46
GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO DOCUMENTO BASICO Plan de Desarrollo Urbanode Centro de Población “La Capilla”,del Municipio de Ixtlahuacánde los Membrillos, Estado de Jalisco El H. Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, Considerando: Primero: Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo tercero, otorga derecho a la Nación para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, mediante el establecimiento de las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y las adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población. Segundo: Que el artículo 115, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta a los Municipios en los términos de las leyes federales y estatales relativas, para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en su jurisdicción territorial, intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones y participar en la creación y administración de zonas de reserva ecológica, disposición que recoge, en iguales términos, el artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Jalisco. Tercero: Que la misma Constitución Política Federal en su artículo 73, fracción XXIX-C, otorga al Congreso Federal facultades para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos. Cuarto: Que al tenor del precepto constitucional a que se refiere el Considerando anterior, el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, cuyo artículo 8 adjudica a las entidades federativas, entre otras atribuciones, la de legislar en materia del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, disposición de la que emanó la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Quinto: Que los artículos 9 y 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos; los artículos 12, en el cual señala que son atribuciones del Municipio formular, aprobar, administrar, ejecutar, evaluar y revisar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, los Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población y los Planes Parciales de Urbanización que de ellos se deriven, así como evaluar y vigilar su cumplimiento de conformidad con la legislación local. Así mismo el asegurar la congruencia de los Programas y Planes citados con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y los Planes Regionales, haciendo las proposiciones que estime pertinentes, 13, 92 y 131 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco; Por su parte el artículo 43 de la propia Ley de 1

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

DOCUMENTO BASICO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”, del Municipio de Ixtlahuacán de los

Membrillos, Estado de Jalisco

El H. Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco,

Considerando:

Primero: Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo tercero, otorga derecho a la Nación para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, mediante el establecimiento de las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y las adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

Segundo: Que el artículo 115, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta a los Municipios en los términos de las leyes federales y estatales relativas, para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilización del suelo en su jurisdicción territorial, intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones y participar en la creación y administración de zonas de reserva ecológica, disposición que recoge, en iguales términos, el artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

Tercero: Que la misma Constitución Política Federal en su artículo 73, fracción XXIX-C, otorga al Congreso Federal facultades para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos.

Cuarto: Que al tenor del precepto constitucional a que se refiere el Considerando anterior, el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, cuyo artículo 8 adjudica a las entidades federativas, entre otras atribuciones, la de legislar en materia del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, disposición de la que emanó la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Quinto: Que los artículos 9 y 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos; los artículos 12, en el cual señala que son atribuciones del Municipio formular, aprobar, administrar, ejecutar, evaluar y revisar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, los Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población y los Planes Parciales de Urbanización que de ellos se deriven, así como evaluar y vigilar su cumplimiento de conformidad con la legislación local. Así mismo el asegurar la congruencia de los Programas y Planes citados con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y los Planes Regionales, haciendo las proposiciones que estime pertinentes, 13, 92 y 131 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco; Por su parte el artículo 43 de la propia Ley de

1

Page 2: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco señala que el ordenamiento y regulación de los Centros de Población en el Estado se efectuaran a través de un sistema de Planes y Programas los cuales por sus objetivos, contenido, elementos informativos, acciones, áreas de aplicación y efectos jurídicos se clasifican e integran en la forma siguiente:

I. Planes y Programas Básicos.II. Planes y Programas Derivados.III. Planes y Programas de Coordinación.

El presente documento corresponde al primer nivel de planeación, es decir, a un Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población, en este caso a La Capilla, ubicado dentro de la jurisdicción Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco; los artículos 37, fracción II, 42 y 44 de la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco, determinan la de competencia de los Municipios, en consonancia con las disposiciones invocadas en los considerandos anteriores.

Sexto: Que el H. Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, en uso de las atribuciones y facultades en materia de regulación y ordenamiento urbano invocados en los considerandos precedentes, con fecha del 30 de julio del 2007, aprobó se realizara el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”.

Octavo: Que de conformidad con el artículo 76 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, los Planes de centro de población son el conjunto de políticas, lineamientos, estrategias, reglas técnicas y disposiciones establecidas en el programa municipal referidas a un centro de población determinado, tendientes a promover el desarrollo sustentable de su territorio.

Noveno: Que en respuesta al interés social y a fin de obtener un instrumento aplicable jurídicamente y congruente a las condiciones del territorio sujeto de ordenamiento urbano, el Plan de Desarrollo de Centro de Población “La Capilla” se elaboró para contar con el documento jurídico, que norme el desarrollo urbano de la citada localidad, de conformidad con lo estipulado en los artículos 77, 78 y 79 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Décimo : Que en cumplimiento a las disposiciones del artículo 74, fracción III, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado se verificó la consulta pública del proyecto de Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”, en el periodo comprendido del 25 de Febrero al 08 de Abril del 2008, integrándose al mismo las recomendaciones que una vez analizadas por el Departamento de Desarrollo Urbano se dictaminaron procedentes, ya ajustado se sometió a dictamen ante las comisiones permanentes del Municipio, mismas que dictaminaron procedente fuera presentado en sesión del Municipio para su análisis y aprobación.

Décimo Primero: Que para dar cumplimiento al mandato del párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en las atribuciones que otorgan al Municipio y su Municipio el artículo 115, fracciones II, III, V y VI de la misma Constitución General de la República, precepto que en materia de asentamientos humanos se ratifica en el artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, en particular en materia de ordenamiento y regulación de los centros de población, en ejercicio de las facultades definidas en los artículos 9 y 35 de la Ley General de Asentamientos Humanos y en los artículos 12, 13 y 92 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, en sesión de fecha 06 de Mayo del 2008, el H. Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos expide el:

2

Page 3: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”,del Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos

y su zonificación.

CAPITULO IDisposiciones Generales.

Artículo 1. El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”, Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, Jalisco, establece:

I. Las normas de control del aprovechamiento o utilización del suelo en las áreas y predios que lo integran y delimitan; y

II. Las normas aplicables a la acción urbanística, a fin de regular y controlar las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento que se proyecten y realicen en el mismo.

Artículo 2. Las normas de ordenamiento y regulación que se integran en el Plan de Desarrollo de Centro de Población “La Capilla”, son de orden público e interés social. Se expiden para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desglosados en el artículo 3º de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Artículo 3. Para los efectos del presente Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población se designará como:

I. Ley General: la Ley General de Asentamientos Humanos;

II. Ley Municipal: la Ley de Gobierno y la Administración Pública;

III. Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco: la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco;

IV. Reglamento: el Reglamento Estatal de Zonificación;

V. Municipio: el Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, Jalisco.

VI. Centro de Población: “La Capilla”;

VII. Plan o Plan de Desarrollo Urbano: el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”, del Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, Jalisco;

VIII. Documento técnico: el conjunto de estudios, análisis y lineamientos que integran la información, conclusiones, recomendaciones y propuestas, relativos a los elementos del medio físico natural y transformado, así como los aspectos socioeconómicos y jurídicos, que constituyen las bases reales de la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico del Plan;

IX. Anexo gráfico: el conjunto de planos impresos o en archivos digitalizados, que forman parte de este Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población;

X. Documento básico: el conjunto de disposiciones reglamentarias que precisan el Área de Aplicación del Plan, las normas de zonificación urbana, las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento, así como las obligaciones a cargo de las autoridades y de los particulares derivadas del mismo;

3

Page 4: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

XI. Secretaría: la dependencia del Gobierno del Estado competente en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, en este caso la Secretaría de Desarrollo Urbano; y

XII. Dependencia Municipal: la dependencia técnica, competente y administrativa a través del Departamento de Desarrollo Urbano para expedir los dictámenes, autorizaciones y licencias en materia de urbanización y edificación, en este caso la de este Municipio, como se precisa en el artículo 31 del presente ordenamiento.

Artículo 4. El Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población del que forman parte integral los anexos gráficos y archivos de datos, contienen la expresión de los resultados de los estudios técnicos, físicos, geográficos, medio natural y socioeconómicos, relativos a la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico su Área de Aplicación, mismos que constituyen los instrumentos para proveer soluciones viables a la problemática de los asentamientos humanos, actividades productivas y acciones de conservación y mejoramiento del medio ambiente, así como para la consecución de los objetivos que se determinan en el mismo Plan.

Artículo 5. El Plan de Desarrollo de Centro de Población “La Capilla” forma parte del Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Centro de Población y sus disposiciones atienden y guardan congruencia con:

I. El Plan Nacional de Desarrollo;

II. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano;

III. El Plan Estatal de Desarrollo; y

IV. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano.

Artículo 6. El Área de Aplicación del Plan constituye su ámbito territorial para regular el aprovechamiento de las áreas y predios. Para los efectos de la fracción II del artículo 78 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, en relación con lo dispuesto la fracción I del artículo 131, comprende:

I. Las áreas que integran el centro de población; yII. Las áreas que delimitan el centro de población y sus aprovechamientos que tienen una

relación directa con el asentamiento humano, en función de sus características naturales, usos en actividades productivas, así como su viabilidad para constituir futuras reservas.

Artículo 7. El Área de Aplicación del Plan se ubica al noreste del Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, tiene una superficie aproximada de 2,508.28 Has. y su límite es el polígono que forman los siguientes vértices de la cuadrícula universal transversa de Mercator (UTM):

I. Vértice 1: 2’262,425.000 metros Norte y 682,658.000 metros Este.

II. Vértice 2: 2’262,976.000 metros Norte y 685,279.000 metros Este.

III. Vértice 3: 2’264,458.000 metros Norte y 684,842.257 metros Este.

4

Page 5: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

IV. Vértice 4: 2’265,685.178 metros Norte y 686,576.000 metros Este.

V. Vértice 5: 2`262,960.722 metros Norte y 688,544.549 metros Este.

VI. Vértice 6: 2’261,646.000 metros Norte y 688,928.000 metros Este.

VII. Vértice 7: 2’258,344.857 metros Norte y 684,652.857 metros Este.

VIII. Vértice 8: 2’258,481.000 metros Norte y 684,283.000 metros Este.

IX. Vértice 9: 2’260,296.988 metros Norte y 683,550.185 metros Este.

El Área de Aplicación se determina y precisa en el Plano D-1 del Anexo Gráfico.

Artículo 8. El límite del centro de población que comprende las áreas que integran al mismo, aprobado por el H. Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos mediante Acuerdo No. 15 punto 15, asuntos varios inciso d), expedido el 30 de Julio de 2007, es el polígono que a continuación se describe: Para los efectos del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla” se establecen los límites del centro de población que se definen por un polígono con una superficie aproximada de 2,508.28 hectáreas, cuyo perímetro es de 24,899 metros y tiene las siguientes colindancias:

Vértice 1, localizado en las coordenadas M.N.= 2’262,425.000 M.E.= 682,658.000, partiendo con rumbo este sobre el eje del camino a la Calera, hasta encontrar el vértice 2, localizado en las coordenadas M.N.= 2’262,976.000, M.E.= 685,279.000, continua con rumbo norte, siguiendo el límite con el municipio de el Salto hasta llegar al vértice 3, localizado en las coordenadas M.N.= 2’264,458.000 M.E.= 684,842.257 continua con rumbo este continuando por el eje del río puente chica, hasta llegar al vértice 4, localizado en las coordenadas M.N.= 2’265,685.178, M.E.= 686,576.000, sigue con rumbo sureste sobre el eje del río Lerma-Santiago, hasta llegar al vértice 5, localizado en las coordenadas M.N.= 2`262,960.722, M.E.= 688,544.549, continua con rumbo sur sobre el eje del río Los Sabinos, hasta llegar al vértice 6, localizado en las coordenadas M.N.= 2’261,646.000, M.E.= 688,928.000, continua con rumbo suroeste, sobre el eje del río Los Sabinos hasta llegar al vértice 7, localizado en las coordenadas M.N.= 2’258,344.857, M.E.= 684,652.857, sigue con rumbo noreste, sobre el eje de la carretera a Ocotlán y Guadalajara-Chápala, vértice 8, localizado en las coordenadas M.N.= 2’258,481.000, M.E.= 684,283.000, sigue con rumbo norte, sobre el eje de la carretera Guadalajara-Chápala, vértice 9, localizado en las coordenadas M.N.= 2’260,296.988, M.E.= 683,550.185, sigue con rumbo norte, sobre el eje de la carretera Guadalajara-Chápala hasta encontrar el vértice 1, origen del polígono.

