13
PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRIAL DE RIO SANTIAGO PROVINCIA DE CONDORCANQUI DEPARTAMENTO AMAZONAS- PERIODO 2019-2022. R.M N° 082-2018-JNE (Del 07 de febrero del 2018) I. PRESENTACION El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun y wampis, sociocultural, económica, social política del pueblo Awajun y wampis, teniendo en consideraciones aspiraciones de nuevas generaciones y cambio estructural hacia un desarrollo orientado a la globalización del mundo occidental en la participación masiva de los padres de familia y las organizaciones de bases así como NACIÓN WAMPIS, FECORSA organizaciones eclesiásticas y privadas en la toma de decisiones, mesas de diálogo y presupuesto participativo para el desarrollo sostenible en beneficio de la población del rio santiago en las modalidades agricultura, educación, salud, apoyos sociales e iglesias para propiciar el desarrollo y cambio estructural en la economía social política y capaz de solucionar solo sus propios necesidades más urgentes y asumir responsabilidades con miras de salir de la pobreza de hoy. II. ASPECTOS GENERALES: Las elecciones distritales se realizarán el 7 de octubre del 2018, participan todos los ciudadanos aptos a elegir su autoridad que representara a toda la ciudadanía del rio santiago, con eficiencia y capaz de

PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRIAL DE RIO SANTIAGO

PROVINCIA DE CONDORCANQUI DEPARTAMENTO AMAZONAS- PERIODO 2019-2022.

R.M N° 082-2018-JNE (Del 07 de febrero del 2018)

I. PRESENTACION

El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está

orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun y wampis,

sociocultural, económica, social política del pueblo Awajun y wampis, teniendo

en consideraciones aspiraciones de nuevas generaciones y cambio estructural

hacia un desarrollo orientado a la globalización del mundo occidental en la

participación masiva de los padres de familia y las organizaciones de bases así

como NACIÓN WAMPIS, FECORSA organizaciones eclesiásticas y privadas en la

toma de decisiones, mesas de diálogo y presupuesto participativo para el

desarrollo sostenible en beneficio de la población del rio santiago en las

modalidades agricultura, educación, salud, apoyos sociales e iglesias para

propiciar el desarrollo y cambio estructural en la economía social política y

capaz de solucionar solo sus propios necesidades más urgentes y asumir

responsabilidades con miras de salir de la pobreza de hoy.

II. ASPECTOS GENERALES: Las elecciones distritales se realizarán el 7 de octubre

del 2018, participan todos los ciudadanos aptos a elegir su autoridad que

representara a toda la ciudadanía del rio santiago, con eficiencia y capaz de

Page 2: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

realizar gestiones con responsabilidades para el desarrollo de su distrito. Una

autoridad con amor al trabajo, permanente coordinación con sus trabajadores

municipales no solo viva de ofrecimiento para ganar votos a la hora a la hora de

elecciones. Tenemos conocimientos claros de nuestros fracasos y tras fracasos

por 8 años de retrasos que significa en 02 periodos de gobiernos locales no

hemos surgido en nada por lo que es necesario unirnos nuestra fuerza y valor

de elegir una buena autoridad para nuestro distrito, planteamientos claros y

beneficios para las comunidades del rio santiago

1. IDEARIO Y PRINCIPIOS Promover el desarrollo material y cultural de la región Amazonas, la dignidad de la persona, el trato adecuado entre ellas, el bien común y de todas las personas, la subsidiaridad, adoptar una postura de ayuda y promoción, la solidaridad que exige asumir como propio el interés de los demás y la participación que implica la presencia activa de cada vecino en el desarrollo de la región, la provincia y el distrito.

2. VISIÓN. En el distrito de rio Santiago, nos orientamos hacia el desarrollo sostenible con la

participación de los pobladores, organizaciones de base y otras instituciones del rio

Santiago. Queremos orientar a la nueva generación sobre el uso racional de los

recursos naturales para mantener y proteger nuestra naturaleza como recursos

propios de nuestro patrimonio; pretendemos orientar a nuestra generación sobre la

defensa territorial, el medio ambiente, la minería, nuestro santuario histórico, nuestra

propia cultura, trabajo en ancestrales y trabajos ancestrales y trabajas de artesanía

propia de nuestro pueblo Awajun.

