Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

  • Upload
    shonyta

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    1/12

     

    NOMBRE DE LA UNIDAD GENERAL: IMPACTO AMBIENTAL DE OBRASCIVILES

    SUBTEMA:

    1.1 Generalidades

    I. INTRODUCCIÓN

    En la asignatura de Impacto ambiental se pueden apreciar diferentes términos yconceptos para el posterior estudio de los impactos y su evaluación.

    La construcción de presas, embalses, edificios, puentes, carreteras, entre otros,requieren inicialmente del uso de recursos naturales de los cuales se obtiene lamayor parte de las materias primas requeridas para la ejecución de las obras.

    Por otra parte, durante la construcción de las mismas, se generan diferentes

    impactos relacionados como la explotación de canteras, remoción de coberturavegetal, tala de árboles, desviación de cauces, alteración de ecosistemas,generación de ruido y de emisiones atmosféricas, vertimientos de aguasresiduales.

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    2/12

     

    II. OBJETIVOS

    Objetivos Principal

    Proveer a los futuros Ingenieros Civiles las herramientas básicas y la informaciónnecesaria a tener en cuenta para el manejo ambiental de las obras y elcumplimiento de la legislación aplicable a esta área permitiendo una gestiónintegral comprendida entre el desarrollo civil y ambiental de las obras a ejecutar.

    Objetivos específicos

      Presentar las definiciones, conceptos y demás herramientas relacionadascon el Estudio de Impacto Ambiental requeridas para que el estudiantededuzca y comprenda su aplicación e importancia dentro del desarrollo deun proyecto civil.

      Realizar la descripción de los componentes ambientales haciendo especialénfasis en los aspectos que de los mismos deben ser estudiados yanalizados en la elaboración de un estudio de Impacto Ambiental.

    a. Competencia: Competencia General que se busca desarrollar en la unidad

    III. APUNTES DEL TUTOR

    Es importante tener coherencia en el desarrollo del tema y el nivel de investigaciónque se tenga de ahí depende el nivel del trabajo y la calidad de conocimiento queusted puede adquirir.

    C. Enlace:

    Imagen de www.accionmagistral.org 

    http://www.accionmagistral.org/blogs/convivencia-y-resolucion-de-conflictos/2013/12/21/ecologia-emocional-otro-concepto-de-inteligencia-emocional/http://www.accionmagistral.org/blogs/convivencia-y-resolucion-de-conflictos/2013/12/21/ecologia-emocional-otro-concepto-de-inteligencia-emocional/http://www.accionmagistral.org/blogs/convivencia-y-resolucion-de-conflictos/2013/12/21/ecologia-emocional-otro-concepto-de-inteligencia-emocional/http://www.accionmagistral.org/blogs/convivencia-y-resolucion-de-conflictos/2013/12/21/ecologia-emocional-otro-concepto-de-inteligencia-emocional/

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    3/12

    Para abordar este tema es necesario que el estudiante de ingeniería civil de laescuela de ingenieros militares, tenga interés en aprender y desarrollar los temasexpuestos por el docente donde la asignatura de Impacto Ambiental es la últimamateria de la línea a desarrollar.

    TAREA  Identificar y reconocer los conceptos del estudio y la el impactoambiental.

    CONDICIÓN  En el aula virtual BLACKBOARD, mediante la proyección dediapositivas, explicación presencial por parte del instructor.

    NORMA  Al término de la instrucción el estudiante podrá establecer pormedio de las diferentes normas y decretos relacionados con ElImpacto Ambiental.

    II. DESARROLLO DEL TEMAGENERALIDADES

    1. COMPONENTES AMBIENTALES

    La estructura ambiental es un eje de ordenamiento, ya que tanto contiene unsistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado, que define uncorredor ambiental de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento delequilibrio ecosistémico del territorio.

    Teniendo en cuenta esta definición como una porción del territorio que seselecciona y delimita para su protección y apropiación sostenible, dado quecontiene los principales elementos naturales y construidos que determinan laoferta ambiental del territorio, conformando un elemento estructurante a partir decual se organizan los sistemas urbanos y rural.

    También teniendo en cuenta la línea base de los componentes, es un conjunto delos mismos que son los geosférico, atmosférico, hidrológico, bióticosocioeconómico.