Artículo 9. Las áreas que integran el centro de población comprendidas en el límite descrito en el artículo anterior, tienen una superficie aproximada de 2,508.28 Has. y se precisan en el Plano E-1 del anexo gráfico.

5

Page 6: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO IIDe los objetivos generales del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población.

Artículo 10. Son objetivos generales y particulares del Plan:

La misma Ley de Desarrollo Urbano establece en el artículo 77, cuales son los objetivos del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población, los cuales deben ser entendidos como objetivos comunes a todos los Planes de este tipo. Para el centro de población “La Capilla”, en función de sus características particulares se establecen objetivos generales propios, haciendo mayor o menor énfasis en algunos de los que señala la Ley.

El plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población La Capilla, se refiere a un conjunto de políticas, lineamientos, estrategias, reglas técnicas y disposiciones establecidas en el Programa Municipal, tendientes a promover el desarrollo sustentable de su territorio; e independientemente de los señalados en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, el presente Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población tiene por objeto los siguientes:

I. Objetivos GeneralesA. Realizar un análisis integral de la situación que prevalece en las inmediaciones de la

localidad de La Capilla.B. Realizar un inventario de las instalaciones de equipamiento institucional, del estado físico

que guardan y del modo de operación y del servicio que preste a los habitantes de este Centro de Población.

C. Identificar los elementos histórico-patrimoniales que pudieran existir para su protección y conservación.

D. Precisar los usos y destinos del suelo en la estructura urbana actual y en sus inmediaciones, con el objeto de administrar la zonificación tendiente a mejorar las condiciones de vida de la población.

E. Adecuar la distribución de la población y de las actividades económicas, de acuerdo a las condiciones de su territorio;

F. Alentar la radicación de la población en su medio, mejorando las condiciones de su hábitat;G. Propiciar la integración socioeconómica entre las diferentes partes que forman al centro de

población;H. Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano;I. Preservar y mejorar las áreas forestadas, ríos, escurrimientos y acuíferos en el centro de

población y sus áreas de apoyo;J. Salvaguardar el Patrimonio Cultural del Estado, preservando los edificios y conjuntos

arquitectónicos de valor histórico-cultural o que identifiquen la fisonomía del lugar;K. Procurar que el centro de población mantenga o desarrolle de manera integral la calidad de

la imagen visual característica del lugar;L. Distribuir adecuadamente las actividades urbanas para el óptimo funcionamiento del centro

de población;M. Facilitar la comunicación y los desplazamientos de la población, promoviendo la integración

de un sistema eficiente de vialidad, otorgando preferencia a los sistemas colectivos de transporte;

N. Promover las instalaciones necesarias de abasto y desecho para el centro de población;O. Promover las instalaciones necesarias de equipamiento urbano para el centro de población;

yP. Todos aquellos que permitan orientar el desarrollo del centro de población a condiciones

óptimas.

6

Page 7: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

II. Objetivos Particulares:

A. Investigar el proceso de urbanización y el desarrollo urbano del centro de población;

B. Ordenar el territorio del centro de población a través de:● La organización del asentamiento humano en relación con un sistema funcional de zonas

de vivienda, trabajo, recreación, vida comunal, servicios y transporte;● La estructuración jerarquizada del centro de población, definiendo la zonificación primaria

y secundaria, especialmente las zonas de vivienda, trabajo y servicios, propiciando la integración demográfica tanto en lo relacionado con la edad de los habitantes, como del nivel socioeconómico en que se ubiquen;

● El control del excesivo crecimiento horizontal del asentamiento humano, mediante políticas de densificación racional de la edificación y el control del proceso de conurbación;

● La eliminación progresiva de usos y destinos incompatibles en zonas mixtas;● El control, reducción y eliminación de riesgos naturales y los derivados de actividades

contaminantes y peligrosas;● La diversificación de los usos y destinos en las diferentes zonas del centro de población,

en tanto sean compatibles, estimulen la vida en comunidad y optimicen los desplazamientos de la población;

● La reorganización y promoción de centros o nodos administrativos, comerciales y servicios, adaptándolos a los requerimientos de la comunidad;

● El establecimiento de áreas verdes de distinta utilización, distribuidas en las zonas urbanizadas y en las de reserva del centro de población, para preservar el equilibrio ecológico y mejorar el medio ambiente urbano;

● La estructuración de la vialidad y el transporte urbanos, en particular el colectivo, incluyendo las áreas de estacionamiento;

● La consolidación, mejoramiento y establecimiento de zonas industriales, debidamente ubicadas en relación con las zonas de vivienda;

● La promoción de una mejor distribución de los espacios de uso común, del equipamiento urbano y los servicios públicos;

● La regularización de la tenencia de la tierra urbana como acción de mejoramiento, en los términos de la legislación aplicable, a fin de resolver los problemas generados por los asentamientos irregulares existentes;

● La rehabilitación de las zonas urbanas decadentes o marginadas; y● La promoción de la acción urbanística que se requiera para el crecimiento del centro de

población, en particular la relativa a la vivienda popular y de interés social;● Establecer normas para el aprovechamiento del suelo, de la acción urbanística, del

mejoramiento del ambiente y la conservación del patrimonio cultural y fisonómico;● Establecer las bases para una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y la

iniciativa privada, para ejecutar de una manera eficiente los programas de inversión; ● Ejecutar los programas de inversión que satisfagan las necesidades prioritarias de la

población;● Concertar con los distintos grupos que integran la comunidad para la ejecución de obra

pública;● Desarrollar la infraestructura básica del centro de población;● Regular el crecimiento del centro de población mediante la determinación de áreas de

reservas y el ejercicio del derecho de preferencia que se deriva de las mismas, a favor del Gobierno Municipal y del Gobierno del Estado;

● Aplicar un sistema equitativo de distribución de las cargas y beneficios derivados del proceso de urbanización; y

● En general, todas aquellas acciones que permitan promover los objetivos del Plan, conforme a las características específicas del centro de población.

7

Page 8: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

● Establecer la congruencia con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, el Programa Municipal y los planes regionales que correspondan;

● Tomar en cuenta las características ecológicas y socioeconómicas del medio físico transformado;

● Considerar los criterios derivados de los estudios de impacto ambiental y riesgos;● Elaborar alternativas viables para el desarrollo urbano del centro de población, atendiendo a

los factores antes referidos;C. Presentar propuestas para el ordenamiento y regulación del centro de población que comprendan:

● El esquema de estructuración territorial que establezca los usos, destinos y reservas de áreas y predios; el sistema de vialidad y transportación urbana, el equipamiento urbano y la infraestructura básica; y

● La definición de los sistemas operativos para su ejecución.

8

Page 9: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO IIIDe la zonificación.

Artículo 11. Todas las obras y construcciones que se realicen en predios comprendidos en el Área de Aplicación del Plan, sean públicas o privadas, deberán sujetarse a las normas de zonificación, conforme lo ordenan los artículos 193, 195, 199 y 200 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Sin este requisito no se otorgará autorización o licencia para efectuarlas.

Artículo 12. La utilización del suelo comprendido en el Área de Aplicación se sujetará a las normas de zonificación del Reglamento de Zonificación del estado de Jalisco con excepción del artículo 33, del mismo el cual no aplica para el presente Plan y se aprueba para el mismo las disposiciones que establecen:

a) La Ley General de Asentamientos Humanos;

b) La Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco;

c) El Reglamento Estatal de Zonificación;

d) La Ley Federal de Reforma Agraria;

e) Las leyes, reglamentos y disposiciones en materia de vías generales de comunicación;

f) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales y estatales aplicables en materia de aguas;

g) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales, estatales y municipales en materia de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos;

h) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales, estatales y municipales en materia de equilibrio ecológico y mejoramiento del ambiente;

i) Los reglamentos y disposiciones municipales de edificación;

j) Los reglamentos y disposiciones de observancia general que expida este H. Municipio, para la ejecución de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento;

k) Las normas y disposiciones de los decretos, acuerdos y convenios, expedidos con participación de las autoridades federales, estatales y municipales, para establecer y administrar reservas territoriales; y

l) Los reglamentos y disposiciones estatales y municipales que regulen la vialidad, imagen urbana y otros ordenamientos aplicables.

Artículo 13. Conforme lo dispuesto en los artículos 4o, fracción IV, y 35 de la Ley General, disposiciones aplicables la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y el Reglamento, se aprueban como elementos de la zonificación urbana:

I. La clasificación de áreas contenida en el Plano E-1 del Anexo Gráfico;

II. La determinación de zonas y utilización general del suelo, establecida en el Plano E-2 del Anexo Gráfico; y

III. La estructura urbana que se define en el Plano E-3 del Anexo Gráfico.

Artículo 14. La clasificación de áreas y la determinación de usos, destinos y reservas conforme los Planos E-1, E-2 y E-3, son las normas de Zonificación Urbana y determinación de Usos,

9

Page 10: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Destinos y Reservas, en relación con las áreas y predios que en los mismos se especifican y se autorizan con los efectos de las determinaciones que establece la Ley.

Artículo 15. La clasificación de áreas se establece en función de las condicionantes que resultan de sus características del medio físico natural y transformado, las que según su índole requieren de diverso grado de control o participación institucional, para obtener o conservar la adecuada relación ambiental, así como para normar la acción urbanística que en dichas áreas se pretenda realizar, en caso de ser factible.

Las áreas que se establecen en el presente Plan, son las que se señalan gráficamente en el Plano E-1, identificadas con las claves indicadas en el capitulo IV del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco, adecuando los símbolos gráficos que complementan esta identificación con objeto de obtener una mayor claridad.

Se han formulado 3 hipótesis de crecimiento que definen 3 escenarios posibles dentro de los que podría evolucionar la población de “La Capilla”, como parte de la zona metropolitana de Guadalajara. Los escenarios se refieren a tres hipótesis de planeación correspondiendo a corto, mediano y largo plazo, años 2010, 2015 y 2025.

La hipótesis “A” corresponde a la tendencia estadística, según datos tomados de los Censos Generales de Población y Vivienda INEGI. La “B” corresponde a un crecimiento restringido en las zonas de reserva y la hipótesis “C” corresponde a la verificación en campo y las tendencias de la población en relación a los factores externos como la globalización.

El comportamiento del crecimiento poblacional de este Distrito en las últimas décadas supone un incremento en la tasa de crecimiento debido principalmente a que el Distrito forma parte de la zona metropolitana de Guadalajara ofreciendo áreas de reserva urbana a mediano y largo plazo.

Tomando en cuenta que la hipótesis “C” representa un crecimiento demográfico más real de acuerdo a la verificación realizada entorno a las tasas de crecimiento de los municipios vecinos y del crecimiento del distrito, se adoptará como base en este Plan suponiendo una población a corto plazo (año 2010) de 40,817 habitantes, a mediano plazo se aplicará una política de desaceleración de acuerdo a la tasa de crecimiento del año 2005, (para el año 2015) de 59,696 habitantes, y a largo plazo de igual forma (para año 2025) de 87,940 habitantes.

Cuadro 8. Perspectivas de Crecimiento Demográfico

HISTÓRICO HIPÓTESIS

A B C

Año Población Tasa Población Tasa Población Tasa Población Tasa

1995 850

2000 2035 11.80

2005 3,308 7.90

*2007 3,327 7,56 4,778 19.85 23,710 24.83

2010 4,762 7,56 7,668 17.08 40,817 19.85

2015 6,856 7,56 16,869 15.45 59,696 7.90

2025 14,209 7,56 81,645 12.02 87,940 3.95

Fuente: Conteo de Población 1995 y Censos Generales de Población y Vivienda. INEGI. 2000 y 2005Para el 2005 la población del poblado de La Capilla, de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda. INEGI.

