Plan de Desalojo

  • Upload
    francia

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    1/12

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIADE ADMINISTRACIN INDUSTRIAL

    IUTA-SEDE NACIONAL ANACO

    PL AN DE DESAL OJO EN CASO DE EM ERGENCI AEN L A E M PRESA SERVI CI OS Y RESPUESTOSM EJAS, S.A. AN ACO ESTA DO AN ZOTEGUI .

    Bachilleres:Rojas, MarlenysVillazana, Oscarina

    Anaco, Marzo 2009

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    2/12

    PLAN DE DESALOJOEN CASO DE INCENDIO

    EMPRESA SERVICIOS Y RESPUESTOS MEJIAS S.A.

    INTRODUCCIN:

    El patrimonio ms importante de cualquier empresa es el personal, no slo susempleados, sino sus visitantes como vendedores, proveedores, clientes, transportistas uotros que se puedan encontrar en el recinto en determinado momento. Para el control delas personas ajenas que ingresan a la empresa una herramienta importante es el registro

    de los mismos al entrar al edificio, indicando cul es el objeto de la visita y a quinvisitan.

    La empresa Servicios y Repuestos Mejas es una organizacin progresista, orientadaal crecimiento y a ser reconocida como una de las empresas lderes, en el mbito local yregional, en el rea de venta de repuestos a la industria petrolera, para garantizar el buenfuncionamiento de la empresa se dictan pasos para la realizacin del Plan de Desalojoen caso de emergencia.

    POLITICA

    La empresa Servicios y Repuestos Mejas, se encarga de resguardar la integridadfsica de todas las personas que laboran en sus instalaciones tanto como al personalcomo a sus bienes inmuebles representados en la infraestructura de la edificacin y losinsumos que posee la empresa para el desarrollo de sus actividades, permitindoledesarrollar sus labores en un ambiente seguro, contando con un plan de desalojo en caso

    de una emergencia.

    OBJETIVOS:

    El presente Plan tiene por objetivo principal preparar y capacitar al personal de laempresa en el manejo de situaciones de emergencia; ste intenta minimizar los riesgos,as como tambin prevenir y mitigar los efectos que puedan causar un evento nodeseado.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    3/12

    En este Plan se describe la prevencin, identificacin, control y minimizacin deriesgos de accidentes, que puedan generar daos a personas, instalaciones, equipos y almedio ambiente, apegado a la normativa nacional, as como mantener los equipos de proteccin personal a utilizar en perfectas condiciones, de igual forma adiestrar al personal para actuar ante los casos de emergencia, que puedan surgir durante laejecucin de las actividades. Entre estas:

    Auxiliar el resguardo de la empresa y sus trabajadores en caso de una eventualemergencia.

    Evitar daos materiales y/o de vidas humanas al interior de sta.

    Hacer eficaz el control del siniestro en forma rpida y oportuna.

    Proteger a las personas que hayan en las instalaciones.

    Reducir al mnimo las posibles prdidas.

    Evitar la mala imagen que pueda dar la emergencia.

    ALCANCE

    El presente Plan de Desalojo en caso de Emergencias, va dirigido a todo el personal

    que labora en la empresa Servicios y Repuestos Mejas, S.A.., y a todas aquellas personas que intervienen directa e indirectamente con sta.

    RESPONSABILIDADES

    Gerente General:

    Solicitar el Plan de Desalojo y ordenar la evacuacin.

    Asegurar el cumplimiento eficaz de las actividades del Plan de Desalojo (alarma,evacuacin, comunicacin interna / externa). Facilitar la informacin a los organismos de rescate y seguridad.

    Ayudar a conservar la calma entre los usuarios.

    Recibir y ejecutar las instrucciones o especificaciones de los organismos.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    4/12

    Supervisor de Operaciones:

    Verificar que los operadores y ayudantes utilicen el Equipo de ProteccinPersonal.

