46
Documento No Controlado PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA CRISTALINA Código: PR-08 Revisión: 07 Página 1 de 46 Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida 1. OBJETIVO Establecer las condiciones y procedimientos que le permita a los trabajadores, contratistas y visitantes de la planta de potabilización la cristalina, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad, especialmente por aquellas que lleguen a presentarse al recibir, manipular y almacenar el cloro gaseoso. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para todos los trabajadores de la planta de potabilización La Cristalina, así como a contratistas y visitantes que se encuentre en ella. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Declaración mundial de los derechos humanos. (ONU 10 de Diciembre de 1948). Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Ley novena de 1979 (24 de enero). En su Título III, "Salud Ocupacional", dispone en su artículo 114 que "en todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios". Así mismo, en su artículo 96, obliga a disponer de salidas adecuadas (en número y en dimensiones), con los requisitos mínimos para facilitar una evacuación en casos de emergencia. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Resolución 1016 marzo 31 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”. Decreto ley 1295 de 1994: Articulo 35: Servicios de prevención. Literal b: “Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios” . Manual de Manejo seguro de Cloro. Segunda edición septiembre de 2002, Quimpaq PR-12 Inspecciones de Seguridad.

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 1 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

1. OBJETIVO Establecer las condiciones y procedimientos que le permita a los trabajadores, contratistas y visitantes de la planta de potabilización la cristalina, prevenir y protegerse en casos de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad, especialmente por aquellas que lleguen a presentarse al recibir, manipular y almacenar el cloro gaseoso. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para todos los trabajadores de la planta de potabilización La Cristalina, así como a contratistas y visitantes que se encuentre en ella. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Declaración mundial de los derechos humanos. (ONU 10 de Diciembre de 1948). Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Ley novena de 1979 (24 de enero). En su Título III, "Salud Ocupacional", dispone en su artículo 114 que "en todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios". Así mismo, en su artículo 96, obliga a disponer de salidas adecuadas (en número y en dimensiones), con los requisitos mínimos para facilitar una evacuación en casos de emergencia. Resolución 2400 de 1979. “Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo”. Resolución 1016 marzo 31 de 1989. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”. Decreto ley 1295 de 1994: Articulo 35: Servicios de prevención. Literal b: “Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios”. Manual de Manejo seguro de Cloro. Segunda edición septiembre de 2002, Quimpaq PR-12 Inspecciones de Seguridad.

Page 2: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 2 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

PR-13 Reporte e Investigación de Accidentes de Trabajo. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Sala de cloración: Lugar donde se almacena cloro en tambores y dosifica como producto químico desinfectante en el proceso de potabilización. Tanques de almacenamiento Hidroxicloruro de Aluminio: Lugar donde se almacena Hidroxicloruro de Aluminio ACH y Policloruro de Aluminio PAC, contenido en tres (3) tanques de fibra de vidrio con capacidad máxima de 30.000 Kg para ACH y 2 con capacidad de 25.000 Kg para PAC. Laboratorio de Calidad de Agua LCCA: Lugar donde se realizan las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas para el control y seguimiento del proceso de tratamiento y potabilización de agua. Además del control y seguimiento del agua suministrada en la red de distribución. Laboratorio de Potabilización: Lugar donde se realiza la caracterización del agua cruda con el fin de determinar la clase y cantidad de coagulante a utilizar, Igualmente se realizan análisis fisicoquímicos en las diferentes etapas del proceso. Área de seguimiento de producción operadores: Lugar donde se realiza el seguimiento y control del proceso de producción. Zonas de refugio: Es el sitio definido dentro del plan de emergencias como el lugar de encuentro para la evacuación por brindar más condiciones de seguridad. Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección del viento en todo momento, para ayudar en las operaciones de evacuación. Equipos de emergencia: Sirven para controlar y prevenir fugas en los recipientes, tuberías y válvulas. Para proteger la integridad física de la persona y controlar y/o corregir una fuga en el sistema de cloración. Sistema Scrubber: En el proceso de desinfección del agua se requiere como desinfectante cloro líquido, la exposición a cantidades concentradas del gas de cloro puede ser tóxica y puede causar irritación a la piel, los ojos, la nariz, y las membranas mucosas en consecuencia se hace necesario un mecanismo para

Page 3: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 3 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

minimizar los efectos de una fuga de cloro y para ello Aguas de Buga cuenta con un sistema Scrubber cuya función principal es la neutralizar las fugas de gas cloro. Emergencia nivel I: Es el nivel de emergencia más fácil de control. Generalmente son los mismos empleados de la planta los que manejan el incidente y aunque no se requiere de ayuda externa debe notificarse al jefe de la planta. Emergencia nivel II: Una emergencia de nivel dos, debe ser manejada por personal debidamente capacitado en el manejo seguro del cloro, como puede generar amenaza para los trabajadores y la propiedad se requiere de la evacuación de personal presente en las instalaciones de la planta a las zonas de refugio y si la fuga no es controlada rápidamente debe llamarse los organismos de socorro externos (Prodesal, Bomberos Voluntarios). Emergencia nivel III: Es una emergencia declarada. Es necesaria la evacuación en la planta sino también de la población cercana y de la intervención de organismos de socorro externos, especialmente de Quimpac de Colombia S.A. 5. DESCRIPCIÓN Con el plan de emergencias se pretende minimizar las consecuencias y la severidad de los posibles eventos catastróficos que pueden presentarse eventualmente en las empresas, disminuyendo costos de siniestros. AGUAS DE BUGA S.A. E.S.P. Preocupada por el bienestar de sus trabajadores y de la comunidad de Guadalajara de Buga, y teniendo en cuenta los efectos de alta severidad que las emergencias pueden ocasionar, decide elaborar un plan de emergencia encaminado a proteger la integridad de las personas, así como los bienes materiales.

Page 4: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 4 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.1 Información General

Nombre: Planta de Potabilización La Cristalina Dirección: Kilómetro 1 carretera vía a la Habana Teléfono: (2) – 2280663 Nit: 815.001.629-3 Actividad Económica: Empresa de servicios públicos domiciliarios de carácter mixto, que presta el servicio de Acueducto y Alcantarillado y servicios complementarios especializados. Representante Legal: Doctor GUSTAVO JARAMILLO GONZALEZ. Instalaciones Especiales:

• Agua cruda tomada por medio de una bocatoma ubicada sobre el río Guadalajara.

• Seis (6) Tanques de almacenamiento de agua tratada ubicados en la planta de potabilización y 2 para el sector de Alto bonito con una capacidad total de 13125 m3, para abastecer a la comunidad bugueña, esta capacidad permite abastecer

Page 5: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 5 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

por un tiempo de aproximadamente 3 horas, teniendo en cuenta el nivel de los tanques de almacenamiento, en situación de alto consumo, y por 4 horas en ocasión de bajo consumo, en caso de suspensión por crecientes del río Guadalajara o por otra contingencia.

• Sistema de bombeo de agua cruda alterno, este sistema abastece la planta de potabilización mediante tres (3) motobombas que captan el agua de la acequia denominada “chambimbal” que es una derivación del río Guadalajara a la altura de la planta de potabilización. Este sistema se utiliza en casos de emergencia o de contingencia cuando no es posible abastecerse desde la bocatoma actual.

• Electricidad: La planta de potabilización para el suministro de la energía eléctrica depende de la EPSA, Con una conexión a la subestación principal de energía de donde se toma también el sistema de iluminación. Materia prima utilizada en el proceso: Agua cruda proveniente del río Guadalajara. Productos Químicos utilizados - Cloro gaseoso - Policloruro de aluminio y Hidroxicloruro de Aluminio - Carbón Activado - Reactivos químicos, las cuales cuentan con sus respectivas fichas de

seguridad. - Soda caustica - Hipoclorito de sodio. Normas de Seguridad para el personal de la planta de potabilización

- Utilizar las botas de seguridad. - Tener un adecuado comportamiento en las instalaciones de la planta. - Prohibido fumar e ingresar bebidas alcohólicas. - Prohibido correr al interior de las instalaciones. - Prohibido apoyarse sobre las barandas de seguridad. - Prohibido manipular los equipos, estos solo deben ser operados por personal

autorizado. - Prohibido arrojar basuras al suelo, utilizar las canecas destinadas para este

fin.

Page 6: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 6 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

- Para el lavado de las unidades, usar traje fontanero, monogafas de seguridad y guantes de nitrilo no realizar esta labor en pantalonetas o ropa diferente a los uniformes suministrados por la empresa.

- Para realizar cambio de cilindros o en general para manipulación de estos en la sala de cloración, deben utilizar los respiradores caras completas ubicadas en el gabinete de emergencias de cloro.

- Para el ingreso a las zonas donde se genera mayor ruido como el sótano, planta alterna y planta de bombeo, deben ingresar con protectores auditivos.

- La atención de una emergencia por fuga o derrame de cloro, debe ser atendida mínimo por dos personas debidamente capacitadas.

- Si la emergencia es de nivel II es indispensable la utilización del autocontenido.

