4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÈCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS PLAN DE ASIGNATURA ÁREA: MODALIDAD TÉCNICA ASIGNATURA: TEXTIL Y CONFECCIÓN GRADO: ONCE PERIODO: PRIMERO LOGRO(S): CONOCER LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD REQUERIDAS EN ELPROCESO DE CONFECCIÓN, SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Estándares Competencia Niveles de competencia Indicadores o desempeños Actividades pedagógicas Temática Recursos Evaluación NO APLICA Conoce el proceso de revisión de prendas y productos de confección de manera que se cumplan con los requisitos de calidad establecidos. Clasifica prendas terminadas de acuerdo a los criterios de calidad establecidos. Diligencia los formatos de calidad más utilizados para el control de la producción. Define correctivos en los procesos y en los productos con base en los resultados obtenidos. Desarrolla habilidades orales y escritas que le permiten la comprensión de los temas referentes a la formación. Reconoce los requisitos de calidad de la costura, según parámetros establecidos. Aplica la terminología técnica de calidad en confecciones. Identifica tipos, características, propiedades, condiciones y aplicaciones de materiales e insumos utilizados en la confección de productos. Identifica los defectos y clasifica prendas no conformes según los criterios de calidad. Comparte bien las responsabilidades y acepta las consecuencias de sus actos. Reconoce las características de los productos de confección que se trabajan en la línea de producción. Utiliza la terminología técnica utilizada en los proceso de confección. Diligencia formatos de calidad de manera que se controle la información a lo largo de la línea de producción. Reconoce las clases de defectos que se pueden presentar en el proceso productivo. Reconoce los tipos, características y condiciones de los diferentes materiales y la aplicación de los insumos de acuerdo con el tipo de prenda a realizar. Demuestra responsabilidad al clasificar las diferentes prendas de acuerdo con la ficha técnica y políticas de calidad. Demuestra asertividad en las explicaciones escritas y orales. Realizar talleres con base en la información de los documentos guía correspondiente a cada tema. Fomentar el aprendizaje autónomo. Elaboración de trabajos individuales y grupales para reforzar los conceptos construidos. Generación de expectativas por el gusto a la disciplina de leer textos en nuestra lengua y una segunda lengua (ingles). Realización de exposiciones, en donde se demuestre el dominio sobre el tema y buena expresión. Visita a una empresa de confección donde se puedan identificar los procesos que hacen parte de la fabricación de prendas, también para conocer del proceso de revisión de prendas. Calidad en Confección - Conceptos básicos de calidad y aplicaciones en confección. - Formatos de calidad: identificación, aplicación y funciones dentro del proceso de confección. - Utilidad y manejo de las fichas técnicas. - Insumos de confección: tipos y aplicaciones. Revisión de Prendas - Métodos de revisión de prendas: técnicas y revisión en línea de producción. - Defectos en confección: tipos, métodos de identificación y caracterización según la gravedad. - Que son parámetros de calidad. Humano. Tecnológico Páginas Web www.edym.com/CD-tex/ www.textilespanamericano s.com/. www.conalgodon.com www.textil- confeccion.com.co http://confeccionitapru.blo gspot.com/ Material elaborado por el docente. Material elaborado por el SENA. Talleres y Trabajos Escritos Con la realización de estos se busca identificar el nivel de apropiación e interpretación de los conceptos tratados en clases, teniendo en cuenta la coherencia, orden y ortografía en la redacción. Pruebas Se realizan como indicadores del desarrollo y cumplimiento de las competencias del área, estas pueden ser de manera escrita u oral. Solución de Problemas Esto se propone para verificar que el estudiante comprende las prácticas de trabajo seguras, conforme a las normas legales existentes. Participación en exposiciones o trabajos en grupo, utilizando las expresiones correctas y fomentar el dialogo en el grupo de trabajo. Demostrar el conocimiento y dominio de la terminología utilizada en los procesos productivos.

Plan de Estudio Grado Once

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion del plan de estudio de la modalidad técnica de confección.

