40
PLAN DE CONTINGENCIA ESPECIAL PLAN DE PLAN DE CONTINGENCIAS CONTINGENCIAS PARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES ESPECIALES ESPECIALES

Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L PLAN DE PLAN DE CONTINGENCIASCONTINGENCIASPARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES

ESPECIALES ESPECIALES

Page 2: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

ƒƒ Amenaza . VulnerabilidadAmenaza . VulnerabilidadRiesgoRiesgo

Los desastres Los desastres no son naturalesno son naturales

Page 3: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Ciclo de los eventos adversosCiclo de los eventos adversos

PrevenciPrevenciónón: : RiesgoRiesgo = 0= 0MitigaciónMitigación: : RiesgoRiesgo menormenorPreparativosPreparativos: : MejorarMejorar capacidadcapacidad de de respuestarespuestaRespuestaRespuesta: : AsistenciaAsistencia humanitariahumanitariaRehabilitaciónRehabilitación: : RecuperaciónRecuperación provisional/temporalprovisional/temporalReconstrucciónReconstrucción: : RecuperaciónRecuperación completacompleta

Page 4: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

LEfectos de los eventos adversosEfectos de los eventos adversos

•• Existe relación entre tipo de desastre y Existe relación entre tipo de desastre y sus efectossus efectos

•• Algunos efectos son potenciales más que Algunos efectos son potenciales más que inevitablesinevitables

•• Los riesgos reales y potenciales son Los riesgos reales y potenciales son variables en el tiempo y en el lugarvariables en el tiempo y en el lugar

•• Las necesidades creadas por los Las necesidades creadas por los desastres no son totalesdesastres no son totales

Consideraciones GeneralesConsideraciones Generales

Page 5: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L PreparativosPreparativos

•• Conjunto de acciones Conjunto de acciones orientadas a planificar, orientadas a planificar, organizar y mejorar la organizar y mejorar la capacidad de respuesta frente capacidad de respuesta frente a los probables efectos de los a los probables efectos de los eventos adversos.eventos adversos.

Page 6: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L PreparativosPreparativos

PLANPLAN

CAPACITACIONCAPACITACION RECURSOSRECURSOS

Page 7: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L Plan de ContingenciaPlan de Contingencia•• Los planes de contingencia son Los planes de contingencia son

instrumentos de gestión que definen los instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y programas que objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción de para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los permitiendo disminuir o minimizar los daños, victimas y perdidas que podrían daños, victimas y perdidas que podrían ocurrir a consecuencias de fenómenos ocurrir a consecuencias de fenómenos naturales, tecnológicos o de la naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente producción industrial, potencialmente dañinos. (Ley 28551)dañinos. (Ley 28551)

Page 8: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

P.CP.C PARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES ESPECIALES ESPECIALES

•• Están orientados para aquellas Están orientados para aquellas empresas que manipulen empresas que manipulen sustancias peligrosas. Estos sustancias peligrosas. Estos planes establecerán las medidas de planes establecerán las medidas de prevención y de información, así prevención y de información, así como la organización y los como la organización y los procedimientos de actuación y procedimientos de actuación y coordinación de los medios y coordinación de los medios y recursosrecursos

Page 9: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

DONDE IMPLANTAR UN DONDE IMPLANTAR UN PC ACT. ESPECPC ACT. ESPEC

•• Aquellas edificaciones, instalaciones ó Aquellas edificaciones, instalaciones ó recintos donde se almacenen, fabriquen ó recintos donde se almacenen, fabriquen ó comercialicen productos y/o materiales comercialicen productos y/o materiales peligrosos que signifiquen riesgo para la peligrosos que signifiquen riesgo para la población como son:población como son:–– Productos derivados de hidrocarburosProductos derivados de hidrocarburos–– Sustancias y productos minerales, Sustancias y productos minerales,

químico peligrosos (tóxicos, reactivos, químico peligrosos (tóxicos, reactivos, corrosivos, inflamables, explosivos y/o corrosivos, inflamables, explosivos y/o radiactivos).radiactivos).

