75
Conciliación de la vida familiar y laboral Promueve: Subvenciona:

Plan de conciliación de la vida familiar y laboral · OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo primero de este estudio, sobre conciliación de la vida familiar y laboral, es crear un ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Conciliación de la vida familiar y laboral

Promueve: Subvenciona:

Conciliación de la vida familiar y laboral

1.- Introducción………………………………….. 32.- Fundamentación…………………………….. 53.- Objetivos del proyecto……………………… 84.- Metodología………………………………… 105.- Fases y cronograma………………………..16

5.1.- Diagnóstico……………………………..205.2.- Formación………………………………515.3.- Sensibilización…………………………535.4.- Medidas propuestas a las empresas..55

6.- Propuestas de actuación para 2009……...667.- Anexo………………………………………...75

Conciliación de la vida familiar y laboral

1.- INTRODUCCIÓN

Conciliación de la vida familiar y laboral

1.- INTRODUCCIÓN

La Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (LASEME) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada para defender los intereses generales y comunes de sus asociados, todos ellos empresas privadas de la merindad de Estella (Navarra).

LASEME tiene como fin fundacional y objetivo único, la colaboración y el trabajo en la creación de riqueza, siendo soporte necesario para la estabilidad, desarrollo y futuro de sus asociados, apoyando la mejora en la gestión de las empresas de la zona, la formación de sus trabajadores y la representación de los intereses generales y comunes ante entes exteriores a la asociación, impulsando además la mejora del entorno y sus infraestructuras.

Además entre sus objetivos se encuentran los de potenciar la implantación de prácticas que contribuyan al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas (RSC), así como el de avanzar hacia la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en cada uno de los distintos ámbitos de la vida.

Conciliación de la vida familiar y laboral

2.- FUNDAMENTACIÓN

Conciliación de la vida familiar y laboral

2.- FUNDAMENTACIÓN

La Constitución Española recoge en su artículo 14 el derecho a la igualdad ante la ley y el principio de no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión o cualquier otra condición. En el artículo 39.1, el texto constitucional establece el deber de los poderes públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia y, en el artículo 92, atribuye a los poderes públicos el deber de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; y remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

La incorporación de la mujer al trabajo ha motivado uno de los cambios sociales más profundos de este siglo. Este hecho hace necesario configurar un sistema que contemple las nuevas relaciones sociales surgidas y un nuevo modo de cooperación y compromiso entre mujeres y hombres que permita un reparto equilibrado de responsabilidades en la vida profesional y en la privada.

Conciliación de la vida familiar y laboral

2.- FUNDAMENTACIÓN

La necesidad de conciliación del trabajo y la familia ha sido yaplanteada a nivel internacional y comunitario como una condición vinculada de forma inequívoca a la nueva realidad social.

Ello plantea una compleja y difícil problemática que debe abordarse, no sólo con importantes reformas legislativas sino con la necesidad de promover adicionalmente servicios de atención a las personas, en un marco más amplio de política de familia.

Conciliación de la vida familiar y laboral

3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

Conciliación de la vida familiar y laboral

3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo primero de este estudio, sobre conciliación de la vida familiar y laboral, es crear un ambiente social, a través de medidas, en el que no entren en conflicto la familia y el trabajo.

Este estudio quiere aportar una visión fiel de la situación actual, las necesidades, los recursos y las carencias existentes en materia de conciliación en las empresas de la Merindad de Estella.

El estudio se debe convertir en una herramienta de productividad de las empresas de la Merindad de Estella para mejorar la calidad de vida, al establecer medidas a favor de la conciliación que tienen que ver con políticas de calidad de empleo y apoyo a la familia.

Y en último término, este estudio busca convertir las estructuras empresariales en empresas flexibles o empresas comprometidas con la conciliación de la vida familiar y laboral.

Conciliación de la vida familiar y laboral

4.- METODOLOGÍA

Conciliación de la vida familiar y laboral

4.- METODOLOGÍA:

a) Recopilar la documentación relevante relativa a la organización, que de forma clara y concisa informe de la situación y posición de conciliación en la empresa y el nivel de implicación de hombres y mujeres. Recopilación de datos cuantitativos.

b) Identificar normas, patrones de comportamiento, procedimientos formales del sistema de gestión o informales que regulan las actividades internas y externas de la organización en relación con la conciliación de la vida familiar y laboral.

c) Identificar cuál es el uso, acceso y control por parte de mujeres y hombres de los recursos de conciliación.

d) Identificar las formas de participación de las mujeres y de los hombres en las medidas de conciliación.