Nos involucramos en la visión de la región: Amazonas al 2022 es una sociedad multicultural inclusiva, un destino turístico, generadora de energías limpias y economía verde diversificada.

3. OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO INDEPENDIENTE SURGE AMAZONAS.

A. Impulsar el desarrollo social, económico y cultural del departamento de Amazonas, en consecuencia, participa en la edificación de una sociedad más justa y solidaria, más moderna, más tecnificada y más productiva.

B. Promueve la implantación de prácticas públicas que contribuyen decididamente al desarrollo de una cultura de paz y de armonía hacia sus semejantes, de respeto a los derechos humanos, que posibiliten el desarrollo de conductas democráticas, contribuyan asimismo al fortalecimiento de las instituciones.

Page 3: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

C. Promueve el fortalecimiento de la identidad regional o integración regional, sin la odiosa distinción de razas, de credos religiosos y políticos, de niveles socioeconómicos y para el cual se ha inspirado en el rico y valioso legado de las culturas ancestrales que participaron en la formación de la sociedad regional amazonense de nuestro país.

D. Promueve el desarrollo integracional y armonioso de los diversos pueblos que conforman el departamento de Amazonas, mediante una descentralización efectiva que haga posible el desarrollo integral de nuestro departamento.

E. Promueve el desarrollo agropecuario, agroindustrial y turístico, resaltando sus valores culturales de tal modo de conseguir mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región amazonas que incluyen el manejo sostenible de nuestros recursos naturales.

4. CONSIDERACIONES GENERALES.

El Plan de Gobierno del Movimiento Independiente Regional Surge Amazonas se ha elaborado teniendo en cuenta las siguientes consideraciones regionales:

A. Toma en cuenta las treinta y uno (31) objetivos y políticas de Estado del Acuerdo Nacional y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, agenda aprobada en setiembre 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que estable una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron, incluidos el Perú para los próximos quince (15) años y que está asociada a los diecisiete (17) Objetivos del Desarrollo sostenible (ODS).

B. Considera además los seis (06) ejes establecidos en el Plan Bicentenario como son: Eje 1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas; Eje 2. Oportunidades y acceso a los servicios; Eje . A Estado y Gobernabilidad; Eje 4. Economía, Competitividad y empleo; Eje 5. Desarrollo Regional e Infraestructura y el Eje 6. Recursos Naturales y ambiente.

B Asimismo, se ha formulado considerando los once (11) objetivos estratégicos del Plan Regional de Desarrollo Concertado al 2021. C Finalmente, incorpora los enfoques de: Derechos Humanos, Lucha contra la pobreza, Equidad, Territorialidad, Desarrollo sostenible, entre otros.

4. VALORES Y CONDUCTA DE POLÍTICA. El movimiento independiente surge Amazonas busca normar su conducta sobre la base del mutuo respeto y para lo cual se rige por la ética política. A. El movimiento independiente surge Amazonas considera su incursión en

política de nuestra región como una contribución altamente positiva, que redundara en el fortalecimiento de las instituciones de todo el colectivo nacional.

Page 4: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

B. Busca trabajar directa y solidariamente con todas las organizaciones populares vecinales y sus representantes.

C. Respetar los planteamientos o propuestas de otros movimientos, alianzas o partidos en el debate político.

D. Promover la activa participación en forma consciente y responsable de todos sus militantes.

5. ASPECTO LEGAL.

--Existen comunidades tituladas en gabinete cuyos linderos físicos e hitos no han sido demarcados físicamente.

-- No han sido demarcados los linderos (trocha) de algunas de las comunidades tituladas cuyos hitos han sido adecuadamente demarcados. -- Existen comunidades vecinas cuyos planos no coinciden (linderos comunes con ángulos y distancias diferentes), pudiendo provocarse una eventual superposición de los planos. -- Las distancias entre hitos existentes no corresponden con las distancias anotadas en los planos. -- Debido a que los linderos de las parcelaciones no han sido demarcados en el campo, aún persisten diversos problemas. -- Los hitos demarcados anteriormente en campo no coinciden necesariamente con los hitos definidos en los planos de las comunidades. -- Los hitos reconocidos tradicionalmente por la población no corresponden necesariamente con los hitos indicados en los planos. -- Existen problemas vinculados directamente a recursos naturales tales como pastizales, minas, etc. -El inicio de los trabajos de demarcación de linderos entre comunidades generó un

