividades realizadas.

Reflexión en la libreta. Reporte de investigación. Reporte de clasificación de fallas. Reporte de práctica

Pintarrón. Pintagis. Video proyector. Equipos de cómputo con conexión a internet. Equipos de cómputo para prácticas. Material impreso. Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras. Guías del alumno de TMES Módulos 2 y 3.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 12 37.50

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre Realicen una práctica autónoma en la que apoyados en sus conocimientos y el material proporcionado con anterioridad detecten anomalías presentadas en el equipo de cómputo y solucionen las dificultades que pudiesen presentarse durante el desarrollo de las actividades. Escriban y entreguen un reporte del procedimiento.

Reporte de práctica.

Equipos de cómputo con conexión a internet. Equipos de cómputo para prácticas. Material impreso. Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras. Guías del alumno de TMES Módulos 2 y 3.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos. 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en hardware y/o software.

Examen diagnóstico contestado. Reflexión en la libreta. Detección de anomalías en el equipo. Reporte de investigación. Reporte de clasificación de fallas. Solución de dificultades presentadas. Reporte de práctica

Segundo

N/A N/A

Tercero

N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. --

Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina.: Users. P.302. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.: Users. P. 304. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México.:

Alfaomega, Grupo Editor Ra-Ma. P.307. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España.: Anaya

Multimedia. P.576. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 35: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII “Mantiene el equipo de cómputo y software”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 “Realiza mantenimiento correctivo”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto – Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano Fecha de Validación: 02/08/2011

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Mantiene el equipo de cómputo y software. - Realiza mantenimiento preventivo. - Realiza mantenimiento correctivo. - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Debido a que el resultado de aprendizaje del Módulo II es que el alumno sea capaz de mantener el equipo de cómputo y software por medio de realizar mantenimiento preventivo y correctivo y establecer la seguridad informática en el equipo de cómputo y que, además desarrolle las competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo y a lo largo de la vida, el desarrollo de las actividades plasmadas en esta secuencia de módulo profesional resultan ser sumamente importantes para lograr el resultado de aprendizaje del módulo.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos . 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software . 3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada. 4. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de m edios, códigos y herramientas apropiados.

E) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

B) Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. C) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos .

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2266 // SSeeppttiieemmbbrree // 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2288 // OOccttuubbrree// 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 1 38.54

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura Extracción de saberes previos mediante la aplicación de un examen diagnóstico.

Examen diagnóstico contestado.

Guías del alumno de TMES Módulos 2 y 3.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 24 63.54

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo El facilitador diseña escenarios para presentar a los alumnos fallas de distintos dispositivos con la finalidad de que los alumnos presenten un diagnóstico de las mismas. En equipos de 4 personas diseñan diversas alternativas de solución para cada escenario planteado. Una vez que tengan las alternativas de solución, las exponen al facilitador y al grupo.

Exposición de alternativas de solución.

Equipos de cómputo con conexión a internet. Equipos de cómputo para prácticas. Material impreso.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Clasifiquen los problemas encontrados en físicos y lógicos y resuelvan el problema apoyándose en la información proporcionada o implementando alguna de las siguientes metodologías, tomando siempre en cuenta las normas de seguridad e higiene: Corrige el problema de forma lógica.

1) Reinstala el software dañado. 2) Vacuna el equipo de cómputo eliminando los virus

encontrados. 3) Determina si los parámetros de operación de los

dispositivos están ajustados adecuadamente. 4) Corrige el problema.

Corrige el problema de forma física. 1) Verifica que el dispositivo este correctamente conectado;

si lo está, prueba conectándolo en otro equipo de cómputo.

2) En caso de que el paso 1 no resuelva el problema, verifica y/o corrige la funcionalidad de los cables de datos y alimentación empleando el multímetro.

3) Si aún no has corregido el problema, se sugiere revises la funcionalidad del fusible.

4) Si el fusible funciona adecuadamente, revisa el funcionamiento de los sensores.

5) Determina si los parámetros de operación de los dispositivos están ajustados adecuadamente.