Conciliación de la vida familiar y laboral

Planteamiento cualitativo: mediante entrevistas y reuniones con las personas responsables de las empresas.

Para este planteamiento se elaboró un cuestionario, idéntico a todas las empresas, independientemente del sector, del número de personas trabajadoras, de la forma jurídica..y que se realizó personalmente a todas y cada una de las empresas asociadas a LASEME (168)

El cuestionario se realizó durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008, a una persona responsable de la empresa, bien al Director/a, bien al Gerente, bien al Director/a de Recursos Humanos, bien a la persona responsable de Personal.

Planteamiento cuantitativo: mediante recopilación, análisis y tratamiento de la información ofrecida por la empresa.

Conciliación de la vida familiar y laboral

Tamaño de las empresas por número de personas empleadas:

NÚMERO DEPERSONAS

EMPLEADAS

DE 100 a 200

DE 50 a 100

DE 10 a 49

DE 2 a 9 DE 1

DE 100 A 200 7

DE 50 A 100 12

DE 10 A 49 59

DE 2 A 9 74

DE 1 16

Conciliación de la vida familiar y laboral

Número de personas empleadas: 3.474

MUJERES Y HOMBRES EN LAS EMPRESAS ASOCIADAS A LASEME

2481

993

HOMBRES

MUJERES

Conciliación de la vida familiar y laboral

POR SECTORES:

SECTORES

712

13

28

2

283411

37

114 2 1 1 1 2 1

Alime nt ac ión

Art e s Grá f ic a s

aut omoc

Const rucc ión

Curt idos

Me t a rlúrgic a

Ele c t r ic idad

Host e le rí a

Quí mic a

S e rvic ios

Ma de ra

Te xt il

Limpiez a

Logí st ic a

Informá t ic a

Ceme nt o

Esc ayola

Combust ible

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.- FASES Y CRONOGRAMA

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.- FASES Y CRONOGRAMA:ACTUACIONES 2008

ESTUDIO DE CONCILIACIÓNAÑO 2008

ENE FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL AGO

SEPT OCT

NOV DIC

Contacto y calendario de visitas a las empresas

Visitas de las empresas y encuestas

Reuniones con agentes conciliadores

Estudio de situación

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.- FASES Y CRONOGRAMA:ACTUACIONES 2009

ESTUDIO DE CONCILIACIÓNAÑO 2009

ENE FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL AGO

SEPT OCT

NOV DIC

Estudio de las necesidades concretas de la empresa

Sensibilización e información

Formación específica para la acción

Programación de acciones positivas concretas

Impulso para la creación de planes de conciliación específicos

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.- FASES Y CRONOGRAMA:ACTUACIONES 2010

ESTUDIO DE CONCILIACIÓN AÑO 2010

ENE FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL AGO

SEPT OCT

NOV DIC

Creación de guía de buenas prácticas

Reorganización de recursos

Estudio de servicios para la conciliación

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.1.- DIAGNÓSTICO

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.1.- DIAGNÓSTICO

El siguiente informe responde al diagnóstico de la situación en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, de las empresas asociadas a LASEME, al que se ha llegado tras la recogida de los datos que se solicitaron a las personas responsables, personalmente, a través de un cuestionario elaborado al efecto.

El único y exclusivo objetivo de este estudio ha sido encontrar entre todos y todas las soluciones más generales o más particulares, según la peculiaridad de cada empresa para que sea una realidad la conciliación de la vida laboral y vida familiar.

Posteriormente se definirán unas medidas de conciliación, teniendo en cuenta que las realidades de cada empresa serán diferentes, no siendo válidas las recetas generales.

Finalmente se valorará la necesidad de organizar cursos de formacióny sensibilización sobre conciliación e impulsar planes específicos.

Conciliación de la vida familiar y laboral1. ¿Dispone su empresa de información

sobre las responsabilidades familiares de su personal?

56%37%

7%

SINOA VECES

1.- El 56 % de la dirección de las empresas disponen de información sobre las responsabilidades familiares de su personal

2.- El 7% de las empresas reconocen que sólo conocen esas situaciones cuando son informadas por necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar.

3.- El 37 % manifiestan no conocer otras responsabilidades que las que legalmente son necesarias para realizar un contrato y su nómina.

Conciliación de la vida familiar y laboral

2. ¿Su empresa realiza habitualmente reuniones de trabajo fuera del horario

laboral?