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    4/12

     

    1. Componente Geosférico

    Este componente como su nombre lo indica se refiere a todas las formacionesgeológicas relacionadas con el área de influencia del proyecto. Se refiereespecíficamente a la geología de la zona correspondiente, por lo que estecomponente tiene ciertos elementos como los:

    Geología

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    5/12

    “…La  Geología es la ciencia que estudia la Tierra Dentro de este aspecto serealiza el análisis de las áreas de interés minero y de las áreas sensibles(vulcanismo, sismicidad, fallas, movimientos, Ella agrupa y utiliza un gran númerode líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía,petrología, geología ambiental, etc.”1 

    Los componentes analizados dentro de esta ciencia son:

    Litología:  Composición de las rocasPermeabilidadEstabilidadCapacidad PortanteFacilidad de la excavación

    Estructura:  Distribución de las rocasFallas y FracturasMovimientosDeslizamientos, desplomesGeotecnia

    Cartografía: Geología Regional y localPerfiles estratigráficos

    Geomorfología

    “..Es la rama de la Geografía que se ocupa del estudio de la  superficie terrestre. Tradicionalmente, la Geomorfología se ha centrado en cuestiones tales comolas formas del relieve, aunque teniendo en cuenta que las mismas son el productode la dinámica litosférica en general y que además requerirá del aporte de otrasdisciplinas como la climatología,  la hidrografía,  la glaciología, entre otras para elestudio de las mismas..”2 

    Los componentes analizados dentro de esta ciencia son:

    Topografía: Formas

    1 http://www.colegiodegeologos.cl/queeslageologia.html

    2http://www.definicionabc.com/geografia/geomorfologia.php#ixzz2wqFUsEzu

    http://www.definicionabc.com/geografia/superficie-terrestre.phphttp://www.definicionabc.com/medio-ambiente/climatologia.phphttp://www.definicionabc.com/geografia/hidrografia.phphttp://www.definicionabc.com/geografia/hidrografia.phphttp://www.definicionabc.com/medio-ambiente/climatologia.phphttp://www.definicionabc.com/geografia/superficie-terrestre.php

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    6/12

    Ubicación de puntos

    Relieve: Accidentes geográficos

    Geotecnia

    Es una de las principales ramas de la geología. Se trata de la aplicación de losconocimientos y prácticas de la geología para la ejecución de cimentaciones delas grandes obras de ingeniería, como construcciones civiles, hidroeléctricas, etc

    La geotecnia es la aplicación de la mecánica de suelos y rocas tanto a las obrasde ingeniería civil (diseño y construcción) como a la conservación del medioambiente. Esta disciplina es esencial para el desarrollo de cualquier proyecto,especialmente cuando determinadas propiedades del sustrato condicionan laelección de alternativas de emplazamiento o la introducción de adecuadastécnicas de fundación.

    Sismología

    Es una de las ramas más desarrolladas de la Geofísica que estudia los sismos ylos fenómenos relacionados con ellas. SISMO. Es una vibración ú oscilación de lasuperficie terrestre ocasionada por una perturbación transitoria del equilibrioelástico o gravitacional de las rocas en o bajo la superficie. Un sísmoó terremotoes el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos alplaneta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largotiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicosde dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa“movimiento  de la Tierra”3.

    Los aspectos analizados dentro de esta ciencia son: 

    Caracterización de la sismicidad de la región

    Caracterización del peligro sísmico del área en términos de intensidad yaceleración del terreno

    Evaluación de peligros geotécnicos potenciales.

    3Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/quees-sismologia.html 

    http://www.arqhys.com/contenidos/quees-sismologia.htmlhttp://www.arqhys.com/contenidos/quees-sismologia.htmlhttp://www.arqhys.com/contenidos/quees-sismologia.htmlhttp://www.arqhys.com/contenidos/quees-sismologia.html

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    7/12

    Suelos

    “…Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamenteactiva, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la

    influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).

    Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesosquímicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelosexistentes en la tierra.

    Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua,meteorización, y deposición de material orgánico..” 4 

    Tipos de suelos del yacimiento:

    Características morfológicas y físico -químicas. Estabilidad de la pendiente yextensión de los suelos erosionados.

    Monitoreo de la parte erosionada y estimación de la erodavilidad del suelo.Estimación y estudio de la revegetación / rehabilitación.

    Caracterización de los suelos y su clasificación.Estructura y composición química, física y biológica.Descripción del perfil del suelo.

    Potencialidades de explotación. Usos potenciales:

    Factores formadores del suelo (pasivos: geomorfológicos: hidrológica, régimenhídrico, acción del agua, activos: clima, vegetación).

    Procesos:

    Meteorización: geológicos (clima), mecánicos, cambios de temperatura.Químicos: aguas (saladas, ácidas y reactivas).Orgánicos: Descomposición de seres vivos (flora y fauna).