- Todas las fugas líquidas se deben llevar a gaseosas. Esto se logra rotando el tambor en posición contraria al sitio de la fuga.

- Si la emergencia alcanza nivel III ningún trabajador debe tratar de atenderla, el grupo de operación debe informar al jefe de la planta y jefe de brigada para solicitar apoyo externo.

5.2 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo AGUAS DE BUGA S.A. E.S.P. Empresa prestadora de servicios públicos de acueducto y alcantarillado y otros servicios complementarios, está comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores, contratistas y visitantes; Consciente de su responsabilidad con el bienestar físico, mental y social de los mismos, a través de una oportuna identificación, evaluación y control de los riesgos previniendo de esta manera, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Dando cumplimiento con la normatividad vigente y otros requisitos que determine la Organización. Es compromiso de todos los niveles de la Organización, velar por mantener una cultura de auto cuidado, Seguridad y Salud en el Trabajo, convirtiéndola en un estilo de vida. Por lo anterior es un compromiso gerencial la asignación de los recursos Necesarios que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la formación permanente del personal en temas de seguridad y salud en el trabajo y el mejoramiento continuo del sistema.

Page 7: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 7 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Esta política debe revisarse periódicamente para garantizar que continúa siendo pertinente y adecuada para la Organización. 5.3 Amenazas

Se define como amenaza al factor de riesgo externo, representado por el peligro latente de que un fenómeno físico de origen natural o antrópico se manifieste produciendo efectos adversos a las personas, a los bienes y al ambiente. 5.3.1 Clasificación de Amenazas De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser de dos tipos: a) Las que provienen de sucesos naturales, es decir, las procedentes de

fenómenos físicos originados por la naturaleza y sus elementos. b) Las provocadas por la actividad humana. Esta clasificación tiene algunas dificultades al tratar de aplicarla en toda su extensión, ya que en muchas ocasiones se encuentra una interacción entre los fenómenos naturales y la acción humana. Por ejemplo, un deslizamiento puede ser provocado por la erosión, por fallas en la canalización de aguas, por asentamientos en zonas inestables, etc. Otro criterio para la clasificación de las amenazas es tomando como referencia su forma de aparición: a) Comienzo súbito o repentino, como el caso de los terremotos. b) Comienzo lento, como las sequías. Los diferentes tipos de amenazas se plantean como eventos que pueden tener efectos adversos y que, potencialmente, pueden convertirse en emergencia o

Page 8: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 8 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

llegar al extremo de desastre; sin embargo, es común encontrarse las clasificaciones descritas anteriormente aplicadas a los desastres. La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida. El análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual la empresa determina el nivel de exposición y la predisposición, a la perdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza especifica. Se valora de cero (0), la más baja; a tres (3) en el nivel mas alto o perdida total. Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo tales como las personas, los recursos y los procesos o sistemas. Vulnerabilidad en las Personas. Las personas se definen como los trabajadores de la empresa, contratistas, practicantes y visitantes La organización, la capacitación, el entrenamiento y la dotación completa de elementos para la seguridad y protección personal de acuerdo con la amenaza, son indispensables para el cálculo. Cada uno de estos aspectos se califica como cero (0), si de acuerdo con la definición del termino se tiene suficiencia en la empresa, con cero punto cinco (0.5) si se esta en proceso y con uno (1), si se carece completamente o no se cuenta con recursos. Vulnerabilidad en los Recursos. Los recursos se analizan desde dos campos, el de las construcciones, (edificaciones, obras civiles) y los materiales o equipos. Para cada uno de estos campos se califica la instrumentación (acciones de vigilancia y equipos utilizados para observar cualquier cambio en la amenaza), la protección física (la barrera o diseño estructural que disminuye los efectos que puede ocasionar la amenaza) y los sistemas de control. (El equipo instalado o normas administrativas para responder ante la presencia de una amenaza con el fin de disminuir los efectos). Para calificar los recursos se da a cada variable el valor de cero (0) cuando se encuentra con los implementos descritos en la definición, con cero cinco (0.5) cuando se cuenta parcialmente y con uno (1) cuando no se dispone de ello. Vulnerabilidad en los Sistemas y Procesos. Los procesos se entienden como el desarrollo de las actividades productivas de los elementos bajo riesgos

Page 9: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 9 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

involucrados y los sistemas como el conjunto ordenado de normas y procedimientos. En este campo se analizan dos variables: La primera está relacionada con el procedimiento de recuperación o de actividades previamente concebidas que permitan ante una emergencia poner nuevamente los procesos y sistemas a funcionar ya sea por si mismos o a través del pago de seguros o de otra forma de financiación. La segunda es el servicio alterno entendido como el proceso o mecanismo que permite realizar la misma función temporalmente en la fase de impacto o recuperación de una emergencia (planta de emergencia). Para analizar las variables se da el valor de cero (0) cuando se dispone de los elementos, de cero punto cinco (0.5) cuando se hace en forma parcial y de uno (1) cuando se carece o no se cuenta con el recurso. 5.3.2 Calificación de la Vulnerabilidad Para su análisis se incluyen los elementos sometidos a riesgo tales como las personas, los recursos y los procesos o sistemas.

Calificación de la vulnerabilidad Actualizada

RANGO CALIFICACION COLOR

0.0 – 1.0 ALTA VERDE

1.1 – 2.0 MEDIA AMARILLO

2.1 – 3.0 BAJA ROJO

VALOR INTERPRETACION

1.0 Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan

los procedimientos, entre otros.

0,5 Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los

procedimientos de manera parcial.

RANGO CALIFICACIÓN COLOR

0.0 - 1.0 Baja Verde

1.1 - 2.0 Media Amarillo

2.1 - 3.0 Alto Rojo

Page 10: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 10 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

0.0 Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan

completamente los procedimientos, entre otros.

Page 11: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 11 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Consolidado de análisis de vulnerabilidad

1.1.1. MOVIMIENTOS SÍSMICOS ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0,5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0,5 0.5

El plan de emergencia ha sido

divulgado y el personal sabe

cómo proceder en caso de sismo,

falta reforzar.

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos básicos

de respuesta ante emergencias y

prestación de primeros auxilios.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 0,0 0.0 Las instalaciones son de materiales

no inflamables y se cuenta con

equipos.

Edificación 1.0 1.0

Las instalaciones son bastante

antiguas, así que nos sismo

resistentes, no se cuenta con

equipos auxiliares.

Equipos 1.0 1.0 No existen equipos de detección o

alerta ante las posibles amenazas.

Sub total 2.0 0.0 2.0 ALTA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 1.0 1.0

No se cuenta con planta de

emergencia u otros sistemas de

respaldo.

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con pólizas de

responsabilidad extra-contractual

vigentes

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

Page 12: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 12 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

ACCIDENTE DE TRABAJO ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0.5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0.5 0.5

El plan de emergencia ha sido

divulgado y el personal sabe

cómo proceder en caso de

emergencia, falta reforzar.

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos básicos

de respuesta ante emergencias y

prestación de primeros auxilios.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 0.5 0.0 Las instalaciones es bastante

antigua, se cuenta con un

programa de mantenimiento

Edificación 0.0 0.0 Las instalaciones permiten la

evacuación de pacientes lesionados

y el acceso vehicular

Equipos 0.0 0.0 Se cuenta con equipos para

atención de lesionados, atención y

traslado de paciente.

Sub total 0.0 0.0 BAJA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 1.0 1.0

No se cuenta con planta de

emergencia u otros sistemas de

respaldo.

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con

administradora de riesgos

laborales.

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

Page 13: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 13 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

FALLA ESTRUCTURAL ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0.5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0.5 0.5 El personal de brigada necesita

refuerzo en búsqueda y rescate en

estructuras colapsadas

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos básicos

de respuesta ante emergencias y

prestación de primeros auxilios.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 0.5 0.5 Las instalaciones son bastante

antiguas, se cuenta con un

programa de mantenimiento.

Edificación 1.0 1.0

Las instalaciones son bastante

antiguas, así que no son sismo

resistentes, no cuenta con sistemas

adicionales

Equipos 0.5 0.5 No se cuenta con sistema de

alarma, se tienen rutas y salidas de

evacuación.

Sub total 1.0 1.0 0.0 2.0 MEDIA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 1.0 1.0

No se cuenta con planta de

emergencia u otros sistemas de

respaldo.

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con pólizas de

responsabilidad extra-contractual

vigentes

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

Page 14: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 14 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

INCENDIO/EXPLOSIÓN ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0.5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0.5 0.5 El personal de brigada necesita

refuerzo en prevención y control

del fuego

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos básicos

de respuesta ante emergencias y

prestación de primeros auxilios.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 0.0 0.0 Las instalaciones son de materiales

no inflamables y se cuenta con

equipos.

Edificación 0.0 0.0 Las instalaciones son de materiales

no inflamables se cuenta con

sistemas de respuesta

Equipos 1.0 1.0 No se cuenta con sistema de

alarma o detección temprana de

fuego.

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 1.0 1.0

No se cuenta con planta de

emergencia u otros sistemas de

respaldo.