2005 fue de 2,123 habitantes para el poblado de La Capilla, sin contar las áreas habitadas de los fraccionamientos turísticos de las Carretas, San Mateo, Los Laureles y Caleritas, sumando 1,185 habitantes.*2007 se estimó la población en función del número de viviendas habitadas en el área del distrito.

10

Page 11: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Demanda de suelo urbano.Actualmente el Distrito Urbano “La Capilla”, tiene una población de 23,710 habitantes asentada en una área urbana de 295.77 hectáreas donde el núcleo poblacional más importante se localiza en la antigua localidad de La Capilla, sin embargo las principales urbanizaciones se encuentran cercanas a la carretera Guadalajara-Chapala de forma diseminada, dentro del área del plan se encuentran terrenos baldíos en fraccionamientos campestres que suman 55.20 hectáreas, lo que representa el 15.56 % del área urbana total, con una densidad de población de 80.16 Hab./hectárea.

Para obtener la demanda de superficie para absorber este crecimiento urbano, se ha decidido manejar una densidad de población de 80 Hab./Hectárea.

Si bien, una mayor densidad optimizaría la eficiencia de los servicios urbanos se ha observado que los patrones de aprovechamiento de la localidad se resuelven en rangos de densidad media como promedio.

Por otra parte, aun cuando sería deseable que los baldíos existentes dentro del área de urbana fueran las primeras áreas a absorber por el crecimiento urbano esperado, se asume la dinámica con la que suelen operar las fuerzas del mercado inmobiliario, aún cuando en el Plan se están definiendo los plazos a las que las reservas urbanas quedarían sujetas.

Cuadro 9. Demanda de Suelo Urbano

DATOS Población (habitantes):

23,710 Densidad: 80

ACTUALES Área ocupada (hectáreas):

249.78 Baldíos: 55.20 Mancha urbana actual: 295.77 hectáreas

PROYECCIONES DE POBLACION DENSIDAD AREA REQUERID

A

TIPO DE ÁREA

Períodos Al inicio del

Periodo

Al fin del Período

Incremento Hab/Ha Hectáreas Saturación Baldíos

Nuevas Áreas

Área Urbana Total

2005-20072007-2010

3,30823,710

23,71040,817

20,40217,107

80*290

0.0058.98

0.000.00

0.0058.98

295.7758.98

2010-2015 40,817 59,696 18,879 80 235.98 55.20 180.78 180.78

2015-2025 59,696 87,940 28,244 80 353.05 0.00 353.05 353.05

TOTALES 64,230 648,01 55.20 592.81 888.58

Para el 2007-2010, se estimaron 58.98 hectáreas por *290 habitantes por hectárea, debido a los fraccionamientos con licencia, que están en proceso de urbanización o cuentan con licencia de urbanización con densidad alta en condominio horizontal.

I. Áreas Urbanizadas (AU):

a) Áreas urbanizadas (AU):

AU-1Al norte limita con CA-5, AC-1-AGR-1;Al este limita con CA-5, CA-4;Al sur limita con RU-LP8, RU-CP-4, CA-6, RI-VL-7, AT-7; Y Al oeste limita con RU-CP4 RU-LP-8, RI-VL-5, RI-VL-6.

11

Page 12: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Área: 48.37 has.

AU-2Al norte limita con RU-CP-2;Al este limita con, AU-UP-8;Al sur limita con, RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-5 YAl oeste limita con RI-VL-2.Área: 13.05 has.

AU-3Al norte limita con CA-9, AT-17, AT-18;Al este limita con RI-VL-2, RU-MP10, RU-MP-11;Al sur limita con RU-MP11; YAl oeste limita con RU-MP11.Área: 20.65 has.

AU-4Al norte limita y rodea el AT-14.Área: 15.76 has.

AU-5Al norte limita con RU-MP8, CA-1;Al este limita con CA-1, RU-CP-9;Al sur limita con RI-EL-2/IN-U-2, RI-VL-2; YAl oeste limita con RI-VL-1.Área: 14.16 has.

AU-6Al norte limita con RU-CP-8;Al este limita con CA-1;Al sur limita con RU-MP-8; YAl oeste limita con RI-VL-1.Área: 3.38 has.

AU-7Al norte limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-4;Al este limita con, RU-CP-7;Al sur limita con CA-1; YAl oeste limita con CA-1.Área: 3.93has.

AU-8Al norte limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-4;Al este limita con AU-UP-11, CA-1;Al sur limita con CA-1, RU-LP-6; yAl oeste limita con RU-CP7,AU-7.Área: 19.91 has.

AU-9Al norte limita con RU-MP-5;Al este limita con, AU-10, RU-CP-3;

12

Page 13: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al sur limita con RI-EL-4/IN-4, RI-VL-4; YAl oeste limita con RU-MP-6.Área: 16.72 has:

AU-10Al norte limita con RU-CP3;Al este limita con límite de distrito, RU-CP3;Al sur limita con, RI-EL-4/IN-4, RI-VL-4, YAl oeste limita con AU-9,Área: 8.49 has.

AU-11Al norte limita con RI-VL-7;Al este limita con RU-LP-3, RU-MP-6;Al sur limita con RI-EL-4/IN-4, RI-VL-4;Al oeste limita con AU-12, CA-1, RU-LP5.Área: 48.27 has.

AU-12Al norte limita con RU-LP-5;Al este limita con AU-11, CA-1;Al sur limita con RI-EL-4/IN-4, RI-VL-4; yAl oste limita con límite de distrito RI-VL-1.Área: 53.78 has.

AU-13Al norte limita con límite del distrito, RI-VL-9;Al este limita con RU-LP-4;Al sur limita con RU-LP-5; yAl oste limita con límite de distrito RI-VL-1.Área: 48.22 has.

AU-14Al norte limita con RU-MP-1;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-6;Al sur limita con AT-5; yAl oste limita con RI-EL-2/IN-U-2, RI-VL-8.Área: 6.60 has.

AU-15Al norte limita con RI-VL-9;Al este limita con CA-3, RU-MP-1, RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-6;Al sur limita con RU-MP-1, RU-MP-2; yAl oste limita con RU-LP-4.Área: 16.97 has.

AU-16Al norte limita con RI-VL-5;Al este limita con RU-CP-4;Al sur limita con RU-CP-5; yAl oste limita con RU-CP-5.Área: 0.40 has.

13

Page 14: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

b) Áreas de Renovación urbana (AU-RN):

II. Áreas de protección histórico-patrimonial (PP-PH):

d) Áreas de protección al patrimonio a la fisonomía (PP-PF):

PP-PF 1. Se localiza al centro de población de La Capilla siendo el templo y la plaza del mismo:

PP-PF-1Al norte limita con AU-1;Al este limita con AU-1;Al sur limita con AU-1; y Al oeste limita con AU-1.Área: 1.67 has.

III. Áreas de reserva urbana (RU):

A) Áreas de reserva urbana a corto plazo (RU-CP):

RU-CP-1Al norte limita con RI-VL-10;Al este limita con RI-VL-10;Al sur limita con CA-4; y Al oeste limita con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-5.Área: 4.41 has.

RU-CP-2Al norte limita con RU-MP-4;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-5;Al sur limita con AU-UP-9, AU-2, RI-VL-4; y Al oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3.Área: 17.82 has.

RU-CP-3Al norte limita con AU-9;Al este limita con RI-EL-3/IN-U-3, CA-3, RI-EL-2/IN-U-2;Al sur limita con RI-EL/IN-U-4, RI-VL-4, AU-9, AU-10; y Al oeste limita con AU-9.Área: 10.42 has.

RU-CP-4Al norte limita con RI-VL-5;Al este limita con AU-1;Al sur limita con RU-LP-8; y Al oeste limita con AU-16, RU-MP-19, RI-EL-1/IN-U-1.Área: 10.06 has.

14

Page 15: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

RU-CP-5Al norte limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-5;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1;Al sur limita con RU-MP-9; y Al oeste limita con AU-UP-9.Área: 3.16 has.

RU-CP-6Al norte limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-5;Al este limita con AU-UP-9;Al sur limita con RU-MP-19; y Al oeste limita con RU-MP-9.Área: 3.77 has.

RU-CP-7Al norte limita con RI-EL/IN-U-4, RI-VL-4;Al este limita con AU-8;Al sur limita con CA-1; y Al oeste limita con AU-7.Área: 1.53 has.

RU-CP-8Al norte limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-4;Al este limita con CA-1;Al sur limita con AU-6; y Al oeste limita con límite del Distrito, RI-VL-1.Área: 12.59 has.

RU-CP-9Al norte limita con RI-DR-1;Al este limita con CA-1;Al sur limita con RU-LP-7; y Al oeste limita con, AU-5.Área: .91 has.

RU-CP-10Al este limita con RI-EL-3/IN-U-3, RI-VL-13;Al sur limita con RI-VL-3; y Al oeste limita con RI-EL-2/IN-U-2.Área: 0.99 has.

B) Áreas de reserva urbana a mediano plazo (RU-MP):

RU-MP-1Al norte limita con AU-15, CA-3;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1/RI-VL-6;Al sur limita con, AU-14; y Al oeste limita con RI-EL-2/IN-U-2.

15

Page 16: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Área: 12.38 has.

RU-MP-2Al norte limita con AU-15;Al este limita con RI-EL-2/IN-U-2;Al sur limita con RI-EL-2/IN-U-2; YAl oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3;Área: 12.67 has.

RU-MP-3Al norte limita con RI-VL-8, AT-5;Al este limita con RI-VL-6;Al sur limita con CA-3; YAl oeste limita con RI-EL-2/IN-U-2.Área: 38.93 has.

RU-MP-4Al norte limita con CA-3;Al este limita con, RI-VL-6;Al sur limita con RU-CP-2, RI-VL-2; yAl oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3.Área: 10.61 has.

RU-MP-5Al norte limita con RU-LP-3;Al este limita con RI-EL-3/IN-U-3;Al sur limita con AU-9;Al oeste limita con RU-MP-6, RU-LP-3.Área: 6.65 has.

RU-MP-6Al norte limita con RU-LP-3;Al este limita con RU-MP-5, AU-9;Al sur limita con RI-VL-4, RI-EL-4/IN-4; Y Al oeste limita con AU-11.Área: 45.21 has.

RU-MP-7Al norte limita con RI-VL-2;Al este limita con CA-3;Al sur limita con AT-15; YAl oeste limita con AT-15.Área: 1.43 has.

RU-MP-8Al norte limita con AU-6;Al este limita con CA-1;Al sur limita con AU-5, Y;Al oeste limita con RI-VL-1.Área: 16.45 has.

16

Page 17: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

RU-MP-9Al norte limita con AU-9, RU-CP-6, RU-CP-5;Al este limita con RU-CP-4;Al sur limita con RU-LP-8, RU-LP-9; yAl oeste con RI-VL-2.Área: 19.68 has.

RU-MP-10Al norte limita con RI-VL-2;Al este limita con límite del distrito;Al sur limita con AT-14, RI-EL-3/IN-3; yAl oeste limita con RI-EL-3/IN-3.Área: 21.22 has.

RU-MP-11Al norte limita con AU-3;Al este limita con RI-EL-3/IN-3;Al sur limita con AT-14; yAl oeste limita con AT-14.Área: 130.08 has.

C) Áreas de reserva urbana a largo plazo (RU-LP):

RU-LP-1Al norte limita con límite del distrito, CA-10;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1;Al sur limita con CA-5;Al oeste limita con límite del distrito.Área: 26.50 has.

RU-LP-2Al norte limita con AU-UP-4, CA-3;Al este limita con AT-1;Al sur limita con CA-3, AT-1; YAl oeste limita con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-6, AU-UP-5.Área: 89.76 has.