considerable interés entre las demás comunidades, las cuales solicitaron la

intervención del PFS, algunas con el aval de su Organización y otras por su propia

iniciativa. Frente a ello, SAIPE consultó con las autoridades del PFS para evaluar la

situación y decidieron invitar a las Organizaciones Nativas del Alto Marañón a una

reunión de coordinación sobre el Programa de Demarcación de Linderos. De

acuerdo con SAIPE, para el primer año del mencionado Programa (hasta diciembre

de 2002), se estima haber demarcado un aproximado de 250 kilómetros entre más

de 44 comunidades de los Distritos de Nieva, Río Santiago, El Cenepa e Imaza, con

un costo total aproximado de US$ 34,200. De igual manera, se consideró en la

Propuesta de Reajuste, recientemente elaborada, un fondo para el tercer año con

el propósito de atender nuevos casos de conflictos e, igualmente, solicitudes de

ampliaciones o nuevas titulaciones territoriales. En este contexto, es importante

resaltar que, a través del proyecto que Conservación Internacional está iniciando

en la cuenca del Cenepa, el Instituto del Bien Común (IBC) y el PETT terminarán el

proceso de titulación y ampliación de las comunidades Aguaruna de la cuenca”

Page 5: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO.

Ubicación Norte de la región amazonas

I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El distrito de rio santiago está ubicado en la frontera con el vecino país del

Ecuador, población sitúa 99.90 % del pueblo Awajun y wampis en la cuenca de

rio santiago

SITUACION GEOGRAFICA.

El río se adentra por territorio peruano por la región Amazonas y discurre

íntegramente por la provincia de Condorcanqui (distrito de Río Santiago). El río fluye

siempre en dirección sur, por la vertiente occidental de la cordillera Campanquiz, con

un ancho variable que en algunas zonas puede llegar hasta el kilómetro. Desemboca

en el río Marañón por la margen izquierda, a unos kilómetros de Borja y aguas abajo

de Santa María de Nieva. El río está, respecto al Marañón, aguas abajo del río Nieva, y

al este de la cuenca del río Cenepa.

Superficie Dicha área abarca una superficie de 863,277 ha. La expedición del “RAP Team” (Evaluación Biológica Rápida) de Conservación Internacional en 1994 fue un momento clave en este proceso dado que, con los resultados del RAP, el Gobierno Peruano encontró la justificación técnica requerida para la creación del Área Protegida. Actualmente, se están comenzando a implementar dos proyectos de desarrollo directamente asociados a la conservación del Área Protegida. Se trata del proyecto “Participación indígena en el manejo de Áreas Naturales Protegidas” (PIMA), financiado con recursos de la ventanilla GEF del Banco Mundial y que el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) está coordinando técnicamente; y del proyecto que Conservación Internacional – Programa Perú iniciará prontamente en la cuenca del río Cenepa con recursos del ITTO. Estos proyectos se enmarcan en una serie de iniciativas binacionales de conservación de la biodiversidad. Por otro lado, la Zona Reservada Cordillera de Colán –ZRCC- abarca una extensión de 64,114.74 ha y está ubicada en la parte alta de la cuenca del río Chiriaco, en la Quebrada Aramango y Quebrada Amojao. Ésta fue creada por R.M. N°1213.AG del 6 de marzo de 2002 con el propósito de preservar la diversidad biológica de tres Pisos Ecológicos: Semicálido, Templado Cálido y Templado Frío, representados por las Zonas de Vida bosque muy húmedo-Premontano Tropical, bosque muy húmedo-Montano Bajo Tropical y bosque pluvial-Montano Tropical, respectivamente”

