22
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA MATERIA: GESTION DE CALIDAD SIGLA: PES-PET-O7337 DOCENTE: PATRICIA A. RAIMONDI M.

Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gestion de calidad

Citation preview

Page 1: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

MATERIA: GESTION DE CALIDAD

SIGLA: PES-PET-O7337 DOCENTE: PATRICIA A. RAIMONDI M.

Page 3: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

PROGRAMA ANALITICO

• NOMBRE DE LA MATERIA: GESTION DE CALIDAD

• SIGLA Y CODIGO: PES-PET-O7337

• NIVEL: Séptimo semestre

• NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 4 Hrs Teóricas

• PRE–REQUISITOS:

CARGA HORARIA TEORIA TOTAL

SEMANAL 4 4

SEMESTRAL 80 80

Page 4: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

• Proporcionar al estudiante los conocimientos generales sobre la calidad y sistemas de Gestión de Calidad, herramientas básicas de control de calidad y calidad en Bolivia.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de:

• Comprender los conceptos básicos sobre calidad y las filosofía de autores relacionada con calidad

• Proporcionar conocimientos sobre planificación, control de calidad y mejora continua de la calidad

• Aplicar técnicas y herramientas de control, gestión y mejora de la calidad

• Conocer modelos de sistema de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad Industrial

Page 5: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

CONTENIDO GESTION DE CALIDAD

• Unidad 1 Fundamentos de Gestión de la Calidad

• Unidad 2 Planificación, Control y Mejora de la calidad

• Unidad 3 Herramientas de Gestión de Calidad

• Unidad 4 La Reingeniería de Calidad

• Unidad 5 Norma Gestión de Calidad ISO 9001

• Unidad 6 Calidad en Bolivia

Page 6: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

METODOLOGIA

El desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la asignatura se desarrolla mediante una metodología activa en la que se da prioridad al aprendizaje a través de estudio de ejemplos de empresas en aula Se utiliza el método inductivo cuando se explica al estudiante con ejemplos de empresas que se toman como ejemplos y método deductivo a través de exposiciones de clases magistrales o conferencias en diapositivas de las unidades de aprendizajes. Método Corporativo cuando se forman grupos de trabajo para elaborar para investigación de un trabajo.

Page 7: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

METODOLOGIA

• Estas actividades se desarrollan en el aula en interacción con el docente y en interacción con estudiantes mediante los siguientes métodos y técnicas:

• Exposición de los contenidos conceptuales a

través de la cual se presentaran los conceptos fundamentales de la materia utilizando bibliografía de consulta y complementaria

• Revisión de Trabajos de investigación en aula • Elaboración de Banco de preguntas del tema a

manera de cuestionario

Page 8: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

ESTRATEGIA

• CLASE EN AULA

• Presentación del docente, contenido programático, forma de evaluación y orientación bibliográfica.

• Explicación de los formatos de trabajos de investigación,

• Exploración de conocimientos previos de la anterior materia a partir de Evaluación diagnostica.

• Técnica expositiva: presentación de la Unidades de aprendizajes a través de diapositivas de power point.

Page 9: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

ESTRATEGIA

• Los temas de avance de la materia como también información complementaria: libros, revistas, artículos, etc se enviaran al correo:

[email protected]

• Contraseña: calidad2014

• Los informes de trabajo de investigación se elaboraran en grupos de 3 personas.

• Pasado la fecha de presentación de trabajos de investigación no se aceptaran la entrega de los mismos sin reclamo alguno.

Page 10: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

MEDIOS Y RECURSOS:

• Se utilizarán Medios Didácticos utilizados:

• Marcadores de colores y pizarra

• Proyector y computador personal

• Diapositivas en power point

• Libros y Artículos de revistas en formato pdf

• Normas

• videos de youtube

Page 11: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

EVALUACION

• EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.- Es una prueba oral o escrita breve para tener una idea del nivel de conocimientos previos del estudiante.

• EVALUACIÓN CONTINUA.-Es un seguimiento que se hace a los estudiantes tomándose en cuenta su participación, en la explicación del tema en clases, estudio de ejemplos de empresas, etc.

• EVALUACION SUMATIVA: al finalizar el semestre se aplicaran dos pruebas parciales que equivalen a un 70% de la nota y un examen final equivalente al otro 70%.

Page 12: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

EVALUACION

• La evaluación parcial consiste en una prueba teórica escrita de dos temas equivalentes a la nota 70 %

• Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos general y especifico.

• La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos general y especifico mediante una prueba teórica escrita equivalente al 70%

• Los exámenes parciales, examen final, informes de investigación se calificara con nota de aprobación 5,1 puntos sobre 10.

• Se tomara examen en fechas establecidas en el cronograma de la gestión del semestre II-2013 de la Escuela Militar de Ingeniería

Page 13: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

EVALUACION

• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Examen test escrito de máximo de 7 a 10 preguntas estructurado de la siguiente manera:

• Primera parte Encerrar si el párrafo es falso o verdadero,

• Segunda parte contestar cuestionario de preguntas abiertas

• Tercera parte: Resolver ejercicios propuestos

Page 14: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

EVALUACION

D.H. T.P. E PRO D.H. T.P. E PRO D.H. T.P. E PRO

0,05 0,25 0,7 0,05 0,25 0,7 0,05 0,45 0,5

TEORIA PRACTICA LABORATORIO

DOCUMENTOS TEORIA %

Asistencia DH 5%

Trabajo de investigación (25%) TP 25%

Examen 1er Parcial (jueves 20/03/2014) E 70%

Total 100%

Asistencia DH 5%

Trabajo de investigación (25%) TP 25%

Examen 2er Parcial (jueves 08/05/2014) E 70%

Total 100%

Asistencia DH 5%

Trabajo de investigación (25%) TP 25%

Examen Final (martes 17/06/2014) E 70%

Total 100%

Page 15: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TAREA DE INVESTIGACION N° 1

Elaborar ficha de especificación técnica de producto terminado fabricado o

importado de Empresa real o ficticia del rubro petrolero.