RU-LP-3Al norte limita con RI-VL-8;Al este limita con RI-EL-3/IN-U-3, CA-2;Al sur limita con RI-VL-8 Y Al oeste limita con AU-13.Área: 99.97 has.

RU-LP-4Al norte limita con RI-VL-9 y límite del distrito;Al este limita con AU-15;Al sur limita con RI-VL-8; yAl oeste limita con AU-13.Área: 98.83 has.

17

Page 18: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

RU-LP-5Al norte limita con AU-13, RU-LP-4;Al este limita con AU-11;Al sur limita con AU-12; YAl oeste limita con límite del distrito, RI-VL-1, AU-UP-12.Área: 18.49 has.

RU-LP-6Al norte limita con AU-8, CA-1, AU-UP-10;Al este limita con RI-EL-4/IN-U-4, RI-VL-4;Al sur limita con CA-9, AT-14; YAl oeste limita con CA-1.Área: 50.05 has.

RU-LP-7Al norte limita con AU-5, RU-CP-9;Al este limita con CA-1;Al sur limita con AT-14; YAl oeste limita con límite del distrito, RI-VL-1.Área: 101.12 has.

RU-LP-8Al norte limita con AU-1, RU-CP-4, RU-MP-19;Al este limita con AU-1;Al sur limita con CA-7, RI-VL-5; YAl oeste limita con, RI-EL-1/IN-U-1, RI-RG1.Área: 21.89 has.

RU-LP-9Al norte limita con RU-MP-9;Al este limita con RI-EL-1/IN-U-1, AT-12, RI-RG1;Al sur limita con AT-12; yAl oeste limita con límite del distrito, RI-VL-2.Área: 39.41 has.

IV. Áreas de restricción por paso de infraestructuras (RI):

a) Áreas de restricción por paso de instalaciones de agua potable (RI-AB):

RI-AB-1Planta potabilizadora de agua, localizada al noreste del distrito.

RI-AB-2Línea principal de agua potable

b) Áreas de restricción por paso de instalaciones de drenaje (RI-DR):

RI-DR1Planta de tratamiento de aguas negras, localizada al noreste del distrito.RI-DR1Red de colectores.

18

Page 19: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

c) Áreas de restricción por paso de instalaciones de electricidad (RI-EL):

RI-EL-1.- Área de restricción por paso de instalación eléctrica, línea de alta tensión que corre de noreste a suroeste, por el costado del camino a la Alameda/El Salto, con una longitud aproximada de 5,873 metros.RI-EL-2.- Área de restricción por paso de instalación eléctrica, línea de alta tensión que corre por el centro del distrito de norte a sur dando vuelta al este cruzando la carretera a Chapala, a una distancia aproximada de 500 metros, con una longitud aproximada de 6,267 metros.RI-EL-3.- Área de restricción por paso de instalación eléctrica, línea de alta tensión que corre por el centro del área de aplicación del Distrito, con una longitud aproximada de 4,266 metros.RI-EL-4.- Área de restricción por paso de instalación eléctrica, línea de alta tensión que corre de oeste a este, al extremo poniente del área de aplicación del Distrito, con una longitud aproximada de 4,076 metros.RI-EL-5.- Área de restricción por paso de instalación eléctrica, línea de alta tensión que corre de noroeste a sureste paralela a la carretera a Chapala, con una longitud aproximada de 4,098 metros.

e) Áreas de restricción por paso de vialidad (RI-VL):

RI-VL-1 Carretera a Chapala VR-1, con una longitud aproximada de 4,098 metros, que va desde el límite noroeste del Distrito Urbano hasta el límite sur.RI-VL-2Vial principal propuesto VP-1, con una longitud aproximada de 7,882 metros, que va desde el entronque de la carretera a Chápala hasta el límite sureste del área urbana del Distrito Urbano.RI-VL-4Vialidad colectora VC-3, con una longitud aproximada de 2,787 metros que va de la carretera a Chapala hasta el vial principal VP-1.RI-VL-5Vialidad colectora VC-6, calle Hidalgo, con una longitud aproximada de 1,969.00 metros que va de la vialidad principal VP-1, dando un circuito y se enlaza de nuevo al principal VP-1.RI-VL-6Vialidad colectora VC-5, con una longitud aproximada de 2,179 metros que va del límite norte del distrito, al límite sur del distrito.RI-VL-7Vialidad colectora VC-7, con una longitud aproximada de 551.25 metros que va de la vialidad colectora VC-1 a la vialidad colectora VC-2.RI-VL-8Vialidad colectora VC-2, con una longitud aproximada de 4,189.00 metros que va del límite extremo oeste hasta la colectora VC-5.RI-VL-9Vialidad colectora VC-1, con una longitud aproximada de 3,207 metros que va del límite oeste del distrito urbano, a la colectora VC-5.RI-VL-10Vialidad colectora Vsc-1, con una longitud aproximada de 900 metros que va de la vialidad colectora VC-5 hasta el VC-6.RI-VL-11Carretera a Ocotlán VR-2, con una longitud aproximada de 297.00metros, que va

19

Page 20: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

desde el entronque con la carretera a Chápala, hasta el límite Sur del Distrito Urbano.

V.- Áreas de Transición.Las que fungen como separadoras entre las áreas urbanas y las áreas rurales o naturales protegidas, aminorando la confrontación directa entre las condiciones físicas de cada una de ellas; estas áreas están sujetas a usos restringidos y sólo se permitirán aquellas instalaciones, con baja intensidad de uso del suelo, que puedan generar su propia infraestructura sin depender de las del área urbana actual del centro de población. En estas áreas tendrán prioridad las actividades que demanden grandes extensiones de espacio abierto, especialmente de recreación y esparcimiento, institucionales y agropecuarias. Se señalarán en los planos con un dibujo formando un área basándose en cruces, siendo identificadas con la clave AT y el número que las especifica.

La urbanización y edificaciones que se pretendan realizar en las áreas de transición requerirán de la elaboración de su Plan Parcial de Urbanización de la zona donde se ubiquen y sus respectivos estudios de impacto ambiental, donde se demuestre que la ejecución de las obras materiales no cambiará la índole de dichas áreas.

En las áreas de transición, para los efectos de la fracción VI del artículo 9 del Reglamento, para garantizar una baja intensidad de uso del suelo en usos que puedan generar su propia infraestructura, la superficie mínima de un lote será de cinco mil metros cuadrados.

AT-1Al norte colinda con AU-UP-1;Al este colinda con CA-5;Al sur colinda con CA-4; yAl oeste limita con CA-3, RU-LP-2, RI-VL-10. Área: 92.14 has.AT-2Al norte colinda con CA-5;Al este colinda con RI-AB-1, CA-6 y;Al sur colinda con CA-6, RI-AB-1.Área: 7.27 has.AT-3Al norte colinda con CA-6Al este colinda con AGR-1, y;Al sur colinda con CA-5.Área: 8.20 has.AT-4Al norte colinda con CA-6, CA-5;Al este colinda con CA-7;Al sur colinda con CA-4; yAl oeste limita con RI-VL-10. Área: 14.01 has.AT-5Al norte colinda con AU-14;Al este colinda con RI-VL-6;Al sur colinda con AU-UP-7; yAl oeste limita con RU-MP-3.

20

Page 21: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Área: 2.65 has.AT-6Al norte colinda con RI-VL-2;Al este colinda con CA-6;Al sur colinda con CA-6 AT-16; yAl oeste limita con CA-3. Área: 0.87 has.AT-7Al norte colinda con AU-1, RI-VL-5;Al este colinda con AGR-1;Al sur colinda con CA-7; yAl oeste limita con RI-VL-5, CA-7. Área: 55.38 has.AT-8Al norte colinda con CA-5;Al este colinda con CA-5;Al sur colinda con CA-5; yAl oeste limita con CA-5. Área: 13.35 has.AT-9Al norte colinda con CA-5;Al este colinda con AR-AGR-1, RI-FR-1;Al sur colinda con límite del distrito, CA-8; yAl oeste limita con CA-5. Área: 38.05 has.AT-10Al norte colinda con CA-7;Al este colinda con CA-5;Al sur colinda con el límite del distrito, CA-8; yAl oeste limita con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-6. Área: 22.23 has.AT-11Al norte colinda con RU-LP-9, CA-7;Al este colinda con CA-7, RI-VL-6; A sur limita con yAl oeste limita con RU-LP-9. Área: 10.03 has.AT-12Al norte colinda con RI-VL-5;Al este colinda con RI-EL-1/IN-U-1, RI-VL-6;Al sur colinda con CA-7; yAl oeste limita con CA-7. Área: 2.26 has.AT-13Al norte colinda con RU-MP-10;Al este colinda con RU-MP-10;Al sur colinda con límite del distrito, CA-8; yAl oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3. Área: 3.02 has.AT-14Al norte colinda con CA-9, RU-MP-11, RU-LP-7, CA-1;Al este colinda con CA-1, RU-MP-11, RI-EL-3/IN-U-3;Al sur colinda con AU-4, límite del distrito; y

21

Page 22: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al oeste limita con RI-EL-5/IN-U-5, AT-22. Área: 238.03 has.AT-15Al norte colinda con RUMP-7;Al este colinda con CA-3;Al sur colinda con CA-9; yAl oeste limita con RU-LP-6. Área: 2.23 has.AT-16Al norte colinda con CA-3;Al este colinda con AT-6;Al sur colinda con CA-6; yAl oeste limita con CA-9. Área: 0.65 has.AT-17Al norte colinda con CA-6;Al este colinda con RI-EL-3/IN-U-3;Al sur colinda con AU-3; YAl oeste limita con CA-9. Área: 2.31 has.AT-18Al norte colinda con RI-VL-2;Al este colinda con RI-VL-2;Al sur colinda con AU-3; yAl oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3. Área: 1.39 has.AT-19Al norte colinda con CA-6, RI-VL-3;Al este colinda con RI-VL-3;Al sur colinda con AU-3; yAl oeste limita con RI-EL-3/IN-U-3. Área: 2.15 has.

Áreas rústicas.Son las tierras, aguas y bosques cuyo uso corresponde a las actividades del sector primario de manera permanente, por lo que son susceptibles de explotación renovable, agrícola, pecuaria, piscícola o forestal.

Áreas agropecuarias.Son los terrenos propios para cultivo o pastizales y además actividades agropecuarias. Se identifica con el dibujo y la clave de las áreas rústicas más la sub-clave AGR.

VI. Áreas rústicas (AR):

Áreas Rústicas Agropecuarias (AR-AGR):

AR-AGR-1Al norte colinda con límite de distrito, AU-UP-1;Al este colinda con el límite del distrito, río Lerma-Santiago;Al sur colinda con límite de distrito;Al oeste limita con límite de distrito, AT-9, CA-5, AT-3, RI-AB-1, RI-AB-1, y AU-UP-1.Área: 281.80 Has.

22

Page 23: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Áreas de Conservación Ecológica.Son las áreas del territorio Estatal en que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana y que por razones de carácter ambiental y equilibrio ecológico deben conservarse, permitiendo la integración humana en forma condicionada y el Municipio promoverá sean decretadas como áreas naturales protegidas. En estas áreas deberá respetarse lo establecido en las leyes Federal, Estatal del equilibrio ecológico y protección al ambiente, estando bajo el control de las autoridades competentes; así mismo, estas áreas y sus zonas de amortiguamiento podrán estar sujetas a un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, según lo dispuesto en las mencionadas leyes.

Igualmente, se consideran áreas de conservación ecológica las áreas de preservación agrícola primaria, que son los terrenos que por la calidad de sus suelos clasificados como de primera clase, en términos edafológicos, son de alto potencial de productividad agrícola, debiendo presentarse para estos fines y evitar su transformación en suelo urbano.

AC-1Al norte colinda con límite de distrito, AU-UP-1;Al este colinda con el límite del distrito, río Lerma-Santiago;Al sur colinda con límite de distrito;Al oeste limita con límite de distrito, AT-9, CA-5, AT-3, RI-AB-1, RI-AB-1, y AU-UP-1.Área: 281.80 Has.