6) Emplea utilerías para ayudarte a determinar el origen del problema, algunas de ellas pueden ser: Dr Hardware, Micro-Scope Diagnostic Suite, etc.

7) Al encontrar la falla se debe evaluar si corregirlo es menos costeable que reemplazarlo.

8) En base a la evaluación realizada, corrige o reemplaza el dispositivo.

Problemas clasificados como físicos o lógicos y solución de los problemas. El dispositivo corregido física o lógicamente y/o en caso de ser necesario, el dispositivo reemplazado. El área de trabajo limpia y ordenada durante el proceso.

Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras. Antivirus. Dispositivos de repuesto. Multímetro. Fusibles. Sensores de repuesto. Utilerías de mantenimiento. Guías del alumno de TMES Módulos 2 y 3.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Escribe un reporte del procedimiento que realizaste y en el que también indiques la problemática a la que te enfrentaste y como lo solucionaste. Entrega el reporte al facilitador.

Reporte de reparación.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5 68.75

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre Siguiendo las instrucciones del facilitador realizan una plenaria donde los equipos de trabajo exponen y explican los siguientes puntos:

¿Qué los llevó a determinar si el problema era físico o lógico? Los pasos que siguieron para resolver el problema. Las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron.

El equipo elabora un reporte y lo entrega al maestro.

Exposición en plenaria. Reporte de exposición.

Equipos de cómputo con conexión a internet. Video proyector.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A

N/A

Segundo

3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.

Exposición de alternativas de solución. Problemas clasificados como físicos o lógicos y solución de los problemas. El dispositivo corregido física o lógicamente y/o en caso de ser necesario, el dispositivo reemplazado. El área de trabajo limpia y ordenada durante el proceso. Reporte de reparación.

Tercero

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. --

Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina.: Users. P.302. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.: Users. P. 304. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México.:

Alfaomega, Grupo Editor Ra-Ma. P.307. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España.: Anaya

Multimedia. P.576.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento de Equipo y Sistemas

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MII “Mantiene el equipo de cómputo y software”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 “Realiza mantenimiento correctivo”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto – Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 9966

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 66 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano Fecha de Validación: 02/08/2011

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Mantiene el equipo de cómputo y software. - Realiza mantenimiento preventivo. - Realiza mantenimiento correctivo. - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Debido a que el resultado de aprendizaje del Módulo II es que el alumno sea capaz de mantener el equipo de cómputo y software por medio de realizar mantenimiento preventivo y correctivo y establecer la seguridad informática en el equipo de cómputo y que, además desarrolle las competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo y a lo largo de la vida, el desarrollo de las actividades plasmadas en esta secuencia de módulo profesional resultan ser sumamente importantes para lograr el resultado de aprendizaje del módulo.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos . 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software . 3. Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada. 4. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de m edios, códigos y herramientas apropiados.

E) Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

B) Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. C) Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos .

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 3311 // OOccttuubbrree // 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 0077 // DDiicciieemmbbrree // 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 4. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo .

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 3 71.87

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura Realiza una investigación sobre los diferentes tipos de software empleados para el respaldo de drivers y elabora un mapa mental con el material recopilado en la investigación.

Mapa mental.

Equipo de cómputo con conexión a internet.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

21 93.75

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo En base a la investigación, se solicita al alumno realice la descarga de al menos 2 softwares empleados para el respaldo de drivers; una vez hecho esto, se instalan y se realiza el respaldo de los drivers del equipo de cómputo que se le haya asignado, empleando el software de su preferencia.

Descarga e instalación de software. Respaldo de drivers.

Equipos de cómputo con conexión a internet.

Equipos de cómputo para prácticas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Intercambia de equipo asignado con otro compañero que haya realizado la misma actividad y en este otro equipo, actualiza los controladores que no sean los óptimos o que exista una nueva versión de ellos. El docente presenta un nuevo escenario al alumno en el que el equipo en el cual se realizará la actualización de drivers no cuenta con conexión a internet y se le sol icita al alumno que investigue las características técnicas del equipo de cómputo tal como marca y modelo del equipo o en su defecto de los componentes del mismo, y que con esta información, en otro equipo que cuente con acceso a internet, se conecte a la página web del fabricante del equipo y/o periféricos y descargue los controladores adecuados a su equipo y sistema operativo. Una vez hecha la descarga, llevar los archivos al equipo sin acceso a internet y que actualice los controladores.