7%

86%

7%

SINOA VECES

1.- El 86% de las empresas encuestadas no convocan reuniones de trabajo fuera del horario laboral.

2.- El 7%, a veces, convocan reuniones fuera del horario laboral (empresas familiares o aquellas que convocan sólo a personas con responsabilidades directivas en la empresa).

3.- Otro 7% sí realiza reuniones de trabajo fuera del horario laboral.

Conciliación de la vida familiar y laboral3. ¿Los puestos de responsabilidad de su empresa conllevan mayor disponibilidad

horaria?

91%

3% 6%

SINOA VECES

1.- El 91% de las empresas confirman que los puestos de responsabilidad de su empresa conllevan mayor disponibilidad horaria.

2.- Sólo un 3% responden que los puestos de responsabilidad de su empresa no conllevan mayor disponibilidad horaria.

Conciliación de la vida familiar y laboral

4. ¿Su empresa compensa las horas trabajadas fuera del horario laboral (viajes de trabajo, reuniones fuera de horario..?

44%

52%

4%

SINOA VECES

1.- El 44% de las empresas compensa las horas trabajadas fuera de horario laboral dedicadas a viajes de trabajo o reuniones fuera de horario.

2.- El 52% no compensa estas horas.

Conciliación de la vida familiar y laboral

5. ¿La formación organizada por su empresa se planifica fuera de horario

laboral?

12%

69%

19%

SINOA VECES

1.- El 69% de las empresas no planifica cursos de formación fuera de horario laboral.

2.- El 19 % a veces y el 12% los planifica fuera de horario laboral debido a la actividad de su empresa o el horario a turnos.

Conciliación de la vida familiar y laboral

6. ¿Existe en su empresa flexibilidad horaria de entrada y salida?

67%

21%

12%

SINOA VECES

1.- El 67% de las empresas reconocen la práctica de la flexibilidad horaria de entrada y salida.

2.- El 21% confirman que resulta imposible por la actividad de su empresa o por el horario a turnos de fábrica.

3.- El 12% responde que sólo a veces se puede utilizar esta práctica.

Conciliación de la vida familiar y laboral7. ¿Existe en su empresa la posibilidad de

realizar jornada continua?

59%

35%

6%

SINOA VECES

1.- El 59% de las empresas pueden realizar jornada continua, de hecho, en verano y los viernes se practica habitualmente.

2.- El 35% no pueden realizar jornada continua siempre porque la atención al público es de mañana y tarde en comercios, sobretodo.

3.- El resto, un 6%, realiza jornada continua a veces.

Conciliación de la vida familiar y laboral

8. ¿Existe en su empresa la posibilidad de ampliar la jornada a cambio de un día o

medio día libre?

55%38%

7%

SI

NO

A VECES

1.- El 55% de las empresas tienen la posibilidad de ampliar la jornada a cambio de un día o medio día libre.

2.- El 38% no tienen esta posibilidad

3.- El 7% a veces

Conciliación de la vida familiar y laboral9. ¿Tras previa consulta con la persona responsable, se pueden fragmentar las

vacaciones?

84%

12%4%

SI

NO

A VECES

1.- El 84% de las personas trabajadoras de las empresas asociadas a LASEME pueden fragmentar las vacaciones, tras previa consulta con la persona responsable.

2.- El 12% no pueden fragmentar las vacaciones, en la mayoría de los casos por la tradición de cerrar el mes de agosto (fiestas patronales)

3.- El resto, el 4%, sólo las pueden fragmentar a veces.

Conciliación de la vida familiar y laboral10. ¿Se puede canjear la remuneración

salarial por tiempo libre?

19%

73%

8%

SI

NO

A VECES

1.- En el 19% de las empresas las personas trabajadoras puede canjear la remuneración salarial por tiempo libre.

2.- El 73% responde que no, sobretodo porque no han tenido el caso: nadie les ha pedido esa medida.

3.- El 8% confirma que no se puede canjear la remuneración salarial por tiempo libre.

Conciliación de la vida familiar y laboral

11. ¿Se puede tener la posibilidad de ampliar el periodo de vacaciones

reduciendo los ingresos?

11%

87%

2%

SI

NO

A VECES

1.- El 87% de las empresas niegan la posibilidad de ampliar el periodo de vacaciones reduciendo los ingresos de sus personas trabajadoras, pero indican que nunca han tenido solicitud respecto a esta medida.