    Cualidades a evaluar:

    Textura, estructura, pedregosidad, características hídricas, consolidación delsuelo, resistencia al cortante, características químicas del suelo (contenido de

    4 Fuente: http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130125145651AATcJHJ

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    8/12

    materia orgánica, pH, disponibilidad de elementos nutrientes de las plantas,contenido de carbonato – cal

    2. Componente Atmosférico

    “…El  componente atmosférico es otra de las áreas de gran interés para losprofesionales ambientales que, desde la ingeniería y las áreas tecnológicas,evalúan y aportan alternativas de solución a la problemática de contaminaciónambiental. La atmósfera, constituida por varias capas gaseosas, es un receptor deuna gran cantidad de sustancias físicas, químicas y microbiológicas, provenientesde fuentes naturales y antrópicas, que reaccionan con otras sustancias presentesen la atmósfera, alterando la calidad del aire y generando efectos adversos sobrela salud de las personas, la infraestructura y el bienestar de los ecosistemas. En

    este capítulo se describirán algunas propiedades generales de la atmósfera, secaracterizarán los contaminantes del aire más representativos, así como susefectos, y se abordarán conceptos introductorios al campo del control de lacontaminación atmosférica..”5 

    La atmósfera, es decir, la capa gaseosa que rodea nuestro planeta, además decontener el aire, incluye partículas sólidas y líquidas en suspensión, o aerosoles ynubes. La composición de la atmósfera y los procesos que en ella se desarrollantienen gran influencia en la actividad humana y en el comportamiento del ambienteen general, y en uno u otro grado afectan los procesos de producción, intercambio

    y consumo de bienes y servicios, el bienestar y la seguridad de la población, lasrelaciones sociedad-naturaleza y los procesos en otras esferas del medio natural.De ahí la necesidad de hacer el seguimiento continuo de la dinámica de laatmósfera, su circulación, las variaciones en su composición y de los fenómenosque en ella ocurren.

    La composición de la atmósfera ha variado a través de la historia del planeta hastaconformar la actual mezcla de gases y aerosoles. Éstos, hoy en día, se puedendividir en dos grupos: constantes y variables. Los gases constantes mantienen unaproporción casi permanente en la atmósfera: los más abundantes son el nitrógeno(78,1%), el oxígeno (20,9%) y el argón (0,9%). Los gases variables son los quecambian en mayor proporción; en este grupo los más importantes son el vapor deagua y el dióxido de carbono. Este último existe en cantidades relativamente altas(0,035%), pero su concentración presenta variaciones estacionales y de largo

    5Fuente:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Material_didactico/capitulo_5_componente_atm

    osfrico.html

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    9/12

    plazo. El vapor de agua, por su parte, es muy variable tanto en el tiempo como enel espacio. Otros gases, como el óxido nitroso, el metano y el ozono, seencuentran en una menor proporción; sin embargo, juegan un papel importante.

    Otro elemento variable de la atmósfera, que frecuentemente actúa como un gas,

    es el material particulado suspendido en el aire como partículas de polvo, residuosde humo, sal del océano, bacterias, esporas, semillas, ceniza volcánica ypartículas meteoríticas.

    El 98% de la masa de la atmósfera se ubica en una capa delgada, cuyo espesores aproximadamente de 0,25% del diámetro de la Tierra (unos 30 km). Paraefectos prácticos resulta conveniente dividir la atmósfera en cuatro regiones segúnla temperatura: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera (Figura 21). 

    La troposfera es la capa adyacente a la superficie terrestre. Su límite superior  –la

    tropopausa – alcanza aproximadamente una altura de 16 km sobre Colombia. Latroposfera es calentada desde su base por contacto con el suelo. En ella, latemperatura generalmente disminuye con la altura, hasta alcanzar un valor entre -75 ºC y -80 ºC. En la primera mitad de la troposfera la disminución es de 6 ºC a 7ºC por kilómetro, y en la segunda mitad ese decrecimiento ocurre a una tasacercana a 7 ºC por kilómetro. Se caracteriza porque en ésta se dan la mayor partede los fenómenos determinantes del estado del tiempo, dado que contiene granparte de la masa de la atmósfera y casi todo el vapor de agua y, además, porqueen ella también se registran movimientos verticales acentuados.

    Figura 21. Capas de la atmósfera

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    10/12

    Fuente: http://jmarcano.topcities.com/beginner/atmosfera3.html

    La estratosfera  es la región que se extiende por encima de la tropopausa hastauna altitud cercana a 50 km. En su parte inferior, hasta 20 km de altitud, latemperatura varía muy poco, siendo prácticamente isotérmica. A continuación, la

    temperatura aumenta, inicialmente en forma lenta, hasta cerca de los 32 km dealtitud, y luego más rápido hasta alcanzar valores cercanos a aquellos apreciadosen la superficie terrestre, debido a la significativa absorción de radiaciónultravioleta que tiene lugar en esos niveles por parte del ozono. Los fenómenosmeteorológicos observados en la estratosfera son muy distintos de los de latroposfera, puesto que, a diferencia de esta última, la capa superior es calientemientras que la inferior es fría. Prácticamente no se observan nubes en laestratosfera tropical. El 99% de la masa total de la atmósfera se encuentra en latroposfera y en la estratosfera, dentro de los primeros 50 km encima de lasuperficie terrestre; ambas regiones son de particular importancia para entender elsistema climático.

    En la mesosfera, con un espesor de 35 km aproximadamente, la temperaturadisminuye regularmente desde su límite inferior situado en la estratopausa, hastaaproximadamente -95 °C en su límite superior, llamado mesopausa, cerca delos 80 km de altitud. La atmósfera al nivel de la mesopausa es más fría que encualquier otro nivel de la atmósfera superior. La proporción de nitrógeno (N2) y deoxígeno (O2) es igual a la que se obtiene al nivel del mar, donde el aire es másdenso, por lo que una persona no podría sobrevivir en ella respirando por mucho

    tiempo.

    La termosfera  es la región que se encuentra por encima de la mesopausa. Estácaracterizada por un aumento progresivo de la temperatura con la altitud. Cuandola actividad solar es normal, la temperatura aumenta hasta cerca de los 400 km dealtitud, y cuando aumenta su actividad, puede crecer hasta aproximadamentelos 500 km. En esta capa la composición de la atmósfera es distinta, ya que lasmoléculas de un gran número de gases se separan por la acción que tienen sobreellas los rayos ultravioleta y los rayos X emitidos por el sol, dejando libres losátomos que las constituían.

    Es importante aclarar que esta división de la atmósfera se hace con base en elcomportamiento de la temperatura con la altura, sin embargo, es posible encontrarotro tipo de divisiones según, por ejemplo, la homogeneidad del aire, laspropiedades electromagnéticas, entre otras.

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    11/12

    Climatología

    “…Es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo.

     Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto,

    ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las característicasclimáticas a largo plazo..”6 

    Para el estudio de la climatología tenemos que considerar tres métodos que sonfundamentales:

      La climatología analítica; que está basado en el análisis estadístico de lascaracterísticas que se consideran más significativas. En ella se establecen losvalores medios de los elementos atmosféricos y establecer la probabilidad deque se alcancen determinados valores extremos.

      La climatología dinámica; que proporciona una visión dinámica y de conjuntode las manifestaciones cambiantes que se registran en la atmósfera como unaunidad física. Es una explicación matemática de la atmósfera mediante lasleyes de la mecánica de fluidos y de la termodinámica.

    La climatología sinóptica; consiste en el análisis de la configuración de loselementos atmosféricos en un espacio tridimensional y a unas horas concretas yde su evolución. Se pretenden descubrir leyes empíricas e incrementar elconocimiento acerca de la atmósfera.

    IV. CONCLUSIÓN

    A. Comprobación:  El conocimiento adquirido a la hora de identificar,distinguir y reconocer las características que sepueden ver en los conceptos desarrollados en ElImpacto Ambiental. Se deben colocar archivos devideos, libros, presentaciones en internet donde

    el estudiante puede complementar el contenidotemáticoConsultar pagina web para profundizarconceptos de Impacto ambiental

    B. Crítica:  El alumno podrá realizar interrogantes que losenviara al docente de la materia para que el de

    6 http://blog.tutiempo.net/la-climatologia/

  • 8/17/2019 Plan de Lección 1 Impacto Corte 2

    12/12

    esta misma manera le dé la respuesta correctaen los términos que el alumno los pida.

    C. Resumen y motivación:  Con la retroalimentación necesaria los alumnospodrán despejar dudas que hayan quedado osurgido a medida que se trató tema, de talmanera que el alumno pueda resolver lasdiferentes interrogantes que el docente lecoloque.

    V. MEDIDAS DE SEGURIDAD

    Normas de conductas adecuadas en el aula de clase y evacuación según el plande evacuación del recinto.

    VI. BIBLIOGRAFIA

    Colocar toda la referencia bibliográfica desde donde tomaron el tema:

      CONCEPTOS GENERALES

    Módulo de impacto ambiental escuela de ingenieros militares

    http://www.definicionabc.com/geografia/geomorfologia.php#ixzz2wqFUsEzu

    https://sites.google.com/site/responsabilidadecologica/c

    http://www.umng.edu.co/documents/63968/74804/art9_2.pdf

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Material_didactico/leccin_21 _generalidades_de_la_atmsfera.html