12

Plan de emergencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planeación por fases de un plan de emergencias

Citation preview

Page 1: Plan de emergencia
Page 2: Plan de emergencia

Procedimiento  para:      •  Iden0ficar  el  potencial  de  situaciones  de  emergencia;    •  Responder  a  tales  situaciones  de  emergencia.    •  Respuesta   a   situaciones   de   emergencia   reales,     prevenir   o   mi0gar  

consecuencias  de  S  y  SO  adversas  asociadas.    •  OJO  en  la  planificación  ….  necesidades  de  las  partes  interesadas  per0nentes.    •  Probar   per iód icamente   la   respuesta   ante   s i tuac iones   de  

emergencia….incluye  partes  interesadas  per0nentes.    •  Modificar  cuando  sea  necesario  después  de  simulacros  o  emergencias  

 

Page 3: Plan de emergencia

Finalidad:    Describir  las  pautas  para  responder  ante  posibles  situaciones  de  emergencia  de  forma  que  prevengan  y  reduzcan  los  impactos.    •  Planes  realizados  y  revisados  •  Eficacia,  periodicidad  y  comprobación    ¿Que  se  debe  tener  en  cuenta  para  establecer  un  plan  de  emergencia?    •  Numero  de  personas  y  ubicación  •  Medidas  de  detección  y  control…  •  Competencias  de  loe  brigadistas  •  Bo0quines  y  primeros  auxilios  •  Sistemas  de  detección  y  ex0nción  •  Alarma  de  emergencia  

Page 4: Plan de emergencia
Page 5: Plan de emergencia
Page 6: Plan de emergencia
Page 7: Plan de emergencia
Page 8: Plan de emergencia
Page 9: Plan de emergencia
Page 10: Plan de emergencia

•  Preguntas  clave  para  el  buen  funcionamiento  del  Plan  

–  ¿Están  definidas  todas  las  situaciones  de  emergencia?  –  ¿Se   contempla   en   el   plan:   visitas,   contratadas   o   demás   actores  

implicados?  –  ¿se  ha  creado  un  equipo  de  primera  intervención  o  respuesta?  –  ¿se  ha  dado   la   formación  adecuada  a  este  equipo  para  ejercer  como  

tal  ante  este  0po  de  situaciones?  –  ¿se  han  establecido   las   conexiones  necesarias  para  agentes  externos  

(policía,  Bomberos,  etc)  

¿FUNCIONA?  

Page 11: Plan de emergencia

•  Antes:            

  Es   la   fase   previa   a   la   ocurrencia   de   la   emergencia,   en   la   que   se   involucran    ac0vidades  de  prevención,  mi0gación,    preparación  y  alerta.  

 •  Durante:      

 Es  la  fase  donde  se  ejecutan  aquellas  ac0vidades  de  respuesta  durante  el  período  de  emergencia  o  inmediatamente  después  de  ocurrido  el  evento.  

 •  Después:      

 A  esta  fase  le  corresponden  todas    aquellas  ac0vidades  que  se  realizan    posterior  a  la  ocurrencia  del  desastre.    

   

Page 12: Plan de emergencia

•  Definición  de  funciones  de  los  Organismos  par0cipantes.                                                                                                                                                      •  Iden0ficación  de  las  amenazas  y  las  áreas  vulnerables.    •  Inventario  de  los  recursos  Wsicos,  humanos  y  financieros.    •  Localización  estratégica  de  recursos  y  suministros.    •  Determinación  y  señalización  de  las  rutas  de  evacuación  y  de  las  áreas  de  

alojamiento  temporal.    •  Establecimiento  de  la  red  alterna  de  comunicación  y  de  información  al  público.