2.- El 11% dicen que es posible y el resto, el 2%, confirman que a veces han practicado esta medida de conciliación.

Conciliación de la vida familiar y laboral12. ¿Su empresa contempla la posibilidad

de que las personas desarrollen su actividad laboral fuera de su puesto de

trabajo, a través del teletrabajo?

24%

76%

SI

NO

1.- El 24% de las empresas contemplan la posibilidad de que personas de su plantilla desarrollen su trabajo a través del teletrabajo, incluso el 10% de ellas ya lo realiza.

2.- El 76% no contempla esta medida debido a su actividad o sector.

Conciliación de la vida familiar y laboral13. ¿Existen en su empresa medidas que

ayudan a compaginar familia y trabajo: permisos, excedencias, reduciones de

jornada...y que mejoran lo establecido en la ley?

36%

63%

1%

SI

NO

A VECES

En el 36% de las empresas existen medidas que ayudan a compaginar familia y trabajo (permisos, excedencias, reducciones de jornada…) y que mejoran lo establecido en la ley.

Conciliación de la vida familiar y laboral14. ¿Las trabajadoras de su empresa pueden prolongar su

permiso de maternidad, acogerse a una excedencia para el cuidado de personas dependientes o bien reducción de jornada, ampliando los periodos establecidos por ley?

29%

66%

5%

SI

NO

A VECES

El 29% de las empresas permiten a sus trabajadoras prolongar su permiso de maternidad, acogerse a una excedencia para el cuidado de personas dependientes, o bien reducción de jornada, ampliando los periodos que establecidos por ley.

Conciliación de la vida familiar y laboral15. ¿Los trabajadores de su empresa pueden prolongar su

permiso de paternidad, acogerse a una excedencia para el cuidado de personas dependientes, o bien reducción de jornada, ampliando los periodos establecidos por ley?

20%

77%

3%

SI

NO

A VECES

El 20% de las empresas permiten, a sus trabajadores, prolongar su permiso de paternidad, acogerse a una excedencia para el cuidado de personas dependientes, o bien reducción de jornada, más allá de lo estipulado por la ley.

Conciliación de la vida familiar y laboral

16. ¿Su empresa contempla beneficios sociales para su personal?

34%

63%

3%

SI

NO

A VECES

El 34% de las empresas contemplan beneficios sociales para su personal: becas de estudio, bolsas de estudio, seguros de vida, planes de pensiones...

Conciliación de la vida familiar y laboral17. ¿Su empresa facilita a la plantilla información sobre recursos de interés para su vida familiar y/o personal

(guarderías, centros y recursos para el cuidado de personas dependientes, autobuses, clínicas, formación,

ocio y tiempo libre..?

7%

87%

6%

SI

NO

A VECES

1.- El 87% de las empresas no facilitan a la plantilla información sobre recursos de interés para su vida familiar (guarderías, centros y recursos para el cuidado de personas dependientes, etc.) y/o personal (autobuses, clínicas, formación, ocio y tiempo libre, etc.).2.- El 7% manifiestan informar de algunos recursos verbalmente, si las personas empleadas lo solicitan.3.- El 6% informan a veces de este tipo de recursos, en concreto todas aquellas empresas que han contratado una mutualidad de accidentes que ya dispone de una guía de recursos.

Conciliación de la vida familiar y laboral18. ¿Puntualmente, pueden utilizarse los recursos

de su empresa (teléfono, fax, internet..) para cuestiones familiares o personales?

96%

2% 2%

SI

NO

A VECES

El 96% de las empresas permiten a sus personas trabajadoras, utilizar, puntualmente, los recursos de su empresa (teléfono, fax, internet…) para cuestiones familiares o personales.

Conciliación de la vida familiar y laboral

19. ¿Su empresa cuenta con servicios de guarderías, instalaciones deportivas...,para sus

personas trabajadoras?

100%

NO

1.- Ninguna de las empresas cuenta con servicios de comedores (atendidos) ni guarderías ni instalaciones deportivas para sus plantillas.

2.- El tamaño de las empresas y la cercanía entre el centro de trabajo y los cascos urbanos, que ya cuentan con estos servicios y que se entiende que ya cubren estas necesidades es motivo para que ninguna empresa asociada a Laseme no disponga de dichos servicios, además de que tampoco se han solicitado por parte de las personas trabajadoras.