    Constatar las condiciones del rea de trabajo. Aplicar procedimientos de trabajo seguro. Respetar avisos preventivos y mantener extintores en el rea de trabajo.

    Tener conocimiento sobre manejo de extintores y primeros auxilios.

    No abrir puerta del panel de control cuando los equipos estn operando.

    Colocar el EPP para ojos, manos, pies, cabeza y cuerpo.

    FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA:

    La funcin primordial de la brigada ser la de realizar operaciones de lucha contraincendio en etapa incipiente y/o contra incendio exterior avanzado.

    SOPORTE BSICO DE VIDA Y EVACUACIN DEL LOCAL.

    De tratarse de un incidente de mayor gravedad, la brigada apoyar a los equiposde auxilio pblico.

    Realizar actividades de prevencin de incendios, realizando inspecciones peridicas en las instalaciones de la planta para asegurar el perfectofuncionamiento de los equipos contar incendio.

    La brigada no exceder las funciones para las que ha sido entrenada ni la

    expresada en la misin del presente memorando. En los entrenamientos se utilizar humo y/o fuego vivo, simulando escenarios

    similares a las instalaciones de la empresa Textiles Zahr en este caso y lascondiciones en las que se podra empezar un incidente.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    5/12

    LISTADO DE EQUIPOS DE EMERGENCIA:

    Extintores porttiles de polvo qumico seco de 6 y 10 kgs.

    Extintores de C02 de 6 Kgs.

    Carros de polvo qumico seco de 50 Kgs c/u.

    Mangueras de tipo semirgidas de 25 a 30 mts. con su respectivo pitn neblineroy gabinete metlico.

    La brigada debidamente entrenada y capacitada.

    Estos equipos estn claramente sealizados y ubicados segn el tipo de cargacombustible y la cantidad necesaria, as como tambin en el plano general de la

    empresa.

    TELFONOS DE EMERGENCIA:

    PLANOS DE LA EMPRESA DE RECORRIDOS Y PUNTOS DE REUNIN:

    Se encuentran colocado en cada uno de los sectores de la empresa incluyendo un plano general con sus respectivas opciones de salida, vas de evacuacin y equipos deextincin incluyendo red hmeda.

    POLICIA MUNICIPAL ANACO

    BOMBEROS ANACO

    PROTECCION CIVIL

    ELEORIENTE

    SISTEMA INTEGRAL DE EMERGENCIA

    TELEFONIA MOVIL CELULAR

    0282- 4221394

    0282-4255830

    0282-4240034

    0282-4222753171

    DIGITEL 112

    MOVISTAR *911

    MOVILNET *611

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    6/12

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    7/12

    BASES TERICAS

    Plan de Desalojo:

    Es el conjunto de acciones orientadas a evacuar y/o trasladar personas amenazadas por un peligro con el fin de proteger sus vidas e integridad fsica, hasta lugares demenor riesgo.

    Adiestramiento:

    Para que el Plan de Desalojo en caso de emergencia se ejecute de una manera rpiday eficaz, se requiere que el personal de la empresa conozca y est entrenado sobre los procedimientos mnimos necesarios para ejecutarlo. Para este tipo de adiestramiento sedeben realizar charlas informativas, as como tambin diferentes cursos en materia dedesalojo.

    Motivacin:

    El personal de la empresa deber ser formado acerca del Plan de desalojo, para queas logren conocer sus responsabilidades, para lograr esto se deben realizar actividadesque involucren al personal y as motivarlos a relacionarse con las medidas de seguridad,como por ejemplo, otorgar premios a mejor grupo de trabajo en cuanto a seguridad,tambin realizar simulacros y charlas donde el personal que intervenga exprese susinquietudes y aportes de conocimiento en cuanto al tema.

    Responsabilidades de los Trabajadores:

    Cumplir con el procedimiento de trabajo seguro. Respetar los avisos preventivos y mantener los extintores en el rea de trabajo.

    Tener conocimientos sobre el manejo de extintores y primeros auxilios.