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÈCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS

PLAN DE ASIGNATURA

ÁREA: MODALIDAD TÉCNICA ASIGNATURA: TEXTIL Y CONFECCIÓN GRADO: ONCE PERIODO: PRIMERO LOGRO(S): CONOCER LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD REQUERIDAS EN ELPROCESO DE CONFECCIÓN, SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Estándares Competencia

Niveles de competencia

Indicadores o desempeños

Actividades pedagógicas Temática Recursos Evaluación

NO APLICA

Conoce el proceso de revisión de prendas y productos de confección de manera que se cumplan con los requisitos de calidad establecidos. Clasifica prendas terminadas de acuerdo a los criterios de calidad establecidos. Diligencia los formatos de calidad más utilizados para el control de la producción. Define correctivos en los procesos y en los productos con base en los resultados obtenidos. Desarrolla habilidades orales y escritas que le permiten la comprensión de los temas referentes a la formación.

Reconoce los requisitos de calidad de la costura, según parámetros establecidos. Aplica la terminología técnica de calidad en confecciones. Identifica tipos, características, propiedades, condiciones y aplicaciones de materiales e insumos utilizados en la confección de productos. Identifica los defectos y clasifica prendas no conformes según los criterios de calidad. Comparte bien las responsabilidades y acepta las consecuencias de sus actos.

Reconoce las características de los productos de confección que se trabajan en la línea de producción. Utiliza la terminología técnica utilizada en los proceso de confección. Diligencia formatos de calidad de manera que se controle la información a lo largo de la línea de producción. Reconoce las clases de defectos que se pueden presentar en el proceso productivo. Reconoce los tipos, características y condiciones de los diferentes materiales y la aplicación de los insumos de acuerdo con el tipo de prenda a realizar. Demuestra responsabilidad al clasificar las diferentes prendas de acuerdo con la ficha técnica y políticas de calidad.

Demuestra asertividad en las explicaciones escritas y orales.

Realizar talleres con base en la información de los documentos guía correspondiente a cada tema. Fomentar el aprendizaje autónomo. Elaboración de trabajos individuales y grupales para reforzar los conceptos construidos. Generación de expectativas por el gusto a la disciplina de leer textos en nuestra lengua y una segunda lengua (ingles). Realización de exposiciones, en donde se demuestre el dominio sobre el tema y buena expresión. Visita a una empresa de confección donde se puedan identificar los procesos que hacen parte de la fabricación de prendas, también para conocer del proceso de revisión de prendas.

Calidad en Confección

- Conceptos básicos de calidad y aplicaciones en confección. - Formatos de calidad: identificación, aplicación y funciones dentro del proceso de confección. - Utilidad y manejo de las fichas técnicas. - Insumos de confección: tipos y aplicaciones.

Revisión de Prendas

- Métodos de revisión de prendas: técnicas y revisión en línea de producción. - Defectos en confección: tipos, métodos de identificación y caracterización según la gravedad. - Que son parámetros de calidad.

Humano. Tecnológico Páginas Web www.edym.com/CD-tex/ www.textilespanamericanos.com/. www.conalgodon.com www.textil-confeccion.com.co http://confeccionitapru.blogspot.com/ Material elaborado por el docente. Material elaborado por el SENA.

Talleres y Trabajos Escritos Con la realización de estos se busca identificar el nivel de apropiación e interpretación de los conceptos tratados en clases, teniendo en cuenta la coherencia, orden y ortografía en la redacción. Pruebas Se realizan como indicadores del desarrollo y cumplimiento de las competencias del área, estas pueden ser de manera escrita u oral. Solución de Problemas Esto se propone para verificar que el estudiante comprende las prácticas de trabajo seguras, conforme a las normas legales existentes. Participación en exposiciones o trabajos en grupo, utilizando las expresiones correctas y fomentar el dialogo en el grupo de trabajo. Demostrar el conocimiento y dominio de la terminología utilizada en los procesos productivos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÈCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS

PLAN DE ASIGNATURA

ÁREA: MODALIDAD TÉCNICA ASIGNATURA: TEXTIL Y CONFECCIÓN GRADO: ONCE PERIODO: SEGUNDO LOGRO(S): RECONOCE LAS CONDICIONES DE CALIDAD EN LOS DIFERENTES PROCESOS Y PRODUCTOS EN CONFECCIONES DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

Estándares Competencia

Niveles de competencia

Indicadores o desempeños

Actividades pedagógicas Temática Recursos Evaluación

NO APLICA

Inspecciona los procesos de confección, aplicando las técnicas de muestreo y verificando el cumplimiento de los requisitos de calidad. Analiza los patrones y el corte de las prendas durante el proceso de confección según las especificaciones técnicas. Reconoce la importancia de la aplicación de los métodos de trabajo en la línea de producción. Elabora informes de calidad aplicando herramientas estadísticas, de acuerdo con las políticas de calidad establecidas.