Conciliación de la vida familiar y laboral

20. ¿Su empresa organiza asesoramiento y/o formación para equilibrar trabajo y vida familiar,

tales como apoyo legal o psicológico, formación en prevención de estrés, gestión de tiempos...?

7%

92%

1%

SI

NO

A VECES

1.- El 7% de las empresas organizan formación en prevención de estrés y gestión de los tiempos. Destacar que una de ellas no llega a 100 personas empleadas.

2.- El 92%, las pequeñas empresas, no organizan este tipo de formación pero sí acuden a los cursos que se organizan exteriormente.

Conciliación de la vida familiar y laboral

21. ¿Su empresa subvenciona los costes de desplazamiento al centro de trabajo?

19%

66%

15%

SI

NO

A VECES

1.- El 19% de las empresas corre con el gasto de los desplazamientos hasta el centro de trabajo.

2.- Destacar que dos empresas recogen a sus personas empleadas en varios puntos de la merindad para llevarlas al puesto de trabajo.

Conciliación de la vida familiar y laboral

22. ¿Su empresa cuenta con un espacio adecuado para la comida?

42%

58%

SI

NO

1.- El 42% de las empresas cuentan con un espacio adecuado para la comida.

2.- El 58% declara no tener un sitio apropiado para comer dentro de la empresa pero si área de descanso.

3.- También este dato responde a la proximidad del centro de trabajo de las personas empleadas, del horario laboral o de la no necesidad de quedarse en la empresa a comer, aún teniendo jornada partida.

Conciliación de la vida familiar y laboral

23. ¿Su empresa cuenta con un servicio de cheques comida para la platilla?

25%

70%

5%

SINOA VECES

El 25% de las empresas pagan la comida a las personas trabajadoras, bien por acuerdo bien porque están fuera del centro de trabajo.

Conciliación de la vida familiar y laboral24. En relación con las medidas de conciliación

implantadas por su empresa ¿diría que han satisfecho las necesidades detectadas en su

organización?

62%

27%

11%

SI

NO

A VECES

El 62% de las empresas dicen haber satisfecho las necesidades detectadas en su organización.

Conciliación de la vida familiar y laboral

UTILIZACIÓN DE PERMISOS RETRIBUIDOS

- Suspensión por maternidad………………………………………………….54- Suspensión por paternidad…………………………………………………..71- Cesión de maternidad al padre……………………………………………… 7- Riesgo durante el embarazo…………………………………………………17- Riesgo durante la lactancia……………………………………………………1- Reducción por lactancia………………………………………………………25- Acumulación permiso lactancia………………………………………………40- Otros permisos retribuidos para el cuidado de personas dependientes….5

Conciliación de la vida familiar y laboral

UTILIZACIÓN DE PERMISOS NO RETRIBUIDOS

-Reducción de jornada por cuidado de hija o hijo…………………………….. 66- Reducción de jornada por cuidado de familiares……………………………….4- Excedencia por cuidado de hija o hijo………………………………………….18- Excedencia por cuidado de familiares………………………………………….. -- Otros permisos no retribuidos para el cuidado de personas dependientes…3

Conciliación de la vida familiar y laboral

ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN PARA LA EMPRESA SEÑALADAS POR LAS PERSONAS ENCUESTADAS

- Mejora de la calidad de los procesos- Reconocimiento social- Mayor motivación y desarrollo del personal- Mejora competitividad empresarial- Mejor clima social y laboral- Mejor rendimiento profesional- Un modo eficaz de trabajar- Mejor gestión que repercute directamente en el rendimiento- Promueve el trabajo en equipo y la creatividad- Mayor implicación en los objetivos de la empresa

Conciliación de la vida familiar y laboral

ALGUNAS DE LAS DESVENTAJAS DE LA NO CONCILIACIÓN PARA LA EMPRESA SEÑALADAS POR LAS PERSONAS ENCUESTADAS

- Absentismo laboral- Baja Productividad- Alta rotación del personal laboral- Pérdida de recursos humanos cualificados- Menor capacidad de negociación colectiva- Incumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa

Conciliación de la vida familiar y laboral

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Dado que el cuestionario arroja que todas y cada una de las empresas asociadas a LASEME tiene implantadas medidas de conciliación, la realidad es que son variadas y que ninguna de ellas, salvo las establecidas por ley o convenio, o no están recogidas o se van tomando sobre la marcha.

En este sentido, incidir en lo necesario que es tener las medidas escritas, establecidas, no recurrir a la solución rápida y no convenientemente comunicada.

Por último, el establecimiento de un Plan de Igualdad es la mejor herramienta para recoger e implementar todas las medidas que se puedan adoptar o implantar en beneficio de la conciliación de la vida familiar y laboral.

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.2.- FORMACIÓN

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.2.- FORMACIÓN

Realizar cursos para dar a conocer la legislación relativa a la conciliación de la vida familiar y laboral: Ley 39/1999, de 5 de noviembre para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres la modificación del articulado del Estatuto de los Trabajadores en función de la nueva Ley de Igualdad y otras medidas fiscales o de bonificación.

En este sentido, LASEME organizó, el mes de noviembre un taller, dirigido por Guillermo Barrio, de diez horas de duración, donde se analizó, legal, judicial y convencionalmente la conciliación de la vida familiar y laboral.

Dentro de éste ámbito se continuará organizando cursos sobre lo dispuesto en la ley y sobre las posibilidades que se han ido poniendo en marcha en otras empresas y que pueden servir de ejemplo.

Más adelante y a petición de cada empresa, se ofrecerá un itinerario personalizado a cada empresa de acuerdo al nivel en que se encuentra, al sector al que pertenece y a los puestos de trabajo que tiene la empresa. Además también requiere analizar las facilidades que existen en las empresas y los frenos que se pueden encontrar.

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.3.- SENSIBILIZACIÓN

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.3.- SENSIBILIZACIÓN

Simultáneamente a la recogida de datos se entregó un dossier con información sobre la legislación referida a la conciliación y sobre las ayudas y beneficios fiscales.

También se informó de un proyecto de teletrabajo, una iniciativa de Cámara Navarra, al que se sumaron dos empresas asociadas a LASEME.

Se informó del programa Sello Reconcilia, una iniciativa de AMEDNA (Asociación de Mujeres Empresarias de Navarra) y que LASEME actuó de jurado.

Se informó de las subvenciones que el Instituto de la Mujer y el INAI (Instituto Navarro para la Igualdad) ponía a disposición de las empresas para establecer planes de igualdad, cinco empresas asociadas a LASEME se han beneficiado de esta iniciativa.

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.4.- MEDIDAS PROPUESTAS A LAS EMPRESAS

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.4.- MEDIDAS PROPUESTAS A LAS EMPRESAS

Las medidas que se proponen a continuación son algunas de las que diferentes convenios recogen y que las empresas asociadas a LASEME, algunas de ellas, ya las aplican.

Las agrupamos así:1.- Permisos retribuidos: matrimonio, nacimiento de hijos/as..2.- Permisos no retribuidos: permisos sin sueldo3.- Permisos por lactancia y reducciones de jornada4.- Suspensión del contrato de trabajo: maternidad, excedencias…5.- Relaciones laborales: mudanzas, flexibilidad horario6.- Otras mejoras: Planes de pensiones, seguros, asistencia sanitaria…7.- Acción social: ayudas de estudios, celebraciones, condiciones ventajosas….

Conciliación de la vida familiar y laboral

1.- PERMISOS RETRIBUIDOS

- Acumulación del permiso por matrimonio tanto a las vacaciones como a los días de asuntos particulares-Ampliación del permiso por nacimiento de hijos/as y permiso por nacimiento de

nietos/as- Ampliación del permiso por cesárea, por adopción- Ampliación del permiso por defunción de cónyuges, hijos, padres y otros familiares- Concesión de permiso retribuido por el tiempo necesario en los casos de visita médica de la persona trabajadora o para acompañamiento- Concesión de permiso para la celebración de matrimonio de parientes, de profesión religiosa o por conmemoraciones- Mejoras del permiso por traslado de domicilio habitual- Concesión de créditos horarios a las personas trabajadoras- Concesión de una hora de ausencia del trabajo a personas que acrediten tener la guarda legal de un familiar dependiente

Conciliación de la vida familiar y laboral

2.- PERMISOS NO RETRIBUIDOS

- Posibilidad de solicitar permisos sin sueldo por tiempo determinado para atender necesidades personales- Permiso no retribuido hasta un trimestre- Permisos no retribuidos en los supuestos de “puentes”- Permiso no retribuido para atender asuntos propios

