22
Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1 PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: EL ITA ADOPTA LAS TIC INSTITUTO TÈCNICO AGROPECUARIO Santa Helena del Opón Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: LUIS CARLOS GARCIA SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER SANTANDER– COLOMBIA 2013

Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cordial saludo compañeros presentamos nuestros aportes al proyecto del plan de gestión para el uso educativo de las TIC.

Citation preview

Page 1: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:

EL ITA ADOPTA LAS TIC

INSTITUTO TÈCNICO AGROPECUARIOSanta Helena del Opón

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: LUIS CARLOS GARCIA

SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDERSANTANDER– COLOMBIA

2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del Plan.........................................................................................................................3

1. Caracterización de la Institución Educativa.....................................................................................4

1.1 Identificación............................................................................................................................41.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................41.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................41.4 Objetivos Institucionales..........................................................................................................41.5 Principios y Valores Institucionales...........................................................................................5

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC..................................................................................6

3. Diagnostico de las TIC.....................................................................................................................7

3.1 Descripción del Proceso ...........................................................................................................73.2 Presentación de los Resultados................................................................................................7

4. Direccionamiento Estratégico.........................................................................................................8

4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E..................................................................84.2 Misión TIC.................................................................................................................................84.3 Visión TIC..................................................................................................................................84.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC...........................................................................................8

5. Plan de Acción..............................................................................................................................10

5.1 Relación de Macro actividades por proyecto..........................................................................105.2 Cronograma de Actividades....................................................................................................10

6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................11

6.1 Objetivo Estratégico 1.............................................................................................................116.2 Objetivo Estratégico 2.............................................................................................................11

7. Plan de Socialización.....................................................................................................................12

7.1 Relación de los espacios de socialización................................................................................127.2 Cronograma del Plan de Socialización....................................................................................12

Anexos..............................................................................................................................................13

Page 3: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3

Presentación del Plan

El hombre creado a imagen y semejanza de Dios fue dotado de inteligencia y esta llamado al mejoramiento del mundo y la sociedad, para ello se hace necesario innovar y dar los cambios que requiere para su mayor desarrollo y exigencias de una sociedad moderna caracterizada por diversos y acelerados cambios, con unos acontecimientos que conllevan a modificar las concepciones de cultura, saber, educación, conocimiento y la humanidad.Teniendo en cuenta la revolución productiva en cuanto a la tecnología se hace necesario que nuestro instituto asuma esa tarea y la aplique en el fortalecimiento del quehacer pedagógico y de respuesta a la propuesta que ofrece el Ministerio de Educación Nacional.Agradezco a la universidad del Cauca, docentes y demás que emprendieron este proyecto que redundará en beneficio del la comunidad educativa.

LUIS SANTIAGO CAMACHO MENDOZA

HERMINDA PEREZ DUARTE

Page 4: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4

1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa

INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO

Código DANE 168720000545

Dirección Carrera 4 No. 3-10

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 3144695031

Municipio Santa Helena del Opón

Departamento Santander

Calendario A

Numero de Sedes 15

Zona que Atiende Rural y Urbana

Jornadas completa

1.2 Misión de la Institución EducativaFormar personas integrales, líderes auténticos generadores de desarrollo agropecuario, con sentido de pertenencia, capaces de investigar y dar solución a los problemas de la vida cotidiana, dando aplicación A sus conocimientos y potencialidades, que actúen con responsabilidad Y eficiencia frente a las necesidades y expectativas de la comunidad

1.3 Visión de la Institución Educativa

El INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO de Santa Helena del Opón se proyecta como la mejor institución formadora de líderes, competentes en el sector agropecuario, generadores de desarrollo para convertir al municipio en una verdadera despensa agrícola y ganadera de la región.

1.4 Objetivos Institucionales

OBJETIVO GENERAL:

Dar estricto y eficiente cumplimiento a las leyes y normas establecidas para la educación en Colombia, destacando la modalidad agropecuaria; buscando el mejoramiento constante con la aplicación nuevas técnicas; haciendo énfasis en principios y valores como pilares fundamentales para lograr la unidad y aunar esfuerzos para la construcción de una nueva sociedad.