    ACCIONES Y DETECCIN DE LA EMERGENCIA Y ALERTA:

    sta se efectuar a travs del medio de comunicacin de la emergencia que sedispone que es el telfono de emergencia.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    8/12

    ACCIONES Y CONTROL PARA EL ATAQUE DEL SINIESTRO:

    Desde que se confirma el incendio, queda activado el Plan de Accin ContraIncendio.

    Debe atacarse con el extintor ms prximo, solicitando ayuda si fuera necesariaa las personas ms prximas al siniestro, sin poner en ningn caso en peligro susvidas.

    Dado que el desarrollo de los incendios se produce en forma exponencial, laactuacin sobre el mismo debe ser lo ms rpida posible.

    Ante la duda sobre un posible control del incendio por medio de recursos propios, es conveniente llamar a los bomberos, ya que, aunque puede ocurrir quea la llegada de los mismos el fuego se haya extinguido, si no se consigue suextincin se evitar que evolucione hasta proporciones catastrficas.

    ACCIN DE DESALOJO ORDENADO DE LA EMPRESA (PLAN DE EVACUACIN):

    Cuando existen dudas sobre si el incendio puede afectar a las vas de evacuacino se prevea que la situacin puede generar estados de tensin o pnico entre losocupantes, debe activarse rpidamente el Plan de Evacuacin, utilizando lasecuencia que evite los recorridos en las zonas que puedan verse afectadas. Es preferible evacuar que generar incertidumbre demorando decisiones.

    El Plan de Evacuacin se activa tras el Plan de Extincin por tanto, el equipo deemergencia de las zonas no afectadas deber estar situado en sus puntos dereunin interior en espera de las rdenes del Jefe de Zona.

    La activacin del Plan de Evacuacin se lleva a cabo, cuando a partir, de laorden de evacuar dada por el Jefe de Emergencia, el Jefe de Evacuacin locomunican a su equipo.

    Los componentes del Equipo de Evacuacin iniciarn la evacuacin realizandolos recorridos y dirigiendo al personal haca la va de evacuacin adecuada, si bien con anterioridad y durante un conato de emergencia se ha podido evacuar

    alguna zona siniestrada, con objeto de facilitar las labores de extincin.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    9/12

    La cuestin clave de una emergencia, es si hay que trasladar a los ocupantes,donde, cuando y como hacerlo.

    Estas tres interrogaciones constituyen el Plan de Evacuacin que en general es

    vlido para cualquier situacin de emergencia.

    En caso de incendio se debe evacuar cualquier zona afectada por el calor, lasllamas o el humo; incluso se recomienda evacuar el edificio completamente si setienen dudas y en caso de amenaza de bomba siempre se evacuar la totalidaddel edificio.

    Si el edificio cuenta con ms de una planta sobre o bajo rasante, el desalojo de

    los diferentes niveles se realizar de modo coordinado, de forma que el acceso alas plantas ya evacuadas no quede sin vigilancia mientras continua el flujo deevacuantes por la escalera. Esta estrategia deber seguirse en todas las escalerasutilizadas durante la evacuacin.

    NOTA: La existencia de esta brigada contra incendios dar la posibilidad de reducir lavulnerabilidad de la empresa, adems de la buena implementacin de equiposde extincin en buenas condiciones y bien sealizados. As se reducirn las prdidas materiales gracias a la pronta actuacin de una brigada bienentrenada.

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    10/12

    SEALES PARA EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    11/12

  • 8/9/2019 Plan de Desalojo

    12/12

    BIBLIOGRAFA

    Fire Protection Handbook (1999). (Manual de proteccin contra incendios). 2daedicin). Editorial MAPFRE, Madrid.

    Manual prctico del Bombero (2000).Cuerpo de Bomberos Distrito Federal.Venezuela.

    Ingeniera de Proteccion de incendios(2000). Ediciones Clima y Ambiente, editorialSantsima Trinidad Espaa.