Análisis de drivers del equipo y descarga de drivers actualizados. Investigación de características técnicas de equipo y periféricos. Descarga de drivers e instalación de los mismos.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 100.00

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Cierre Realiza una práctica en binas en la que a un equipo de cómputo que les sea asignado, revisen el estado de los controladores y los actualicen; en caso de faltar alguno de ellos, realicen los procedimientos pertinentes para instalárselo. Se realiza un reporte y se entrega al facilitador.

Equipo de cómputo con los controladores completos y actualizados. Reporte de práctica.

Equipos de cómputo con conexión a internet. Equipos de cómputo para prácticas.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A

N/A

Segundo

N/A

N/A

Tercero

4. Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.

Respaldo de drivers. Análisis de drivers del equipo y descarga de drivers actualizados. Investigación de características técnicas de equipo y periféricos. Descarga de drivers e instalación de los mismos. Equipo de cómputo con los controladores completos y actualizados.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. --

Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina.: Users. P.302. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.: Users. P. 304. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México.:

Alfaomega, Grupo Editor Ra-Ma. P.307. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España.: Anaya

Multimedia. P.576. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 49: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: M II. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S3. Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 55 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo

- Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para establecer las medidas necesarias de seguridad necesarias para preservar nuestros equipos de cómputo y la información que este contenga.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de mantenimiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

1/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa 1155 AAggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2233 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs 6.3

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, acto seguido los alumnos redactan sus expectativas del submódulo. (se conforman los equipos de trabajo del submódulo 1)

2. El docente aplica un cuestionario sobre la seguridad en un equipo de cómputo, y su software.

3. En plenaria genera una lluvia de ideas sobre las medidas de seguridad de la información y la manera de preservarla.

4. Realiza un breve ensayo de la importancia de mantener actualizado el software para mantener la seguridad informática

Notas de alumno

Cuestionario contestado en la

libreta

Apuntes del alumno

Ensayo (Libreta)

Ensayo

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

19 hrs 30 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Atiende a la exposición del docente de la seguridad en el BIOS de una computadora, la

manera de establecer contraseñas de seguridad, para acceder al equipo y para configurar los

dispositivos del mismo, así como restablecer el equipo a su estado original.

2. Realiza un breve investigación del significado y procedimiento de flashear el BIOS

3. Utilizando las Tic´s y en equipo investiga los tipos de usuarios en un sistema de cómputo y

sus privilegios. Discute la información con tu grupo y por equipo realiza un mapa mental de

usuarios, privilegios, y la seguridad de la información y del equipo.

4. Realiza un practica de configuración de usuarios y sistema, otorgando privilegios a diferentes

usuarios y configurando las diversas herramientas de sistema

5. El docente crea un escenario para plantear un problema del sistema en el equipo de

cómputo y por equipo ofrece una o varias soluciones a dicho planteamiento. Escucha y

participa en clase, da una conclusión de la importancia de la seguridad informática del

equipo.

6. Realiza una práctica de manera individual donde crees puntos de restauración en el

sistema, además de entrar de modo seguro al mismo, para recuperar información. Verifica

que funciones puedes utilizar y comparte esto con tus compañeros.

7. Resguarda la información a través de copias de seguridad utilizando el sistema, y guárdala

en un dispositivo de almacenamiento

8. Mediante equipos de trabajo diagrama el procedimiento para generar respaldos de

información y los factores que intervienen

Apuntes del alumno

Investigación entregada

Investigación entregada

Mapa mental seguridad

Reporte de práctica usuarios de

sistema

Apuntes del alumno, con

conclusiones personales

Reporte de Práctica Puntos de

restauración

Reporte de práctica “Respaldo

de Información mediante el

sistema”

Diagrama entregado.

