13
INTRODUCCIÓN La química orgánica estudia los compuestos que contienen carbono y sus reacciones; podría decir que es un campo inmensamente importante para la tecnología, su verdadero valor esta en el terreno de la biología y la medicina. Es por eso que debemos hacer un análisis de lo que realmente nos interesa y formularnos preguntas así: ¿Cómo estamos constituidos?, ¿Qué tiene que ver la química con mi funcionamiento como organismo? Es así como ocurre con cualquier ser vivo, estamos formados por sustancias orgánicas, además de agua. El origen de la química está relacionado a los estudios de friederich wohler. Gracias a la química hemos obtenido grandes aportes sustanciales para mejorar nuestra vida; y es notorio considerar el avance que ha tenido en la farmacología y en la salud, la relación del rápido progreso de la humanidad en el ultimo siglo. Debemos pensar las virtudes potenciales que puede desarrollar la química orgánica tanto en el campo de la salud como en el de la alimentación. Personalmente puedo afirmar que en un futuro muy cercano con la ayuda de la química orgánica se puede crear una cura para las enfermedades incurables como son el cáncer y el sida. La química inorgánica se encarga de el estudio integrado de la formación, composición, estructura, reacciones de los elementos y compuestos inorgánicos; como por ejemplo: el acido sulfúrico y el carbonato de calcio (elementos y compuestos). En esta rama se puede apreciar las propiedades de los elementos, métodos de preparación de los elementos, sus aplicaciones y el papel biológica de los mismos; también se miran los fundamentos de los procesos inorgánicos utilizados en la industria química. El desarrollo de los procesos químicos ha sido uno de los factores que mas ha influenciado en el crecimiento económico. JUSTIFICACION Debido a la importancia de las sustancias orgánicas en la naturaleza, en la industria y en otros campos; la rama de la

PLAN DE ESTUDIOS QUIMICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCINLa qumica orgnica estudia los compuestos que contienen carbono y sus reacciones; podra decir que es un campo inmensamente importante para la tecnologa, su verdadero valor esta en el terreno de la biologa y la medicina.Es por eso que debemos hacer un anlisis de lo que realmente nos interesa y formularnos preguntas as: Cmo estamos constituidos?, Qu tiene que ver la qumica con mi funcionamiento como organismo?Es as como ocurre con cualquier ser vivo, estamos formados por sustancias orgnicas, adems de agua.El origen de la qumica est relacionado a los estudios de friederich wohler.Gracias a la qumica hemos obtenido grandes aportes sustanciales para mejorar nuestra vida; y es notorio considerar el avance que ha tenido en la farmacologa y en la salud, la relacin del rpido progreso de la humanidad en el ultimo siglo.Debemos pensar las virtudes potenciales que puede desarrollar la qumica orgnica tanto en el campo de la salud como en el de la alimentacin.Personalmente puedo afirmar que en un futuro muy cercano con la ayuda de la qumica orgnica se puede crear una cura para las enfermedades incurables como son el cncer y el sida.La qumica inorgnica se encarga de el estudio integrado de la formacin, composicin, estructura, reacciones de los elementos y compuestos inorgnicos; como por ejemplo: el acido sulfrico y el carbonato de calcio (elementos y compuestos).En esta rama se puede apreciar las propiedades de los elementos, mtodos de preparacin de los elementos, sus aplicaciones y el papel biolgica de los mismos; tambin se miran los fundamentos de los procesos inorgnicos utilizados en la industria qumica.El desarrollo de los procesos qumicos ha sido uno de los factores que mas ha influenciado en el crecimiento econmico.

JUSTIFICACIONDebido a la importancia de las sustancias orgnicas en la naturaleza, en la industria y en otros campos; la rama de la qumica encargada de ensearnos todo acerca de los compuestos derivados del carbono es la qumica orgnica.Dentro de este campo de estudio de la qumica se enfoca en el conocimiento de la estructura y las propiedades de los compuestos de carbono.Es por eso que para los estudiantes se les facilita esta herramienta para comprender la relacin entre la estructura de los diversos grupos funcionales, su reactividad qumica y el papel que desempean las biomoleculas de carbono.Desde el principio de la historia el hombre se ha esforzado por comprender y transformar su mundo fsico.En la actualidad gracias a la herencia, conocimientos empricos milenarios y a los modelos tericos que para entender la metera propone la qumica.El hombre moderno es capaz de planificar y controlar el cambio de su entorno.Al estudiar los modelos tericos bsicos propuestos por la qumica inorgnica los estudiantes comprendern al mismo tiempo, el papel central en la cual se ha desempeado esta ciencia en la evolucin de la humanidad y los problemas ecolgicos que su uso irracional a provocado en el ecosistema de los ltimos aos.Hoy en da la misma qumica en unin con el hombre, debe promover la solucin.

OBJETIVOS GENERALES Relacionar las estructuras de los compuestos del carbono con sus propiedades identificando los grupos funcionales existentes en los compuestos; con una postura responsable y crtica, valorando la importancia de stos en el desarrollo tecnolgico de la sociedad. El estudiante tendr la capacidad de comprender a la qumica como una ciencia que tiene recuperacin en nuestra vida cotidiana, identificando las caractersticas generales de la materia, sus propiedades fsicas y qumicas. Identificar las posibilidades que la qumica le ofrece al hombre para el mejoramiento de la humanidad y para el restablecimiento del equilibrio ecolgico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los grupos funcionales que conforman la qumica orgnica, conocer sus propiedades qumicas y comprender sus reacciones bsicas. Aplicar los aspectos tericos en la resolucin de problemas en el laboratorio. Explicar el comportamiento de la materia con base al modelo cintico molecular. Comprender la formacin de las macro molculas, sus reacciones bsicas y el papel desempeado por los microorganismos y diversos procesos industriales. Establecer diferencias qumicas y fsicas existentes entre los elementos metlicos y no metlicos; como tambin realizar diferencias entre los compuestos orgnicos e inorgnicos aplicando su nomenclatura

AREA: QUMICA INORGNICAPROCESO O PENSAMIENTOEJE TEMATICOGRADOESTANDARDESEMPOCOMPETENCIAMETODOLOGIA

PROCESO

QUMICO

1. EVOLUCION DE LA QUIMICA Que es la qumica Trabajo cientfico Material de laboratorio de mayor uso Sistema internacional de medidas Sistema ingles de medidas Solucin de problemas mediante factores de conversin 10 Reconozco la evolucin de la qumica a travs de la historia Aplico normas de la notacin cientfica en clculos de magnitudes y en el desarrollo de problemas qumicos Interpreta el concepto de la qumica y su evolucin; propone usar adecuadamente los instrumentos de laboratorio y argumenta la construccin de un modelo que en realidad explique un hecho cientfico Narra el concepto de qumica y su evolucin histrica Realiza experimentos y aplica las tcnicas de observacin Reconoce los procesos del mtodo cientfico Prueba escrita Elaboracin de mapas conceptuales Trabajo sencillo de laboratorio

2. MATERIA Y ENERGIA Masa y peso Estados de la materia Transformaciones de la materia Formas y transformaciones de energa Calor y temperatura Relacin entre materia y energa 10 Identifico los estados de la materia, propiedades y sus transformaciones Interpreta graficas de cambios energticos, estableciendo relaciones y equivalencias matemticas entre las diversas escalas de temperatura. Argumenta la diferencia de las propiedades fsicas y qumicas de las sustancias definiendo el concepto de magnitud y resolucin de problemas de medicin para luego interpretar el significado de los trminos: molcula, tomo, elemento y compuesto. Finalmente propone nombrar los elementos con sus smbolos Relaciona las propiedades fsicas y qumicas de las sustancias Ejemplifica a travs de grficos las formas y transformaciones de energa Dibuja las escalas de temperatura Escribe smbolos qumicos y los nombra Elaboracin de grficos de acuerdo a su nivel Consulta de textos extras para el abordaje de los temas

3. ESTRUCTURA ATOMICA Y TABLA PERIODICA Naturaleza del tomo Modelos atmicos Descripcin de nmeros cunticos Configuracin electrnica Estructura general de la tabla peridica Propiedades peridicas 10 Comprendo las principales teoras atmicas Demuestro y reconozco la importancia de la configuracin electrnica de los tomos, sus caractersticas y el componente qumico Represento por medio de diagramas los niveles de energa identificando los estados fundamentales de las configuraciones para algunos tomos Relaciona e interpreta las estructuras atmicas con los conceptos de nmero y masa atmica explicando el porque las masas atmicas de estos elementos no son nmeros enteros y propone que se argumente la construccin de un modelo atmico que implique la existencia de niveles, subniveles y orbitales; que se aplique el principio de Abogadro y se defina el concepto de perioricidad Describe las partculas atmicas fundamentales Construye un modelo atmico explicando la existencia de niveles, subniveles y orbitales Realiza ejercicios en clases estableciendo el principio de Amadeo Abogadro Autoreflexiona ya plica el concepto de perioricidad Interpretacin de la tabla peridica actualizada Manejo y apropiacin de la tabla peridica Demostracin de ejemplos en clase y desarrollo de ejercicios individuales

4. ENLACE QUIMICO Regla del octeto Enlaces inico y covalente Funciones qumicas Nomenclatura stock y sistemtica Iones y cationes Grupos funcionales 10 Reconozco la importancia del enlace qumico en el comportamiento y en las caractersticas de las sustancias Aplico la estructura de Lewis en las frmulas de los elementos, compuestos inicos y covalentes Adquiero habilidad en el manejo de la nomenclatura y la aplico segn las normas establecidas por la IUPAC para nombrar compuestos inorgnicos Argumenta el concepto de enlace qumico, propone mencionar los mecanismos, clases y propiedades de los enlaces en la estructura de Lewis; luego interpreta los ejercicios establecidos por la IUPAC en compuestos inorgnicos Describe el concepto de enlace qumico Realiza ejercicios de aplicacin utilizando la regla del octeto Diferencia los conceptos de enlace inico y covalente Utiliza la nomenclatura IUPAC para nombrar algunos compuestos inorgnicos Resolucin de los talleres de manera acertada en clase Realizacin de trabajos grupales Manejo de la tabla peridica

5. REACCIONES ESTEQUIOMETRICAS Clases de reacciones qumicas Equilibrio de reacciones estequiomtricas 10 Represento las reacciones qumicas a travs de ecuaciones Relaciono las ecuaciones con la ley de la conservacin de la materia para plantear ecuaciones, interpretarlas y balancearlas Interpreta y argumenta los clculos que se pueden obtener de una ecuacin qumica y a la vez propone resolver problemas de estequimetra y balancearlos Resuelve problemas estequimtricos Plantea ejercicios en clases utilizando ecuaciones para representar reacciones qumicas Plantea reacciones para hallar un reactivo lmite Utiliza el balanceo de ecuaciones en la utilizacin de las leyes ponderales Trabajos de laboratorio Rendicin de informes de las prcticas de laboratorio

6. FUNCIONES QUIMICAS Oxido-reduccin Mtodo de ion-electrn Leyes ponderales Calculo masa-masa

10 Clasifico las reacciones qumicas de acuerdo con sus caractersticas en grupos de sntesis, descomposicin, desplazamiento, sustitucin y de combustin Argumento y propongo las clases de reacciones qumicas, interpretando a la vez las caractersticas de una ecuacin Practicas del balanceo por oxido-reduccin en cada ecuacin Utiliza el mtodo de ion-electrn para resolver problemas

Evaluacin en grupo e individual Talleres de refuerzo en clase Participacin en clase Talleres de investigacin en casa y en clase

7. LOS GASES Y SUS LEYES Teora Propiedades Leyes : Boyle, Charles y Dalton 10 Aplico las leyes que explican el comportamiento de los gases en la solucin de diferentes tipos de problemas Argumenta e interpreta las leyes que rigen el comportamiento de los gases y propone leer cada enunciado y realizar sus cuestiones Redacta el concepto de teora y propiedades Aplica las leyes de Boyle, Charles y Dalton en cada expresin matemtica Elaboracin de ejercicios en clase Talleres individuales Formulacin de preguntas del tema visto en clase

8. SOLIDO Y LIQUIDOS Propiedades Clasificacin 10 Conozco las propiedades y comportamiento de las sustancias slidas y lquidas Propone e interpreta la descripcin de las fuerzas de atraccin intermolecular y argumenta ejemplificando cada fuerza Enumera las clases de slidos y ejemplifica cada uno de ellos Realiza esquemas de los tres estados del agua para anotar el significado de estos estados Interpretacin de los conceptos bsicos Evaluaciones individuales y grupales Discusin del tema orientado en clase.

PLAN DE ESTUDIOS AREA: QUMICA ORGNICAPROCESO O PENSAMIENTOEJE TEMATICOGRADOESTANDARDESEMPOCOMPETENCIAMETODOLOGIA

PROCESOS

BIOLGICOS1. FAMILIA DEL CARBONO Caractersticas generales del carbono Compuestos generales del carbono Fuentes de los compuestos orgnicos Hibridacin del tomo de carbono 11 Determino las caractersticas fsicas y qumicas del carbono como base para el estudio y comprensin de los compuestos orgnicos Identifico las principales formas alotrpicas del carbono Elaboro la configuracin electrnica del carbono con sus principales caractersticas Argumento e interpreto la importancia del carbono por estar presente en mas de un milln de compuestos, cantidad que se incrementa gracias a la investigacin qumica y propongo mencionar compuestos de carbono que se utilizan a diario y resultan bsicos para nuestra existencia Describe las propiedades de los compuestos orgnicos Analiza la aplicacin del mtodo de Kjeldahl Realiza ejercicios de aplicacin en la clasificacin de las reacciones orgnicas Resolucin de talleres en clase y en casa Desarrollo de los temas en el cuaderno de manera clara y ordenada

2. HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS Caractersticas de los hidrocarburos Propiedades fsicas y qumicas Nomenclatura segn la IUPAC Sntesis de los hidrocarburos Isomera

11 Determino la estructura, configuracin y conformacin de los hidrocarburos con la correspondiente aplicacin a los hidrocarburos saturados e insaturados Establezco la diferencia entre el comportamiento qumico de los hidrocarburos saturados e insaturados Argumento e interpreto el concepto de los hidrocarburos como compuestos orgnicos binarios constituidos por carbono e hidrgeno con su formula general R-H y propongo clasificar las clases de hidrocarburos segn la forma de cadena Practica la nomenclatura de los alcanos y su frmula general Representa la estructura de las molculas orgnicas Enumera los diferentes tipos de isomera en los cicloalcanos Observar y analizar videos referente a la materia para complementar lo orientado en clase

3. HIDROCARBUROS AROMATICOS Estructura de la molcula del benceno Nomenclatura segn la IUPAC Propiedades fsicas y qumicas Isomera 11 Determino la estructura del benceno y lo identifico en diferentes compuestos Identifico qumica y fsicamente el benceno y algunos de sus derivados Conozco las reacciones de mayor importancia en hidrocarburos aromticos como la halogenacin, nitracin y alquilacin Argumento e interpreto la obtencin de compuestos aromticos, sus propiedades fsicas y qumicas; adems propongo la aplicacin de la nomenclatura IUPAC, y realizo la estructura de las clases de isomera Desarrolla la estructura de la molcula del benceno Aplica la nomenclatura IUPAC para los hidrocarburos aromticos Describe las propiedades fsicas y qumicas de los hidrocarburos Formulacin de preguntas respecto a lo visto en clases Talleres integrales

4. ALCOHOLES, FENOLES Y ETERES Estructura y clasificacin Nomenclatura Propiedades fsicas y qumicas Compuestos aromticos 11 Determino las estructuras y grupos funcionales de alcoholes, fenoles y teres explicando su comportamiento qumico Defino cada una de las clases de alcoholes y fenoles citando ejemplos en cada caso teniendo en cuenta la nomenclatura IUPAC Establezco diferencias y semejanzas entre las propiedades fsicas y qumicas de los alcoholes y fenoles Propongo y argumento el concepto y la clasificacin de los alcoholes, escribiendo el nombre IUPAC de los compuestos, proponiendo diferencias las propiedades fsicas y qumicas, y la preparacin de fenoles y teres Realiza estructuras aplicando la nomenclatura de alcoholes, fenoles y teres Seala las diferencias entre las propiedades fsicas y qumicas de los alcoholes y fenoles Participacin activa Organizacin en la realizacin de trabajos prcticos

5. COMPUESTOS CARBONILICOS: ALDEHIDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS Nomenclatura Propiedades fsicas y qumicas Clasificacin de los carbohidratos Reaccin de los monosacridos 11 Establezco diferencias entre aldehdos y cetonas de acuerdo con su comportamiento qumico Resuelvo ejercicios de aldehdos y cetonas aplicando las normas de nomenclatura IUPAC Explico y comparo las propiedades fsico-quimicas de los carbohidratos Argumento y propongo definir el concepto, sus propiedades fsicas, qumicas, su preparacin, su comportamiento qumico de los compuestos carbonilicos y el saber interpretar la nomenclatura IUPAC para cada uno de de ellos Comprende las diferencias entre aldehdos y cetonas, en cuento a su comportamiento qumico Aplica la nomenclatura IUPAC para nombrar aldehdos y cetonas Describe las propiedades fsico quimicas de los carbohidratos Bsqueda de informacin de otras fuentes Consulta de textos extras para el abordaje de los temas

6. ACIDOS CARBOXILICOS, ESTERES Y LIPIDOS Nomenclatura Propiedades fsicas y qumicas Lpidos: grasas y aceites Propiedades fsicas y qumicas 11 Elaboro esquemas del grupo carboxilo Resuelvo ejercicios denominando algunos cidos Clasifico y analizo las estructuras de las grasas y aceites.

Interpreto y argumento los conceptos, sus propiedades fsicas y qumicas de los cidos carboxlicos y propongo aplicar su nomenclatura IUPAC Realiza estructuras aplicando el grupo carboxilo Desarrolla ejercicios de aplicacin utilizando los cidos grasos Describe el proceso de saponificacin Analiza y aplica las reacciones que sufren las grasas y los aceites Lectura sobre la ciencia, tecnologa y sociedad. Fotocopia y talleres de aplicacin.

7. COMPUESTOS NITROGENADOS, AMINOACIDOS Y PROTEINAS Propiedades fsicas y qumicas de las amidas y aminas Nomenclatura Aminocidos Estructura de las protenas 11 Recopilo datos, los comparo con mis compaeros y emito juicios analticos antes de llegar a las conclusiones. Verifico que los ejercicios de aplicacin realizados en clases de los temas de compuestos nitrogenados, aminocidos y protenas sean desarrollados perfectamente. Argumento y propongo analizar los conceptos de compuestos nitrogenados, aminocidos y protenas; adems interpreto los ejercicios de aplicacin relacionados con los temas mencionados anteriormente Narra las diferencias entre propiedades fsicas y qumicas de las amidas y aminas y al mismo tiempo practica su nomenclatura IUPAC. Define el concepto de los aminocidos Dibuja la estructura de las protenas y describe su importancia Textos de apoyo: exploremos la qumica 11, ed.Prentice hall, Pedraza Julio Armando, 2010Qumica orgnica 11. EdSantillana 2009Investiguemos qumica 11, editorial voluntad S.A. 1987-1988-1989.