–– Relaves minerosRelaves mineros–– Rellenos sanitarios Rellenos sanitarios etcetc

Page 10: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

LTIPO DE ESTABLECIMIENTOSFABRICACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS EN GENERALPETROQUIMICA, REFINADO, PROCESOS DE FABRICACIÓNFABRICACIÓN DE PLASTICOS Y CAUCHOABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA (ELECTRICIDAD, GAS, ETC)ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN A GRAN ESCALA DE GLP (GASES LICUADOS DE PETRÓLEO), ALMACENAMIENTO DE TANQUES AL AIRE LIBRE, FRIGORIFICOS, ETCFABRICACIÓN Y AFINADO DE METALES (INCLUYENDO FUNDICIONES, REFINADO ELECTROQUÍMICO, REVESTIMIENTO ELECTROLITICO, ETC)FABRICACIÓN DE CARTÓN Y PAPEL, IMPRESIÓN Y PUBLICACIÓN ELABORACIÓN DE CEMENTO, CAL Y YESO.ELABORACIÓN DE TEXTILES, TEJIDOS DE PUNTO. FÁBRICA DE ALIMENTOS, LICORES, CERVEZAS, BEBIDAS GASEOSAS.DEPOSITOS Y ALMACENES EN GENERALOTROS

Page 11: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

FUNCIONES BÁSICAS FUNCIONES BÁSICAS DE LOS P. C.DE LOS P. C.

•• Determinar las zonas de alerta e intervención.Determinar las zonas de alerta e intervención.•• Prever la estructura organizativa y los Prever la estructura organizativa y los

procedimientos de intervención para las procedimientos de intervención para las situaciones de emergencia por accidentes situaciones de emergencia por accidentes graves.graves.

•• Prever los procedimientos de coordinación con Prever los procedimientos de coordinación con el plan estatal para garantizar su adecuada el plan estatal para garantizar su adecuada integración.integración.

•• Establecer los sistemas de articulación con las Establecer los sistemas de articulación con las organizaciones cercanas o colindantes y definir organizaciones cercanas o colindantes y definir los criterios para la elaboración de los planes de los criterios para la elaboración de los planes de ayuda mutua.ayuda mutua.

Page 12: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

.. FUNCIONES BÁSICAS .. FUNCIONES BÁSICAS DE LOS P. C.DE LOS P. C.

•• Especificar los procedimientos de Especificar los procedimientos de información a la población sobre las información a la población sobre las medidas de seguridad que deban medidas de seguridad que deban tomarse y sobre el comportamiento a tomarse y sobre el comportamiento a adoptar en caso de accidente.adoptar en caso de accidente.

•• Catalogar los medios y recursos Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las específicos a disposición de las actuaciones previstas.actuaciones previstas.

•• Garantizar la implantación y Garantizar la implantación y mantenimiento del plan.mantenimiento del plan.

Page 13: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

LPlan de ContingenciaPlan de Contingencia

Mínimo que debe de contener un Plan de Contingencia Especial

Objetivo y ámbito de aplicación Objetivo y ámbito de aplicación Bases y criterios Bases y criterios Información básica Información básica Organización Organización Análisis de riesgoAnálisis de riesgoMedios de protección Medios de protección Zonas objeto de planificación Zonas objeto de planificación Estructura y organización del plan Estructura y organización del plan Procedimientos de actuaciónProcedimientos de actuaciónImplantación del plan de contingencia Implantación del plan de contingencia Los planes de Ayuda MutuaLos planes de Ayuda Mutua

Page 14: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Objetivos y Ámbitos de aplicaciónObjetivos y Ámbitos de aplicaciónLocalizar la emergencia y de ser posible eliminarla, y,Localizar la emergencia y de ser posible eliminarla, y,Reducir al mínimo los efectos del accidente sobre las Reducir al mínimo los efectos del accidente sobre las

personas y los bienes.personas y los bienes.Bases y CriteriosBases y Criterios

Justificación y descripción de la metodología utilizada para la identificación del riesgo.Justificación y descripción de la metodología utilizada para la valoración del riesgo.Definición de las zonas objeto de planificación.Justificación y descripción de los criterios de planificación utilizados.

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 15: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Conato de Emergencia, Conato de Emergencia, Emergencia Parcial, Emergencia Parcial, Emergencia General y Emergencia General y Evacuación.Evacuación.

Plan de ContingenciaPlan de ContingenciaINFORMACIÓN BÁSICAINFORMACIÓN BÁSICA

Descripción de los procesos y actividadesDescripción de los procesos y actividadesPlanos Planos

Inventario de material de seguridad y Inventario de material de seguridad y protecciónprotección. .

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 16: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

InformaciónBásica

OrganizaciónDefinición de

Áreas de Responsabilidad

Elaboración delManual de

Contingencia

Evaluación deRiesgo

ProcedimientosDe Actuación en

Cada Área de Responsabilidad.

Implantación

Mantenimiento

Page 17: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

EVALUACIÓN DE RIESGOEVALUACIÓN DE RIESGOOBJETIVOSOBJETIVOS

Identificación del Riesgo Identificación del Riesgo Potencial, Potencial, Valoración del Riesgo y Valoración del Riesgo y Localización del riesgo en el Localización del riesgo en el local.local.