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Antivirus

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

9. Investiga en INTERNET los diferentes medios de almacenamiento para el respaldo de

información tomando cuenta; capacidad, tecnología, costos y marcas.

10. Elabora un cuadro sinóptico con tus compañeros de la información obtenida en la

investigación

Investigación “Dispositivos de

almacenamiento”

Cuadro Sinóptico.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs 36. 3 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre : 1. Presenta un video con tus compañeros de equipo de diferentes métodos para crear puntos

de restauración, que se pueda visualizar en Internet.

2. El docente solicita la integración del portafolio de evidencia

Video en Internet Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

5

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Segundo

N/A N/A

Tercero

N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). Es paña. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: M II. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S3. Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 55 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo

- Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para establecer las medidas necesarias de seguridad necesarias para preservar nuestros equipos de cómputo y la información que este contenga.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de manten imiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

2/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 2266 SSeeppttiieemmbbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 2288 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 40 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. El docente recupera conocimientos y experiencias previas, a través de una plenaria relacionadas con recuperación de la información y la seguridad de la misma. A través de una plenaria

2. Explora algunas herramientas del sistema para resguardo de la información, y genera una lista de las mismas indicando sus principales características.

Apuntes del alumno

Lista de herramienta del

Sistema

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

16 hrs 60 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Realiza una investigación en Internet de 5 software para recuperar información y/o archivos,

destacando requerimientos técnicos, y principales herramientas

2. En el salón de clase a través de grupos realiza una tabla comparativa de los mismos y

comenta los resultados ante el grupo.

Cuadro sinóptico

Investigación “software de

recuperación”

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

3. Descarga de Internet dos software de recuperación de información, instala dichos software.

Realiza práctica de respaldo y recuperación de información informando los resultados

4. Realiza una investigación en equipo sobre diferentes tipos de antivirus, analizando sus

requerimientos técnicos, principales herramientas, utilerías. Realiza una tabla comparativa

resaltando las cualidades, fortalezas y debilidades de dichos programas.

5. Verifica el estado del antivirus de un equipo de cómputo, actualiza dicho antivirus en

Internet, y escanea la computadora previa configuración del antivirus para analizar sectores

de arranque, archivos comprimidos, y diversas extensiones de archivos.

6. Realiza un estudio de casos donde es necesario hacer un back up al sistema, o incluso la

reinstalación del sistema operativo.

Reporte práctica “Respaldo de

Información”

Investigación antivirus

Tabla comparativa

Reporte de Actividad

“Antivirus”

Lista de Casos

Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Antivirus

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs 67 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre : 1. Realiza un diagrama del procedimiento para generar actualizaciones y respaldo de la

información, aplicando un orden sistemático, utilizando las Tic´s. Presenta una reflexión

sobre la importancia de la seguridad informática.

2. El docente solicita la integración del portafolio de evidencias integrando cada una de las

actividades realizadas

Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos

entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Tercero

N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1 a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. ( 1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentin a. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento en Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: M II. Mantiene el equipo de cómputo y software

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S3. Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

PPEERRÍÍOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 8800

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 55 GGRRUUPPOO((SS)) 22 SSEEMMEESSTTRREE 3º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera Fecha de validación: 02/08/11

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: David Aarón Betancourt Vera

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee

ddeell MMóódduulloo Mantiene el equipo de cómputo y software: - Realiza mantenimiento preventivo

- Realiza mantenimiento correctivo - Establece la seguridad informática en el equipo de cómputo

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

Este submódulo sirve para establecer las medidas necesarias de seguridad necesarias para preservar nuestros equipos de cómputo y la información que este contenga.

Para mantener en optimas condiciones los equipos de cómputo, es necesario realizar tanto monitoreo como mantenimiento de manera periódica, e integral tanto a nivel hardware y software, por ello este materia tiene una relación directa con el resto del modulo

Es importante para el Técnico en soporte y mantenimiento conocer de manera detallada los diferentes tipos de manten imiento a los diversos equipos de cómputo para que él pueda enfrentar a problemas actuales del mundo real.