Interpreta, procesa y transmite información de diferentes fuentes, de acuerdo con las necesidades específicas y siguiendo procedimientos establecidos.

Identifica los criterios de calidad que se deben tener en cuenta en los puntos de control en el proceso productivo. Verifica la calidad de los patrones y del corte durante el proceso. Tiene en cuenta los principios del método de tiempos y movimientos para la realización de las operaciones de producción. Reporta informes de calidad para realizar la corrección de los problemas de calidad que se pueden presentar en la línea de producción. Recopila y analiza datos para producir información que puede ser transmitida a los demás.

Identifica la secuencia operacional en la producción de varios tipos de prenda. Identifica las piezas que conforman una prenda según la línea de producción. Utiliza los diagramas de métodos que se utilizan. Interpreta los estudios de tiempos hechos tanto con cronometro como los predeterminados. Interpreta los gráficos de control para la calidad en procesos y productos de confección. Demuestra comportamiento ético en cumplimiento de los requisitos de calidad durante la inspección de los procesos. Identifica fuentes de información para obtener datos relevantes y confiables.

Realizar talleres con base en la información de los documentos guía correspondiente a cada tema. Fomentar el aprendizaje autónomo. Elaboración de trabajos individuales y grupales para reforzar los conceptos construidos. Generación de expectativas por el gusto a la disciplina de leer textos en nuestra lengua y una segunda lengua (ingles). Realización de exposiciones, en donde se demuestre el dominio sobre el tema y buena expresión. Realizar un estudio en el puesto de trabajo a cualquier operación de fabricación, para aprender a calcular los tiempos estándar por operación. Desarrollar ejercicios sobre control de calidad y atención de reclamos de clientes, para determinar acciones correctivas y preventivas.

Procesos Productivos

- Concepto de productividad, sistemas de trabajo y organización de procesos. - Conceptos de patronaje y escalado de prendas. - Corte de prendas: operaciones del proceso, maquinaria y herramientas.

Métodos de Trabajo

- Concepto y aplicación de método de trabajo - Tiempos en la confección: análisis de tiempos. Cálculo de tiempos estándar. - Estudio de movimientos en el puesto de trabajo.

Estudios estadísticos

- Muestreo, gráficos y formatos de control. - Utilización de gráficos de control para la toma de decisiones.

Humano. Tecnológico Páginas Web www.edym.com/CD-tex/ www.textilespanamericanos.com/. www.conalgodon.com www.textil-confeccion.com.co http://confeccionitapru.blogspot.com/ Material elaborado por el docente. Material elaborado por el SENA.

Talleres y Trabajos Escritos Con la realización de estos se busca identificar el nivel de apropiación e interpretación de los conceptos tratados en clases, teniendo en cuenta la coherencia, orden y ortografía en la redacción. Pruebas Se realizan como indicadores del desarrollo y cumplimiento de las competencias del área, estas pueden ser de manera escrita u oral. Solución de Problemas Esto se propone para verificar que el estudiante comprende las prácticas de trabajo seguras, conforme a las normas legales existentes. Participación en exposiciones o trabajos en grupo, utilizando las expresiones correctas y fomentar el dialogo en el grupo de trabajo. Demostrar el conocimiento y dominio de la terminología utilizada en los procesos productivos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÈCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS

PLAN DE ASIGNATURA

ÁREA: MODALIDAD TÉCNICA ASIGNATURA: TEXTIL Y CONFECCIÓN GRADO: ONCE PERIODO: TERCERO LOGRO(S): ANALIZAR LOS PROCESOS DE ORGANIZACIONALES Y DE CALIDAD EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES

Estándares Competencia

Niveles de competencia

Indicadores o desempeños

Actividades pedagógicas Temática Recursos Evaluación

NO APLICA

Analizar los recursos necesarios para el cumplimiento de los requisitos de calidad en el desarrollo de los diferentes procesos y productos de confección. Identifica el funcionamiento de las diferentes áreas administrativas de una empresa y su relación con los procesos de calidad. Reconoce la importancia de aplicar acciones preventivas y correctivas para las actividades que se ejecutan en el control de calidad.

Conoce los procedimientos necesarios para establecer programas de mejoramiento continuo, para el desarrollo de proceso y productos, buscando la satisfacción del cliente.

Organiza y utiliza en forma racional y eficiente los recursos disponibles en las diferentes actividades propuestas.

Identificar la relación entre el área de calidad con las demás áreas de una empresa. Interpreta la información utilizada para el control de calidad en la producción. Conoce cuales son las pruebas más utilizadas para la selección de personal en las empresas. Realiza acciones preventivas y correctivas en los procesos, para el cumplimiento de los requisitos de calidad. Reconoce la importancia de los planes de capacitación y entrenamiento del personal. Optimiza el uso de los recursos disponibles empleando distintos métodos para reducir el mal manejo y el desperdicio.

Identifica las fases que hacen parte del proceso productivo de fabricación de prendas. Aplica los factores de calidad para el diseño y desarrollo del producto de confecciones, con base en los parámetros establecidos. Reconoce los diferentes formatos para la documentación del control de calidad de proceso y productos: manuales, instructivos, formatos, etc. Aplica programas de mejoramiento continuo para procesos y productos: acciones preventivas, correctivas, análisis de quejas y reclamos, etc. Selecciona los recursos, de acuerdo con parámetros y criterios apropiados para la situación.

Realizar talleres con base en la información de los documentos guía correspondiente a cada tema. Fomentar el aprendizaje autónomo. Elaboración de trabajos individuales y grupales para reforzar los conceptos construidos. Generación de expectativas por el gusto a la disciplina de leer textos en nuestra lengua y una segunda lengua (ingles). Realización de exposiciones, en donde se demuestre el dominio sobre el tema y buena expresión. Exponer un estudio de caso, en donde se presenten acciones correctivas y/o preventivas para un problema de calidad supuesto en una línea de producción.

Distribución organizacional

-Áreas de las empresas de confección: funciones, organización y relación entre ellas. - Impacto de las actividades de control de calidad con las demás áreas de la empresa. - Investigación de mercado: conceptos, necesidades del cliente, estrategias de mercado, productos y diseño. - Técnicas de formulación de proyectos. - Recursos en la organización: físicos, humanos y economía necesarios para el desarrollo de la empresa de confecciones. - Selección de personal: procedimientos y pruebas técnicas. - Manuales de procedimientos. - Sistemas de inspección. - Tratamiento para productos rechazados.

Humano. Tecnológico Páginas Web www.edym.com/CD-tex/ www.textilespanamericanos.com/. www.conalgodon.com www.textil-confeccion.com.co http://confeccionitapru.blogspot.com/ Material elaborado por el docente. Material elaborado por el SENA.

Talleres y Trabajos Escritos Con la realización de estos se busca identificar el nivel de apropiación e interpretación de los conceptos tratados en clases, teniendo en cuenta la coherencia, orden y ortografía en la redacción. Pruebas Se realizan como indicadores del desarrollo y cumplimiento de las competencias del área, estas pueden ser de manera escrita u oral. Solución de Problemas Esto se propone para verificar que el estudiante comprende las prácticas de trabajo seguras, conforme a las normas legales existentes. Participación en exposiciones o trabajos en grupo, utilizando las expresiones correctas y fomentar el dialogo en el grupo de trabajo. Demostrar el conocimiento y dominio de la terminología utilizada en los procesos productivos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÈCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS

PLAN DE ASIGNATURA

ÁREA: MODALIDAD TÉCNICA ASIGNATURA: TEXTIL Y CONFECCIÓN GRADO: ONCE PERIODO: CUARTO LOGRO(S): REALIZAR PRÁCTICA EMPRESARIAL PARA APLICAR LOS CONCEPTOS APRENDIDOS.

Estándares Competencia

Niveles de competencia

Indicadores o desempeños

Actividades pedagógicas Temática Recursos Evaluación

NO APLICA

Aplicar los conceptos adquiridos durante el proceso de aprendizaje de la modalidad técnica. Para ello, los estudiantes deben buscar una empresa o Pyme de confección en donde puedan prestar sus servicios y poner en práctica lo aprendido.

Para verificar el cumplimiento de las labores de los estudiantes, se harán visitas periódicas programadas a la empresa.

Humano. Tecnológico Empresa o Pyme de confección donde se realizará el trabajo. Material elaborado por el docente. Material elaborado por el SENA.

Para verificar el cumplimiento de las labores de los estudiantes, se harán visitas periódicas programadas a la empresa.