Áreas de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua.

VII. Áreas de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua (CA).

a) Áreas de protección a cauces y cuerpos de agua (CA):

Las requeridas para la regulación y el control de los cauces en los escurrimientos y vasos hidráulicos tanto para su operación natural, como para los fines de explotación agropecuaria como de suministro a los asentamientos humanos. Consisten en franjas de 30 metros de ancho, 15 metros de cada lado a partir del eje del cauce, exceptuando cuando la anchura de este sea mayor a los 10 metros, en cuyo caso las áreas de protección a los cuerpos de agua serán de 10 metros a partir de la cota máxima. Estas áreas son del dominio de la Nación y de utilidad pública, estando bajo Jurisdicción Federal según lo estipulado por la Ley Federal de Aguas y la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Estas áreas se señalarán en los planos delimitándose su perímetro con una línea punteada, siendo identificadas con la clave CA y el número que las especifica, siendo las siguientes;CA-1, CA-2, CA-3, CA-4, CA-5, CA-6, CA-7, CA-8, CA-9, CA-10 y CA-11.

Artículo 16. La determinación de zonas y utilización general del suelo, establece y regula los usos y destinos de los predios y las edificaciones que en ellos se construyan, indicando su categoría como usos y destinos predominantes, según se especifican en el Plano E-2 del Anexo Gráfico.

Artículo 17. Las zonas que se establecen en el presente Plan y las normas específicas 23

Page 24: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

que regularán la utilización de los predios y fincas de las mismas, de conformidad a la clasificación prevista en el artículo 17 del Reglamento, son:

Agropecuario (AG):

AG-1Al norte colinda con límite de distrito, AU-UP-1;Al este colinda con el límite del distrito, río Lerma-Santiago;Al sur colinda con límite de distrito;Al oeste limita con límite de distrito, AT-9, CA-5, AT-3, RI-AB-1, RI-AB-1, y AU-UP-1.Área: 281.80 Has.

Zonas de Granjas y Huertos (GH).Son aquellas zonas destinadas para realizar actividades de cultivo de arboles frutales y hortalizas, incluyendo la posibilidad de la edificación de casa habitación o instalaciones necesarias para su cuidado y mantenimiento.

GH-1Al norte colinda con CA-7, AT-15, RU-MP-12;Al este colinda con CA-1, RU-MP-12, RI-EL-3/IN-U-3;Al sur colinda con AU-1, límite del distrito; yAl oeste limita con RI-EL-5/IN-U-5. Área: 209.76 has.

GH-2Al norte, limita con H3-2, H3-6;Al este, limita con EV-V-8, EV-V-3, GH-1 y límite del distrito;Al sur, limita con EV-V-8 y límite del distrito;Al oeste, limita con CS-D-10.Superficie aproximada: 135.57 has.

GH-3Al norte, limita con EV-V-3;Al este, limita con EV-V-3, AG-1;Al sur, limita con EV-V-6, CS-D-7;Al oeste, limita con EV-V-1, SI-2, CS-D-7.Superficie aproximada: 136.13 has.

II. Las zonas, turístico-campestre tipo (TC) :

Son aquellos predios, que presenten elementos naturales con valor paisajístico, que permite el emplazamiento de actividades humanas para el desarrollo de usos habitacionales para el descanso con una utilización extensiva del suelo, estando sujetos a los siguientes lineamientos para su ubicación:

TC-1Al norte, limita con GH-1/EI-V/EV-V-10;Al este, limita con GH-1/EI-V/EV-V-10;Al sur, limita con GH-1/EI-V/EV-V-10;Al oeste, limita con GH-1/EI-V/EV-V-10.

24

Page 25: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Superficie aproximada: 15.76 has.TC-2Al norte, limita con límite del distrito;Al este, limita con CS3-D-1;Al sur, limita con H3-3, CS3-R-1/I1-1/SI-1, EV-V-2;Al oeste, limita con CS3-R-1/I1-1/SI-1 y límite del distrito.Superficie aproximada: 46.02 has.

III. Habitacional (H):

Zona Habitacional de Densidad Mínima (H1).

Son aquellas cuya densidad mínima es de 50 hab/Ha. o de 10 viviendas /Ha. y su densidad máxima es de 75 Hab/Ha. o de 15 viviendas/Ha., en estas zonas se podrán urbanizar las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el plurifamiliar vertical prohibido debiendo ajustarse a las normas señaladas para este tipo de zonas en el cuadro 11, del Reglamento Estatal de Zonificación, siendo estas las siguientes:

H1-1Al norte, limita con CS3-C3-1;Al este, limita con CS3-C3-1;Al sur, limita con EV-C-1, EV-C-2 yAl oeste, limita con EV-V-1;Superficie aproximada: 40.16 has.

Zona Habitacional de Densidad Media (H3).

Son aquellas cuya densidad media es de 195 hab/Ha. o de 39 viviendas /Ha. y su densidad máxima es de 210 Hab/Ha. o de 42 viviendas/Ha., en estas zonas se podrán urbanizar las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el purifamiliar vertical prohibido debiendo ajustarse a las normas señaladas para este tipo de zonas en el cuadro 13, del Reglamento Estatal de Zonificación, siendo estas las siguientes:

H3-1Al norte, limita con CS3-D-2;Al este, limita con H4-1;Al sur, limita con EV-V-1 yAl oeste, limita con EV-V-1;Superficie aproximada: 34.64 has.

H3-2Al norte, limita con EV-V-2, EV-3;Al este, limita con GH-2/EI-V-2/EV-11;Al sur, limita con H3-5 y Al oeste, limita con H3-5 y CS3-D3-3.Superficie aproximada: 52.17 has.

H3-3Al norte, limita con TC-2;

25

Page 26: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al este, limita con H4-2, EV-V-1;Al sur limita con CS3-D-2, yAl oeste limita con CR3-R-1/I1-1/SI-1, EI-B-2.Superficie aproximada: 60.48 has.

H3-4Al norte, limita con CS3-D-5;Al este, limita con H3-6;Al sur limita con H3-6, yAl oeste limita con H3-6.Superficie aproximada: 1.85 has.

H3-5Al norte, limita con CS3-B-1;Al este, limita con H3-2;Al sur limita con EV-V-3Al oeste limita con H3-6.Superficie aproximada: 31.05 has.

H3-6Al norte, limita con CS3-D-5, H3-4;Al este, limita con H3-5;Al sur limita con IE-R-1, GH-2/EI-V-2/EV-V-11Al oeste limita con CS3-D-6/EI-D-2.Superficie aproximada: 22.51 has.

H3-7Al norte, limita con EV-V-3;Al este, limita con EV-V-3;Al sur limita con H3-6yAl oeste limita con EV-V-3.Superficie aproximada: 7.80 has.

Zonas Habitacionales de Densidad Alta (H4).

Son aquellas cuya densidad alta es de 195 hab/Ha. o de 39 viviendas /Ha. y su densidad máxima es de 210 Hab/Ha. o de 42 viviendas/Ha., en estas zonas se podrán urbanizar las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el plurifamiliar vertical prohibido debiendo ajustarse a las normas señaladas para este tipo de zonas en el cuadro 13, del Reglamento Estatal de Zonificación, siendo estas las siguientes:

H4-U1Al norte, limita con I1-6;Al este, limita con SR-2, CS3-D-9;Al sur, limita con CS3-C-1, yAl oeste, limita con H3-1;Superficie aproximada: 21.33 has.

H4-U2Al norte, limita con CS3-D-, SI-6;

26

Page 27: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al este, limita con I1-6, I1-7;Al sur, limita con CS3-D-2 yAl oeste, limita con H3-3, EV-V-1.Superficie aproximada: 47.21 has.

H4-U3Al norte, limita con H4-4, EV-V-5;Al este, limita con EV-V-5 y;Al sur limita con SI-2, EV-V-5 ySuperficie aproximada: 2.59 has.

H4-U4Al norte, limita con SI-5/I1-2, I1-2, Al este, limita con I2-2, EV-V-5, EV-V-13;Al sur, limita con H4-3 yAl oeste, limita con CS4-D-1.Superficie aproximada: 16.30 has.

H4-U5Al norte, limita con H4-4, EV-V-13;Al este, limita con CS4-D-3;Al sur, limita con H4-6, yAl oeste, EV-V-5.Superficie aproximada: 8.96 has.

H4-U6Al norte, limita con H4-5, CS4-D-3;Al este, limita con SI-2;Al sur, limita con EV-V-14yAl oeste, limita con SI-2.Superficie aproximada: 6.63 has.H4-U7Al norte, limita con EV-C-2;Al este, limita con CS3-D-4;Al sur, limita con CS3-D-5yAl oeste, limita con I2-4, EV-C-2Superficie aproximada: 15.31 has.

H4-U8 Zona sujeta a la presentación de estudios complementarios en materia de impacto ambiental y análisis de riesgo.Al norte, limita con CS3-C3-1Al este, limita con EV-V-1, EV-C-2Al sur, limita con EV-C-2, GH-1/EI-V-1/EV-V-10Al oeste, limita con EV-V-2Superficie aproximada: 60.57 has.

H4-U9Al norte, limita con CS3-R-1/I1-1/SI-1,Al este, limita con EV-V-1,Al sur, limita con EV-V-1 yAl oeste, limita con CS3-C-1

27

Page 28: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Superficie aproximada: 60.57 has.

IV. Zonas Mixtas

Las zonas mixtas es la mezcla de los diferentes usos y actividades que pueden coexistir desarrollando funciones complementarias o compatibles y, se generan a través de corredores urbanos y en parte o en la totalidad de las unidades territoriales según, se defina en los planes o programas correspondientes. Por su radio de influencia se clasifican en los siguientes tipos:

Comercios y Servicios Barrial (CS-B).Las zonas donde la habitación es predominante pero compatible con otros usos comerciales y de servicios estrictamente barriales; en estas zonas se podrán urbanizar el uso habitacional con las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el plurifamiliar vertical prohibido en ellas, el uso habitacional no podrá ser menor del 75 por ciento de la zona. Para la determinación de la profundidad de las franjas, a partir del límite de propiedad, las siguientes profundidades: para intensidad media (CS3) 30.00 mts.; dichas franjas de acuerdo al plano E-2 del anexo gráfico son los siguientes:

CS3-B-1Al norte, limita con H3-2;Al este, limita con H3-2, H3-5;Al sur, limita con H3-2, H3-5Al oeste, limita con CS3-D-4, CS3.D.5;Superficie aproximada: 3.79 has.

Comercios y Servicios Distrital (CS-D).Las zonas donde la habitación coexiste en forma equilibrada con usos comerciales y de servicios cuya zona de influencia es un distrito urbano, o el conjunto de varios barrios; en estas zonas se podrán urbanizar el uso habitacional excepto en los polígonos siguientes: CS3-D-6 y CS3-D-7, con las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el plurifamiliar vertical prohibido en ellas el uso habitacional no podrá ser menor del 50 por ciento de la zona. Generalmente se constituyen alrededor de los subcentros urbanos o en corredores urbanos interzonales, siendo adecuadas para ubicar los usos de comercio y servicios de mayor impacto, así como actividades de trabajo de baja incidencia en el medio ambiente.

INTENSIDAD ALTA:

CS4-D-1Al norte, limita con límite con el distrito y SI-5/I1-2;Al este, limita con H4-4 yAl oeste, limita con EV-V-5Superficie aproximada: 6.06 has.

CS4-D-2Al norte, limita con EV-V-13Este, limita con SI-2,Al sur, limita con EV-V-13 yAl oeste, limita con EV-V-13Superficie aproximada: 1.00 has.

28

Page 29: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CS4-D-3Al norte, limita con EV-V-13;Al este, limita con SI-2;Al sur, limita con H4-6 yAl oeste, limita con H4-5;Superficie aproximada: 2.95 has.

