6
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN, “DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN FORESTACIÓN A TRAVÉS DE SENSIBILIZACIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CHALHUANCA – AYMARAES, 2015”. I. DATOS GENERALES Instituciones Educativas: I.E. N° 54290 “José Pardo” Nivel Primario Gestión publica Dirección de la I.E: Plaza de Armas s/n, Chalhuanca. I.E. CEBA “José Carlos Mariátegui” Nivel Secundaria Gestión Publica Dirección de la I.E: Plaza de Armas s/n, Chuquinga - Chalhuanca. I.E. “María Auxiliadora” Nivel Secundaria Gestión Publica Dirección de la I.E: AV. Panamericana s/n, Pairaca - Chalhuanca. Población del Distrito: Población en General de la Ciudad de Chalhuanca. II. BASES LEGALES Constitución Política del Perú. El numeral 22 del artículo 2º. La Décimo Novena Política de Estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuerdo Nacional del año 2002: Plan de Sensibilización Ambiental 1

Plan de Educación Ambiental Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tytyt

Citation preview

Page 1: Plan de Educación Ambiental Final

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMACGERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN, “DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN FORESTACIÓN A TRAVÉS DE

SENSIBILIZACIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CHALHUANCA – AYMARAES, 2015”.

I. DATOS GENERALESInstituciones Educativas:

I.E. N° 54290 “José Pardo” Nivel Primario Gestión publica Dirección de la I.E: Plaza de Armas s/n, Chalhuanca.

I.E. CEBA “José Carlos Mariátegui” Nivel Secundaria Gestión Publica Dirección de la I.E: Plaza de Armas s/n, Chuquinga -

Chalhuanca.

I.E. “María Auxiliadora” Nivel Secundaria Gestión Publica Dirección de la I.E: AV. Panamericana s/n, Pairaca -

Chalhuanca.

Población del Distrito:Población en General de la Ciudad de Chalhuanca.

II. BASES LEGALES Constitución Política del Perú. El numeral 22 del artículo 2º. La Décimo Novena Política de Estado sobre Gestión Ambiental y

Desarrollo Sostenible del Acuerdo Nacional del año 2002: El inciso "v" del Título Preliminar de la Ley Nº 26842, Ley General de

Salud: Los incisos "g" del artículo 8° e inciso "b" del artículo 9° de la Ley Nº

28044, Ley General de Educación: El artículo 127° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente:

El inciso "j" del artículo 6°, el inciso "g" del artículo 9° y el artículo 36° de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental:

Plan de Sensibilización Ambiental

1

Page 2: Plan de Educación Ambiental Final

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMACGERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El inciso "o" del artículo 7° del Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente

La Resolución Suprema Nº 001-2007-ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021

El literal "c" del inciso 5.3 del artículo 5° de la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

El Eje de Política 3.2. de la Política Nacional del Ambiente, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM

El artículo 2° del Decreto Supremo N° 009-2009-MINAM, que aprueba Medidas de Ecoeficiencia en el Sector Público

El artículo 4.4, de los fundamentos y orientaciones del Diseño Curricular Nacional, aprobado por Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED

Las acciones estratégicas 7.6, 7.7 y 7.8 del Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA Perú 2011-2021, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011

III.ALCANCES Alumnos de nivel primaria y secundaria Población del distrito de Chalhuanca

IV.FUNDAMENTACIONEl presente Plan de Educación Ambiental, en “Desarrollo de Buenas Prácticas Ambientales en Forestación a Través de Sensibilizaciones en las Instituciones Educativas y Población”, se elabora en el Distrito de Chalhuanca, con la finalidad de fomentar y aplicar estrategias en la comunidad educativa y la población para desarrollar una Conciencia Ambiental, principio que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida orientada a la formación de una sociedad peruana sostenible.

