4
Plan De La Unidad Metodológica De Programación Y Control De Obras. Planeamiento es la acci ón y efec to de pla near. Pla nea r es imag inar , pro yec tar , organizar conforme a un plan pre establecido para lograr un objetivo. PROGRAMACIÓN Y CONROL! PLANI"ICACIÓ N La Planificación consiste en establecer programas con indicación de objetivos así como definir las diferentes etapas que lo conforman, con la finalidad de llegar a la meta trazada, para ello es necesario establecer el control correspondiente en cada etapa del plan y programas propuestos. La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que  pueden influir en el logro de los objetivos. Va de lo ms simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes mbitos, niveles y actitudes. Las palabras planeación y planeamiento se utilizan en los países de !abla !ispana,  para referirse a lo mis mo, que se aborda en el presente escrito, por lo que se utilizar  planeación, con base en las fuentes de consulta indicadas. #ta$as de la $laneación "ado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas# $dentificación del problema. "esarrollo de alternativas. %lección de la alternativa ms conveniente. %jecución del plan.

Plan de La Unidad Metodológica de Programación Y Control de Obras

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Plan de La Unidad Metodológica de Programación Y Control de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-unidad-metodologica-de-programacion-y-control-de-obras 1/4

Plan De La Unidad Metodológica De Programación YControl De Obras.

Planeamiento es la acción y efecto de planear. Planear es imaginar, proyectar,organizar conforme a un plan pre establecido para lograr un objetivo.

PROGRAMACIÓN Y CON ROL! PLANI"ICACIÓN

La Planificación consiste en establecer programas con indicación de objetivos asícomo definir las diferentes etapas que lo conforman, con la finalidad de llegar a la

meta trazada, para ello es necesario establecer el control correspondiente en cadaetapa del plan y programas propuestos.

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro

deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que

pueden influir en el logro de los objetivos. Va de lo m s simple a lo complejo,

dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere

a planes y proyectos en sus diferentes mbitos, niveles y actitudes.

Las palabras planeación y planeamiento se utilizan en los países de !abla !ispana,

para referirse a lo mismo, que se aborda en el presente escrito, por lo que se utilizar

planeación, con base en las fuentes de consulta indicadas.

#ta$as de la $laneación

"ado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se puedendistinguir varias etapas#

$dentificación del problema.

"esarrollo de alternativas.

%lección de la alternativa m s conveniente.

%jecución del plan.

7/23/2019 Plan de La Unidad Metodológica de Programación Y Control de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-unidad-metodologica-de-programacion-y-control-de-obras 2/4

&oma de "ecisiones#

%n los casos de la planeación reactiva y operativa no se !ace un enf tico uso en la

toma de decisiones, ya que es lineal y sólo administra los procesos en curso de

alguna organización o sistema. %l caso de la planeación t ctica, estrat'gica y

normativa, puede requerir los conceptos de toma de decisiones por lo complejo y

amplio. %ste concepto es muy importante.

(on relación a la toma de decisiones, por ejemplo, cuando por la ma)ana planeamos

nuestro día y elegimos qu' medio de transporte utilizaremos para ir al trabajo,

estamos anticipando la decisión que de no !aberlo planeado igual !ubi'ramos tenido

que tomar. %stas acciones no se limitan a la organización temporal de conductas

motoras sino tambi'n a la planificación de pensamientos para realizar lo conducente. *o es necesario ejecutar ninguna conducta motora y podemos evocar la información

almacenada tanto en la memoria sem ntica como en la memoria episódica o

la memoria perceptiva .

Lo anterior es un caso muy operativo, que se debe decidir en ese momento, y se

!ace en un tiempo inmediato, con relación a la planeación en el corto plazo,

operativo, reactivo y adaptativo. "e alguna manera se utiliza la planeación en la

vida cotidiana, en sus diferentes expresiones, pero es muy importante distinguir lascaracterísticas en el entorno o medio ambiente que se desenvuelven, ya que no es lo

mismo decidir por una persona que por miles de personas. (ada escenario es muy

diverso+ de allí la importancia de la planeación.