INTENSIDAD MEDIA:

CS3-D-1Al norte, limita con límite con el distrito;Al este, limita con SI-6;Al sur, limita con H4-2, H3-3;Al oeste, limita con TC-2Superficie aproximada: 4.89 has.

CS3-D-2Al este, limita con GH-3/EI-V-3/EV-V-12;Al sur, limita con RI-AB-1 yAl oeste, limita con SI-2Superficie aproximada: 1.36 has.

CS3-D-3Al norte, limita con RI-DR-1;Al este, limita con GH-3/EI-V-3/EV-V-12;Al sur, limita con H3-2 yAl oeste, limita con SI-2;Superficie aproximada: 3.19 has.

CS3-D-4Al norte, limita con EV-C-2;Al este, limita con CS3-D-3;Al sur, limita con CS3-D-5 yAl oeste, limita con H3-7;Superficie aproximada: 5.44 has.

CS3-D-5Al norte, limita con CS3-D-4, H4-7;Al este, limita con CS3-B-1;Al sur, limita con H3-4, H3-6, yAl oeste, limita con CS3-D-6/EI-D-2;Superficie aproximada: 1.51 has.

CS3-D-6. nota: queda prohibido el uso habitacional.Al norte, limita con H4-7;Al este, limita con CS3-D-5/H3-6;Al sur, limita con GH-2/EI-V-2/EV-V-11, CS3-D-7, yAl oeste, limita con SI-4;Superficie aproximada: 15.47 has.

CS3-D-7. nota: queda prohibido el uso habitacional.

29

Page 30: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al norte, limita con CS3-D-6/EI-D-2;Al este, limita con GH-2/EI-V-2/EV-V-11;Al sur, limita con EV-V-8 yAl oeste, limita con SI-4;Superficie aproximada: 20.33 has.

CS3-D-8Al norte, limita con I1-6;Al este, limita con SI-3/I1-3 yAl oeste, limita con CS3-D-9;Superficie aproximada: 2.05 has.

CS3-D-9Al norte, limita con I1-6;Al este, limita con CS3-D-8;Al sur, limita con CS3-C-1, yAl oeste, limita con SR-2, H4-1.Superficie aproximada: 39.56 has.

Comercios y Servicios Central (CS-C).Las zonas donde la habitación deja de ser predominante, mezclándose con usos comerciales y de servicios de carácter urbano general, que sirven a la totalidad o a un amplio sector del centro de población. Generalmente se constituyen alrededor de los centros o subcentros urbanos, o en corredores centrales, donde por razones de impacto en la imagen urbana, deben excluirse los usos comerciales y de servicios de mayor impacto. En estas zonas se podrán urbanizar el uso habitacional con las modalidades: unifamiliar y plurifamiliar horizontal siendo el plurifamiliar vertical prohibido;

CS3-C-1Al norte, con H4-9, H4-1, CS-D-9, SI-3/I1-3, I2-2;Al este, con EV-V-1, H1-1/EV-C-3, EV-C-2, EV-C-1;Al sur; limita con EV-V-1, EV-C-2, EV-C-1, H1-1/EV-C-3, H4-8 yAl oeste, limita con EV-V-2, EV-V-1, EV-C-2.Superficie aproximada: 34.73 has.

Comercios y Servicios Regional.

Las actividades que se ubican en estas zonas tienen un alcance que rebasa al propio centro de población; por lo que son adecuadas en forma de corredores desarrollados sobre vialidades del sistema vial primario con fácil accesibilidad hacia las salidas carreteras; en ellas los usos habitacionales deben quedar excluidos.

CS3-R-1Al norte, limita con TC-2, EI-B-2, H4-9;Al este, limita con H3-3, EV-V-2, CS3-D-2, H4-9, GH-1/EI-V-1/EV-V-10;Al sur, con el límite del distrito.Al oeste, con el límite del distrito;Superficie aproximada: 59.31 has.

30

Page 31: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CS1-R-1Al norte, limita con TC-2, EI-B-2, H4-9;Al este, limita con H3-3, EV-V-2, CS3-D-2, H4-9, GH-1/EI-V-1/EV-V-10;Al sur, con el límite del distrito.Al oeste, con el límite del distrito;Superficie aproximada: 64.34has.

Servicios a la Industria y al Comercio.

Las actividades que se ubican en estas zonas tienen un alcance que rebasa al propio centro de población; por lo que son adecuadas en forma de corredores desarrollados sobre vialidades del sistema vial primario con fácil accesibilidad hacia las salidas carreteras; en ellas los usos habitacionales deben quedar excluidos.

SI-1Al norte, limita con TC-2, EI-B-2, H4-9;Al este, limita con H3-3, EV-V-2, CS3-D-2, H4-9, GH-1/EI-V-1/EV-V-10;Al sur, con el límite del distrito.Al oeste, con el límite del distrito;Superficie aproximada: 64.34 has.

SI-2Al norte, limita con EV-V-13, GH-3/EI-V-3/EV-V-12,Al este, limita con GH-3/EI-V-3/EV-V-12, CS3-D-2, CS3-D-3, H4-3, H4-5, EV-V-14, SR-1;Al sur, con GH-3/EI-V-3/EV-V-12, CS3-D-4, H4-7, EV-C-13, EV-C-2, EV-V-5;Al oeste, con I1-2, CS4-D-2, CS4-D-3, H4-6, EV-V-14, SR-1, EV-V-5, EV-C-2;Superficie aproximada: 167.38 has.

SI-3Al norte, limita con I1-6, EI-D-1, I2-2;Al sur, con CS3-C-1;Al oeste, con CS3-D-8;Superficie aproximada: 8.21 has.

SI-4Al norte, limita con 12-4;Al este, limita con D-6/EI-D-2, CS3-D-7;Al sur, con límite con el distrito;Al oeste, con EV-V-6, I2-3.Superficie aproximada: 27.59 has.

SI-5Al este, limita con I1-2/EV-V-5;Al sur, con H4-4;Al oeste, con límite del distrito;Superficie aproximada: 30.74 has.

SI-6Al norte, limita con límite del distrito;Al este, limita con CS4-D-1;Al sur, con I1-6, I1-7, H4-2;Al oeste, con CS3-D-1;

31

Page 32: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Superficie aproximada: 79.25 has.

V. Zonas Industriales

Son la superficies necesarias para el adecuado desempeño de las actividades industriales propios de l área y necesarios para el desarrollo económico de la comunidad, debiéndose asegurar que los espacios destinados para estas actividades reúnan las condiciones para los usos industriales y actividades relacionadas.Así también proteger las características del contexto urbano, de manera que las actividades industriales que presentan un alto riesgo de explosión, emanaciones tóxicas, humos y polvos, ruidos excesivos y peligro de fuego o cualquier tipo de contaminación del medio ambiente, se ubiquen en áreas limitadas adecuadamente bajo los lineamientos al respecto.Por otro lado aquellas actividades industriales que no presenten algún tipo de efecto potencialmente negativo al medio ambiente, y sean importantes para la economía familiar de la población puedan ubicarse cercanas a zonas habitacionales, en zonas de usos mixtos comerciales y de servicio.

Zonas de Industria Ligera y Riesgo Bajo.Comprende una amplia gama de actividades manufactureras, que no causan un desequilibrio ecológico, ni rebasen los límites y condiciones señalados en este reglamento y en las normas oficiales mexicanas.Las industrias de este tipo pueden desarrollarse en edificios completamente cerrados, siendo adecuados para crear una zona de transición entre zonas habitacionales, comerciales y otros usos industriales que involucran un mayor grado potencial de emisiones y emergencias ambientales.El uso habitacional debe quedar excluido dentro de estas zonas con el fin de proteger a las zonas habitacionales y asegurar la reserva adecuada de áreas para el desarrollo industrial siendo los siguientes:

I1-1Límites:Al norte, limita con TC-2, EI-B-2, H4-9;Al este, limita con H3-3, EV-V-2, CS3-D-2, H4-9, GH-1/EI-V-1/EV-V-10;Al sur, con el límite del distrito.Al oeste, con el límite del distrito;Superficie aproximada: 64.34 has.

I1-2Límites:Al norte, limita con EV-V-4, límite del distrito;Al este, limita con EV-V-13;Al sur, con EV-V-13, H4-4, CS4-D-1.Al oeste, con el límite del distrito, SI-5;Superficie aproximada: 112.31 has.

I1-3Límites:

32

Page 33: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al norte, limita con I1-6, EI-D-1, I2-2;Al sur, con CS3-C-1;Al oeste, con CS3-D-8;Superficie aproximada: 8.21 has.

I1-4Límites:Al norte, limita con EV-V-1;Al este, limita con EV-V-1;Al sur, limita con EV-V-1;Al oeste, con EV-V-1;Superficie aproximada: 0.94 has.

I1-5Límites:Al norte, limita con EV-V-15;Al este, limita con EV-V-15;Al sur, con EV-V-15 yAl oeste, con EV-V-15. Superficie aproximada: 0.86 has.

I1-6Límites:Al norte, limita con SI-6;Al este, limita con EV-V-5;Al sur, con EI-D-1, CS3-C-1,-SI-3/I1-3, CS3-D-3, CS3-D-9, SR-2, H4-1 yAl oeste, con H4-2, EV-V-1Superficie aproximada: 92.41 has.

I1-6Límites:Al norte, limita con SI-6;Al este, limita con EV-V-1;Al sur, con EV-V-1 yAl oeste, con H4-2.Superficie aproximada: 55.71 has.

Zonas de Industria media de riesgo medio.Estas zonas están previstas para instalaciones industriales que puedan cumplir con los lineamientos técnicos señalados en este Reglamento para el nivel medio, relativos a la prevención de siniestros, riesgos urbanos, control de emisiones e impacto ambiental. Estas instalaciones no deben operar en edificaciones cerradas excepto en áreas colindantes con alguna zona habitacional. No deberán permitirse dentro de éstas usos habitacionales, ni de equipamiento urbano comunitario ajeno a las actividades de la propia zona.

I2-1Límites:Al norte con EV-V-4, y ferrocarril, límite del distrito;

33

Page 34: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Al este y sur con AG1; Al sur con EV-V-3, yAl oeste con EV-V-13.Superficie aproximada: 36.05 has.

I2-2Límites:Al norte con EI-D-1;Al este con EV-V-5; Al sur con CS3-C-1, SI-3/I1-3 yAl oeste con EI-D-1.Superficie aproximada: 19.91 has.

I2-3Límites:Al norte con I2-5, EV-C-2;Al este con SI-4, EV-V-6; Al sur con GH-1/EI-V-1/EV-V-10 yAl oeste con GH-1/EI-V-1/EV-V-10, EV-C-2.Superficie aproximada: 117.53 has.

I2-4Límites:Al norte con EV-C-2;Al este con EV-V-6, H4-7;Al sur con SI-4, yAl oeste con EV-V-6.Superficie aproximada: 2.31 has.

I2-5Límites:Al norte con EV-C-1, EV-C-2;Al este con EV-V-6, SI-4; Al sur con SI-4, I2-3 yAl oeste con EV-C-1.Superficie aproximada: 13.52 has.

VI. Equipamiento institucional (EI):

Comprende las instalaciones para alojar las funciones requeridas como satisfactores de necesidades comunitarias, Se integra por los siguientes grupos:

34

Page 35: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

Zonas de Equipamiento Institucional.

EI-V-1-.EI-V-2.EI-V-3EI-B-1EI-B-2EI-D-1EI-D-2

Zonas de Espacios Verdes y Abiertos.Aún cuando forman parte de los tres niveles de equipamiento, por su naturaleza e importancia para las áreas urbanas se clasifican en un grupo especial;EV-V-1EV-V-2EV-V-3 EV-V-4EV-V-5EV-V-6EV-V-7EV-V-8EV-V-9EV-V-10

EV-V-11 EV-V-12

EV-V-13EV-V-14EV-V-15EV-C-1EV-C-2

Artículo 18. La estructura urbana define la característica, modo de operar y adecuada jerarquía de los diferentes elementos que integran el sistema de estructura territorial y el sistema vial.

Los elementos que integran la estructura urbana existente y propuesta, para las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento, se describen y define en el Plano E-3 del Anexo Gráfico, a efecto de regular su operación como también, respecto del carácter compatible o condicionado que implique su relación con los usos y destinos en los predios aledaños.

Artículo 19. En relación a sus funciones regionales, al centro de población corresponde la categoría de nivel CPR. En consecuencia, de conformidad a los artículos 10 y 12 del Reglamento, el sistema de estructura territorial y la dosificación de equipamiento urbano y servicios corresponden a partir de unidades distritales.

El sistema de estructura territorial: Estructura Territorial y Dosificación del Equipamiento Urbano.

La estructura urbana define la característica, modo de operar y adecuada

35

Page 36: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

jerarquía de los diferentes elementos que integran el sistema de estructura territorial y el sistema vial.

Los elementos que integran la estructura urbana existente y propuesta, para las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento, se describen y define en el Plano E-3 del Anexo Gráfico, a efecto de regular su operación como también, respecto del carácter compatible o condicionado que implique su relación con los usos y destinos en los predios aledaños.

En relación a sus funciones regionales, al Distrito Urbano corresponde la categoría de nivel (distrital). En consecuencia, de conformidad al artículo 11 del Reglamento, el sistema de estructura territorial y la dosificación de equipamiento urbano y servicios corresponden a partir de unidades distritales.

En el Centro de Población “La Capilla”, su estructura territorial se encuentra conformada de la siguiente manera:

Corredores Urbanos.Ubicado sobre arterias primarias o metropolitanas y colectoras mayores, las cuales normalmente sirven como delimitantes de los distritos y subdistritos urbanos. Permiten el desplazamiento rápido a lo largo del centro de población o de varios distritos, y sirven como delimitantes de los distritos o sectores urbanos.• Carretera Chapala, con una longitud aproximada de 4,098 metros, que va desde

el límite norte del Distrito Urbano hasta el límite sur con la carretera a Ocotlán.• Carretera a Ocotlán, con una longitud aproximada de 375 metros, que va desde

el entronque de la carretera a Chapala hasta el límite poniente del área urbana del Distrito Urbano.

• Circuito vial principal propuesto VP-1, con una longitud aproximada de 7,881 metros, que va desde el límite oeste del Distrito Urbano hasta el límite sur del área urbana del Distrito

• Vialidad colectora VC-1, con una longitud aproximada de 1,367.54 metros que va de la carretera a Chapala, a la calle a la Alameda.

• Vialidad colectora VC-2, con una longitud aproximada de 4,189 metros que va del VR-1 la colectora VC-5.

• Vialidad colectora VC-3, con una longitud aproximada de 2,787 metros que va del límite del distrito VR-1, al vial Principal VP-1.

• Vialidad colectora VC-4, con una longitud aproximada de 1,543 metros que va de la vialidad regional VR-1 al límite sur del distrito.

• Vialidad colectora VC-5, con una longitud aproximada de 4,638 metros que va del límite norte del distrito al límite sur del distrito

• Vialidad colectora VC-6, con una longitud aproximada de 4,105 metros circuito que rodea el poblado de La Capilla, metros que va del VP-1 y de regreso a la misma.

• Vialidad colectora VC-7, con una longitud aproximada de 556 que va del vial colectora VC-3 a la vialidad principal VP-1.

• Vialidad Subcolectora VSC-1, con una longitud aproximada de 879 metros que va de la colectora VC-5 a la colectora VC-6.

Subcentro Urbano.SU. corresponde a la zona donde se concentran los desarrollos urbanos con mayor ocupación y se caracteriza por ser el centro que permitirá albergar instituciones del Gobierno Municipal, así como por localizarse en él actividades comerciales y de servicio, es decir, concentrar servicios de nivel distrital, de acuerdo a la clasificación del Sistema Nacional de Equipamiento Urbano.

36

Page 37: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

El Centro de Población “La Capilla” tiene un área habitacional aproximada de 888.58 hectáreas y para determinar el calculo de equipamiento se considera a futuro una población aproximada de 87,940 habitantes, dando una densidad promedio de 80 Hab./Ha, conforme a la tabla 9 del documento técnico.

Centros Barriales (SU, CD, CB).El Distrito “La Capilla” esta integrado por centro de servicios distrital que funge a su vez como centro barrial, 8 centros barriales que corresponden al núcleo donde se encuentran el equipamiento, los servicios y actividades públicas en un barrio o colonia, por lo tanto es la parte más vital del mismo y el lugar generador de actividades comunitarias. Por lo tanto es el punto donde se localiza el equipamiento institucional requerido para este nivel de jerarquía urbana; es decir, contiene servicios de nivel medio de acuerdo con la clasificación del Sistema Nacional de Equipamiento Urbano, para una población entre los 10,000 y los 20,000 habitantes.SU-1.- Centro Distrital, localizado al norte del Subcentro urbano, y se desarrolla sobre

la vialidad principal VP-1, el área de influencia del subcentro es de 888.58 hectáreas y para el cálculo del equipamiento se considera una población aproximada de 87,940 habitantes para el subcentro y de 11,005 habitantes para el centro barrial.

CB-1.- Centro barrial “La Capilla” localizado al este del subcentro urbano y se desarrolla sobre la calle VC-6, el área de influencia es de aproximadamente 67.20 hectáreas, y para el cálculo de equipamiento se considera una población aproximada de 10,464 habitantes.

CB-2.- Centro barrial “El Panteón”, localizado al Centro del Subcentro urbano y se desarrolla en la vialidad colectora VC-5, el área de influencia en de aproximadamente 103.36 hectáreas y para el calculo de equipamiento se considera una población aproximada de 12,268 habitantes.

CB-3.- Centro barrial “Propuesto”, localizado al Este del Subcentro urbano y se desarrolla dentro del polígono H4-8, el área de influencia es de aproximadamente 65 has. y para el calculo de equipamiento se considera una población aproximada de 10,003 Hab.

CB4.- Centro barrial “propuesto”, localizado al centro del Centro de Población y se desarrolla en la vialidad principal VP-1, el área de influencia en de aproximadamente 149.77 hectáreas y para el calculo de equipamiento se considera una población aproximada de 12,177 habitantes.

CB5.- Centro barrial “San Mateo”, localizado al Noroeste del Centro de Población y se desarrolla al centro del fraccionamiento, el área de influencia es de aproximadamente 66.54 hectáreas, y para el cálculo de equipamiento se considera una población aproximada de 10,410 habitantes.

CB6.- Centro barrial “Laureles”, localizado al oeste del Centro de Población y se desarrolla sobre el centro del fraccionamiento el área de influencia es de aproximadamente 155.71 hectáreas, y para el calculo de equipamiento se considera una población aproximada de 12,456 habitantes.

CB-7.- Centro barrial “Las Carretas”, localizado al Suroeste del Centro de Población y se desarrolla al centro del fraccionamiento, el área de influencia es de aproximadamente 88.13 hectáreas, y para el cálculo de equipamiento se considera una población aproximada de 11,054 habitantes.

CB-8.- Centro barrial “Olivos”, localizado al centro del Centro de Población y se desarrolla sobre la vialidad colectora VC-6 y VC-9, el área de influencia es de aproximadamente 53.33 hectáreas, y para el calculo de equipamiento se

37

Page 38: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

considera una población aproximada de 15,000 habitantes.

Estructura Vial.

Vialidad Regional.Es la vialidad que sirve para desahogar movimientos de fuerte volumen de tráfico vehicular de la región en su paso o arribo al área urbana, en este caso del área metropolitana de Guadalajara vinculando esta zona con el contexto regional.VR-1Localizada al extremo oeste del área de aplicación del distrito, la cual corre de Noroeste a suroeste, con una longitud aproximada de 4,098 metros y un derecho de vía de 31.00 metros del eje vial.

VR-2Localizada al suroeste del área de aplicación del distrito, la cual corre de oeste a este, con una longitud aproximada de 375 metros y un derecho de vía de 40.00metros de ancho

Vialidad Primaria Principal.Este subsistema, conjuntamente con las vías de acceso controlado, deberá servir como red primaria para el movimiento de tránsito de paso de un área a otra dentro del ámbito urbano. Permite un enlace directo entre los generadores de tránsito principales, la zona central comercial y de negocios, centros de empleo importantes, centros de distribución y transferencia de bienes y terminales de transporte en toda el área urbana. Estas vías permiten también enlazar las carreteras con la vialidad urbana y sirven para proporcionar la fluidez al tránsito de paso y de liga con las arterias colectoras y calles subcolectoras y locales. Pueden ser de un solo sentido o doble sentido con faja separadora central, física o pintada;VP-1.- se localiza al centro del Distrito, circuito interior Presa La Capilla, con una longitud aproximada de 7,881 metros, que va desde el límite oeste del Distrito Urbano hasta el límite sur.

Vialidad Secundaria, Arterias Colectoras.Sirven a un doble propósito, permitir el movimiento entre las vías principales y las calle subcolectoras y locales y a su vez de dar acceso directo a las propiedades colindantes; VC-1.- con una longitud aproximada de 1,367.54 metros que va de la carretera a Chapala, a la calle a la Alameda.VC-2.- con una longitud aproximada de 4,189 metros que va del VR-1 la colectora VC-5.VC-3.- con una longitud aproximada de 2,787 metros que va del límite del distrito VR-1, al vial Principal VP-1.VC-4.- con una longitud aproximada de 1,543 metros que va de la vialidad regional VR-1 al límite sur del distrito.VC-5.- con una longitud aproximada de 4,638 metros que va del límite norte del distrito al límite sur del distritoVC-6.- con una longitud aproximada de 4,105 metros circuito que rodea el poblado de La Capilla, que va del VP-1 y de regreso a la misma.VC-7.- con una longitud aproximada de 556 que va del vial colectora VC-3 a la vialidad principal VP-1.VSC-1.- con una longitud aproximada de 879 metros que va de la colectora VC-5 a la

38

Page 39: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

colectora VC-6.

Artículo 20. La zonificación definida en el Plan que se establece en los planos correspondientes, son de observancia obligatoria para los siguientes aspectos:

I. La demarcación de las zonas, subzonas, áreas y predios comprendidos en los mismos;

II. Los dictámenes y señalamientos de usos, destinos y reservas, mediante las claves, subclaves y símbolos definidos en la nomenclatura de los mismos planos, conforme las normas de zonificación; y

III. Las modalidades de utilización del suelo conforme los lineamientos de estructura urbana.

Las demarcaciones y límites de áreas y predios específicos en este Plan, se establecen con base en la información territorial disponible, sin implicar un reconocimiento o decisión sobre el régimen de propiedad y la titularidad de sus propietarios o poseedores específicos.

39

Page 40: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO IVDe las propuestas de acción urbana

Artículo 21. A continuación se presenta la programación de las acciones urbanas públicas propuestas en el Plan: Acciones de Conservación, Mejoramiento y Crecimiento, indicando la entidad responsable de llevarla a cabo o promoverla y la etapa de desarrollo a la que corresponden, organizadas por los Plazos correspondientes:

ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS

1. Planeación del Desarrollo Urbano. CP MP LP1.1. Revisión, consulta y aprobación del Plan de Desarrollo Urbano de

Centro Población “La Capilla”H. Municipio

Consejo de Colaboración Municipal

X

1.2. Aplicación de las políticas de control del Desarrollo Urbano que se determinan dentro del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”.

H. MunicipioSEDEUR

X

ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS

CP MP LP1.3. Planear la obra publica del Plan, con base en los planteamientos

establecidos en el plan de desarrollo de centro de población “La Capilla”.

PromotoresH. Municipio

Consejo de Colaboración Municipal

X

1.4. Elaboración, revisión y consulta de los Planes Parciales de Urbanización de las promociones dentro del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla”.

H. MunicipioAsociación de Vecinos

X

2. Acciones de Suelo Urbano y Reservas Territoriales.2.1. Para evitar la irregularidad de los asentamientos humanos en los

ejidos que quedan dentro del área urbana del Distrito, desincorporarlos de los ejidos.

H. MunicipioCORETT

PROCEDE

X X

2.2. Rescate, registro y delimitación de áreas de cesión de desarrollos promovidos en la zona -reservas territoriales para el municipio-.

H. MunicipioParticulares

X X

2.3. Gestionar, registrar y delimitar las áreas de cesión en colonias que se vayan a regularizar en los ejidos del Distrito.

H. MunicipioCORETT

PROCEDE

X X

3. Infraestructura.3.1. Creación de la infraestructura básica de agua potable y drenaje en

todo el distrito.H. Municipio SEDESOL

X X

3.2. Mantenimiento y equipo de pozos profundos en todos los fraccionamientos del Distrito.

H. Municipio SEDESOL

X

3.3. Ampliación de la red de distribución de agua potable de la planta de tratamiento a la red general.

H. Municipio SEDESOL

X

3.4. Prolongación del colector emisor por el circuito interior Presa La Capilla.

H. Municipio SEDEUR

X

3.5. Realizar Planta de tratamiento de aguas residuales. H. Municipio SEDEUR

X X

3.6. Saneamientos de los arroyos que cruzan al Norte, Este y Sur de el Distrito.

H. Municipio SEDEUR

X X

3.7. Saneamientos del canal de Atequiza. H. Municipio SEDEUR

ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS

4. Vialidad y Transporte. CP MP LP

40

Page 41: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

4.1. Pavimentación de la colonia irregular al sur del poblado de La Capilla. H. Municipio X4.2. Pavimentación a las calles propuestas. H. Municipio X4.3. Regularización de la sección y rehabilitación del antiguo camino a

Atequiza.H. Municipio

Consejo MetropolitanoX

4.4. Adecuación de la carretera a Chapala. S.C.T.Gobierno del Estado

SEDEUR

X

4.5. Carriles de desaceleración, señalamientos y apeaderos para el transporte colectivo en la carretera a Chapala y Ocotlán.

S.C.T.Gobierno del Estado

SEDEUR

X

4.6. Paso a desnivel en el entronque de la carretera a Chápala y la vialidad principal VP-1.

SEDEURConsejo Metropolitano

X X

4.7. Paso a desnivel en el entronque de la carretera a Chápala y la carretera a Ocotlán.

SEDEURConsejo Metropolitano

X

5. Equipamiento Urbano.

5.1. Jardines de niños requeridos en el Distrito Secretaría de EducaciónCAPFCE

X X

5.3. Escuela primaria requeridas en el Distrito Secretaría de EducaciónCAPFCE

X X

5.4. Escuela secundaria en el centro distrital (CD) Secretaría de EducaciónCAPFCE

X X

5.5. Escuela preparatoria en el centro distrital (CD). Secretaría de EducaciónCAPFCE

X X

ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS

CP MP LP

CP MP LP5.9. Unidad medica de primer contacto en el centro distrital. Secretaría de Salud X

5.12. Agencia de correos y telégrafos en el centro distrital. S.C.T.H. Municipio

X

5.13. Centro social en el Subcentro Urbano. H. Municipio X X5.14. Guardería infantil en todo el Distrito. Municipio

D.I.F.X X

5.17. Subcentro urbano, unidad administrativa municipal en (SU) propuesta.

H. Municipio X

5.18. Biblioteca en el subcentro urbano en propuesto. H. MunicipioSecretaría de Cultura

X X

5.19. Unidad deportiva en la zona de La Capilla. H. Municipio X5.20. Unidad deportiva en centro distrital (CD). H. Municipio X

41

Page 42: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO VDe las acciones de conservación y mejoramiento

Artículo 22. Las acciones de conservación que se establecen para La Capilla, son las siguientes:

Las acciones de conservación planteadas para el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla” son las siguientes:

A. Las áreas de conservación ecológica señaladas como AC-1, AC-2, AC-3, AC-4, AC-5, AC-6, AC-7, AC-8, AC-9, AC-10, AC-11, AC-12.

B. Las áreas de protección a cauces y cuerpos de agua señalados con las claves CA-1, CA-2, CA-3, CA-4, CA-5, CA-6, CA-7, CA-8, CA-9, CA-10, CA-11, CA-12.

Acciones de Mejoramiento.C. Corresponde a las áreas de renovación urbana señaladas como AU-1.

Artículo 23. Las acciones necesarias de conservación y mejoramiento a que se refiere el artículo anterior, se promoverán, autorizarán y ejecutarán mediante la modalidad de acción urbanística que se determine conforme al plan parcial correspondiente.

Artículo 24. En las áreas de urbanización progresiva, con la participación de los propietarios de predios y fincas, se promoverán las obras de urbanización mediante la acción urbanística por objetivo social, atendiendo las disposiciones de los artículos 387 al 394 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y el artículo 17, fracción II, inciso (b) del Reglamento.

Artículo 25. Las acciones de regularización de la tenencia de la tierra que se promuevan en áreas de urbanización espontánea que el Municipio, con fundamento en este Plan autorice mediante acuerdo de ayuntamiento, se realizarán conforme a lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley General, el plan parcial de urbanización correspondiente y los acuerdos que se celebren.

42

Page 43: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO VIDe las acciones de crecimiento.

Artículo 26. Las acciones de crecimiento que se establecen el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población “La Capilla” corresponden a las áreas de reserva urbana y son las siguientes:

A. Las áreas de reserva urbana a corto plazo que se señalan como RU-CP-1, RU-CP-2, RU-CP-3, RU-CP-4, RU-CP-5, RU-CP-6, RU-CP-7, RU-CP-8 y RU-CP-9.

B. Las áreas urbanas de mediano plazo que se señalan como RU-MP1, RU-MP2, RU-MP-3, RU-MP-4, RU-MP-5, RU-MP-6, RU-MP-7, RU-MP-8, RU-M-P9, RU-MP-10, RU-MP-11 y RU-M-P12.

C. Las áreas de reserva urbana a largo plazo que se señalan como RU-LP-1, RU-LP-2, RU-LP-3, RU-LP-4, RU-LP-5, RU-LP-6, RU-LP-7, RU-LP-8 y RU-LP-9.

Conforme a las disposiciones del Plan, al autorizar y ejecutar acciones de crecimiento, aprobará la zonificación específica y la determinación de usos y destinos que procedan y gestionará su publicación y registro.

Artículo 27. Los propietarios de los predios comprendidos en las reservas a que se refiere la fracción II del artículo 15 de este ordenamiento, de acuerdo con el artículo 83 de la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Jalisco, sólo deberán realizar urbanizaciones o edificaciones en las áreas y predios señalados para tal efecto en la zonificación, los que se utilizarán conforme a las disposiciones de las mismas.

Artículo 28. El Municipio emprenderá las acciones a fin de:

I. Promover el desarrollo de las obras de urbanización, de acuerdo con lo dispuesto en los capítulos II y III de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y capitulo IV del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco;

II. En coordinación con el Ejecutivo Estatal, ejercer el derecho de preferencia que se indica en el artículo 151 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y se regula conforme las disposiciones de la Ley General y la Ley Agraria; y

III. Constituir reservas territoriales y promover su desarrollo.

43

Page 44: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO VIIDel control usos y destinos en predios y fincas.

Artículo 29. La utilización de las áreas y predios comprendidas dentro de los límites del Área de Aplicación del Plan, sea cual fuere su régimen de tenencia de la tierra, están sometidas a sus disposiciones, respetando las jurisdicciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 30. En toda obra de urbanización y edificación que emprendan las dependencias y organismos federales, estatales y municipales, así como los particulares, se deberán respetar y aplicar las normas y disposiciones del presente Plan, como condición necesaria para aprobar sus proyectos definitivos y expedir las licencias de urbanización y edificación, como se ordena en los artículos 212 al 251 y 279 al 297 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Artículo 31. La Dependencia Municipal es autoridad competente para dictaminar respecto a la aplicación del Plan, interpretando sus normas con apoyo en los criterios técnicos y administrativos aplicables, de conformidad a las disposiciones de la legislación urbanística estatal y federal, respetando la competencia que corresponde a la Secretaría.

Artículo 32. Para mejor proveer al cumplimiento de las disposiciones del Plan, conforme la demarcación, los señalamientos y modalidades a que se refieren la fracción II del artículo 15 de este ordenamiento y del artículo 45 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, a través de la Dependencia Municipal, se procederá a notificar a los propietarios o poseedores de los predios incluidos en la zonificación que se aprueba, en los casos que sea necesario para producir plenos efectos legales respecto de sus titulares y de terceros, en relación con:

I. Delimitación de las áreas de protección histórico-patrimonial y determinación de predios y fincas identificados por su fisonomía y valores naturales o culturales; y

II. Determinación de destinos para elementos de la infraestructura, la vialidad y obras específicas de equipamiento urbano.

44

Page 45: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

CAPITULO VIIIDe los derechos y obligaciones derivadosdel Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población.

Artículo 33. Respecto a las Estrategias de Ordenamiento territorial, responden tanto a las políticas del municipio, como a los foros de opinión realizados a fin de conocer las propuestas y demandas de la sociedad, como parte del procedimiento para la elaboración del Plan establecido en el artículo 80 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Artículo 34. Los propietarios y poseedores de predios comprendidos en las áreas para las que se determinan los usos, destinos y reservas; los fedatarios que autoricen actos, convenios o contratos relativos a la propiedad, posesión o cualquier otro derecho respecto de los mismos predios; y las autoridades administrativas competentes para expedir permisos, autorizaciones o licencias relacionadas con el aprovechamiento del suelo, observarán las disposiciones que definen los efectos jurídicos de este Plan.

Artículo 35. Los dictámenes, autorizaciones, licencias y permisos que se expidan contraviniendo las disposiciones del Plan, estarán afectadas por la nulidad que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.

Artículo 36. Conforme a lo dispuesto en los artículos 4º, 18, 19, 27, 28 y 37 al 39 de la Ley General, las autoridades federales, estatales y municipales son responsables de proveer lo necesario, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, para el cumplimiento del Plan.

Asimismo, como disponen los artículos 193 al 195 y 199 al 206 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, son obligatorias las disposiciones del Plan, en cuanto a la planeación y regulación de los asentamientos humanos para todas las personas físicas o morales y las entidades públicas y privadas cuyas acciones influyan en el desarrollo urbano del centro de población.

Artículo 37. Para proveer a la aplicación del Plan, este Municipio a partir de las propuestas que se formulen, celebrará acuerdos de coordinación con las autoridades federales y estatales, como también celebrará convenios de concertación con grupos, personas y entidades de los sectores social y privado, para establecer compromisos y realizar acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento, previstas en los artículos 7º; 9º, fracción VII; 10; 12, último párrafo; y 41 de la Ley General.

45

Page 46: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población 'La Capilla'sedeur.app.jalisco.gob.mx/planes-centros-poblacion/ixtlahuacan de los... · GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN

GACETA 14, TOMO I. H. AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO

TRANSITORIOS

Primero. Las disposiciones del Plan de Desarrollo de Centro de Población “La Capilla”, del Municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, Jalisco, entrarán en vigor a partir de su publicación en la “Gaceta Municipal” y en uno de los periódicos de mayor circulación en la Entidad comprendido en el área de aplicación del Plan.

Segundo. Una vez publicado el Plan deberá ser inscrito en las Oficinas del Registro Público de la Propiedad dentro de los veinte días siguientes a su publicación.

Tercero. Al publicarse y entrar en vigencia el Plan y las determinaciones de usos, destinos y reservas que se aprueban para integrar su zonificación, quedan derogadas todas las disposiciones legales que se opongan al mismo Plan y sus normas de zonificación.

Salón de Sesiones del Ayuntamiento del H. Municipio de

Ixtlahuacán de Los Membrillos, Jalisco, a 6 de Mayo de 2008.

46