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 18: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L Para realizar la evaluación de Para realizar la evaluación de riesgos, primero se hará la riesgos, primero se hará la “Clasificación de actividad y “Clasificación de actividad y riesgos", de la siguiente riesgos", de la siguiente manera:manera:

Estudio de la Organización Estudio de la Organización operativa: operativa: Estudio del entornoEstudio del entornoInventariado de los riesgos en el Inventariado de los riesgos en el local.local.Cuantificación de los riesgosCuantificación de los riesgos

…….Evaluación de Riesgo.Evaluación de Riesgo

Page 19: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Métodos principales de análisis Métodos principales de análisis de riesgosde riesgos

Análisis histórico de accidentes.Análisis histórico de accidentes.

Cuestionarios de chequeo.Cuestionarios de chequeo.

AMFE, HEMP (Análisis de modos AMFE, HEMP (Análisis de modos de fallos y efectos).de fallos y efectos).

Índices DOW y Índices DOW y MondMond..

Método Método GretenerGretener. .

…….Evaluación de Riesgo.Evaluación de Riesgo

Page 20: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Métodos principales de análisis Métodos principales de análisis de riesgosde riesgos

Método ¿Qué pasaría si... ?Método ¿Qué pasaría si... ?

Análisis funcional de Análisis funcional de operabilidad AFO (HAZOP, operabilidad AFO (HAZOP, HAZAN)HAZAN)

Árbol de fallosÁrbol de fallos

Diagrama de sucesosDiagrama de sucesos

…….Evaluación de Riesgo.Evaluación de Riesgo

Page 21: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L …….Evaluación de Riesgo.Evaluación de Riesgo•• Identificación de accidentes Identificación de accidentes

posiblesposibles•• Fuegos sin riesgos de explosión.Fuegos sin riesgos de explosión.•• Flash Flash firefire (la velocidad del fenómeno (la velocidad del fenómeno

impide la huida).impide la huida).•• Pool Pool firefire/Jet /Jet firefire (permite la huida).(permite la huida).•• Explosiones (BLEVE).Explosiones (BLEVE).•• Deflagración (UVCE: Explosiones no Deflagración (UVCE: Explosiones no

confinadas).confinadas).•• Deflagración (CVCE: Explosiones Deflagración (CVCE: Explosiones

confinadas).confinadas).•• Nubes de gases tóxicos y/o inflamables.Nubes de gases tóxicos y/o inflamables.•• Derrames.Derrames.

Page 22: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

MEDIOS DE PROTECCIÓNMEDIOS DE PROTECCIÓN

Inventario de medios técnicosInventario de medios técnicosInventario de medios humanosInventario de medios humanosPlanos del local por plantasPlanos del local por plantas

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 23: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

ZONAS OBJETO DE ZONAS OBJETO DE PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Zona de Intervención Zona de Intervención Zona de AlertaZona de Alerta

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLANDEL PLAN

Dirección del plan.Dirección del plan.Grupos de acción.Grupos de acción.

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 24: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNAlerta del personal adscrito al plan de Alerta del personal adscrito al plan de ayuda mutua.ayuda mutua.Actuación desde los primeros Actuación desde los primeros momentos de la emergencia.momentos de la emergencia.Actuación de las brigadasActuación de las brigadasSeguimiento del desarrollo del Seguimiento del desarrollo del suceso. Fin de la emergenciasuceso. Fin de la emergencia

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 25: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA CONTINGENCIA

–– Programas de dotación y/o mejora de Programas de dotación y/o mejora de medios y recursos.medios y recursos.

–– Programas de formación continua a Programas de formación continua a los integrantes de los grupos de los integrantes de los grupos de acción.acción.

–– Programas de información a la Programas de información a la población.población.

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 26: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

LOS PLANES DE AYUDA MUTUA LOS PLANES DE AYUDA MUTUA Un plan de ayuda mutua es un acuerdo Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones entre varias empresas u organizaciones de un mismo sector geográfico, para de un mismo sector geográfico, para presentarse asistencia técnica y presentarse asistencia técnica y humana, en la eventualidad de una humana, en la eventualidad de una emergencia que sobrepase, o amenace emergencia que sobrepase, o amenace las posibilidades de protección.las posibilidades de protección.

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Page 27: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Los planes de Ayuda Mutua Los planes de Ayuda Mutua Funciones básicas.Funciones básicas.

•• Apoyo e integración de los grupos de Apoyo e integración de los grupos de acción previstos en el Plan de acción previstos en el Plan de Contingencia.Contingencia.

•• Colaboración en la puesta en marcha de Colaboración en la puesta en marcha de las medidas de protección a la las medidas de protección a la población en el marco del plan de ayuda población en el marco del plan de ayuda mutua.mutua.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 28: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Los planes de Ayuda Mutua Los planes de Ayuda Mutua Funciones básicas.Funciones básicas.