Presentación en formato digital (word) quemado al CD e impreso en hoja

de papel bond tamaño carta, margen superior : 2.5, inferior: 2.5, derecha

2.5 e izquierda 2.5, letra ariel tamaño 12

Exposición del trabajo de investigación

Cantidad: 10 - 15 hojas max

Evaluación: 25 % Trabajo grupal de 3 - 4 personas

Fecha de presentación una semana antes del 1er parcial

Page 16: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TRABAJO DE INVESTIGACION N° 2 Aplicación de las herramientas de control de calidad a elección del estudiante de una Empresa real o ficticia del rubro petrolero. 1. Flujograma de proceso y descripción de las etapas del proceso 2. Diagrama de Ishikawa (Causa y efecto) método de la 6 M, establecer

categorias y subcategorias según el tipo de problema. Presentación en formato digital (word) quemado al CD e impreso en hoja

de papel bond tamaño carta, margen superior : 2.5, inferior: 2.5, derecha

2.5 e izquierda 2.5, letra ariel tamaño 12

Cantidad : 15 - 20 hojas

Exposición del trabajo de investigación

Evaluación : 25 % Trabajo grupal de 3 – 4 personas

Fecha de presentación una semana antes del examen del 2do parcial

Page 17: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TAREA DE INVESTIGACION N° 3 Investigar sobre un ejemplo de aplicación en un proceso industrial del sistema poka

yoke sobre el diseño de dispositivos a prueba de errores

1. Introducción

2. Descripción de la empresa

3. Descripción del producto

4. Descripción del proceso

5. Descripción del problema

6. Identificación del tipo de dispositivo utilizado

7. Propuesta de solución

8. Conclusión

9. Recomendaciones

10.Bibliografía

Presentación en formato digital en archivo en Word quemado en CD e impreso en

hoja de papel bond tamaño carta superior: 2.5, inferior: 2.5, derecha 2.5 e izquierda

2.5 letra arial tamaño 12

Cantidad de hojas: 10 - 15

Trabajo grupal : 3 - 4 personas

Evaluación : 25%

Fecha de presentación una semana antes del 2do parcial

Page 18: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TRABAJO PRACTICO N° 2

• Resolución de ejercicios propuestos de herramientas de control de calidad

• trabajo individual

• Evaluación: 10%

• en formato impreso en hoja de papel bond tamaño carta

• Fecha de presentación una semana antes del examen 2do parcial

Page 19: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TRABAJO DE INVESTIGACION N° 3

Elaborar procedimiento operativo de manejo de producto terminado a de una Empresa real o ficticia del rubro petrolero a través de la ficha técnica y hoja de seguridad (MSDS)

Presentación en formato digital (word) quemado al CD e impreso en

hoja de papel bond tamaño carta, margen superior : 2.5, inferior: 2.5,

derecha 2.5 e izquierda 2.5, letra ariel tamaño 12

Cantidad : Registro ( 1 hoja), Procedimiento (3 – 4 hojas) y Plan de

Calidad (10 – 15 hojas)

Exposición trabajo de investigación

Evaluación : 25 % Trabajo grupal de 3 - 4 personas

Fecha de presentación una semana antes del examen final

Page 20: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TITULO

AUTOR Y EDITORIAL

Calidad Total y Productividad Humberto Gutierrez Pulido, Mc Graw Hill

Calidad Estratégica Total (Total Quality

Management)

Rico Ruben Roberto Editorial Mocachi, 1er

edición, Pais Colombia.

PLANIFICANDO PARA LA CALIDAD Howards S. Gitlow

Ventura Ediciones S..A. de C. V.

¿ QUE ES EL CONTROL TOTAL DE

CALIDAD ?

Kaoru Ishikawa

Grupo Editorial Norma, 1er edición

EL COSTE DE LA MALA CALIDAD H. James Harrignton

Ediciones Díaz de Santos.

Control de Calidad de Total Sarv Singh Soin , MC Graw Hill

Administración y Control de Calidad James R. Evans, William M. Lindasay

sexto edición,

DESARROLLO DE UNA CULTURA DE

CALIDAD

Humberto Cantú Delgado

Editorial McGraw Hill.

BIBLIOGRAFIA BASICA

Page 21: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014

TITULO

AUTOR Y EDITORIAL

Manual de control de calidad volumen I ,

II y III

Juran Joseph M Godfrey A , Editorial MC

Grall Hill, 5ta edición, Pais : España

Control Estadístico de Calidad y Seis

Sigma

Humberto Gutierrez Pulido – Roman de la

Vara Salazar, 2da Edición, Pais Mexico ,

Editorial Mc Graw Hill.

NB/ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad -

Requisitos

BIBLIOGRAFIA BASICA

PAGINAS DE WEB http://www.aiteco.com http://www.iaf.es http://www.aec.es http://www.qfdlat.com

Page 22: Plan de Clases Gestion de Calidad I-2014