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con pólizas de

responsabilidad extra-contractual

vigentes

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

Page 15: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 15 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

HURTO, ROBO, ATRACO O ATAQUE TERRORISTA ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0.5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0.5 0.5 El personal de brigada necesita

refuerzo en prevención y control

del fuego

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos básicos

de respuesta ante emergencias y

prestación de primeros auxilios.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 0.0 0.0 Las instalaciones son de materiales

no inflamables y se cuenta con

equipos.

Edificación 0.0 0.0 Se cuenta con rutas y salidas de

emergencia y un protocolo para

evacuación del personal

Equipos 1.0 1.0 No se cuenta con sistema de

alarma, ni CCTV

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 1.0 1.0

No se cuenta con planta de

emergencia u otros sistemas de

respaldo.

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con pólizas de

responsabilidad extra-contractual

vigentes

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

Page 16: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 16 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

FUGA DE GAS CLORO ASPECTOS

VULNERABLES A

CALIFICAR

RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR

MALO REGULAR BUENO

PERSONAS

Organización 0.5 0.5

Se cuenta con un COE, la brigada

se encuentra conformada,

equipada y en proceso de

formación.

Capacitación 0.5 0.5

El personal sabe responder a

emergencias tipo I, se requiere

refuerzo en emergencias

superiores.

Dotación 0.5 0.5 Se cuenta con elementos para dar

respuesta a emergencias menores;

sin embargo es necesario reforzar.

Sub total 1.5 1.5 MEDIA

RECURSOS

Materiales 1.0 0.0 Existen estructuras sujetas a

oxidación por efectos del gas cloro

Edificación 0.0 0.0 Se cuenta con rutas y salidas de

emergencia y un protocolo para

evacuación del personal

Equipos 0.0 0.0 Se cuenta con un sistema Scruber

para la detección y neutralización

de fugas

Sub total 1.0 0.0 1.0 BAJA

SISTEMAS Y PROCESOS

Servicios

Públicos 0.0 0.0

La instalación cuenta con acceso a

todos los servicios públicos

Sistemas

alternos 0.0 0.0

Se cuenta con un sistema Scruber

para la detección y neutralización

de fugas

Recuperación 0.0 0.0 La empresa cuenta con pólizas de

responsabilidad extra-contractual

vigentes

Sub total 0.0 0.0 BAJA

Nivel de riesgo

Riesgo: El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad.

Page 17: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 17 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando la teoría del diamante de riesgo que se describe a continuación.

DIAMANTE DE RIESGO Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis desarrollados, recordemos:

Para la Amenaza: - POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde. - PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo. - INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo. Para la Vulnerabilidad: - BAJA: ENTRE 2.1 Y 3.0 Color Verde. - MEDIA: ENTRE 1.1 Y 2.0 Color Amarillo. - ALTA: ENTRE 0.0 Y 1.0 Color Rojo. Para determinar el nivel de riesgo se debe desarrollar la tabla de nivel de riesgo: A continuación se presenta un ejemplo del formato, en donde el diamante tiene dos (2) rombos rojos y dos (2) amarillos; su interpretación de la amenaza es Medio.

PERSONAS

RECURSOS

AMENAZAS

SISTEMAS Y

PROCESOS

Page 18: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 18 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

AMENZA DIAMANTE DE

RIESGO

INTERPRETACIO

N

Movimientos sísmicos

Medio

Accidente de trabajo

Medio

Fallas Estructurales

Baja

Incendios/Explosiones

Baja

Hurto/Robo

Baja

P

R

A

S

P

R

A

S

P

R

A

S

P

R

A

S

P

R

A

S

Page 19: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 19 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Fugas de gas cloro

Baja

De esta manera, siguiendo paso a paso el desarrollo de la metodología, se pueden determinar de manera general y cualitativa, los niveles de riesgo que tiene una Organización frente a las amenazas identificadas y se pueden obtener acciones a desarrollar para prevenir y mitigar los riesgos o atender efectivamente las emergencias, las cuales deben quedar consignadas en los planes de acción a partir de las recomendaciones consignadas en los formatos mencionados. En la primera columna se escriben las amenazas identificadas, en la segunda columna se coloca el color a cada rombo individual que corresponde a la amenaza y las tres vulnerabilidades a personas, recursos y sistemas y procesos valoradas para cada amenaza de forma específica y en la tercera columna se interpreta la mezcla de los cuatro colores dando como resultado el nivel de riesgo de acuerdo con el siguiente cuadro:

CALIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO SUMATORIA

DE LOS

ROMBOS

CALIFICACION

EJEMPLO

3 O 4

ALTO

1 O 2

3 O 4

MEDIO

0

1 O 2

BAJO

P

R

A

S

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P

Page 20: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 20 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Recursos humanos (Comité de Emergencias)

Área/Proceso Cargo

Dirección General Gerente 1

Director Técnico de Acueducto y Alcantarillado 1

Potabilización

Jefe de Potabilización 1

Asistente de Producción 1

Operador de Planta 4

Ayudante de Operador 3

Laboratorio Analista de Laboratorio 1

Auxiliar de Laboratorio 1

Mantenimiento

Jefe de Mantenimiento 1

Auxiliar Operativo 1

Ayudante de Mantenimiento 1

Servicio General

Conserje 2

Jardinero 2

Recursos logísticos y Técnicos

Equipo de Protección Respiratoria

Mascara cara completa facial de protección con cartuchos químicos intercambiables, que ofrecen protección respiratoria para escapes de cloro en concentraciones de hasta 10 ppm de cloro, en un tiempo no mayor a 30 minutos de exposición.

Kit B (1)

Equipos de emergencia aprobados por el Instructivo de Cloro para corregir fugas en tambores de una tonelada o 907 Kg. Presentes en las válvulas, fusibles, roscas, y en el cuerpo del tambor. Existencia uno (1) Ubicado en el gabinete que se encuentra en la entrada principal del edificio. La forma de mantener en óptimas condiciones de funcionamiento EL Kit B es mediante inspecciones periódicas realizadas semestralmente por el personal técnico de mantenimiento electromecánico, operadores y ayudantes de la planta. Para su uso se debe tener en cuenta la guía, manera adecuada de usar el KIT B, que se encuentra en el sitio de almacenamiento. El resultado de dicha inspección deberá ser consignada en el Formato de Inspección del Kit B FT-DTH-004.

Ducha (2) En el Laboratorio y en la parte posterior a la sala de cloración se encuentra instalada una ducha de emergencia, a la cual se le realiza

Page 21: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 21 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

una inspección semanal por parte de la Laboratorista que consiste en realizar drenaje con el fin de verificar el óptimo funcionamiento del sistema.

Auto contenido (2)

Existen dos (2) equipos de auto contenido de marca MSA, uno con cilindro de repuesto, ubicados en un gabinete en el pasillo de la entrada principal de la planta Estos equipos permiten disponer de aire en condiciones adecuadas, constan de un arnés con sus respectivas correas, máscara completa, manguera traquea, manómetros, alarma y un cilindro con aire a presión, suficiente para media hora estando lleno y en condiciones de respiración normal. La forma de mantener en óptimas condiciones de funcionamiento los autocontenidos, es mediante inspecciones periódicas realizadas semestralmente por un operador o ayudante de la planta de potabilización, brigadista, operador de mantenimiento electromecánico o el cuerpo de bomberos voluntarios, se debe hacer de acuerdo a la guía de inspección y almacenaje del autocontenido, consignando la información en el FT-DTH-005. Formato de inspección del autocontenido.

Avantel (3) - Bocatoma - Operador -

Celular (2) - Operador - Jefe de Potabilización

Línea telefónica Existe una línea telefónica que permite la comunicación a nivel interno entre el laboratorio, la portería, la sala de cómputo y la oficina del asistente de producción.

Equipo de primeros auxilios

- Botiquín 1 unidad - Camilla Miller 2 unidades

Sistema de Alarma Se cuenta con alarma sonora y visual para avisar sobre cualquier emergencia.

- Extintores: Se encuentran distribuidos en la siguiente forma:

Cantidad Tipo de Extintor Ubicación

1 CO2 de 5 LBS Sala de filtros

2 ABC de 10 LBS Sala de filtros

1 ABC de 10 LBS Taller de mantenimiento

1 CO2 de 5 LBS Oficina de Computo

1 CO2 de 5 Lbs Laboratorio.

1 ABC de 10 LBS En el sótano.

1 ABC de 10 LBS En la bodega de Carbón Activado

1 ABC de 10 LBS Ingreso a sótano

Page 22: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 22 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.5 Comité de Emergencia El comité de emergencias, de la empresa Aguas de Buga, estará conformada por los operadores, ayudantes y personal de mantenimiento, a los cuales se les capacitará en la atención de emergencias como: Incendios, Fugas de Cloro, sismos, derrames de sustancias, sabotaje etc. La estructura de la Brigada contará con un Jefe de Brigada y unos Brigadistas y el Comité de emergencia estará conformado por las siguientes personas:

Grupo Nombre Cargo Teléfono

Dirección General

Gustavo Jaramillo González

Gerente 2281071 – Ext.

111 Cel: 3148343015

Mario Germán Lozano Franco

Director de Proyectos. 2281070 – 108

Cel: 3167498075

Asesores

Nassier Arenas Núñez Director de Gestión Humana 2281071 – 103

3217483778

Leydi Sanclemente Asesor ARL 3175323410

Coordinador de la emergencia

Lina Maria Giraldo Ossa Jefe Planta de Potabilización

2280663 3163611552

coordinador de emergencia

suplente

Carlos Colmenares Daraviña

Asistente de producción 2280663

3172984567

Coordinador evacuación

Harold Vélez Osorio

Laboratorista 2280663-

3163460506

Coordinador de comunicación

externa

Jaime Orlando Aristizabal Morales

Jefe de Comunicaciones 2281070 – 132 314 8343025

Coordinador educativo

Martha Cecilia Soto Berrio Auxiliar de Salud Ocupacional

2281070 315 4338315

Brigadista Octavio Bonilla Guisa Ayudante Operador 2280663-

3155706014

Suministro de Agua

(Carrotanque)

Ecotank – calle 14B # 25-79 palmira-valle

E-mail: [email protected]

Juan Carlos Rodríguez 317 224 3290 – 315 534 10 98

Page 23: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 23 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.5.1 Dirección General del Plan Es integrado por el Gerente y el Director Técnico de Acueducto y Alcantarillado, quienes serán los máximos representantes de la empresa en el desarrollo del Plan de Emergencias; tienen como función garantizar el cumplimiento del programa de preparación para emergencias asegurando los medios administrativos y técnicos necesarios para su implantación, mantenimiento y puesta en práctica. Funciones Generales: - Dar soporte y solidez a la estructura orgánica del Plan de emergencias

asumiendo el liderazgo y responsabilidad desde el más alto nivel jerárquico. - Avalar políticas, procedimientos, programas y actividades propias del plan de

emergencias en fases de pre-planeamiento, entrenamiento y situaciones de emergencia.

- Ejercer control y seguimiento sobre el desarrollo y continuidad del programa de preparación para emergencias, velando porque se realicen simulacros del plan de emergencias.

- Decidir la información que debe suministrar la Coordinación de prensa a los medios de comunicación pública en caso de emergencia cuando se requiera.

5.5.2 Asesores Esta conformado por la Dirección Administrativa y de Talento Humano y entidades externas como ARL de la organización, cuya función consiste en avalar directrices, procedimientos, programas y actividades propias del plan de emergencias. Funciones Generales: - Asesora el desarrollo del Plan de Emergencias. - Coordina el programa de capacitación entrenamiento de personal. - Elabora y administra el presupuesto para la brigada de emergencias. 5.5.3 Coordinador de emergencias (Jefe Planta de Potabilización – asistente de producción) En razón con su rol al interior de la Empresa, este cargo es asumido por el jefe de la planta de potabilización y en ausencia de este, sus funciones de coordinación de emergencia serán asumidas por el asistente de producción. Funciones Generales - De acuerdo con la magnitud de la emergencia recibe la alarma o la

comunicación y activa el plan de emergencias para lo cual deberá indagar sobre el tipo y características de la emergencia), Se aclara que el tipo de emergencia

Page 24: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 24 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

debe ser de un nivel básico (Emergencia nivel I y nivel II por fugas o derrames de cloro), para que pueda ser atendida por personal de la empresa capacitado en atención de emergencias.

- Informa inmediatamente a la dirección general. - Evalúa la situación de la emergencia y solicita el apoyo del personal externo

que se requiera (Bomberos, Quimpac, policía, Organismos de Socorro). - Está atento a las indicaciones sobre acciones y requerimientos del personal que

atiende la emergencia, es decir el jefe de la brigada. - Establece el centro de comando de emergencias. - Activa el Plan de Evacuación de la Planta. En caso de fuga o derrame de Cloro,

dará la orden de evacuar si la emergencia es de nivel II y III, en este último caso coordina el apoyo dado por los organismos externos (Quimpac, Bomberos Voluntarios, Organismos de Socorro).

- Determina la zona de refugio, en caso de fuga o derrame de Cloro, dependiendo de la dirección del viento según lo indique la mangaveleta.

- Coordina con la Dirección del Plan, las decisiones y acciones extraordinarias no contempladas en el pre planeamiento para el efectivo control de la emergencia.

- Entrega información a la Dirección General del Plan, sobre el estado y condición de la emergencia.

- Genera la directriz para suspender el proceso de potabilización de agua potable hasta tanto las condiciones de seguridad de personal no se restablezcan.

- Declarar si la Emergencia ha sido superada. - Coordina el transporte de heridos, del personal que requiere ser evacuado, a un

sitio seguro y de ser necesario, a las instituciones prestadoras de servicios de salud, así mismo, es el encargado de coordinar todas las actividades relacionadas con la seguridad física de la planta y tendrá a cargo coordinar el grupo de vigilancia.

- Garantizar que el personal interno de seguridad conozca el presente documento y sus respectivas actualizaciones.

- Conocer el directorio de emergencias interno y externo y velar por su continua actualización.

- Coordina el ingreso de los grupos de apoyo. - Colabora con la coordinación del apoyo de las entidades externas para la

realización de simulacros. - Sugiere medidas necesarias para el desarrollo del Plan. - Controla el flujo vehicular dentro de las instalaciones. - Controla la entrada y salida del personal a la planta en coordinación con el jefe

de la brigada. - Con el grupo de vigilancia evitar actos de robo o vandalismo.

Page 25: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 25 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.5.4 Jefe de Brigada El jefe de brigada en la planta de potabilización, es el asistente de producción y sus funciones son: - Coordinar todas las actividades de control y mitigación de la emergencia. - Coordinar con el coordinador de emergencias, las decisiones y acciones

necesarias, no contempladas para el control efectivo de la emergencia. - Velar por que el personal de la brigada a su cargo este operando con los

procedimientos de seguridad establecidos y tenga a mano, todos los implementos necesarios para el control de la emergencia.

- Mantener constante comunicación con el coordinador de emergencias. - Durante la emergencia verificar que los riesgos se eliminen o solucionen

adecuadamente. - Mantener un inventario de los elementos de atención de emergencia y verificar

su buen estado, formato de inspección del Kit B FT-DTH-004 Guía de almacenaje e inspección del autocontenido, formato de inspección autocontenido FT-DTH-005.

5.5.5 Coordinador de Evacuación Para el plan de emergencias de la planta de potabilización se ha asignado como coordinador de evacuación al Analista de Laboratorio, sin embargo, debido a que en la planta se labora en tres turnos y que el Laboratorista no está en el tercer turno, todo el personal del área debe colaborar, si se requiere, con el plan de evacuación, descrito en el numeral 5.11. 5.5.6 Coordinador de Comunicaciones Externa Es la persona encargada de asumir la coordinación y manejo de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) en el evento de una emergencia, para garantizar la difusión de la información veraz sobre los hechos, neutralizando especulaciones periodísticas que puedan afectar la imagen y funcionamiento de Aguas de Buga S.A E.S.P., u obstaculicen las operaciones de control de la emergencia interfiriendo o difundiendo falsas alarmas y creando pánico. Esta persona estará en contacto permanente con la Dirección General del comité de emergencias, con el objeto de definir la información que será transmitida a la prensa.

Page 26: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 26 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.5.7 Coordinador de Educación (responsable de Seguridad y Salud en el trabajo) Es la persona encargada de apoyar con la elaboración y actualización de la documentación que se genera en el desarrollo del Plan de Emergencias y cumplimiento de las acciones previstas en los mismos. Funciones Generales: - Identificar las necesidades educativas dentro del plan de emergencias. - Planear y coordinar actividades formativas para todo el personal, en temas

relacionados con la autoprotección y actuación en caso de emergencia. - Desarrollar actividades preventivas que permitan evitar situaciones de

emergencia. - Programar capacitaciones especiales para grupos de apoyo como brigada de

emergencias, , coordinadores de evacuación, de acuerdo a las necesidades de la empresa.

- Evaluar los programas educativos mediante actividades prácticas como simulacros.

- Redactar el reglamento interno de la brigada. 5.5.8 Grupo de Control de Emergencias (Brigadistas) Es el grupo de personas preparadas para intervenir en cualquier emergencia que se presente en las instalaciones, especialmente en su área de trabajo Funciones Generales: - Deben conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los

diferentes sitios y actividades que se desarrolla en la Planta de Potabilizacion. - Deben señalar las deficiencias o situaciones que constituyan riesgo o afecten

los medios de protección, verificando que se eliminen o solucionen. - Deben conocer el uso de los medios técnicos de protección disponibles en la

Planta de Potabilizacion. - Deben velar por que las áreas de puertas, pasillos, extintores y mangueras se

mantengan despejadas y libres de obstáculos, en caso contrario, deben informar al jefe de la brigada sobre dicha condición.

- Deben actuar prontamente cuando se informe de cualquier evento que afecte la normalidad de la empresa, tratará de controlarlo con los equipos y medios adecuados con que se cuente, si esta en su etapa incipiente, mientras llegan refuerzos siempre y cuando no esté en peligro su integridad.

Page 27: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 27 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

- En cualquier emergencia, deben actuar coordinadamente con el jefe de la brigada.

- Estarán en permanente entrenamiento con el fin de estar dispuestos a atender cualquier situación de emergencia.

- Reciben y ejecutan órdenes del jefe de la brigada. - Coordinan y ejecutan todas las acciones operativas tendientes al control de la

emergencia, siguiendo los procedimientos establecidos. - Seleccionan el método de rescate adecuado de existir uno o varios trabajadores

afectados por la situación de emergencia. - Ejecuta las estrategias de control requeridas, como por ejemplo la utilización del

Kit B de Emergencias. - Debe dar ejemplo en el cumplimiento de las normas de salud ocupacional y

seguridad industrial. 5.5.9 Organigrama de la Brigada de Emergencia

Dirección General

Coordinador de la Emergencia

Asesores

Jefe de Brigada

Coordinador de

Evacuación

Coordinador de Comunicación

Externa

Coordinador Educativo

Grupo Brigadistas

Page 28: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 28 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.6 Actividades de los Brigadistas antes, durante y después de la Emergencia Con el propósito de evitar perdidas, daños materiales y humanos, se desarrollaran las fases de intervención antes, durante y después de una emergencia para el Grupo de Brigadistas conformado por operadores y ayudantes de planta, Auxiliar Operativo electromecánico. A continuación se describen dichas intervenciones para este grupo. 5.6.1 Protección Contra Incendios Antes de la Emergencia: 1. Poseer los conocimientos de la teoría básica del fuego, agentes extintores,

análisis de riesgos de incendio y métodos de extinción de incendios. 2. Entrenar de manera teórico práctica (simulacros) de forma tal que asegure

verdadera integración y complementación a la hora de actuar a una hora y remita a un centro de atención.

3. Conocer la existencia y uso de los medios técnicos de protección disponibles en la Planta de Potabilizacion.

4. Realizar inspecciones a los equipos, informar al jefe de la brigada el estado de los mismos y cualquier irregularidad que se presente.

5. Inspeccionar para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan ocasionar lesiones o hacer peligrar la salud y la vida del trabajador e informar su resultado al jefe de la brigada o al coordinador de emergencias quienes se encargarán de dar el trámite correspondiente.

Durante la Emergencia: 1. Informar al Jefe de la Brigada y actuar prontamente cuando se informe de una

emergencia de incendio en su área. Usar extintores portátiles si el incendio está en su etapa incipiente.

2. En cualquier emergencia deben actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo de Emergencias de la Planta de Potabilizacion.

Después de la Emergencia: 1. Valorar la calidad de los procedimientos en control del fuego aplicados. 2. Dar recomendaciones para efectuar reajustes o modificaciones al plan de

Emergencias. 3. Informar al jefe de la brigada el requerimiento de reposición de material

utilizado, así como también el estado de los equipos. 4. Informar al resto de los miembros del grupo sobre el accidente/incendio.

Page 29: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 29 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5. Verificar que se informe a la Dirección Administrativa y de Talento Humano sobre el accidente presentado para efectos de elaborar el respectivo reporte de accidente de trabajo y la investigación del mismo.

5.6.2 Primeros Auxilios Antes de la Emergencia: 1. Entrenar con sus compañeros de manera teórico práctica (simulacros) de

forma tal que asegure verdadera integración y complementación a la hora de actuar.

2. Hacer el mantenimiento preventivo a los equipos de primeros auxilios y verificar el inventario de elementos informando de las novedades al jefe de la brigada.

Durante la Emergencia: 1. Pedir ayuda informando al jefe de la brigada o al coordinador de

emergencias, quienes tendrán a su disposición los números telefónicos de emergencias.

2. Aplicar los procedimientos en primeros auxilios que cada uno de los pacientes requiera y que hayan sido practicados previamente en las capacitaciones programadas.

3. Solicitar apoyo para trasladar al paciente al centro de atención médico más cercano.

Qué No Hacer: 1. Intentar reemplazar al médico. 2. Movilizar al paciente sin previo diagnóstico. 3. Administrar medicamentos, alimentos ni bebidas. 4. Colocar torniquetes. 5. Aplicar pomadas. Después de la Emergencia: 1. Valorar la calidad de los primeros auxilios prestados. 2. Dar recomendaciones para efectuar reajustes o modificaciones al plan de

emergencias. 3. Informar al Jefe de la brigada el requerimiento de reposición de material

utilizado, así como también el estado de los equipos. 4. Informar al resto de los miembros del grupo sobre el accidente.

Page 30: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 30 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5. Verificar que se informe a la Dirección Administraiva y de Talento Humano sobre el accidente presentado para efectos de elaborar el respectivo reporte de accidente de trabajo y la investigación del mismo.

5.6.2.1 Primeros Auxilios en Caso de Contacto con Cloro: El principal riesgo que se tiene con el cloro es su inhalación, una pronta atención es esencial. El procedimiento a seguir en caso de inhalación es el siguiente: Si la Respiración no ha Cesado: 1. Retirar a la persona expuesta del área contaminada. 2. Si hay contaminación de ropas, retírelas y lave las partes del cuerpo

expuestas. 3. Busque tranquilizar la angustia de la persona. 4. Póngalo en posición semi-sentado. 5. Proporcione oxígeno húmedo a 6 litros por minuto, mediante un cilindro de

oxigeno con humidificadores que garanticen una entrega de 2.5 lts/seg por 30 minutos como mínimo.

6. Procure dar calor a la persona con un cobertor. 7. Si se recupera, no exponga a oxígeno por un período superior Si la Respiración ha Cesado: 1. Remueva a un lugar fresco y no contaminado. 2. Inicie la respiración artificial inmediatamente. 3. Suministre oxígeno húmedo a 6 litros por minuto, si recupera la respiración

acuda de inmediato a un centro de atención sin retirar el oxígeno. Si hay Contacto con la Piel: 1. Se debe lavar con abundante agua, con una duración no inferior a 15 minutos. 2. Nunca intente neutralizar el cloro con químicos, ni aplique ungüentos. 5.6.3 Fugas o Derrames de Cloro Antes de la Emergencia: 1. Entrenar de manera teórico práctica (simulacros) de forma tal que se asegure

verdadera integración y complementación a la hora de actuar. 2. Hacer el mantenimiento preventivo de cada equipo y verificar el inventario de

elementos.

Page 31: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 31 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

3. Inspeccionar para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan ocasionar derrames e informar el resultado de las mismas al jefe de la brigada o al coordinador de emergencias.

Durante la Emergencia Niveles de Riesgo de las Emergencias: Es importante conocer la forma de reaccionar ante cada emergencia. La reacción apropiada se puede determinar al identificar el nivel de riesgo; esto indicará las acciones inmediatas a tomar. Entre más rápido se clasifique el incidente, más rápido se puede controlar la situación; sin embargo, esto no significa que la emergencia no se pueda volver a evaluar y a cambiar de categoría o nivel de riesgo. Emergencia Nivel I: Es el menos grave y el más fácil de manejar. Generalmente son los mismos empleados de la Planta los que manejan el incidente. No es requerida la ayuda del personal externo al área involucrada, pero debe darse notificación a nivel del jefe de la planta de potabilización. Una emergencia nivel I es una emergencia potencial. El incidente esta confinado al área de almacenamiento de tambores y sala de dosificación de cloro (fugas por corto tiempo a menos de 10 ppm). Emergencia Nivel II: Un incidente de nivel II requiere de conocimientos especializados y de personal que haya recibido capacitación y entrenamiento en manejo seguro del cloro, presenta amenaza para la vida y/o la propiedad. Es una emergencia por fuga en pequeñas cantidades de cloro gaseoso y pequeñas cantidades de cloro líquido por muy corto tiempo. Se requiere de la evacuación de personal presente en las instalaciones de la planta a las zonas de refugio. El acceso al lugar de la fuga es restringido, solo deberán ingresar las dos personas que atenderán la emergencia, con los dos equipos de auto contenido para controlar el incidente. Si la fuga no es controlada rápidamente se requerirá notificar a los organismos de socorro externos (Quimpac, Bomberos Voluntarios). Emergencia Nivel III: Es una emergencia declarada. Los peligros se extienden sobre una gran área de la planta y se requiere de una evacuación de gran escala, no solamente en la planta sino también de la población cercana, los vecinos potenciales a evacuar son: - Batallón Palacé. - CVC. - Parque Biosaludable el Vergel.

Page 32: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 32 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

- Oficinas Administración Aguas de Buga El responsable de dar aviso, sobre la necesidad de evacuación de estas personas es el Coordinador de Emergencias, solicitando al vigilante de la empresa que se comunique con las entidades, informando sobre la necesidad de evacuación. La asistencia de todos los organismos de socorro es requerida. Sea el caso de una fuga a través de una válvula del tambor o en el cuerpo del mismo. En este caso debe hacerse uso del KIT B DE EMERGENCIA, el cual esta compuesto por tres dispositivos básicos usados para la corrección de fugas: Dispositivo # 12: Para fugas a través de la válvula Dispositivo # 4: Para fugas a través de fusible Dispositivo # 9: Para fugas por paredes laterales Se identifican porque todos sus elementos vienen de color amarillo. El Kit B completo pesa 110 libras dependiendo del tipo de fuga se determina el uso del dispositivo. Quién debe determinar inicialmente el nivel del incidente: El jefe de la planta de potabilización, el operador de turno, el ayudante de operador, el operador de mantenimiento electromecánico, serán quienes pueden determinar el nivel del incidente. 5.6.3.1 Organización para Emergencias con Cloro Para atender las emergencias, es necesario que todos tengan claridad de quien tiene la autoridad para la toma de decisiones y que se utilicen los recursos tanto humanos como técnicos de la manera más eficiente, para minimizar el impacto que la situación pueda generar. Detectando Escapes: Cuando el equipo de detección de fuga de cloro (Hydro) indica hay un escape, personal entrenado, autorizado y equipado con el adecuado equipo de respiración, debe investigar rápidamente. Todas las personas deben permanecer fuera del área afectada. La localización de un escape en un sistema de recipientes de cloro, usualmente se logra por la reacción de vapores de amoniaco con el cloro. La reacción es una nube densa de color blanco.

Page 33: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 33 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

La manera mas conveniente de usos de amoniaco para operación, es dirigir los vapores de un vaporizador plástico conteniendo amoniaco, grado industrial del 28% de concentración a donde se supone que está el escape e inmediatamente forma cloruro de amonio. Una fuga en la válvula de un recipiente de tonelada puede ser, generalmente corregida ajustando la tuerca del empaque y se debe utilizar la llave adecuada, ya que, una mayor longitud puede dañar la válvula y el escape se puede convertir en una verdadera emergencia. En caso de presentarse una fuga por una de las paredes del recipiente de tonelada, se hará la unidad de tal manera que sea gas lo que salga y no liquido. Esto reducirá la cantidad que escapa a 1/450. Prohibido aplicar agua en una fuga para reducir su flujo, por el contrario ésta la aumentará. Si fuera imposible detener la fuga o trasladar el recipiente a un lugar seguro, debe neutralizarse con solución alcalina, no se debe sumergir el recipiente, sino que se debe pasar el cloro por la solución por medio de un tubo de hierro o de una manguera de caucho contrapesada. Niveles de Operación: La actuación para manejo de la emergencia se desarrolla en dos niveles claramente definidos, así: Nivel I – Estratégico. Este nivel corresponde al coordinador de la Emergencia y al grupo de asesores directos que se encuentren disponibles. Su papel básico es tomar decisiones y coordinar las funciones. Podría decirse que su acción se centra en definir QUE HACER. ✓ Gerente ✓ Director Técnico de Acueducto y Alcantarillado ✓ Jefe de la planta de potabilización ✓ Asistente de producción ✓ Operador de Turno ✓ Operador de mantenimiento electromecánico Nivel II – Táctico y de Tarea. Este nivel tiene la responsabilidad operativa del manejo de la emergencia y de las actividades especificas, su acción se centra en COMO HACER, DONDE HACERLO y en HACERLO. ✓ Operador de Turno ✓ Ayudante de operador ✓ Operador de mantenimiento electromecánico.

Page 34: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 34 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Después de la Emergencia: 1. Evaluar la calidad de los procedimientos realizados. 2. Dar recomendaciones para efectuar reajustes o modificaciones al plan de

Emergencias. 3. Informar al jefe de la planta de potabilización el requerimiento de reposición de

material utilizado, así como también el estado de los equipos. 4. Informar al resto de los miembros del grupo sobre la fuga o derrame ocurrido. 5. Informar al jefe de la Brigada, las áreas afectadas. 5.6.3.2 Rescate Antes de la emergencia: 1. Poseer los conocimientos y práctica de rescate. 2. Entrenar de manera teórico práctica (simulacros) de forma tal que asegure

verdadera integración y complementación a la hora de actuar. 3. Inspeccionar y reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan

ocasionar lesiones o atentar contra la salud y la vida de los trabajadores e informar al jefe de la planta de potabilización.

4. Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades de la Planta de Potabilizacion.

Durante la Emergencia: 1. Aplicar los procedimientos de rescate requeridos para cada una de las

Emergencias que se puedan presentar. 2. Actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo de

Emergencias. 3. Verificar con el grupo de evacuación que no exista nadie pendiente por salir, de

lo contrario, iniciar nuevamente la búsqueda. Después de la Emergencia: 1. Valorar la calidad de los procedimientos de rescate aplicados. 2. Dar recomendaciones para efectuar reajustes o modificaciones al Plan de

Emergencias. 3. Si existen trabajadores accidentados, verificar que se informe a la Dirección

Administrativa y de Talento Humano, sobre los accidentes presentados para efectos de elaborar el respectivo reporte de accidente de trabajo.

Page 35: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 35 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.7 Procedimientos Específicos para las Emergencias 5.7.1 En caso de incendios Si se descubre el fuego: 1. Se debe transmitir inmediatamente la alarma al Grupo de atención de

emergencias, quienes asumirán el control de la situación, utilizando los sistemas de comunicación propios de la Planta de Potabilizacion como son: Avantel y teléfonos.

2. Si el fuego es pequeño y ninguno de los brigadistas se encuentra cerca al lugar de la emergencia utilice el extintor apropiado para tratar de apagarlo. En caso contrario abandone el lugar dejándolo cerrado si es en un lugar confinado para limitar el crecimiento del mismo e informe.

3. Impida el ingreso de otras personas y espere instrucciones. Si se notifica la alarma: 1. Transmita inmediatamente la alerta a todas las personas que se encuentren

con usted. 2. Espere la orden del Comandante de la brigada (jefe de la planta de

potabilización, asistente de producción), para suspender las labores, teniendo en cuenta los procedimientos de seguridad específicos en la labor que desarrolla.

3. Cuando se ordene la evacuación, salga calladamente por la ruta establecida y cierre la puerta. Si tiene algún visitante llévelo con usted. No corra, camine rápidamente.

4. No se regrese por ningún motivo. 5. Siga las indicaciones de los brigadistas. 5.7.2 Terremoto Durante el sismo: 1. Mantener la calma. 2. Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico, de gas, de combustibles a

todo tipo de equipos y maquinaria. 3. Aléjese de ventanas, estanterías, almacenamiento de materiales y objetos que

puedan caer. Ubíquese en un lugar seguro a campo abierto. 4. Aplicar los procedimientos requeridos en caso de sismo, entre ellos los

establecidos en el triángulo de vida. 5. Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento. No

abandone las instalaciones, sin previa orden de evacuación.

Page 36: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 36 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

6. Protegerse la cabeza y cuello con las manos. Después del sismo: 1. Ayude a quien lo necesite. 2. Si se ha interrumpido el fluido eléctrico no trate de reactivar equipos hasta que

se haya revisado el sistema por parte del personal de mantenimiento (operador de mantenimiento electromecánico).

3. Cuando se ordene evacuar, después del sismo o si son evidentes los daños a techos, paredes, columnas, etc, abandone la edificación utilizando la salida más próxima.

4. Use racionalmente los medios de comunicación que queden funcionando fijos y móviles. Úselos únicamente para informar sobre situaciones que amenacen vidas humanas.

5. Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones del coordinador. 5.8.3 En caso de atentados Sospecha de atentado terrorista: 1. Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con

comportamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente al VIGILANTE DE LA PLANTA quien a su vez informará al jefe de la Brigada (Jefe de la Planta de Potabilización, Asistente de Producción) describiendo situación, ubicación etc.

2. No mueva o toque ningún material sospechoso. 3. Impida el acceso a otras personas y desaloje la oficina o área pero no las

instalaciones; hágalo en forma calmada para no causar pánico. 4. Espere indicaciones del Grupo de Atención de Emergencias y de los medios de

apoyo externo. 5. Si se da la orden de evacuación hágalo inmediatamente utilizando la salida

más próxima; lleve con usted a los visitantes, contratistas y no se devuelva. 6. Vaya hasta el sitio de reunión establecido y espere las instrucciones del

Coordinador de Evacuación. Amenaza de atentado terrorista: Si usted recibe una llamada de amenaza terrorista: 1. Trate de prolongar la conversación; pregunte quién y por qué, dónde; trate de

captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, etc). NO cuelgue hasta que el que llama lo haga.

2. Indique por escrito o señas a otra persona que notifique al jefe de la Brigada, quien a su vez informará a la policía y al ejército.

Page 37: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 37 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Si se ha producido la explosión de un artefacto dentro de la Planta: 1. Si hay heridos trate de prestarles ayuda y retírelos del sitio. 2. Abandone el lugar y notifique desde otra área a través de los medios

disponibles al jefe de la Brigada quien a su vez, informará a los miembros de socorro.

3. Si se ordena evacuar las instalaciones, hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.

4. Lleve con usted a los visitantes. 5. Vaya hasta el sitio de reunión asignado y espere instrucciones. 5.8 Procedimiento General para Visitantes y Contratistas 1. Si identifica una situación de Emergencia, informe inmediatamente a la

persona que visita, o a cualquier empleado que se encuentra en la planta de potabilización, ellos sabrán como orientarlo.

2. Intégrese y compórtese como el resto de los ocupantes de la Empresa, siguiendo instrucciones.

3. Suspenda sus actividades. 4. Retírese de lugares peligrosos. 5. Impida el acceso de personal no autorizado, al lugar donde se origina el evento

de emergencia. 6. Este atento a las indicaciones del Grupo de Emergencias (Jefe Planta de

potabilización, operador de planta, Ayudante de operador, Operador de Mantenimiento electromecánico).

7. Si se da la orden de evacuar, hágalo. 8. No se regrese por ningún motivo. 9. Evite el pánico. 10. Asegúrese de llegar al sitio de reunión. 11. Continúe siguiendo órdenes del personal de emergencias. Si le autorizan

regresar a la edificación hágalo, de lo contrario diríjase a donde le indiquen. 5.9 Procedimiento para Vigilantes 5.9.1 Antes del evento Los siguientes son los procedimientos para el personal de Vigilancia de la empresa en caso de presentarse un evento (Incendio, Sismo, Atentado terrorista, Robos, Atracos).

Page 38: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 38 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

La Gerencia y la Dirección de Talento humano, brindará al grupo de vigilantes los recursos necesarios para cumplir con sus funciones inherentes a la manera de actuar ante los eventos que se han de presentar y, en especial al control de acceso a la empresa para uso de las instalaciones por personas particulares: 1. Los Vigilantes deben identificar el personal que trabaja en la empresa,

mediante el carnet que los acredita como funcionarios y trabajadores en cada una de las dependencias y secciones y, sin excepción deben revisar todo paquete, maletín, caja o elementos que saltan a la vista tanto a la entrada como a la salida.

2. Los vigilantes deben asegurar la entrada de particulares a la empresa, mediante la exigencia de un documento de identidad y, de su visita a la oficina estrictamente necesaria; para ello deben establecer el control de acuerdo con su decisión, mediante horario y flujo de personas por nivel o mediante número asignado a cada visitante.

3. Toda persona que ingrese y salga de la empresa con paquetes, cajas, equipos, libros, suministros y en general elementos que saltan a la vista, deben poseer la autorización respectiva del jefe, de lo contrario no ingresa y se retiene a la salida hasta tanto se confronte la veracidad.

4. Los vigilantes no deben dejar ingresar ningún tipo vendedores ambulantes. 5. Los vigilantes deben permanecer en constante instrucción formación y

entrenamiento a través del Director Administrativa y de Talento Humano. 6. Los vigilantes deben coordinar con el encargado del manejo de energías, la

desenergizada de las instalaciones en los días no laborales para lograr prevención efectiva de cortocircuitos, inundación, aire acondicionados, entre otros.

5.9.2 Durante el evento Cuando suene la alarma o se dé la orden para evacuación, cuando se detecta un evento, bien sea por el Jefe de Planta de Potabilización, el Coordinador de Evacuación o el Brigadista debe: 1. Notificar inmediatamente a quien maneja la alarma, cualquier evento de riesgo

detectado. 2. El vigilante permanecerá en su puesto, abrirá las puertas, despejará las salidas

e impedirá el ingreso de personas diferentes a los grupos de emergencia. 3. No se permitirá la salida de ningún tipo de equipos al exterior de la empresa,

estos deben retenerse e investigarse su portador, procedencia y destino.

Page 39: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 39 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Importante: La revisión de paquetes NUNCA deberá hacerse en las puertas de salida sino en un sitio de 10 a 15 metros de ellas, de lo contrario se producirá un “atascamiento” muy peligroso en las vías de salida. 1. Cuando deba detener a alguien debe hacerse a un lado de la puerta. 2. Un vigilante, previamente asignado, deberá encargarse del control del tráfico

vehicular en la zona de encuentro de los trabajadores, hasta que sea relevado por la policía o por un guarda de tránsito.

3. No permitirá el ingreso de los medios de comunicación, ni dar declaraciones de lo sucedido.

4. Indicar que solamente el coordinador de comunicaciones externa es el autorizado para emitir las declaraciones.

5. Apoyar en las comunicaciones según instrucciones del jefe de la planta de potabilización o en caso contrario del asistente de producción.

5.9.3 Después del evento 1. En caso de atentados o amenazas o, cualquier otro evento, una vez esté

evacuada las instalaciones, los miembros de la vigilancia acompañados con miembros del grupo de Prevención de Desastres y Emergencias de la empresa, harán la revisión minuciosa del edificio para constatar que no han quedado personas en su interior.

2. Cuando se autorice el regreso a las instalaciones, sólo deberán permitir el ingreso de los funcionarios y trabajadores. El ingreso de visitante y/o particulares sólo podrá hacerse 15 minutos después, o en un tiempo mayor si así lo determina el Administrador, coordinador de evacuación o miembro del Comité Paritario o, las autoridades.

3. Cuando se han producido daños por cualquier evento, a un sitio en particular y, ese sitio se considera “no operativo” temporalmente, un vigilante deberá encargarse del control de acceso a él, permitiendo solo el de las personas autorizadas.

4. No se debe permitir la salida de elementos y equipos de zonas afectadas hasta tener autorización expresa del responsable administrativo del sitio.

5. Esto se aplica también a los elementos y equipos deteriorados por el evento, a los desperdicios y a los desechos.

a-) Instrucciones para horas no laborales. Además de las instrucciones descritas en los numerales anteriores los vigilantes deben tener en cuenta las siguientes instrucciones:

Page 40: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 40 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

1. Cuando detecte fuego, luego de avisar al coordinador de evacuación y brigadista, hacer sonar y avisar a quien debe dar la alarma, deberá intentar (sólo en los casos de conatos de incendio) controlarlo con el equipo contra incendio que se encuentre en el gabinete donde debe existir por lo menos un extintor.

2. En el caso de no poder controlarlo, debe cerrar o confinar el sitio y esperar la presencia de los brigadistas y/o cuerpo de bomberos.

3. Inmediatamente debe emprender la búsqueda por sitios cercanos para detectar y controlar posibles focos de incendio.

4. Los vigilantes deben ejercer una permanente revisión de todos y cada uno de los niveles, en las horas establecidas durante los días no hábiles, con el propósito de detectar oficinas y servicios abiertos, documentos a la vista y, paquetes o envases que llamen la atención y sean en mínimo sospechosos.

b-) Después del Evento: 1. Cuando se autorice el regreso a los puestos de trabajo, deben permitir

nuevamente el ingreso del personal y volver a cerrar las salidas de emergencia.

2. Cuando se produzcan daños en un área particular, por cualquier evento; una persona del grupo de vigilancia deberá encargarse del acceso a ella, permitiendo sólo el del personal autorizado.

3. Para la normalización de actividades, el jefe de la planta de potabilización o el asistente de producción, informará de ello a través del equipo de radio interno.

5.10 Plan de Evacuación El Plan de Evacuación consiste, en mantener un sistema operativo mediante el cual, los funcionarios de la empresa, clientes, visitantes que frecuentan la planta, puedan proteger sus vidas en el momento en que se vean amenazados por una situación de emergencia, realizando un desplazamiento hacia los lugares de reunión final establecidos dentro del Plano Rutas de Evacuación. El plan de evacuación debe ser ampliamente conocido por todo el personal de la empresa y debe tener en cuenta la fase de detección, alarma, preparación y salida.

Page 41: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 41 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.10.1 Responsabilidades Todo el personal de la Planta debe participar activamente en los simulacros de evacuación que se realicen y para esto deben conocer los sistemas de alarmas y saber reaccionar en el momento en que se activen. 5.10.2 Coordinación Para el plan de evacuación se cuenta con un coordinador de evacuación: la Laboratorista, la cual impartirá las órdenes en consideración al riesgo existente, comunicando las decisiones de evacuación utilizando los medios convenientes. De igual forma solicitará al coordinador de la emergencia, el apoyo del personal externo que se requiera (Bomberos, Quimpac, Organismos de Socorro). Así mismo, informará de la situación presentada al Gerente, Director Operativo y Coordinador de comunicación externa, cuando se requiera, dada la magnitud y nivel de la Emergencia. Se tendrán en las instalaciones de la Planta los teléfonos disponibles de cada uno de los integrantes del Plan de Emergencias. 5.10.3 Alarma Actualmente se cuenta con alarma general para informar sobre la emergencia e igualmente se cuenta con un sistema de comunicación avantel el cual permite informar al personal la ocurrencia de un evento. También se tiene a disposición líneas telefónicas. 5.10.4 Rutas de Escape Al momento de darse la señal de evacuación por parte del coordinador de emergencia, todos sus ocupantes suspenderán las tareas y labores, ejecutaran las acciones previas establecidas en cada caso de riesgo. En el momento de recibir la orden del Coordinador de emergencia, abandonaran el lugar por las rutas de evacuación y llevaran con ellos a los visitantes y contratistas, según lo establecido en el plano de rutas de evacuación.

Page 42: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 42 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.10.5 Descripción de las Ruta Existen tres rutas de evacuación que conducen a tres zonas de refugio, las cuales se encuentran identificadas en el plan de rutas. Todo el personal de la planta de potabilización debe identificar inicialmente, la ubicación de la mangaveleta, para determinar la dirección del viento y poder escoger la ruta de evacuación más segura según sea la emergencia. 5.10.6 Simulacros El plan de evacuación deberá practicarse periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad, para ello deberá efectuarse prácticas que incluya como mínimo: 1. Reconocimiento de la señal de alarma. 2. Utilización de las vías de escape establecidas. 3. Ubicación en el sitio de reunión asignados. 5.10.7 Coordinador de Evacuación Para el plan de evacuación de la planta de potabilización, el responsable de la evacuación es la Laboratorista. Sin embargo en caso de no estar presente, todo el personal de la planta de potabilización estará involucrado como coordinador de evacuación, su función principal es colaborar con la ejecución del Plan de Evacuación, movilizándose con todos los ocupantes de su área, alejándolos del riesgo y ubicándose en el sitio escogido como zona de refugio. Su objetivo es el de garantizar un comportamiento adecuado del personal a su cargo, durante el proceso de evacuación; evitando el pánico y conduciéndolos a un lugar seguro por las rutas de evacuación establecidas hacia las zona de refugio. La zona de refugio será determinada por el Jefe de la brigada, en caso de una fuga o derrame de cloro, esta será determinada en dirección contraria al viento, esta indicación se tomará con la observación de la mangaveleta.

Page 43: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 43 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

5.10.8 Funciones:

1. Reportar al coordinador de emergencias. 2. Organizar y controlar las acciones de la evacuación informando y orientando al

personal interno, proveedores, visitantes y contratistas sobre la ubicación de la zona de refugio.

3. Informar al coordinador de la emergencia sobre el resultado de la evacuación, el número de personas evacuadas, el número de personas afectadas y el número de personas desaparecidas, de igual forma verifican con la portería dicha información.

5.11 Procedimiento de Evacuación 1. Al momento de activarse la alarma, la coordinadora de evacuación verificará si la emergencia es por cloro, de ser así todo el personal debe estar atento al sitio donde se almacena y dosifica el cloro e inmediatamente debe ponerse la mascarilla ARSEG serie 9000 con sus respectivos cartuchos. 2. Observar la dirección del viento, a través de las mangaveletas existentes y esperar las instrucciones del coordinador de emergencias. 3. La emergencia será inspeccionada en primera instancia por el Operador de la planta, u operador de mantenimiento electromecánico o ayudante de operador, quien (es) evaluará (n) el nivel de la emergencia e informarán al coordinador de emergencias (Jefe de la planta de potabilización, y cuando esta persona no se encuentre en la planta de potabilización, sus funciones de coordinación de emergencia serán asumidas por el asistente de producción), éste evaluará dicha información y definirá las actuaciones al respecto. La orden de evacuación de personal será dada únicamente por el coordinador de emergencias. 4. Si la emergencia es de una magnitud mayor (nivel III), el Coordinador de emergencias solicitará, el apoyo del personal externo que se requiera (Bomberos, Quimpac, organismos de socorro) y Policía para el manejo de control de vías y personal de la región. 5. Luego de activado la orden de evacuación el coordinador de emergencias definirá la ruta de escape con la respectiva zona de refugio e indicará al personal interno y externo la ruta de evacuación. 6. Al momento de evacuar, abandone el área de trabajo a paso rápido, SIN CORRER. 7. Apague equipos y/o procesos que puedan generar riesgos. 8. Siga la ruta de evacuación establecida. En caso de estar bloqueada, utilice la salida alterna o más cercana. 9. Si tiene algún visitante o contratista, llévelo con usted.

Page 44: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 44 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

10. Una vez abandonada la edificación, debe reunirse en la zona de refugio designada. 11. No regrese a su área de trabajo, hasta que se le ordene. 12. Espere el conteo por parte del personal de la planta de potabilización. 13. Al pasar por puertas ciérrelas, así en caso de incendio, evitará la propagación del humo y fuego a otras áreas. 14. Ayude a los limitados, mujeres embarazadas y personas nerviosas. 15. Nunca se devuelva, ir en contra del flujo de circulación de personas, puede causar accidentes serios. 16. En caso de humo desplácese agachado, lo más cercano al piso. 17. Nunca se dirija hacia su vehículo particular ni ningún otro, está totalmente prohibido salir de la empresa durante una emergencia. 18. Los empleados de la planta de potabilización contarán las personas en la zona de refugio, verificarán dicha información con la portería, e informarán al Comandante de la brigada el estado de salud de las mismas. 19. Finalmente es el jefe de la brigada quien informará si la emergencia esta superada.

Page 45: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 45 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

LISTA DE MODIFICACIONES

Rev. Fecha Página Descripción de las Modificaciones

07 2019-03-20

Todo el

documento.

Se ajusta objetivo, documentos de referencia, definiciones y abreviaturas, información general, política de SST, Amenazas, inventarios de recursos, comité de emergencia, actividades de los brigadistas y procedimiento para vigilantes, cargo en Recurso Humano. Se actualiza el punto 5.5.5 Laboratorista por Analista de Laboratorio. Se actualiza el punto 5.6 operador de mantenimiento por Auxiliar Operativo. Se actualiza la Vulnerabilidad.

06 2017-05-09

16

17

Se incluye en los recursos el sistema scrubber y en los extintores se actualiza el del laboratorio. Se actualiza la conformación de la brigada de emergencia.

05 2013-04-05

4

16 17

Se ajustaron las normas de seguridad para el personal de la planta de potabilización. Se actualizó la ubicación de los extintores. Se actualizó el punto 5.5 conformación brigada de emergencia con el nuevo personal y de la nueva ARL de la organización.

04 2012-07-16

3

4

5

9,10,11,12,13,14

17

Punto 4 la empresa proveedora de cloro, cambió su nombre, pasó de Prodesal a Quimpac. Punto 5.1 Se realizó cambios en la información general (dirección y representante legal). Se anexó en el punto de normas de seguridad el uso de monogafas y guantes industriales. Punto 5.3.2. Se realizó una nueva calificación de Vulnerabilidad. Se realizó cambios de personal en la Brigada de Emergencias.

03 2010-11-19

1

4.

5

6 11-16 17-20

Se actualizaron los documentos de referencia. En instalaciones especiales se actualizó la cantidad de tanques y su capacidad de almacenamiento. Se actualizaron los productos químicos utilizados en el proceso de potabilización. Se actualizó la política de calidad. Se cambio el análisis de la vulnerabilidad. Se actualizó el punto 5.4. Se elimino del documento las guías que se tenían como anexos, las cuales quedaran impresas al lado de los equipos.

02 2008-11-13 1

Se ajusto el documento de acuerdo al PR-01 Estructura y presentación de los documentos. Se

Page 46: PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA Código: PR-08 …...Mangaveleta: Toda instalación donde se almacene o use cloro debería de disponer de mínimo una mangaveleta, que indique la dirección

DDooccuummeennttoo NNoo CCoonnttrroollaaddoo

PLAN DE EMERGENCIAS PLANTA DE POTABILIZACIÓN LA

CRISTALINA

Código: PR-08 Revisión: 07 Página 46 de 46

Propiedad de Aguas de Buga S.A. E.S.P. Reproducción Prohibida

Rev. Fecha Página Descripción de las Modificaciones

4

5 7

9,10,11,12

13 14

17,18 18,19

actualizo el punto 3. Documentos de referencia. En el punto 5.1 se actualizo el represente legal, Instalaciones especiales. Electricidad y productos químicos utilizados en el proceso. En el punto 5.3 se especificó el significado de que es una amenaza. 5.3.1 clasificación de amenazas. 5.3.2 Calificación de la vulnerabilidad, Se actualizó toda. Se actualizaron los sistemas. Recomendaciones, en este punto se le adicionaron unas recomendaciones. Medios de comunicación, a este punto se le anexaron medios de comunicación. En el punto 5.5 se actualizó la conformación de la brigada de emergencias.

01 2007-08-08 ---- No aplica. Creación del documento.

Elaborado: Martha Cecilia Soto Berrio. Cargo: Asistente de Seguridad y Salud en el Trabajo. Firma:

Verificado: Nassier Arenas Núñez Cargo: Director de Gestión Humana. Firma:

Aprobado: Lina María Giraldo Ossa Cargo: Jefe de Potabilización Firma:

Fecha de aprobación: 2019-03-20 Rige a partir de: 2019-03-26