El presente Plan está formado por un conjunto de actividades y estrategias preventivas a desarrollar en las Instituciones Educativas y las poblaciones, con la finalidad de conseguir el bienestar ambiental y por extensión la mejora de calidad de vida de toda la comunidad educativa y la población del distrito.

El éxito en la ejecución del presente Plan implica necesariamente la coordinación entre la dirección, docente, administrativo, estudiantes de los niveles primaria y secundaria y representante de las poblaciones.

V. CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA

Plan de Sensibilización Ambiental

2

Page 3: Plan de Educación Ambiental Final

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMACGERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El problema ambiental que compromete a las Instituciones Educativas y la población del Distrito de Chalhuanca son los hábitos deficientes para la conservación del medio ambiente, el cual es necesario abordar con las actividades que presentamos en el presente plan, para contribuir a hacer posible la reflexión entre todas las comunidades educativas y población de la ciudad, respecto a la conciencia ambiental, enmarcados dentro de los valores de la responsabilidad y el respeto.

VI.OBJETIVOS4.1. Objetivo GeneralDesarrollar la cultura ambiental orientada a la formación de una conciencia ecológica responsable, sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad en la comunidad educativa y el distrito, sensibilizando, involucrando y fomentando en ella, el desarrollo de hábitos de limpieza del entorno escolar y la ciudad, de conservación y uso sostenible del ambiente.

4.2. Objetivos Estratégicos Sensibilizar e involucrar a las comunidades educativas y la población

en acciones prácticas orientadas a formar estilos de vida saludable, hábitos de limpieza y cuidado del entorno.

Utilizar y fomentar el uso eficiente de los recursos para reducir o eliminar la generación de impactos negativos en el ambiente.

Formar una conciencia ecológica informada y plenamente comprometida en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el desarrollo sostenible.

VII. RECURSOS7.1. Humanos

Personal Jerárquico Personal Docente Estudiantes Pobladores del Distrito Practicantes en la Sub Región

7.2. Financieros Recursos Propios

7.3. Materiales Papeles Plumones

Plan de Sensibilización Ambiental

3

Page 4: Plan de Educación Ambiental Final

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMACGERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Ayudas visuales (ppt) Equipos(laptop, impresora, Proyector, Cámara Fotográfica) Herramientas de información, Entre otros.

VIII. Cronograma de actividades

N° ACTIVIDADES Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Responsables

1 Elaboración del plan. x Practicantes de la (GSRA).

2 Coordinación con el Gerente de la Sub Región Aymaraes y Director de las Instituciones Educativas.

X X “

3 Preparación de material logístico y didáctico para las Charlas de Sensibilización.

X X “

4 Realización de Charlas de sensibilización Ambiental en las Instituciones Educativas.

X X X “

5 Realización de charlas de sensibilización a la población de Chalhuanca.

X X “

6 Información y Sensibilización en la fiesta patronal de Señor de Animas – Chalhuanca.

X X “

IX.Logros EsperadosSensibilizar, concientizar y fortalecer una conciencia ambiental en los estudiantes y pobladores a través del desarrollo de buenas prácticas ambientales en las instituciones educativas y población del distrito de Chalhuanca – Aymaraes.

Plan de Sensibilización Ambiental

4

Page 5: Plan de Educación Ambiental Final

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMACGERENCIA SUB REGIÓN AYMARAES

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Fortalecer sus capacidades, actitudes y hábitos de vida de la población estudiantil, así fomentando buenas prácticas ambientales en su vida cotidiana frente a problemas y dando solución inmediata para el cuidado del medio ambiente.

Cumplir los plazos establecidos en el tema de sensibilización ambiental en la localidad del distrito de Chalhuanca – Aymaraes.

Incentivar la participación activa de las autoridades locales, para la realización de proyectos, programas, asambleas, entre otros en temas ambientales y contrarrestar los problemas que generan la deforestación, degradación, desertificación y la contaminación ambiental.

Plan de Sensibilización Ambiental

5