•• Colaboración en la aplicación del Colaboración en la aplicación del sistema de avisos a la población a sistema de avisos a la población a requerimiento del director del plan de requerimiento del director del plan de contingencia.contingencia.

•• Colaboración en la difusión y Colaboración en la difusión y divulgación entre la población afectada divulgación entre la población afectada del Plan de Contingencia.del Plan de Contingencia.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 29: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Contenido mínimo del Plan de Contenido mínimo del Plan de Ayuda MutuaAyuda Mutua

–– Estructura y organización de medios Estructura y organización de medios humanos y materiales.humanos y materiales.

–– Coordinación entre las distintas Coordinación entre las distintas organizaciones que conforman el plan organizaciones que conforman el plan de ayuda mutua, a través de un centro de ayuda mutua, a través de un centro de coordinación.de coordinación.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 30: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Contenido mínimo del Plan de Contenido mínimo del Plan de Ayuda MutuaAyuda Mutua

–– Descripción del entorno. Demografía Descripción del entorno. Demografía y cartografía actualizadas. Vías de y cartografía actualizadas. Vías de comunicación.comunicación.

–– Análisis de las características de las Análisis de las características de las zonas objeto de planificación en cada zonas objeto de planificación en cada sector.sector.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 31: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Contenido mínimo del Plan de Contenido mínimo del Plan de Ayuda MutuaAyuda Mutua

–– Definición de las medidas de Definición de las medidas de protección específicas para cada protección específicas para cada local, con especial consideración para local, con especial consideración para las referidas a los grupos críticos de las referidas a los grupos críticos de población, y mencionar las distancias población, y mencionar las distancias de ubicación de los locales de de ubicación de los locales de afluencia masiva de publico, tales afluencia masiva de publico, tales como escuelas, hospitales, como escuelas, hospitales, residencias de ancianos, etc.residencias de ancianos, etc.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 32: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Contenido mínimo del Plan de Contenido mínimo del Plan de Ayuda MutuaAyuda Mutua

–– Rutas principales y los Rutas principales y los procedimientos de evacuación, en su procedimientos de evacuación, en su caso.caso.

–– Identificación de los lugares de Identificación de los lugares de confinamiento y/o alojamiento para la confinamiento y/o alojamiento para la población afectada, en su caso.población afectada, en su caso.

–– Procedimientos de actuación.Procedimientos de actuación.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 33: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Contenido mínimo de los Planes de Contenido mínimo de los Planes de Ayuda MutuaAyuda Mutua

–– Programas de información y Programas de información y capacitación (PIC), de acuerdo con las capacitación (PIC), de acuerdo con las directrices del Plan de Contingencia.directrices del Plan de Contingencia.

–– Programa de ejercicios y simulacros.Programa de ejercicios y simulacros.–– Revisiones periódicas del plan de Revisiones periódicas del plan de

ayuda mutua y su distribución.ayuda mutua y su distribución.

...Los Planes de Ayuda ...Los Planes de Ayuda MutuaMutua

Page 34: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

Asignación de rolesAsignación de roles

¿Quién hace qué?¿Quién hace qué?¿Cuándo?¿Cuándo?¿Cómo?¿Cómo?¿Con qué?¿Con qué?

Page 35: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

CaracterísticasCaracterísticas

CCLAROLARO

CCOMPLETOOMPLETO CCONCISOONCISO

Page 36: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

CAPACITACIONCAPACITACION

•• Hipótesis de daños más Hipótesis de daños más probables probables

•• Roles y responsabilidadesRoles y responsabilidades•• Organización de la respuestaOrganización de la respuesta•• Ejercicios (simulaciones y Ejercicios (simulaciones y

simulacros)simulacros)

Page 37: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L RECURSOSRECURSOS

•• Análisis de necesidadesAnálisis de necesidades

•• Inventario de recursos Inventario de recursos disponiblesdisponibles

•• Solicitud / adquisición de Solicitud / adquisición de recursos faltantesrecursos faltantes

Page 38: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L Ejecución del PlanEjecución del Plan

•• Ejercicio de simulaciónEjercicio de simulación

•• SimulacroSimulacro

•• Emergencia / desastreEmergencia / desastre

EEVVAALLUUAACCIIOONN

Page 39: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L

Los desastres son evitablesLos desastres son evitables

Tenemos la oportunidad de Tenemos la oportunidad de mitigarmitigar los efectos de los los efectos de los

eventos adversos, reduciendo eventos adversos, reduciendo la vulnerabilidadla vulnerabilidad

Page 40: Plan de Contingencia Para Actividades Especiales

PLA

N D

E C

ON

TIN

GEN

CIA

ESP

ECI A

L