Conciliación de la vida familiar y laboral

3.- PERMISOS POR LACTANCIA Y REDUCCIONES DE JORNADA

- Ampliación del permiso por lactancia-Ampliación de la reducción respecto de hijos/as mayores de seis años y

menores de ocho años- Reducción de la jornada laboral de la gestante durante los últimos 15 días del embarazo hasta que nazca el hijo/a- Reducción de jornada laboral durante dos horas en el mes anterior al parto- Reducción de jornada dirigida a personas trabajadoras que tengan determinada edad- Reducción voluntaria de la jornada- Concesión de reducción de jornada a personas trabajadoras con alguna enfermedad o susceptible de incapacidad temporal o permanente

Conciliación de la vida familiar y laboral

4.- SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

- Ampliación de la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento o adopción de hijos/as- Ampliación de las excedencias por nacimiento de hijos/a- Excedencias voluntarias- Excedencias por cuidados de hijos/as- Excedencias por cuidado de familiares

Conciliación de la vida familiar y laboral

5.- RELACIONES LABORALES

- Abono de la mudanza familiar y compensación por parte de la empresa de las diferencias del importe por el alquiler de la nueva vivienda- Concesión de un mínimo de 4 días laborables de descanso en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento- Oferta de empleo a familiares de las personas trabajadorasContratación de familiares de la persona trabajadora en caso de vacante no voluntaria en la empresa- Facilitación a los hijos/as de las personas trabajadoras la realización de prácticas y el conocimiento del funcionamiento de las empresas- Conformación de bolsas de trabajo priorizando a los hijos/as de las personas trabajadoras- Concesión preferente en la elección de las vacaciones a los trabajadores con responsabilidades familiares- Posibilidad de suspender las vacaciones de verano en los casos en que coincida con periodos de incapacidad laboral- Posibilidad de suspender las vacaciones anuales en caso de estar la persona trabajadora hospitalizada

Conciliación de la vida familiar y laboral

- Flexibilidad de horario- Flexibilidad para la entrada y salida- Flexibilidad en la hora de la comida- Flexibilidad tanto en el horario de entrada y salida como en las horas de comida, partiendo de un horario oficial- Posibilidad de hacer uso de la flexibilidad acumulada a lo largo de la semana a partir de las 16 horas de cada viernes- Posibilidad de adaptar los horarios de entrada y salida del trabajo en relación a los horarios escolares- Concesión de una mañana libre al mes para realización de compras- Posibilidad de extender la práctica del teletrabajo- Ampliación de la ley de prevención de riesgos laborales

Conciliación de la vida familiar y laboral

6.- OTRAS MEJORAS

- Planes de pensiones con aportaciones empresariales-Contratación de seguros colectivos e individuales de vida y accidentes con cargo

de la póliza a la empresa, cubriendo situaciones de fallecimiento e incapacidad absoluta- Mejora de la prestación de asistencia sanitaria- Reparación o sustitución de elementos que la persona trabajadora deba utilizar por prescripción facultativa y se rompan en accidente laboral- Ayudas en diferentes gastos sanitarios- Asunción por parte de la empresa de gastos de asistencia psiquiátrica- Potenciación de campañas antitabaco

Conciliación de la vida familiar y laboral

7.- ACCIÓN SOCIAL

- Asignación económica por nupcialidad- Asignación económica por natalidad- Premios a la conducta profesional de las personas trabajadoras, fidelidad a la empresa o interés en el trabajo- Ayudas estudios- Ayudas escolares- Gratuidad de la enseñanza para los propias personas trabajadoras, cónyuges e hijas e hijos en el centro de estudios donde desempeñan sus tareas profesionales- Ayudas por guarderías-Ayudas económicas en concepto de guarderías

- Ayuda a mujeres que utilicen el servicio de guardería con el fin de facilitar la incorporación de la mujer a su puesto de trabajo

Conciliación de la vida familiar y laboral

OTRAS MEDIDAS DE ACCIÓN SOCIAL

- Ayudas específicas respecto a las familias numerosas de las personas trabajadoras- Prestación de servicios de fisioterapia- Celebración de la fiesta de reyes- Concesión de préstamos y créditos- Creación de economatos en las empresas- Establecimiento de condiciones ventajosas a las personas trabajadoras de la empresa para adquirir productos que se elaboren en la empresa- Facilitación de entradas a las personas trabajadoras que trabajen en recintos en los que se celebren espectáculos públicos- Creación de “bolsas de vacaciones”- Retribuciones en especie

Conciliación de la vida familiar y laboral

6.- PROPUESTAS DE ACTUACIONES PARA 2009

Conciliación de la vida familiar y laboral

6.- PROPUESTAS DE ACTUACIONES PARA 2009

De acuerdo con los resultados del diagnóstico realizado LASEME propone las siguientes actuaciones para el año 2009, según el cronograma presentado al principio del informe:1.- Visitar las empresas de forma periódica para evaluar la evolución de la situación de las empresas y de sus compromisos en los temas de conciliación vida familiar y laboral.2.- Estudiar las necesidades concretas de cada una de las empresas.3.- Programar sesiones de información, formación y sensibilización: conferencias, talleres, cursos….4.- Programar acciones positivas concretas.5.-Impulsar Planes de igualdad y planes de conciliación.6.- Proponer la integración de la igualdad, así como el medio ambiente o la prevención de riesgos laborales en la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

Conciliación de la vida familiar y laboral

OTRA PROPUESTA:ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONCILIACIÓN

MEDIDAS A VALORAR EN CADA EMPRESA

A) EJES ESTRATÉGICOS:

1.- Sensibilización2.- Comunicación interna3.- Capital humano4.- Control económico

B) EJES OPERATIVOS:

5.- Contratación y retribución6.- Desarrollo profesional7.- Flexibilidad laboral8.- Servicio a las personas

Conciliación de la vida familiar y laboral

A) EJES ESTRATÉGICOS

1.- SENSIBILIZACIÓNBásico:

Compromiso de la dirección, si alcanza a toda la plantilla o no, si se ha materializado, puesta en marcha, etc.

Voluntario:Premios a la conciliación, códigos éticos, memoria social, participación en jornadas sobre conciliación, informes de clima laboral, etc.

Conciliación de la vida familiar y laboral

2.- COMUNICACIÓN INTERNA

Básico:Comité: si existe Comité de Conciliación, funciones y cargos, periodicidad de las reuniones, nivel formativo de los miembros, canales de comunicación.

Voluntario:Plan de formación en materia de conciliación para el Comité, plan de comunicación, canal de comunicación externo del comité, etc.

Conciliación de la vida familiar y laboral

3.- CAPITAL HUMANO

Básico:Manual de acogida para nuevas incorporacionesDefinición de puestos de trabajoCompetencias: Sistema de gestión por competencias, valoración de habilidadesDesempeño: Evaluación del desempeño de las personasCarreras: Definición de carreras profesionalesConocimiento: Sistemas de Gestión del ConocimientoParticipación: Grupos de participación y mejoraOutplacement: Recolocación de las personasRiesgos Laborales: Definición del plan y actuaciones en caso de acoso sexual

Voluntario:Otros relacionados y que amplíen los anteriores

Conciliación de la vida familiar y laboral

4.- CONTROL ECONÓMICO

Básico:Indicadores de costes: rotación, absentismo…Indicadores de conciliación: utilización de cada medida, inversión, satisfacción de cada medida…

Voluntario:Servicios a personas como transporte o guardería, beneficios sociales como coche de empresa o ticket de restaurante, ratios de clima laboral, indicadores de segregación, etc.

Conciliación de la vida familiar y laboral

B) EJES OPERATIVOS5.- CONTRATACIÓN Y RETRIBUCIÓNBásico:

Política: de contratación o proceso formalizadoIndicadores: ratios de rotación, número de contratos indefinidosNiveles: retributivos según perfilesDiferencias: salariales definidasAdicionales: plan de jubilación, seguro de vida o accidente, variables, etc.

Voluntario:Otros relacionados y que amplíen los anteriores

6.- DESARROLLO PROFESIONALBásico:

Plan formación: si está claramente definidoPlan desarrollo: de carreras profesionales

Voluntario:Otras medidas de apoyo y desarrollo profesional

Conciliación de la vida familiar y laboral

7.- FLEXIBILIDAD LABORALBásico:

Medidas: flexibilidad de horarios, cambios de turnos, de escogervacaciones, teletrabajo, comedores de empresas, acceso a formación, ampliación permisos legales, etc.

Voluntario:Plan de Conciliación

8.- SERVICIOS A LAS PERSONASBásico:

Movilidad: transporteSalud: seguros médicos, de accidentes, etc.Otras: comedor de empresa, guarderías, gimnasios, cuidado de personas dependientes, etc.

Voluntario:Procesos para evitar riesgos psicosociales, actuación para evitar trastornos músculos-esqueléticos, etc.

Conciliación de la vida familiar y laboral

7.- ANEXOCUESTIONARIO Y DOSSIER

DOCUMENTACIÓN PRESENTADA A LA EMPRESA EN LA VISITA INICIAL