CONC#P O D# CO% O% DIR#C O%

%l costo directo es la sumatoria de los costos de materiales, mano de obraincluyendo leyes sociales-, equipos, !erramientas y todos los elementos requeridos para la buena ejecución de la obra. %structuralmente es costo directo es el resultadode la multiplicación de los metrados por los costos unitarios.

%stos costes se asocian con el producto de una forma muy clara, sin necesidad dening n tipo de reparto. /e producen cuando las empresas establecen mecanismos decontrol para conocer con exactitud la cantidad de coste que va al producto, servicioo sección. "entro de estos, los m s !abituales son#

7/23/2019 Plan de La Unidad Metodológica de Programación Y Control de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-unidad-metodologica-de-programacion-y-control-de-obras 3/4

0 1aterias Primas# son los materiales que !emos consumido para fabricar el producto. Pueden extraerse directamente de la naturaleza o !aber sido elaborados previamente por otra empresa.

0 1ano de 2bra "irecta 12"-# son las personas relacionadas directamente con el producto debido a que se encargan de su elaboración. Las !oras empleadas en el producto podemos medirlas a trav's de partes de trabajo o tarjetas de tiempos.

CONC#P O D# CO% O% INDIR#C O%

3unque la mayoría de los autores emplean de forma generalizada el concepto de4indirecto5, los costes no directos se pueden dividir en#

0 %emidirectos& son aquellos que no pueden ser aplicados directamente a un producto, pero sí pueden llevarse directamente a un centro de coste.

' Indirectos& no son directos al producto ni tampoco al centro. /on comunes a dos om s productos o centros, por lo que deberemos elegir alg n criterio de reparto.

%sto se puede ver mejor con un ejemplo. 6ueremos medir el consumo el'ctrico deuna empresa, para ello colocamos un contador en cada sección, conociendo así elconsumo de cada una de ellas semidirecto-. /i no ponemos los contadores,

nicamente conoceremos el consumo global de la entidad indirecto-.

Los costes indirectos, se clasifican en dos grandes grupos#

0 Costes Indirectos de Prod(cción )CIP*& son costes del producto necesarios parala producción tales como el coste de aprovisionamiento y fabricación. %l caso típicoes la 1ano de 2bra $ndirecta 12$-, que consiste en que determinadas personaselaboren varios productos o en distintas secciones de la empresa. 3dem s, en lamisma !ay que incluir los tiempos perdidos o improductivos.

0 Costes Indirectos Generales )CIG*& son costes del período no necesarios parafabricar, tales como comerciales, administración y financieros estos ltimos losllevamos directamente a la cuenta de resultados financieros-.

%n la actualidad, debido a que los procesos de producción est n m s automatizados,los costes indirectos van adquiriendo mayor relevancia en detrimento de la 12". 7no sólo eso, sino que en la pr ctica las materias primas de valor poco significativo

podemos tratarlas como coste indirecto para a!orrar lo que supondría para laempresa el estar llevando un control tan constante.

Los (ostos $ndirectos son todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica, pero si tienen incidencia sobre todo el costo de la obra. Los(ostos $ndirectos son dos#

7/23/2019 Plan de La Unidad Metodológica de Programación Y Control de Obras

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-la-unidad-metodologica-de-programacion-y-control-de-obras 4/4

8astos 8enerales9tilidad.

Gastos Generales

8astos 8enerales no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra8astos 8enerales relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.

Los Gastos Generales no relacionados con el tiem$o de e+ec(ción de la obra o,i+os, son aquellos en los que solo se incurre una vez, no volviendo a gastarse noobstante que la obra se ampli' en su plazo original.

Gastos Generales relacionados con el tiem$o de e+ec(ción de la obra o-ariables , son aquellos que dada su naturaleza siguen existiendo o permanecen a lolargo de todo el plazo de ejecución de la obra incluida su ampliación de plazo.

:$:L$28;3<$3

!ttp#==>>>.elderec!o.com=tribuna=contable=costes?directos0costes?indirectos?@@?ABC@BDDDE.!tml

!ttps#==es.>iFipedia.org=>iFi=Planeamiento

!ttp#==documents.mx=documents=curso0programacion0y0control0de0obras0CCabCBEceG@CG.!tml