Page 6: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

Densidad Poblacional la densidad demográfica es de 5.5 y 6.7 hab/km2, respectivamente, lo cual contrasta con las densidades de 1 hab/km2 del Distrito de Río Santiago y de 1.5 en El Cenepa. Igualmente, tal como se comprobará más adelante en el documento, existen diferencias importantes en el tamaño poblacional de las comunidades. Por ejemplo, algunas comunidades Aguaruna disponen de más de 600 habitantes, mientras otras tienen menos de siete. Asimismo, las comunidades Aguaruna, en su conjunto, tienen un promedio de 246 habitantes, mientras que las Huambiza, de 150 personas. No obstante, el problema poblacional no radica tanto en el tamaño diferenciado de las comunidades indígenas, sino en la mayor o menor disponibilidad diferenciada de recursos naturales que cada una dispone. Altitud. • Media, 200 m s. n. m. · Población (Censo 2005). • Total, 12 163 hab. • Densidad, 1,51 hab/km². Huso horario · UTC-5. Ubigeo, 010403.. El distrito de Río Santiago es

uno de los tres distritos de la Provincia de Condorcanqui, . El distrito fue creado el 18 de mayo de 1984 mediante Ley Nº 23832, en el segundo

gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.

Abarca una extensión de 8 035,28 km² y tiene una población estimada mayor a 12 000 habitantes.

Su capital es el pueblo de Puerto Galilea.

El distrito de Río Santiago es uno de los tres distritos de la Provincia de Condorcanqui,

ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú, en el territorio que comprende básicamente la cuenca del río Santiago. Limita por el norte con el Ecuador; por el este con el Departamento de Loreto; por el sur con el distrito de Nieva y; por el oeste con el distrito de El Cenepa. Límites

Norte : Ecuador

Sur distrito de Nieva

Este : Departamento de Loreto

Oeste : distrito de El Cenepa Relieve La Provincia de Condorcanqui tiene un relieve accidentado (poco montañoso), que va desde los 220 m.s.n.m. en El Cenepa; 224 m.s.n.m. en la parte fronteriza Nor Este del Río Santiago y parte alta de las montañas de la cuenca entre 1,000 y 1,800 m.s.n.m. Clima En el Distrito de rio santiago las temperaturas oscilan entre los 25º C y 35º C, la humedad supera el 90%. Nieva tiene un clima tropical apropiado para ciertos cultivos y cierta crianza de animales por ser tropical, con fuertes precipitaciones fluviales que alcanzan hasta los 3,000 mm. Las temperaturas oscilan entre los 25º C en épocas de lluvias y hasta los 35º C en épocas de verano, la humedad supera el 90%.

Page 7: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

En las zonas húmedas no existen tierras para la agricultura a gran escala. La actividad agrícola que realiza actualmente los pueblos originarios Awajún y Huampís es de pequeña escala para el autoconsumo. La zona de vida corresponde al bosque pluvial montano bajo tropical, con temperatura media anual entre 14º C y 17º C. En un piso superhumedo que abarca tierras de protección en cada una de las zonas de la Provincia de Condorcanqui. Río Santiago comprende tres pisos Ecológicos; piso cálido entre 170 y 400 m.s.n.m. abarca el 62% del área de la cuenca. La temperatura varía entre los 24º C y 26º C, la precipitación fluvial esta en los 2,000 a 3,500 mm. por cada uno de las zonas. Piso semicalido, la temperatura media anual esta entre los 20º C y 24º C y un promedio de precipitaciones pluvial entre 4,500 y 4,800 mm. y el piso templado cálido la temperatura es de 14º C a 17º C y su promedio de precipitación fluvial anual esta entre 3,50 a 4,500 mm. División Político Administrativa. “Hay una estrecha relación entre los conocimientos del hábitat, las tecnologías empleadas, la división del trabajo entre hombre y mujeres y la cosmovisión. Las grandes deidades son protectores de los lugares importantes de la naturaleza y hay una serie de creencias que motivan a los Awajún y Wampís a preocuparse por la conservación de la biodiversidad. Según el naturalista P. José María Guallart, por medio de un proceso de la observación y reflexión, este pueblo ha podido identificar, nominar, y clasificar la naturaleza. Hay 693 especies forestales identificadas, pero sólo 50 han sido estudiadas. 20 a 30 son aprovechables con tecnología apropiada, 7 tienen valor comercial. El promedio de especies por hectárea es 360, y un promedio de 12 de la misma especie por hectárea. Muchos no son aprovechables por sus características de pendiente, susceptibilidad a la erosión e inaccesibilidad. Los Awajún y Wampís Los principales hechos que caracterizan la realidad son: A. Índice de pobreza y extra pobreza son las más altas del departamento. B. El 95% de su población son pertenecientes a las etnias Awajun y Wampis. c. Representa el 45.52% del territorio del departamento de Amazonas.

6. DIAGNÓSTICO. para tener la idea de lo que se va a trabajar a nivel de provincia y/o distrito

Page 8: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

A. Derechos fundamentales y dignidad de las personas.

Aquí entra: (hay que desarrollar estos temas solo a nivel de distrito y en lo que

corresponda)

Nivel de Pobreza Desnutrición Crónica Infantil Identidad histórica cultural Inclusión Social

B. Oportunidades y acceso a los servicios

Nivel de educación. Cobertura de los servicios de salud Cobertura de los servicios básicos

C. Estado y Gobernabilidad

Gobernabilidad Gobernanza

Page 9: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

D. Economía, Competitividad y empleo

Disponibilidad de infraestructura productiva Diversificación productiva Agricultura Desarrollo del turismo Investigación e innovación para la producción

E. Desarrollo distrital e Infraestructura

Ejes de desarrollo. Ejes viales

F. Recursos Naturales y ambiente.

Conservación de bosques Conservación de diversidad biológica Disponibilidad de recursos hídricos Mitigación y adaptación al cambio climático

7. RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO.

Dimensión Social

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(solución al problema) Meta (al 2022)

(Valor)

C. 1 Índice de pobreza y extra pobreza son las más altas del departamento.

Con planes de desarrollo productivo agrícola a corto plazo

2. El 95% de su población son pertenecientes a las etnias Awajun y Wampis.

Concientizar que el único medio es siendo productivos

3 Representa el 45.52% del territorio del departamento de Amazonas.

Capacitar a la población para ser productivos y no solo esperar los programas sociales

Dimensión Económica

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(solución al problema) Meta (al 2022)

(Valor)

1 identificar un proyecto productivo donde brinde mas producción, calidad y rentabilidad

Mejoramiento económico para erradicar la desnutrición crónica infantil

2 buscar mercados para el plátano y cacao

Mejoramiento de la calidad educativa

3 objetivizar la producción agrícola Buscar en todo momento

Page 10: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

mejorar la calidad de vida familiar y colectiva

Dimensión Ambiental

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(solución al problema) Meta (al 2022)

(Valor)

1 Conservación de bosques

Plan de reforestación con árboles maderables a largo plazo

2 Conservación de diversidad biológica

Proyectos de bambu y shiringa

3 Disponibilidad de recursos hídricos Mitigación y adaptación al cambio climático

Utilización de los recursos de nuestro distrito

Dimensión Institucional

Problema Identificado Objetivo Estratégico

(solución al problema) Meta (al 2022)

(Valor)

1 Disponibilidad de infraestructura productiva

Con técnicos awajun y wampis

2 Diversificación productiva

Indetificar tipo de suelo para la producción agricola

3 Agricultura Desarrollo del turismo

Investigación e innovación para la producción

Identificar cataratas y lugares turisticos

AREA DE AGRICULTURA

Disponer una oficina de agronomía para que trabaje técnico egresados e

ingenieros Awajun graduados y egresados especialmente para el área de

agricultura.

Contratar 4 técnicos agropecuarios para que trabajen con el ingeniero

agrónomo en las capacitaciones y con apoyo directo al productor agrario y

estarán ubicados en las comunidades de belen hasta la comunidad de

papayacu.

Seleccionar personas con iniciativa de trabajo e interesados con iniciativas para

la producción y crianza de animales menores como el cuy, aves de corral,

chancho, ganadería.

Apoyar al ganadero con alambrado de pasto, dotar con módulos de

ganado porcino (hembra y macho).

Instalar incubadora de pollos en lugares estratégicos, fácil de

distribución.

Instalar botiquines comunales con dotación de medicinas veterinarios en los

centros estratégicos.

Page 11: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

Apoyar con laboratorio para la producción de alevinos en tres sectores.

Apoyar a los piscigranjeros con alevinos según la dimensión de su estanque que

tenga en calidad de donación, apoyando con alimentos balanceados.

Apoyar con la construcción de estanques, con palanas, picos, carretillas, tubos y

con alimentos.

Apoyar con la construcción de criaderos de chanchos, con alambres y dotar con

3 chanchos (2 hembras y 1 macho).

Apoyar a los productores de aves de corral con mallas para cerco y con pollos.

Apoyar a los productores de caco con fumigación de sus plantas.

Apoyar a las asociaciones de productores formalmente formados reconocidos

por SUNARP, inscritos en Registros Públicos, con construir su local y donar su

motor fuera de borda y bote para que saque el producto al mercado.

AREA DE EDUCACION:

Apoyar a la oficina de ACIE para la creación DE UGEL operativa de distrito

de rio santiago

Apoyar con CEGEMU (IEGECOM) colegio, primaria, salud, registro civil, a

pedido de los Apus, organizaciones directoras de las instituciones

educativas.

Apoyar a los jóvenes para el ingreso a beca 18.

Apoyar a la construcción de instituciones educativas, inicial, primaria,

secundaria, PRONOEI, CEPTRO.

Apoyar a los internos con el trasporte fluvial escolar.

Apoyar con la instalación de internet con convenio con el ministerio de

comunicación.

Apoyar a estudiantes universitarios

Apoyar a estudiantes universitarios indígenas con hospedaje y alimentos.

Buscar becas internacionales para jóvenes indígenas.

AREA SALUD

Creación de botiquín municipal, para atender a los más necesitados.

Contrato para promotores donde no hay puesto de salud.

Contrato de partera indígena.

Apoyar instalación de plantas medicinales de la zona- botánicas.

Buscar médicos voluntarios de otros países para apoyar en el centro de

salud de la capital de belen, yutupis, galilea, villa Gonzalo, soledad y

candungos,

ÁREA DE TRANSPORTE.

Gestionar ante ministerio de transporte construcción de carretera de ciro

Page 12: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

alegría a galilea. Construcción de puentes peatonales pequeños en las

comunidades.

ÁREA DE COMUNICACIÓN.

Gestionar ante ministerio de comunicación instalación de telefonía móvil

como Movistar, claro, bitel en las comunidades seleccionadas.

Gestionar la instalación de antenas parabólicas para televisión.

AREA DE VIVIENDA

Gestionar ante ministerio de vivienda, techo propio o mi vivienda para

atender a los que están en estado de abandono como: madres solteras,

viudas, ancianos, y niños huérfanos.

ÁREA DE ELECTRIFICACIÓN.

Gestionar en el ministerio de energía, la electrificación de las

comunidades conectando con el Muyo.

Proyecto para hidroeléctrica de rio Santiago para la capital del distrito

con la interconexión del muyo de Ciro alegría a galilea

Proyecto de instalación de hidroeléctrica para alto Santiago candungos ,

hasta ampama y papayacu.

Proyecto para instalación de hidroeléctrica catarata cucuasa.

ÁREA DE APOYO SOCIAL

Mejoramiento del servicio de agua potable en las comunidades, desagüe

en las comunidades más pobladas.

Construcción de complejos deportivos en las comunidades.

Construcción de coliseo en las comunidades más pobladas.

Donar a las instituciones educativas, salud, registro civil, comunidades

más grandes con computadoras y otros equipos.

Apoyo a las artesanas indígenas con equipamiento con los materiales que

necesitan.

Apoyar el repoblamiento de las comunidades en la cordillera del Condor.

Construcción de albergues comunales en las comunidades más grandes.

,

Construcción de auditorios culturales en las comunidades más grandes.

Apoyo con moto guadaña a las instituciones de salud, educación y

comunidad.

GESTIONES

- Gestionar creación de municipalidad distrital de alto santiago

Page 13: PLAN DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD …...El presente plan de gobierno de la municipalidad distrital del Rio Santiago está orientada a las experiencias de la realidad pueblo awajun

- Gestionar agencia de banco de la nación.

ÁREA DE IGLESIAS.

Apoyo con bibliotecas bíblicas en las comunidades.

Apoyo con grupo electrógeno.

Apoyo con motosierras

Apoyo con movilidad peque peque.

Apoyo con medicinas.

Apoyo con ropa de segunda mano bultos.

Son las necesidades de la población de rio Santiago más urgentes.

Son apoyos que va a cumplir el periodo de gobierno del año 2019 al año 2022,

para lograr paz, desarrollo, solidaridad, justicia en versión e inclusión social, con

los ciudadanos conscientes del desarrollo del distrito RIO SANTIAGO

PROFESOR: Lic. Lucio Lopez Pizango

CANDIDATO SURGE AMAZONAS