Page 5: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Buscar y obtener mediante un proceso permanente la formación integral de los estudiantes de acuerdo con las necesidades y expectativas del estudiante, la familia y la sociedad.2. Enfocar al estudiante en el sector agropecuario enseñando las nuevas tecnologías de produc-ción, y éste vea en el campo como una empresa productiva que contribuya al progreso regional.3. Lograr un cambio de actitud para mejorar la convivencia, la armonía social, la preservación del medio ambiente; trazando pautas de conducta que armonice las relaciones entre la comunidad educativa y la población.4. Desarrollar habilidades y destrezas para que el estudiante se desempeñe con eficiencia en el campo laboral, empresarial y cultural; siendo autónomo en las diversas actividades.5. Fomentar en los estudiantes hábitos de higiene personal, respeto por si mismo, por sus compa-ñeros y demás personas con quienes interactúen.6. Incentivar a los padres de familia la responsabilidad con la educación de sus hijos y la comuni-dad educativa.7. Crear en los estudiantes conciencia de la solidaridad social y proporcionar una sólida formación ética, critica, reflexiva, creativa y moral en la práctica de los derechos humanos para la superación perso-nal, familiar y comunitaria.8. Crear y activar una conciencia de amor por la patria desde la valoración de su propia región; fo-mentando los valores cívicos y sociales.9. Despertar en los educandos el amor por el trabajo en el campo, para que contribuya al mejora-miento de su entorno social, cultural y económico buscando el progreso personal, familiar y el de la re-gión.10. Permitir el acceso al conocimiento, a la técnica y a la ciencia fomentando la investigación y crea-ción artística en sus diferentes manifestaciones.

Page 6: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6

1.5 Principios y Valores Institucionales

Los siguientes principios son el fundamento de todo el proceso educativo y se establecen con el firme propósito de fortalecer, promover la formación integral de la persona; buscar constantemente la excelencia desarrollar talentos, descubrir y fortalecer los valores que de manera imperiosa reclama la sociedad colombiana para alcanzar la paz.

• Potenciar las facultades físicas y mentales de los estudiantes de esta comunidad para que ad-quiera una formación académica que le permita continuar sus estudios superiores, construirse un proyecto de vida y vincularse al sector productivo de la nación.

• Formar bachilleres con excelentes capacidad cognitiva y valorativa, de tal manera que sus proce-sos autónomos los dispongan a integrarse prepositivamente a la sociedad de una manera crítica y aprendan a enfrentar problemas, resolverlos y tomar decisiones de carácter individual y familiar y social.

• Fomentar el desarrollo de la creatividad, la imaginación y al mismo tiempo la capacidad crítica, brindando al estudiante información actualizada de la vida nacional y mundial en todos los aspec-tos.

• Potenciar a cualquiera de los miembros de la comunidad educativa, especialmente de los estu-diantes hombres y mujeres en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en un sentido humanístico para que permitan al estudiante pensar en su dimensión antropológica universal y pue-da construir sistemas de conocimientos y de saberes en el campo de la Agricultura, Ganadería, me-dio ambiente, de la informática, las ciencias naturales, y sociales, la economía, las matemáticas, la literatura, etc.

• Desarrollar todas las capacidades participativas en procesos de información democrática de los estudiantes en el sentido de construir actitudes y compromisos para que estos jóvenes adquieran capacidades vivénciales sobre derechos humanos, participación política, defensa de la paz, prácti-cas de convivencia ciudadana y podamos pensarnos y hacernos como un nuevo país a través de un nuevo colombiano o colombiana.

Concertar aquellas decisiones que afectan la convivencia cotidiana de los distintos miembros de la comunidad educativa, fundamentándose en las normas de respeto por el otro generando la capacidad de afrontar y dar soluciones a los problemas que la vida le presente

Proteger los recursos naturales que hacen parte de nuestro entorno social y educativo promoviendo el amor y convivencia en paz con la naturaleza.

Respetar, defender y promocionar la buena imagen del INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO, generando sentido de pertenencia por la institución.

Promover la participación de los estudiantes en las diferentes instancias, aplicando la libertad de expresión

Promover el respeto a la persona como fundamento que marque las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa

Promover proyectos productivos que involucre a la comunidad educativa, como una manera de acercar el instituto a la población

Promover el Espíritu investigativo en los estudiantes a partir de proyectos productivos y sociales

Promover la competitividad a partir de la ejecución iniciativas en la semana de la ciencia

Page 7: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7

Brindar formación en valores cuyo fundamento sea la persona.

Forjar compromiso social: (en los distintos campos del desarrollo humano.)

Generar Liderazgo y sentido de pertenencia por la institución y su entorno.

promover una educación critica, con función renovadora de la sociedad, que propenda por el desarrollo de hábitos de pensamiento objetivo y analítico.

Brindar formación con modalidad agropecuaria preparando al estudiante para la transformación de su calidad de vida y el progreso de la región.

VALORES INSTITUCIONALESLos valores fundamentales que trabajaremos en nuestra I.E. son los siguientes:

AMOR: Expresa y recibe Afecto, Vocación, entrega

COMPROMISO: Asume Responsabilidades sin que medie orden. Amor por su institución y grupo

SOLIDARIDAD: Reconoce sus limitaciones y las de los demás. Compartir, ayudar

HONESTIDAD: Demuestra su calidad humana en el diario vivir. Transparencia, lealtad

RESPETO: Equidad, diversidad, Tolerancia

PRUDENCIA: Discreción, Mesura, diplomático, benévolo

DEMOCRACIA: participa activamente en actos públicos y comunitarios; es respetuoso de las opiniones de los demás.

RESPONSABILIDAD: Asume compromisos personales y de grupo.

DEFINICIONES PROPUESTAS

AMOR: Sentimiento que nos mueve a expresar afecto y ternura, a desarrollar vocación en nuestras actividades y a mostrar entrega y dedicación con nuestros semejantes.

COMPROMISO: Actuar responsablemente en beneficio de nosotros mismos y de nuestra familia, con sentido de pertenencia hacia nuestra Institución.

SOLIDARIDAD: Sentimiento que nos lleva a compartir y hacer propias por igual las alegrías y dificultades de nuestros semejantes.

HONESTIDAD: Mantener una línea de conducta, guiada por la coherencia entre el pensamiento y la acción con los principios y valores sociales establecidos.

RESPETO: Valorar la dignidad de cada persona y preservar la diversidad como fundamento de la equidad y la tolerancia.

PRUDENCIA: Opinar y actuar oportuna y mesuradamente dentro del contexto que se vive.

DEMOCRACIA: Actitud de dialogo, concertación, respeto a las ideas ajenas

RESPONSABILIDAD. Capacidad individual de ejecutar los compromisos adquiridos.

Page 8: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

8

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC

[Describir en este espacio el proceso de conformación del equipo de gestión, las funciones y responsabilidades que tendrá el equipo, así como los compromisos adquiridos por cada uno de los miembros.]

Nombre Formación Rol en la I.E.

Correo Electrónico Periodo

Luis Santiago Camacho

Licenciado en filología e idiomas

Rector [email protected] Entre el 2013-2014.

Docentes de informática. (responsable Ernesto Santos Torres

Licenciado en Educación Básica.

Docente [email protected] Entre el 2013-2014.

Hùber Hernán Gómez Poveda

Tecnólogo en gestión Agroindustrial

Secretario [email protected] Entre el 2013-2014.

Floralba Olaya Velasco

Empleada municipal

secretaria [email protected]

Entre el 2013-2014.

Juan Carlos Castillo Estudiante Grado 8 [email protected]

Entre el 2013-2014.

Page 9: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

9

3. Diagnóstico de las TIC

3.1 Descripción de la metodología

El Instituto Técnico Agropecuario con respecto a la implementación y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, ha mostrado poco interés y desmotivación por factores como:

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZASDirectiva Difícil acceso

para el desplazamiento a las capacitaciones programadas.

Servicio de internet muy deficiente.

Capacitaciones brindadas por el Ministerio de Educación Nacional para la actualización en el uso de las TIC.

Gestionar ante las autoridades competentes dotación de equipos, infraestructura y capacitación en el manejo y uso de las TIC.

Carencia de Recursos para el mantenimiento de los equipos de cómputo.

Administrativa y financiero

Los equipos existentes no cuentan con la capacidad requerida para la implementación de las TIC.

Existen equipos de cómputo en regulares condiciones.

Presenta capacidad y habilidad en el manejo de la informática.

Deterioro de equipos y la falta de presupuesto para la adquisición de nuevos.

Académica Poca disponibidad y acción para la implementación

de las TIC.

En la parte rural algunas sedes carecen de energía eléctrica.

Ley 1620

Bajo resultados en las pruebas del ICFES.

Los docentes se encuentran en una baja información y capacitación en torno a las TIC.

Aprovechamiento de los docentes que muestran capacidades y manejo para la multiplicación de sus conocimientos y el mejoramiento en la calidad educativa.

La conectividad de la red de internet es insuficiente y deficiente.

Comunidad Se muestra apatía y disposición del tiempo para el

uso de las TIC.

Mostrar interés, participación y conocimiento sobre el manejo de esta

herramienta.

Existe proyecto de alfabetización en informática y la mayoría de la población está ubicada en casco urbano.

Dificultades en la actualización y manejo de los equipos tecnológicos.

Page 10: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10

3.2 Presentación de los Resultados

Gracias a la gestión de las distintas autoridades municipales y a la buena disposición del gobernador nuestra institución cuenta con un buen número de equipos de cómputo que permitirá el manejo y aplicación de las herramientas tecnológicas y lograr así los objetivos planteados por el Ministerio de Educación Nacional, innovando y dando el cambio en las exigencias que pide el mundo actual.

3.3 Análisis de los Resultados

El Instituto Técnico Agropecuario, Según el plan de mejoramiento institución fijo unas metas en donde se establece o se proyecta al 2013

Objetivo: Utilizar las TIC. Para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Meta: Al finalizar el 2013 el ITA cuenta con una política de uso de las tecnologías de la comunicación y la información existentes y al menos el 50% de los docentes, utilizan las TIC como herramientas de trabajo pedagógico.

Indicador: Número de docentes que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de sus actividades pedagógicas cotidianas.

Acciones: Establecer políticas de uso de las salas de cómputo y demás recursos tecnológicos para el aprendizaje.

Adquisición de equipos tecnológicos de avanzada para el uso pedagógico

Promover la capacitación para el uso adecuado de los equipos tecnológicos.

Evidencias: Documento políticas

Ficha de control de uso de salas de computo

Ficha control uso de recursos y equipos

Docentes que usan las TIC en el desarrollo de sus prácticas pedagógicas.

Responsables:

Docentes RectorConsejo directivoEstudiantesPadres de familiaAdministrativo

Page 11: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

11

TiempoEnero 2011.a diciembre de 2013

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.

Adquirir equipos de cómputo actualizados que permiten y faciliten el incremento de las tecnologías y con ello el mejoramiento de la calidad educativa tanto en la parte urbana y rural.

Gestionar con el ministerio de educación para que en las semanas institucionales de den la capacitación necesaria para el manejo de las temáticas.

Solicitar al ente competente la necesidad de la red de internet y que este sea constante y eficiente, ya que debido a lo anterior es muy difícil darle la aplicabilidad a las TIC.

Gestionar ante las autoridades competentes el servicio de energía eléctrica en la parte rural ya que muchas de nuestras escuelas no han podido aplicar el uso de las herramientas Tecnológicas.

Concienciar a los padres de familia sobre la importancia del conocimiento y uso de las TIC, como una necesidad de la sociedad moderna.

Page 12: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

12

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC

Fomentar el uso de las TIC en nuestra institución tanto en la zona urbana como en la rural y promover el uso, aprovechamiento y actualización del manejo de las herramientas tecnológicas y buscar la formación integral para potencializar el desarrollo agropecuario dando respuesta a las necesidades de la comunidad.

4.2 Visión TIC

Garantizar la aplicabilidad de las herramientas tecnologías de la información y comunicación; formando líderes competentes en el sector agropecuario que den respuesta a las necesidades y exigencias del siglo XXl.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC

Objetivos Estratégicos TIC

Metas TIC Proyectos Políticas Nacionales y Territoriales

Formar líderes competentes en el sector agropecuario que den respuesta al uso y manejo de las TIC.

Al finalizar el 2016 el ITA cuenta con una política de uso de las tecnologías de la comunicación y la información existentes y al menos el 70% de los docentes, utilizan las TIC como herramientas de trabajo pedagógico, Que permitan la formación de Hombre y mujeres competentes.

EL ITA ADOPTA LAS TIC.

Implementar el acompañamiento y control para los planes pedagógicos en el uso de las TIC como herramienta estratégica en el mejoramiento de la calidad educativa.

Reestructurar los proyectos educativos y planes educativos municipales que incluyan el uso ético y pedagógico de las TIC.

Page 13: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

13

5. Plan de Acción

5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto

Proyecto Responsable del proyecto

Macro Actividad

Alfabetizar la comunidad del ITA en el manejo de las TIC

Docentes de Informática.

Taller de capacitación en la actualización del manejo de las TIC.

5.2 Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD FECHAPresentación y elaboración del proyecto

Semana institucional de Enero 13-17

Uso de las TIC Semana institucional junioManejo de las TIC Semana institucional de octubre

Page 14: Plan de gestión para el uso educativo de las tic

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14

6. Plan de Seguimiento y Evaluación

6.1 Objetivo Estratégico 1

Formar líderes competentes en el sector agropecuario que den respuesta al uso y manejo de las TIC.

Proyecto No 1

Nombre del Indicador Número de docentes que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de sus actividades pedagógicas cotidianas

Descripción del Indicador Al finalizar el 2016 los 28 docentes harán un uso

adecuado en el manejo de las TIC

Instrumentos de Medición Documento políticas

Ficha de control de uso de salas de computo

Ficha control uso de recursos y equipos

Docentes que usan las TIC en el desarrollo de sus prácticas pedagógicas.

Frecuencia de Medición1 Cada periodo académico.

Responsable de Seguimiento[Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Profesores de Informática.]

Línea Base Áreas fundamentales y agropecuarias.

6.2 Objetivo Estratégico 2

Implementar el acompañamiento y control para los planes pedagógicos en el uso de las TIC como herramienta estratégica en el mejoramiento de la calidad educativa.

1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.