Todo esto tiene aplicación de manera inmediata ya que al terminar el módulo de manera satisfactoria el alumno es capaz, por ejemplo, de participar en el proceso productivo de su comunidad iniciando una microempre sa.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess::

1. Comprueba que el software del equipo de cómputo este actualizado

2. Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

3/3

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncc iiaa 3311 OOccttuubbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 99 DDiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

4 hrs 70.5 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura : 1. El docente a través de plenaria recupera experiencias previas relacionadas con las políticas

de mantenimiento a los equipos de cómputo, que puedan observar en diferentes organizaciones

2. Por equipos de trabajo realiza una entrevista al responsable del mantenimiento al equipo de cómputo e investiga acerca de las políticas de mantenimiento al equipo de cómputo.

Apuntes del alumno

Reporte “políticas de

mantenimiento”

Libreta de apuntes Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 hrs 95 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo : 1. Realiza un ensayo resaltando los beneficios de contar con un programa de mantenimiento

al equipo de cómputo de una organización.

2. Con tu equipo de trabajo determina cuales son las metas y objetivos de calendarizar el

mantenimiento de los equipos de cómputo, realiza un documento en tu libreta señalando

Ensayo “Beneficios de un

programa de mantenimiento”

Trabajo en la libreta

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3

dichos objetivos, al final de esta actividad comparte tus resultados con los compañeros de

clase y compara resultados.

3. En base a la experiencias adquiridas discute en equipos las actividades contempladas para

programar en el mantenimiento preventivo, así como las personas que intervienen en dichas

actividades, como resultado de de esta actividad presenta ante tus compañeros de clase una

tabla con actividades y responsables.

4. Discute las acciones a realizar en cada una de las actividades y genera en tu libreta un

cuadro sinóptico de las actividades y acciones en cada actividad. Establece en una lista los

requerimientos y áreas de operación así como criterios para implementar un programa de

actividades desarrollando el mantenimiento preventivo al equipo de cómputo.

5. Genera la documentación necesaria como guía y auxiliar del mantenimiento preventivo a

los equipos de cómputo, reportes de daños, diagramas de flujo de acciones a tomar y

responsables de dichas actividades.

6. Con ayuda de un diagrama de Grant calendariza el programa de actividades de

mantenimiento, contemplando procedimientos, frecuencias, prioridades. Junto con tu

equipo de trabajo.

7. Por equipos de trabajo, realiza la simulación del programa de actividades que desarrollaste

en la actividad anterior.

Tabla de Actividades

Cuadro sinóptico acciones

Lista de requerimientos

Documentos

Calendario de actividades.

Lista de cotejo simulación del

programa de mantenimiento.

Computadora con sistema operativo instalado. Software de Diagnóstico de Sistema Equipo de seguridad

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

10 hrs 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre 1. Realiza una presentación del programa de mantenimiento, su alcance, su procedimiento

integrando las competencias del submódulo

Presentación Integración del Portafolio de evidencias

Laboratorio/ taller de cómputo y mantenimiento Proyector (Cañón) Computadora con sistema operativo instalado.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: Plan de clase: (ejemplo)...salón de clase, el alumno realiza un mapa mental con los conceptos investigados, resaltando la importancia del mantenimiento preventivo de una computadora

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

5

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A N/A

Segundo

N/A N/A

Tercero

3. Programa calendario de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados La calificación mínima aprobatoria debe ser de 70 % la cual se obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos entregados

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- Strizinec, G. (2003). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. SIMA. (s.f.). Mantenimiento preventivo. Consultado el 21 de Octubre de 2010 Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P. (2009). Construcción, mantenimiento y reparación del pc. (1a. Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfaomega, Grupo Editor Ra-Ma. Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G. (203). Cómo actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina. McFedries, P.(2009). Construcción, mantenimiento y reparación del PC. (1a Ed.). España. Anaya Multimedia. Martín, J. (2008). Mi PC: Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. (1a Ed.). México. Alfa omega, Grupo Editor Ra-Ma Katcheroff, P. (2009). Servicio técnico de PC Guía visual y práctica. (1a Ed.). Argentina. Strizinec, G.(2003). Como actualizar su PC. (1a Ed.). Argentina.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA