128
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA PROGRAMA 04: PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL SANTA MARTA, 2014

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

  • Upload
    hacong

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA 04: PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL

SANTA MARTA, 2014

Page 2: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Page 3: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Page 4: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

CONTENIDO

PROGRAMA PROYECTO CÓDIGO

Prestación del servicio en área

rural

Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área rural. P04-SMR-01

Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva P04-SMR-02

Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial P04-SMR-03

Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas. P04-SMR-04

Manejo de Residuos En Parques Y Áreas Naturales De Reserva P04-SMR-05

Manejo de residuos en Resguardos indígenas P04-SMR-06 Manejo de residuos en temporadas turísticas P04-SMR-07

Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso P04-SMR-08

Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del distrito de

Santa Marta en temporadas Turísticas. P04-SMR-09

Lineamientos, parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos

aprovechables P04-SMR-10

Aprovechamiento de Residuos Sólidos biodegradables del área rural del Distrito de Santa

Marta P04-SMR-11

Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos P04-SMR-12

Reducción y buen manejo de los residuos de barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la

elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

P04-SMR-13

Optimización de rutas (aumentar la cobertura a toda el área rural) P04-SMR-14

Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos

Peligrosos No Hospitalarios P04-SMR-15

Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión

ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales P04-SMR-16

Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la

ciudad de Santa Marta. P04-SMR-17

Buenas prácticas para la gestión integral de los residuos generados en la limpieza de parques y

jardines. P04-SMR-18

Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos. P04-SMR-19

Gestión del Riesgo P04-SMR-20

Page 5: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 1 P04-SMR-01 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos

en el Sector Residencial del área Rural. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Los estudios y análisis de aforos y caracterizaciones dados antes de iniciarse la formulación de los PGIRS, han estado ausentes o carecen de rigor estadístico, de representatividad y reproducibilidad; es decir, lo que tradicionalmente se ha realizado es tipificar un corregimiento en el que predomina un estrato socioeconómico y se deduce como si este fuera representativo de los residuos producidos por el estrato en toda el área rural del Distrito, situación que escapa de la realidad máxime que la estructura y crecimiento de los corregimientos y asentamientos en un aparente continuo rural, es el resultado de un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en la ciudad, espontáneamente en unos casos, programados en otros, lo que trae consigo toda una secuencia que reproduce el modelo social, productivo y de costumbres raigales de origen, lo que a su vez se refleja en la impronta que se evidencia en los residuos como huella de quien los produjo; es decir, hay diferencias en la misma área rural, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, sus costumbres, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia. Adicionalmente, las caracterizaciones presentaban algunos vacíos, ya que nunca se había tenido en cuenta el flujo de los residuos y la cadena de intervenciones que estos suelen tener y que virtualmente se convierten en “pérdidas” en el balance de materiales; por ejemplo, recuperación en las viviendas por los empleados, recicladores, “disposición” en sitios no autorizados, recuperación por los empleados del servicio de aseo, recuperación en sitios de disposición final. 1.2 CAUSAS:

- Usar como estrategia de caracterización asumir supuestos en cuanto la producción per

cápita o por generador. - No partir de premisas que consulten las condiciones de cada localidad presente en los

corregimientos, para plantear la captura de información. - No utilizar información clave como la historia de los procesos de asentamiento, para

plantear la captura de información. - No tener en cuenta las características socioeconómicas de la población, en las costumbres

de esta, ni en las condiciones climáticas, para plantear la captura de información 1.3 CONSECUENCIAS: - Desconocimiento sobre la composición de las basuras y sus fracciones, en el área rural.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área Rural.

- Incapacidad para realizar una evaluación permanente de la administración del servicio. - Incapacidad para la introducción de nuevas técnicas operacionales y de nuevas tecnologías. - Ausencia de información y elementos para la planeación de la gestión, en lo que respecta

a la planeación del servicio de aseo en su corto, mediano y largo plazo; capacidad de los vehículos recolectores y su tiempo de servicio en función de su volumen especificado, es decir, dimensionamiento de la magnitud del servicio; elementos de decisión para la escogencia de vehículos y tecnologías que consulten el tipo de empresa erigida en un lugar determinado; recursos económicos contenidos en los residuos; potencial de aprovechamiento, valoración y optimización de los residuos; posibilidad de realizar recogidas selectivas e instalar contenedores ante la necesidad perentoria de iniciar programa de separación en la fuente y facilitar así su posterior recolección, transporte, tratamiento, y disposición definitiva; orientar soluciones con el fin de establecer tecnologías futuras o infraestructuras como las estaciones limpias, de transferencia, de acopio de materiales, y de aprovechamiento, con el fin de reincorporarlo al ciclo productivo.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas para el manejo de residuos sólidos debido al desconocimiento de la composición y generación de los mismos, corresponde a la población presente en el área rural del Distrito de Santa Marta.

La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Caracterizar los residuos sólidos del sector residencial para utilizarla como herramienta de gestión en la toma de decisiones.

3.2.1. Elaborar un registro histórico de la composición y producción de los residuos sólidos. 3.2.2. Identificar la variación en la composición de los residuos sólidos generados, mediante la ejecución de procesos de caracterización con una frecuencia de una vez al año.

Page 7: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área Rural.

3.2.3. Medir la producción de residuos sólidos con una frecuencia de una vez por año. 3.2.4. Evaluar la relación existente entre la producción y composición de los residuos, y las características físicas, ambientales, económicas y sociales.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural.

4.2 AREA BENEFICIADA: El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

- Corto Plazo(4 años) Llevar a cabo una caracterización y aforo de los residuos sólidos cada año en donde se determine el volumen, composición, fracción aprovechable, características físicas y químicas de los residuos sólidos.

- Mediano Plazo (8 años)

Generar una herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos, lo que permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones.

Page 8: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área Rural.

- Largo Plazo (12 años) Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Para el desarrollo de la alternativa se requiere en primera instancia la recopilación de información del área de estudio, dentro de la que se encuentra: planos, catastro de usuarios, estratificación socioeconómica, usos del suelo, rutas y frecuencia de recolección, posteriormente se debe realizar una evaluación estadística con el fin de obtener una muestra representativa acorde a las condiciones propias de los corregimientos según sea el caso. Una vez obtenida la muestra y la distribución de las unidades muéstrales en los corregimientos, se inicia un trabajo en campo que consiste en la identificación de estas unidades muéstrales y comunicación a la comunidad del proceso que se realizará, luego se hace la recolección de las muestras, separación de sus componentes, pesaje por tipo de componente, análisis de laboratorio, para finalmente realizar los cálculos y análisis de los resultados.

6. IMPACTOS AMBIENTALES Impactos a mitigar:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de los

residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos sólidos

en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Análisis catastral, censo de suscriptores, áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos

Se requiere contar con información actualizada del catastro de usuarios, de la estratificación socioeconómica, áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para

Page 9: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área Rural.

sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en el área rural.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de Santa Marta que corresponde a 19.046 habitantes.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO - ESPA, INTERASEO S.A. E.S.P y la Alcaldía distrital. 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

No contar con información actualizada de catastro de usuarios, bases de datos, estratificación socioeconómica, sectores de producción, para mejorar la eficiencia y la toma de decisión al seleccionar la muestra y sus unidades muéstrales.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos de contratación, selección y adjudicación del contrato, Compra de la información relevante para el desarrollo del proyecto. Diseño de la metodología de

30’000.000 18’000.000, 15’000.000, 63’000.000

Page 10: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-01 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos en el Sector Residencial del área Rural.

caracterización y aforo de los residuos sólidos generados Diseño de la herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos

I

Compra de equipos para la verificación en campo de los análisis realizados

20’000.000, 12’000.000, 10’000.000,0 42’000.000

O Caracterización y aforo de los residuos sólidos generados

30’000.000 30’000.000 30’000.000 90’000.000

TOTAL 80’000.000 60’000.000 55’000.000 195’000.000

Page 11: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 2 P04-SMR-02 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos

En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Los análisis, aforos y caracterizaciones necesarios antes de la formulación de los PGIRS, en los Parques y Áreas Naturales De Reserva, por lo general carecen de rigor del estadístico, de representatividad y reproductibilidad para el análisis que permita describir y caracterizar los residuos generados. Lo anterior, debido a las dinámicas propias de estas áreas (la poca regularidad de la afluencia de turistas en ciertas épocas del año influye directamente en la forma en la que se producen los residuos sólidos que se generan en esta, el tipo población que arriba al parque influye en los tipos de residuos que se producen presentando estos fluctuaciones en sus características dependiendo de la temporada del año, esto se logra explicar en los orígenes de la población su procedencia, sus costumbres, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia). 1.2 CAUSAS:

- Asumir supuestos en cuanto la producción per cápita o por generador, como estrategia de

caracterización.

- No partir de premisas que consulten las condiciones de cada época de año, para plantear la captura de información.

- No tener en cuenta las características socioeconómicas de la población permanente y

fluctuante, en las costumbres de esta, ni en las condiciones climáticas, para plantear la captura de información

1.3 CONSECUENCIAS:

- Desconocimiento sobre la composición de las basuras y sus fracciones, en los Parques y

Áreas Naturales De Reserva.

- Desconocimiento de los elementos constitutivos, presentes en los residuos sólidos de estas áreas.

- Incapacidad para realizar una evaluación permanente de la administración del servicio en estas áreas.

- Ausencia de información y elementos para la planeación de la gestión, en lo que respecta a: Planeación del servicio de aseo en su corto, mediano y largo plazo; capacidad de los vehículos recolectores y su tiempo de servicio en función de su volumen especificado; es decir, dimensionamiento de la magnitud del servicio; elementos de decisión para la escogencia de vehículos y tecnologías que consulten el tipo de empresa erigida en un lugar determinado; potencial de aprovechamiento, valoración y optimización de los

Page 12: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva

residuos; posibilidad de realizar recogidas selectivas e instalar contenedores ante la necesidad perentoria de iniciar programa de separación en la fuente y facilitar así su posterior recolección, transporte, tratamiento, y disposición definitiva.

1.4 LOCALIZACIÓN:

Comprende las áreas de parques naturales y de reserva ecológica presentes en el distrito de Santa Marta

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas para el manejo de residuos sólidos debido al desconocimiento de la composición y generación de los mismos, corresponde a los habitantes (residentes permanentes y/o temporales) de los Parques, Áreas Naturales De Reserva y áreas circundantes a estos del distrito de Santa Marta.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Caracterizar los residuos sólidos que se generan en los Parques y Áreas Naturales De Reserva, para utilizarla como herramienta de gestión en la toma de decisiones.

3.2.1. Elaborar un registro histórico de la composición y producción de los residuos sólidos que se generan en estas áreas. 3.2.2. Identificar la variación en la composición de los residuos sólidos generados, mediante la ejecución de procesos de caracterización con una frecuencia de una vez al año. 3.2.3. Medir la producción de residuos sólidos en estas áreas con una frecuencia de 2 veces al año. 3.2.4. Evaluar la relación existente entre la producción y composición de los residuos, y las características físicas, ambientales, económicas y sociales de estas áreas.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al

Page 13: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva

área urbana.

- Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS: - Corto Plazo(4 años)

Llevar a cabo una caracterización y aforo de los residuos sólidos cada año en donde se determine el volumen, composición, fracción aprovechable, características físicas y químicas de los residuos sólidos.

- Mediano Plazo (8 años)

Generar una herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos, lo que permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones.

- Largo Plazo (12 años)

Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Para el desarrollo de la alternativa se requiere en primera instancia la recopilación de información del área de estudio, dentro de la que se encuentra: planos, rutas y frecuencia de recolección, posteriormente, se debe realizar una evaluación estadística con el fin de obtener una muestra representativa acorde a las condiciones propias de estas áreas de interés ambiental según sea el caso.

Una vez obtenida la muestra y la distribución de las unidades muéstrales, se inicia un trabajo en campo que consiste en la identificación de estas unidades muéstrales y comunicación a la comunidad del proceso que se realizará, luego se hace la recolección de las muestras, separación de sus componentes, pesaje por tipo de componente, análisis de laboratorio, para finalmente realizar los cálculos y análisis de los resultados.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Page 14: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de los

residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos sólidos

en comunidades cercanas - Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en

áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y aquellas donde se presentan afluencias de población flotante y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en las áreas de parque y reserva natural

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Este programa se concentra básicamente en la caracterización y aforo los residuos sólidos provenientes de los Parques y Áreas Naturales De Reserva, por tal razón la población objetivo corresponde a la que se encuentra en el área de influencia Directa e indirecta de estas áreas debido a que son estas las cuales inciden en la generación de residuos sólidos que presentan el potencial de impactar negativamente en las mencionadas áreas, al igual que un población flotante turista que llega a estas zonas para vacacionar.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, INTERASEO SA ESP y Alcaldía distrital.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

Page 15: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva

PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Voluntad de las EPSA, para el desarrollo de un proceso de caracterización y aforo se requiere del apoyo de la empresa de aseo.

Información actualizada, Es necesario contar con información actualizada de catastro de usuarios, bases de datos, estratificación socioeconómica, sectores de producción, para mejorar la eficiencia y la toma de decisión al seleccionar la muestra y sus unidades muéstrales.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos de contratación, selección y adjudicación del contrato. Compra de la información relevante para el desarrollo del proyecto. Diseño de la metodología de caracterización y aforos de los residuos sólidos generados Diseño de la herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos

20’000.000 17’000.000 12’000.000 49’000.000

I Compra de equipos para la 15’000.000 12’000.000 10’000.000 37’000.000

Page 16: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR-02 PROYECTO Caracterización y Aforo de Residuos Sólidos En los Parques Y Áreas Naturales De Reserva

verificación en campo de los análisis realizados

O Caracterización y aforo de los residuos sólidos generados

20’000.000 20’000.000 20’000.000 60’000.000

TOTAL 55’000.000 49’000.000 42’000.000 146’000.000

Ficha Técnica 3 P04-SMR-03

Page 17: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

No se hace un adecuado almacenamiento y presentación de los residuos sólidos en el sector residencial del área rural del distrito por parte de los generadores de los residuos.

1.2 CAUSAS:

- No se ha concertado entre la comunidad y el prestador del servicio de aseo la forma de presentación de los residuos.

- Desconocimiento por parte de los generadores de residuos sólidos, de la forma de

presentación estandarizada o concertada con el operador de los residuos.

- Inadecuado almacenamiento de los residuos sólidos.

- Algunos usuarios no utilizan recipientes de almacenamiento para presentar los residuos a ser recogidos y otros no cumplen con las características establecidas en los artículos 17 y 18 del Decreto Nacional No. 2981 de 2013. (Según lo determina el mismo decreto, los directos responsables de la presentación del material para su posterior recolección son los generadores o usuarios, de quienes depende principalmente el éxito del proyecto de aprovechamiento).

1.3 CONSECUENCIAS: - Prácticas inadecuadas por parte la comunidad.de almacenamiento y presentación los

residuos sólidos generados

- Posible generación de focos de contaminación y vectores propagadores de enfermedades por inadecuado almacenamiento de los residuos sólidos.

- La inadecuada presentación de los residuos sólidos dificulta la recolección de los mismos

por parte del operador del servicio de aseo. 1.4 LOCALIZACIÓN:

El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas para el manejo de residuos sólidos debido al inadecuado almacenamiento y presentación para su disposición final, corresponde a la

Page 18: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

población presente en el área rural del Distrito de Santa Marta.

La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Establecer que el almacenamiento y la presentación de los residuos sólidos se de en condiciones higiénico sanitarias en el sector residencial del área rural.

3.2.1. Identificar las costumbres de la comunidad en cuanto al almacenamiento y la presentación de residuos. 3.2.2. Investigar las percepciones de la comunidad de los corregimientos del Distrito de Santa Marta, asociadas a su posible participación en los programas de separación en la fuente. 3.2.3 Establecer el tipo y número de recipientes mínimo para el almacenamiento y la presentación de residuos requeridos de manera que facilite su recolección selectiva y posterior aprovechamiento 3.2.4. Unificar el código de colores de los recipientes de almacenamiento y presentación de residuos en los corregimientos del Distrito de Santa Marta. 3.2.5. Elaborar un manual de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de los residuos sólidos. 3.2.6. Dotación de canecas para la presentación de los residuos a ser dispuestos al comercio, medianos generadores, grandes generadores y las instituciones. 3.2.7. Dotación de bolsas para el área residencial de los corregimientos, para la disposición final de los residuos sólidos generados.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

Page 19: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales, que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

: Corto Plazo(4 años) - Conocer las costumbres de la comunidad en cuanto al almacenamiento y la presentación

de los residuos y evaluar su posición y compromiso frente a los programas de separación en la fuente, con el fin de definir a corto plazo cuales serían los recipientes adecuados (tipo y color) para el almacenamiento de los residuos con separación, tomando de base las costumbres actuales de la población.

- Dotar de unidades para la separación en la fuente de los residuos sólidos, a los sectores

comercial, productivo e institucional.

- Elaboración de la guía de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de los residuos, donde se le indique a la comunidad los riesgos a la salud y al ambiente, generados por el inadecuado manejo de los mismos.

- Capacitar a los sectores comercial, productivo e institucional en el uso de estos elementos.

- Dotación de bolsas al 50% de los habitantes del área residencial de los corregimientos,

para la disposición final de los residuos sólidos generados.

Page 20: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

- Capacitar al 45% de los habitantes del área rural en el uso de los elementos entregados

para la disposición final. Mediano Plazo (8 años) - Obtener un correcto uso de los recipientes dispuestos para el almacenamiento separado

de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad asentada en los corregimientos del Distrito de Santa Marta, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación.

- Que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección,

generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos.

- Dotación de bolsas a todos los habitantes del área residencial de los corregimientos, para

la disposición final de los residuos sólidos generados.

- Capacitar a los habitantes del área rural en el uso de estos elementos.

- Realizar el seguimiento y control al funcionamiento de la alternativa desarrollada. Largo Plazo (12 años) - Incrementar en un 40% el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

- Reducir 30% la generación de residuos sólidos.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

El éxito de los procesos de recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos, depende del adecuado trato que se le dé al material desde su generación (separación en la fuente), hasta los centros de acopio y transformación, pues esto ayuda a conservar las características de los materiales para ingresarlos a la cadena del reciclaje, tarea en la que deben participar todos los sectores generadores: institucional, comercial, industrial, de servicios y residencial (viviendas comunes y multiusuarios). Es por ello que se hace necesario contar con el apoyo de la comunidad, para lo cual es muy importante que se dé un proceso participativo de manera que esta decisión no sea una imposición para la población (como se ha dado hasta la fecha), sino que por el contrario surja de ella misma, aprovechándose de antemano las costumbres en el tipo de recipiente utilizado. Es por ello que se propone un trabajo inicial de campo para lo cual se tiene estipulado la participación de 8 auxiliares, en un tiempo aproximado de tres meses.

Como etapa posterior al trabajo de campo, está el procesamiento estadístico de los resultados y el

Page 21: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

análisis de la información, para lo cual se prevé una duración de dos meses, durante los cuales se hará la selección de los recipientes de almacenamiento y se elaborará la guía de buenas prácticas, lo cual debe contemplar lo establecido en el Decreto Nacional No. 2981 de 2013 y el RAS – 2000, en cuanto al tipo de recipiente en los diferentes sectores generadores y las características básicas que deben tener:

• Impermeables, que aíslen completamente el material del medio ambiente y de las

personas encargadas de la actividad de recolección. • Livianos, que permitan su fácil manipulación. • Resistentes y con la capacidad adecuada de acuerdo a la generación de material. • Que permitan un fácil aseo y desinfección, en caso de recipientes retornables

(preferiblemente superficies lisas). • Los recipientes deben tener capacidad proporcional al peso, volumen y características

de los residuos que contengan y dependen del grado de complejidad del generador. • De otra parte, los generadores comerciales, institucionales, de servicios e industriales,

deberán evaluar la producción de sus residuos y los días de recolección que realiza el operador en la prestación del servicio, por tanto, estos generadores deberán determinar la necesidad de adquirir recipientes de almacenamiento, diferenciándolos entre sí, Además deben considerar las condiciones técnicas para el transporte interno de este material de tal forma que no ocasione problemas de salud ocupacional al personal encargado del área de aseo o de mantenimiento.

Adicionalmente, para la definición de un lugar específico de almacenamiento temporal, se propone considerar las siguientes características:

- El lugar debe ser techado para evitar que el material se moje o se contamine por

encontrarse expuesto a la intemperie.

- Debe realizarse aseo permanente del lugar utilizando hipoclorito de sodio (conocido también como límpido o Cloro) y así evitar la propagación de microorganismos patógenos.

- En el caso de los multiusuarios o grandes generadores que dispongan estos residuos

en cajas de almacenamiento, se deben considerar las especificaciones presentadas en el Decreto Nacional No. 2981 de 2013 y la modificación del artículo 19 del mismo presentado mediante el Decreto Nacional No. 1140 de 2003.

- Para el caso de las nuevas construcciones, se sugiere que se contemplen por norma

espacios adecuados para el almacenamiento de los residuos de manera que se facilite la separación en la fuente.

- En general, se plantea para el desarrollo del proyecto una duración de

aproximadamente cinco meses, con la participación de 8 auxiliares, 2 ingenieros coordinadores, asesor estadístico, director del proyecto, diseñador gráfico. Igualmente dentro del presupuesto del proyecto se plantean los costos generados por la

Page 22: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

interventoría al desarrollo del mismo.

- El proyecto contempla una fase de investigación, en la se hará un trabajo de campo que consiste en la aplicación de encuestas y toma de registros fotográficos a una muestra representativa de la población asentada en los corregimientos del Distrito de Santa Marta. Con este trabajo de campo se busca no solo conocer las costumbres de la comunidad, sino también contar con ella en la toma decisiones en cuanto al manejo de los residuos sólidos, y aprovechar estas costumbres en el uso de recipientes para proponer los que se utilizarían en el almacenamiento separado de los mismos.

- Buscando obtener una separación en fuente, para el almacenamiento y presentación

de los residuos sólidos, se propone el uso de varios recipientes (2 o 3 en el sector residencial) o la implementación de bolsas, con el fin de brindar una máxima oportunidad de aprovechamiento de los materiales, no obstante esta decisión será un producto del proyecto.

- Igualmente se propone pensar en alternativas de subsidio y facilidades de pago para la

compra de los recipientes de almacenamiento una vez estos sean definidos, con el fin de estimular la separación de residuos en los habitantes pertenecientes a estos corregimientos y áreas circunvecinas cercanas, dadas sus condiciones económicas y necesidades básicas de supervivencia.

- El manual de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de los

residuos sólidos ofrecerán un producto importante para la correcta aplicación de estos conceptos y que podrá ser utilizado tanto por los corregimientos como por las empresas de aseo, de igual manera servirá en las instituciones educativas.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de los

residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos sólidos

en comunidades cercanas

Page 23: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en

áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y aquellas donde se presentan afluencias de población flotante y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en las áreas de parque y reserva natural.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, la Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P. 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA 9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Un factor que tiene mucha incidencia en el logro de los objetivos y dados los antecedentes en el área rural del Distrito de Santa Marta, en cuanto a los recipientes de almacenamiento, rutas selectivas y aprovechamiento en disposición final (Guachaca, Bonda, Taganga y Minca), es generar en la comunidad confianza y evidenciarle la efectividad de las rutas selectivas y de los procesos de aprovechamiento.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Page 24: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-03 PROYECTO Almacenamiento y Presentación de Residuos en el Sector Residencial

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2’300.000

49.140.000

Investigación de información 3’854.000 3’854.000,00 3’854.000

Análisis de información 960.000 960.000,00 960.000 Diseño de modelo de presentación 2’398.000, Diseño e impresión del manual 10’000.000, 10’000.000,00 10’000.000

I equipos 40’000.000 40’000.000 40’000.000 120’000.000 O Monitoreo y vigilancia 23’900.000 23’900.000

TOTAL 83’412.000 54’814.000 54’814.000 193’040.000

Ficha Técnica 4 P04-SMR 04 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 25: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En el área rural del distrito de Santa Marta no se tiene cuantificación o información de las cantidades, composición, manejo, disposición, entre otros, que se le está dando a los residuos agrícolas, debido a que no se tiene un esquema definido por parte de las autoridades ambientales o empresas prestadoras del servicio de aseo, para este tipo de residuo, lo que los convierte en un problema dentro de la gestión integral de los residuos. La mayoría de los casos estos residuos son dejados en las zonas de generación y utilizados como mejoradores de suelos. Aun así la percepción que se tiene es que no se generan en grandes cantidades, a pesar de no tener un dato de referencia claro, pero lo que se produce podría superar la capacidad de carga de los suelos. Además la llegada a los cuerpos de agua superficial o freática de la materia orgánica que contienen estos residuos produce pérdida del oxígeno disuelto e inicia el proceso de eutrofización. En el suelo supone un incremento de nitrógeno que, al no estar transformado, sufre un lento proceso de mineralización de modo que solo una parte del mismo se utiliza de manera inmediata por los cultivos. El resto es arrastrado por el agua de lluvia o filtraciones contaminando las masas de agua de la zona con nitratos, que degradan los medios acuáticos y tienen efectos nocivos sobre la salud humana. 1.2 CAUSAS:

- Ausencia de lineamentos y responsables que permitan generar alguna información en

cuanto al manejo de este tipo de residuos. - Desconocimiento del volumen de residuos agrícolas que se generan el área rural de la

ciudad de Santa Marta.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Pérdida de los residuos agrícolas con potencial de aprovechamiento para la reintegración de éstos al ciclo productivo.

- Aumento del volumen de residuos a disponer en el sitio de disposición final.

- Prácticas inadecuadas en el manejo de los residuos agrícolas generados.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas para el manejo de residuos sólidos

Page 26: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

debido a la ausencia de buenas prácticas para la gestión integral de los residuos agrícolas corresponde a la población presente en el área rural del Distrito de Santa Marta.

La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Complementar y propender por la implementación de las guías ambientales para el manejo de los residuos agrícolas generados.

3.2.1. Caracterizar y elaborar el diagnóstico de los diferentes componentes de la gestión integral de los residuos agropecuarios. 3.2.2. Georreferenciar los principales puntos de generación de residuos agropecuarios en la zona rural de la ciudad de Santa Marta, asimismo de información relevante sobre su manejo. 3.2.3 Complementar las guías ambientales existentes y relacionadas con el tema con el fin de incluir lineamientos para el manejo integral de residuos agrícolas y adaptarlas al contexto. 3.2.4. Socializar y capacitar en el uso e implementación de las guías relacionadas. 3.2.5. Realizar el monitoreo y seguimiento a la implementación de las guías, en cuanto al manejo integral de los residuos agrícolas.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al

Page 27: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

:Corto Plazo(4 años) - Diagnóstico de la gestión actual de los residuos agropecuarios en el área rural del distrito

de Santa Marta en el año 2016. - Ubicación espacial en mapas georrefenciados de los principales puntos de generación de

residuos agropecuarios y otros aspectos disponibles de los componentes de la gestión integral de este residuo en el área del distrito de Santa Marta para el primer semestre del año 2016.

- Caracterización anual por tipología de los residuos agropecuarios generados en el área

rural del distrito de Santa Marta a partir del año 2016. - Guías ambientales y de buenas prácticas existentes para el sector agropecuario adaptadas

e implementadas en un 45 %. Mediano Plazo (8 años) - Generar una herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los

registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos, lo que permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones.

Largo Plazo (12 años) - Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

Page 28: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

ETAPA 1. Establecimiento de línea base En esta etapa se definirán y ejecutaran todas las actividades que se requieren para la elaboración de una línea base sobre el manejo actual de los residuos agropecuarios en el área rural del distrito de santa marta. ETAPA 2. Análisis y georreferenciación de la información. ETAPA 3. Caracterización de residuos agrícolas Esta etapa deberá ser realizada al mismo tiempo que el diagnóstico, la caracterización planteada corresponde al componente físico y químico por tipología y sector productivo (agrícola o pecuario) de residuos provenientes de las diferentes actividades que se realizan en la zona rural del distrito de Santa Marta, está se deberá repetir anualmente. ETAPA 4. Adaptación y adopción de guías de sectores agrícolas y pecuarios. Teniendo como base las diferentes guías ambientales existentes en el país expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como son las de los subsectores avícola, porcícola, plantas de beneficio de ganado, etc., se deberá desarrollar un mecanismo, que permita por medio de la gestión de las autoridades ambientales establecidas en la región, adoptar las recomendaciones que desde estas se realizan, específicamente en lo relacionado con la gestión integral de los residuos. ETAPA 5. Seguimiento y control de implementación de la guía. Como actividad importante a desarrollar dentro de este proyecto, está el proceso de seguimiento y control sobre el manejo integral de los residuos provenientes del sector agropecuario, proceso que se realizará durante los años para los cuales se proyectara la realización del PGIRS.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

La gran mayoría de generadores de residuos agrícolas que se ubican en la zonas rurales, no realiza una gestión adecuada de estos, por lo que es común identificar impactos ambientales en los diferentes recursos como:

Aire: Quemas indiscriminadas, generación de malos olores como consecuencia de la putrefacción de restos orgánicos, dispersión de materiales plásticos por la acción del viento, afectaciones graves sobre el paisaje, por el vertido indiscriminado de residuos sólidos agrícolas etc. Agua: Contaminación puntual y taponamiento de fuentes aguas, Suelo: Contaminación como consecuencia del vertido indiscriminado de plásticos, envases de pesticidas, restos de materia orgánica, incrementos de los niveles de Nitrógeno, etc.

Page 29: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

Fauna y Flora: Alteraciones de comunidades vegetales como consecuencia de la aparición indiscriminada de vertederos incontrolados, generación de focos de infección como consecuencia de materia orgánica acumulada. Higiénico sanitarias: - Peligros de intoxicaciones por manipulación de envases de pesticidas, falta de control ante posibles plagas de insectos y roedores, etc., manipulación de jeringas y frascos o envases de medicamentos, entre otros. Socioeconómicos: Mala imagen ante terceros, depreciación de productos, caída de mercado, pérdidas de empleo y falta de aprovechamiento de nuevos recursos y subproductos derivados del aprovechamiento y tratamiento de los residuos agrícolas.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y aquellas donde se presentan afluencias de población flotante y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en las áreas de parque y reserva natural

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO 9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, Alcaldía distrital e INTERASEO SA ESP.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Page 30: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 04 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los Residuos Agrícolas.

Falta de voluntad en los corregimientos de apoyar la realización del proyecto.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2’300.000

51’540.000

Caracterización de residuos 3’854.000 3’854.000 3’854.000

Georreferenciación de la información 960.000 960.000 960.000

Elaboración del diagnóstico 2’398.000

Diseño e impresión de la guía y Socialización e

implantación de la guía 12’400.000 10’000.000 10’000.000

I Equipos 20’000.000 20’000.000 20’000.000 60’000.000 O Monitoreo y vigilancia 23’900.000 23’900.000

TOTAL 65’812.000 34’814.000 34’814.000 135’440.000

Ficha Técnica 5 P04-SMR 05 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 31: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural Código: P04-SMR 05 PROYECTO Manejo de Residuos en Parques y Áreas Naturales de Reserva

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En la actualidad no se hace un manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en Parques y Áreas Naturales de Reserva. Teniendo en cuenta las características de vulnerabilidad y de importancia ecológica de estas áreas se deben tomar acciones encaminadas a preservarlas. Si bien la población que habita y visita los parqués naturales y áreas de reserva, es menor comparada con la perteneciente al casco urbano, también allí se generan residuos sólidos y por las características de estas zonas, se requiere con prontitud la prestación de los servicios de recolección, transporte y disposición final. 1.2 CAUSAS: - Falta de gestión de la administración distrital en cuanto al manejo de los residuos en estas

áreas.

- No se encuentran establecidas las responsabilidades de los actores participantes en la gestión de los residuos sólidos en el distrito, en lo referente al manejo de los residuos en parques y áreas naturales de Reserva.

- Deficiencia por baja frecuencia en la prestación del servicio de aseo en parques y áreas naturales de reserva.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Deterioro del entorno ambiental.

- Alteración de las condiciones de los ecosistemas existentes en esas áreas y los

organismos que los conforman.

- Contaminación de áreas de elevada importancia ecológica.

- Ausencia de información y elementos para la planeación de la gestión, en lo que respecta a: Planeación del servicio de aseo en su corto, mediano y largo plazo; elementos de decisión para la escogencia de vehículos y tecnologías que consulten el tipo de empresa erigida en un lugar determinado; potencial de aprovechamiento, valoración y optimización de los residuos; y posibilidad de realizar recogidas selectivas e instalar contenedores ante la necesidad perentoria de iniciar programa de separación en la fuente y facilitar así su posterior recolección, transporte, tratamiento, y disposición definitiva.

Page 32: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 05 PROYECTO Manejo de Residuos en Parques y Áreas Naturales de Reserva

1.4 LOCALIZACIÓN:

Comprende las áreas de parques naturales y de reserva ecológica presentes en el distrito de Santa Marta. 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas por el manejo inadecuado de los mismos, corresponde a los habitantes (residentes permanentes y/o temporales) de los Parques, Áreas Naturales De Reserva y áreas circundantes a estos del distrito de Santa Marta.

La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Definir el almacenamiento y presentación en condiciones higiénico sanitarias de los residuos sólidos generados en Parques y Áreas Naturales.

3.2.1. Identificar las costumbres de la comunidad en cuanto al almacenamiento y la presentación de los residuos. 3.2.2. Investigar las percepciones de la comunidad (temporal y/o permanente) de estas áreas, asociadas a su posible participación en los programas de separación en la fuente. 3.2.3. Establecer el tipo y número de recipientes mínimo para el almacenamiento y la presentación de residuos requeridos de manera que facilite su recolección selectiva y posterior aprovechamiento.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la

Page 33: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 05 PROYECTO Manejo de Residuos en Parques y Áreas Naturales de Reserva

desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Conocer las costumbres de la comunidad en cuanto al almacenamiento y la presentación

de los residuos y evaluar su posición y compromiso frente a los programas de separación en la fuente, con el fin de definir a corto plazo cuales serían los recipientes adecuados (tipo y color) para el almacenamiento de los residuos a separar, tomando de base las costumbres actuales de la población.

- Elaboración de la guía de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de

los residuos, donde se le indique a la comunidad los riesgos a la salud y al ambiente, generados por el inadecuado manejo de los mismos.

Mediano Plazo (8 años) - A mediano plazo se espera obtener un correcto uso de estos recipientes para el

almacenamiento separado de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación Adicionalmente se espera que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección, generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos

Largo Plazo (12 años) - Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía

elaborada.

- Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

Page 34: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 05 PROYECTO Manejo de Residuos en Parques y Áreas Naturales de Reserva

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto. 5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y aquellas donde se presentan afluencias de población flotante y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en las áreas de parque y reserva natural

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS Este programa se concentra básicamente en realizar el manejo adecuado de los residuos sólidos provenientes de los Parques y Áreas Naturales De Reserva, por tal razón la población objetivo corresponde a la que se encuentra en el área de influencia Directa e indirecta de estas áreas debido a que son estas las cuales inciden en la generación de residuos sólidos que presentan el potencial de impactar negativamente en las mencionadas áreas, al igual que un población flotante turista que llega a estas zonas para

Page 35: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 05 PROYECTO Manejo de Residuos en Parques y Áreas Naturales de Reserva

vacacionar.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- INTERASEO S.A. E.S.P. y, ESPA 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO Falta de voluntad de los entes de gestión y de control.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2’300.000

57’540.000

Caracterización de residuos 5’854.000 3’854.000 3’854.000

Georreferenciación de la información 960.000 960.000 960.000

Elaboración del diagnóstico 6’398.000

Diseño e impresión de la guía y Socialización e

implantación de la guía 12’400.000 10’000.000 10’000.000

I Equipos 20’000.000 20’000.000 20’000.000 60’000.000 O Monitoreo y vigilancia 23’900.000 23’900.000

TOTAL 71’812.000 34’814.000 34’814.000 141’440.000

Ficha Técnica 6 P04-SMR 06 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 36: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural Código: P04-SMR 06

PROYECTO Manejo de residuos en resguardos indígenas. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

La constitución política de Colombia, señala a las comunidades indígenas como personas en igualdad de derechos, estos también deben tenerse en cuenta a la hora de realizar toda actividad de servicio para el manejo de los residuos que se produce en torno a las actividades que se desarrollan diariamente. Se observa que dentro de los problemas identificados en las comunidades como uno de los más grandes se presenta por el manejo inadecuado de los residuos sólidos que son generados desde esas zonas no están siendo dispuestos de manera adecuada, lo anterior se sustenta en que con base a la información recopilada en el diagnóstico Rural, se puede decir que en las comunidades indígenas no se ha realizado un manejo adecuado de los residuos sólidos que se genera, toda vez que no se le han dado continuidad a los procesos de sensibilización y educación ambiental, específicamente a los referentes al manejo integral de residuos sólidos, lo cual ha ocasionado desconfianza, falta de credibilidad y desinterés en los actores sociales llamados a participar en dichos procesos. 1.2 CAUSAS: - Falta de gestión de la administración distrital en cuanto al manejo de los residuos en estas áreas. - No se encuentran establecidas las responsabilidades de los actores participantes en la gestión de los residuos sólidos en el distrito, en lo referente al manejo de los residuos en resguardos indígenas. - Inoperancia en la prestación del servicio de aseo en resguardos indígenas.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Deterioro del entorno ambiental en los resguardos indígenas.

- Detrimento de la calidad de vida de las comunidades pertenecientes a los resguardos

indígenas.

1.4 LOCALIZACIÓN: Comprende las áreas donde se ubican los resguardos indígenas.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada corresponde a los habitantes de los resguardos indígenas (4.500 personas) que pertenecen al área Rural del Distrito de Santa Marta, que no realiza un adecuado almacenamiento y presentación de los residuos sólidos. Estas son diferentes las unas de las otras,

Page 37: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 06 PROYECTO Manejo de residuos en resguardos indígenas. en costumbres, lenguajes, vestimenta, pero comparten el mismo respeto por la naturaleza. Lo que para ellos implica llevar un equilibrio y un balance en el uso de los recursos que esta le ofrece.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Definir el almacenamiento y presentación en condiciones higiénicas sanitarias de los residuos sólidos generados en los resguardos indígenas.

3.2.1. Identificar las costumbres de la comunidad en cuanto al almacenamiento y la presentación de los residuos. 3.2.2. Investigar las percepciones de la comunidad de los resguardos indígenas ubicados en el Distrito de Santa Marta, asociadas a su posible participación en los programas de separación en la fuente. 3.2.3 Establecer el tipo y número de recipientes mínimo para el almacenamiento y la presentación de residuos requeridos de manera que facilite su recolección selectiva y posterior aprovechamiento. 3.2.4. Dotación de canecas y bolsas, para la disposición final de los residuos sólidos generados.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los 4.500 habitantes presentes en los resguardos indígenas.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

Page 38: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 06 PROYECTO Manejo de residuos en resguardos indígenas.

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Conocer las costumbres de la comunidad de los resguardos indígenas en cuanto al

almacenamiento y la presentación de los residuos y evaluar su posición y compromiso frente a los programas de separación en la fuente, con el fin de definir a corto plazo cuales serían los recipientes adecuados (tipo y color) para el almacenamiento de los residuos a separar, tomando de base las costumbres actuales de la población.

- Elaboración de la guía de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de

los residuos, donde se le indique a la comunidad los riesgos a la salud y al ambiente, generados por el inadecuado manejo de los mismos.

Mediano Plazo (8 años) - A mediano plazo se espera obtener un correcto uso de estos recipientes y bolsas para el

almacenamiento separado de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación Adicionalmente se espera que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección, generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos

Largo Plazo (12 años) - Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía

elaborada. - Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

El proyecto contempla una fase de investigación, en la se hará un trabajo de campo que consiste en la aplicación de encuestas y toma de registros fotográficos a una muestra representativa de la población asentada en los resguardos indígenas del Distrito de Santa Marta. Con este trabajo de campo se busca no solo conocer las costumbres de la comunidad, sino también contar con su participación comunitaria en la toma decisiones, en cuanto al manejo de los residuos sólidos, y aprovechar estas costumbres en el uso de recipientes para proponer los que se utilizarían en el almacenamiento separado de los mismos.

Buscando obtener una separación en fuente, para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos, se propone el uso de varios recipientes (2 o 3) o bolsas con el fin de brindar

Page 39: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 06 PROYECTO Manejo de residuos en resguardos indígenas.

una máxima oportunidad de aprovechamiento de los materiales, no obstante esta decisión será un producto del proyecto. Igualmente se propone buscar alternativas de subsidio y facilidades de pago para la compra de los recipientes de almacenamiento, una vez estos sean definidos, con el fin de estimular la separación de residuos en los habitantes pertenecientes a estos corregimientos, dadas sus condiciones económicas y necesidades básicas de supervivencia. El manual de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de los residuos sólidos ofrecerán un producto importante para la correcta aplicación de estos conceptos y que podrá ser utilizado tanto por los corregimientos como por las empresas de aseo, de igual manera servirá en las instituciones educativas.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Este programa se concentra básicamente en realizar el manejo adecuado de los residuos sólidos generados en los resguardos indígenas, por tal razón la población objetivo

Page 40: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 06 PROYECTO Manejo de residuos en resguardos indígenas.

corresponde a la que se encuentra en el área de influencia Directa e indirecta de estas áreas (4500 habitantes) debido a que son estas las cuales inciden en la generación de residuos sólidos que presentan el potencial de impactar negativamente en las mencionadas áreas, al igual que un población flotante turista que llega a estas zonas para vacacionar.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO Falta de voluntad de las comunidades que conforman los resguardos indígenas.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2.300.000

57.540.000

Caracterización de residuos 5.854.000 3.854.000 3.854.000

Georreferenciación de la información 960.000 960.000 960.000

Elaboración del diagnóstico 6.398.000 Diseño e impresión de la guía y Socialización e implantación de la guía

12.400.000 10.000.000 10.000.000

I Equipos 20.000.000 26.000.000 27.000.000 73.000.000 O Monitoreo y vigilancia 23.900.000 23.900.000

TOTAL 71.812.000 40.814.000 41.814.000 154.440.000

Ficha Técnica 7 P04-SMR-07

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 41: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural Código: P04-SMR-07

PROYECTO Manejo de residuos en temporadas turísticas 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Santa Marta es una ciudad turística por excelencia, ofreciendo este tipo de servicios, tanto en su entorno urbano como en sus áreas rurales, de acuerdo al diagnóstico, las áreas turísticas cuentan con un servicio de recolección y transporte de residuos de manera continua en las temporadas altas, lo que hace que los habitantes que viven dentro del sector rural dispongan con mayor frecuencia sus residuos sólidos, factor que contribuye a la labor del mismo, no obstante este manejo de los residuos sólidos en temporadas turísticas presenta algunas falencias, por ello deben reforzarse las actividades relacionadas con la gestión de los residuos sólidos, dado al aumento del volumen de residuos a manejar con el propósito de prestar un servicio de calidad en el distrito garantizando la cobertura del servicio de recolección de basuras, con continuidad y aumento de frecuencia de recolección en temporadas altas.

1.2 CAUSAS:

- Aumento de la población flotante en temporadas altas de turismo. - Mayor cantidad de residuos a manejar en temporadas altas de turismo.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Detrimento de la calidad de vida de los habitantes de las áreas rurales.

- Colapso del sistema de recolección y transporte de los residuos

- Inadecuada disposición de residuos, dado a que el sistema de recolección y transporte

puede verse colapsado.

1.4. LOCALIZACIÓN: Comprende el área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada serían los habitantes del área rural del Distrito, estas personas son las que se verán afectadas en caso que la población objetivo del presente proyecto no sea sensibilizada en el desarrollo de buenas prácticas ambientales. Otros impactados son los habitantes asentados en las zonas de influencia de los componentes del servicio de aseo.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Establecer los lineamientos 3.2.1 Realizar el diagnóstico del manejo de los

Page 42: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-07 PROYECTO Manejo de residuos en temporadas turísticas necesarios para el manejo integral de los residuos sólidos generados en zonas rurales durante la temporada Turística.

residuos sólidos en zonas rurales que son áreas turísticas. 3.2.2 Propender por la ampliación de la cobertura de recolección de residuos sólidos en ambos sectores. 3.2.3 Elaborar una guía para el Manejo Integral de Residuos Sólidos de las zonas y socializarla. 3.2.4 Realizar campañas de educación y sensibilización sobre el Manejo Integral de los Residuos Sólidos a nivel de usuarios y administradores de parques y zonas de recreación y esparcimiento de las zonas rurales. 3.2.6. Fomentar la creación de organizaciones comunitarias de reciclaje y aprovechamiento de materiales, a nivel de zonas rurales. 3.2.7. Realizar el monitoreo y seguimiento al manejo integral de los residuos sólidos residenciales generados en zonas rurales.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años) Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

Page 43: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-07 PROYECTO Manejo de residuos en temporadas turísticas

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Diagnóstico del manejo de residuos en las zonas rurales y de áreas turísticas, en el primer

año.

- Residuos rurales y de áreas turísticas caracterizados en el primer año.

- Elaboración de la guía de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de los residuos, donde se le indique a la comunidad los riesgos a la salud y al ambiente, generados por el inadecuado manejo de los mismos.

Mediano Plazo (8 años) - A mediano plazo se espera obtener un correcto uso de los recipientes y bolsas destinadas

al almacenamiento separado de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación Adicionalmente se espera que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección, generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos

Largo Plazo (12 años) - Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía

elaborada.

- Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Es necesario elaborar un documento que dé cuenta de la cantidad en la temporada y características de los residuos que se producen, la forma como son manejados con el servicio de aseo, o en su defecto la forma como disponen los residuos sólidos que se producen. Respecto a la recolección, tratamiento y comercialización del material aprovechable, se debe conformar grupos organizados del sector solidario, donde participen juntas de acción comunal, y demás organizaciones del área rural del Distrito, con el apoyo de las Empresas Operadoras del servicio de aseo de los Corregimientos y de las Autoridades Ambientales competentes.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Page 44: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-07 PROYECTO Manejo de residuos en temporadas turísticas Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario - Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de los

residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos sólidos en

comunidades cercanas - Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas

descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas).

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Usuarios residenciales, comerciales, industriales, institucionales, etc, ubicados en zonas rurales y demás áreas que presentan dificultan de atención con el servicio de aseo convencional o no han presentado declaratoria de residuos a la autoridad ambiental competente. Población turística o flotante que se desplaza en temporadas vacacionales y fines de Semana a sitios turísticos como ríos, quebradas, parques eco-turísticos y fincas de recreación de los diferentes corregimientos.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

Page 45: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-07 PROYECTO Manejo de residuos en temporadas turísticas

INTERASEO SA ESP y ESPA.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Desinterés de las autoridades distritales sobre el manejo de residuos en las viviendas rurales y en los sitios recreativos apartados de los cascos urbanos. Elevados costos de inversión en métodos alternativos de tratamiento de los residuos o en el cubrimiento de los usuarios con el servicio convencional de recolección y transporte.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación

2’300.000

57’540.000

Caracterización de residuos 5’854.000 3’854.000 3’854.000

Georreferenciación de la información 960.000 960.000 960.000

Elaboración del diagnóstico 6’398.000 Diseño e impresión de la guía y Socialización e implantación de la guía

12’400.000 10’000.000 10’000.000

I O Monitoreo y vigilancia 23’900.000 23’900.000 TOTAL 51’812.000 14’814.000 14’814.000 81’440.000

Page 46: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 8 P04-SMR 08

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En la actualidad, en el área rural del distrito de Santa Marta, se presta el servicio de aseo por parte de INTERASEO SA ESP, sin embargo, se presentan inconvenientes en la prestación dado que existe dificultad de acceso en algunos corregimientos, el mal estado de las vías impide la movilidad de los vehículos, el tamaño de los camiones de recolección es un problema en ciertos sectores donde las calles son muy estrechas, trayendo como consecuencia la presentación y disposición de los residuos en zonas que no corresponde, generando problemas de salud pública en las mismas comunidades. La mayor problemática se presentan en los Corregimientos de Minca, Guachaca ya que las vías que conducen a estos se encuentran en mal estado. 1.2 CAUSAS:

- Mal estado de las vías vehiculares - Por la topografía del terreno y las condiciones climáticas.

- La Empresa operadora y los corregimientos no disponen del equipo apropiado para la

recolección del material, ni de la disponibilidad de recursos para su adquisición.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Disminución de la vida útil de los vehículos y equipos, por el esfuerzo al que se someten al

tratar de dar acceso a estos corregimientos.

- Elevados costos operacionales en el servicio de recolección y transporte de los residuos ordinarios.

- Elevados costos para los procesos de recolección y transporte de los residuos no

aprovechables.

1.4 LOCALIZACIÓN: Áreas rurales que presentan problemas en la infraestructura vial. 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por falta de cobertura en zonas de difícil acceso por parte de la empresa prestadora del servicio de aseo, corresponde a la población de los corregimientos de Minca, Guachaca, Bonda Y Taganga.

Page 47: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Mejorar y optimizar los procesos del servicio de aseo y su calidad, en el marco de la adecuada gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en el Área Rural del Distrito de Santa marta, especialmente en zonas de difícil acceso

3.2.1. Incrementar la cobertura de la empresa prestadora del servicio de aseo en los Corregimientos del área rural del Distrito de Santa Marta donde se dificulta el acceso de los vehículos. .

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

: Corto Plazo(4 años) - Generadores de residuos sensibilizados frente a la separación en la fuente.

- Guía de rutas diseñada.

- Residuos rurales y de áreas turísticas caracterizados en el primer año.

Page 48: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

- Elaboración de la guía de buenas prácticas para el almacenamiento y la presentación de

los residuos, donde se le indique a la comunidad los riesgos a la salud y al ambiente, generados por el inadecuado manejo de los mismos.

Mediano Plazo (8 años) - Guía implementada y operando.

- Plan de monitoreo y seguimiento.

- Cobertura del servicio de aseo en un 50 % en aquellas zonas de difícil acceso

Largo Plazo (12 años) - Con el desarrollo del proyecto se espera que el servicio de aseo domiciliario llegue a toda

la población de los corregimientos que integran el área Rural del Distrito de Santa Marta y la implementación de un programa de calidad que garantice la sostenibilidad y competitividad de las entidades prestadoras del servicio de aseo.

- Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía

elaborada.

- Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Para el desarrollo de este proyecto se requiere en primera instancia la disposición de las diferentes personas interesadas en el mejoramiento de las vías, además de un presupuesto estimado para la reparación de las mismas. Una vez reparado el acceso a los corregimientos, se estimará la presentación de los residuos sólidos generados y la frecuencia de recolección de los mismos, de esta manera se optimizará el servicio y se mejorará la calidad de vida de los ciudadanos. El servicio de aseo no es ajeno a la condición antes mencionada y es así como en repetidas ocasiones se han implementado campañas y proyectos que finalmente terminan fracasando por la falta de continuidad en el tiempo o por entrar en contraposición con programas de los municipios vecinos. En este orden de ideas se propone la elaboración de una guía técnica en la que se consignen los parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección. Alternativas de recolección que se sugiere sean contempladas en la guía:

Page 49: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

1. Recolección Puerta – Puerta: En esta alternativa se debe proponer la prestación del

servicio con operadores dotados con un equipo liviano como carretas, coches y equipo motorizado pequeño, que permita realizar la recolección puerta a puerta y acopiar el material en bodegas para su clasificación y embalaje. A continuación se describen algunos aspectos técnicos que debe contener la propuesta.

2. Diseño de Microrutas: Se le debe asignar a cada recuperador (formal o informal) una

microruta, previamente diseñada de acuerdo a las condiciones topográficas, cantidad de residuos, distancia a las bodegas, etc.

3. Puntos de Acopio: Se deben acondicionar bodegas cercanas a las microrutas para

que los recicladores lleven el acopio del material recuperado. Es recomendable que en estas se realice el proceso limpieza, clasificación y embalaje del material.

4. Rutas para Centros de Acopio: se debe contemplar el diseño de rutas de recolección

del material clasificado en las bodegas, que lleven el material a los centros de aprovechamiento. Esta labor se debe realizar en vehículo tipo furgón de buena capacidad.

5. Centros de Aprovechamiento y Empresas Recuperadoras: El éxito del proyecto se

basa en la comercialización del material recuperado, en este proceso es de vital importancia los convenios que se realicen con empresas.

6. Recolección en Centros de Acopio Móviles: Esta alternativa consiste en implementar

pequeños centros de acopio móviles para que los usuarios lleven el material separado en la fuente. Estos puntos se deben ubicar en forma estratégica de tal manera que cubran el mayor número de usuarios posible y los residuos puedan ser llevados fácilmente a las bodegas de separación y embalaje.

Los siguientes son algunos de los aspectos técnicos que se deben contemplar para la implementación de la propuesta:

1. Características de los puntos móviles: En estos puntos se recomienda ubicar carpas livianas que se puedan montar y desmontar fácilmente.

2. Definición de los centroides y su área de influencia: Se debe definir un conjunto de sitios donde se ubicarían los puntos de acopio móviles y con base en la vocación de reciclaje de los usuarios de la zona y la capacidad del centro de acopio calcular el área de influencia de los mismos.

3. Frecuencia y horario de recolección: Los puntos de acopio deben tener días de recolección y horario fijos, que permitan generar en los usuarios una cultura para la entrega del material.

4. Rutas de recolección a nivel de puntos de acopio móviles: Se deben diseñar rutas

Page 50: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

para el transporte del material de los puntos de acopio a las bodegas de separación y embalaje. Debido al limitado espacio de estos puntos no se recomienda que en ellos se realicen actividades de separación y clasificación de los materiales.

Etapa Final: Para esta etapa la guía debe abordar el diseño de rutas para la recolección del material con vehículos nuevos tipo furgón, estacas o volquetas, debidamente acondicionados para la recolección del material aprovechable. Prestar el servicio de recolección bajo el esquema de una tercera frecuencia no solo implica el diseño e implementación de las nuevas rutas para los residuos separados en la fuente, sino que también se debe contemplar el rediseño de las microrutas de recolección de residuos no aprovechables, debido a que la inserción de las primeras cambia ostensiblemente los parámetros de las segundas. Para el diseño de estas rutas se debe retomar toda la información técnica levantada en la etapa inicial del proceso, al igual que el conocimiento y experiencia adquirida por el personal recolector encargado de la recolección puerta – puerta y en los puntos móviles de acopio de materiales. Además se debe contar con información paralela como sentidos viales, radios de giro, pendiente, estado de la vía, número de carriles, etc

6. IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos Se requiere contar con información actualizada de las áreas de

Page 51: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Este programa se centra en la mejoría del acceso de los camiones compactadores a los Corregimientos del área rural del Distrito de Santa Marta, por tanto la población objetivo es aquella que se encuentra en los corregimientos de Minca, Guachaca, Taganga y Bonda en los cuales el acceso es difícil.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- INTERASEO SA ESP y ESPA

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Falta de voluntad pública y privada para el mejoramiento de las vías.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación

2’300.000 47’540.000

Caracterización de residuos

5’854.000 3’854.000 3’854.000

Georeferenciación de la información

960.000 960.000 960.000

Elaboración del 6’398.000

Page 52: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 08 PROYECTO Manejo de Residuos en Zonas Rurales de Difícil Acceso

diagnóstico Actividades de diseño de rutas alternativas de recolección de residuos

22’400.000

I Construcción de obras de adecuación

120’000.000 120’000.000

240’000.000

O Monitoreo, vigilancia y mantenimiento

33’900.000 40’900.000 74’800.000

TOTAL 191’812.000 165’714.000 4’814.000 362’340.000

Ficha Técnica 9 P04-SMR-09 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

Page 53: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Educación, normatividad e instrumentos económicos constituyen las estrategias básicas para trascender el bajo compromiso existente con el manejo adecuado de los residuos sólidos por parte de la comunidad foránea que arriba al área rural del distrito de Santa Marta como de sus propios habitantes. La educación, en sus facetas formal, no formal e informal muestra su efectividad en hechos como la reducción de la producción per cápita, la separación en la fuente y la presentación apropiada de los residuos en el horario establecido. Los turistas que arriban al área rural del distrito de Santa Marta en ciertas épocas del año poseen costumbres con respecto al manejo de los residuos sólidos que influyen en la generación de los mismos que se presentan para su recolección y potencial aprovechamiento, muchas veces de forma negativa, lo anterior debido a que la percepción social del problema de los residuos sólidos es fragmentaria y no va más allá de las prácticas hogareñas y cotidianas de la separación y la presentación, que en el caso de los turistas al encontrarse fuera de su ciudad influye en que esto sean descuidados en cuanto a las acciones necesarias a realizar para el manejo eficiente de los residuos sólidos que puedan generar. 1.2 CAUSAS: - Falta de conciencia ambiental y cultura ciudadana.

- Carencia de estrategias educativas y comunicativas que permitan el fomento de la gestión

adecuada de los residuos en todas las áreas del distrito. - - Baja cultura de separación y aprovechamiento de los residuos.

- Actual esquema de recolección de las Empresas Operadoras del servicio de aseo distrital.

- Altos costos de la inversión en infraestructura y equipos.

- Dificultades de comercialización del material recuperado.

- Carencia de infraestructura de transformación de productos orgánicos e inorgánicos.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Realización de prácticas inadecuadas en el manejo de los residuos sólidos en propios y

foráneos.

Page 54: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, corresponden al total de los habitantes de la zona y la población fluctuante que allega la ciudad en época turística. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el impacto ambiental de la generación y manejo inadecuado de los residuos sólidos trasciende las fronteras y se extiende a otras áreas del distrito que también pueden ser afectadas.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Garantizar el aprendizaje en el buen manejo de los residuos sólidos por parte de los turistas que arriben a las áreas rurales del distrito de Santa Marta, fortaleciendo la cultura ambiental para la transformación adecuada del entorno y la sostenibilidad ambiental desde el buen manejo de los residuos sólidos

3.2.1. Fomentar la participación informada, consciente, responsable y solidaria de los turistas que arriben a las áreas rurales del área rural del distrito de Santa Marta en la gestión integral de los residuos sólidos, mediante la utilización de los medios masivos de comunicación. . 3.2.2. Sensibilizar a los turistas en general sobre el manejo integral de los residuos sólidos mediante estrategias lúdicas.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural

Page 55: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

: Corto Plazo(4 años) - Incrementar los índices de separación en la fuente y de recuperación de aprovechables en

un 35% Mediano Plazo (8 años) - Mejorar la calidad estética del espacio público, al minimizar el impacto ambiental que sobre

el paisaje inducen las maneras descuidadas y anti-higiénicas de presentación de los residuos.

- Garantizar en un 45% aprendizaje duradero desde la apropiación lúdica de saberes. Lograr

una mejor percepción de la comunidad de la problemática de los residuos sólidos como asunto territorial e integral, que demanda el compromiso de todos.

Largo Plazo (12 años) - En el largo plazo, se espera alcanzar un nivel de separación y aprovechamiento de

reciclables. - Garantizar en un 80% aprendizajes duraderos desde la apropiación lúdica de saberes.

Lograr una mejor percepción de la comunidad de la problemática de los residuos sólidos como asunto territorial e integral, que demanda el compromiso de todos.

- Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía

elaborada. - Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

1. Álbum del buen manejo de los residuos sólidos en el área rural de la distrito de Santa

Page 56: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

Marta 2. El Teatrino móvil del manejo integral de los residuos sólidos. 3. Cuñas radiales. 4. Avisos de prensa 5. Publicidad exterior, vallas, videos 6. Encuestas de percepción

6. IMPACTOS AMBIENTALES

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes materiales.

- Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS La población objetivo del proyecto corresponde, en general, a los turistas que arriben al área rural del distrito de Santa Marta, en condición de generadores de residuos sólidos y usuarios del servicio público de aseo.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

Page 57: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR-09 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el área rural del Distrito de Santa Marta en temporadas Turísticas.

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, la Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

N.A.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2’300.000

39’832.000

Diseño del instrumento didáctico (Álbum) 5’854.000

Diseño del instrumento didáctico (Lotería) 960.000 960.000 960.000

Elaboración de guion para las obras de títeres 6’398.000

Diseño escénico: títeres, teatrino y vestuario 22’400.000

I Presentación titiriteros 2’000.000 2’500.000 3’000.000 7’500.000

O

Representación Obras 10’900.000 10’900.000 10’900.000

97’500.000

Sensibilización, edición y tiraje del Álbum 12’000.000 1’200.000 1’200.000

Sensibilización, edición y tiraje de la Lotería 12’000.000 1’200.000 1’200.000

Ejecución Plan de Medios 12’000.000 12’000.000 12’000.000 TOTAL 86’812.000 28’760.000 29’260.000 144’832.000

Page 58: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 10 P04-SMR-10 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural

Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Page 59: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

En los corregimientos del Área Rural del Distrito de Santa Marta se han realizado campañas tendientes a inculcar en la comunidad y en los grandes generadores, la separación en la fuente y el aprovechamiento del material separado, pero una de las falencias detectadas para consolidar estos programas es la carencia de rutas selectivas para la recolección del material separado así como programas y proyectos tendientes al aprovechamiento de los mismos. Estas falencias traen como consecuencia el desinterés de los generadores frente a nuevos proyectos de este tipo, con la consecuente disminución de la vida útil de los sitios de disposición final por los altos volúmenes de material aprovechable depositados y los impactos negativos asociados a los mismos. 1.2 CAUSAS: - Faltan estrategias para promover el aprovechamiento. - No existe cultura de separación en la fuente. - No se cuenta con suficientes convenios, con el sector público y privado, para el

aprovechamiento del material separado. - Las Empresas operadoras y los corregimientos no disponen del equipo apropiado para la

recolección del material selectivo, ni de la disponibilidad de recursos para su adquisición. 1.3 CONSECUENCIAS:

- Disminución de la vida útil de los sitios de Disposición Final.

- Agotamiento de los recursos naturales por uso indiscriminado de estos como materia para

nuevos productos.

- Elevados costos para los procesos de recolección y transporte de los residuos ordinarios. 1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población directamente afectada son los corregimientos del distrito, la empresa operadora del servicio de aseo, tendrán que elaborar y aplicar los lineamientos que servirán para el diseño de rutas de recolección selectiva. Esto tendrá una fuerte afectación a los habitantes de los corregimientos del Área Rural del Distrito de Santa Marta, ya que serán los responsables de

Page 60: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

entregar los residuos previamente separados.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Elaborar lineamientos, parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección selectiva de Residuos Sólidos a ser implementados en el área Rural del Distrito de Santa Marta

3.2.1 Sensibilizar a la comunidad en general sobre la separación de residuos en la fuente 3.2.2 Elaborar y definir los lineamientos, parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección selectiva. 3.2.3 Elaborar una guía que contenga los lineamientos, parámetros y las directrices para el diseño e implementación de las rutas de recolección selectiva. 3.2.4 Socializar la guía y capacitar a las organizaciones y empresa de aseo para su utilización e implementación.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Page 61: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Generadores de residuos sensibilizados frente a la separación en la fuente. - Guía de rutas selectivas diseñada. Mediano Plazo (8 años) - Guía implementada y operando. - Plan de monitoreo y seguimiento implementado.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

En este orden de ideas se propone la elaboración de una guía técnica en la que se consignen los parámetros y directrices para el diseño de rutas de recolección selectiva de residuos en el área rural del distrito, el proceso de diseño e implementación de rutas de recolección selectiva para el área rural debe ser abordado de manera progresiva y por etapas, entre otras por las siguientes razones: no se tiene información confiable para el diseño de las microrutas (rendimiento, cantidad y calidad de los residuos, demografía, población, etc), existe gran cantidad de recuperadores formales e informales que se deben identificar y hacer partícipes del proceso, las empresas no cuentan con el equipo y la infraestructura para la recolección selectiva mecanizada, por último la cultura de separación en la fuente en muchos sectores es incipiente.

A continuación se mencionan algunos de los temas que deben ser considerados en las diferentes etapas que se proponen para la estructuración de la guía:

Etapa inicial (Corto Plazo): En esta fase la guía debe considerar actividades tendientes a incentivar la separación en la fuente y la recolección selectiva de reciclables con equipo liviano, como carretas de tracción humana y pequeño furgones y vehículos motorizados (que cumpla con la normatividad de transporte vigente), complementado con el tratamiento en centros de acopio cercanos a la generación. Esta etapa es primordial en el proceso ya que permite consolidar indicadores de cantidad de residuos separados en la fuente por sectores, organizar a los recicladores formales e informales, plantear diferente alternativas para la recolección del material aprovechable, realizar campañas educativas personalizadas, etc.

Alternativas de recolección que se sugiere sean contempladas en la guía: Recolección Puerta – Puerta: En esta alternativa se debe proponer la prestación del servicio con operadores dotados con un equipo liviano como carretas, coches y equipo motorizado pequeño, que permita realizar la recolección puerta a puerta y acopiar el material en bodegas para su

Page 62: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

clasificación y embalaje. A continuación se describen algunos aspectos técnicos que debe contener la propuesta.

Diseño de Microrutas: Se le debe asignar a cada recuperador (formal o informal) una microruta diaria, previamente diseñada de acuerdo a las condiciones topográficas, cantidad de residuos, distancia a las bodegas, etc.

Puntos de Acopio: Se deben acondicionar bodegas cercanas a las microrutas para que los recicladores lleven el acopio del material recuperado. Es recomendable que en estas se realice el proceso limpieza, clasificación y embalaje del material. Rutas para Centros de Acopio: se debe contemplar el diseño de rutas de recolección del material clasificado en las bodegas, que lleven el material a los centros de aprovechamiento. Esta labor se debe realizar en vehículo tipo furgón de buena capacidad.

Centros de Aprovechamiento y Empresas Recuperadoras: El éxito del proyecto se basa en la comercialización del material recuperado, en este proceso es de vital importancia los convenios que se realicen con empresas que puedan incorporar nuevamente el material a sus procesos productivos.

Recolección en Centros de Acopio Móviles: Esta alternativa consiste en implementar pequeños centros de acopio móviles para que los usuarios lleven el material separado en la fuente. Estos puntos se deben ubicar en forma estratégica de tal manera que cubran el mayor número de usuarios posible y los residuos puedan ser llevados fácilmente a las bodegas de separación y embalaje.

Los siguientes son algunos de los aspectos técnicos que se deben contemplar para la implementación de la propuesta:

Características de los puntos móviles: En estos puntos se recomienda ubicar carpas livianas que se puedan montar y desmontar fácilmente.

Definición de los centroides y su área de influencia: Se debe definir un conjunto de sitios donde se ubicarían los puntos de acopio móviles y con base en la vocación de reciclaje de los usuarios de la zona y la capacidad del centro de acopio calcular el área de influencia de los mismos.

Frecuencia y horario de recolección: Los puntos de acopio deben tener días de recolección y horario fijos, que permitan generar en los usuarios una cultura para la entrega del material.

Rutas de recolección a nivel de puntos de acopio móviles: Se deben diseñar rutas para el transporte del material de los puntos de acopio a las bodegas de separación y embalaje. Debido al limitado espacio de estos puntos no se recomienda que en ellos se realicen actividades de separación y clasificación de los materiales.

Etapa Final (Mediano y Largo Plazo): Para esta etapa la guía debe abordar el diseño de rutas para la recolección del material selectivo con vehículos nuevos tipo furgón, estacas o volquetas,

Page 63: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

debidamente acondicionados para la recolección del material aprovechable.

Prestar el servicio de recolección bajo el esquema de una tercera frecuencia no solo implica el diseño e implementación de las nuevas rutas para los residuos separados en la fuente, sino que también se debe contemplar el rediseño de las microrutas de recolección de residuos no aprovechables, debido a que la inserción de las primeras cambia ostensiblemente los parámetros de las segundas.

Para el diseño de estas rutas se debe retomar toda la información técnica levantada en la etapa inicial del proceso, al igual que el conocimiento y experiencia adquirida por el personal recolector encargado de la recolección puerta – puerta y en los puntos móviles de acopio de materiales. Además se debe contar con información paralela como sentidos viales, radios de giro, pendiente, estado de la vía, etc.

Alternativas de recolección que se sugiere sean contempladas en la guía:

Recolección de Material reciclables de usuarios residenciales: Bajo esta modalidad solo se debe proponer la recolección del material reciclable separado en la fuente, dicha recolección se deberá realizar semanalmente con vehículos debidamente acondicionados y en una tercera frecuencia, diferente a la de recolección de los residuos no aprovechables, así por ejemplo si el servicio de recolección del material no aprovechable se presta los días Lunes y Viernes, el servicio de recolección de reciclables se puede prestar el día Miércoles por ejemplo. Los siguientes son algunos de los aspectos técnicos que se deben contemplar para el diseño de las microrutas:

Tipo de residuos a recolectar.: a los usuarios se les debe definir claramente el tipo de material que deben entregar a la ruta selectiva.

Cantidad de residuos por sector: este dato es un parámetro básico para el diseño de las microrutas y debe ser levantado en la primera etapa del proceso.

Diseño de Macro y Microrutas: se deben diseñar rutas de recolección de acuerdo a parámetros como, tipo de vehículos, cantidad de residuos, rendimiento de las cuadrillas, características de la zona, distancias a las bodegas de separación, etc.

Aprovechamiento del material: el material recolectado debe ser llevado a bodegas para el tratamiento, clasificación, embalaje y posterior comercialización.

Frecuencia de recolección: la recolección del material reciclable se debe hacer con frecuencia de una vez por semana.

Recolección de material orgánico de usuarios residenciales: El diseño de las rutas de recolección selectiva de material orgánico residencial es un proceso de largo plazo que se recomienda sea contemplado una vez se tengan consolidadas las rutas de recolección de inorgánicos. Para el diseño y puesta en marcha de dicho proceso se deben considerar los siguientes aspectos técnicos y económicos:

Page 64: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

Recolección mínima de dos veces por semana.

Estructuras de compostaje y lombricultura para el tratamiento de los residuos orgánicos recolectados.

Garantizar la comercialización del material transformado.

Sistemas de macro y microruteo que se ajuste a las condiciones físicas, técnicas, topográficas, socioculturales y económicas de la zona.

Recolección con vehículos fáciles de cargar, cerrados, de baja compactación y con tanque para el almacenamiento de lixiviado.

6. IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

Page 65: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

. 9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, la Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

- Oposición de la comunidad al montaje y operación de plantas de tratamiento y

aprovechamientos de residuos.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliego de condiciones y términos de referencia

2’300.000

63.262.000

Sensibilización de generadores 5’854.000 3’854.000 3’854.000

Investigación y análisis de modelos 22’400.000

Diseño e impresión de la guía 10’000.000 5’000.000 10’000.000

I Compra de equipos 23’000.000 23’000.000 O Monitoreo, vigilancia y 5’000.000 5’000.000

Page 66: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-10 PROYECTO Lineamientos, parámetros y directrices para el

diseño de rutas de recolección selectiva de residuos sólidos aprovechables.

mantenimiento TOTAL 63’554.000 8’854.000 13’854.000 86’262.000

Page 67: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 11 P04-SMR 11

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Dadas las dificultades para definir y acordar sitios de disposición final, es pertinente que, desde la gestión integral de los residuos se tracen pautas que apunten a la minimización de los residuos a disponer en los rellenos sanitarios, dichas pautas deben ser enfocadas a disminuir la generación y a separar en la fuente, y obviamente al tratamiento y aprovechamiento de los residuos orgánicos. Con esto se estaría solucionando el problema que representa la producción de residuos. Otra situación problema que se presenta en el entorno de los sitios donde se encuentran emplazados los rellenos sanitarios; son los niveles de contaminación que producen los residuos orgánicos por su proceso de descomposición natural; generando subproductos como gas metano, dióxido de carbono y lixiviado; los cuales en la mayoría de los casos, no son manejados adecuadamente Estas falencias traen como consecuencia el desinterés de los generadores frente a nuevos proyectos de este tipo, con la consecuente disminución de la vida útil de los sitios de disposición final por los altos volúmenes de material aprovechable depositados y los impactos negativos asociados a los mismos. 1.2 CAUSAS: - No existe cultura de separación en la fuente.

- Los generadores entregan los residuos mezclados a las Empresas Operadoras.

- No se cuenta con suficientes convenios, con el sector público y privado, para el

aprovechamiento del material separado.

- Las Empresas operadoras y los corregimientos no disponen de la infraestructura y el equipo apropiado para la recolección del material selectivo, ni de la disponibilidad de recursos para su adquisición.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Disminución de la vida útil de los sitios de Disposición Final.

- Agotamiento de los recursos naturales por uso indiscriminado de estos como materia para

nuevos productos.

Page 68: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

- Elevados costos para los procesos de recolección y transporte de los residuos no aprovechables.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por el problema sería toda la que hoy se asienta en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Realizar el estudio de Factibilidad para proyecto piloto de Aprovechamiento Residuos Sólidos biodegradables de Santa Marta. 3.1.2. Implementación de procesos de transformación y aprovechamiento de residuos sólidos

3.2.1 Analizar con rigurosidad técnica los posibles escenarios para establecer un sistema de aprovechamiento orgánico, de acuerdo a los residuos de los corregimientos de la ciudad de Santa Marta en cantidad y características. 3.2.2 Definir posibles sitios para la ubicación de plantas Composteras en la ciudad de Santa Marta de acuerdo con los requerimientos técnicos de operación y áreas necesarias. 3.2.3 Plantear y analizar los escenarios tarifarios que surgen con el tratamiento de orgánicos y la disminución de residuos a disponer y determinar el escenario económico más favorable para la implementación de un sistema de compostaje. 3.2.4 Considerar proyectos integrales y efectivos que fortalezcan la rentabilidad de las Empresas de Aseo en la generación de nuevos ingresos por comercialización de subproductos de Residuos Sólidos Orgánicos. 3.2.6. Capacitar a grupos encargados de las actividades de aprovechamiento y reciclaje.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

Page 69: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema piloto de

tratamiento de la fracción orgánica, donde se le dé importancia y apoyo a las iniciativas locales.

- Plantear y analizar los posibles escenarios para establecer un sistema de aprovechamiento de Orgánicos, de acuerdo a las posibilidades y condiciones de la ciudad, concibiendo módulos que se pueden escalar de acuerdo con la oferta y demanda de los residuos y el manejo propio de la tecnología.

- Definir posibles sitios para la ubicación plantas Composteras en el área rural del Distrito de

Santa Marta de acuerdo con los requerimientos técnicos de operación y las demandas del área.

- Plantear y analizar los escenarios tarifarios que surgen con el tratamiento de orgánicos y la

disminución de residuos a disponer y determinar el escenario económico más favorable para la Implementación de un sistema de compostaje.

Page 70: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

- Considerar proyectos integrales y efectivos que fortalezcan la rentabilidad de las Empresas

de Aseo en la generación de nuevos ingresos por comercialización de subproductos de Residuos Sólidos Orgánicos.

- Generación de empleo por la operación y administración de los centros diseñados para la

producción y comercialización de compost.

Mediano Plazo (8 años) - Mejorar la calidad del suelo en las áreas de influencia a través del Abono Orgánico Natural

y potenciar su utilización buscando recuperar la vocación cultural agrícola de los corregimientos, ya que se evidencia una disminución en la sostenibilidad del suelo tradicionalmente cultivado.

Largo Plazo (12 años) - Mejorar la calidad del suelo en las áreas de influencia a través del Abono Orgánico Natural

y potenciar su utilización buscando recuperar la vocación cultural agrícola de los corregimientos, ya que se evidencia una disminución en la sostenibilidad del suelo tradicionalmente cultivado.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Realizar el estudio de Factibilidad para proyecto piloto de Aprovechamiento Residuos Sólidos biodegradables de los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

Page 71: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos

en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La población objetivo la constituye los habitantes que se encuentran en el área rural de la ciudad de Santa Marta; a ellos va dirigido el proyecto y serán los directamente beneficiados con el manejo integral de los orgánicos. La Empresa de Aseo tendrán la posibilidad de mejorar y optimizar sus procesos lo que se traducirá en ahorros significativos en recursos y en obras e inversiones para mitigar los impactos causados por el manejo de los orgánicos; además mejorará su competitividad y cultura hacia la gestión integral de los residuos. El otro sector que lo constituye el ciudadano común, que se beneficiará porque disminuirá la afectación por los impactos generados en los sitios de disposición, la contaminación visual que se genera y el alto deterioro que sufren los recursos naturales.

Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes. .

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

ESPA e INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

Page 72: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 11 PROYECTO Aprovechamiento de Residuos Sólidos

biodegradables del área rural del Distrito de Santa Marta

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

N.A. 11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliego de condiciones y términos de referencia

2’300.000

268’154.000

Diagnóstico y caracterización de residuos Orgánicos

5’854.000

Estudios de Mercado y Factibilidad 15’000.000

Elaboración de informes 1’500.000 I Implementación 120’000.000 120’000.000 3’500.000 243’500.000

O Monitoreo, vigilancia y mantenimiento 33’900.000 33’900.000 33’900.000 101’700.000

TOTAL 178’554.000 153’900.000 37’400.000 613’354.000

Page 73: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 12 P04-SMR-12

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-12 PROYECTO Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Las comunidades indígenas dentro del desarrollo del ordenamiento territorial deben ser contempladas en los aspectos ambiental, económico, cultural y social para que el ente territorial dentro de sus programas los cobije, como lo ordena la Constitución política de Colombia. Por tanto se requiere el impartir y fomentar educación ambiental a las comunidades Indigenas en torno a el manejo de los residuos sólidos, dado que actualmente, no se tiene un proyecto con estas características, dirigidas a este tipo de comunidades. 1.2 CAUSAS:

- Carencia de proyectos encaminados a estas comunidades indígenas en torno al manejo de

los residuos sólidos.

- Desatención de estas comunidades por parte de entes distritales.

- Falta de vinculación de estas comunidades en los procesos relacionados con el manejo de los residuos sólidos.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Deterioro del entorno ambiental.

- Malas prácticas en el manejo de los residuos sólidos por parte de las comunidades

indígenas.

- Detrimento de la calidad de vida de estas comunidades. 1.4 LOCALIZACIÓN: Comprende las áreas donde se ubican los resguardos indígenas.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por falta de educación ambiental (4.500 personas) corresponde a las comunidades indígenas que pertenecen al área Rural del Distrito de Santa Marta. Estas son diferentes las unas de las otras, en costumbres, lenguajes, vestimenta, pero comparten el mismo

Page 74: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-12 PROYECTO Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos

respeto por la naturaleza. Lo que para ellos implica llevar un equilibrio y un balance en el uso de los recursos que esta le ofrece.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Capacitar a los integrantes de los resguardos indígenas que pertenecen al área rural del distrito de santa marta en el manejo de residuos.

3.2.1. Realizar encuestas para evaluar el conocimiento de las comunidades indígenas al inicio y al final de la capacitación en el manejo de Residuos. 3.2.2. Realizar las campañas educativas a cada uno de los resguardos indígenas.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los 4.500 habitantes presentes en los resguardos indígenas.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Con el desarrollo de este proyecto se espera generar en las comunidades indígenas un mayor conocimiento en el manejo de residuos sólidos, lo que les permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones, igualmente el seguimiento a las capacitaciones pretende conocer el nivel de conocimiento que tienen los integrantes de las comunidades indígenas en el manejo de los Residuos Sólidos.

Page 75: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-12 PROYECTO Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos

Corto Plazo(4 años) - Incrementar los índices de separación en la fuente y de recuperación de aprovechables.

- Mejorar la calidad estética del espacio público, al minimizar el impacto ambiental que sobre

el paisaje inducen las maneras descuidadas y anti-higiénicas de presentación de los residuos.

Mediano Plazo (8 años)

- Garantizar aprendizajes duraderos desde la apropiación lúdica de saberes en un 45 %

- A mediano plazo se espera obtener un correcto uso de estos recipientes y bolsas para el

almacenamiento separado de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación Adicionalmente se espera que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección, generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos

Largo Plazo (12 años) - Garantizar aprendizajes duraderos desde la apropiación lúdica de saberes en un 65 %

- Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Para el desarrollo del proyecto se requiere en primera instancia la recopilación de información de cada uno de los resguardos indígenas que forman parte del área rural del Distrito de Santa Marta, dentro de la que se encuentra el número de integrantes pertenecientes a cada resguardo y el conocimiento que estos poseen acerca del manejo de residuos sólidos. Una vez obtenida esta información se inicia el trabajo de campo, que consiste en la realización de las capacitaciones teóricas y prácticas que permitirá a la comunidad conocer el manejo más adecuado para los residuos sólidos producidos por las actividades diarias que desarrollan. 1. Álbum del buen manejo de los residuos sólidos. 2. Teatrino móvil del manejo integral de los residuos sólidos. 3. Cuñas radiales 4. Avisos de prensa 5. Publicidad exterior, vallas, videos

Page 76: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-12 PROYECTO Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos

6. Encuestas de percepción

6. IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

N.A. 8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Este programa se concentra básicamente en realizar campañas de sensibilización en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos generados en los resguardos indígenas, por tal razón la población objetivo corresponde a la que se encuentra en el área de influencia Directa e indirecta de estas áreas (4500 habitantes) debido a que son estas las cuales inciden en la generación de residuos sólidos que presentan el potencial de impactar negativamente en las mencionadas áreas, al igual que un población flotante turista que llega a estas zonas para vacacionar.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, la Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Page 77: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR-12 PROYECTO Educación Ambiental a Comunidades Indígenas para el Manejo de Residuos

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas.

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Falta de interés de las comunidades indígenas en hacer parte del proyecto.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2’300.000

39’832.000

Diseño del instrumento didáctico (Álbum) 5’854.000

Diseño del instrumento didáctico (Lotería) 960.000 960.000 960.000

Elaboración de guion para las obras de títeres 6’398.000

Diseño escénico: títeres, teatrino y vestuario 22’400.000

I Presentación titiriteros 2’000.000 2’500.000 3’000.000 7’500.000

O

Representación Obras 2’000.000 2’000.000 2’000.000

17’600.000

Sensibilización, edición y tiraje del Álbum 2’000.000 300.000 2’000.000

Sensibilización, edición y tiraje de la Lotería 2’000.000 300.000 2’000.000

Ejecución Plan de Medios 1’000.000 1’000.000 1’000.000 TOTAL 46’912.000 7’060.000 10’960.000 64’932.000

Page 78: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 13 P04-SMR 13 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural

Código: P04-SMR 13 PROYECTO Reducción y buen manejo de los residuos de

barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En el área Rural del Distrito de Santa Marta la Empresa Prestadoras del Servicio de Aseo realiza el barrido de vías públicas de forma deficiente, solo realizando la actividad en los corregimientos de Bonda y Taganga y solo en los sitios de interés turístico de estos. 1.2 CAUSAS:

- No se realiza labores de limpieza en todos los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, - No hay establecidas estrategias para su aprovechamiento. 1.3 CONSECUENCIAS: - Baja calidad en la prestación del servicio de aseo en estas áreas.

- Generación de puntos críticos de residuos sólidos.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta. 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA El servicio de barrido de vías y áreas públicas no se presta en todos los corregimientos del Área Rural y en los que se presta el mismo es limitado, por lo tanto la población afectada está conformada por todos los habitantes de esta zona los que se benefician o se perjudican por una adecuada o inadecuada gestión en esta actividad. La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1. Determinar la línea base de información

Page 79: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 13 PROYECTO Reducción y buen manejo de los residuos de

barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

3.1.1. Diseñar e implementar una guía de Buenas Prácticas para el manejo de los residuos de barrido y limpieza de áreas públicas.

referente al manejo de los residuos de barrido y limpieza de áreas públicas. 3.2.2. Establecer e implementar lineamientos regionales para el seguimiento, vigilancia y control de toda la gestión integral de los residuos de barrido y limpieza de áreas públicas. 3.2.3. Elaborar una guía de buenas prácticas para la gestión integral de los residuos de barrido y limpieza de áreas públicas. 3.2.4. Socializar la guía y capacitar a las empresas y organizaciones en su utilización. 3.2.5. Crear mecanismos de gestión que permitan la adopción e implementación de la guía de buenas prácticas por parte de los corregimientos y las Empresas Prestadoras del Servicio Público de Aseo. 3.2.6. Realizar el monitoreo y seguimiento a la implementación de la guía.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural.

4.2 AREA BENEFICIADA: El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

Page 80: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 13 PROYECTO Reducción y buen manejo de los residuos de

barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Línea base de información sobre la prestación del servicio de barrido y limpieza de áreas

públicas en el área rural del Distrito de Santa Marta. - Una guía de buenas prácticas para el barrido y limpieza de áreas públicas elaborada. - Lineamientos regionales para la vigilancia y el control de la gestión integral de los residuos

generados por la actividad de barrido y limpieza de áreas públicas. - Una guía de buenas prácticas adoptada por parte de los entes territoriales y las Empresas

Prestadoras del Servicio Público de Aseo. Mediano Plazo (8 años) - Generar una herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los

registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos, lo que permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones.

Largo Plazo (12 años) - Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto. 5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

ETAPAS DEL PROYECTO

1. Elaboración de línea base de información sobre el barrido y limpieza de áreas públicas: Establecer las condiciones de la prestación de los servicios de aseo, determinar las características de los residuos generados y plantear alternativas de manejo.

2. Elaboración de la guía de buenas prácticas: Con la línea base sobre el servicio del barrido

Page 81: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 13 PROYECTO Reducción y buen manejo de los residuos de

barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

y limpieza de áreas públicas y un plan estructurado de vigilancia y control es posible estructurar y elaborar.

3. Adopción de la guía de buenas prácticas: Con la guía elaborada y validada para el medio, se comienza un proceso de adopción de la guía, para esto será necesario adelantar procesos de capacitación, tendientes a un mejor entendimiento y utilización de la guía.

4. Seguimiento y control de la actividad de barrido: Se deben elaborar los formatos respectivos para el seguimiento y control del servicio y realizar una vigilancia adecuada que permita obtener información sistemática para el continuo análisis y mejoramiento por parte de la Autoridad Ambiental.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION N.A.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

Page 82: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 13 PROYECTO Reducción y buen manejo de los residuos de

barrido y limpieza de áreas públicas, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una Guía de Buenas Prácticas

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO - ESPA, Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P. 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO N.A.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliego de condiciones y términos de referencia

2’300.000

43’154.000

Elaboración del diagnostico 5’854.000

Diseño e impresión de la guía 12’500.000 7’500.000 7’500.000

Socialización e implantación de la guía 7’500.000

I -

O Monitoreo, vigilancia y mantenimiento 14’000.000 14’000.000 28’000.000

TOTAL 28’154.000 21’500.000 21’500.000 71’154.000

Ficha Técnica 14 P04-SMR 14

Page 83: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En los corregimientos del Área Rural del Distrito de Santa Marta existe una carencia de rutas que cubran todas las áreas pobladas de los corregimientos a tal modo que satisfagan la recolección del material que será dispuesto. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que el Distrito garantice la prestación del servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos generados en el sector rural y posteriormente la facturación de los mismos, de una manera eficiente y que cumpla con la calidad establecida en la normatividad. 1.2 CAUSAS: - Falta de gestión de las administraciones anteriores para buscar mecanismos de solución a

esta problemática. - Falta de acceso de algunas vías que impiden la maniobrabilidad del vehículo recolector.

- Elevados costos operacionales para los procesos de recolección y transporte de los

residuos ordinarios.

- Baja cobertura de la prestación del servicio de aseo.

- Equipos y vehículos insuficientes o no adecuados para atender estas áreas.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Generación de prácticas inadecuadas en el manejo y disposición de los residuos sólidos en

estas áreas.

- Detrimento de la calidad de vida de las personas que habitan estas áreas.

- Agotamiento de los recursos naturales por uso indiscriminado de estos como materia para nuevos productos.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta

Corregimientos Caseríos Bonda Calabazo

Guachaca Buritaca (Ciudad

Page 84: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

Perdida o Teyuna) Minca Tigrera

Taganga Cabañas de Buritaca

Cañaveral Colinas de

Calabazo Curvalito Guacoche Marquetalia Paz del Caribe Perico Aguao Buritaca (Ciudad

Perdida o Teyuna) Tigrera Cabañas de

Buritaca

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población directamente afectada son los corregimientos del distrito, la empresa operadora del servicio de aseo, tendrán que elaborar y aplicar los lineamientos que servirán para el diseño de rutas de recolección selectiva. Esto tendrá una fuerte afectación a los habitantes de los corregimientos del Área Rural del Distrito de Santa Marta, ya que serán los responsables de entregar los residuos previamente separados.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Beneficiar a la comunidad de los centros poblados rurales cerca al casco urbano del Distrito mejorando y/o optimizando el servicio público domiciliario de aseo. 3.1.2. Optimizar las rutas de recolección para aumentar la cobertura de la prestación del servicio en el área rural del Distrito de Santa Marta.

3.2.1. Establecer las áreas o sectores prioritarios de la zona de expansión urbana del Distrito para adicionarlo a la prestación del servicio urbano. 3.2.2. Establecer los mecanismos de priorización para determinar en cuales centros poblados se prestará el servicio de aseo. 3.2.3. Establecer los lineamientos para el diseño de rutas de recolección para aumentar la cobertura de la prestación del servicio. 3.2.4. Diseñar las rutas de recolección para aumentar la cobertura de la prestación del servicio. 3.2.5. Realizar la disposición final de los residuos sólidos de los centros poblados.

Page 85: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

3.2.6. Elaborar y Socializar la guía y capacitar a las organizaciones y empresa de aseo para su utilización e implementación 3.2.7. Realizar el monitoreo y seguimiento a la implementación de la guía.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Rutas establecidas con el propósito de aumentar la cobertura.

- Diseño del Plan de monitoreo y seguimiento. Mediano Plazo (8 años)

Page 86: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

- Guía implementada y operando.

- Plan de monitoreo y seguimiento implementado.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES El proceso de diseño e implementación de rutas para el área rural debe ser abordado de manera progresiva y por etapas, entre otras por las siguientes razones: no se tiene información confiable para el diseño de las Microrutas (rendimiento, cantidad y calidad de los residuos, demografía, población, etc.), existe gran cantidad de recuperadores formales e informales que se deben identificar y hacer partícipes del proceso, las empresas no cuentan con el equipo y la infraestructura para la recolección.

A continuación se mencionan algunos de los temas que deben ser considerados en las diferentes etapas que se proponen para establecer las rutas de recolección que aumenten la cobertura de la prestación del servicio

Etapa inicial (Corto Plazo): Alternativas de recolección que se sugiere sean contempladas en la guía: Recolección Puerta – Puerta: En esta alternativa se debe proponer la prestación del servicio con operadores dotados con un equipo liviano como carretas, coches y equipo motorizado pequeño, que permita realizar la recolección puerta a puerta y acopiar el material en bodegas para su clasificación y embalaje. A continuación se describen algunos aspectos técnicos que debe contener la propuesta. Que en estas se realice el proceso limpieza, clasificación y embalaje del material. Rutas para Centros de Acopio: se debe contemplar el diseño de rutas de recolección del material clasificado en las bodegas, que lleven el material a los centros de aprovechamiento. Esta labor se debe realizar en vehículo tipo furgón de buena capacidad. Prestación del servicio de barrio y limpieza de áreas públicas en las calles de los centros urbanos poblados. Recolección en Centros de Acopio Móviles: Esta alternativa consiste en implementar pequeños centros de acopio móviles para que los usuarios lleven el material separado en la fuente. Estos puntos se deben ubicar en forma estratégica de tal manera que cubran el mayor número de usuarios posible y los residuos puedan ser llevados fácilmente a las bodegas de separación y embalaje. Los siguientes son algunos de los aspectos técnicos que se deben contemplar para la implementación de la propuesta:

Page 87: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

Características de los puntos móviles: En estos puntos se recomienda ubicar carpas livianas que se puedan montar y desmontar fácilmente. Definición de los centroides y su área de influencia: Se debe definir un conjunto de sitios donde se ubicarían los puntos de acopio móviles y con base en la vocación de reciclaje de los usuarios de la zona y la capacidad del centro de acopio calcular el área de influencia de los mismos. Frecuencia y horario de recolección: Los puntos de acopio deben tener días de recolección y horario fijos, que permitan generar en los usuarios una cultura para la entrega del material. Rutas de recolección a nivel de puntos de acopio móviles: Se deben diseñar rutas para el transporte del material de los puntos de acopio a las bodegas de separación y embalaje. Debido al limitado espacio de estos puntos no se recomienda que en ellos se realicen actividades de separación y clasificación de los materiales. Etapa Final (Mediano y Largo Plazo): Para esta etapa se debe abordar el diseño de rutas para la recolección del material selectivo con vehículos nuevos tipo furgón, estacas o volquetas, debidamente acondicionados para la recolección del material aprovechable. Prestar el servicio de recolección bajo el esquema de una tercera frecuencia no solo implica el diseño e implementación de las nuevas rutas para los residuos separados en la fuente, sino que también se debe contemplar el rediseño de las microrutas de recolección de residuos no aprovechables, debido a que la inserción de las primeras cambia ostensiblemente los parámetros de las segundas. Para el diseño de estas rutas se debe retomar toda la información técnica levantada en la etapa inicial del proceso, al igual que el conocimiento y experiencia adquirida por el personal recolector encargado de la recolección puerta – puerta y en los puntos móviles de acopio de materiales. Además se debe contar con información paralela como sentidos viales, radios de giro, pendiente, estado de la vía, etc 6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

Page 88: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION N.A.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

. 9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- Alcaldía distrital, ESPA e INTERASEO S.A. E.S.P 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

N.A. 11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de las rutas de recolección que aumenten la cobertura

2’300.000 39’700.000

Investigación y análisis de 12’400.000

Page 89: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural Código: P04-SMR 14 PROYECTO Atender el servicio de aseo en la zona de

expansión urbana y los centros poblados del suelo rural.

modelos Diseño e impresión de la guía 10’000.000 5’000.000 10’000.000

I Compra de equipos 23’000.000 23’000.000

O Monitoreo, vigilancia y mantenimiento 5’000.000 5’000.000

TOTAL 47’700.000 10’000.000 10’000.000 67’700.000

Page 90: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 15 P04-SMR 15 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En la actualidad en el área rural de la ciudad de Santa Marta, no existe información alguna sobre la cantidad de residuos peligrosos que se generan y el compendio de actividades que los desarrollan 1.2 CAUSAS: - Las autoridades ambientales competentes no ejercen el debido control y seguimiento sobre

los generadores de los residuos peligrosos en el distrito. - Los generadores de residuos sólidos en un alto porcentaje no hacen separación en la

fuente de los residuos peligrosos con respecto a los residuos ordinarios - Falta de gestión de los entes distritales para promover el adecuado manejo de los residuos

peligrosos, no hospitalarios. - Desconocimiento de la legislación sobre la materia. . 1.3 CONSECUENCIAS:

- Impactos ambientales negativos por la inadecuada disposición y manejo de este tipo de

residuos.

- Aumento de la probabilidad de presentarse contaminación de fuentes hídricas, y suelo por vertimiento indiscriminado de este tipo de residuos.

1.4 LOCALIZACIÓN: El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por la inadecuada disposición de residuos peligrosos en el área Rural del Distrito de Santa Marta, es toda la comunidad que en ella habita.

De toda la población las más afectadas son las ubicadas en los corregimientos lejanos al distrito de Santa Marta como Guachaca y Minca puesto que están lejos de los sitios de tratamiento y disposición final, así como los lugares donde se almacenan los residuos peligrosos sin tener

Page 91: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

ningún control o permiso ambiental.

Otro sector afectado son las zonas cercanas a los sectores institucionales, ya que éstos pueden ser generadores de este tipo de residuos.

Esta población se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Instrumentar las funciones de vigilancia y control de los residuos peligrosos no hospitalarios en el Área Rural del Distrito de Santa Marta.

3.2.1. Elaborar un diagnóstico sobre el manejo de residuos peligrosos no hospitalarios en el área rural, teniendo en cuenta la generación y tipo de residuos generados. 3.2.2. Elaborar y divulgar guías e instructivos para el manejo integral de residuos peligrosos no hospitalarios, y capacitar sobre su utilización. 3.2.3. Generar y divulgar información en el área de su jurisdicción sobre la cantidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos peligrosos con base en la información recopilada en el registro de generadores, así como información sobre receptores o instalaciones autorizadas para el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o valorización y disposición final de dichos residuos. 3.2.4. Formular e implementar en el Área Rural un plan para promover la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, con énfasis en aquellas estrategias o acciones que defina el Ministerio como prioritarias. 3.2.5. Establecer un plan de monitoreo y seguimiento en el corto, mediano y largo plazo.

4. RESULTADOS ESPERADOS 4.1 POBLACION BENEFICIADA:

Page 92: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) - Diagnóstico del manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios y sus generadores, en

el área Rural, en un lapso de 16 meses.

- Fichas elaboradas sobre los residuos peligrosos no hospitalarios generados y sus generadores en el área rural.

- Publicaciones en medios de comunicación sobre los tipos de residuos peligrosos

generados en el área rural, sus características, quienes lo generan y como se deben manejar adecuadamente.

- Diseño del plan de monitoreo de vigilancia y control a la disposición final de los residuos

generados en el área rural de la ciudad de Santa Marta.

- Diseño de guía para el manejo de los residuos peligrosos que se generan en el área rural

Page 93: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

de la ciudad de Santa Marta. Mediano Plazo (8 años) - Guía implementada y operando.

- Plan de monitoreo y seguimiento implementado.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Para el normal desarrollo de este proyecto se realizarán actividades de campo que permitan la recolección de la información tanto primaria como secundaria, así como el procesamiento y análisis de esta información. A continuación se listan en líneas gruesas estás actividades.

1. Recolectar información primaria y secundaria.

2. Elaborar fichas de residuos peligrosos no hospitalarios, sus características y

generadores.

3. Divulgar la información obtenida y de manera periódica sobre los residuos peligrosos no hospitalarios generados en el área rural del Distrito, identificando los generadores y el tipo de manejo que se les está dando en la actualidad.

4. Elaborar un plan para la gestión de los residuos peligrosos no hospitalarios.

5. Elaborar el plan de vigilancia y control de los residuos peligrosos no hospitalarios

6. IMPACTOS AMBIENTALES Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

Page 94: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos

en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

Encuestas Realizar encuestas a los generadores industriales y a los que se determine son generadores de residuos peligrosos. Realizar encuestas a las empresas que realizan aprovechamiento y tratamiento de residuos peligrosos no hospitalarios

Caracterización Determinando la composición y las características generales de los residuos peligrosos no hospitalarios se establece la estructura del proceso de caracterización, de tal manera que se puedan identificar las características físico – químicas de algunos de los residuos peligrosos no hospitalarios, especialmente de aquellos que no se cuenta con información técnica o de aquellos que puedan ser utilizados o aprovechados en procesos posteriores.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La población afectada por los residuos peligrosos comprende el área rural del Distrito de Santa Marta. De la cual de toda la población ubicada en el área rural, las más afectadas son las ubicadas en las regiones más lejanas de los sitios de disposición final y los lugares donde se almacenan los residuos peligrosos sin tener ningún control o permiso ambiental, así como en las zonas cercanas a los sectores industriales.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- DADMA, Salud distrital, ESPA y Alcaldía distrital.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA.

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Page 95: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 15 PROYECTO Instrumentar las funciones de vigilancia y control de la autoridad ambiental sobre el manejo de los residuos peligrosos no hospitalarios.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO N.A.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación. 2’300.000

76’454.000

Diagnóstico 5’854.000 Plan de medios 2’000.000 2’000.000 2’000.000 Capacitación manejo de Residuos Peligrosos 14’000.000 7’500.000 7’500.000

Desarrollo SI de Residuos Peligrosos 10’000.000

Diseño e impresión de la Guía 10’000.000 5’000.000 2’500.000

Socialización e implantación de la guía 5’800.000

I Compra de equipos

O Monitoreo, vigilancia y mantenimiento 14’000.000 14’000.000 28’000.000

TOTAL 49.954.000 28.500.000 26.000.000 104.454.000

Page 96: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 16 P04-SMR 16 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En la actualidad no se hace una inclusión de la dimensión ambiental respecto a los residuos sólidos y su manejo integral en los proyectos educativos institucionales. Se presentan vacíos de conocimiento, la falta de información, las falencias comunicativas, ignorancia de la norma, baja percepción de las responsabilidades sociales en la inducción de problemas ambientales, la vivencia pasiva de la ciudadanía y las pobres destrezas de docentes y directivos para liderar la formulación de PEI, (que incluyan la dimensión ambiental) y el PRAE, son las causas profundas del manejo irracional de los residuos sólidos en la zona. Se hace pertinente acompañar institucionalmente la formulación de un PEI bajo la dimensión ambiental donde se involucre el MIRS, en los cuales los residuos sólidos sean el eje temático y el manejo inadecuado de los mismos se constituya en el eje problémico, y desde dicho mapa conceptual, el PRAE orientado a las buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos, emerge como presupuesto sin el cual el propósito de mejorar la calidad ambiental es difícil de lograr. 1.2 CAUSAS:

- Falta de concertación entre los entes distritales de educación y los actores principales de la

gestión de los residuos sólidos en el distrito.

- Carencia de estrategias educativas enmarcadas en el manejo de los residuos sólidos de modo integral.

1.3 CONSECUENCIAS:

- Deterioro del entorno ambiental.

- Inapropiado manejo de los residuos sólidos.

- Detrimento de la calidad ambiental de diferentes áreas de interés público y ambiental por la

acumulación de residuos sólidos.

- Afectación a la gestión integral de residuos sólidos desarrollada por la Administración Distrital.

- Falta de cultura ciudadana y conciencia ambiental.

- Limitación del alcance de los objetivos y metas del plan de gestión integral de los residuos sólidos

Page 97: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

1.4 LOCALIZACIÓN:

Comprende las áreas del sector rural del distrito de Santa Marta.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población afectada por el problema del manejo inadecuado de los residuos sólidos, en sus variantes de desechos residenciales, comerciales, industriales, de construcción y demolición, de barrido de áreas públicas, entre otros, comprende a todos los habitantes en el área rural del Distrito de Santa Marta. Conforme a la lectura de los ejercicios participativos desarrollados para la formulación del PGIRS Distrital y en concordancia con los diagnósticos implícitos en las políticas nacionales de educación ambiental y de residuos, es posible afirmar que, por acusar una inapropiada cultura ambiental para el manejo de los residuos sólidos, y por vivir fragmentariamente la ciudadanía, más como estado y como derecho que como proceso y responsabilidad, dichos pobladores son al mismo tiempo inductores del problema, los agentes agravantes del mismo. Los habitantes de estos corregimientos están en mora de desarrollar conductas preventivas para minimizar la generación y de desplegar buenas prácticas de separación, almacenamiento y presentación de sus residuos sólidos de todo tipo. Por lo tanto, el proyecto se enfoca a la comunidad educativa de la zona (directivos, directivos docentes, educadores, personal administrativo, estudiantado y padres de familia). Desde la formulación e implementación de la dimensión ambiental del PEI y estructuras del PRAE, como estrategia de educación ambiental con énfasis en residuos sólidos para generar conciencia, compromiso social y corresponsabilidad ciudadana frente a la intervención del problema, se busca efectividad en la gestión integral de los residuos sólidos en la zona.

La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Formar ciudadanía y cultura ambiental para la transformación adecuada del entorno y la sostenibilidad ambiental desde el buen manejo de los residuos sólidos.

3.2.1. Formar ciudadanos comprometidos corresponsablemente en el MIRS desde los PRAE. 3.2.2. Formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible de su localidad y su corregimiento en torno al MIRS desde el Proyecto de Democracia.

Page 98: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

3.2.3. Mejorar las prácticas cotidianas de prevención y separación en la fuente en el manejo de los residuos sólidos en la escuela y los hogares desde el Proyecto de Recreación y uso del tiempo libre. 3.2.4. Capacitar a los docentes de instituciones de los corregimientos para que formulen los PEI bajo la dimensión ambiental 3.2.5. Formular Proyectos Educativos Ambientales Institucionales con orientación al manejo racional de los residuos sólidos, estructurados y estructurantes de los PRAE y demás proyectos pedagógicos, e implementarlos, en las Instituciones Educativas donde laboren los docentes beneficiarios de la capacitación.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipios Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años)

77.950 ha de la Extensión Rural - Mediano Plazo (8 años)

155900 ha de la Extensión Rural - Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Page 99: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

Corto Plazo(4 años) - Realizar un diplomado para los educadores de las instituciones de los corregimientos del

distrito de Santa Marta, el primer año de ejecución del proyecto. - Elaborar e implementar los PEI bajo una dimensión ambiental de las instituciones

participantes en el diplomado en el segundo año de ejecución del proyecto - Formular Proyectos Educativos Ambientales con orientación al manejo racional de los

residuos sólidos, estructurados y estructurantes de los PRAE y demás proyectos pedagógicos, e implementarlos, en las Instituciones Educativas donde laboren los docentes beneficiarios de la capacitación.

- Realizar el monitoreo, evaluación y control de los proyectos implementados. Mediano Plazo (8 años) - A mediano plazo se espera obtener un correcto uso por parte de la comunidad de los

recipientes y bolsas para el almacenamiento separado de residuos sólidos (separación en la fuente) por parte de la comunidad, lo que facilitará su posterior aprovechamiento y minimizará los impactos generados por la inadecuada presentación Adicionalmente se espera que los usuarios hagan la entrega oportuna de cada tipo de residuos para su recolección, generar confianza en la permanencia, continuidad y evolución de los proyectos de manejo adecuado de residuos sólidos

Largo Plazo (12 años) - Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los

resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES 1. Diplomado para incluir la dimensión ambiental al PEI orientado al manejo integral de los residuos sólidos (Primer año). 1.1 Convocatoria e inscripción: 1.2 Diagnóstico preliminar del estado de implementación y de la orientación del PEI, del PRAE, del Proyecto de Democracia y del Proyecto de Recreación y Uso del Tiempo Libre. 1.3 Diseño de los módulos temáticos y acuerdos conceptuales.

Page 100: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

1.4 Definición y estructuración de las salidas de campo. 1.5 Desarrollo del Diplomado. 1.6 Sistematización y socialización de la experiencia formativa. 1.7 Cierre del Diplomado: Socialización de los PEI con dimensión ambiental, PRAE y demás proyectos adscritos. 2. Implementación de lo planificado: Instrumentación del PEI con dimensión ambiental, del PRAE, del Proyecto de Democracia y demás en el Plan de Estudios. (Segundo año). 3. Seguimiento, evaluación y control a la ejecución del PEI ambientales, al PRAE y demás proyecto adscritos. (Tercer año).

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ESTUDIO DESCRIPCION

N.A. N.A. 8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Page 101: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

La población objetivo del proyecto corresponde a la totalidad de las instituciones educativas de los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, que estén en mora de formular sus PEI donde se incluya la dimensión ambiental y su PRAE.

Dado que la población objetivo se corresponde con la comunidad educativa, entendida ésta como el colectivo de estudiantes, docentes, directivos docentes, directivos y padres de familia, se tiene que el nivel de escolaridad es muy variable: Desde preescolar hasta grado 11.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

- ESPA, la Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P. 9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

- ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO Que las instituciones educativas no vean procedente el cambiar su PEI hacía otro bajo una dimensión ambiental. Cambios drásticos en la tendencia de los fines de los planes de desarrollo Distrital, a partir de la reformulación de los POT, pueden incidir en el logro de los objetivos del proyecto.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación. 2’300.000

26’008.000

Convocatoria e inscripción 5’854.000 Diagnostico preliminar 5’854.000 Diseño de los módulos 10’000.000

Definición y estructuración 2’000.000

Page 102: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA Programa de prestación del servicio en área

rural

Código: P04-SMR 16 PROYECTO Manejo integral de residuos sólidos en la educación formal a través de la inclusión de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Institucionales

de salidas de campo

O

Clases presenciales 15’600.000 15’600.000 15’600.000

147’300.000

Asesoría e instituciones educativas 2’000.000 2’000.000 2’000.000

Sistematización sensibilización de la

experiencia 2’300.000 2’300.000 2’300.000

Cierre del diplomado 2’300.000 2’000.000 Premio en apoyo a la

implementación 500.000

Seguimiento al PEI Ambientalizado, PRAE y

otros proyectos 14’000.000 14’000.000

Acompañamiento y asesoría 2’000.000

seguimiento, evaluación y control 15’600.000 15’600.000 15’600.000

Elaboración de informes 2’000.000 2’000.000 2’000.000

68.308.000 51.500.000 53.500.000 173.308.000

Page 103: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 17 P04-SMR 17

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 17 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión

Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Las competencias ciudadanas en medio ambiente y manejo de residuos, por precarias e inadecuadas, demandan que se trabaje en pro de su fortalecimiento, mediante la aplicación de instrumentos de educación ambiental formal, no formal e informal en el distrito de Santa Marta.

1.2 CAUSAS: - No existe cultura de separación en la fuente. - Desconocimiento de la legislación sobre la materia. - Desconocimiento de la importancia del proceso y los beneficios sociales, económicos y

ambientales que se obtienen con la activa participación en la separación en la fuente. 1.3 CONSECUENCIAS:

- Desconfianza, falta de credibilidad y desinterés en los actores sociales, en realizar un

almacenamiento adecuado de los residuos generados para su posterior disposición final. - Que no se establezcan estrategias orientadas para el potencial aprovechamiento,

valoración y optimización de los residuos generados. - Desmotivación de la comunidad por la mezcla de los residuos separados en la fuente

durante el proceso de recolección de los mismos. 1.4 LOCALIZACIÓN:

El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA La población afectada por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, corresponden al total de los habitantes de la zona. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el impacto ambiental de la generación y manejo inadecuado de los residuos sólidos trasciende las fronteras y se extiende a otras áreas del distrito que también pueden ser afectadas.

Page 104: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 17 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión

Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

Esta población se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Garantizar la continuidad cronológica de los aprendizajes en el buen manejo de los residuos sólidos por parte de los habitantes de los corregimientos y áreas circunvecinas, formando ciudadanía y cultura ambiental para la transformación adecuada del entorno y la sostenibilidad ambiental desde el buen manejo de los residuos sólidos.

3.2.1. Fomentar la participación informada, consciente, responsable y solidaria de los habitantes de los corregimientos y áreas circunvecinas en la gestión integral de los residuos sólidos, mediante la utilización de los medios masivos de comunicación. . 3.2.2. Sensibilizar a la comunidad en general sobre el manejo integral de los residuos sólidos mediante estrategias lúdicas. 3.2.3. Sensibilizar al comercio en general sobre el manejo integral de los residuos sólidos mediante estrategias lúdicas.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

- Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural

- Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural

- Largo Plazo (12 años)

Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

Page 105: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 17 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión

Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) Incrementar los índices de separación en la fuente y de recuperación de aprovechables. En un 35% Mediano Plazo (8 años) Mejorar la calidad estética del espacio público, al minimizar el impacto ambiental que sobre el paisaje inducen las maneras descuidadas y anti-higiénicas de presentación de los residuos. Garantizar en un 45% aprendizajes duraderos desde la apropiación lúdica de saberes. Lograr una mejor percepción de la comunidad de la problemática de los residuos sólidos como asunto territorial e integral, que demanda el compromiso de todos. Largo Plazo (12 años) En el largo plazo, se espera alcanzar un nivel de separación y aprovechamiento de reciclables. Garantizar en un 80% aprendizajes duraderos desde la apropiación lúdica de saberes. Lograr una mejor percepción de la comunidad de la problemática de los residuos sólidos como asunto territorial e integral, que demanda el compromiso de todos. Que la población ubicada en el área directa del proyecto aplique lo dispuesto en la guía elaborada. Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

1. Álbum del buen manejo de los residuos sólidos en el área rural de la distrito de Santa

Marta 2. El Teatrino móvil del manejo integral de los residuos sólidos. 3. Cuñas radiales. 4. Avisos de prensa 5. Publicidad exterior, vallas, videos 6. Encuestas de percepción

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto

Page 106: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 17 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión

Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

corresponde a los siguientes: - Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION NA NA

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La población objetivo del proyecto corresponde, en general, a los habitantes de los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, en condición de generadores de residuos sólidos y usuarios del servicio público de aseo, engloba la población rural, discriminada en todos los estratos socioeconómicos.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

ESPA, Alcaldía distrital e INTERASEO S.A. E.S.P.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

ESPA

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Page 107: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 17 PROYECTO Comunicación y educación para la Gestión

Integral de Residuos Sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Desconocimiento sobre la cantidad, características y tipo de residuos que se generan en estos sitios. Bajo nivel de escolaridad de la población rural. Un factor que tiene mucha incidencia en el logro de los objetivos y dados los antecedentes en la ciudad de Santa Marta, en cuanto a los recipientes de almacenamiento, rutas selectivas y aprovechamiento en disposición final, es generar en la comunidad confianza y evidenciarle la efectividad de los procesos de aprovechamiento.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2.300.000

39.832.000

Diseño del instrumento didáctico (Álbum) 5.854.000

Diseño del instrumento didáctico (Lotería) 960.000 960.000 960.000

Elaboración de guion para las obras de títeres 6.398.000

Diseño escénico: títeres, teatrino y vestuario 22.400.000

I Presentación titiriteros 2.000.000 2.500.000 3.000.000 7.500.000

O

Representación Obras 10.900.000 10.900.000 10.900.000

97.500.000

Sensibilización, edición y tiraje del Álbum 12.000.000 1.200.000 1.200.000

Sensibilización, edición y tiraje de la Lotería 12.000.000 1.200.000 1.200.000

Ejecución Plan de Medios 12.000.000 12.000.000 12.000.000

Page 108: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 18 P04-SMR 18 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL

Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En los corregimientos de la ciudad de Santa Marta y en cualquier lugar del país se generan residuos por la actividad de Limpieza de Parques y Jardines; estos son definidos por el Decreto Nacional No. 2981 del 2013 como los provenientes de la limpieza o arreglo de jardines y parques, corte de césped y poda de árboles o arbustos ubicados en zonas públicas. La Ley 689 de 2001 incluye dentro del servicio público de aseo, las actividades complementarias de corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas, pero la deja como una actividad pactada libremente por la persona prestadora de éste servicio público de aseo y el Municipio o Distrito, quien es considerado el usuario de estas actividades, por lo tanto se convierte en un servicio especial. El Decreto 1505 de 2003 establece que el Municipio o Distrito incluirá estas actividades en la tarifa aplicada del servicio de aseo, únicamente en el caso en que dicha inclusión no implique incrementos en la tarifa máxima de este servicio, por último el Decreto 1713 de 2002 como se mencionó anteriormente define el corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas como un componente del servicio público de aseo. Cuando se busca información de los diferentes componentes de la gestión de estos residuos, es común que exista informalidad en los datos que se suministran, pues no hay registros que muestren de manera precisa lo que sucede con ellos en la actualidad. La principal causa de este problema en los corregimientos de la ciudad, es la falta de una normatividad bien sea a nivel nacional o distrital, que permitiría que la actividad se realizara de manera regulada, además de generar información que pudiera alimentar periódicamente las bases de datos de las autoridades ambientales que tienen jurisdicción en la zona. 1.2 CAUSAS:

Ausencia de lineamentos y responsables que permitan generar alguna información en cuanto al manejo de este tipo de residuos. Desconocimiento del volumen de este tipo de residuos que se generan el área rural de la ciudad de Santa Marta.

1.3 CONSECUENCIAS:

Incentivar en la comunidad el desarrollo de una inadecuada disposición de los residuos sólidos generados. Desconfianza, falta de credibilidad y desinterés en los actores sociales, en realizar un almacenamiento adecuado de los residuos generados para su posterior disposición final.

Page 109: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

Que no se establezcan estrategias orientadas para el potencial aprovechamiento, valoración y optimización de los residuos generados. Incapacidad para la introducción de nuevas técnicas operacionales y de nuevas tecnologías. 1.4 LOCALIZACIÓN:

El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA

La población objetivo de este proyecto son los habitantes de los corregimientos de Minca, Guachaca, Bonda y Taganga, que son los que poseen áreas verdes y de espacio público bien definidas que requieren un adecuado mantenimiento. La cual se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Identificar, cuantificar y manejar adecuadamente los residuos generados en la limpieza de parques y jardines, a través de la elaboración, diseño, socialización e implementación de una guía de Buenas Prácticas.

3.2.1. Caracterizar y elaborar el diagnóstico de los diferentes componentes de la gestión integral de los residuos de limpieza de parques y jardines en los corregimientos y áreas circunvecinas. 3.2.2. Alimentar el sistema de información Distrital con la información periódica entregada por los responsables de la recolección, transporte y disposición final. 3.2.3 Elaborar una Guía de Buenas Prácticas para la gestión integral de los residuos de limpieza de parques y jardines. 3.2.4. Socializar y capacitar en el uso e implementación de la Guía de Buenas Prácticas para la gestión integral de los residuos de limpieza de parques y jardines. 3.2.5. Realizar el monitoreo y seguimiento a la

Page 110: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

implementación de la guía.

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que arriba a los parques y áreas naturales de reserva.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural Largo Plazo (12 años) Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) Diagnóstico elaborado de la gestión integral de los residuos de limpieza de parques y jardines en los corregimientos de la ciudad y áreas circunvecinas. Información georeferenciada y actualizada de aspectos disponibles de los componentes de la gestión integral de los residuos de limpieza de parques y jardines en los corregimientos de la ciudad y áreas circunvecinas. Caracterización anual de los residuos generados por la actividad de limpieza de parques y jardines, en los corregimientos de la ciudad y áreas circunvecinas. Elaboración de una guía de buenas prácticas que sirva como base metodológica para la

Page 111: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

vigilancia y el control sobre el manejo de los residuos de limpieza de parques y jardines. Guías ambientales de buenas prácticas implementadas en un 45 %. Mediano Plazo (8 años) Generar una herramienta de gestión, a partir de los resultados de la caracterización y los registros históricos de la producción y composición de los residuos sólidos, lo que permitirá tener fundamentos teóricos y prácticos para la toma de decisiones. Largo Plazo (12 años) Evaluar la pertinencia de aplicación de nuevas tecnologías teniendo en cuenta los resultados y la información obtenida a partir de este proyecto.

5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

ETAPA 1. Establecimiento de línea base, en esta etapa se definirán y ejecutaran todas las actividades que se requieren para la elaboración de una línea base sobre el manejo actual de los residuos de la limpieza de parques y jardines en los corregimientos y áreas circunvecinas. ETAPA 2. Análisis y georeferenciación de la información; Como complemento en la elaboración del proyecto se revisará la información georeferenciada que se debió levantar dentro de la formulación del Plan Maestro de Zonas Verdes, para identificar aspectos de los componentes de la gestión de los residuos de limpieza de parques y jardines. ETAPA 3. Caracterización de residuos provenientes de la limpieza de parques y jardines; esta etapa deberá ser realizada al mismo tiempo que el diagnóstico y servirá como complemento. La caracterización planteada corresponde al componente físico de los residuos provenientes de la limpieza de parques y jardines. ETAPA 4. Elaboración de guía de buenas prácticas. Se deberá elaborar una guía que sirva como base metodológica para la gestión adecuada de los residuos de limpieza de parques y jardines tanto desde una visión ambiental como técnica, desde la prevención hasta el manejo adecuado del residuo, esta deberá contar con el apoyo de cada uno de los entes encargados de la actividad de limpieza de parques y jardines. Se deberá realizar el diseño de la guía de una forma sencilla y de fácil entendimiento. ETAPA 5. Implementación, seguimiento y control de la guía, Será responsabilidad de la autoridad ambiental establecer los mecanismos para el seguimiento de la implementación de la guía una vez adoptada por los corregimientos, de igual forma generar indicadores de gestión de resultados que permitan tomar acciones frente a la gestión de estos residuos.

6. IMPACTOS AMBIENTALES

Page 112: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

El conocimiento sobre las consecuencias de la disposición inadecuada de los residuos sólidos en la población es bajo y a su vez la cultura ciudadana del Distrito de Santa Marta. Si bien la población que habita en los corregimientos o el área rural del distrito, es menor comparada con la perteneciente al casco urbano, también allí se generan residuos sólidos y se requiere con prontitud la prestación de los servicios de recolección, transporte y disposición final. Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y aquellas donde se presentan afluencias de población flotante y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos que se generen en las áreas de parque y reserva natural

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS Para el planteamiento de ésta alternativa se tiene en cuenta toda la población del distrito perteneciente al área rural de la ciudad de santa marta que corresponde a 19.046 habitantes.

Page 113: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

La entidad responsable del desarrollo de la alternativa es la empresa de servicios públicos, ESPA junto con la alcaldía, cuya principal función será coordinar, preparar y capacitar a la población objetivo verificando el alcance de las . INTERASEO S.A. E.S.P., como entidad prestadora del servicio público de aseo, en la caracterización de los residuos sólidos en el área rural y ampliación de la cobertura en los servicios de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

La administración del proyecto y seguimiento corresponderá a la Empresa de Servicios Públicos, ESPA, quien organizara la participación de las diferentes instituciones

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Voluntad de parte de las entidades territoriales de apoyar la ejecución de este proyecto, suministrando la información de la actividad de limpieza de parques y jardines. Disponer de una zona apta para la realización de la caracterización de residuos de limpieza de parques y jardines. Que exista voluntad por parte de los contratistas que realizan la actividad de limpieza de parques y jardines. No existe una norma nacional a la fecha de elaboración del proyecto que contenga los mismos fines de la presente propuesta.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P Diseño de pliegos, selección y adjudicación 2.300.000

51.540.000

Page 114: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 18 PROYECTO Buenas Prácticas para la Gestión Integral de

los residuos generados en la limpieza de parque y jardines.

Caracterización de residuos 3.854.000 3.854.000 3.854.000

Georeferenciación de la información 960.000 960.000 960.000

Elaboración del diagnóstico 2.398.000

Diseño e impresión de la guía y Socialización e

implantación de la guía 12.400.000 10.000.000 10.000.000

I Equipos 20.000.000 20.000.000 20.000.000 60.000.000 O Monitoreo y vigilancia 23.900.000 23.900.000

Page 115: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 19 P04-SMR 19 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión

integral de los residuos sólidos. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Ausencia de participación de la comunidad en la gestión integral de residuos sólidos debido a la falta de mecanismos y estrategias de participación por parte del ente territorial y a la falta de interés por parte de los habitantes en participar en las dinámicas que se desprenden y son necesarias desarrollar para implementar la gestión integral de los residuos sólidos en los corregimientos. 1.2 CAUSAS: No existe cultura de separación en la fuente. Desconocimiento de la legislación sobre la materia. Desconocimiento de la importancia del proceso y los beneficios sociales, económicos y ambientales que se obtienen con la activa participación en la separación en la fuente. 1.3 CONSECUENCIAS:

Desconfianza, falta de credibilidad y desinterés en los actores sociales, en realizar un almacenamiento adecuado de los residuos generados para su posterior disposición final. Que no se establezcan estrategias orientadas para el potencial aprovechamiento, valoración y optimización de los residuos generados. Desmotivación de la comunidad por la mezcla de los residuos separados en la fuente durante el proceso de recolección de los mismos. 1.4 LOCALIZACIÓN:

El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA La población afectada por el manejo inadecuado de los residuos sólidos en los corregimientos de la ciudad de Santa Marta, corresponden al total de los habitantes de la zona que, en condición de generadores e inductores del problema ambiental así desencadenado, también sufren sus consecuencias. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el impacto ambiental de la generación y manejo inadecuado de los residuos sólidos trasciende las fronteras y se extiende a otras áreas del distrito que también pueden ser afectadas. Esta población se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en

Page 116: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos.

los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.1.1. Propiciar la participación ciudadana en la gestión integral de los residuos sólidos en los corregimientos.

3.2.1. Concientizar y formar a los usuarios para el ejercicio de sus derechos y deberes en el despliegue de la función de control en la gestión integral de los residuos sólidos. . 3.2.2. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio de seguimiento y evaluación de la ejecución del plan de gestión integral de los residuos sólidos. 3.2.3. Promover la creación del Comités de Desarrollo y Control en los corregimientos

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural Largo Plazo (12 años) Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Page 117: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos.

Corto Plazo(4 años) Adelantar el proceso de capacitación en los corregimientos en deberes y derechos ciudadanos para el control de la gestión integral de los residuos sólidos. En el corto plazo, tener conformados y activos, por lo menos un Comité de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios en los corregimientos. Fortalecer los Comités de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios existentes en los corregimientos y propender por su operatividad, en el corto plazo. Mantener la estrategia de fomento y sostenibilidad a la participación de los usuarios en el ejercicio de la función de control de la gestión integral de residuos sólidos, mediante capacitaciones periódicas y campañas. Mediano Plazo (8 años) Largo Plazo (12 años) 5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

Aproximación y concientización de los actores institucionales responsables de la promoción de la participación y de la conformación de los Comités de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios para su articulación en torno al desarrollo de la función de control. Convocatoria por cada corregimiento. La invitación se hace mediante el uso de volantes con mensajes alusivos a las bondades de la conformación y participación de los usuarios en los Comités de Desarrollo y Control Social. Capacitación. Esta fase considera actividades de divulgación, concientización y capacitación sobre la participación como derecho y deber ciudadano y respecto a las ventajas y responsabilidades del ejercicio de la función de control de la gestión integral de los residuos sólidos. Divulgación, a través de los medios masivos de comunicación, de los logros del Proyecto, en cuanto atañe al número de comités conformados, compromisos adquiridos, actividades desarrolladas, cobertura territorial y asociados en la red, funciones y actividades desarrolladas por la red. 6. IMPACTOS AMBIENTALES

Page 118: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos.

Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales. - Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS La población objetivo engloba a la totalidad de los usuarios del servicio público de aseo presente en los corregimientos del área rural de la ciudad de santa marta.

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

La entidad responsable del desarrollo de la alternativa es la empresa de servicios públicos, ESPA junto con la alcaldía, cuya principal función será coordinar, preparar y capacitar a la población objetivo verificando el alcance de las . INTERASEO S.A. E.S.P., como entidad prestadora del servicio público de aseo, en la caracterización de los residuos sólidos en el área rural y ampliación de la cobertura en los servicios de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.

Page 119: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

La administración del proyecto y seguimiento corresponderá a la Empresa de Servicios Públicos, ESPA, quien organizara la participación de las diferentes instituciones

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Que las políticas ambientales, de participación y de ejercicio ciudadano del control de los servicios públicos domiciliarios que rigen en la actualidad se mantengan o se hagan más drásticas. Que exista voluntad política y social de parte de los Alcaldes y las Empresas de Servicios Públicos para que se conformen los comités de desarrollo y control social

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P

Diseño de pliegos, selección y adjudicación. 2.300.000 2.300.000 2.300.000

21.180.000

Ajuste del listado actores relevantes 1.200.000 1.200.000 1.200.000

Diagnóstico del estado de los comités en cada

corregimiento. 4.380.000

Diseño de la campaña 6.300.000 I

O

Implementación 2.300.000 2.300.000 2.300.000

164.108.000

Convocatoria por municipio 2.300.000 2.300.000 2.300.000

Realización del taller 15.600.000 15.600.000 15.600.000 Entrega cartilla 1.000.000 1.000.000 1.000.000

Realización de la capacitación 10.000.000 10.000.000 10.000.000

Acompañamiento al proceso 12.000.000 12.000.000 12.000.000

Apoyo en la estructuración de la red 5.854.000

Page 120: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 19 PROYECTO Participación comunitaria para la gestión integral de los residuos sólidos.

Sistematización y análisis de resultados 5.854.000

Divulgación 5.600.000 5.600.000 5.600.000 Elaboración de informes 2.000.000 2.000.000 2.000.000

Page 121: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Ficha Técnica 20 P04-SMR 20 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 20

PROYECTO Gestión del Riesgo 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS, CONSECUENCIAS Y LOCALIZACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

El manejo de los residuos sólidos representa en sí misma una tarea compleja, debido a sus características, las necesidades de transporte, recolección y su disposición final, las cuales si son alteradas o se realizan de forma inadecuada o si estas de alguna forma son afectadas (por eventos naturales), generan riesgos para la salud humana y para el medio ambiente, debido principalmente a que si la prestación del servicio no se desarrolla de la forma preestablecida y determinada, esto desencadena una serie de escenarios que si no se controlan o se establecen acciones de control adecuadas para ellos se generan impactos negativos sobre el área rural de la ciudad de Santa Marta. 1.2 CAUSAS: Efectos naturales no previstos Accidentes viales. Incapacidad de recolección de todo el volumen de residuos generados. 1.3 CONSECUENCIAS:

Las consecuencias que se pueden presentar por la aparición de estos eventos o alteraciones, repercuten negativamente en las áreas de interés ambiental presentes en la zona rural de la ciudad de Santa Marta. 1.4 LOCALIZACIÓN:

El área de influencia directa e indirecta del área rural de la ciudad de Santa Marta 2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION AFECTADA POR EL PROBLEMA La población afectada por la ausencia de acciones adecuadas para el manejo de residuos sólidos por los diferentes escenarios de riesgo que se pueden presentar por la alteración de la prestación del servicio, corresponde a los habitantes del área Rural del Distrito de Santa Marta y al personal que labora con la Empresa Prestadora del Servicio de Aseo. Esta población se caracteriza por ser diversa en sus costumbres y cultura, explicado esto en los orígenes de la población, su procedencia, su comportamiento, sus actividades, sus formas de aprovisionamiento de bienes y su idiosincrasia, generando de esta forma un crecimiento fracturado, construido mediante procesos que se dan en el corregimiento, espontáneamente en unos casos o programados en otros.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO - GENERAL Y ESPECIFICOS

Page 122: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 20 PROYECTO Gestión del Riesgo

3.1 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1.1. Diseñar un plan de Contingencias y Emergencias para el manejo aquellos escenarios que debido a la alteración de las actividades propias del servicio de aseo representen riesgos para la salud humana o el medio ambiente

3.2.1. Establecer los escenarios de riesgo que se pueden presentar por la prestación del servicio de aseo. . 3.2.2. Realizar una evaluación del riesgo a los escenarios que se pueden presentar. 3.2.3. Establecer las acciones de control y mitigación en el caso de que se presente cualquiera de los escenarios de riesgo analizados y evaluados. 3.2.4. Establecer acciones orientadas a garantizar la prestación del servicio y la optimización del sistema de aseo en situaciones adversas. 3.2.5. Proponer una red de acción para la atención y prevención de desastres con entidades municipales y regionales y otros actores sociales involucrados con la administración y operación de los sistemas de aseo

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 POBLACION BENEFICIADA:

La población beneficiada corresponde a los de 19.046 habitantes en el área rural y la población fluctuante que llega a las zonas turísticas de la ciudad.

4.2 AREA BENEFICIADA:

El área total beneficiada corresponde a las 222.713 ha rurales. Que abarcan los territorios que comprenden la desembocadura de la quebrada El Doctor, bordeando el litoral hasta la desembocadura del rio Palomino en los límites con el Departamento de la Guajira y hacia el sur se extiende hasta los límites de los municipio Zona Bananera y Ciénaga., excluyendo al área urbana.

Corto Plazo(4 años) 77.950 ha de la Extensión Rural Mediano Plazo (8 años) 155900 ha de la Extensión Rural Largo Plazo (12 años) Alcance de las 222.713 Ha de Extensión del Distrito de Santa Marta

Page 123: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 20 PROYECTO Gestión del Riesgo

4.3 MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

Corto Plazo(4 años) Diseño e implementación del Plan de Contingencias y emergencias, el cual contemple las diferentes acciones en cada una de las fases de desastres y emergencias, este estará focalizado hacia la intervención del riesgo y la atención de situaciones adversas que sobrepasan la capacidad de respuesta de las entidades encargadas de la gestión de los residuos sólidos en cada uno de los Corregimientos; convirtiéndose en un mecanismo articulador de estrategias interinstitucionales para la intervención de los riesgos asociados a los sistemas de aseo y a la prestación del servicio. Estas acciones se centraran en las fases de pre-evento (mitigación, prevención y preparación, la atención) y la primera fase del post-evento, es decir, la fase de rehabilitación del sistema. Mediano Plazo (8 años) Largo Plazo (12 años) 5. CARACTERISTICAS TÉCNICAS COMPONENTES O ACTIVIDADES

El éxito del proceso de gestión de riesgo depende de la conciencia que se genere en la comunidad y en los empleados de la empresa prestadora del servicio de aseo relacionado con el trato que se le dé al material desde su generación (separación en la fuente), hasta los centros de acopios. Es por esto que se hace necesario contar con la comunidad para el desarrollo de estas alternativas y del interés que demuestren en minimizar los riesgos que se presenten. 6. IMPACTOS AMBIENTALES

El conocimiento sobre las consecuencias de la disposición inadecuada de los residuos sólidos en la población es bajo y a su vez la cultura ciudadana del Distrito de Santa Marta. Si bien la población que habita en los corregimientos o el área rural del distrito, es menor comparada con la perteneciente al casco urbano, también allí se generan residuos sólidos y se requiere con prontitud la prestación de los servicios de recolección, transporte y disposición final. Los impactos ambientales a mitigar de forma directa con la implementación de este proyecto corresponde a los siguientes:

- Agotamiento acelerado de la vida útil del relleno Sanitario

- Agotamiento de los recursos naturales por la alta demanda en el consumo de bienes

materiales.

Page 124: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 20 PROYECTO Gestión del Riesgo

- Alteración de Rondas corrientes de agua de escorrentía por inadecuada disposición de

los residuos

- Deterioro del bienestar social en áreas públicas, recreativas y turísticas por manejo inadecuado de los residuos sólidos

- Conflictos Sociales e Incertidumbres por los efectos de la disposición de residuos

sólidos en comunidades cercanas

- Proliferación de vectores en sectores vulnerables por disposición de residuos sólidos en áreas descubiertas y si control.

7. ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN QUE REQUIERE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION

ESTUDIO DESCRIPCION Censo de suscriptores, planos de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio (Bases de datos actualizadas)

Se requiere contar con información actualizada de las áreas de interés cercanas a núcleos poblacionales y análisis de la dinámica de disposición final de los residuos sólidos generados en relación a su ubicación en el espacio para identificar el comportamiento de la población en lo relacionado a la disposición de los residuos sólidos.

8. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS La población objeto del proyecto corresponde a los usuarios del servicio ordinario de aseo y a los empleados de la empresa prestadora del servicio de aseo que se encuentren en el área Rural del Distrito de Santa Marta

9. ACTORES DE INTERÉS EN EL PROYECTO

9.1 ENTIDAD O TIPO DE EJECUTOR PREVISTO PARA EL PROYECTO

La entidad responsable del desarrollo de la alternativa es la empresa de servicios públicos, ESPA junto con la alcaldía, cuya principal función será coordinar, preparar y capacitar a la población objetivo verificando el alcance de las . INTERASEO S.A. E.S.P., como entidad prestadora del servicio público de aseo, en la caracterización de los residuos sólidos en el área rural y ampliación de la cobertura en los servicios de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.

9.2 ENTIDAD O TIPO DE ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

La administración del proyecto y seguimiento corresponderá a la Empresa de Servicios Públicos, ESPA, quien organizara la participación de las diferentes instituciones

Page 125: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PROGRAMA PROGRAMA DE PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EN ÁREA RURAL Código: P04-SMR 20 PROYECTO Gestión del Riesgo

9.3 TIPO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN SE DARÁ ENTRE EL ENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO, OTRAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Y LA COMUNIDAD.

Por medio de rendición de cuentas

10. FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL LOGRO DEL OBJETIVO

Los factores externos que pueden afectar el logro del objetivo planteado se ven reducidos a la voluntad que tenga la comunidad y los empleados de la empresa prestadora del servicio de aseo en reducir los riesgos que se puedan presentar durante el almacenamiento, recolección y disposición final de los residuos generados. Sin embargo, otro factor que puede afectar el logro de los objetivos es la falta de compromiso que pueda presentar la empresa prestadora del servicio de aseo con los riesgos que se pueden ocasionar por un manejo inadecuado de los residuos.

11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

COMPONENTE RECURSOS TOTAL CORTO MEDIANO LARGO

P Diseño del Plan de

Contingencias Y Emergencias.

13.300.000 13.300.000

Page 126: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Page 127: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Page 128: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS · PDF filela autoridad ambiental sobre el Manejo de Residuos Peligrosos ... tenido en cuenta el flujo de los residuos y la ... PLAN DE GESTIÓN

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA